Angela y Paloma

7
6 ¿Existe el hambre en España? REALIZADO POR ÁNGELA PELLEJERO LOZANO Y PALOMA GALLARDO HIGUERAS Como si fuese invisible, el hambre es un asunto que, en España, la gente no quiere o no puede ver. Sin embargo, está ahí, es una realidad. Y se puede palpar. "A día de hoy -explica a Qué! el padre Ángel, presidente de la Asociación Mensajeros de la Paz- hay en España más de un millón de personas que pasan hambre y esto no se puede consentir. No podemos convivir con ello". El drama parece aumentar de intensidad cuando hablamos de niños. "Es otra realidad que tenemos ahí -insiste el padre Ángel-. Hay miles de niños que sólo comen en el colegio, después no tienen qué merendar ni qué cenar". La situación, fruto de la crisis, va a peor. Según datos de Cáritas, la gente que acude a los comedores sociales lleva seis años aumentando de manera continua. Lo peor de este asunto es que, a medida que avanza la necesidad de comedores y centros sociales, también avanza la incapacidad para mantenerlos. La ayuda pública destinada a este sector ha descendido alrededor de un 5% en los dos últimos años. "En algunos sitios -prosigue el padre Ángel- se habla de recortes futuros del 20 por ciento. Si se recortase el 20%, no tendríamos ni para dar de comer a una persona". Por eso, el presidente de Mensajeros de la Paz es firme en su queja: "Lo que me gustaría oír es a políticos

description

La situación, fruto de la crisis, va a peor. Según datos de Cáritas, la gente que acude a los comedores sociales lleva seis años aumentando de manera continua. "Es otra realidad que tenemos ahí ­insiste el padre Ángel­. Hay miles de niños que sólo comen en el colegio, después no tienen qué merendar ni qué cenar". 6

Transcript of Angela y Paloma

Page 1: Angela y Paloma

6

¿Existe el hambre en España?

REALIZADO POR ÁNGELA PELLEJERO LOZANO Y PALOMA GALLARDO HIGUERAS

Como si fuese invisible, el hambre es un asunto que, en España, la gente no quiere o no puede ver. Sin embargo, está ahí, es una realidad. Y se puede palpar. "A día de hoy -explica a Qué! el padre Ángel, presidente de la Asociación Mensajeros de la Paz- hay en España más de un millón de personas que pasan hambre y esto no se puede consentir. No podemos convivir con ello". El drama parece aumentar de intensidad cuando hablamos de niños.

"Es otra realidad que tenemos ahí -insiste el padre Ángel-. Hay miles de niños que sólo comen en el colegio, después no tienen qué merendar ni qué cenar".

La situación, fruto de la crisis, va a peor. Según datos de Cáritas, la gente que acude a los comedores sociales lleva seis años aumentando de manera continua. 

Lo peor de este asunto es que, a medida que avanza la necesidad de comedores y centros sociales, también avanza la incapacidad para mantenerlos. La ayuda pública destinada a este sector ha descendido alrededor de un 5% en los dos últimos años. "En algunos sitios -prosigue el padre Ángel- se habla de recortes futuros del 20 por ciento. Si se recortase el 20%, no tendríamos ni para dar de comer a una persona". Por eso, el presidente de Mensajeros de la Paz es firme en su queja: "Lo que me gustaría oír es a políticos decir: '¿Estamos locos? ¿Cómo vamos a permitir que los niños pasen hambre?'. Vamos a recortar de aquí y de allá, de este ministerio y del otro, de aquel despacho... De verdad que no oigo nada de esto y llegará el día, como sigamos así, que tendrán que enfrentarse a manifestaciones empujadas por el hambre. Y esas son muy malas", advierte. 

Page 2: Angela y Paloma

6

¿Existe el hambre en España?

Carmen es una de las voluntarias que trabajan en el comedor social Orden de Malta en Madrid. "Llevo muchos años aquí, pero lo que estamos viendo éste, nunca había sucedido", afirma. "Cada vez vienen más familias con niños pequeños. Les da vergüenza, así que vienen tarde, a coger la comida. Pero son familias, la mayoría de ellas españolas, que hace unos años ni te podías imaginar que necesitasen venir", añade. "Lo peor es que cada vez tenemos menos medios. Antes nos daban yogures, café y hasta dulces. Ahora sólo podemos darles fruta y la cantidad de comida también es menor".

La Asociación Mensajeros de la Paz ha convertido la sede de sus oficinas, situadas en el centro de Madrid, en un gran comedor, sustituyendo las mesas de los despachos por mesas para comer. "En este país sobran mesas de oficinas y faltan mesas de comedores. Y los que mandan deberían predicar con el ejemplo", sentencia el padre Ángel.

DATOS QUE HABLAN SOLOSSólo Cáritas atendió 6,5 millones de peticiones de ayuda. Cáritas atendió el año pasado un 5% más de peticiones de ayuda básica (alimentos, techo) que en 2010. El 30% correspondieron a personas que lo hacían por primera vez.

Es verdaderamente lamentable que en lleno siglo XXI todavía se tenga que hablar de hambruna cuando verdaderamente se despilfarra el dinero en eventos, congresos, caprichos y demás parafernalia sin atender a ese colectivo de gente que sigue pasando necesidades económicas sin que los gobiernos pongan remedio a ello. Es triste ver a cantidad de gente que aun sigue durmiendo en las calles, que inhumanidad ver como volvemos la espalda sin pensar

Page 3: Angela y Paloma

6

¿Existe el hambre en España?

que nosotros mismos podemos caer sin quererlo en la indigencia por una mala gestión política y económica.

COMO RESOLVER EL HAMBRE:

Aunque parezca una obviedad, el dinero puede salvar muchas vidas en Sahel. Las intervenciones de transferencias monetarias se están afianzando como una de las formas más eficientes para paliar crisisnutricionales:

Bajo la forma de dinero por trabajo, cupones alimentarios o transferencias monetarias directas, los equipos de Acción contra el Hambre están entregando jornales de 1.300 francos CFA (unos 2 euros) a miles de familias en Níger, Malí, Mauritania, Burkina Faso y Chad.

La organización recuerda que se prevén un millón de casos de desnutrición severa y más de dos millones de desnutrición aguda moderada entre los niños menores de cinco años en los próximos meses si no se actúa ahora con determinación.

¿QUÉ ES EL HAMBRE?

"El hambre no es un accidente de la naturaleza. Es consecuencia de nuestro ordenamiento social, económico y político. A nosotros nos corresponde cambiar todo aquello que sea necesario para eliminar esta herramienta de destrucción e ignominia que es el hambre. No es

Page 4: Angela y Paloma

6

¿Existe el hambre en España?

tolerable convivir con mil millones de personas, la gran mayoría campesinos, a quienes les privamos del derecho humano más básico y elemental como es la alimentación. Una de las claves está en empoderar a los impotentes. Esto lo podremos hacer fomentando la ecoagricultura que rompa con la pobreza rural y haga frente a los desafíos del cambio climático, promoviendo el acceso a la tierra, liberando las semillas de patentes tramposas, promoviendo un consumo responsable, facilitando el acceso a productos locales y haciendo conjugar la reglas de comercio internacional con un mínimo de justicia."

La Real Academia Española tiene tres definiciones para la palabra “hambre”. La mayoría de quienes estamos leyendo este artículo sólo conocemos el hambre en su primera y tercera acepción: “ganas y necesidad de comer” y “apetito o deseo ardiente de algo”. El hambre como sensación, como un momento pasajero. En su segunda acepción, la RAE define el hambre como “escasez de alimentos básicos, que causa carestía y miseria generalizada”. El hambre como condición. Personas que, incluso sin tener la sensación o los dolores del hambre, están hambrientos. Carecen de los nutrientes necesarios en el cuerpo para sobrevivir en buenas condiciones. Este es el componente fisiológico de la definición, que se completa indicando la

Page 5: Angela y Paloma

6

¿Existe el hambre en España?

consecuente “carestía y miseria generalizada”. Aquí entramos en la condición profunda del ser humano hambriento. Desde esta perspectiva, se nos presentan las cuatro dimensiones del hambre: angustia, dolor, humillación y miedo. El hambre como símbolo último de la impotencia.

Tal como explica Luis de Sebastián en su ensayo “Un planeta de gordos y hambrientos. La industria alimentaria al desnudo” (Editorial Ariel)”, 1000 millones de personas viven en la “angustia de no poder elegir lo que sería bueno para su familia, el dolor de ver a los seres queridos morir de hambre, la humillación de encontrarse en una situación casi peor que la de los animales, y el miedo a las consecuencias de protestar, defender sus derechos o simplemente levantar la cabeza”.

Una persona mal alimentada no tiene energía para trabajar. Un niño desnutrido, hijo de una madre desnutrida, tiene altísimas posibilidades de coger una enfermedad y morir. Y de no ser así, suponiendo que tenga la oportunidad de estudiar, difícilmente la aproveche porque no podrá concentrarse, aprender y ser constante estando desnutrido y hambriento. “El hambre incapacita, limita los recursos psico-somáticos, reduce la actividad física y mental a la mínima expresión, condena a una pobreza insuperable. Vuelve a la persona impotente y muy frecuentemente inhábil para la vida humana” explica Luis de Sebastián.

Tenemos que remediarlo.

Page 6: Angela y Paloma

6

¿Existe el hambre en España?