ANIMACIÓN. DEL LÁPIZ AL PIXEL

4

Click here to load reader

description

animación

Transcript of ANIMACIÓN. DEL LÁPIZ AL PIXEL

Page 1: ANIMACIÓN. DEL LÁPIZ AL PIXEL

UNIPRE

MATERIALES Y TÉCNICAS

DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA

LIC. D. G. ANGÉLICA DURÁN TELLEZ

ALUMNA:

IRIS CRYSTEL EPIFANIO SUAREZ

ENSAYO:

“ANIMACIÓN: DEL LÁPIZ AL PÍXEL”

2° CUATRIMESTRE

Page 2: ANIMACIÓN. DEL LÁPIZ AL PIXEL

PROTEGER LOS DERECHOS DEL AUTOR ES ESENCIAL

INTRODUCCIÓN

Cualquier área de trabajo laboral que englobe la realización de un proyecto, conlleva a

diversas fases y procesos para llegar a tener un buen resultado y un éxito rotundo que

permita satisfacer las necesidades tanto del público e inversionistas como del autor.

Todos hemos realizado trabajos donde demostramos nuestra propia creatividad, pero sólo

muy pocos aterrizan sus ideas y las logran plasmar al cien por ciento. Por ello, es de suma

importancia tener en cuenta algunos aspectos para que todo lo que realicemos y más en el

área de Animación Digital, tenga nuestro propio sello digital: propiedad intelectual y

derechos de autor.

DESARROLLO

Antes que cualquier cosa, para iniciar con algún proyecto a realizar, nuestra forma de

“creación” se rige mediante una serie de pasos que primero se tienen que seguir y que por

lo general nuestro cerebro lo hace de manera inconsciente y es mejor conocida como “Idea”.

Todo lo que vemos y observamos está al alcance de nuestro sentir y de nuestro percibir.

Aquello que nos rodea, nos molesta, nos causa satisfacción, nos hace sensibles, nos hace

humanos, etc. Es producido por hechos que nos pasan a diario, como cuando vemos una

serie, leemos una novela, escuchamos música, platicamos con las personas, son esos

pequeños detalles los que nos hacen tomar una idea como base para un animador.

Hay que tener en claro que la creación de una idea a veces puede ser muy riesgoso, pues

siempre existe alguna persona que no es capaz de pensar en sus propios conceptos e

imaginación y decide robar ideas de otros creando en sí mismo una inmensa satisfacción,

pero que al querer mostrar el contenido a otros (inversionistas), siempre se necesitan

papeles para demostrar que lo que se presenta es original y no plagio.

Todos hemos hecho algo que se parece al trabajo del de a lado o de un artista, un escritor,

un actor, pero si nos adentramos al mundo de lo “legal”, si nuestro contenido se llegase a

parecer en cuestión de identidad, de personajes, de guión o incluso en la trama, podemos

llegar a infringir los derechos de autor de la persona a la que le costó tiempo, dinero y

esfuerzo para la elaboración de su trabajo, esto implica una serie de requisitos que son

manejados por abogados y con esto, me refiero a que es mejor no meterse en problemas.

Pero si te gusta más retomar el trabajo de otros, también existen los derechos de autor por

periodo (aquí entra de nuevo la parte legal), te es establecido un cierto límite de tiempo en

Page 3: ANIMACIÓN. DEL LÁPIZ AL PIXEL

el que el material se hace tuyo pero si no es aceptado por inversionistas y se te vence el

tiempo, el mismo trabajo y/o proyecto se le regresa al mismo autor, perdiendo así una

infinidad de dinero, pues estos al ser vendidos “temporalmente” adquieren un costo

elevado, y esto es lo mismo con los derechos totales, aunque en ésta puedes elegir primero

si el trabajo se puede apoyar por inversionistas y después comprarlo, pero repito, es mejor

comenzar desde cero y mantener tus propias ideas.

Aunque no sólo se necesita tener una idea, porque en ésta no se obtiene el “Copyright”

como tal sino que es importante que tengas plasmado en algo físico la realización de tu

proyecto, como un dibujo, un texto, etc. y si es oída por alguien más, se necesita tener

mucha precaución y de igual manera, no mencionar todo lo que tienes en mente pues la

persona al no ser apta para este tipo de confidencialidad, suelen haber conflictos y por eso,

algunos proyectos quedan inconclusos.

Cabe recalcar que para este tipo de cosas, es necesario contar con un manager y un

abogado, pues ellos se encargarán de las cosas buenas y malas que en el camino te

encuentres, porque nunca está de más prevenir como en el aspecto de certificación de

propiedad para demostrar que lo que hacemos es nuestro y de nadie más.

Para explotar al máximo nuestro trabajo, se necesita tener específicamente el trama que

vamos a tratar pues en éste siempre se toma en cuenta al espectador para que mediante

su opinión, la transformación de un simple “concepto” sea mejor detallado y modificado para

saber si lo que tenemos es algo original y si es bueno o malo para así mejorar en todos los

aspectos nuestra obra.

Lo más importante de todo nuestro trabajo, siempre va a ser el guión y es que no todos

saben escribir y argumentar lo que están tratando, pues al tener una buena idea, un buen

concepto y buenos personajes, nunca se tendrá una excelente calidad de trabajo si no

tenemos algo que cautive y llame la atención de los demás, pues lo suelen dejar de lado y

nunca se piensa que esto puede perjudicar el contenido para con los espectadores.

Por último, para sacar a la luz nuestro proyecto, siempre se necesita una argumentación y

es que para que tu trabajo sea visto por los demás (filmación: cine y televisión, por ejemplo)

debes de mostrar tu contenido con inversionistas, pues ellos son los encargados de decir

si les gusta o no lo que estás tratando de mostrar.

El mundo cinematográfico suele respetar más el trabajo de crear algo, pues tratan de evitar

malos entendidos entre los propios autores y esto se agradece, porque no todas las

personas suelen ser honestas y para tener mejor comunicación con los demás, debemos

de reflejar una buena postura para que tanto nuestro trabajo como nosotros estemos

seguros de lo que hacemos y decimos.

Tal como menciona Tony White en el libro, los animadores digitales tenemos la capacidad

de expandir nuestra mente a diferentes ideas, ya que nosotros somos los que damos vida

Page 4: ANIMACIÓN. DEL LÁPIZ AL PIXEL

a los personajes y entornos, tenemos una mente tan creativa, que es por eso que nuestros

contenidos deben ser registrados con nuestros derechos de autor.

OPINIÓN

Inversionistas van, inversionistas vienen, pero quién asegura nuestro trabajo como

animadores si no cuidamos nuestros contenidos.

Siempre hay que trabajar con cautela y prevención, pues todos pensamos y creamos ideas,

pero no todos llevamos esa idea hasta su máximo auge, principalmente trato de dar a

entender que siempre hay que valorar nuestro trabajo como animadores, así que nunca hay

que menospreciar que no podemos hacer algo original y que no importa si somos

“inexpertos” porque de la experiencia es como nos iremos dando cuenta de que cuando se

quiere se puede, así que retomando lo anterior, siempre estamos expuestos a críticas a

personas inhumanas y momentos en el que las ideas no vienen a nosotros, pero eso no

implica que no protejamos nuestro contenido, porque siempre es necesario ya que es

nuestro esfuerzo y la dedicación que le damos al mismo.

Nuestro fin como animadores, es igual de importante que cualquier otra profesión, nunca

debemos de menospreciar lo que hacemos, al igual que respetar el trabajo de los demás,

crea un círculo de paz y así evitamos cualquier tipo de abuso con nuestro trabajo.

Por eso nunca hay que olvidar que los derechos de autor son esenciales para la creación

de cualquier cosa que realicemos.