Angie

download Angie

of 3

description

MARCO NORMATIVO

Transcript of Angie

Por qu debemos diversificar el Diseo Curricular Nacional con un enfoque intercultural, bilinge y con participacin de la comunidad? La promocin de aprendizajes significativos, es decir, aprendizajes tiles, vinculados a las particularidades, intereses y necesidades de los estudiantes; respondiendo a su contexto de vida y las prioridades del pas, de la regin y la localidad, tienen una relacin estrecha con la pertinencia del currculo, y ello se manifiesta cuando el docente est en la capacidad de contextualizar y adaptar a las necesidades de los estudiantes y a las expectativas de la comunidad. Se requiere profundizar el reconocimiento a la diversidad cultural y lingstica como potencialidad. Debemos avanzar en la construccin y reafirmacin la identidad personal y colectiva

Ao de la diversificacin productiva y del fortalecimiento de la educacinAlumna: Cervantes tenorio Angie sheyla Curso: Diversidad y educacin inclusivaTema:Marco Normativo que atiende a la diversidad Docente: Elizabeth Gallegos Urrutia2015

ATENCION A LA DIVERSIDADLa LOE establece que la educacin es el medio de fomentar la convivencia democrtica y el respeto a las diferencias individuales con el objetivo fundamental de lograr la necesaria cohesin social. Por ste y otros motivos, una buena educacin es la mayor riqueza y el principal recurso de un pas y de sus ciudadanos.Uno de los principios fundamentales que preside la LOE consiste en la exigencia de proporcionar una educacin de calidad a todos los ciudadanos de ambos sexos y en todos los niveles del sistema educativo.Lograr que todos los ciudadanos reciban una educacin y una formacin de calidad sin que ese bien se limite nicamente a algunas personas o sectores sociales, resulta indispensable en el momento actual.Tras haber conseguido que todos los jvenes estn escolarizados hasta los diecisis aos de edad, el objetivo consiste ahora en mejorar los resultados generales y en reducir las elevadas tasas de terminacin de la educacin bsica sin titulacin y de abandono temprano de los Estudios. Se trata de conseguir que todos los ciudadanos alcancen el mximo desarrollo posible de todas sus capacidades, individuales y sociales, intelectuales, culturales y emocionales para lo que necesitan recibir una educacin de calidad adaptada a sus necesidades. Al mismo tiempo, se les debe garantizar una igualdad efectiva de oportunidades, prestando los apoyos necesarios, tanto al alumnado que lo requiera como a los centros en los que estn escolarizados. En suma, se trata de mejorar el nivel educativo de todo el alumnado, conciliando la calidad de la educacin con la equidad de su reparto.Esta preocupacin por ofrecer una educacin capaz de responder a las necesidades y demandas planteadas por las personas y los grupos sociales ha sido un planteamiento histrico, reforzado con la aparicin de los sistemas educativos contemporneos.

Se propone como uno de los fines de la educacin su contribucin a la formacin de una sociedad democrtica, solidaria, inclusiva, prspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad nacional sustentada en la diversidad cultural, tnica, lingstica (Art. 9). Se aspira a que los estudiantes asuman con responsabilidad su proceso de aprendizaje, practiquen la tolerancia, la solidaridad, el dilogo y la convivencia arm- nica en la relacin con sus compaeros, profesores y comunidad (Art. 53)