Anfótero

5
Anfótero Anfótero es la molécula que contiene un radical base y otro ácido, pudiendo así actuar bien como ácido, o bien como base, según el medio en que se encuentre, como sucede con los aminoácidos.Son también anfóteros por naturaleza los iones intermedios de los ácidos polipróticos.Las sustancias clasificadas como anfóteras tienen la particularidad de que la carga eléctrica de la parte hidrofílica cambia en función del pH del medio. Actúan como bases en medios ácidos y como ácidos en medios básicos, para contrarrestar el pH del medio.Los tensioactivos que son anfóteros poseen una carga positiva en ambientes fuertemente ácidos, presentan carga negativa en ambientes fuertemente básicos, y en medios neutros tienen forma intermedia híbrida, Ion Mixto. Anfótero En Química, una sustancia anfótera es aquella que puede reaccionar ya sea como un ácido o como una base. La palabra deriva del prefijo griego ampho- (αμφό-) que significa "ambos". Muchos metales (tales como zinc, estaño, plomo, aluminio, y berilio) y la mayoría de los metaloides tiene óxidos o hidróxidos anfóteros. Otra clase de sustancias anfóteras son las moléculas anfipróticas que pueden donar o aceptar un protón. Algunos ejemplos son los aminoácidos y las proteínas, que tienen grupos amino y ácido carboxílico, y también los compuestos autoionizables como el agua y el amoníaco. * | Óxidos e hidróxidos anfóteros El Óxido de zinc (ZnO) reacciona de manera diferente dependiendo del pH de la solución: En ácidos: ZnO + 2H+ → Zn2+ + H2O En bases: ZnO + H2O + 2OH- → [Zn(OH)4]2- Este efecto puede utilizarse para separar diferentes cationes, tales como el zinc del manganeso. Hidróxido de aluminio es así: Base (neutralizando un ácido): Al(OH)3 + 3HCl → AlCl3 + 3H2O Ácido (neutralizando una base): Al(OH)3 + NaOH → Na[Al(OH)4] Otros ejemplos incluyen: * Hidróxido de berilio * * con ácido: Be(OH)2 + 2HCl→ BeCl2 + 2H2O * con base: Be(OH)2 + 2NaOH → Na2Be(OH)4 * Óxido de plomo * * con ácido: PbO + 2HCl → PbCl2 + H2O * con base: PbO + Ca(OH)2 +H2O → Ca2+[Pb(OH)4]2- * Óxido de zinc * * con ácido: ZnO + 2HCl → ZnCl2 + H2O * con base: ZnO + 2NaOH + H2O → Na22+[Zn(OH)4]2- Otros elementos que forman óxidos anfóteros son: Si, Ti, V, Fe, Co, Ge, Zr, Ag, Sn, Au[3] Moléculas anfipróticas De acuerdo con la teoría de Brönsted-Lowry de ácidos y bases: los ácidos son donadores de protones y las bases son aceptores de protones.[4] Una molécula o ión anfiprótico puede donar o aceptar un protón, actuando ya sea como un ácido o una base. El agua, los aminoácidos, los iones hidrogenocarbonato y los iones hidrogenosulfato son ejemplos comunes de especies anfipróticas. Ya que pueden donar un protón, todas las sustancias anfipróticas contienen átomos de hidrógeno. Además, puesto que pueden actuar como un ácido o una base, son anfóteros. Ejemplos Un ejemplo común de una sustancia anfiprótica es el ión hidrogenocarbonato (o bicarbonato),

Transcript of Anfótero

Page 1: Anfótero

AnfóteroAnfótero es la molécula que contiene un radical base y otro ácido, pudiendo así actuar bien como ácido, o bien como base, según el medio en que se encuentre, como sucede con los aminoácidos.Son también anfóteros por naturaleza los iones intermedios de los ácidos polipróticos.Las sustancias clasificadas como anfóteras tienen la particularidad de que la carga eléctrica de la parte hidrofílica cambia en función del pH del medio. Actúan como bases en medios ácidos y como ácidos en medios básicos, para contrarrestar el pH del medio.Los tensioactivos que son anfóteros poseen una carga positiva en ambientes fuertemente ácidos, presentan carga negativa en ambientes fuertemente básicos, y en medios neutros tienen forma intermedia híbrida, Ion Mixto. AnfóteroEn Química, una sustancia anfótera es aquella que puede reaccionar ya sea como un ácido o como una base. La palabra deriva del prefijo griego ampho- (αμφό-) que significa "ambos". Muchos metales (tales como zinc, estaño, plomo, aluminio, y berilio) y la mayoría de los metaloides tiene óxidos o hidróxidos anfóteros.Otra clase de sustancias anfóteras son las moléculas anfipróticas que pueden donar o aceptar un protón. Algunos ejemplos son los aminoácidos y las proteínas, que tienen grupos amino y ácido carboxílico, y también los compuestos autoionizables como el agua y el amoníaco.    * |Óxidos e hidróxidos anfóterosEl Óxido de zinc (ZnO) reacciona de manera diferente dependiendo del pH de la solución:En ácidos: ZnO + 2H+ → Zn2+ + H2OEn bases: ZnO + H2O + 2OH- → [Zn(OH)4]2-Este efecto puede utilizarse para separar diferentes cationes, tales como el zinc del manganeso.Hidróxido de aluminio es así:Base (neutralizando un ácido): Al(OH)3 + 3HCl → AlCl3 + 3H2OÁcido (neutralizando una base): Al(OH)3 + NaOH → Na[Al(OH)4]Otros ejemplos incluyen:  * Hidróxido de berilio   *       * con ácido: Be(OH)2 + 2HCl→ BeCl2 + 2H2O       * con base: Be(OH)2 + 2NaOH → Na2Be(OH)4   * Óxido de plomo   *       * con ácido: PbO + 2HCl → PbCl2 + H2O       * con base: PbO + Ca(OH)2 +H2O → Ca2+[Pb(OH)4]2-   * Óxido de zinc   *       * con ácido: ZnO + 2HCl → ZnCl2 + H2O       * con base: ZnO + 2NaOH + H2O → Na22+[Zn(OH)4]2- Otros elementos que forman óxidos anfóteros son: Si, Ti, V, Fe, Co, Ge, Zr, Ag, Sn, Au[3]Moléculas anfipróticas De acuerdo con la teoría de Brönsted-Lowry de ácidos y bases: los ácidos son donadores de protones y las bases son aceptores de protones.[4] Una molécula o ión anfiprótico puede donar o aceptar un protón, actuando ya sea como un ácido o una base. El agua, los aminoácidos, los iones hidrogenocarbonato y los iones hidrogenosulfato son ejemplos comunes de especies anfipróticas. Ya que pueden donar un protón, todas las sustancias anfipróticas contienen átomos de hidrógeno. Además, puesto que pueden actuar como un ácido o una base, son anfóteros.Ejemplos Un ejemplo común de una sustancia anfiprótica es el ión hidrogenocarbonato (o bicarbonato), que puede actuar como una base:HCO3- + H2O H2CO3+ OH- o como un ácido:HCO3- + H2O CO32- + H3O+ Por lo tanto, puede aceptar o donar un protón.El agua es el ejemplo más común, actuando como una base al reaccionar con un ácido como el cloruro de hidrógeno:H2O + HCl H3O+ + Cl-,y actuando como un ácido cuando reacciona con una base tal como el amoniaco:H2O + NH3 NH4+ + OH- Las sustancias clasificadas como anfóteras tienen la particularidad de que la carga eléctrica de la parte hidrofílica cambia en función del pH del medio. Actúan como bases en medios ácidos y como ácidos en medios básicos, para contrarrestar el pH del medio. Los tensioactivos que son anfóteros poseen una carga

Page 2: Anfótero

positiva en ambientes fuertemente ácidos, presentan carga negativa en ambientes fuertemente básicos, y en medios neutros tienen forma intermedia híbrida, Ion Mixto.Al aplicar un flujo de corriente en el medio donde se encuentran se moverán hacia la carga positiva si actúan como ácidos (y por tanto negativamente) o hacia la carga negativa si actúan como bases (y por tanto positivamente). Si se encuentran en forma de ion mixto permanecerán inmóviles.Ácidos y bases

Características las disoluciones acuosas de los ácidos

    • Tienen sabor agrio    • Conducen la corriente eléctrica, es decir, son electrolitos.    • Enrojecen determinados pigmentos vegetales, como la tintura tornasol o decoloran el repollo morado, es decir, cambian el papel tornasol de azul a rojo.    • Reaccionan con algunos metales como el magnesio y el zinc liberando Hidrógeno Gaseoso (H2)    • Reaccionan con las bases formando sustancias de propiedades diferentes, las sales.    • Tienen un pH menor a 7.

  Características las disoluciones acuosas bases

    • Tienen un sabor amargo y son jabonosas al tacto    • Conducen la corriente eléctrica, es decir, son electrolitos.    • En contacto con el papel tornasol se torna azul.    • Reaccionan con los ácidos formando sustancias de propiedades diferentes, las sales.    • Tienen un pH mayor que 7.    • El pH neutro es 7Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido-base

Lucero del Carmen Onofre Ramírez2 “F”

Algunas teorías ácido baseEn el año de 1884 un químico sueco llamado August Arrhenius, propuso las primeras definiciones importantes de ácido y base.        •  Un ácido es una sustancia química que contienen  hidrógeno, y que, al ser disuelta en agua produce una concentración de iones hidrógeno o protones (el término protón se refiere a un ión hidrógeno positivo o un átomo de hidrógeno sin electrones, ión H+)        • Una  base es una especie  que contiene grupos OH en la su molécula y forma iones hidroxilo. (OH-), en solución acuosa.La teoría de Arrhenius fue útil pero resultó insuficiente para explicar el comportamiento de ácidos y bases  ya que  el concepto de ácidos se limita a especies químicas que contienen hidrógeno y el de base a las especies que contienen iones hidroxilo. Además, esta teoría se refiere únicamente a  disoluciones acuosas, cuando en realidad se conocen muchas reacciones ácido-base que tienen lugar en ausencia de agua.Teoría de Bronsted – LowryUna teoría más satisfactoria es la que formularon en 1923 el químico danés JohannesBrönsted y, paralelamente, el químico británico Thomas Lowry.Esta teoría establece que los ácidos son sustancias capaces de ceder protones  y las bases sustancias capaces de aceptarlos. Aunque aún contempla la presencia de hidrógeno en el ácido, ya no se necesita que el medio sea.Ácidos: acético (Vinagre), cítrico(naranjas, mandarinas, limón, pomelo), málico (manzana), tartárico (uva), salicílico, (para hacer aspirina). clorhídrico (jugos gástricos), sulfúrico, nítrico, sulfuroso, hipocloroso, etc, etc,Ácido láctico, en músculos y en yogur.Bases: Soda cáustica: hidróxido de sodioCal apagada: hidróxido de calcioHidróxido de aluminio: alúmina (gel para decantar impurezas en el agua)Besos. Algunos ejemplos de bases son:

NaOH (Hidróxido de Sodio)KOH (Hidróxido de potasio)Fe (OH)2 (Hidróxido ferroso ó Hidróxido de Fierro II)Fe (OH)3 (Hidróxido ferrico)

Page 3: Anfótero

En cuánto a los ácidos existen dos tipos de ácidos:

Hidrácidos por ejemplo: Cl H (ácido clorhidrico), F H (ácido flourhidrico), CN H (ácido cianhídrico), S H2 (ácido sulfhidrico)

Oxiácidos por ejemplo: H2SO4 (ácido sulfúrico), H3P04 (ácido fosfórico), HCLO4 (ácido perclorico), HClO3 (ácido clorico), HClO2 (ácido cloroso), HClO (ácido hipocloroso)BUFFERS,AMORTIGUADOR O SOLUCION REGULADORA: 

Un tampón, buffer, solución amortiguadora o solución reguladora es la mezcla en concentraciones relativamente elevadas de un ácido débil y su base conjugada, es decir, sales hidrolíticamente activas. Tienen la propiedad de mantener estable el pH de una disolución frente a la adición de cantidades relativamente pequeñas de ácidos o bases fuertes. Este hecho es de vital importancia, ya que solamente un leve cambio en la concentración de hidrogeniones en la célula puede producir un paro en la actividad de las enzimas.

Se puede entender esta propiedad como consecuencia del efecto ion común y las diferentes constantes de acidez o basicidad: una pequeña cantidad de ácido o base desplaza levemente el equilibrio ácido-base débil, lo cual tiene una consecuencia menor sobre el pH.1

Cada sistema buffer tiene su propio rango efectivo de pH, el cual dependerá de la constante de equilibrio del ácido o base empleado. Son importantes en el laboratorio y en la industria, y también en la química de la vida. Tampones típicos son el par amoníaco-catión amonio, ácido acético-anión acetato, anión carbonato-aniónbicarbonato, ácido cítrico-anión citrato o alguno de los pares en la disociación del ácido fosfórico. Mecanismo de actuación de las soluciones tampón

Para poder entender con claridad el mecanismo que utiliza el organismo para evitar cambios significativos de pH, pondremos un ejemplo de actuación del tampón de más importancia en el organismo, el equilibrio de ácido carbónico (H2CO3) y bicarbonato (HCO3-), presente en el líquido intracelular y en la sangre. Como producto del metabolismo se produce CO2 que al reaccionar con las moléculas de agua produce ácido carbónico, un compuesto inestable que se disocia parcialmente y pasa a ser bicarbonato según el siguiente equilibrio:CO2 + H2O   H2CO3   HCO3- + H+

Entonces, el bicarbonato resultante se combina con los cationes libres presentes en la célula, como el sodio, formando así bicarbonato sódico (NaHCO3), que actuará como tampón ácido. Supongamos que entra en la célula un ácido fuerte, por ejemplo, ácido clorhídrico (HCl):HCl + NaHCO3 → NaCl + CO2 + H2O

Como se puede ver en la anterior reacción el efecto ácido clorhídrico queda neutralizado por el bicarbonato de sodio y resultan comoproductos sustancias que no provocan cambios en el pH celular y lo mantienen en su valor normal, alrededor de. 

TEORIA DE LEWIS: 

El químico estadounidense G. N. Lewis enunció en 1932 y desarrolló en 1938 su teoría más general de ácidos y bases, de la siguiente manera: Las sustancias que pueden ceder pares de electrones son bases de Lewis y las que pueden aceptar pares de electrones son ácidos de Lewis. El ácido debe tener su octeto de electrones incompleto y la base debe tener algún par de electrones solitarios. El amoniaco es una base de Lewis típica y el trifluoruro de boro un ácido de Lewis típico. La reacción de un ácido con una base de Lewis da como resultado un compuesto de adición . Los ácidos de Lewis tales como el cloruro de aluminio, el trifluoruro de boro, el cloruro estánnico, el cloruro de zinc y el cloruro férrico son catalizadores sumamente importantes de ciertas reacciones orgánicas.

Constantes de disociación de los compuestos trialquilboro-amina a 100°

Ácido Base KB (CH3)3B NH3 4.6 (CH3)3B CH3NH2 0.0350 (CH3)3B (CH3)2NH 0.0214 (CH3)3B (CH3)3N 0.472 

Page 4: Anfótero

Estructura de Lewis: La estructura de Lewis, también llamada diagrama de punto, modelo de Lewis o representación de Lewis, es una representación gráfica que muestra los enlaces entre los átomos de una molécula y los pares de electrones solitarios que puedan existir.

Esta representación se usa para saber la cantidad de electrones de valencia de un elemento que interactúan con otros o entre su misma especie, formando enlaces ya sea simples, dobles, o triples y estos se encuentran íntimamente en relación con los enlaces químicos entre las moléculas y su geometría molecular, y la distancia que hay entre cada enlace formado.

Las estructuras de Lewis muestran los diferentes átomos de una determinada molécula usando su símbolo químico y líneas que se trazan entre los átomos que se unen entre sí. En ocasiones, para representar cada enlace, se usan pares de puntos en vez de líneas. Los electrones desapartados (los que no participan en los enlaces) se representan mediante una línea o con un par de puntos, y se colocan alrededor de los átomos a los que pertenece.ac. carbónico - bicarbonato de Na H2CO3 / NaHCO3

H2CO3 <---------> HCO3-- + H+

NaHCO3 <---------> HCO3-- + Na+

ác. acético - acetato de sodio CH3-COOH / CH3-COONa

CH3-COO-- + H2O <--------> CH3-COOH + OH--

Fosfato monosódico - fosfato disódico NaH2PO4 / Na2HPO4

NaH2PO4 + Na+ <--------> Na2HPO4 + H+