Animación a la lectura

52
Actividades para fomentar la lectura y la imaginación Celia Cordero Acevedo

Transcript of Animación a la lectura

Page 1: Animación a la lectura

Actividades para fomentar la lectura y la imaginación

Celia Cordero Acevedo

Page 2: Animación a la lectura

*Es una habilidad básica cuyo aprendizaje no termina nunca.

*Es uno de los pilares fundamentales del aprendizaje general de los alumnos.

*Tipos de lectura: lectura sin funcionalidad inmediata, lectura integral y selectiva.

Page 3: Animación a la lectura

*Hemos de enseñar a los alumnos ha estar abiertos y receptivos al mensaje y las ideas de escrito.

*La biblioteca debe disponer de una zona apta para leer de manera informal.

*La lectura dentro de la escuela no debe estar limitada a las horas de biblioteca.

*Es importante la figura del responsable de la biblioteca.

Page 4: Animación a la lectura

*Objetivo: desarrollar la capacidad lectora.

*Finalidad: que el alumno pueda acceder al contenido del texto como instrumento de aprendizaje de conocimientos, de enriquecimiento y de gozo personal.

Page 5: Animación a la lectura

*Contenidos:

1. Educación lingüístico-literaria (lectura, escritura y expresión oral).

2. La literatura infantil y juvenil.

3. La comprensión lectora en todas las áreas del conocimiento.

Page 6: Animación a la lectura

*Acercamiento al libro.

*Después de leer el libro.

*Actividades de expresión escrita o creación literaria.

*Actividades de carácter global o interdisciplinar.

Page 7: Animación a la lectura

*Exposición de libros y guías de lectura.

*Presentación de libros.

*Juegos.

*Hora del cuento.

*Libros más leídos, los que más gustan.

*Hora de la poesía.

Page 8: Animación a la lectura

*Juegos de profundización y comprensión lectora.

*Librofórum.

*Encuentro con autores o ilustradores.

*“Mis favoritos”.

*El club de lectores.

Page 9: Animación a la lectura

*Técnicas de creación literaria rápida.

*Pequeñas obras de teatro o guiñol.

*Taller de cuentos, de poesía, de cómic y de audiovisuales.

*Periódico escolar.

Page 10: Animación a la lectura

*Semana cultural.

*Día del libro

23 DE ABRIL

Page 11: Animación a la lectura
Page 12: Animación a la lectura

*Exposición de cómics.

*Visualización de películas.

*Elaboración de dibujos de gran tamaño de los personajes más populares.

Page 13: Animación a la lectura

*Exposición de periódicos.

*Realización de mapas murales.

*Paneles con los elementos de una noticia.

*Trabajos diversos sobre prensa.

Page 14: Animación a la lectura

*Exposición y realización de poemas.

*Exposición de libros.

*Audición de poemas musicados por distintos cantautores.

Page 15: Animación a la lectura

* Vivir como un ángel sufreVolviendo contra la vida nuestro sueño;Lo real es una herida de luz que nos duele,Quisiéramos ser ciegos, ignorarla.

Yo soy un grito vuelto hacia dentroY hacia dentro me estoy muriendo de fiebre;Para que me veáis sólo dejoUna estatua helada de música y cristal.

Deliciosa mentira, la muerte es mi reposo,El final de una lucha sin sentido.

"Toca la piedra, huele el laurel,Besa las aguas, mira los pinares".

Sí, pero dulcísimo, no sé que se desliza,Niega suspirando esa triste evidencia.

Page 16: Animación a la lectura

*Seriamente, en tus ojos era la mar dos niños que me espiaban, temerosos de lazos y palabras duras. Dos niños de la noche, terribles, expulsados del cielo, cuya infancia era un robo de barcos y un crimen de soles y de lunas. Duérmete. Ciérralos.

* Vi que el mar verdadero era un muchacho que saltaba desnudo, invitándome a un plato de estrellas y a un reposo de algas. ¡Sí, sí! Ya mi vida iba a ser, ya lo era, litoral desprendido. Pero tú, despertando, me hundiste en tus ojos.

Seriamente, en tus ojos era la mar dos niños que me espiaban,temerosos de lazos y palabras duras.Dos niños de la noche, terribles, expulsados del cielo,cuya infancia era un robo de barcos y un crimen de solesy de lunas.

Duérmete. Ciérralos.

Vi que el mar verdadero era un muchacho que saltaba desnudo,invitándome a un plato de estrellas y a un reposo de algas.¡Sí, sí! Ya mi vida iba a ser, ya lo era, litoral desprendido.Pero tú, despertando, me hundiste en tus ojos.

Page 17: Animación a la lectura

*Crear tres países imaginarios en diferentes lugares del colegio, de forma que haya que trasladarse de uno al otro.

*Países imaginarios que se anuncian con una pancarta y que tienen una amplia exposición de libros para hojear y leer.

Page 18: Animación a la lectura

*Elaboración de un pasaporte para viajar por ellos, que será sellado convenientemente.

*Pensar en una actividad que se deberá hacer en cada “país” para visar el pasaporte.

Page 19: Animación a la lectura

*Preparar un dossier de poemas y textos poéticos del otoño.

*Talleres en distintos puntos del colegio.

*Escritura de poemas inventados y realización de ilustraciones.

Page 20: Animación a la lectura

Seleccionar tantos cuentos como aulas de clase hay.

Reunir diversos ejemplares de cada cuento

Cada clase trabaja sobre un cuento y elabora un mural, escribe un fragmento significativo del cuento con letra grande y busca un elemento real del cuento.

Page 21: Animación a la lectura

*Con todo y una decoración adecuada, se monta la exposición en la biblioteca que se convierte en el “Museo de los cuentos”.

Page 22: Animación a la lectura

*Creación de cuentos en las distintas clases del colegio.

*Exposición final en la biblioteca.

*Visitas en horario lectivo para leer y hojear.

*Diploma individual.

Page 23: Animación a la lectura

*Creación de cuatro ecosistemas.

*En cada uno hay una exposición de libros, una cartelera con recortes de prensa sobre ellos, mesas y sillas de lectura y trabajo.

Page 24: Animación a la lectura

*Aprovechar alguno de los libros o cuentos leídos.

*Reescribir el libro en diez frases.

*Dibujar un “fotograma” por cada frase.

*Montaje de los dibujos y las frases.

Page 25: Animación a la lectura

*Visualización de películas basados en libros leídos en clase. Analizar las diferencias entre la lectura personal y la película.

Page 26: Animación a la lectura

*Disponemos de una pequeña maleta con un contenido variado para la lectura.

*Cada semana se lleva la maleta un niñ@ de la clase a su casa. Toda la familia aprovecha su contenido.

*En el cuaderno escriben sus impresiones, sugerencias... todos los miembros de la familia.

Page 27: Animación a la lectura
Page 28: Animación a la lectura

*Libro: Boris.

*“Búsqueda de palabras clave”.

*Se propone una lluvia de ideas, que sean claves para explicar la novela.

*Describir : VALENTÍA, PAZ, GUERRA, SOLIDARIDAD, EXPERANZA, VIDA, MUERTE.

*Fragmentos del libro que describa esos términos.

Page 29: Animación a la lectura

*“Juego de pistas”

*Cada grupo tendrá un índice de la novela y se le encomendará una de las seis partes.

*Deberán reconstruir a partir de un fragmento el capítulo y después toda la novela de Stevenson.

Page 30: Animación a la lectura

*Imaginar una nueva aventura de carácter fantástico a través de los elementos mítico-mágicos que aparecen en la obra.

*Inventario de cuentos o leyendas en los que la sed de oro constituya el motivo principal.

*Ver la película El Dorado, de Carlos Saura.

Page 31: Animación a la lectura

*“La máquina del tiempo”.

*Dibujar una máquina del tiempo.

*Elegir cinco épocas y lugares diferentes.

*Cada participante escogerá un papel distinto que mantendrá en las cinco épocas.

*Se representarán cinco escenas, una de cada época.

Page 32: Animación a la lectura

*Representar con mímica algunas de las historias del relato; el resto del grupo tiene que adivinar de qué se trata.

*Inventar otras formas de comunicarse con los demás sin hablar.

*Proponer un juego de azar con las cartas y, según vayan apareciendo, ir contando una historia.

Page 33: Animación a la lectura

*Querido Bruce Springsteen.

*“El álbum noticiero de ídolos”.

*Recoger datos, fotos, etc de su ídolo.

*Redactar noticias de ellos, imitando el estilo periodístico.

*Todas las cartulinas se unirán formando un álbum: El álbum de los ídolos.

Page 34: Animación a la lectura

*El hombre que plantaba árboles.

*“Las leyendas de las plantas”: Inventan leyendas sobre la forma de las hojas.

*Diseñar un poblado en lo árboles, como los Ewoks.

*Inventar un relato de un bosque encantado.

Page 35: Animación a la lectura

*A mi madre la mar.

*“Mi entorno”: Ponerse en contacto con grupos ecologistas cercanos y prensa.

*Con la información obtenida elaborar un libro parecido.

Page 36: Animación a la lectura

Otras estrategias

Page 37: Animación a la lectura

1. El animador lee el cuento y, luego, pregunta si les ha divertido, qué personaje les parece mejor y por qué, cuál es el momento más intersante del cuento, etc.

2. Se lee otra vez, y si dice algo mal, tienen que decir: “¡Te equivocas!”.

3. Se lee por tercera vez, modificando palabras y sustituyendo nombres y situaciones. Los niños deben decirlo los errores de igual manera.

Page 38: Animación a la lectura

1. El animador recuerda algunos pasajes del cuento, sirviéndose de lo que hacen los personajes.

2. Muestra uno a uno los cartones con las prendas dibujadas.

3. El animador preguntará a cada niño a quién le van las prendas u objetos.

Page 39: Animación a la lectura

1. Se empieza a considerar si el libro leído lleva un título adecuado o si podría mejorarse.

2. Cada uno en su papel el título que le parezca mejor.

3. El animador pide que cada uno lea en voz alta el título que ha creado. Un solo título por participante.

4. Se vota el título mejor. El ganador tiene que decir qué le ha motivado a poner ese y no otro.

Page 40: Animación a la lectura

*Se trata de combate de preguntas entre dos equipos.

*Cada jugador tiene que preguntar, por lo menos, una vez, así como contestar.

*Luego se cuentan los aciertos y se observa quien ha prestado más atención a la lectura.

Page 41: Animación a la lectura

1. El animador reparte una hoja con un párrafo a cada participante y concede quince minutos para que puedan leer y resumir el texto.

2. El animador pide a cada chico que lea su hoja: primero el párrafo original, luego el que él ha redactado.

3. Cada uno va puntuando el mejor recorte y luego se dirán para ver el ganador.

Page 42: Animación a la lectura

1. El animador narrará en voz alta y lentamente un resumen del cuento elegido.

2. Les dirá que sobre la mesa hay personajes y objetos que tienen relación con el cuento que han oído y pueden ira escoger uno.

3. Se lee el cuento y cada vez que nombre lo que tienen en la mano –personaje u objeto-, el niñ@ que lo tenga debe decir muy alto “¡Aquí está!”.

Page 43: Animación a la lectura

Actividades con imágenes

Page 44: Animación a la lectura

1 2 3

4 5 6

Page 45: Animación a la lectura

TODO EL CIELO UN JUGUETE

1 2 3

4 5 6

Page 46: Animación a la lectura

UNA AURORA REFLECTANTE

1 2 3

4 5 6

Page 47: Animación a la lectura

Continúa la historia:

Page 48: Animación a la lectura

Continúa la historia:

Page 49: Animación a la lectura

Averigua a qué dos cuentos pertenecen estas imágenes:

Page 50: Animación a la lectura

Escribe tú el título y el diálogo de este cómic. Utiliza la imaginación y el ingenio:

Page 51: Animación a la lectura

Una historia para esta viñeta:

Page 52: Animación a la lectura

Imagina