Animalitos de la calle

5
º Uno de los problemas sociales más grandes que los activistas por los derechos de los animales deben enfrentar es la superpoblación de animales domésticos (perros y gatos) y la triste realidad que pasan estos en las calles. Es realmente triste comprobar que, en nuestro país, el 60% de las personas no creen que es importante hacerse responsables de sus propios animales de compañía, porque los siguen considerando objetos descartables que solamente sirven para cuidar la casa, para que tengan crías y luego venderlas; para entretener, a manera de juguete, a los niños pequeños del hogar, etc. O la gente que cuando desea una mascota, va a una pet-shop a comprarse una en vez de adoptar de un albergue o rescatarlo de la calle. Y, luego, cuando ya no le es útil o ya se aburrió de ella, la abandona miserablemente en las calles. Mucha gente piensa que los animales callejeros sobrevivirán de una u otra manera, pero esto no es verdad. Esta es una salida fácil que fuerza a algunas personas a negar la cruel realidad de la superpoblación de animales domésticos. Los animales callejeros no sobreviven sus miserias. Por el contrario, sufren hambre, sed, enfermedades y maltratos. Ningún animal callejero (perro o gato) dura más de dos años en la calle; termina siendo atropellado, envenenado o muriéndose de hambre y de sarna. Debido a esta situación, otro grave síntoma del problema es la eutanasia para estos animales que no pueden conseguir hogar (no hay nada peor que la calle). La única solución efectiva y ética es las campañas masivas de esterilización (apoyadas por el Estado) y la EDUCACIÒN, algo en lo que todos podemos tomar parte. ¿Cómo? Informando sobre las causas de este problema. No solo

Transcript of Animalitos de la calle

Page 1: Animalitos de la calle

º

Uno de los problemas sociales más grandes que los activistas por los derechos de los animales

deben enfrentar es la superpoblación de animales domésticos (perros y gatos) y la triste realidad

que pasan estos en las calles.

Es realmente triste comprobar que, en nuestro país, el 60% de las personas no creen que es

importante hacerse responsables de sus propios animales de compañía, porque los siguen

considerando objetos descartables que solamente sirven para cuidar la casa, para que tengan crías

y luego venderlas; para entretener, a manera de juguete, a los niños pequeños del hogar, etc. O la

gente que cuando desea una mascota, va a una pet-shop a comprarse una en vez de adoptar de un

albergue o rescatarlo de la calle. Y, luego, cuando ya no le es útil o ya se aburrió de ella, la

abandona miserablemente en las calles.

Mucha gente piensa que los animales callejeros

sobrevivirán de una u otra manera, pero esto no es

verdad. Esta es una salida fácil que fuerza a algunas

personas a negar la cruel realidad de la

superpoblación de animales domésticos. Los animales

callejeros no sobreviven sus miserias. Por el

contrario, sufren hambre, sed, enfermedades y

maltratos. Ningún animal callejero (perro o gato) dura más de dos años en la calle; termina

siendo atropellado, envenenado o muriéndose de hambre y de sarna.

Debido a esta situación, otro grave síntoma del problema es la eutanasia para estos animales que

no pueden conseguir hogar (no hay nada peor que la calle). La única solución efectiva y ética es

las campañas masivas de esterilización (apoyadas por el Estado) y la EDUCACIÒN, algo en lo

que todos podemos tomar parte. ¿Cómo? Informando sobre las causas de este problema. No solo

Page 2: Animalitos de la calle

º

es el Estado el culpable, lo son también aquellos que no esterilizan a sus mascotas, quienes

compran animales, los criaderos, los que discriminan a los animales mestizos, etc.

Por eso, si Ud. verdaderamente siente compasión y respeto por estos indefensos animales, tome

la responsabilidad de rescatarlo de las calles, y ofrézcale un hogar decente, lleno de amor,

consideración y respeto. O apoye en la labor de educación a las organizaciones animalistas.

Tirarle algunas migajas a un animal callejero y sentir pena por él por unos instantes, no

proporciona ninguna ayuda al problema.

Los perros callejeros en situación de calle son

aquellos animales que viven parte del día fuera de

su casa, sea por libertad de los dueños, abandono,

o porque el perro se perdió o nació en la calle y

se juntan en situaciones para formar colonias.

Cual fuera de los casos viven en la calle, algunos

aprenden a producir estrategias de defensa contra

los

human

os ya sea atacándolos o simplemente alejándose de

ellos y evitando cualquier tipo de acercamiento,

mientras otros conviven con los humanos y actúan de

manera amistosa hacia ellos.

Su fuente de alimento son sobras tiradas por

restaurantes, por puestos informales o por la basura de

los ciudadanos, aunque en algunas ocasiones hay personas que les ofrecen comida, sin embargo,

los huesos sobrantes de la comida les afecta su aparato digestivo o pueden ser causa

de ahogamiento, a veces se comen las bolsas en donde les ponen el alimento, causando su

muerte o la comida se echa a perder causando una gran infección intestinal que muy difícilmente

podrá ser atendida.

Page 3: Animalitos de la calle

º

En el día viven en lugares frescos y durante las noches en un lugar que mantenga el calor de sus

cuerpos; desgraciadamente no siempre encuentran un refugio y tienen que soportar los cambios

de clima, desde el intenso calor a las fuertes corrientes frías e incluyendo los aguaceros.

ESTERILIZACIÓN

Existen diferentes tipos de esterilización dependiendo si es para hembra o para macho:

HEMBRA

Ovario histerectomía: La cual consiste en la extirpación de los ovarios que elimina

cualquier reproducción definitiva pues ya no habrá producción de óvulos y de la hormona

femenina en donde si hay término de su ciclo menstrual.

Ligadura de trompas : Como bien lo dice el nombre de amaran las trompas de Falopio para

impedir el paso de los espermatozoides que evita la fecundación aquí no se pierde el ciclo

menstrual.

Page 4: Animalitos de la calle

º

MACHO

Esterilización : La extirpación de los testículos los cuales por su naturaleza elimina la producción

de espermatozoides y de la hormona sexual masculina la cual es causa de conductas

agresivas del perro las cuales si se quitan.

Vasectomía: El amarre de los conductos deferentes que impide el paso de semen a través de la

uretra. El macho sigue produciendo espermatozoides, y hormona masculina que

regularmente no quita las conductas agresivas.

BENEFICIOS DE LA ESTERILIZACIÓN.

MACHO

Reduce:

1. La marca territorial con orina

Page 5: Animalitos de la calle

º

2. Peleas con otros machos

3. Eliminación del deseo por cruzarse

4. Cáncer testicular

5. Prostatitis

HEMBRA

Reduce:

1. Elimina el celo en el caso de la

ovario histerectomía

2. Quita la posibilidad de pseudo

gestación (embarazos psicológicos)

3. Reducción a la tendencia por edad

avanzada de tumores de mama

4. Cáncer en algunas de las partes del

aparato reproductivo

5. Se evitan heridas en los órganos genitales por los múltiples coitos realizados durante el

celo, que derivan en severas infecciones