Aniversario

2
Onceavo aniversario del grupo Safo año 2015 Un 21 de Febrero del 2004 se funda el grupo de mujeres Lesbianas Nicaragüenses SAFO como un espacio de reflexión personal para compartir diferentes situaciones que sufríamos al ser discriminada por nuestra orientación sexual y de cómo ir descontruyendo una serie de patrones impuestos desde nuestra familias y construir desde nuestras propias experiencias las herramientas necesarias para poder enfrentar al sistema patriarcal, porque al asumirnos transgredíamos todos las normas impuestas. Se funda en un contexto poco favorable para la comunidad LGBTTI y por supuesto en ese momento la homosexualidad era penalizada con el artículo 204 del código procesal penal. Uno de nuestros logros es haber realizado nuestro primer conversatorio solo de mujeres lesbianas y se logra reunir a 30 compañeras lesbianas, lo cual era un récord y un reto organizarlo y se realizo en el anonimato, era un record y un reto porque se logran dos cosas importante: 1 era :que nos visibilizáramos como identidad lésbica para perder entre nosotras mismas ese miedo, e identificarnos con nuestros pares era uno de los grandes logros, 2da: ser el primer grupo de mujeres lesbianas que se fundaba en Nicaragua, ya que si bien es cierto existían organizaciones de mujeres, que trabajaban el tema de la diversidad sexual pero lo hacían desde la salud sexual reproductiva , its vih y no desde nuestra propia identidad lésbica. Había un rostro aquí estamos existimos. Luego se realizaron 6 conversatorio más con diferentes temas como el de la maternidad lésbica, identidad lésbica, bisexualidad, derechos sexuales y reproductivos, autoestimada, violencia basada en género, VIH, alcoholismos. En el año 2008 Grupo Safo participa en alianza con dos grupos de gays, trans y 1 ONG, en la investigación : Una Mirada a la Diversidad Sexual de Nicaragua lo que nos permite recopilar una serie de datos que describen realmente la situación que vivimos las personas de la comunidad lgbtti en los distintos ámbitos: en la familia, escuela, la calle, salud, con la policía y la forma en que los medios de comunicación hacen el abordaje al momento de cubrir una noticia cuando el/la involucrado/a es una lesbiana, gay o trans; Se inicio con un pilotaje a nivel de Managua, luego se hizo a nivel nacional incluyendo a la costa Caribe RAAN y RAAS, lo que le permite a las organizaciones participantes incluido Safo presentar estas evidencias a las instituciones que ejercen violación de derechos humanos a la comunidad lgbtti realizando procesos de sensibilización con los tomadores de decisiones de las instituciones del estado entre ellos el med, la policía, el minsa, mingo, comisarias de la mujer, los medios de comunicación. Una segunda investigación se hizo a nivel de Managua con cras lesbianas del departamento de Managua donde se abordo la salud sexual y reproductiva (CIES) también hemos participado en otras investigaciones relacionadas a las mujeres lesbianas, Nuestros aliados a lo largo de estos once años: Fondo centroamericano de mujeres fue la primer ongs, en apoyar nuestra propuesta de trabajo y confiar en nosotras, así también como astraea, fondo judío, Puntos de Encuentros otra ONG con la que hemos tenido una estrecha relación con la que hemos coordinado diferentes acciones de trabajo. Para nuestro fortalecimiento participamos en diferentes capacitaciones con PDDH, PASCA, PREVENSIDA, PNUD. MCAS, MCP, MAM, CONISIDA MUNICIPAL DE SOMOTILLO. SAFO. Somos miembras y parte de la ILGA-LAC en un año ocupo la secretaría a nivel de Centroamérica, miembro activo de la Asociación de Familia por la Diversidad Sexual, por todo ese esfuerzo hemos logrado ser reconocidas como el referente

description

Grupo SAFO

Transcript of Aniversario

Onceavo aniversario del grupo Safo año 2015

Un 21 de Febrero del 2004 se funda el grupo de mujeres Lesbianas Nicaragüenses SAFO

como un espacio de reflexión personal para compartir diferentes situaciones que sufríamos al

ser discriminada por nuestra orientación sexual y de cómo ir descontruyendo una serie de

patrones impuestos desde nuestra familias y construir desde nuestras propias experiencias las

herramientas necesarias para poder enfrentar al sistema patriarcal, porque al asumirnos

transgredíamos todos las normas impuestas.

Se funda en un contexto poco favorable para la comunidad LGBTTI y por supuesto en ese

momento la homosexualidad era penalizada con el artículo 204 del código procesal penal.

Uno de nuestros logros es haber realizado nuestro primer conversatorio solo de mujeres

lesbianas y se logra reunir a 30 compañeras lesbianas, lo cual era un récord y un reto

organizarlo y se realizo en el anonimato, era un record y un reto porque se logran dos cosas

importante: 1 era :que nos visibilizáramos como identidad lésbica para perder entre nosotras

mismas ese miedo, e identificarnos con nuestros pares era uno de los grandes logros, 2da: ser

el primer grupo de mujeres lesbianas que se fundaba en Nicaragua, ya que si bien es cierto

existían organizaciones de mujeres, que trabajaban el tema de la diversidad sexual pero lo

hacían desde la salud sexual reproductiva , its vih y no desde nuestra propia identidad lésbica.

Había un rostro aquí estamos existimos. Luego se realizaron 6 conversatorio más con

diferentes temas como el de la maternidad lésbica, identidad lésbica, bisexualidad, derechos

sexuales y reproductivos, autoestimada, violencia basada en género, VIH, alcoholismos.

En el año 2008 Grupo Safo participa en alianza con dos grupos de gays, trans y 1 ONG, en la

investigación : Una Mirada a la Diversidad Sexual de Nicaragua lo que nos permite recopilar

una serie de datos que describen realmente la situación que vivimos las personas de la

comunidad lgbtti en los distintos ámbitos: en la familia, escuela, la calle, salud, con la policía y

la forma en que los medios de comunicación hacen el abordaje al momento de cubrir una

noticia cuando el/la involucrado/a es una lesbiana, gay o trans; Se inicio con un pilotaje a nivel

de Managua, luego se hizo a nivel nacional incluyendo a la costa Caribe RAAN y RAAS, lo que le

permite a las organizaciones participantes incluido Safo presentar estas evidencias a las

instituciones que ejercen violación de derechos humanos a la comunidad lgbtti realizando

procesos de sensibilización con los tomadores de decisiones de las instituciones del estado

entre ellos el med, la policía, el minsa, mingo, comisarias de la mujer, los medios de

comunicación. Una segunda investigación se hizo a nivel de Managua con cras lesbianas del

departamento de Managua donde se abordo la salud sexual y reproductiva (CIES) también

hemos participado en otras investigaciones relacionadas a las mujeres lesbianas,

Nuestros aliados a lo largo de estos once años:

Fondo centroamericano de mujeres fue la primer ongs, en apoyar nuestra propuesta de

trabajo y confiar en nosotras, así también como astraea, fondo judío, Puntos de Encuentros

otra ONG con la que hemos tenido una estrecha relación con la que hemos coordinado

diferentes acciones de trabajo. Para nuestro fortalecimiento participamos en diferentes

capacitaciones con PDDH, PASCA, PREVENSIDA, PNUD. MCAS, MCP, MAM, CONISIDA

MUNICIPAL DE SOMOTILLO. SAFO. Somos miembras y parte de la ILGA-LAC en un año ocupo

la secretaría a nivel de Centroamérica, miembro activo de la Asociación de Familia por la

Diversidad Sexual, por todo ese esfuerzo hemos logrado ser reconocidas como el referente

Onceavo aniversario del grupo Safo año 2015

lésbico a nivel de Nicaragua, Centroamericano y a Latinoamérica, coordinaciones de trabajo

con grupos lgbtti: grupo de somotillo, codisex de león, malpaisillo, Corinto, Matagalpa y anit,

idsdh, y otros.

Nuestros logros:

Haber participado en la primer investigación una mirada a la diversidad sexual de Nicaragua

nombramiento de la Procuradora de la Defensa de Derechos Humanos de Diversidad Sexual, la

cual es una de las fundadoras y ex-coordinadora del Grupo SAFO, contar con una clínica vicits

para atención de las chicas lesbianas, bisexuales, trabajar el tema de its, vih con población

pemar, el presentar el primero y segundo informe del observatorio discriminación y muertes

violentas hacia las personas lgbtti como así también las denuncias por discriminación tanto

por las instituciones del estado como personas civiles.

Queremos agradecer a todas aquellas personas que de una u otra manera han apoyado

nuestro trabajo, así como también el acompañamiento incondicional de nuestras

compañeras lesbianas al participar en este espacio y compartir juntas nuestras experiencias

de vida, de su equipo de trabajo voluntario, que nos permitió obtener los resultados positivo

que desde nuestra fundación nos propusimos, ser el referente lésbico de Nicaragua que

trabaje en pro de la defensa de los derechos humanos de las mujeres, lesbianas y bisexuales.

EN NUESTRO ONCEAVO ANIVERSARIO: GRUPO SAFO dentro de sus puntos de agenda

continuar en la lucha por nuestros Derechos Humanos y por el reconocimiento pleno de

Ciudadanía. (Como son la de ser reconocida como familia, a tener una vivienda digna, a aspirar

a un trabajo digno en igualdad de condiciones a poder accesar a créditos, a la educación, a la

libre expresión y a todos los derechos constituidos en la carta magna de Nicaragua. )