Análisis de Estados...

11
Análisis de Estados Financieros

Transcript of Análisis de Estados...

Page 1: Análisis de Estados Financierosmoodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/AE/EF/S12/EF12_Lectura.pdf · ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 7 Para aprender más Uso del análisis de estados

Análisis de Estados Financieros

Page 2: Análisis de Estados Financierosmoodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/AE/EF/S12/EF12_Lectura.pdf · ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 7 Para aprender más Uso del análisis de estados

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

1

Sesión No. 12

Nombre: Las características de un adecuado análisis financiero

Contextualización

En esta sección se determinarán las características que debe tener un análisis

financiero, resumiendo así los conceptos más importantes vistos durante esta

asignatura, recordando que varios de los elementos que ya se han mencionado

pueden ser cambiantes dependiendo de la situación en el uso de la información

y la forma en que pueden mejorar el análisis o trabajo de los datos que se han

obtenido.

En esta sesión identificaremos las principales cualidades que debe tener un

analista financiero, así como reconocer las fases del análisis financiero.

Page 3: Análisis de Estados Financierosmoodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/AE/EF/S12/EF12_Lectura.pdf · ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 7 Para aprender más Uso del análisis de estados

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

2

Introducción al Tema

Una análisis financiero cuenta con un número determinado de características,

las cuales son importantes para marcar una diferencia en lo que se tiene y lo que

se busca obtener, muchas veces los elementos que se manejan dentro de un

análisis no son conocidos, por lo que a continuación se mostraran las

características adecuadas para este tipo de funcionamiento y elementos.

Recordemos que dependiendo de la información que tengamos y el uso que le

demos se puede mejorar o empeorar el proceso de análisis, continuación se

muestran algunas de las características importantes para el proceso y la

formación de elementos que dependen de esto, no debemos dar poca

importancia a ninguno de os elementos por lo que es mejor analizar todo.

Page 4: Análisis de Estados Financierosmoodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/AE/EF/S12/EF12_Lectura.pdf · ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 7 Para aprender más Uso del análisis de estados

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

3

Explicación

Las características de un adecuado análisis financiero

Resumiendo lo visto en unidades anteriores, el análisis financiero consiste en

recopilar los estados financieros para comprar y estudiar las relaciones

existentes entre los diferentes grupos de cada uno y observar los caminos

presentados por las distintas operaciones de la empresa.

De igual forma, se han visto los principales métodos de análisis financiero a

través de indicadores que reflejan el rendimiento de la empresa en términos de

activos, inversión, endeudamiento, entre otros. Sin embargo, es necesario

mencionar que aunque estos cálculos son imprescindibles, no son suficientes

para realizar un análisis financiero.

Las características de un buen análisis son:

• Establecimiento de un objetivo

• Recopilación de la información

• Interpretación de los resultados

• Elaboración del reporte

El cálculo de razones financieras corresponde apenas a la segunda etapa del

análisis. Las demás van en función de la experiencia y al sentido común del

analista financiero.

Establecer un objetivo es imperante, pues sin éste no se puede tener claro el

tipo de operación financiera que desea analizarse: ¿Se requiere información

para saber si la inversión realizada por los accionistas ha sido rentable?, ¿Se

necesita saber con qué periodicidad los inventarios se vuelven líquidos para

eficientar la operación de la empresa? o ¿Se desea tomar decisiones de

crecimiento? En función a qué tipo de operación desee realizarse, se

determinará el ratio a calcular.

Page 5: Análisis de Estados Financierosmoodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/AE/EF/S12/EF12_Lectura.pdf · ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 7 Para aprender más Uso del análisis de estados

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

4

La segunda etapa corresponde a la recopilación de la información, la cual debe

tomarse desde dos perspectivas:

• Interna. Es tal vez la más obvia fuente de información, consiste en la

recopilación de información financiera (estados financieros) y de información de

la empresa, como clima organizacional. Algunos analistas olvidan esta última

parte, pero es un error, debido a que es necesario identificar en qué contexto se

realizan las operaciones para saber cuál es el mejor tratamiento financiero a

seguir.

• Externa. Esta etapa permite al analista comparar a la empresa con otros

sectores. Consiste en recopilar información en las cámaras de industria y otras

instituciones con las que el analista pueda darse un panorama de la situación del

sector.

Durante la interpretación de la información, el analista no puede generalizar los

números; es decir, no siempre un roa del 20% es muy alto o bajo, con lo que se

indica que es necesario contextualizar los resultados a la operatividad de la

empresa y del sector. Paralelamente un analista no puede olvidar su

responsabilidad y ética. Cuando el que realiza el análisis financiero es un agente

externo a la empresa, éste no puede disponer de la información de la compañía

de manera inadecuada.

Por último, la información contenida en el reporte debe ser tan amplia o

resumida como lo requiera la organización. En la medida en la que éste cumpla

con el objetivo inicialmente planteado, los gerentes podrán hacer uso del análisis

realizado y se les permitirá tomar decisiones pertinentes.

Los componentes principales del reporte financiero deben ser:

• Introducción. Una breve descripción del contenido del reporte.

• Planteamiento del problema. Exposición de las razones para la elaboración

del estudio.

Page 6: Análisis de Estados Financierosmoodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/AE/EF/S12/EF12_Lectura.pdf · ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 7 Para aprender más Uso del análisis de estados

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

5

• Metodología. Descripción del camino a seguir para realizar el análisis:

análisis histórico de estados financieros, cálculo de razones, etcétera.

• Conclusiones y recomendaciones. Después de interpretar los datos

obtenidos durante la metodología, el analista debe emitir una serie de

recomendaciones a seguir a los gerentes de la empresa.

Un analista financiero debe presentar como cualidades un juicio, una experiencia

y conocimientos del negocio en particular, sin lo cual no sería posible emitir

conclusiones válidas y que permitan realizar mejoras a la organización.

Para atender a los requerimientos antes mencionados para la efectiva aplicación

de los estados financieros se resumirán en cuatro las principales cualidades que

un analista financiero debe tener:

• Experiencia profesional

• Capacidad de análisis

• Amplios conocimientos de contabilidad

• Criterio profesional

Page 7: Análisis de Estados Financierosmoodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/AE/EF/S12/EF12_Lectura.pdf · ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 7 Para aprender más Uso del análisis de estados

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

6

Conclusión

Los análisis financieros constan de varios elementos importantes que definen el

uso de elementos que se tiene, por ejemplo, se tienen que contemplar datos

internos, externos, tendencias, acontecimientos y cualquier otro que sea de

importancia para el desarrollo de un análisis.

¿Cuál es la importancia de un análisis financiero correcto?, ¿Qué elementos

funcionan al determinan las finanzas?, ¿Quién o quienes dependen de un

correcto análisis de finanzas?, existen muchas preguntas que quedan

pendientes por resolver, por lo que siempre se debe buscar la respuesta en el

análisis financiero y los estudios de mercado de los cuales se puede apoyar esto,

muchas veces lo que sucede es que no se tienen presentes los elementos de la

mercadotecnia, siendo estos muy importantes para el uso de las tendencias y las

formas en que funciona una economía sana.

Una economía sana se basa en un nivel aceptable de compra y ventas por parte

de los usuarios, consumidores o compradores, permitiendo que el flujo de capital

sea constante y permitiendo un desarrollo en los productos y evolución de la

misma empresa para ofrecer mayor calidad.

Page 8: Análisis de Estados Financierosmoodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/AE/EF/S12/EF12_Lectura.pdf · ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 7 Para aprender más Uso del análisis de estados

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

7

Para aprender más

Uso del análisis de estados financieros

Las razones por las que el dueño o gerente de una organización decide realizar

análisis financieros pueden resumirse a continuación:

• Tomar decisiones de financiamiento

• Evitar riesgos de pérdidas o insolvencia

• Decidir diversas posibilidades de inversión

• Maximizar la participación en el mercado

• Minimizar los costos

• Maximizar las utilidades

• Agregar valor a la empresa

• Mantener un crecimiento uniforme en utilidades

• Maximizar el valor unitario de las acciones

• Analizar la eficiencia operativa de la empresa

En el pasado, el análisis financiero era visto como un lujo innecesario, dejando a

los gerentes decidir con base en su intuición. En la actualidad son cada vez más

las situaciones en las que la empresa necesita tener la información

proporcionada por el análisis financiero a la mano: participación de concursos

para la obtención de proyectos, auditorías administrativas, etcétera.

Una empresa debe ser presenciada como un ente que pasa a través de distintas

fases. Es necesario que el analista identifique si la organización se encuentra en

su fase inicial, de crecimiento o madurez, para poder emitir un juicio en relación

a sus estados financieros.

La aplicación del análisis financiero otorga a los administradores una

herramienta poderosa para verificar el cumplimiento de los objetivos de la

empresa, así como la revaluación de los mismos y el planteamiento de nuevos

objetivos o metas. Otorga también índices sobre la posición de la empresa que

Page 9: Análisis de Estados Financierosmoodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/AE/EF/S12/EF12_Lectura.pdf · ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 7 Para aprender más Uso del análisis de estados

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

8

ante un buen manejo y una excelente dirección pueden incrementar el valor de

mercado de la empresa y abrir las posibilidades de crecimiento de la entidad.

Con una situación financiera sana, la empresa podrá hacer frente a

contingencias y factores externos de los cuales no tenga control, como una

depreciación de la moneda, un fenómeno natural, nuevas tendencias de

mercado, inclusive ante la intromisión al mercado local de compañías

transnacionales.

Page 10: Análisis de Estados Financierosmoodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/AE/EF/S12/EF12_Lectura.pdf · ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 7 Para aprender más Uso del análisis de estados

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

9

Actividad de Aprendizaje

Instrucciones:

Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de esta

sesión, ahora tendrás que realizar una actividad en la cual a través de un cuadro

comparativo expliques los elementos de un análisis financiero.

Puedes realizarlo en cualquier programa, al final tendrás que guardarlo como

imagen en formato JPG, con la finalidad de subirlo a la plataforma de la

asignatura.

Page 11: Análisis de Estados Financierosmoodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/AE/EF/S12/EF12_Lectura.pdf · ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 7 Para aprender más Uso del análisis de estados

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

10

Bibliografía

• Acosta, J. Análisis e interpretación de la información financiera I. México.

esca.

• Estupiñan, R. y Estupiñan, O. (2004). Análisis financiero y de gestión.

ecoe Ediciones.

• Ramírez, E. (2010), El análisis financiero de las empresas, reflejo de su

salud. Recuperado: http://contabilidadempresarial.suite101.net/article.cfm/el-anlisis-

financiero-de-las-empresas-reflejo-de-su-salud.