Animales en peligro de extinción11

13
CLAUDIA ANGÉLICA CASTILLO CEBALLOS DHTIC BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA “ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN”

description

CUIDEMOS A LOS ANIMALES NO DEJEMOS QUE SE EXTINGAN...LA EXTINCION "ES PARA SIEMPRE"

Transcript of Animales en peligro de extinción11

Page 1: Animales en peligro de extinción11

CLAUDIA ANGÉLICA CASTILLO CEBALLOS

DHTIC

BENEMERITA UNIVERSIDAD

AUTONOMA DE PUEBLA

“ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN”

Page 2: Animales en peligro de extinción11

DEFINICIÓN

La extinción es la desaparición de una especie en nuestro planeta, se puede dar de manera natural o debido a la actividad del hombre. Actualmente la acción del hombre esta provocando la séptima gran extinción de animales en el planeta (la última fue la que termino con los dinosaurios). Hoy los animales en peligro de extinción son estudiados y clasificados dentro de diferentes categorías de animales en extinción.

Los animales en extinción no están bien determinados ni en número ni en especie ya que por el ritmo de extinción que tiene el planeta no se los llega a conocer, ni investigar. La Lista Roja de la UICN (Unión Mundial para la Naturaleza) incluye 12.259 especies en amenazas de extinción (en las categorías en Peligro Crítico, en Peligro o Vulnerable).

Este mismo organismo nos informa que cerca de una cuarta parte de los mamíferos y más de la décima parte de las aves están amenazadas de extinción. El mismo peligro se cierne sobre 20% de los reptiles, 25% de los anfibios y 34% de los peces (sobre todo de agua dulce).

En los grupos menos estudiados, están amenazadas 500 variedades de insectos, 400 de crustáceos y 900 de moluscos. Estos porcentajes, que seguramente están muy por debajo de la realidad, se refieren tan sólo a especies que conocemos relativamente bien.

Estas son las causas:

*CAUSAS BÁSICAS

*CAUSAS DIRECTAS

*CAUSAS INDIRECTAS

Page 3: Animales en peligro de extinción11

Causas Básicas

Las especies se extinguen o ven reducidas sus poblaciones por varias razones, pero la causa principal es la destrucción del hábitat debido a actividades humanas.

A medida que evolucionan las diferentes especies, la mayoría de ellas se adaptan al hábitat o ambiente específico que mejor reune sus necesidades de supervivencia. Sin este hábitat particular, la especie no puede sobrevivir.

Las actividades humanas tales como contaminación, drenaje de humedales, conversión de sabanas en tierras de pastoreo, deforestación, urbanización, destrucción de los arrecifes de coral, y la construcción de caminos y presas, han destruido o dañado seriamente y fragmentado los hábitats disponibles. La fragmentación de hábitats, el aislamiento y división de hábitats en áreas menores, han provocado que las especies de plantas y animales que permanecen en esas "islas" de hábitat pierdan contacto con otros de su propia clase. Esto reduce su diversidad genética, haciéndolos menos adaptables al cambio ambiental o climático, y los deja altamente vulnerables a la extinción. A veces los hábitats fragmentados llegan a ser tan pequeños que no pueden mantener una población sostenible.

Causas Directas

Sobreexplotación

La sobreexplotación es la desaparición de tantos individuos que la población no puede mantenerse por sí sola. Desde el siglo 17, la sobreexplotación a nivel mundial de animales, para alimento y otros productos, ha causado que numerosas especies se extinguieran o se encuentren en peligro.

Uno de los ejemplos más conocido de explotación comercial es el de la industria ballenera, en la cual las ballenas son asesinadas para conseguir su aceite y carne. Esta costumbre ha llevado al borde de la extinción a muchas especies de ballenas. Tiempo atrás, los humanos no podían amenazar seriamente a las ballenas debido a la tecnología más bien primitiva; un viaje de tres años mataría menos de cien ballenas. Sin embargo, en 1967, alrededor de 60,000 fueron muertas produciendo alrededor de 1.5 millones de barriles de aceite.

Debido a que las especies mayores habían desaparecido casi por completo, la actividad se expandió a las más pequeñas, Esperma y Minke. Aunque los grupos conservacionistas le pedían constantemente a los balleneros que permitieran que se recuperaran las poblaciones de ballenas, ellos continuaron cazando usando equipos avanzados tecnológicamente y aumentando la matanza.

Page 4: Animales en peligro de extinción11

Causas Indirectas

La Pérdida del Hábitat

En todo el planeta está ocurriendo continuamente el exterminio de muchas poblaciones debido a la pavimentación de sus hábitats. En 1880, la mariposa Marrón de Sthenele despareció completamente bajo la ciudad en crecimiento de San Francisco (California). En 1943, la última de la pequeña mariposa azul de Xerces (Glaucopsyche xerces) fue capturada; también su extinción se debió al crecimiento de San Francisco que ocupó su hábitat de dunas de arena.

Esta mariposa es recordada en el nombre de la Sociedad Xerces (enlace externo), que es una organización dedicada a la preservación de insectos y otros invertebrados en peligro.

Una porción muy importante del mundo se está urbanizando cada vez más a medida que el tiempo pasa. Se estima que para el año 2025, el 63% de Asia Oriental estará urbanizada, Latino América 85%, y África 54%. A menos que se tomen los pasos correctos para controlar el crecimiento suburbano, mucho más poblaciones y especies van a desaparecer bajo las planchas de concreto de una ciudad en el próximo medio siglo.

Tales especies como el Pollo de las Praderas de Attwater (Tympanuchus cupido attwateri), que vivía en las vecindades de Houston, Texas (Estados Unidos), desaparecerán debido a una mayor expansión humana.

La urbanización también elimina ecosistemas completos ya que tiende a ocurrir en áreas que son tanto ricas biológicamente como productivas para la agricultura. Usualmente las plantas y los animales son atraidos por aquellas áreas que tienen suficiente agua y el clima es moderado.

Generalmente, las personas tienden a asentarse en lugares similares. Por lo tanto, el daño de la urbanización tiende a concentrase en áreas ricas en especies.

Una de las áreas más rica en especies del mundo es la Provincia del Cabo en África del Sur, pero la gran explosión poblacional que está ocurriendo allí está aumentando la población en 60,000 personas por mes.

ESTAS SON ALGUNAS ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Page 5: Animales en peligro de extinción11

LEMUR DE COLLAR

(varecia variegata)

“Un primate no muy mono”

Normalmente se mueve por las ramas largas Y dan saltos de árbol en árbol, pero su locomoción Es compleja y cautelosa. Tienen gran variedad de vocalizaciones, siendo las mas Características por un rugido de alarma y un poderoso Llamado de expresión territorial. Distribución: Madagascar Hábitat: Bosques Alimentación: Frutos Gestación: 90 a 102 dias TAPIR CENTROAMERICANO (tapirus bairdii) ¿Tambien tiene trompa? Primo de los rinocerontes, es una de las tres Especies de tapires que viven en America. Posee un alargado hocico en forma de pequeña trompa, que usa para arrancar las hojas y raíces que constituyen su alimento. En la actualidad esta desapareciendo por la destrucción de las selavas y la caceria para el consumo de su carne. Tu puedes audar a conservarlo. Al comprar productos elaborados con madera asegúrate que sea certificada o provenga de cultivos.

Page 6: Animales en peligro de extinción11

ELEFANTE ASIATICO (elephas maximus) Marfil: un lujo cuesta muchas vidas. El comercio de marfil ha ocasionado la muerte de miles de estos bellos animales. Viven en tropas de hembras y jóvenes, guiados por la hembra mas vieja. Los machos adultos permanecen distantes hasta la época reproductiva. ¡Llegan a pesar 5 toneladas!. Necesitan grandes extenciones de tierra, pero estas han sido reducidas últimamente por la actividad humana. Su trompa tiene alrededor de ¡40,000 tendones y musculos! Por lo que puede tomar desde una delicada flor, hasta levantar grandes pesos. Distrubucion: sur de Asia Hábitat: selvas tropicales Alimentación: herbívoro Gestaci{on: 22 meses RINOCERONTE BLANCO (ceratotherium simum simum) Miopes, fuertes y amenazados Por siglos han sido cazados por sus cuernos, que son utilizados como falsos y caros remedios caseros y afrodisiacos. Su piel con 10 cm de grosor, es tan resistente que difícilmente es penetrada por armas de alto poder, sin embargo es muy sensible ¡a la picadura de los insectos!, por lo que les gusta cubrirse de lodo para protegerse. Pesa entre 2 y 3.5 toneladas Distribución: africa Hábitat: sabana Alimentaci{on: Herbivoro Gestación: 17.5 meses

Page 7: Animales en peligro de extinción11

ANTILOPE LICHI ROJO

(kobus leche)

El numero hace la diferencia En su hábitat permanecen en áreas pantosas, donde frecuentan cañaverales. Sus enormes manadas pueden constar de hasta 200 individuos por km2. Solo los machos portan cuernos, los cualesllegan a medir hasta 1.5m. Su población ha declinado dr{asticamente debido a la caceria incontrolada y a la perdida de hábitat. Distribución: africa Hábitat: arbustos Alimentación: herviboro Gestación: 8 meses FLAMENCO (phoenticopterus ruber roseus) ¡Comen como ballenas!

Se alimentan de plancton. Tienen como las ballenas, fibras en el pico con las que filtran el alimento del agua. Hacen sus nidos de lodo en forma de conno y ponen un solo huevo por temporada. Se encuentran en peligro de extinción a causa de la desecación de su hábitat, de su captura y de la contaminación. Distribución: mexico y el caribe Hábitat: esteros y lagunas salinas Alimentación: animales y algas microscópicas Incubaci{on: 35 dias

Page 8: Animales en peligro de extinción11

OSO NEGRO AMERICANO

(Ursus americanus) Antes venerado hoy cazado Considerado un animal sagrado por los primeros pobladores de america, hoy se caza para usar sus órganos en el oriente. Hibernan durante los meses frios del año, en ese perido no comen ni toman agua y llegan a perder gran parte de su peso corporal. Distribución: norte de america Habitat: bosques y praderas Alimentación: omnívoro Gestación: 7 a 7.5 meses MONO ARAÑA (Ateles geoffroyi) Cuatro dedos en la mano… ¡mejor que cinco! Pocos monos igualan en destreza, velocidad y gracia al mono araña. Al no tener pulgares, sus manos se convierten en ganchos que facilitan su desplazamiento por las copas de los árboles. Su cola es prensil y hace la función de otro brazo. Los encontramos desde el sureste mexicano hasta brazil.

Page 9: Animales en peligro de extinción11

TRAFICO ILEGAL DE GUACAMAYAS

Mexico es considerado como uno de los países con mayor biodiversidad del mundo y esto no lo exenta de problemas como el trafico ilegal de especies.

Muchos consideran a las guacamayas como las mascotas ideales, solo la gente que desconoceque por cada una se captura, en pomedio mueren otras 5 ya sean en el trayecto por falta de espacio, hambre, asfixia, frio o maltrato.

Las guacamayas en cautiverio precisan de cuidados, dietas y condiciones de temperatura y humedad especiales, que en casa no es posible proporcionar.

¡No seas parte del trafico de especies!

¡EL TRÁFICO DE ESPECIES ESTÁ PENADO CON CÁRCEL!

GUACAMAYA MILITAR

(Ara militaris mexicana)

Unos soldados muy escandalosos

Se les llama militares por que su plumaje nos recuerda al uniforme de los soldados. Su brillante plumaje le sirve para esconderse de sus depredadores y posada sobre una rama, se confunden con un fruto o una flor. Estas maravillas están desapareciendo a consecuencia de la deforestación, su captura y comercio ilegal. Distribución: mexico a sudamerica Hábitat: selvas tropicales Alimentación: frutas y semillas Incubación: 28 a 30 dias

Page 10: Animales en peligro de extinción11
Page 11: Animales en peligro de extinción11

ENTRE MAS…

Page 12: Animales en peligro de extinción11

¿Por qué debemos salvar a las especies en peligro? La desaparición de especies en peligro no es una simple tragedia sino un síntoma de una catástrofe planetaria. Junto con cada una de las especies extintas se van otros componentes de su ecosistema - componentes de los sistemas cruciales para la vida en la Tierra.

El primer argumento principal en favor de salvar las especies en peligro es que la simple compasión demanda su conservación. Otras formas de vida en este planeta tienen el derecho a la existencia, y las necesidades y deseos humanos no son la única base para las decisiones éticas.

En segundo lugar, otras especies deben ser conservadas por su belleza, valor simbólico e interés intrínsico. Hay una riqueza de conocimiento que puede obtenerse estudiando los organismos singulares que viven en la tierra, conocimiento que puede usarse para aprender más sobre nosotros mismos. La maravillosa diversidad de este mundo, desde una mariposa Morfo de azul iridescente y el sabio elefante hasta la concha cristalina de una diatomea, es lo que hace a nuestro hogar algo especial.

Es interesante notar que los humanos usan a muchos animales como símbolos de ideas y filosofías, no solamente en marcas comerciales sino también en frases como "fuerte como un buey", "corazón de león", "un verdadero tigre", "bravo como un toro", "fuerte como un roble", "libre como un ave". También se evidencia en tales símbolos nacionales como el águila americana, el oso ruso, y la doble águila de Napoleón. En muchas culturas, las personas han desarrollado relaciones especiales con los animales que veneran. Las personas depende de la naturaleza y de la vida silvestre de maneras fundamentales. ¿Por qué las personas cultiva plantas aún en los peores barrios citadinos, o se rodean de mascotas como perros, gatos, peces y aves? Quizás están tratando de recuperar una manera más natural de vivir, rodeados de plantas y animales. También es posible que las personas sepan intuitivamente que la conservación de la naturaleza es esencial para preservar el espíritu y el cuerpo del ser humano.

Un tercer argumento es económico. Por la conservación de especies en peligro como las ballenas es posible obtener beneficios monetarios anuales cosechando de una manera de producción sostenida. La selva amazónica es un tesoro de organismos, alimentos y medicinas todavía no descubiertos. Igualmente, la crianza de ciertas plantas y animales provee empleo a miles de personas en el mundo. Otras especies proveen beneficios directos a los seres humanos y deben preservarse por esa razón.

Finalmente, el último argumento es el más importante y, a pesar de todo, el menos comprendido ya que implica beneficios indirectos a la humanidad.

¡CUIDEMOS A LOS ANIMALES Y ECOSISTEMAS!

Page 13: Animales en peligro de extinción11

INFORMACION PROPORCIONADA POR: