Análisis BCP Gestión de Activos Renta Variable Perú ...podría desatar una moción de voto de...

19
Este material no constituye una oferta o una solicitud para la compra o venta de cualquier instrumento financiero. Todo el material presentado en este reporte es propiedad del BCP a menos que se indique lo contrario. Ninguna parte del material ni su contenido ni ninguna copia del mismo puede ser alterada en forma alguna, transmitida a, copiada o distribuida a terceros sin el permiso expreso del BCP. Información adicional está disponible a su solicitud. La información contenida en el presente reporte se considera proveniente de fuentes confiables, pero el BCP no garantiza su completitud ni su exactitud. Las opiniones y estimados representan nuestro juicio dada la información disponible y están sujetos a modificación sin previo aviso. La evolución pasa- da no es indicador de resultados futuros. Las inversiones y estrategias aquí discutidas pueden no ser útiles para todos los inversionistas. Las inversiones pueden tener precios o valores fluctuan- tes. Variaciones en el tipo de cambio pueden tener un efecto adverso en el valor de las inversiones. Renta Variable Perú Octubre, 2011 Análisis BCP Gestión de Activos Daniela Door [email protected] Jose Luis Guerola [email protected] Fernando Pereda [email protected] Fernando Ruiz Ponce [email protected] María Teresa Sarmiento [email protected] Omar Avellaneda Izquierdo [email protected] Paul Rojas Abregú [email protected]

Transcript of Análisis BCP Gestión de Activos Renta Variable Perú ...podría desatar una moción de voto de...

Page 1: Análisis BCP Gestión de Activos Renta Variable Perú ...podría desatar una moción de voto de confianza al primer ministro, el presidente de Italia, G. Napolitano, anunció que

Este material no constituye una oferta o una solicitud para la compra o venta de cualquier instrumento financiero. Todo el material presentado en este reporte es propiedad del BCP a menos que se indique lo contrario. Ninguna parte del material ni su contenido ni ninguna copia del mismo puede ser alterada en forma alguna, transmitida a, copiada o distribuida a terceros sin el permiso expreso del BCP. Información adicional está disponible a su solicitud. La información contenida en el presente reporte se considera proveniente de fuentes confiables, pero el BCP no garantiza su completitud ni su exactitud. Las opiniones y estimados representan nuestro juicio dada la información disponible y están sujetos a modificación sin previo aviso. La evolución pasa-da no es indicador de resultados futuros. Las inversiones y estrategias aquí discutidas pueden no ser útiles para todos los inversionistas. Las inversiones pueden tener precios o valores fluctuan-tes. Variaciones en el tipo de cambio pueden tener un efecto adverso en el valor de las inversiones.

Renta Variable Perú Octubre, 2011

Análisis BCP Gestión de Activos

Daniela Door

[email protected]

Jose Luis Guerola [email protected]

Fernando Pereda

[email protected]

Fernando Ruiz Ponce [email protected]

María Teresa Sarmiento

[email protected]

Omar Avellaneda Izquierdo [email protected]

Paul Rojas Abregú

[email protected]

Page 2: Análisis BCP Gestión de Activos Renta Variable Perú ...podría desatar una moción de voto de confianza al primer ministro, el presidente de Italia, G. Napolitano, anunció que

I. EE.UU.: octubre en azul... • Los principales índices de la Bolsa de Valores de Nueva York cerraron el mes al alza,

impulsados por los acuerdos realizados con el objetivo de dar solución a la cri-sis europea. Además, también favorecieron a los mercados la publicación de indica-dores macroeconómicos que mostraron una ligera recuperación de la economía nor-teamericana. Este efecto se vio potenciado por la publicación de resultados corporati-vos correspondientes al 3T11 que fueron, en su gran mayoría, superior los estimados por el consenso de analistas.

• El mercado laboral mostró una buena recuperación en el mes de setiembre, refleja-

do en un aumento inesperado del cambio en nóminas no agrícolas (103 000, frente a los 60 000 esperados por el mercado) y del cambio en planillas privadas (137 000 vs 90 000 esperados por el consenso). Sin embargo, la tasa de desempleo se mantuvo en 9.0%. La ligera recuperación de la economía se evidenció también en un crecimiento mayor al esperado de las Ventas al por menor (+1.10%) y una me-nor caída a la esperada en las órdenes de bienes durables (-0.80%).

• Sin embargo, cabe resaltar que el jefe de la FED, Ben Bernanke, manifestó el 2 de

noviembre que los riesgos para la economía estadounidense se mantienen, re-cortando la proyección de crecimiento para el 2011 de entre 2.7%-2.9% a 1.6%-1.7%. Bernanke indicó también que la Reserva Federal se encuentra lista para tomar nuevas acciones con el fin de asegurar y proteger la recuperación económica en ca-so que el crecimiento económico siga deteriorándose.

S&P y Oro vs Bonos del Tesoro EEUU (Índice Base 30 Set =100 y YTM %)

E E U U

Fuente: Bloomberg, Análisis BCP

Evolución mercados en EEUU (Índice Base 30 Set =100)

Fuente: Bloomberg, Análisis BCP

Fuente: Bloomberg, Análisis BCP

2

Rendimiento YTD vs Rendimiento setiembre (Var. %)

9.54%10.77%

9.30%

2.23%

-1.57%-0.49%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

12.0%

Dow Jones S&P 500 Nasdaq

Octubre

YTD

1.70

1.80

1.90

2.00

2.10

2.20

2.30

2.40

2.50

80

85

90

95

100

105

110

115

120

30-Sep 05-Oct 10-Oct 15-Oct 20-Oct 25-Oct 30-Oct

S&P 500 Oro 10yr Treasury

90

95

100

105

110

115

120

30-Sep 04-Oct 08-Oct 12-Oct 16-Oct 20-Oct 24-Oct 28-Oct 01-Nov

Dow Jones Nasdaq S&P 500

Page 3: Análisis BCP Gestión de Activos Renta Variable Perú ...podría desatar una moción de voto de confianza al primer ministro, el presidente de Italia, G. Napolitano, anunció que

II. Europa: acuerdos políticos dominan el escenario

3

E U R O P A

• Los principales índices bursátiles europeos, en línea con las principales plazas bursátiles, terminaron el mes al alza, recuperándose parcialmente de la caí-da que venían teniendo a lo largo del año, esto luego de que se dieran a co-nocer los avances alcanzados por la Unión Europea, y en la búsqueda de meca-nismos de solución a los problemas fiscales que enfrentan algunas economías de la región.

• Los índices empezaron el mes en negativo, ante las perspectivas de un posible

default de Grecia con repercusiones a otras economías del bloque, y posibles efectos colaterales en el sistema financiero europeo. Esta situación se vio mitiga-da luego de que Alemania y Francia se comprometieron a elaborar un nuevo programa de medidas que permita evitar una crisis de deuda soberana, lo cual fue aprobado por el resto de países miembros. Por último, también favo-reció al repunte de los índices, el acuerdo para aplicar un haircut de 50% del valor de los bonos griegos a sus tenedores, que sería aceptado voluntariamente por el sector privado durante el 2012 y como medida preventiva se aprobó un plan para recapitalizar a los bancos de la región. Una solución integral está aún distante, y los temores se han trasladado ahora a Italia, sistemáticamente más relevante.

• En el plano macroeconómico, la data confirmó el deterioro de actividad en la

zona, con la contracción del PMI en setiembre, así como una caída mayor a la esperada en las ventas al por menor en agosto (-1.00% YoY vs -0.70% espera-do). Además, se produjo un recorte en el rating crediticio de España por la agencia calificadora de riesgo Fitch Rating, pasando de AA+ a AA-, y en el rating de Italia de AA- a A+, al que siguieron recortes en las calificaciones de 6 ban-cos españoles por parte de Fitch y de 10 bancos españoles por parte de la agencia Standar & Poor’s. Asimismo, Moody’s rebajó el rating de 12 bancos ingleses y 9 bancos portugueses.

• Finalmente, es importante resaltar que, luego de las últimas colocaciones de

deuda soberana de Italia y España, que experimentaron fuertes incremento en el costo de fondeo, el 3 de noviembre por temores de un posible contagio de la crisis a estos países y de manera anticipada, el Banco Central Europeo (ECB) decidió recortar en 25 puntos básicos su tasa de referencia, fijándola en 1.25%.

• Es muy probable que la Eurozona entre en recesión durante el 4T11, la pregun-

ta es cuán severa y duradera será. Fuente: Bloomberg, Análisis BCP

Evolución de los índices (Índice Base 30 Set =100)

Fuente: Bloomberg, Análisis BCP

Rendimiento YTD vs Rendimiento setiembre (Var. %)

11.62%8.75%

8.11%9.43%

-13.72%

-18.25%

-7.05%

-17.94%-20.0%

-15.0%

-10.0%

-5.0%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

DAX CAC FTSE Euro Stoxx

Octubre

YTD

75

80

85

90

95

100

105

110

115

120

30-Sep 04-Oct 08-Oct 12-Oct 16-Oct 20-Oct 24-Oct 28-Oct 01-Nov

DAX CAC FTSE 100 Euro Stoxx 50

Page 4: Análisis BCP Gestión de Activos Renta Variable Perú ...podría desatar una moción de voto de confianza al primer ministro, el presidente de Italia, G. Napolitano, anunció que

II. Italia: pese a renuncia, estaría sujeto a estrés

4

E U R O P A

• La recesión de 2008 y la crisis de deuda europea han hecho evidentes los débiles fundamentos de Italia, tercera economía más importante de Europa. En ese senti-do, se necesitan reformas profundas y de amplio espectro, que deben contem-plar: (i) la reforma fiscal; (ii) la promoción del crecimiento vía reformas estructura-les; y (iii) un cambio de liderazgo político.

• Los eventos recientes en Grecia acentuaron tales falencias. El gobierno reaccionó, aunque tarde: pese a reformas anunciadas, condiciones vigentes (deuda pública en 119% del PBI, perspectivas de crecimiento débiles y costo de financiamiento que alcanza máximos) ya muestran una trayectoria de deuda insostenible. Gran desconfianza del mercado y de la UE sobre la capacidad del gobierno para imple-mentar los ajustes presionaron la aceptación de un programa excepcional de mo-nitoreo a la implementación de tales reformas a cargo del FMI.

• En ese contexto, en votación realizada el 08-nov, se hizo evidente la pérdida de respaldo al gobierno de turno, liderado por S. Berlusconi, primer ministro. Ante ello, y considerando la proximidad de una nueva votación que, de ser negativa, podría desatar una moción de voto de confianza al primer ministro, el presidente de Italia, G. Napolitano, anunció que Berlusconi renunciará a su cargo luego de que tales medidas se aprueben.

• Si bien el cambio de liderazgo mejora las perspectivas sobre la implementación eficaz de los ajustes, no constituye una condición suficiente para resolver la debili-dad estructural del país. De hecho, no es clara la secuencia de eventos una vez concretada la renuncia. Al respecto, trascendió que Napolitano conformaría un nuevo grupo de unidad nacional que incluiría un grupo de técnicos al mando del gobierno. Este grupo iniciaría la implementación de las reformas y, en un plazo aún no definido, convocaría a nuevas elecciones. Sin embargo, existe la posibili-dad de que no exista una mayoría en el parlamento que respalde la formación de tal grupo, lo que forzaría la convocatoria a nuevas elecciones y retrasaría aún más la implementación de las reformas. El mercado contempla lo anterior, por lo que hoy la tasa a 10 años siguió al alza, cerrando en 7.2% gracias a la compra del Banco Central (BCE), pues, en el día, la tasa alcanzó un nuevo máximo de 7.5%.

• De no revertirse la tendencia al alza de las tasas, Italia se vería obligado a solicitar ayuda a la UE, la que podría alcanzar un monto de EUR 700 mil MM. En la medi-da que no existen fondos comprometidos que permitan una línea de crédito de esta magnitud, ni siquiera con aportes del FMI, todo indica que el BCE tendría que comenzar a desempeñar un claro rol de prestamista de ultima instancia, pese a la oposición expresa de Alemania. Si bien esto no garantiza una solución a la cre-ciente presión en condiciones financieras, en su ausencia, la zona estaría cada vez mas cerca de un posible fraccionamiento. Fuente: Bloomberg, Elaboración EIEE. (*) Para Italia y España, se contemplan los últimos 30 días.

(**) En el caso de Portugal, fecha de pedido fue casi 2 meses después de cruzar el umbral de 7%.

PIIGS: tasa a 10 años* (día 0=umbral de 7%, círculos muestran fecha de pedido de rescate**)

Fuente: FMI, Elaboración EIEE

Italia: trayectoria de deuda pública (Como % del PBI)

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

‐30 ‐25 ‐20 ‐15 ‐10 ‐5 0 5 10 15 20 25 30

IrlandaGreciaPortugalItaliaEspaña

100

110

120

130

140

150

160

2010

2012

2014

2016

2018

2020

2022

2024

2026

2028

2030

Tasa 08‐nov: 6.8%

Tasa de 6%

Page 5: Análisis BCP Gestión de Activos Renta Variable Perú ...podría desatar una moción de voto de confianza al primer ministro, el presidente de Italia, G. Napolitano, anunció que

III. ¿ Soft landing en China?

A S I A

Los principales mercados bursátiles asiáticos registraron ganancias en octubre impulsados por perspectivas de una estabilización de la situación en Europa, luego de fuertes correcciones en semanas previas. • En China, la inflación continuó cediendo, registrando una inflación a 12

meses de 6.10% en setiembre, siendo este nivel menor al alcanzado en agosto (6.2%). Sin embargo, este se encuentra muy por encima del target planteado, por lo que no se observó un relajamiento de la política monetaria en este país. Asimismo, se observó un mayor crecimiento al esperado de la producción industrial, en setiembre, (+13.80% vs +13.40% consenso). Final-mente, cabe resaltar que hacia finales del mes se especuló con respecto a la posibilidad de que este país estuviese negociando algún tipo de participación en el incremento del EFSF en Europa, lo cual luego se descartó. Nuestro esce-nario base considera una desaceleración moderada en China (soft landing) en los siguientes meses.

• En Japón, la situación económica continúa complicándose. Si bien se registró crecimiento en la producción industrial en agosto (+0.60% MoM, +0.40% YoY), esta mostró una fuerte caída en la medición preliminar del mes de se-tiembre (-4.00% MoM, -4.00% YoY), siendo esta contracción mayor a la es-perada por el mercado. Asimismo, el comercio minorista también mostró una caída mucho mayor a la esperada por el consenso (-1.50% MoM vs -0.50%

Fuente: Bloomberg, Análisis BCP

Fuente: Bloomberg, Análisis BCP

Evolución mercados asiáticos (Índice Base 30 Set =100)

Fuente: Bloomberg, Análisis BCP

Actividad industrial e Inflación vs Tasa de requerimiento de reservas (Var. % a 12 meses y % Depósitos)

5

Rendimiento YTD vs Rendimiento setiembre (Var. %)

90

95

100

105

110

115

30-Sep 05-Oct 10-Oct 15-Oct 20-Oct 25-Oct 30-Oct

Nikkei Shangai Sensex Kospi Hang Seng

3.31%4.62%

7.60% 7.88%

12.92%

-15.53%

-10.82%

-14.84%

-7.46%

-14.33%

-20.0%

-16.0%

-12.0%

-8.0%

-4.0%

0.0%

4.0%

8.0%

12.0%

16.0%

Nikkei Shangai Sensex Kospi Hang Seng

Octubre

YTD

19.520.0

20.521.0

21.5 21.5 21.5 21.5

15

17

19

21

23

25

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

Feb-

11

Mar

-11

Apr-1

1

May

-11

Jun-

11

Jul-1

1

Aug-

11

Sep-

11

Inflación (Var. % 12 m) Actividad industrial (Var. % 12 m)Requerimiento de reservas

Page 6: Análisis BCP Gestión de Activos Renta Variable Perú ...podría desatar una moción de voto de confianza al primer ministro, el presidente de Italia, G. Napolitano, anunció que

C O M M O D I T I E S

Fuente: Bloomberg, Análisis BCP

Tras haber experimentado una fuerte corrección en setiembre, los commodities recu-peraron terreno el mes pasado en un entorno de mayor optimismo en la situación económica mundial. Este mayor optimismo fue a su vez causado por un acuerdo de los principales lideres de la UE para otorgar mayor ayuda a los países europeos con problemas de deuda soberana y a los bancos de la zona.

En este escenario, los metales preciosos registraron un avance en el periodo al tiem-po que el mantenimiento de tasas de interés históricamente bajas y la incertidumbre en torno a la recuperación económica mundial, incrementaron el atractivo de éstos como activo de refugio. Es así que, el oro el cual había sufrido una corrección de –14.54% el pasado mes, mostró un crecimiento de +5.6%. De otro lado la plata que experimentó una importante pérdida de –30.27% en el mismo periodo, repuntó en octubre con un crecimiento de +14.6%.

Entre los metales base, el cobre fue el de mejor desempeño en el mes, con un rendimiento de +13.9% al tiempo que las señales más alentadoras en el plano ma-croeconómico mundial, la sostenida caída en los inventarios de la LME y la caída acu-mulada en lo que va del año, dieron soporte al metal. De otro lado, el zinc y el estaño subieron +8.1% y +7.5% respectivamente en línea con los demás metales.

Finalmente, el precio del crudo WTI mostró un avance de +17.5% cerrando en US$93.19/barril tras reducirse los temores de una menor demanda de combustibles a nivel mundial y en línea con los mejores indicadores de actividad económica en EE.UU.

IV. Commodities corrigen por mayor optimismo...

Fuente: Bloomberg, Análisis BCP

S&P vs commodities (Índice Base 30 Set=100)

Fuente: Bloomberg, Análisis BCP

Evolución metales (Índice Base 30 Set=100)

6

Rendimiento YTD vs Rendimiento setiembre (Var. %)

75

80

85

90

95

100

105

110

115

120

30-Sep 04-Oct 08-Oct 12-Oct 16-Oct 20-Oct 24-Oct 28-Oct 01-Nov

S&P 500 Oro Cobre WTI

13.84%

5.60%

7.53%

8.11%

14.59%

-19.48%

22.37%

-22.00%

-19.05%

10.84%

Cobre

Oro

Estaño

Zinc

Plata

YTD

Octubre

90

95

100

105

110

115

120

30-Sep 04-Oct 08-Oct 12-Oct 16-Oct 20-Oct 24-Oct 28-Oct 01-Nov

Oro Cobre Estaño Zinc Plata

Page 7: Análisis BCP Gestión de Activos Renta Variable Perú ...podría desatar una moción de voto de confianza al primer ministro, el presidente de Italia, G. Napolitano, anunció que

L A T I N O A M É R I C A

Fuente: Bloomberg, Análisis BCP

La principales bolsas regionales, en línea con el comportamiento de las principales plazas bursátiles a nivel mundial, lograron obtener resultados positivos al cierre del mes, no obstante el resultado acumulado del año sigue siendo positivo. Brasil y Chi-le destacaron en su desempeño mensual, logrando 11.49% y 11.28%, respectiva-mente. En el transcurso del mes, el mercado Brasileño y Chileno reaccionaron de manera muy positiva ante los acuerdo tomados por la comunidad europea para realizar un haircut de la deuda griega de 50%, lo que mantuvo la expectativa de una posible recuperación de las bolsas de valores de la región, seguidas por la bolsa de Perú y México. Lo resaltante de la región viene por el lado de inflación en Perú y el aumen-to de la recaudación fiscal en Argentina, mientras que la sorpresa negativa vino por el lado de la producción industrial en Brasil, que sorprendió a la baja (2% m/m).

Por otro lado, los índices EMBI de la región moderaron su comportamiento durante el mes de octubre, luego de fuertes subidas en setiembre, debido principalmente a los acuerdo tomados en la reunión del G20.

V. LATAM: Recuperación en octubre...

Fuente: Bloomberg, Análisis BCP

Evolución mercados latinoamericanos (índice Base 30 Set =100)

Fuente: JP Morgan, Análisis BCP

Evolución EMBI Brasil, México, Perú, Chile y Colombia (Índice Base 30 Set = 100)

7

Rendimiento YTD vs Rendimiento Octubre (Var. %)

80

85

90

95

100

105

110

115

30-Sep 04-Oct 08-Oct 12-Oct 16-Oct 20-Oct 24-Oct 28-Oct 01-Nov

IGBVL Bovespa IPSA Colcap IPC

11.49% 11.28%

2.37%

7.93% 7.10%

-17.29%

-13.32% -12.53%

-17.29% -16.64%-20.0%

-15.0%

-10.0%

-5.0%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

BOVESPA IPSA COLCAP IPC IGBVL

Octubre

YTD

60

65

70

75

80

85

90

95

100

105

110

Perú LATAM Brasil México  Colombia

Page 8: Análisis BCP Gestión de Activos Renta Variable Perú ...podría desatar una moción de voto de confianza al primer ministro, el presidente de Italia, G. Napolitano, anunció que

M I L A

Fuente: Bloomberg, Análisis BCP

El comportamiento de las bolsas que integran el MILA en el mes de octubre fue positivo, siguiendo la línea de los mercados internacionales y del precio de las principales materias primas • La Bolsa de Valores de Santiago avanzó un 11.28% durante el mes de

octubre, en respuesta a los acontecimientos positivos provenientes de Euro-pa, aunque en el acumulado del año mantiene resultados negativos. El Banco Central Chileno mantuvo su tasa de referencia en 5.25% pero enfa-tizo en que existe una alta probabilidad de recortar tasas en caso el pano-rama externo no mejore.

• La Bolsa de Valores de Colombia, fue la que menos se beneficio de la dis-

minución del riesgo externo ya que el COLCAP sólo avanzó 2.37% durante el mes, aunque es la que menos pérdida registra en el acumulado del año (-12.53%). El contexto macroeconómico se ha visto favorecido con altas tasas de crecimiento del PIB y controlada inflación.

V. LATAM: Recuperación en octubre...

Fuente: Bloomberg, Análisis BCP

PER MILA (PER plazas bursátiles del MILA)

Fuente: Bloomberg, Análisis BCP

Evolución S&P MILA 40 (Índice Base 30 Set =100)

8

Rendimiento YTD vs Rendimiento setiembre (Var. %)

13.28%11.28%

2.37%

7.10%

-15.53%-13.32% -12.53%

-16.64%-20.0%

-15.0%

-10.0%

-5.0%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

S&P MILA 40 IPSA COLCAP IGBVL

Octubre

YTD

90

95

100

105

110

115

30-Sep 04-Oct 08-Oct 12-Oct 16-Oct 20-Oct 24-Oct 28-Oct 01-Nov

S&P MILA 40 IGBVL IPSA Colcap

0

5

10

15

20

25

30

Jan-

06

Apr-

06

Jul-0

6

Oct

-06

Jan-

07

Apr-

07

Jul-0

7

Oct

-07

Jan-

08

Apr-

08

Jul-0

8

Oct

-08

Jan-

09

Apr-

09

Jul-0

9

Oct

-09

Jan-

10

Apr-

10

Jul-1

0

Oct

-10

Jan-

11

Apr-

11

Jul-1

1

Oct

-11

Peru Colombia Chile Promedio Peru

BVL se encuentra por debajo del PER de la bolsa chilena y colombiana y por debajo de su promedio histórico

Page 9: Análisis BCP Gestión de Activos Renta Variable Perú ...podría desatar una moción de voto de confianza al primer ministro, el presidente de Italia, G. Napolitano, anunció que

VI. Perú: ¿Estamos blindados?

Perú: PBI Real vs PBI por sectores

Fuente: BCRP Fuente: BCRP

Perú: Tipo de Cambio vs Operaciones Cambiarias BCRP

10.0

8.37.9

7.5 7.3

5.3

6.5

0

2

4

6

8

10

12

-20

0

20

40

60

80

100

120

Ene11 Feb11 Mar11 Abr11 May11 Jun11 Jul11

PB

I Real (

Var.%

)

PB

I Sect

oriale

s (V

ar.%

)

Agropecuario

Pesca

Minería e Hidrocarburos

Manufactura

Construcción

Comercio

PBI Real

9

Fuente: BCRP

Perú: Inflación 12 meses vs Tasa de Referencia (Var.% 12 meses IPC Lima / %)

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Ene08 May08 Sep08 Ene09 May09 Sep09 Ene10 May10 Sep10 Ene11 May11

Porc

enta

je (

%)

Tasa de referencia de la política monetaria Var. % 12 meses IPC Lima

-300

-200

-100

0

100

200

300

2.69

2.7

2.71

2.72

2.73

2.74

2.75

2.76

2.77

2.78

2.79

30Jun11 12Jul11 22Jul11 5Ago11 18Ago11 1Sep11 13Sep11 23Sep11

Ope

raci

ones

Cam

biar

ias

Tipo

de

Cam

bio

(PEN

por

USD

)

Operaciones Cambiarias BCRP TC Interbancario

El dinamismo de la actividad económica se mantuvo durante el mes de agosto, que registró un crecimiento de 7.5% respecto al mismo periodo del año anterior, y cuya cifra es mayor a la observada en el mes de julio (+6.5% YoY). Este resultado indica que la actividad económica se mantiene sólida. El sector pesca fue el que más creció (+82.6% YoY), seguido del sector comercio (+8.5% YoY). El primero de ellos creció impulsado por los mayores desembarques de productos marinos, mientras que el se-gundo creció impulsado por el crecimiento del comercio de vehículos y las ventas ma-yoristas y minoristas. Los niveles de inflación se encuentran por encima del rango meta del BCRP (1%-3%), ubicándose en 4.2% YoY, lo que significó un avance mensual de 0.3%. Los determi-nantes de este crecimiento fueron los sectores: Alimentos y Bebidas y Textiles, cuyos precios de incrementaron por el aumento de demanda. En cuanto a la Política Monetaria, la tasa de interés de referencia se mantiene en 4.25%, con lo cual el banco tiene instrumentos para inyectar liquidez al mercado en caso la crisis financiera se agudice. En este contexto de alta volatilidad y debilitamiento de la economía Estadounidense, el tipo de cambio de consenso es situado en S/ 2.70, según la última encuesta de ex-pectativas macroeconómicas emitida por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

Page 10: Análisis BCP Gestión de Activos Renta Variable Perú ...podría desatar una moción de voto de confianza al primer ministro, el presidente de Italia, G. Napolitano, anunció que

VI. BVL: Al alza, nuevos acuerdos en Europa

Fuente: Bloomberg, Análisis BCP

IGBVL vs Indicadores de percepción de riesgo

Fuente: Bloomberg, Análisis BCP

EPU vs Participaciones en el EPU

• En octubre, los principales índices de la Bolsa de Valores de Lima cerraron el mes en terreno positivo, en contraste con la tendencia a la baja que venía presentando en lo que va del año. El IGBVL, ISBVL y el INCA mostraron avances de +7.10%, +7.06% y +7.89%, impulsados por el aumento de la con-fianza internacional con respecto a una potencial solución a la crisis griega y por el avance en el precio de los metales. Así, los índices acumularon rendi-mientos YTD de -16.64%, -15.21% y -21.17%, respectivamente. Estos rendimientos positivos mostrados durante octubre han sido revertido parcialmente durante la primera semana de noviembre, ante los temores de que Italia no pueda afrontar el pago de su deuda en los próximo años.

• Por otro lado, el volumen negociado durante el mes ascendió a US$222.60 millones, siendo el volumen promedio negociado por sesión igual a

US$11.72 millones, siendo este nivel menor al monto promedio negociado en setiembre (US$20.56 millones) en 43.02%. Las empresas con mayor volu-men promedio negociado durante el mes fueron Rio Alto (US$1.56 millones), Credicorp (US$1.20 millones), Graña y Montero (US$0.95 millones) y Volcán B (US$0.77 millones).

• En relación al EPU, este instrumento viene acumulando pérdidas en el año, aunque logro cerrar en positivo durante el mes de octubre (–15.07% y

+13.63%, respectivamente) y que se ha encuentra en línea con los mercado internacionales, siendo que está ganancia ha sido revertida parcialmente durante los primeros días del mes de noviembre.

• El indicador de pánico siguió mostrando la tendencia alcista de los últimos meses, lo que indica que los inversionistas aún no han logrado encontrar catalizadores que le permitan revertir su sentimiento negativo frente al comportamiento de los mercados bursátiles.

10

25

30

35

40

45

50

55

3,000

5,000

7,000

9,000

11,000

13,000

15,000

17,000Pr

ecio

EPU

Parti

cipac

ione

s en

el E

PU

EPU Participaciones en el EPU

3.8

4.0

4.2

4.4

4.6

4.8

5.0

5.2

5.4

5.6

16,000

17,000

18,000

19,000

20,000

21,000

22,000

23,000

24,000

25,000

Oct

-10

Nov-

10

Dic

-10

En

e-1

1

Feb

-11

Mar-

11

Abr-

11

May-

11

Jun-1

1

Jul-11

Ago-1

1

Sep

-11

Oct

-11

Nov-

11

Perc

epció

n d

el r

iesg

o

Índic

e IG

BVL

IGBVL Indicador de percepción de riesgo

Page 11: Análisis BCP Gestión de Activos Renta Variable Perú ...podría desatar una moción de voto de confianza al primer ministro, el presidente de Italia, G. Napolitano, anunció que

VI. Sectores BVL: desempeño positivo

Fuente: Bloomberg, Análisis BCP

Índices Sectoriales: Rendimiento YTD vs Rendimiento octubre (Var. %)

Fuente: Bloomberg, Análisis BCP

Evolución de los índices y volumen de negociación (Índice Base 30 Set =100 / Millones de dólares americanos)

Fuente: Bloomberg, Análisis BCP

Acciones que más subieron y bajaron mes de octubre

En el plano sectorial, en general, los resultados han sido positivo durante el mes de octu-bre, siendo los sectores de hidrocarburos y bancos, los más beneficiados del mes con rendimientos de 17.57% y 12.95%, respectivamente, mientras que los sectores que acumulan las mayores pérdidas durante este año son: Minería (-22.19%) y Construc-ción (-22.11%). Otro factor determinante en la recuperación del los valores ha venido por los resultados trimestrales (tercer trimestre), en los que las empresa presentaron rendimientos mejores a los esperados, pese a perspectiva negativa que se tuvo durante el tercer trimestre de este año. Las acciones que más subieron fueron las relacionadas a metales base (cobre), mien-tras que las más perjudicas fueron las empresas agrarias y de energía.

11

7.57%

9.19%

12.95%

4.85%

3.78%

17.57%

5.18%

11.11%

-7.53%

-4.17%

-9.16%

-22.11%

-10.06%

8.75%

-22.19%

-14.29%

Agrarias

Consumo

Bancos

Construccion

Energia

Hidrocarburos

Mineria

Pesca

YTD

Octubre

0

10

20

30

40

90

95

100

105

110

115

30-Sep 07-Oct 14-Oct 21-Oct 28-Oct

(USD

MM)

Volumen INCA IGBVL ISBVL

Candente Copper 36.1%

Southern Copper 23.8%

Intergroup 18.0%

Panoro Minerals 17.9%

Credicorp 17.8%

Falabella -16.0%

Atacocha A -13.0%

Sienna Gold -10.0%

Cementos Pacasmayo I -9.3%

Andahuasi -9.1%

Ganadoras

Perdedoras

Page 12: Análisis BCP Gestión de Activos Renta Variable Perú ...podría desatar una moción de voto de confianza al primer ministro, el presidente de Italia, G. Napolitano, anunció que

VII. Radar Sectorial: Minería El sector minería cerró octubre con un crecimiento de +5.2%, explicado por el avance en los precios de las materias primas y una menor aversión al riesgo, ante el mayor optimismo mostrado por los inversionistas a lo largo del mes. De otro lado, el anuncio de los resultados corporativos para el 3T11 tuvo un impacto en los retor-nos de algunos papeles. En este sentido, cabe mencionar el incremento en la utilidad neta de Volcán y El Brocal, como resultado del incremento en la producción de co-bre y el incremento en los precios de la plata, respectivamente. En contraparte, los resultados de Sociedad Minera Cerro Verde, tuvieron un impacto negativo en la utilidad neta de Buenaventura. Más aún, algunos problemas sociales como las huelgas en Yanacocha, Cerro Verde y La Arena sumado al pedido de revisión del EIA del proyec-to Minas Conga y las complicaciones para llevar a cabo los proyectos Toquepala y Tia María de Southern Copper, limitaron un mayor avance del sector en el mes. En este contexto, mantener posiciones en acciones con exposición a metales preciosos brindará un efecto refugio. Por otro lado, se debe prestar especial atención con el desen-volvimiento de los acontecimientos en el proyecto Minas Conga ya que, por la magnitud del proyecto, este será un referente para el sector minería.

M I N E R Í A

12

Fuente: Bloomberg, Análisis BCP Fuente: Bloomberg, Análisis BCP

Fuente: Bloomberg, Análisis BCP

Relación Riesgo - Retorno (Desv. Estándar y Var. YTD %)

Evolución Metales Base (Índice Base 30 Set =100)

Rendimiento YTD vs Rendimiento octubre (Var. %)

92

96

100

104

108

112

116

120

30-Sep 04-Oct 08-Oct 12-Oct 16-Oct 20-Oct 24-Oct 28-Oct 01-Nov

Indice Minero BVL Cobre Estaño Zinc Oro

Fuente: Bloomberg, Análisis BCP

BVN

CVERDE

MINSUR

VOLCAN

MILPO

ATACO

BROCAL

SCCO

ALT

DNT

RCZ

PMLZNC

MIRL

VEM

-10.0%

-5.0%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

0.0% 20.0% 40.0% 60.0% 80.0% 100.0% 120.0% 140.0%

Rend

imie

nto

a 12

mes

es

Riesgo (Desviación Estándar)

953.6

4,691.0

6,097.1

7,553.5

9,945.6

32,128.5

33,621.2

72,325.0

Cía. Minera Atacocha

Soc. Minera Brocal

Cía. Minera Milpo

Minsur

Volcan Cia Minera

Buenaventura

Sociedad Minera Cerro Verde

Southern Copper Corporation

-35.5%

-25.2%

-28.3%

-40.1%

-16.3%

-11.7%

-34.4%

-3.0%

8.7%

0.8%

-8.1%

2.7%

12.3%

5.0%

Cía. Minera Atacocha

Soc. Minera Brocal

Cía. Minera Milpo

Minsur

Volcan Cia Minera

Buenaventura

Sociedad Minera Cerro Verde

Rendimiento

YTD

Capitalización bursátil (En MM de PEN)

Page 13: Análisis BCP Gestión de Activos Renta Variable Perú ...podría desatar una moción de voto de confianza al primer ministro, el presidente de Italia, G. Napolitano, anunció que

VII. Radar Sectorial: Construcción En octubre, algunas empresas como Graña y Montero, Corporación Aceros Arequipa y Cementos Pacasmayo redujeron las pérdidas acumuladas en lo que va del año. En cambio, Ferreyros, Cementos Lima y Siderperu cerraron el mes en terreno negativo, acumulando pérdidas por –25.5%, -42.8% y –54.5%, respectivamente. Cabe resaltar que la publicación de los estados financieros trimestrales influyeron en el desempeño de las acciones en el último mes. En el caso de Graña y Montero, las ventas se in-crementaron +58.3% YoY en el 3T11 tras el mayor dinamismo de las unidades de Ingeniería –Construcción y Servicios; sin embargo, la utilidad disponible se redujo –37.8% con respecto al 3T10 en el cual ocurrieron efectos coyunturales, como la venta de Larcomar. En cambio, los resultados de Siderperú fueron negativos (Utilidad neta 3T11: S/. –7.9MM) tras el aumento de los costos de ventas y gastos financieros, principalmente, mientras que en Ferreyros, la utilidad disminuyó -5.4% YoY (S/. 43.3MM) debido a las pérdidas cambiarias. En general, el sector construcción esta recuperándose y esperamos que continúe creciendo en línea con el aumento de los indicadores de confianza empresarial.

C O N S T R U C C I Ó N

13 Fuente: Bloomberg, Análisis BCP

Despachos cementos vs Importaciones de bienes de capital (Toneladas métricas y MM de USD)

Fuente: Bloomberg, Análisis BCP

Fuente: Bloomberg, Análisis BCP

Relación Riesgo - Retorno (Desv. Estándar y Var.12 meses%)

3,388.8

2,371.4

2,200.4

1,950.1

1,527.9

835.1

Graña y Montero

Cementos Lima

Cementos Pacasmayo

Corp. Aceros Arequipa

Ferreyros

SiderPerú

CELIM

GRAMONC

FERREYC

CORAREI

CPACASC1

SIDERC1-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0%

Rem

dim

ient

o a

12 m

eses

Riesgo (Desviación Estándar)

Fuente: Bloomberg, Análisis BCP

-8.7%

-42.8%

-37.2%

-31.5%

-25.5%

-54.5%

8.5%

-2.4%

1.0%

3.3%

-1.6%

-6.8%

Graña y Montero

Cementos Lima

Cementos Pacasmayo

Corp. Aceros Arequipa

Ferreyros

SiderPerú

Rendimiento

YTD

-

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

-

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

1T08 2T08 3T08 4T08 1T09 2T09 3T09 4T09 1T10 2T10 3T10 4T10 1T11 2T11 3T11*

Des

pach

o to

tal d

e ce

men

to (T

M)

Impo

rtaci

ones

de

bien

es d

e ca

pita

l (U

S$ M

M)

Importación bienes de capital (mill. US$) Despachos total de cemento

Rendimiento YTD vs Rendimiento octubre (Var. %)

Capitalización bursátil (En MM de PEN)

Page 14: Análisis BCP Gestión de Activos Renta Variable Perú ...podría desatar una moción de voto de confianza al primer ministro, el presidente de Italia, G. Napolitano, anunció que

VII. Radar Sectorial: Eléctricas

El desempeño de las acciones del sector eléctricas fue positivo en términos generales. Las distribuidoras exhibieron ligeros incrementos (Edelnor +2.9%, Luz del Sur +3.8%), mientras que las generadoras mostraron rendimientos mixtos (Edegel +13.8%, Enersur –3.0%). Edegel inició el mes muy por debajo de nuestro valor funda-mental (S/. 2.04 del 24/06/2011) y pese a su fuerte recuperación durante el periodo de análisis, todavía tiene potencial de apreciación (22.2%). Pese al carácter defen-sivo del sector, las acciones se han visto golpeadas por la coyuntura internacional, situación que fuer contrarrestada con la presentación de los EEFF trimestrales y que originaron que lo valores reaccionaran de manera positiva. Esta situación puede representar un atractivo para los inversionistas que buscan posiciones defensivas, ya que las acciones se encuentran por debajo de sus valores fundamentales y presentan atractivos dividend yields.

Fuente: Bloomberg, Análisis BCP Fuente: Bloomberg, Análisis BCP

Fuente: Bloomberg, Análisis BCP

E L É C T R I C A S

14

Rendimiento YTD vs Rendimiento octubre (Var. %)

Capitalización bursátil (En MM de PEN)

Relación Riesgo - Retorno (Desv. Estándar y Var. YTD %)

EDELNOR

EDEGEL

LUSURC1

ENERSUR-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

12.0%

14.0%

16.0%

0.0% 2.0% 4.0% 6.0% 8.0% 10.0% 12.0% 14.0% 16.0%

Rend

imie

nto

a 12

mes

es

Riesgo (Desviación Estándar)

-17.5%

-28.9%

-9.8%

-8.4%

13.8%

-3.0%

3.8%

2.9%

Edegel

EnerSur

Luz del Sur

Edelnor

Rendimiento

YTD

3,784.6

3,199.5

3,097.0

2,235.0

Edegel

EnerSur

Luz del Sur

Edelnor

Producción Total de Electricidad (Gigawatt por Hora y Var %)

Fuente: INEI

9.18%

2,000

2,200

2,400

2,600

2,800

3,000

3,200

3,400

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

12.0%

14.0%

Ene-

10

Feb-

10

Mar

-10

Abr-1

0

May

-10

Jun-

10

Jul-1

0

Ago-

10

Sep-

10

Oct

-10

Nov

-10

Dic-

10

Ene-

11

Feb-

11

Mar

-11

Abr-1

1

May

-11

Jun-

11

Jul-1

1

Ago-

11

Producción total de Electricidad Var.% 12 meses

Page 15: Análisis BCP Gestión de Activos Renta Variable Perú ...podría desatar una moción de voto de confianza al primer ministro, el presidente de Italia, G. Napolitano, anunció que

VII. Radar Sectorial: Bancos y Financieras

El sector Bancos y Financieras subió 12.95% en el mes y acumula pérdidas de –9.16% en lo que va del año. La acción que más subió fue Credicorp (BAP) con +19.1%, mientras que Scotiabank (+9.5%) fue la empresa que menos ganó durante el mes. En el acumulado del año, la empresa que acumula el mejor performance es Credi-corp con un –8% YTD. Respecto a los créditos otorgados por las empresas bancarias, éstas han continuado creciendo fuertemente en los últimos 12 meses, acorde con el crecimiento vigoroso experimentado por la economía peruana. El stock de créditos directos otorgados por estas instituciones a fines de setiembre se ubicaba en 121,456 millones de nuevos soles (+24% YoY). Además, al fuerte crecimiento de las colocaciones del sistema bancario, se ha reducido el nivel de morosidad de la cartera de créditos (1.54% frente al 1.64% de setiembre 2010) , mejorando de esta manera la salud del sistema financiero. Se espera que durante el último trimestre del año se incrementen fuertemente las colocaciones de créditos, apoyado principalmente en las campañas navideñas y el con-texto local favorables para el consumo interno.

Fuente: Bloomberg, Análisis BCP

Fuente: Bloomberg, Análisis BCP

Fuente: Bloomberg, Análisis BCP

F I N A N C I E R A S

Colocaciones en el Sector Privado (En MM de PEN y Var. %)

Fuente: SBS

B A N C O S

15

Rendimiento YTD vs Rendimiento setiembre (Var. %)

Capitalización bursátil (En MM de PEN)

Relación Riesgo - Retorno (Desv. Estándar y Var. YTD %)

11,373.8

9,425.8

27,833.3

6,863.8

Continental

Scotiabank

Credicorp

Intergroup Financial Serv.

-24.0%

-21.6%

-8.0%

-24.9%

18.5%

9.5%

19.1%

15.9%

Continental

Scotiabank

Credicorp

Intergroup Financial Serv.

Rendimiento

YTD

BAPCONTINC1

IFS

SCOTIAC1

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

18.5% 19.0% 19.5% 20.0% 20.5% 21.0% 21.5% 22.0%

Rend

imien

to a

12 m

eses

Riesgo (Desviación Estándar)

1.4

1.45

1.5

1.55

1.6

1.65

20,000 

40,000 

60,000 

80,000 

100,000 

120,000 

140,000 

Créditos Directos Cartera Atrasada  / Créditos Directos

Page 16: Análisis BCP Gestión de Activos Renta Variable Perú ...podría desatar una moción de voto de confianza al primer ministro, el presidente de Italia, G. Napolitano, anunció que

D I V E R S A S

VII. Radar Sectorial: Diversas

Las acciones pertenecientes a nuestro sector DIVERSAS obtuvie-ron resultados positivos en el mes de octubre. Las empresas que se vieron más beneficiadas fueron; Refinería la Pampilla (+13.5%), Austral Group (+12.0%) y Alicorp (+9.1%). En lo que va del año, la empresa que ha sido la más afectada es Austral (-25%), mientras que Refinería La Pampilla en el acumulado del año tiene rendimiento de +1.2%.

Fuente: Bloomberg, Análisis BCP

16

Fuente: Bloomberg, Análisis BCP

Fuente: Bloomberg, Análisis BCP

Rendimiento YTD vs Rendimiento octubre (Var. %)

Capitalización bursátil (En MM de PEN)

Relación Riesgo - Retorno (Desv. Estándar y Var. YTD %)

1.2%

-6.3%

-25.0%

-16.2%

13.5%

9.1%

12.0%

5.6%

Refinería La Pampilla

Alicorp

Austral Group

Casa Grande

Rendimiento

YTD

613.1

5,026.5

699.3

1,171.7

Refinería La Pampilla

Alicorp

Austral Group

Casa Grande

RELAPAC1

ALICORC1

AUSTRAC1

CASAGRC1

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

12.0%

14.0%

16.0%

0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0% 35.0% 40.0%

Rend

imie

nto

a 12

mes

es

Riesgo (Desviación Estándar)

Page 17: Análisis BCP Gestión de Activos Renta Variable Perú ...podría desatar una moción de voto de confianza al primer ministro, el presidente de Italia, G. Napolitano, anunció que

VIII. Bajo este escenario: reducir riesgo

Desempeño Portafolio Sugerido 2011 (Índice 30/12/10 =100)

Fuente: Bloomberg, Análisis BCP

Composición Sectorial

17

70

75

80

85

90

95

100

105

D-1

0

J-11

F-11

M-1

1

A-11

M-1

1

J-11

J-11

A-11

S-11

O-1

1Port.Sug IGBVL INCA

Sectores Port Sug. IGBVL INCA

3% 6% 3%

10% 3% 4%

14% 12% 22%

18% 18% 10%

15% 4% 0%

0% 7% 2%

37% 37% 60%

0% 11% 0%

3% 2% 0%

0% 0% 0%

Pesca

Otros

Bancos

Construcción

Eléctricas

Hidrocarburos

Minería

Juniors

Consumo

Agrarias

Estados Unidos ha presentado durante el mes indicadores macroeconómicos que reafirman la tesis de que su económica crecerá a tasas bajas en los próximos años y que aún no se puede afirmar que la probabilidad de recesión haya sido descartada completamente. Además, el panorama internacio-nal aún sigue mostrando alta sensibilidad a los avances y retrocesos en las medidas que toma la comunidad europea en su afán de resolver los proble-mas económicos que lo afectan como bloque. En este sentido, los temores frente a que Italia y España sean los siguientes países en presentar proble-mas de pago a sus obligaciones han tomado mayor preponderancia en el comportamiento del mercado bursátil. Italia se encuentra captando fondos en tasas máximas de 10 años, mientras que la economía española muestran índices macroeconómicos que evidencian lo preocupante de su situación, principalmente desempleo y bajo crecimiento de su PBI.

En ese sentido, mantenemos nuestra sugerencia de tomar posición en acciones que tengan exposición al oro (activo refugio) y plata, en menor medida. Así mismo, consideramos conveniente privilegiar en el portafolio empresas más defensivas como las de energía, que a estos precios registran atractivos dividend yields.

Page 18: Análisis BCP Gestión de Activos Renta Variable Perú ...podría desatar una moción de voto de confianza al primer ministro, el presidente de Italia, G. Napolitano, anunció que

IX. Resumen de Recomendaciones

18

Px_Last09/11/2011

VALORES POR SECTOR Recomendación Moneda V. FundamentalPrecio

(07 de oct)Upside (%)

PER EMPRESA

PER SECTORP/BV

EMPRESAP/BV SECTOR

% DIV. EMPRESA

% DIV. SECTOR

MineríaMinsur Comprar S/. 3.54 2.62 35.1% 6.30 11.90 1.30 3.00 4.98% 4.45%

Cía. Minera Milpo Comprar S/. 6.34 4.92 28.9% 10.00 11.90 2.80 3.00 2.86% 4.45%

Sociedad Minera El Brocal Comprar S/. 46.21 43.50 6.2% 15.90 11.90 4.40 3.00 2.23% 4.41%

Volcan Cía. Minera Comprar S/. 3.13 2.69 16.4% 7.70 11.90 2.30 3.00 5.14% 4.45%

Cía. Minera Atacocha Comprar S/. 1.12 0.95 17.9% 13.00 11.90 2.50 3.00 0.00% 4.45%

Sociedad Minera Cerro Verde Comprar US$ 44.91 35.90 25.1% 8.40 9.80 5.10 5.30 4.62% 3.33%

Cía. de Minas Buenaventura* Comprar US$ 50.64 44.95 12.7% 11.20 20.50 3.20 2.50 1.29% 3.35%MantenerConstrucción

SiderPerú Comprar S/. 1.67 0.90 85.6% 13.60 11.00 0.80 1.20 0.00% 2.11%

y Cementos Lima Comprar S/. 2.97 2.00 48.5% 11.50 10.80 1.80 1.90 1.85% 2.65%Ferreyros* Comprar S/. 3.35 2.44 37.3% 8.00 12.40 1.70 2.50 2.28% 3.85%

Corporación Aceros Arequipa Comprar S/. 3.29 2.07 58.9% 8.50 11.00 1.60 1.20 1.86% 2.11%

ty Graña y Montero* Comprar S/. 6.67 6.15 8.5% 7.10 13.70 2.30 1.30 1.81% 3.08%

y Cementos Pacasmayo Comprar S/. 6.56 4.72 39.0% 12.50 10.80 2.60 1.90 1.59% 2.65%/ yEnergía

y Edegel Comprar S/. 2.04 1.65 23.6% 12.80 13.20 1.30 2.80 5.36% 6.18%

y Edelnor Comprar S/. 3.98 3.50 13.7% 10.40 9.90 2.20 2.30 6.00% 6.18%Luz del Sur Comprar S/. 8.01 6.33 26.5% 9.40 9.90 2.40 2.30 7.75% 5.59%Enersur Comprar S/. 22.42 16.00 40.1% 13.60 13.20 4.30 2.80 1.94% 6.18%/

DiversasCasa Grande Mantener S/. 13.49 13.81 -2.3% 3.40 4.80 1.00 1.00 2.84% 3.00%Austral Comprar S/. 0.35 0.27 29.6% 5.90 13.20 1.00 0.90 3.45% 3.02%

Alicorp Mantener S/. 5.6 5.91 -5.2% 16.80 - 2.80 - 3.09% - Relapasa* Comprar S/. 1.19 0.83 43.4% 2.20 8.00 0.60 1.00 4.89% 0.90%

Fuente: Bloomberg, Análisis-BCP*: Comparado con el promedio internacional.

Resumen de Recomendaciones

Page 19: Análisis BCP Gestión de Activos Renta Variable Perú ...podría desatar una moción de voto de confianza al primer ministro, el presidente de Italia, G. Napolitano, anunció que

Este material no constituye una oferta o una solicitud para la compra o venta de cualquier instrumento financiero. Todo el material presentado en este reporte es propiedad del BCP a menos que se indique lo contrario. Ninguna parte del material ni su contenido ni ninguna copia del mismo puede ser alterada en forma alguna, transmitida a, copiada o distribuida a terceros sin el permiso expreso del BCP. Información adicional está disponible a su solicitud. La información contenida en el presente reporte se considera proveniente de fuentes confiables, pero el BCP no garantiza su completitud ni su exactitud. Las opiniones y estimados representan nuestro juicio dada la información disponible y están sujetos a modificación sin previo aviso. La evolución pasa-da no es indicador de resultados futuros. Las inversiones y estrategias aquí discutidas pueden no ser útiles para todos los inversionistas. Las inversiones pueden tener precios o valores fluctuan-tes. Variaciones en el tipo de cambio pueden tener un efecto adverso en el valor de las inversiones.

Renta Variable Perú Octubre, 2011

Análisis BCP Gestión de Activos

Daniela Door

[email protected]

Jose Luis Guerola [email protected]

Fernando Pereda

[email protected]

Fernando Ruiz Ponce [email protected]

María Teresa Sarmiento

[email protected]

Omar Avellaneda Izquierdo [email protected]

Paul Rojas Abregú

[email protected]