Aniversario 60 de la Primera Comandancia del II Frente ... · Balaguer Cabrera y Olga Lidia Tapia...

4
DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Fundado por Fidel el 21 de octubre de 1965 DIRECTOR: Yoerky Sánchez Cuellar SUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova y Ricardo Ronquillo Bello SUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara Zaila SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO: Edelmis Cruz Hernández REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6 CP: 10600 PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789 TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] ISSN: 0864-1412 INTERNET: www.juventudrebelde.cu @JuventudRebelde Periódico Juventud Rebelde Juventud Rebelde NACIONAL juventud rebelde 02 DOMINGO 25 DE MARZO DE 2018 LA Viceministra Primera del MES y otras autoridades de la Educación Superior participaron el pasado martes en la Mesa Redonda, para informar sobre el proceso de exámenes de ingreso a las universi- dades cubanas. El Canal Educativo 2 retransmitirá este programa hoy domingo a las siete de la noche. Retransmitirán Mesa Redonda Los exámenes de ingreso a la Educación Superior (1ra. Parte) por YUNIEL LABACENA ROMERO EL General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, fue declarado Delega- do de Honor al ya cercano 9no. Congreso de la Federación Estu- diantil Universitaria (FEU), como muestra de respeto, homenaje y confianza de las nuevas genera- ciones hacia sus antecesores. Lo anterior se dio a conocer este sábado durante el acto por el aniversario 115 del natalicio de Julio Antonio Mella, un joven cuya vida y obra constituyen lección ejemplar para los jóvenes. En el Aula Magna de la Univer- sidad de La Habana, sede d el tri- buto, también fueron distinguidos con esa condición José Ramón Machado Ventura, Segundo Se- cretario del Comité Central del Par- tido y Vicepresidente de los Con- sejos de Estado y de Ministros; Mi- guel Díaz-Canel Bermúdez, miem- bro del Buró Político y Primer Vice- presidente de los Consejos de Es- tado y de Ministros; el Coman dan- te de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, miembro del Buró Polí- tico y Vicepresidente de los Con - sejos de Estado y de Ministros; el Comandante de la Revolución Gui- llermo García Frías; José Ramón Balaguer Cabrera,miembro del Se- cretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamen- to de Relaciones Internacionales; José Ramón Fernández Álvarez y Faure Chomón Mediavilla, patrio- tas que han conducido la Revolu- ción Cubana con la savia de Fidel y de quienes la juventud se sien- te muy orgullosa. Así lo proclamó Raúl Alejandro Palmero, presidente de la FEU, al hacer público el reconocimiento. También evocó al Mella fundador de la organización estudiantil y del Primer Partido Marxista-Leninista de Cuba, al joven audaz, enérgico, aglutinador,querido y respetado por todos, al martiano y antimperialis- ta cabal, al hombre que compren- dió la necesaria unión de las fuer- zas revolucionarias para triunfar. Sigamos multiplicando el es pí- ritu de Mella en el estudio, en la interpretación de los fenómenos que nos rodean, en el cons tante aporte a la patria y la sociedad, en el activismo constante, en la necesidad de transformación y en la actitud que asumamos an- te la vida, instó Palmero, para sentenciar que «el futuro es nuestro, la Revolución Cubana sigue siendo nuestra fórmula para vencer, nuestra misión es y será: cumplir». Al tributo de este sábado, que se inició en el Memorial Mella, que al pie de la Escalinata de la Universidad guarda las cenizas del joven, asistieron José Ramón Balaguer Cabrera y Olga Lidia Tapia Iglesias, miembros del Secretariado del Comité Central del Partido; Ronal Hidalgo Rivera, segundo secretario del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas; Gustavo Cobreiro Suárez, rector de la Universidad de La Habana, y otros invitados. Minutos después del acto, los miembros de la presidencia se detuvieron ante la mascarilla mor- tuoria de Mella, que después de un minucioso trabajo de restaura- ción se muestra por vez primera públicamente en el Aula Magna. Seguir multiplicando el ejemplo de Mella Distinguen con la condición de Delegados de Honor al 9no. Congreso de la FEU a Raúl y a otros dirigentes cubanos que han conducido la Revolución con la savia de Fidel por HAYDÉE LEÓN MOYA EL AGUACATE, El Salvador, Guan- tánamo.— Es como un signo eterno del arrojo verde olivo que, en este paraje de Monte Ruz, cambió todo. O casi todo. Porque no cambió —pues no se da la vuelta a lo que es auténtico—, el bravo espíritu de la gente que en ese sitio fue sostén de una lucha fundamentada en la justicia. En Aguacate de Monte Ruz, el 26 de marzo de 1958, el entonces Comandante Raúl Castro Ruz instaló la primera Comandancia del II Frente Orien- tal Frank País. Fue abrigo del mismo una casa de madera, techada con tejas metálicas y con piso de cemento, a la que entonces todos por allí lla- maban la Casa de la Viuda, pro- piedad de una latifundista cuando por allá comenzó a afianzarse la hombrada guerrillera. Esa misma morada de dos portales es, desde el 9 de abril de 1983, el museo Memorial Comandancia El Aguacate. En tor- no a la institución se mantiene viva la historia, que se observa en los bien conservados objetos personales pertenecientes a los combatientes, fotos y piezas de acciones militares y relacionadas con la fundación del II Frente, pero también en cada palmo de los alrededores de esa tierra don- de hubo, eso sí, una Revolución que cambió la vida de la gente. Ahora el patrimonial inmue- ble transita por un momento muy esperado por allá, a propó- sito del aniversario 60 de la Comandancia. Un intenso programa de re- paración y mantenimiento, en el que participan brigadas de Cultura y de la empresa agrofo- restal del municipio de El Salva- dor, va dejando su brillo en pare- des, barandas, puertas, ventanas y el techo de la antigua vivienda, construida entre 1951 y 1953. También se revitaliza la seña- lización con tarjas metálicas de algunos espacios aledaños a la instalación y locales interiores, así como se acomete el acondi- cionamiento del área exterior del Memorial. Pero, como hacen notar algu- nos pobladores de El Aguacate y más allá, el renuevo se extiende en toda la comarca. Mayda de León Ribeaux, encargada por la Dirección Provincial de Educa- ción para atender el municipio, da fe, por ejemplo, del rescate de la funcionalidad del Centro de Pioneros Exploradores, contiguo a la Comandancia. Con capacidad para que los fines de semana roten por el cen- tro 50 niños de las escuelas de la zona, el campamento cuenta ahora con dos albergues, baños, comedor, enfermería y áreas de Aniversario 60 de la Primera Comandancia del II Frente Señal perpetua juegos y de exploración abierta, completamente acondiciona- dos y remozados. Ronald Hernández, jefe de Inversiones en la Dirección Muni- cipal de Educación, destacó que la instalación de un panel fotovol- taico ahora hace posible que pue- dan funcionar permanentemente el aula-museo del centro,además del televisor y las luminarias re- cién instaladas. Ese «alumbrón» beneficia tam- bién el servicio eléctrico comuni- tario nocturno, que se amplía de dos a cuatro horas por plantas generadoras estacionarias. La próxima celebración del ani- versario 60 de la Comandancia ha impulsado otras realizaciones en Monte Ruz. Juan Carlos Tejeda, presidente del Consejo Popular, habla del mantenimiento en los viales, de la electrificación con paneles fotovoltaicos del asenta- miento poblacional La Escondida y del mejoramiento que se aprecia en varios puntos de esas lomas que son símbolo del arresto verde olivo que comandó en El Aguacate. EL músico cubano Arnaldo Ro- dríguez, director del Talismán, conversará el próximo miércoles 28, a las diez de la mañana, con los lectores de Juventud Rebel- de, en entrevista online. Desde nuestra redacción multimedia, el fundador y gestor principal del festival Piña Cola- da, nos contará detalles de la además de contestar las pregun- tas que desde ya puedes ir dejan- do en la caja de comentarios y, las que ese mismo día realicen los usuarios. También tendremos la habitual sección de fotos y entrevistas en video que se publi- carán en las redes sociales. Recuerda la cita y no faltes. Anímate y pregunta ya. 15ta. edición del evento, previs- ta a celebrarse del 4 al 8 de abril próximos, en la provincia de Ciego de Ávila, y que este año tiene como novedad que se realizará la primera edición in- ternacional. De igual forma nos actualiza- rá sobre su carrera artística y los proyectos en los que trabaja, Arnaldo Rodríguez, «el mulato acelera’o» dialogará con los lectores de JR En esta sencilla casa, ubicada en un sitio de complejo acceso de las montañas de Monte Ruz, se estableció la primera Comandancia del II Frente Oriental Frank País. Foto: Leonel Escalona Furones El homenaje inició en el Memorial Mella. Foto: Roberto Suárez Impreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana

Transcript of Aniversario 60 de la Primera Comandancia del II Frente ... · Balaguer Cabrera y Olga Lidia Tapia...

Page 1: Aniversario 60 de la Primera Comandancia del II Frente ... · Balaguer Cabrera y Olga Lidia Tapia Iglesias, miembros del ... En Aguacate de Monte Ruz, el 26 de marzo de 1958, el entonces

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTOR: Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova yRicardo Ronquillo Bello SUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO:Edelmis Cruz Hernández

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud Rebelde

NACIONAL juventud rebelde02 DOMINGO 25 DE MARZO DE 2018

LA Viceministra Primera del MES y otras autoridades de la Educación Superior participaron el pasadomartes en la Mesa Redonda, para informar sobre el proceso de exámenes de ingreso a las universi-dades cubanas. El Canal Educativo 2 retransmitirá este programa hoy domingo a las siete de la noche.

Retransmitirán Mesa RedondaLos exámenes

de ingreso a la Educación Superior (1ra. Parte)

por YYUUNNIIEELL LLAABBAACCEENNAA RROOMMEERROO

ELGeneral de Ejército Raúl CastroRuz,Primer Secretario del ComitéCentral del Partido y Presidentede los Consejos de Estado y deMinistros, fue declarado Delega-do de Honor al ya cercano 9no.Congreso de la Federación Estu-diantil Universitaria (FEU), comomuestra de respeto, homenaje yconfianza de las nuevas genera-ciones hacia sus antecesores.

Lo anterior se dio a conocereste sábado durante el acto porel aniversario 115 del natalicio deJulio Antonio Mella, un joven cuyavida y obra constituyen lecciónejemplar para los jóvenes.

En el Aula Magna de la Univer-sidad de La Habana, sede del tri-buto, también fueron distinguidoscon esa condición José RamónMachado Ventura, Segundo Se-cretario del Comité Central del Par-tido y Vicepresidente de los Con-sejos de Estado y de Ministros; Mi-guel Díaz-Canel Bermúdez, miem-bro del Buró Político y Primer Vice-presidente de los Consejos de Es-tado y de Ministros; el Comandan-te de la Revolución Ramiro ValdésMenéndez,miembro del Buró Polí-tico y Vicepresidente de los Con-sejos de Estado y de Ministros; elComandante de la Revolución Gui-llermo García Frías; José RamónBalaguer Cabrera,miembro del Se-cretariado del Comité Central delPartido y jefe de su Departamen-to de Relaciones Internacionales;José Ramón Fernández Álvarez yFaure Chomón Mediavilla, patrio-tas que han conducido la Revolu-ción Cubana con la savia de Fidely de quienes la juventud se sien-te muy orgullosa.

Así lo proclamó Raúl AlejandroPalmero, presidente de la FEU, alhacer público el reconocimiento.También evocó al Mella fundadorde la organización estudiantil y delPrimer Partido Marxista-Leninistade Cuba,al joven audaz,enérgico,aglutinador,querido y respetado portodos, al martiano y antimperialis-ta cabal, al hombre que compren-dió la necesaria unión de las fuer-zas revolucionarias para triunfar.

Sigamos multiplicando el espí-ritu de Mella en el estudio, en lainterpretación de los fenómenosque nos rodean, en el constanteaporte a la patria y la sociedad,en el activismo constante, en lanecesidad de transformación yen la actitud que asumamos an-te la vida, instó Palmero, parasentenciar que «el futuro esnuestro, la Revolución Cubanasigue siendo nuestra fórmulapara vencer, nuestra misión es yserá: cumplir».

Al tributo de este sábado, quese inició en el Memorial Mella,que al pie de la Escalinata de laUniversidad guarda las cenizasdel joven, asistieron José RamónBalaguer Cabrera y Olga LidiaTapia Iglesias, miembros delSecretariado del Comité Centraldel Partido; Ronal Hidalgo Rivera,segundo secretario del ComitéNacional de la Unión de JóvenesComunistas; Gustavo CobreiroSuárez, rector de la Universidadde La Habana, y otros invitados.

Minutos después del acto, losmiembros de la presidencia sedetuvieron ante la mascarilla mor-tuoria de Mella, que después deun minucioso trabajo de restaura-ción se muestra por vez primerapúblicamente en el Aula Magna.

Seguir multiplicando el ejemplo de Mella

Distinguen con la condición de Delegadosde Honor al 9no. Congreso de la FEU a Raúl y a otros dirigentes cubanos que han conducido la Revolución

con la savia de Fidel

por HHAAYYDDÉÉEE LLEEÓÓNN MMOOYYAA

EL AGUACATE, El Salvador, Guan-tánamo.— Es como un signoeterno del arrojo verde olivo que,en este paraje de Monte Ruz,cambió todo. O casi todo. Porqueno cambió —pues no se da lavuelta a lo que es auténtico—,elbravo espíritu de la gente que enese sitio fue sostén de una luchafundamentada en la justicia.

En Aguacate de Monte Ruz,el 26 de marzo de 1958, elentonces Comandante RaúlCastro Ruz instaló la primeraComandancia del II Frente Orien-tal Frank País.

Fue abrigo del mismo una casade madera, techada con tejasmetálicas y con piso de cemento,a la que entonces todos por allí lla-maban la Casa de la Viuda, pro-piedad de una latifundista cuandopor allá comenzó a afianzarse lahombrada guerrillera.

Esa misma morada de dosportales es, desde el 9 de abrilde 1983, el museo MemorialComandancia El Aguacate. En tor-no a la institución se mantieneviva la historia, que se observaen los bien conservados objetospersonales pertenecientes a loscombatientes, fotos y piezas deacciones militares y relacionadascon la fundación del II Frente,pero también en cada palmo delos alrededores de esa tierra don-de hubo, eso sí, una Revoluciónque cambió la vida de la gente.

Ahora el patrimonial inmue-ble transita por un momentomuy esperado por allá, a propó-sito del aniversario 60 de laComandancia.

Un intenso programa de re-paración y mantenimiento, enel que participan brigadas de

Cultura y de la empresa agrofo-restal del municipio de El Salva-dor, va dejando su brillo en pare-des,barandas,puertas, ventanasy el techo de la antigua vivienda,construida entre 1951 y 1953.

También se revitaliza la seña-lización con tarjas metálicas dealgunos espacios aledaños a lainstalación y locales interiores,así como se acomete el acondi-cionamiento del área exteriordel Memorial.

Pero, como hacen notar algu-nos pobladores de El Aguacate ymás allá, el renuevo se extiendeen toda la comarca. Mayda deLeón Ribeaux, encargada por laDirección Provincial de Educa-ción para atender el municipio,da fe, por ejemplo, del rescatede la funcionalidad del Centro dePioneros Exploradores, contiguoa la Comandancia.

Con capacidad para que losfines de semana roten por el cen-tro 50 niños de las escuelas dela zona, el campamento cuentaahora con dos albergues,baños,comedor, enfermería y áreas de

Aniversario 60 de la Primera Comandancia del II Frente

Señal perpetua

juegos y de exploración abierta,completamente acondiciona-dos y remozados.

Ronald Hernández, jefe deInversiones en la Dirección Muni-cipal de Educación, destacó quela instalación de un panel fotovol-taico ahora hace posible que pue-dan funcionar permanentementeel aula-museo del centro,ademásdel televisor y las luminarias re-cién instaladas.

Ese «alumbrón» beneficia tam-bién el servicio eléctrico comuni-tario nocturno, que se amplía dedos a cuatro horas por plantasgeneradoras estacionarias.

La próxima celebración del ani-versario 60 de la Comandancia haimpulsado otras realizaciones enMonte Ruz. Juan Carlos Tejeda,presidente del Consejo Popular,habla del mantenimiento en losviales, de la electrificación conpaneles fotovoltaicos del asenta-miento poblacional La Escondida ydel mejoramiento que se apreciaen varios puntos de esas lomasque son símbolo del arresto verdeolivo que comandó en El Aguacate.

EL músico cubano Arnaldo Ro-dríguez, director del Talismán,conversará el próximo miércoles28,a las diez de la mañana,conlos lectores de Juventud Rebel-de, en entrevista online.

Desde nuestra redacciónmultimedia,el fundador y gestorprincipal del festival Piña Cola-da, nos contará detalles de la

además de contestar las pregun-tas que desde ya puedes ir dejan-do en la caja de comentarios y,las que ese mismo día realicenlos usuarios. También tendremosla habitual sección de fotos yentrevistas en video que se publi-carán en las redes sociales.

Recuerda la cita y no faltes.Anímate y pregunta ya.

15ta. edición del evento, previs-ta a celebrarse del 4 al 8 deabril próximos, en la provinciade Ciego de Ávila, y que esteaño tiene como novedad que serealizará la primera edición in-ternacional.

De igual forma nos actualiza-rá sobre su carrera artística y losproyectos en los que trabaja,

Arnaldo Rodríguez, «el mulato acelera’o» dialogará con los lectores de JR

En esta sencilla casa, ubicada en un sitio de complejo acceso de lasmontañas de Monte Ruz, se estableció la primera Comandancia del IIFrente Oriental Frank País. Foto: Leonel Escalona Furones

El homenaje inició en el Memorial Mella. Foto: Roberto Suárez

Impreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana

Page 2: Aniversario 60 de la Primera Comandancia del II Frente ... · Balaguer Cabrera y Olga Lidia Tapia Iglesias, miembros del ... En Aguacate de Monte Ruz, el 26 de marzo de 1958, el entonces

NACIONAL juventud rebeldeDOMINGO 25 DE MARZO DE 201804

por HHUUGGOO GGAARRCCÍÍAA,, JJUUAANN MMOORRAALLEESS y RREENNÉÉ [email protected]

ROBERTO Peñate Hernández anduvo media ciudad deMatanzas en busca de un radio. No pedía demasiado,solo un radio pequeño, con precio asequible para subolsillo de jubilado.

Cuando los encontró en la tienda 8 de Marzo sintióescalofrío. «Qué va, andan muy caros». Los precios«están altísimos, y a un modelo había hasta que bus-carle baterías; además son pequeños y algunos ni sin-tonizan la AM».

Peñate no cejó, la radio ha sido fundamental en suvida; no oírla es como un vacío —nos dice—, por loque optó por comprarle una radiograbadora pequeña yde uso a un vecino.

Arturo García siguió los mismos derroteros de Peña-te, solo que sí se compró un radio de fabricación china.Lo emplea para escuchar deportes,privilegiadamente lapelota; no obstante, es para él un artículo vital.

«Primero compré un Bir-04, pero salió malo. Lo llevémillón de veces al mecánico y al final está tirado en unrincón, inservible; ahora tengo otro chino, un PearlRiver, de mejor calidad. Me lo regaló mi hijo; se lo ganóen un concurso».

Dos o tres décadas atrás cualquier familia cubanapodía contar con varios tipos de radiorreceptores,muchos de estos ensamblados o fabricados aquí. Hoy,además de no satisfacer la demanda, son importados,y caros para los ingresos de las familias más modes-tas, en especial para las personas de «la terceraedad», quienes más los emplean y necesitan. Así locomprobamos en la mayoría de las tiendas de la capi-tal yumurina.

En La nueva oriental se ofertaba un modelo Sony a30,95 CUC. En la 8 de Marzo vimos dos modelos, unPhilips pequeño a 33,00 CUC —que solo funciona con

baterías— y un Daytron con puerto USB a 24,10 CUC.En Electrónica y electrodomésticos se expenden dosmodelos Sony, cada uno a 30,95 CUC.

ONDA CORTATabletas, celulares y otros implementos tecnológi-

cos se han convertido en los preferidos para escucharmúsica y mirar videos. Lo mismo ocurre con los «car-gues», con amplia oferta de novelas, filmes, documen-tales, noticiarios, farándula…

Las nuevas tecnologías están acaparando el ritmode nuestros hogares y destierra a la radio como opción,porque el tiempo es el mismo para consumir esos pro-ductos comunicativos. Sin embargo, tampoco puedenegarse que la radio cuenta con no pocos seguidoresy resulta insustituible en ciertas circunstancias.

No hay nada mejor que encender el radiorreceptorcuando se lava, o conectarnos inmediatamente a unaemisora —medios comunicativos de inmediatez porexcelencia— ante la urgencia de una noticia, como laocurrencia de sismos y huracanes.

En conversación con numerosos residentes de laurbe matancera, percibimos la necesidad entre ellosde contar con esos aparatos, y no solo entre personasmayores, sino hasta en los jóvenes, que apenas cono-cen de esta tecnología, no porque la rechacen, sinoporque carecen de los dispositivos.

Caridad Sánchez sonríe ante su «cementerio» de ra-dios: un Selena, un VEF 206, un BIR-04, el que utilizaactualmente para escuchar todos los días CMQ RadioEnciclopedia Nacional es uno digital marca MxOnda,que trajo su hija de España.

«Quisiera un buen radio para sintonizar esa emiso-ra, pero nunca los veo en las tiendas, me imagino quecuando los venden son carísimos e inaccesibles parauna jubilada como yo», dice.

DALE CARGA«Cuando escucho hablar de los aparatos de ra-

dio, acude a mi recuerdo la imagen de mi padre. Aveces me parece verlo en su sillón junto a aquel vetus-to RCA Víctor de madera y válvulas situado en un reco-do de la sala», rememora en la mesa de trabajo virtualnuestro corresponsal en Las Tunas Juan MoralesAgüero, el más veterano del equipo de JR para estereportaje.

«El viejo tenía predilección por Alegrías de sobreme-sa, recién desaparecido, luego de 52 años en antenaen Radio Progreso y la emisión de más de 30 000transmisiones y retransmisiones. Se divertía muchocon las ocurrencias de Paco y Rita.

«En 1979,cuando cumplió 60 años de edad, le rega-lamos un radio marca VEF, en remplazo de aquel ve-tusto cajón cada día más achacoso. Temprano en lamañana, mientras preparaba el café que solo él toma-ba en casa, sintonizaba los programas campesinos yhasta improvisaba alguna que otra tonada.

«Conservo aquel VEF como una reliquia. Y asóm-brense: ¡funciona como el primer día! Por aquellosaños la red comercial en la provincia de Las Tunas,como en todo el país, ofertaba una gran variedad deequipos con múltiples denominaciones: Órbita,Rodina,Selena, Taíno, Sokol, Siboney…

«Algunos eran ensamblados aquí. Otros llega-ban desde allende los mares. A fines de la década delos 80 sobrevino el período especial y los aparatos deradio se esfumaron. En las casas, los existentes sefueron averiando, y ante la dificultad para sustituir-los por nuevos, el dial comenzó a abandonar su zonade confort y entró en crisis», concluía su monólogo elcolega.

Suena la radio, pero no todos la pueden oírAnte el gusto y la demanda de la población, la comercialización de radiorreceptores

debe tener estabilidad, calidad y variedad en los precios, con ofertas que tomen en cuenta a las familias de menores ingresos

CUBA fue una de las pioneras en América Latina endesarrollar la radio. La primera emisora en transmitirfue la 2LC de Luis Casas Romero (22 de agosto de1922). El 10 de octubre de 1922, con la primeratransmisión de la PWX, se considera oficialmentecomo el inicio de la radiodifusión en nuestro país.

El 24 de febrero de 1958 sale al aire desde la Sie-rra Maestra,Radio Rebelde,emisora de la Revoluciónfundada por Ernesto Che Guevara. Comenzó enton-ces una nueva etapa en esta área de la comunica-ción social en Cuba.

Después del triunfo se trabajó para que las seña-les de radio fueran captadas en todo el territorionacional. El sistema dispone de una red de emisorasnacionales, provinciales, municipales y locales.

La radio cubana migra a internet. A fines de enerose informó que 27 emisoras, entre nacionales y pro-vinciales, transmiten en la red de redes con audio entiempo real. La ingeniera Dévorah Costales Ferrer,especialista en Informática de la Dirección Técnicade la Radio Cubana, señaló a la emisora CMHW quepaulatinamente se agregarán medios municipales.

La incorporación de emisoras a internet con audioen tiempo real beneficiará a radioyentes de Cuba yfuera del país.

El desarrollo imparable de la red de redes, suacceso al público y la sofisticación de los dispositivosmóviles —que permiten lo «inimaginable»—, pudierahacer pensar que tal vez sea «rústico» defender aquí

la necesidad de que el mayor número de familiascubanas pueda disponer de radiorreceptores.

«El problema se resuelve con celulares conecta-dos a la red», dirán algunos. Pudiera ser… en el futu-ro. Hoy no es dable.

En primer lugar, buena parte de la población cuba-na pasa de los 50 años de edad, y el «hábito le gus-ta al monje». En segundo término está lo económico.Y por último, lo sentimental, para muchas cubanas ycubanos, la radio es algo más.

Generación móvil

La incorporación a la internet con voz en tiempo real es otrosalto en calidad de nuestras emisoras de radio, pero a buenaparte de las cubanas y los cubanos nos seguirá gustandooírla por los «viejos aparaticos». Foto: Otoniel Márquez.

Fuentes:Historia de la radiodifusión en Cuba. En www.radiocubana.cu.Radio cubana: un sonido para ver, también en internet. En www.cmhw.cu.

Él la goza. Él la sueña.

Page 3: Aniversario 60 de la Primera Comandancia del II Frente ... · Balaguer Cabrera y Olga Lidia Tapia Iglesias, miembros del ... En Aguacate de Monte Ruz, el 26 de marzo de 1958, el entonces

NACIONALjuventud rebelde DOMINGO 25 DE MARZO DE 2018 05«La desaparición de los radios de las tiendas y la fal-

ta de piezas para reparar los existentes originó porentonces que muchas familias se fueran quedando sinninguno» —acota Juan Manuel Olivares, corresponsalde Radio Rebelde en Las Tunas.

«En comarcas rurales como Yeso 10, en el munici-pio de Majibacoa,un censo arrojó que todas sus vivien-das carecían de ese equipo, con el consecuente esta-do de desinformación. Por fortuna, esa situación hacomenzado a cambiar, pues hoy las TRD los tienen enoferta», agrega el periodista.

JR visitó la tienda La Época, en el centro histórico dela capital tunera, y conversó con algunos de sus traba-jadores.

«Aquí estamos comercializando radios de proce-dencia china de tres modelos diferentes —dice Alber-to Gilbao, jefe de almacén de la unidad—. Sus preciososcilan entre los cinco y los seis CUC. Trabajan conbaterías Doble A. Tienen el inconveniente de serpequeños y de no sintonizar todas las emisoras, perohan tenido buena acogida, en especial entre la “gentedel campo”».

En la salida del establecimiento, nos dimos de nari-ces con una mujer que acababa de comprar uno.Mientras camina hacia el guardabolsos, nos comenta:«Seré franca: compré este porque no hay de otro tipoen oferta. No es un equipo para colocar en la sala yque todos en la casa lo escuchen, que es lo que a lafamilia le gusta. Prácticamente es para uso personal.Y lo peor, dicen que las baterías se agotan rápido yque en dos meses habré gastado más en ellas que enel radio».

HAY, PERO NO SIEMPRELa población quiere disponer de radiorreceptores,

tanto en zonas rurales como en cualquier otra parte delpaís, para la vida cotidiana y para situaciones de emer-gencia —como ciclones y sismos—. Las tiendas endivisas han estado colocando en sus estantes unaamplia gama de estos equipos. La demanda, sin em-bargo, está insatisfecha. Muy insatisfecha…

La comercialización de estos equipos, sean radio-grabadoras, híbridos con lámparas, con puertos USB osencillos, debe contar, sin duda, con estabilidad, conmodelos opcionales y variedad de precios según lossegmentos del mercado.

En septiembre pasado, en una primera aproximacióninvestigativa, directivos de la corporación Cimex nosexplicaban que preveían poner en su red nacional másde 30 variantes de distintas marcas,con precios bajos,medianos y altos.

La gerencia de Ventas del Grupo empresarial infor-mó entonces a JR que la oferta prevé radios «tradicio-nales», radios-reloj y radiograbadoras, entre otros dis-positivos de audio, incluidos para automóviles. Unoscuestan «poco», como el radio portátil con puerto USBy tarjeta SD Daytron MW-140; otros son bastante ca-ros, como algunos Sony o RCA-Víctor.

No todo lo que se fabrica en Cuba resulta más bara-to que importarlo. A veces es más caro hacer algo aquí,como ocurre en el mundo entero. El país, empero, tuvouna larga tradición en esta área.

Aquí sabemos hacer esas «cosas». Los radios nues-tros, tropicalizados, adaptados a nuestras condicionesdel clima e idiosincrasia, eran muy demandados en losaños 70 y 80 del pasado siglo. Y eran «duros», resis-tentes.

Durante la emisión del 18 de mayo de 2017 de laMesa Redonda de la televisión, que versó sobre eldesarrollo de la industria electrónica cubana, la presi-dencia de la Organización Superior de DirecciónEmpresarial (OSDE) del Grupo de la Industria Electró-nica, la Informática, la Automatización y las Comuni-caciones (Gelect), señalaba que solo estaba produ-ciendo 30 000 radios en tres modelos, con cargado-res solares, con cargador manual, con puerto USB yotras facilidades.

No obstante, señalaba la fuente, «hay una demandagigante de radios, y los estamos produciendo en esca-la muy pequeña».

En opinión de estos reporteros, la industria nacionaldeberá impulsar aún más la recuperación de estas pro-ducciones, como las que existían décadas atrás, tantopara abaratar sus costos de producción como los deventa a la población. La radio suena, y todos queremosoírla, y si es «hecha en Cuba», mejor.

Las emisoras crecen, los radiorreceptores bajan•En octubre de 2017, reportes de prensa indicaban el nacimiento de la emisora número 97 del sistema de la Radio Cubana: Radio Arimao,en el municipio montañoso de Manicaragua, Villa Clara. Y en enero de este año se anunciaba la inauguración de Radio Mariel, Artemisa.•El país ha mostrado una política sostenida en el aumento de radioemisoras (Tabla-1), en especial en los municipios, y también en lashoras totales de emisión (Tabla-2).

11

22

EMISORASTotalNacionalesProvincialesMunicipalesInternacional

1996565

18321

2000666

17421

2006886

17641

2012966

19701

2016966

19701

TABLA 1 Número de emisoras radialesCONCEPTOSEmisoras NacionalesEmisoras ProvincialesEmisoras MunicipalesEmisora InternacionalTotal

199640 004

133 437127 56911 088

312 098

8 219,6

200044 103

142 552175 85611 431

373 942

9 256,7

200656 034

144 025259 59913 777

473 435

22 777,4

201254 657

161 515273 48410 522

500 178

32 866,1

TABLA 2 Horas totales de emisión por radio

AÑO19962000200120022003200420052006

AÑO2007200820092010201120122013

Total0,711---

16,2501,8

Red minorista0,411---

16,2501,8

Total41,51,5

114,4114,867,7

--

TABLA 3 Radiorreceptores. Circulación mercantil mayorista total y a la redminorista en unidades físicas. (1)

INDICADORES DE LOS SERVICIOS DE RADIODIFUSIÓN

Potencia radiadaradiodifución nacional (MWh)*

Nota * Para los años de referencia, la ONEI no incluye cifras sobre la cobertu-ra de radiodifusión en el territorio nacional, sin embargo, para el año 2007 infor-ma que alcanzaba el 99,3 por ciento del archipiélago cubano.

Nota (1) Para los años 2014 a 2016, la ONEI no ofrece datos específicossobre este indicador.

AÑO1996200020012002200320042005

AÑO2006200720082009201020112012

Servicios (MS)

989,3684,1602,3577,1414,6301,5232,4

Valor (MP)

3 758,32 233,41 995,11 855,11 389,41 331,2822,3

Servicios (MS)

180,4170,3171,4440,2100,3190,682,5

TABLA 4 Radiorreceptores. Servicios comerciales prestados a la población. (1)

Nota (1) Para los años 2014 a 2016, la ONEI no ofrece datos específicos sobreeste indicador.

(Miles de unidades)

33

44

AÑO

1996200020012002200320042005200620072008

AÑO

200920102011201220132014201520162017

Total(MU)

1411,411,410,16,1

65,6214,3521,726,00,1

Dinámica (%)

61,495,810088,660,4

Z326,7243,4

50,4

Total(MU)

124,220,170,7

----......

TABLA 5 Fabricación de radiorreceptores de Industria Nacional. (1)

Nota (1) Los anuarios estadísticos no detallan en específico la importaciónde radiorreceptores.

REFERENCIAS

Dinámica (%)

Z16,2

351,7----......

Red minorista41,51,2

114,4114,267,7

--

Valor (MP)

669,6592,9593,5441,1339,4

3 917,2216,5

201655 410

163 091289 32210 775

518 598

33 226,2

Tablas: Editadas por los redactores.Diseño: Vladimir Fernández Feo

Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas e Infor-mación (ONEI). Anuario Estadístico de Cuba.Varios años. Ediciones digitales (www.onei.cu) eimpresas.

Signos convencionales (no se especifican comotal en los anuarios; se toman las explicacionesde los mismos en otras publicaciones de la ONEI):— Cifra igual a cero.… Cifra no disponible.Z El % es igual o mayor que 1 000.

Abreviaturas:MS Miles de servicios prestados.

MP Miles de pesos.MU Miles de unidades.% Porciento con relación al año precedente.

Definiciones metodológicas de la Onei:Circulación mercantil mayorista: Recoge ladistribución al por mayor de productos alimenti-cios y no alimenticios que realizan aquellasempresas que tienen esta función como princi-pal o secundaria. Comprende además la distri-bución con destino a los fondos mercantiles, elconsumo intermedio, el consumo social y otrosdestinos.

Circulación mercantil minorista: Representalas ventas de mercancías realizadas a la pobla-ción para su consumo personal.

Potencia radiada de radiodifusión nacional:Se refiere a la difusión por ondas medias en elterritorio nacional, de los programas llamadoscomúnmente de radio, originados en los estu-dios del Instituto Cubano de Radio y Televisión.Se determina multiplicando la potencia radiadapor el total de horas transmitidas durante elperíodo y se expresa en megawatt-hora.

Servicios comerciales: Los servicios comercia-les prestados a la población se clasifican en ser-vicios de naturaleza industrial y personales.

Servicios comerciales de naturaleza industrial:Son las reparaciones de equipos electrodomés-ticos, servicios de tintorería y otras reparaciones—relojería, calzado, muebles, entre otros.

•El crecimiento en lo que va de siglo en el número de estaciones de radio y en las horas de transmisión no se ha correspondido, sin embargo, conla disponibilidad de radiorreceptores por parte de la población, además de que muchos de los equipos que se poseen están rotos o desahuciados.•La oferta de aparatos de radio en las tiendas, tanto en moneda nacional (CUP) como en pesos convertibles (CUC), ha sido inestable y mayor-mente hacia la baja (Tabla-3); y lo mismo ocurre con los servicios de reparación (Tabla-4).

Foto: Ovidio Acosta

•Los bajos ingresos de una parte de la población cubana limitan, en oca-siones, la posibilidad de adquirir en las tiendas en divisa un radiorreceptor,que son generalmente importados. En los años 70 y 80 del pasado siglo, laindustria nacional acumuló una interesante experiencia en estas produccio-nes, sin embargo, ha declinado. (Tabla-5) Aunque no es algo per sé, la revi-talización de las mismas tal vez contribuiría a bajar los precios.

Page 4: Aniversario 60 de la Primera Comandancia del II Frente ... · Balaguer Cabrera y Olga Lidia Tapia Iglesias, miembros del ... En Aguacate de Monte Ruz, el 26 de marzo de 1958, el entonces

NACIONALDOMINGO 25 DE MARZO DE 2018 09juventud rebelde

texto y fotos DDOORREELLYYSS CCAANNIIVVEELLLLCCAANNAALL y JJUUAANN MMOORRAALLEESS AAGGÜÜ[email protected]

POR los pasillos de la Universi-dad de Ciencias Médicas Ernes-to Che Guevara de la Serna, enPinar del Río, se les ve caminartodos los días. Uno es profesorde Humanidades, el otro estu-diante de quinto año de Me-dicina. Hasta hace poco tal vezsolo tenían en común que pasa-ban las horas en la misma ins-titución educativa, pero desdelos comicios del domingo 11también los une el hecho de serdelegados a la Asamblea Pro-vincial del Poder Popular en elterritorio más al occidente de laIsla.

A sus 30 años, Miguel Gue-rra Guerra, quien imparte cla-ses de Historia, cuenta quedesde hace ya dos mandatoses delegado de la circunscrip-ción 114 del consejo popularCelso Maragoto, un puesto enel que estuvo su madre durante13 años.

«Siempre la acompañaba enlas labores del Poder Popular yde alguna manera fui ganandocierto reconocimiento entre losvecinos. Por eso sabía que sime llegaba el momento de serdelegado, lo iba a asumir con lamisma responsabilidad que ellademostró, aunque nunca fuerauna aspiración personal», con-fiesa.

Y es por eso que este jovenpinareño no tuvo que esperar aser nombrado para entendercuánta entrega, disciplina ysacrificio demanda esa tarea.«De nada valen los horariospara atender al pueblo; te tocana la puerta cuando se da el pro-blema y ahí debe responderuno, pues no siempre se puedeesperar al sábado. Trato a miselectores como a mis estudian-tes: en cualquier momentoestoy dispuesto.

«Ser delegado es complicadoen cualquier circunscripción, enla que más o en la que menosproblemas haya. Siempre plani-fico mi tiempo. Las actividadesdel Poder Popular y mi trabajocomo profesor las llevo a unplan de trabajo, y me funciona.El reto está en que te quedenunas horas libres; a veces lologro, aunque de pronto surgenasuntos inaplazables», explica.

Si Miguel repasara qué cami-nos lo han llevado hasta el Po-der Popular, la rebeldía, cualidadinnata de la juventud, como afir-ma, es uno de ellos. «Somos re-beldes en la vida, ante las pro-blemáticas que enfrentamos, ypienso que esa ha sido una delas cuestiones que me ha hecho

estar en estas filas, donde elprotagonismo de los jóvenes,con su mente fresca, renovado-ra, ha sido una máxima del pro-ceso revolucionario cubano, yen este tiempo no es diferen-te», comenta.

Él es uno de los 1 265 dele-gados electos a las asambleasprovinciales en toda Cuba. «Laexperiencia de ser un jovendelegado a la Asamblea Munici-pal ayuda, pero todavía haymucho conocimiento por adqui-rir», afirma.

Destaca que el trabajo de laAsamblea no se puede ver conclaridad si la Administración noes todo lo eficaz y competenteque debe. «La primera controlay fiscaliza a la segunda; por lotanto, fisuras en una repercutendirectamente en la otra.

«No solo voy a representar ala circunscripción,sino los intere-ses y las necesidades de de-sarrollo de una provincia. Poreso el único compromisoque puede tener un delega-do es con el pueblo que loeligió, y en mi caso, sobretodo con las generacionesmás nuevas», resalta.

EL ESPÍRITU QUE LLEVARÉ El miembro más bisoño

de la Asamblea Provincial enVueltabajo, Sergio Luis BlancoBetancourt, sabe que muchopuede hacer la juventud paraconstruirle un futuro mejor aCuba. Vive en el reparto Her-manos Cruz, en Pinar del Río, yestá acostumbrado a lidiar condesafíos desde su entrada a launiversidad, pues llevar lacarrera de Medicina junto a susresponsabilidades en el Comi-té Primario de la Unión de Jóve-nes Comunistas (UJC) y en laFederación Estudiantil Universi-taria (FEU) no ha sido tareafácil.

Sus resultados en ladocencia e investigación,en las jornadas científicas yeventos de las BrigadasTécnicas Juveniles (BTJ) y enel Movimiento de Artistas Afi-cionados, hicieron que en laplenaria de la FEU lo propusie-ran para integrar la cantera

de la cual saldrían los precan-didatos a la Asamblea Provin-cial.

Antes había intervenido ennombre de los universitarios enel acto por el 26 de Julio, cele-brado en ese territorio, y formóparte de la delegación cubanaal Festival Mundial de la Juven-tud y los Estudiantes, en la ciu-dad rusa de Sochi.

Para él, ser parte del máximoórgano de Gobierno en Pinar deRío es una responsabilidad quelo hará crecer más. «No tengo vi-vencias como delegado ni la ex-periencia de un mandato ante-rior; esto es algo nuevo para mí.

«Fui propuesto por la FEU,pe-ro elegido por el pueblo. Estandoen este puesto los jóvenes sesienten representados por mi

edad, porque soy igual queellos. Para llegar, mi familia meha apoyado muchísimo; sin ellanada hubiera sido posible».

Ya hoy, según dice SergioLuis, además de estudiar Medi-cina y dedicarle tiempo espe-cialmente a la Cardiología —laespecialidad que prefiere—,conla nueva tarea para la que hasido electo tiene también queprepararse en economía,culturay otros saberes,pero sobre todoen aprender de la gente.

«Lo más importante es se-guir adelante sin perder laautenticidad, sin olvidar de dón-de venimos y representar a esepueblo del cual somos parte.La juventud tiene mucho paradecir y aportar. Ese será el espí-ritu que llevaré a la Asamblea».

MUCHA TELA POR DONDE CORTARPara el tunero Osmel Osorio

López los diferentes cargos queha desempeñado como dirigen-te juvenil han sido siempre unaprolongación del aula. Desdesu cargo de primer secretariodel Comité Provincial de la UJCen Las Tunas, siente nostalgiapor la docencia, porque, segúnaprecia, «el maestro es el prin-cipal activista de la política delPartido».

Este joven de 34 años deedad, con una maestría en Cien-cias de la Educación, resultóelegido delegado a la AsambleaProvincial del Poder Popular, yeste domingo ocupará su curulcon el propósito de no defrau-dar a quienes confían en su

capacidad.«Esta elección es un re-conocimiento, y másaún una responsabi-lidad, pues se tratade representar a lajuventud en un órga-no tan maduro comonuestra AsambleaProvincial», considera.

Osmel es el másjoven delegado mas-

culino de la Asamblea,y asegura que en ese

órgano territorial hablaráen nombre de los más

nuevos «sobre sus insa-tisfacciones, sus aportes a

la sociedad en la que son pro-tagonistas. Representaré susintereses y, por ejemplo, pro-pondré la creación de espaciospara la recreación, la culturaintegral, las vías de superación,el trabajo político-ideológico, laatención a los niños y a los ado-lescentes… En fin, habrámucha tela por donde cortar.

«Quienes asumimos comodelegados estamos en condi-ciones de contribuir con ideas,propuestas y sugerencias a losdebates que allí se originan. Lajuventud siempre ha ocupadoun papel de vanguardia en to-dos los frentes de la Revolución,y este no será la excepción»,indica.

UNA PRUEBA DE CONFIANZALa tunera Yanet de los Ánge-

les Acosta Santana figura entrelas mujeres que integrarán elmáximo órgano de Gobierno enesta provincia. A sus 28 años deedad es una de las representan-tes más jóvenes en la Asam-blea,y sabe que aguarda por ellauna responsabilidad ardua, a lacual deberá dedicar tiempo, neu-ronas y esfuerzos complementa-rios, pero está acostumbrada alo difícil,y ya se prepara para ello.

Esta licenciada en Derechose desempeña como especia-lista en Recursos Humanos enla Empresa Transtur del territo-rio, y asegura sentirse muy hon-rada con su elección, «porquees una prueba de confianza enmí. No puedo hacer quedar mala quienes me propusieron, apesar de que seguramente haymuchos con tanta o más capa-cidad que la mía para asumireste rol».

Yanet de los Ángeles no esuna principiante en esto de en-frentar deberes que entrañenresponsabilidades, pues en suetapa de estudiante de las en-señanzas secundaria y universi-taria fue dirigente estudiantil, yaunque aquellas eran tareas di-ferentes a las que esperan aho-ra por ella, está presta a enfren-tarlas con la misma pasión. Ade-más, «la participación de la mu-jer en cualquier empresa es esen-cial, y lo hemos demostrado concreces.

«Desde la Asamblea Provin-cial pienso trabajar junto al res-to de mis compañeros para queLas Tunas prospere y avance entodos los sentidos. Tenemoscondiciones para hacerlo, enespecial personas muy califica-das, las cuales seguramenteaportarán ideas importantes encada una de sus intervencio-nes. Se trata de trabajar en con-junto para construir una mejorprovincia», asevera.

La juventud tiene puesto en la AsambleaEl único compromiso que puede tener un delegado es con el pueblo que lo eligió,

aseguran jóvenes que se posicionarán este domingo en las asambleas provinciales del Poder Popular

De izquierda a derecha, Miguel Guerra, Sergio Luis Blanco, Osmel Osorio y Yanet de los Ángeles.