Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

160
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería 1-1-2004 Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la prevención y atención de desastres por la amenaza de remoción prevención y atención de desastres por la amenaza de remoción en masa en masa Andrés Augusto Bastidas Espinel Universidad de La Salle, Bogotá Javier Andrés Molano Avella Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria Citación recomendada Citación recomendada Bastidas Espinel, A. A., & Molano Avella, J. A. (2004). Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la prevención y atención de desastres por la amenaza de remoción en masa. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/1711 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Transcript of Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

Page 1: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería

1-1-2004

Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la

prevención y atención de desastres por la amenaza de remoción prevención y atención de desastres por la amenaza de remoción

en masa en masa

Andrés Augusto Bastidas Espinel Universidad de La Salle, Bogotá

Javier Andrés Molano Avella Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria

Citación recomendada Citación recomendada Bastidas Espinel, A. A., & Molano Avella, J. A. (2004). Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la prevención y atención de desastres por la amenaza de remoción en masa. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/1711

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

ANÁLISIS DE LA GESTIÓN MUNICIPAL DE CÁQUEZA FRENTE A LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES POR LA AMENAZA DE

REMOCIÓN EN MASA

ANDRÉS AUGUSTO BASTIDAS ESPINEL JAVIER ANDRÉS MOLANO AVELLA

UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA

BOGOTÁ, D.C. 2004

Page 3: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

ANÁLISIS DE LA GESTIÓN MUNICIPAL DE CÁQUEZA FRENTE A LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES POR LA AMENAZA DE

REMOCIÓN EN MASA

ANDRÉS AUGUSTO BASTIDAS ESPINEL JAVIER ANDRÉS MOLANO AVELLA

Ingeniero RUBEN DARÍO LONDOÑO

Director

UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA

BOGOTÁ, D.C. 2004

Page 4: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

NOTA DE ACEPTACIÓN

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________ Director de Tesis

___________________________ Jurado

___________________________ Jurado Bogotá, 26 de julio de 2004

Page 5: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

DEDICATORIA

A nuestros padres por los sacrificios hechos en pro de nuestra formación, con todo nuestro amor; y la confianza depositada en nosotros para

Page 6: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

AGRADECIMIENTOS

Al ingeniero Rubén Darío Londoño, director del trabajo de grado por sus valiosos

aportes y orientaciones en el buen desarrollo de la presente investigación, al

Ingeniero Camilo Guaquetá Decano de la Facultad por haber sido la persona que

nos colaboró en todo el transcurso de la carrera y nos apoyo hasta el último

momento.

A la Contraloría de Cundinamarca y sus funcionarios, en especial al Ingeniero

César Augusto Zuñiga y Amanda Judith Cruz quienes nos facilitaron la información

pertinente y nos guiaron en el desarrollo del trabajo.

A los alcaldes de los municipios de Cáqueza y Girardot, Doctores Jairo Hernán

Carrillo Hernández y Jairo Beltrán Galviz respectivamente, a sus colaboradores

por habernos facilitado la información necesaria en el trabajo de campo.

Page 7: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

TABLA DE CONTENIDO

pág.

1. INTRODUCCIÓN 12

2. OBJETIVOS 15

2.1. OBJETIVO GENERAL 15

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15

3. MARCO CONCEPTUAL 16

4. MARCO TEÓRICO 19

4.1. ANTECEDENTES DE LA ESTRUCTURACIÓN DE UN SISTEMA DE

INFORMACIÓN AMBIENTAL DE COLOMBIA 19

4.2. PARTICULARIDADES DEL FENÓMENO NATURAL POR REMOCIÓN EN

MASA 22

4.2.1. Condiciones que favorecen los fenómenos de remoción en masa 24

4.3. ASPECTOS INSTITUCIONALES 25

5. METODOLOGÍA 28

5.1. CLASE DE INVESTIGACIÓN 28

5.2. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 28

5.3. FUENTES DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 29

5.3.1. Procesamiento y análisis de los datos 49

6. DETERMINANTES DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 50

6.1. ESCENARIO PARCIAL DE GESTIÓN 51

6.2. SISTEMA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES 54

6.2.1. Estructura y organización 54

6.3. FUNDAMENTOS Y PROGRAMAS ESPECÍFICOS PARA LA PREVENCIÓN

Y ATENCIÓN DE DESASTRES, DE LOS MUNICIPIOS DE CÁQUEZA. 56

6.3.1. Evaluación del riesgo 57

6.3.2. Sistema municipal de información 57

Page 8: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

6.3.3. Información pública para la prevención y reacción adecuada de la

comunidad en caso de desastre 58

6.4. INCORPORACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL RIESGO EN LA GESTIÓN

MUNICIPAL 58

6.4.1. Incorporación de la gestión de riesgos en los POT’s y de criterios

preventivos y de seguridad en los planes de desarrollo 58

6.4.2. Manejo y tratamiento de asentamiento, humanos y de infraestructura

localizados en zonas de riesgo 59

6.4.3. Articulación de la política ambiental y de gestión de riesgos 59

7. ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO DE UN PLAN

MUNICIPAL EN LO REFERENTE A LA GESTIÓN DEL RIESGO 60

7.1. MUNICIPIO DE CÁQUEZA 60

7.1.1. Aspectos ambientales 62

7.1.1.1. Zonificación ambiental 62

7.1.2. Plan municipal para la prevención de desastres naturales por remoción en

masas 65

7.1.2.1. Elementos de riesgos por remoción en masas 67

7.1.2.2. Análisis de riesgos por remoción en masa 67

7.1.2.3. Criterios para la construcción de indicadores de gestión 68

7.2. PROPUESTA DEL PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO 71

7.2.1. Parámetros para el seguimiento y control del riesgo 74

7.2.1.1. Planificación de la reducción del riesgo 79

7.2.1.2. Diseño de mecanismos para los diferentes momentos del riesgo 83

7.2.1.3. Formación comunitaria 85

7.2.1.4. Formación interinstitucional 88

7.3. PROBLEMAS MÁS IMPORTANTES EN EL ÁMBITO TEMÁTICO 89

7.3.1. Compromiso con la población 90

7.3.2. Compromiso ante otros actores públicos y privados 90

7.3.3. Importancia del ámbito temático 90

7.3.4. Esquemas de selección del problema por el riesgo natural de remoción en

Page 9: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

masa e inundaciones 91

8. METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN LOCAL DE

EMERGENCIA PARA EL MUNICIPIO DE CÁQUEZA 98

8.1. DIAGNÓSTICO MUNICIPIO DE CÁQUEZA 99

8.2. ANÁLISIS DOFA MUNICIPIO DE CÁQUEZA 99

8.3. DESARROLLO METODOLÓGICO EN LA EVALUACIÓN DE LA AMENAZA

POR MOVIMIENTO DE MASA EN EL MUNICIPIO DE CÁQUEZA 102

8.3.1. Pasos secuenciales del método para definir el Plan Local de

Emergencia 105

8.3.1.1. Definición de los factores y variables que intervienen en el análisis 105

8.4. CALIFICACIÓN DE LAS VARIABLES Y PONDERACIÓN DE LOS

FACTORES DEL MUNICIPIO DE CÁQUEZA 110

8.4.1. Recolección, selección y análisis de la información 112

8.4.1.1. Análisis del factor de organización interinstitucional 112

8.4.1.2. Inventario de recursos 116

8.4.1.3. Inclusión variable riesgo en el POT 121

8.4.1.4. Inclusión variable riesgo en la población e instituciones 126

8.5. ANÁLISIS DE RESULTADOS 130

CONCLUSIONES 133

BIBLIOGRAFÍA 137

ANEXOS 139

Page 10: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

LISTA DE TABLAS

pág.

Tabla 1. Áreas en amenazas y riesgos 35

Tabla 2. Zonificación ambiental municipio de Cáqueza 63

Tabla 3. Problemas que presenta el riesgo natural por remoción en masa en el

Municipio de Cáqueza 93

Tabla 4. Aspectos predominantes del Sector Institucional 94

Tabla 5. Características del problema 95

Tabla 6. Segmento de los aspectos críticos 96

Tabla 7. Indicador organización interinstitucional 117

Tabla 8. Indicador inventario de recursos 119

Tabla 9. Indicador inclusión variable riesgo en el POT 124

Tabla 10. Indicador inclusión variable riesgo en la población e instituciones 129

Page 11: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

LISTA DE GRÁFICA

pág

Gráfica 1. Esquema del problema que evidencia Cáqueza por el mal funcionamiento

del POT 97

Gráfica 2. Metodología para la evaluación de gestión del riesgo por remoción en

Masa en el municipio de Cáqueza 104

Gráfica 3. Plan para la reducción del riesgo por remoción en masa en el municipio

de Cáqueza 132

Page 12: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Datos de precipitación anual estación las casas IDEAM

Anexo 2. Mapa general de Cáqueza

Anexo 3. Formato de cuestionarios y encuestas

Anexo 4. Casco urbano actual y proyectado – Usos urbanos

Anexo 5. Casco urbano actual y proyectado – Sistema vial

Anexo 6. Identificación de amenazas en el Barrio Rafael Núñez

Anexo 7. Identificación de amenazas en el Barrio Humilladero

Anexo 8. Zona centro de riesgo medio

Anexo 9. Laderas del municipio de Cáqueza

Anexo 10. Identificación de amenazas en el barrio las Delicias

Anexo 11. Acta del municipio de cáqueza evidenciando el riesgo

Anexo 12. Carro de Bomberos y Estación municipio de Cáqueza

Anexo 13. Sitios con fallas geológicas en el municipio

Anexo 14. Carta del valor de los aportes del municipio para la gestión del riesgo

Anexo 15. Mapa de zonas de agrietamiento

Anexo 16. Vías de Acceso al municipio de Cáqueza

Anexo 17. Carta enunciativa del riesgo

Anexo 18. Carta reuniones CLOPAD

Anexo 19 Carta de la población solicitando ayuda por la falla geológica en el municipio

De Cáqueza

Page 13: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

12

1. INTRODUCCIÓN Sin duda alguna uno de los retos más importantes del desarrollo institucional del sector

ambiental colombiano tiene que ver con la aplicación de los mecanismos e instrumentos

que señalan la Constitución y la Ley, no solo para lograr una adecuada incorporación de

la dimensión ambiental en el marco de la planificación, el desarrollo y la gestión del

país, sino para orientar su modelo productivo, administrativo y económico, en

concordancia con los requerimientos indispensables de sostenibilidad.

Dentro de las diversas manifestaciones de la problemática ambiental que afecta a la

sociedad colombiana, como los fenómenos de remoción en masa requiere de especial

atención en todo el territorio colombiano, a través de mecanismos que prevengan

situaciones como las vividas en el maremoto de Tumaco en 1979, el Sismo de Popayán

en 1983 y la avalancha de armero en 1985 sobre todo para evitar que sean arrasados

pueblos enteros y dejen a la población sobreviviente en el completo abandono.

Así, las emergencias de carácter natural no pueden continuar siendo producto del

desajuste que el Estado tiene frente a las situaciones del medio ambiente. Se entiende

que las vulnerabilidades y los riesgos crecen continuamente, que es necesario

entender, además de los fenómenos naturales peligrosos, cómo operan los procesos

mediante los cuales el gobierno, la sociedad y sus formas de organización pueden

incrementar o reducir este desajuste. Debido a ésto, se hace necesario que se tenga

especial cuidado en la mitigación de riesgos para la reducción de desastres.

Es preciso recordar que en décadas pasadas la gestión ambiental estaba dirigida al

manejo de los problemas derivados del crecimiento urbanístico y demográfico en las

ciudades, y de las amenazas y riesgos derivados de la interacción entre éstos, además

de otros procesos de construcción de la Sociedad, que siempre eran vistos como un

encuentro inconcluso.

Page 14: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

13

Para reducir la vulnerabilidad de la población en riesgo y así disminuir el impacto de los

desastres naturales es necesario, un mayor esfuerzo por parte de los diferentes niveles

políticos y administrativos para fortalecer la prevención y mitigación de desastres,

reorientando la gestión departamental y municipal.

Para el mejoramiento de dicha gestión, en el presente trabajo se propone una

metodología para evaluar la gestión municipal, frente a la atención y prevención de

desastres por el fenómeno de remoción en masa en el municipio de Cáqueza.

Tal metodología, se inscribe bajo las directrices fundamentales expresadas en la

Constitución Política de Colombia 1991, la Ley 46 de 1988, el Decreto Ley 919 de 1989

sobre la Prevención y Atención de Desastres, la Ley 99 de 1993 sobre el Medio

Ambiente y el Plan de Ordenamiento Territorial.

La metodología propuesta se orienta a la evaluación de la gestión municipal en la

prevención de desastres, la cual servirá de apoyo para otros municipios que requieran

conocer su actual situación y, así, ejercer un verdadero control, determinando las fallas

que estén cometiendo estos entes territoriales en la organización para la prevención y

atención de desastres y emergencia de la situación ambiental; convirtiéndose en un

aporte al entendimiento de las problemáticas enunciadas y al cumplimiento de la

legislación nacional y local. Se trata de un instrumento que servirá para la toma de

decisiones por parte de las entidades, locales y departamentales.

Para lograr tal fin, el presente trabajo se estructurará en tres grandes partes, a saber: El

primero se relacionará con los conceptos básicos, definiciones e instrumentos de la

información ambiental en Colombia, con el fin de determinar su estado, en lo referente a

la prevención y atención de desastes; la segunda parte trata a las áreas objeto de

estudio (municipio de Cáqueza), para determinar lo que se ha hecho en fenómenos de

remoción en masa (prevención y atención), lo que falta por hacer, y su situación actual y

la última parte contendrá la propuesta metodológica para realizar la evaluación

Page 15: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

14

pertinente en las acciones tomadas por los municipios para poner a funcionar un plan

de emergencia, el cual se espera sea de gran ayuda para los municipios en pro de un

mejor manejo ambiental.

Page 16: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

15

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Diseñar una metodología que permita evaluar la gestión en el municipio de Cáqueza

frente a la prevención y atención de desastres por fenómenos de remoción en masa.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar la información existente en la Contraloría de Cundinamarca y en la

alcaldía del municipio de Cáqueza, a través de la recopilación de los datos

existentes. Analizar la información de los POT y PLE, existentes en las Alcaldías

Municipales Establecer las posibles zonas de amenaza del municipio de Cáqueza a través del

la realización de las visitas de campio. Realizar un inventario de los desastres por remoción en masa e inundación de

cada municipio, brindado por las Alcaldías, Bomberos, Policía, Defensa Civil y

hospitales, además de Ingeominas, IGAC y la Dirección General para la atención

y Prevención de Desastres entre otros. Realizar un inventario de los recursos municipales disponibles en caso de una

emergencia (recurso humano, económico, físico, logístico). Analizar la información desarrollada e investigada de tal manera que sus

resultados favorezcan el diseño de la metodología de evaluación. Revisar los programas de ejecución para la conservación y protección de los

recursos naturales y del medio ambiente, teniendo como prioridad la inversión en

atención y prevención de desastres.

Page 17: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

16

3. GLOSARIO TÉCNICO

Amenaza: Fenómeno natural o provocado por la actividad humana cuya ocurrencia es

peligrosa para las personas, propiedades, instalaciones y para el medio ambiente1.

Amenaza por fenómenos de remoción en masa: Es el desplazamiento de un

volumen de material in situ, transportado o antrópico – suelo, roca, depósitos, llenos

artificiales etc – en un área determinada, causado por interacción de diferentes factores

de origen geológico, meteorológico y humano. La causa principal de las inundaciones

como la de los fenómenos de remoción de masa, es el desequilibrio natural infringido

por el hombre2.

Análisis de vulnerabilidad: Proceso para determinar los componentes críticos o

débiles de los sistemas ante la amenaza3.

Desastre Natural: Ocurrencia de un fenómeno natural en un espacio y tiempo limitado

que causa trastornos en los patrones normas de vida, y ocasiona pérdidas humanas,

materiales y económicas debido a su impacto sobre poblaciones, propiedades,

instalaciones y ambiente4.

Emergencia: Situación fuera de control que se presenta por el impacto de un desastre5.

1 Sistema de Información ambiental de Colombia – SIAC –. Tomo I. Colombia: Instituto de Hidrología, Meteorología, y Estudios Ambientales – IDEAM - . 2002. pág. 53 2 Ibid., pág 53 3 Dirección general para la prevención y atención de desastres. Ministerio del Interior. República de Colombia. (cited, nov 30 2003). Available from World Wide Web: http://www.anticorrupcion.gov.co/mininterior/dnpad/preproy.htm 4 Desastres naturales (cited, nov 30 2003). Available from World Wide Web:http://osso.univalle.edu.co/doc/publicac/planii/cap04/text05.htm 5 Ibid, Desastres naturales

Page 18: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

17

Evaluación de Impacto Ambiental (EIA): Proceso formal empleado para predecir las

consecuencias ambientales de una propuesta o decisión legislativa, la implantación de

políticas y programas o la puesta en marcha de proyectos de desarrollo6.

Fenómeno natural: Es la alteración grave de las condiciones normales de vida en un

área geográfica determinada, causada por movimientos naturales o por efectos

catastróficos de la acción del hombre en forma accidental. Los fenómenos de la

naturaleza que crean situaciones de riesgo para la población colombiana se pueden

agrupar en fenómenos geológicos, tales como los terremotos, Erupciones Volcánicas y

deslizamientos; fenómenos hidrometereológicos, como las inundaciones, sequías,

heladas, maremotos o tsunamis, ciclones tropicales y huracanes y los incendios,

fenómenos de carácter tecnológico tales como los riesgos industriales y sanitarios y

fenómenos por Concentración masiva de personas7.

Plan de Contingencia: Componente del Plan Local de Emergencias y desastres que

contiene los procedimientos para la pronta respuesta en caso de presentarse un evento

específico8.

Plan de Emergencia: Definición de políticas, organizaciones y métodos, que indican la

manera de enfrentar una situación de emergencia o desastre, en lo general y en lo

particular, en sus distintas fases9.

Prevención: Medidas y acciones dispuestas con anticipación con el fin de evitar o

impedir que se presente un fenómeno peligroso o para evitar o reducir su incidencia

sobre la población, los bienes, servicios y el ambiente10.

6 Dirección general para la prevención y atención de desastres. Op. Cit. 7 Ibid., Dirección general para la prevención y atención de desastres 8 Ibid., Dirección general para la prevención y atención de desastres 9 Ibid., Dirección general para la prevención y atención de desastres 10 Desastres naturales. Op. Cit.

Page 19: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

18

Riesgo: Es la probabilidad de ocurrencia de un evento con una cierta intensidad en un

sitio específico y durante un periodo de tiempo determinado11.

Sistema Nacional para la prevención y atención de desastres: Es la

institucionalización permanente del conjunto de entidades públicas y privadas,

comunitarias y organizaciones no gubernamentales, que bajo la coordinación del

Ejecutivo Departamental, desarrollen planes, programas, y proyectos en torno a la

promoción de una cultura de la prevención y apoyo a la atención de emergencias,

atención a las comunidades y al medio ambiente amenazadas y afectadas por

emergencias y desastres, conservando la autonomía en cuanto al ámbito de

competencias y responsabilidades12.

Vulnerabilidad: La extensión en la cual una comunidad, su estructura, servicios o área

geográfica tiene la posibilidad de ser dañada o trastornada por el impacto de la

amenaza de un desastre particular13.

11 Ibid., Desastres naturales. 12 Sistema de Información ambiental de Colombia – SIAC –. Op. Cit., pág 54. 13 Ibid.., pág 54

Page 20: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

19

4. MARCO TEÓRICO

4.1. ANTECEDENTES DE LA ESTRUCTURACIÓN DE UN SISTEMA DE

INFORMACIÓN AMBIENTAL DE COLOMBIA

Colombia es un país complejo estructuralmente, de escenarios únicos y extremos, pero

además en constante cambio y en permanente evolución. Colombia también, es

heterogéneo, multidiverso, y exuberante en recursos naturales y del medio ambiente,

que sumado a su estratégica ubicación geográfica, lo muestran como uno de los países

más sobresalientes y representativos del planeta. Con algo de conciencia sobre las

posibilidades que esto representa, Colombia tradicionalmente ha tratado de ubicarse a

la vanguardia a nivel internacional como promotor de modelos consecuentes de gestión

y desarrollo14.

Es a partir de 1978 que se da la creación de un Subsistema Nacional de Información

que abordaba los problemas relativos al medio ambiente y a los recursos naturales,

como instrumento que tenía en consideración la evolución a largo plazo del cambio

económico, los cambios institucionales que origina la información y su influencia en la

vida cotidiana de acuerdo a la autonomía nacional y a la vida democrática. Desde

entonces, tales planteamientos llamaban la atención más sobre los procesos de

planeación que sobre los documentos mismos que se fueran originando en tales

procesos, planteando como característica básica el que estos fueran “dinámicos y

flexibles, y en donde se definieran los grandes propósitos – misión, visión, y valores –

del sistema de información, y se establecieran una vez evaluado el entorno, unos

objetivos, indicadores, metas y estrategias que permitieran alcanzar tales propósitos;

empleando ara ello metodologías basadas en el fortalecimiento del consenso social”15.

14 Ibid., pág. 54 15 Ibid., pág. 54

Page 21: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

20

En este sentido, el país ha utilizado cuantiosos recursos económicos, humanos y

tecnológicos en el desarrollo de sistemas de generación, administración y uso de

información ambiental, a lo largo y ancho del país de sus instituciones. En la práctica,

alrededor del tema de generación de información y conocimiento sobre temas

relacionados con el medio ambiente, se puede decir que para cada caso existen dos o

más entidades con normas que les ordenan realizar tareas similares y/o superpuestas

que denotan un cúmulo inclasificable y poco ordenado de información carentes de

homologación cartográfica, en diferentes escalas, con información fragmentada, parcial

no verificable y en general dispersa, y en muchos casos contradictoria que resta

credibilidad y que no le permite al país darle valor agregado y utilitario en sus ejercicios

de planificación y desarrollo de políticas para los diferentes niveles.

De tal manera, que el país se ha venido desarrollando un proceso de aprendizaje. Los

primeros esfuerzos por satisfacer la necesidad de información para soportar las

decisiones alrededor de los temas mencionados, han partido de inventarios sobre los

procesos históricos de intervención sobre los recursos naturales y del medio ambiente y

sus agentes, bajo el supuesto de ser allí donde se deberían encontrar las fuentes

generadoras de la información existente. Sin embargo, tales esfuerzos también han

traído consigo grandes frustraciones al confirmar la evidencia de que, frente a un

complejo entorno aparentemente muy rico en recursos, acompañado de evidentes

deterioros acumulados, pero también con enormes potencialidades de

aprovechamiento, han sido muy pobres los avances en generar una cultura institucional

orientada hacia el desarrollo de elementos de información y procesos de acumulación

sistemática de conocimiento que permitan la comprensión, el entendimiento y la

dimensión, tanto de este entorno como de su funcionamiento16.

Lo anterior no significa que en Colombia no se haya producido información ambiental, lo

que significa es que la información ofrecida ha tenido otros propósitos diferentes que

han sido orientados a aspectos coyunturales más que estratégicos, dando como 16 Ibid., pág. 59

Page 22: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

21

resultado, una serie de datos, que en su gran mayoría carecen de aspectos

estructurales para su utilización.

La primera dificultad consiste en que no se permite la organización primaria de los

datos, por tener comparabilidad en el análisis multi – temporales, no existen series. En

segundo lugar, los datos no responden a ninguna lógica espacial, es decir, existen

puntos, zonas, incluso regiones con bastante información, al tiempo que hay regiones

enteras sin información alguna. La asimetría geográfica de la información es una

característica muy relevante a la hora de consolidad desarrollos nacionales. Por último y

tal vez, la característica más negativa de la información existente, es la poca

confiabilidad y verificabilidad de la información. Casi toda la existente no responde a

procesos formalizados y normalizados de captura que permitan entender y homologar

los criterios de interpretación para que su poder cognoscitivo e informativo sea real17.

La coyuntura general en la cual toma cuerpo la formulación, diseño y montaje del

sistema nacional de información ambiental tiene dos elementos centrales: por una

parte, la crisis de los dispositivos para la atención en la intervención, expresada con

mayor fuerza en Armero, y, por otra, el proceso que conduce, a través de la crisis

política y social, a plantear alternativas, en las cuales se da a los procesos de

descentralización y de participación de las diversas fuerzas sociales un papel

relativamente importante, así sea únicamente a nivel de ciertos mecanismos y

formulaciones.

De tal suerte, que lo anterior se evidencia con la poca preparación que tiene Colombia

para enfrentar riesgos naturales en todas sus latitudes, pero básicamente en los

municipios que son los Entes territoriales más desprotegidos y en los cuales las

amenazas son más latentes por su ubicación, así se evidencia en el municipio que se

escogió para el presente estudio, en donde se analiza la gestión municipal para

enfrentar el riesgo natural por remoción en masa, del cual se puede apreciar que el 17 Ibid., pág. 59

Page 23: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

22

municipio carece casi en su totalidad de los medios idóneos para enfrentar esta clase

de desastre natural como se podrá evidenciar en el transcurso del presente trabajo.

4.2. PARTICULARIDADES DEL FENÓMENO NATURAL POR REMOCIÓN EN MASA

Los movimientos de remoción en masa se refieren al movimiento repentino de los

materiales terrestres en descendencia.

Para el presente estudio y de acuerdo a las características particulares de los

movimientos que se presentan en Cáqueza en el Departamento de Cundinamarca, se

ha adoptado la clasificación de VARNES18. Dentro de los cuales se tienen:

• Caídas: Representa la disgregación rápida de un volumen de material litológico a

lo largo de una superficie, en caída libre. Por lo general:

- Desprendimientos: Disgregación de suelo o roca fracturada que da origen

a un descenso súbito con fragmentación de material a lo largo de una

ladera de fuerte pendiente.

- Desplomes: Disgregación generalmente de roca, que forma en la base un

depósito caótico de material grueso.

• Flujos: Son movimientos de material litológico de textura fina y gruesa que se

desplazan a lo largo de una superficie.

18 VARNES D.J. Slope Movement Types and Processes. In Special report 176: Landslides: Analysis and Control (R.L. Schuster and R.J. Krizek, eds.), TRB, National Research Council, Washintong, D.C., 2000. pp 11-33.

Page 24: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

23

- Flujos de lodo

- Flujos de tierra

- Flujo de detritos

- Flujo de Escombros

• Reptación: Consiste en movimientos muy lentos o extremadamente lentos del

suelo subsuperficial sin una superficie de falla definida. Generalmente el

movimiento del terreno es de pocos centímetros al año y afecta grandes áreas

del terreno.

• Deslizamientos: Son movimientos caracterizados por desarrollar una o varias

superficies de ruptura, una zona de desplazamiento y una zona de acumulación

de material desplazado bien definidas. De acuerdo al mecanismo y forma de

ruptura se clasifican:

- Deslizamiento Rotacional: Superficie de ruptura es circular o semicircular y

cóncava hacia arriba.

- Deslizamiento Planar: Cuando la superficie de ruptura sigue un plano de

discontinuidad litológica.

- Deslizamiento Translacional: Movimientos en los cuales la superficie de

ruptura coincide con un plano estructural.

• Volcamientos: Son movimientos producidos sobre una ladera o talud, debidos a

colapso de material rocoso por una heterogeneidad litológica y estructural. El

movimiento se produce por acción de la gravedad y por rotación hacia delante de

un material rocoso alrededor de un punto de giro localizado en su parte inferior.

Otros tipos de movimientos, que se deben tener en cuenta por las características

geomorfológicos del terreno son:

Page 25: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

24

• Hundimientos o Subsidencia: Son movimientos del terreno con

desplazamientos subverticales, lentos y progresivos, se manifiesta como una

depresión topográfica sin ruptura aparente.

• Erosión: Los fenómenos asociados con la pérdida de suelo por origen eólico e

hídrico, dependen de la susceptibilidad que tenga el área en términos de su

geología, pendiente, uso del suelo, actividades antrópicas y cobertura vegetal.

Abarca la separación, el transporte y la sedimentación de los suelos.

- Laminar

- Surcos

- Carcavas

4.2.1. Condiciones que favorecen los fenómenos de Remoción en Masa

En general, el mecanismo disparador de los movimientos en masa esta asociado con la

realización de cortes en terreno natural inestable sin la debida protección geotécnica,

así como el desprendimiento y la caída de bloques asociados a escarpes con

pendientes superiores a los 35°. Otros factores que pueden dinamizar los movimientos

en masa, incluyen por ejemplo, la actividad sísmica, la saturación del suelo por fluidos y

la incidencia de procesos erosivos.

Las siguientes condiciones de un sitio son un indicador de una amenaza de

deslizamiento:

• Áreas abajo de pendientes empinadas o en relieves topográficos altos

• Áreas donde el material rocoso presenta grietas o fractura.

• Planos de roca orientados en paralelo con la pendiente prevaleciente.

Page 26: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

25

• Áreas donde los suelos superficiales están compuestos de material suelto o

pobremente compactado.

• Áreas donde los suelos recaudan grandes cantidades de agua.

• Áreas con vegetación mínima para enraizar y fijarla al suelo.

Cuantos más factores de estos se apliquen a un sitio específico, mayores serán las

posibilidades de que el sitio experimente deslizamientos.

Las intervenciones antrópicas que pueden contribuir a generar riesgo de deslizamientos

en áreas susceptibles a los fenómenos de remoción en masa son:

Cortes en el terreno como de carreteras, cortes para construcción de casas, que

crean masas inestables de material sin apoyo, generando pendientes negativas.

• Construcción de muros sin posibilidad para drenaje. El agua del suelo retenida

detrás de los muros incrementa la presión en los poros y el peso en el material

retenido, desestabiliza la masa retenida.

• Remover plantas de raíces profundas desestabiliza el suelo en una ladera e

incrementa el potencial de deslizamiento.

• El mal manejo de aguas superficiales o subsuperficiales en las laderas a través

de la irrigación, o votando las aguas residuales sobre ellos.

• Rellenos en zonas de pendientes y con una pobre compactación

Page 27: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

26

4.3. ASPECTOS INSTITUCIONALES

En Colombia rigen leyes y normas que exigen, directa o indirectamente, acciones

anticipadas y mitigadoras en relación con amenazas naturales y los riesgos que causan,

así algunas de las normas más importantes al respecto son:

• El Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio

Ambiente (Decreto 2811 de 1974).

• El Decreto 919 de 1989, mediante el cual se reglamenta el Sistema Nacional de

Prevención y Atención de Desastres creado por la Ley 46 de 1988.

• Ley 99 de 1993, por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se

reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio

ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional

Ambiental -SINA-.

• Constitución Nacional de 1991, reitera estas exigencias manifestando:

- Título I, Artículo I, Numeral 6: "La formulación de las políticas ambientales

tendrá en cuenta el resultado del proceso de investigación científica. No

obstante, las autoridades ambientales y los particulares darán aplicación

al principio de precaución conforme al cual, cuando exista peligro de daño

grave e irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá

utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces

para impedir la degradación del medio ambiente."

Page 28: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

27

- Título I, Artículo I, Numeral 9: "La prevención de desastres será materia de

interés colectivo y las medidas tomadas para evitar o mitigar los efectos

de su ocurrencia serán de obligatorio cumplimiento."

• Ley 388 de 1997, busca armonizar y actualizar las disposiciones contenidas en la

Ley 9ª de 1989 con las nuevas normas establecidas en la Constitución Política,

la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo, la Ley Orgánica de Areas Metropolitanas

y la Ley por la que se crea el Sistema Nacional Ambiental.

• CONPES 3146 de Diciembre 20 de 2001 Estrategia para consolidar la ejecución

del Plan Nacional para la prevención y atención de desastres – PNDAD – en el

corto y mediano plazo.

Con esta legislación, más aquellas normativas que establecen responsabilidades del

Estado, de sus funcionarios y la responsabilidad que le compete a los particulares en

obras civiles, los procesos de toma de decisiones gubernamentales y particulares

deben, entonces, aprovechar al máximo la información disponible, con el espíritu de la

mitigación (reducción) de riesgos y del cumplimiento de preceptos constitucionales

según los cuales el interés público (actual y de las generaciones futuras) prevalece

sobre los intereses particulares.

Page 29: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

28

5. METODOLOGÍA

5.1. CLASE DE INVESTIGACIÓN La monografía se realizó a partir de una investigación descriptiva que comprende el

registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual y la composición o proceso de

los fenómenos naturales en estudio remoción en masa; así, el enfoque se realizó sobre

conclusiones y realidades de hecho y su característica fundamental ha sido la de

presentar una interpretación correcta del objeto de estudio y su descripción detallada de

las partes, categorías, o clases de dicho objeto.

Las etapas de la investigación descriptiva son:

Descripción del problema

Selección de técnicas de recolección de datos

Categorías de datos a fin de facilitar relaciones

Verificación de validez de instrumentos

Descripción, análisis e interpretación de datos.

5.2. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

La línea de investigación es el Desarrollo Sostenible, término aplicado al desarrollo

económico y social que permite hacer frente a las necesidades del presente sin poner

en peligro la capacidad de futuras generaciones para satisfacer sus propias

necesidades. Hay dos conceptos fundamentales en lo que se refiere al uso y gestión

sostenibles de los recursos naturales del planeta. En primer lugar, deben satisfacerse

las necesidades básicas de la humanidad, comida, ropa, lugar donde vivir y trabajo.

Esto implica prestar atención a las necesidades, en gran medida insatisfechas, de los

pobres del mundo, ya que un mundo en el que la pobreza es endémica será siempre

Page 30: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

29

proclive a las catástrofes de todo tipo. En segundo lugar, los límites para el desarrollo

no son absolutos, sino que vienen impuestos por el nivel tecnológico y de organización

social, su impacto sobre los recursos del medio ambiente y la capacidad de la biosfera

para absorber los efectos de la actividad humana. Es posible mejorar tanto la tecnología

como la organización social para abrir paso a una nueva era de crecimiento económico

sensible a las necesidades ambientales.

5.3. FUENTES DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

De esta forma, los instrumentos para la recolección de información para la

investigación, fueron: primarias que son de donde se originan la información, o sea el

municipio de Cáqueza y las organizaciones como La Contraloría de Cundinamarca,

INGEOMINAS, Cruz Roja Internacional, CAR, IDEAM y demás, y por último los

acontecimientos sucedidos con relación al tema de estudio.

Fuentes secundarias, fueron aquellas que ofrecieron información sobre el tema de

remoción en masa, pero que no son la fuente original de los hechos o situaciones, sino

que lo referenciaron. Se utilizaron, igualmente libros, revistas, documentos escritos,

documentales, noticieros y demás medios de información.

Las técnicas de recolección de información, utilizadas fueron de dos clases:

La observación directa que se logro a través de la visita al municipio de Cáqueza, para

lo cual se utilizaron las guías establecidas por la Gobernación de Cundinamarca –

Oficina para la prevención y Atención de Desastres O.P.A.D en asocio con la Cruz Roja

Colombiana – Seccional Cundinamarca y Bogotá – Dirección Departamental de

Voluntariado jefatura de Socorro, las cuales permitieron un estudio profundo y detallado

de la situación actual del municipio frente a la gestión municipal para la prevención y

atención de desastres frente al desastre natural por remoción en masa, así:

Page 31: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

30

1. Guía número uno establece las características geográficas y vulnerabilidad

funcional del municipio en donde se dieron algunos resultados como:

- Cantidad de habitantes de acuerdo al censo del 93 con proyección al 2004

tiene un total de 21.058, discriminados de la siguiente manera:

* Casco Urbano 7.792

* Área rural 13.266

- Temperatura máxima 22º

- Temperatura mínima 18º

- Área 11474 km2

- Calificación de la calidad del agua y servicios públicos en general del

municipio

Cuenta con 1373 usuarios de acueducto distribuidos en seis estratos,

establecimientos de industria y comercio, y establecimientos oficiales y

especiales.

El servicio de alcantarillado se presta a 1155 usuarios, el servicio de aseo

se presta a 1373 inscritos al servicio de acueducto y a 30 usuarios

establecidos en la autopista al llano.

Acueducto urbano: Tiene como fuente principal el río Cáqueza y fuente

alterna el nacedero denominado Pantano de Carlos.

Page 32: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

31

El acueducto abastece el casco urbano, el sector de las veredas Piscinas

Centro y Placitas, sectores donde el servicio se presta de manera

deficiente.

Presenta problemas en la red de conducción, en la bocatoma, el

desarenador, la planta de tratamiento y la red de distribución, lo que

origina que al 50% de los usuarios no les llegue el servicio regularmente.

Además, donde se encuentra la bocatoma el río ya ha recibido las aguar

servidas de Caraza y Abasticos.

Actualmente existe el proyecto de ampliar la red principal, tomando el

agua en la vereda La Mesa en el municipio de Une.

Acueducto rural: Las veredas que cuentan con este servicio son Palo

Grande, Alto de la Cruz, Rincón Grande, Piscinas Centro, Placitas,

Tausuta 1, Ubatoque 1 y la Santa Ana.

Según información suministrada por el SISBEN, el número de viviendas

que cuentan con este servicio son 423, que equivalen al 17% del total de

este sector.

Alcantarillado urbano: Cuenta con una cobertura del 100%. El sistema

colector lo conforman redes muy antiguas, algunas sobrepasan los 50

años de construcción. No cuenta con sistema de tratamiento, vertiendo las

aguas a la Quebrada Angosturas y al río Cáqueza.

Las redes de alcantarillado se han venido reemplazando paulatinamente,

debido a las fuertes fugas que ésta presenta. Los vertimientos se realizan

en diferentes puntos del casco urbano. Entre los más importantes

Page 33: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

32

encontramos el ubicado en el barrio Tunja, en el sector del cementerio y el

del matadero.

Alcantarillado rural: Es inexistente, razón por la que se ven obligados a

enviar los vertimientos a campo abierto. El 33% los bota en pozos hechos

sin ninguna especificación técnica, propiciando la contaminación de las

aguas subterráneas y del suelo. En conclusión alrededor del 54% de las

viviendas no cuentan con ningún de sistema sanitario

La red de alcantarillado presenta graves deficiencias y sus aguas no son

tratadas, ocasionado grandes problemas de contaminación ambiental,

además de que esta propiciado el empeoramiento del problema geológico,

por lo que se determinó por parte de las autoridades municipales, la

construcción del nuevo alcantarillado dentro del proyecto general del

acueducto.

Se debe adelantar contratos con la Empresa de Energía de

Cundinamarca, para electrificar las 191 viviendas que carecen del servicio

en el área rural y para atender la futura demanda.

Debido a la deficiencia que presenta el servicio de energía el municipio

esta adelantando a corto plazo un programa para mejorar el alumbrado

público del casco urbano.

Igualmente, sucede con el servicio de telefonía, por lo tanto en el corto

plazo el municipio esta diseñando con TELECOM la instalación de 230

líneas en el casco urbano que corresponde a igual número de solicitudes;

e igualmente, se esta implementando el proyecto de instalar 29 estaciones

que estarán en capacidad de atentar 5.000 líneas adecuadas para los

municipios del oriente. De igual forma se debe instalar líneas inalámbricas

Page 34: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

33

para cubrir el área rural, para el efecto, según el Plan de Desarrollo del

Municipio, se adelantaran contactos con las Juntas de Acción Comunal, en

el pasado para hacer realidad el proyecto, sin embargo es importante

reactivar el proyecto para realizarlo en el mediano plazo.

- Inventario de recursos

RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS

• Cuerpo de bomberos de Cáqueza

* 1 máquina extintora – en mal estado

* 1 Bombero

• Secretaría de Salud

* 1 ambulancia – en regular estado y casi sin dotación

* 1 conductor

• Cruz Roja

* No hay nada

• Secretaría de obras

* 2 volquetas a gasolina

* 1 moto niveladora

* 1 retro cargado

* 4 funcionarios

• Umata

* 1 motocicleta

* 1 motobomba

* 5 palas

* 5 picas

* 1 funcionario

• Policía nacional

* 2 radio patrullas

Page 35: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

34

* 15 bachilleres auxiliares

• Bomberos aeronáuticos

* No hay

• Defensa civil

* 12 chalecos salvavidas

* 1 carpa tipo camping

* 4 picas

* 6 machetes

* 5 batí fuegos

* 1 botiquín – tipo caja – full

* 5 camillas en lona

* 1 camilla tipo ambulación

* 9 colchonetas en buen estado

* 1 barra de acero

* 1 linterna metálica buen estado

* 7 cuerdas de 70 mts regular estado

* 1 lámpara gas

* 5 extintores 20 libras

* 9 Catres de campaña

* 5 palas en buen estado

* 1 azadón buen estado

* 3 botiquines portátiles buen estado

* 1. camilla rígida (tablar)

* 11 chalecos reflectivos

* 1 bala de oxigeno regular oxigeno

2. Guía número dos, riesgos que pueden presentarse en el municipio. Para esta

guía se tuvo solamente en cuenta, los problemas presentados por las

inundaciones (Véase anexo 1) y el riesgo naturales por remoción en masa que

es el eje del trabajo, el cual se ha desarrollado a través de la presente

Page 36: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

35

investigación, sin embargo a continuación se presenta los datos recopilados del

trabajo de campo desarrollado:

- Amenazas y riesgos: Son las áreas que se ubican en lugares que

presentan peligro al estar ubicados en zonas con probabilidad de

ocurrencia de algún evento natural (terremoto, deslizamientos, etc.)

(Véase anexo 2) y que se presentan a continuación (Véase tabla 1).

Tabla 1. Áreas en Amenazas y Riesgos

GRADO DE AMENAZA NIVEL DE RIESGO

DESCRIPCIÓN

Alto Se encuentran dentro del casco urbano en la zona norte en los alrededores del cementerio, calle 2ª y sobre el cerro del humilladero debido a la inestabilidad del terreno. En el resto del municipio encontramos al sur de la vereda Piscinas centro. Se recomienda realizar estudios sobre la solidez de las edificaciones.

Medio En el centro y sur del área urbana, en el sector rural encontramos las veredas Río Negro Norte, el Campín, El Tablón y Hoya de Santiago.

AMENAZA SISMICA

Bajo Barrio El Palmar y Placitas y en el ámbito rural al norte del río Cáqueza y sur oriente del municipio.

AMENAZA POR MOVIMIENTO EN MASA

Alto Norte del Casco Urbano en zonas del Barrio Rafael Núñez, sector del cementerio, Cerro del Humilladero, barrio Tunja, vereda Piscinas Centro, margen derecha del río Cáqueza.

Medio Centro y sur del casco urbano, las veredas Monruta, Pantano de Carlo, El Campín, Hoya de Santiago, El Tablón, y Río Negro Sur sobre la vía al llano

Bajo En el extremo occidental del municipio en los limites con los municipios de Une y Chipaque, al sur colindando con el municipio de Fosca, en las veredas Colorados, la Chapa, La Jabonera, al extremo norte en limites del municipio de Ubaque.

Page 37: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

36

- Factores para determinar las áreas de protección, que corresponde a

zonas cuyo uso único permitido es la investigación sísmica y recreación

ecológica pasiva; área que será restringida para construir la infraestructura

necesaria para garantizar su preservación como vigilancia, andenes

peatonales, etc.; y prohibir cualquier actividad de carácter residencial,

comercial e industrial que genere desarrollo. Su consideración como suelo

o área de protección se debe a que enmarcan áreas con:

FACTORES PARA DETERMINAR LAS

AREAS DE PROTECCION UBICACIÓN

Movimientos en masa por deslizamientos

− Barrio Rafael Nuñez – Carrera 7ª al norte.

− Barrio Las Villas − Barrio Capilla de Santa Barbara

(antiguo Barrio El Humilladero). − Barrio el Palmar.

Formas topográficas que amplifican ondas sísmicas.

Calle 2ª donde el espesor del coluvión es menor de 20 mts, presentando mayor vulnerabilidad a movimientos sísmicos.

3. Guía número tres, cómo definir lo que podría pasar. Para poder establecer las

acciones o procedimientos a implementar en el caso de presentarse una

emergencia en el municipio, se requiere trazar un escenario hipotético que

permita visualizar lo que le ocurrirá a los diferentes sistemas, estructuras y líneas

vitales afectadas. Esta guía presento problemas para su desarrollo, debido a que

el municipio no posee registros recientes, sobre los eventos por riesgo natural

por remoción en masa, lo que se puede corroborar con la segunda parte del

trabajo de campo desarrollado en el municipio – encuesta –.

La segunda parte del trabajo de campo constituyó en las encuestas (Véase anexo 3)

realizadas a la parte institucional y a la población del sector más afectado – Barrio San

Rafael –.

Page 38: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

37

La primera encuesta se aplico a las instituciones que hacen parte del gobierno del

municipio.

UMATA

DEFENSA CIVIL

BOMBEROS

OFICINA DE PLANEACIÓN

SECRETARÍA DE HACIENDA Y DE OBRAS PÚBLICAS

OFICINA DESARROLLO SOCIAL

POLICÍA

Para un total de ocho (8) entidades entrevistadas

1. ¿Sabe que es el Plan Local de Emergencia?

SI 4

NO 4

2. Si, la respuesta anterior fue afirmativa ¿Cuál considera que ha sido el mayor

aporte de la Entidad en relación al PLE?

a. Reuniones mensuales con el Comité de Atención y Prevención de

Desastres 1

SI50%

NO 50%

SI

NO

Page 39: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

38

b. Prestar primeros auxilios 2

c. Ninguno 3

d. NS/NR 2

3. En el evento de presentarse un riesgo natural por remoción en masa, ¿Esta el

municipio preparado para enfrentarlo?

SI

NO 8

d. NS/NR25%

c. Ninguno 37%

b. Prestar primeros auxilios

25%

a. Reniones mensuales con el

Comité de atención y prevención de

desastres 13%

a. Reniones mensuales con elComité de atención yprevención de desastres

b. Prestar primeros auxilios

c. Ninguno

d. NS/NR

SI0%

NO 100%

SI

NO

Page 40: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

39

4. ¿Existe una actuación conjunta entre las diferentes Entidades para consolidar el

PLE?

SI 1

NO 7

5. ¿Cómo ha sido la actuación de la Entidad frente a la comunidad para dar a

conocer el riesgo natural?

a. Talleres 1

b. Reuniones Cívicas 2

c. Distribución de cartillas educativas

d. Puntos de Información en las diferentes Entidades

e. Todas las anteriores

f. Ninguna 5

SI13%

NO 87%

SI

NO

Page 41: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

40

6. ¿Lleva la institución control de los desastres por remoción en masa con relación

a:?

a. Viviendas afectadas 3

b. Personas fallecidas, heridas e ilesas 1

c. Puntos exactos de ubicación del desastre 1

d. Periodos del año en donde existe más riesgo 1

e. Mapa de riesgos e instrumentos técnicos de medición 1

f. Ninguna 62%

c. Distribución de cartillas

educativas 0%

d. Puntos de información en las

diferentes Entidades

0%

e. Todas las Anteriores

0%

b. Reuniones Cívicas

25%

a. Talleres 13%

a. Talleres

b. Reuniones Cívicas

c. Distribución de cartillaseducativas

d. Puntos de información enlas diferentes Entidades

e. Todas las Anteriores

f. Ninguna

a. Viviendas afectadas

44%

b. Personas fallecidas, heridas

e ilesas14%

c. Puntos exactos de ubicación del

desastre14%

d. Periodos del año en donde existe

más riesgo 14%

e. Mapa de riesgos e instrumentos

técnicos de medición

14%

a. Viviendas afectadas

b. Personas fallecidas,heridas e ilesas

c. Puntos exactos deubicación del desastre

d. Periodos del año en dondeexiste más riesgo

e. Mapa de riesgos einstrumentos técnicos demedición

Page 42: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

41

7. ¿Cuál cree usted que seria el mayor aporte que la Institución para la cual trabaja

podría dar en pro de prever el riesgo natural por remoción en masa?

a. Capacitación 1

b. Ubicación de la personas 1

c. Maquinaría 1

d. Recursos 1

e. Campañas de prevención 4

8. ¿Considera que el Departamento ha cumplido con la gestión municipal frente al

riesgo natural por remoción en masa?

SI

NO 8

a. Capacitación 12%

b. Ubicación de las personas

13%

c. Maquinaría13%

d. Recursos 13%

e. Campañas de Prevención

49%

a. Capacitación

b. Ubicación de las personas

c. Maquinaría

d. Recursos

e. Campañas de Prevención

Page 43: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

42

9. ¿Cuáles han sido las directrices trazadas por la capital del Departamento para

apoyar la gestión municipal?

a. Ninguna 3

b. No hay directrices 3

c. No hay apoyo 2

10. ¿Cuál considera que es la falla más grande que presenta la Institución, para

enfrentar el riesgo natural por remoción en masa?

SI0%

NO 100%

SI

NO

a. Ninguna 37%

b. No hay directrices

38%

c. No hay apoyo 25%

a. Ninguna

b. No hay directrices

c. No hay apoyo

Page 44: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

43

a. Mala Organización interna

b. Falta de continuidad en los programas que se impone

c. Disparidad de funciones

d. Falta de recursos humanos, económicos y técnicos

e. Todas las anteriores 8

La segunda encuesta se realizó a la población. Por ser la muestra tan alta, por la

población que vive en el casco urbano 7792, se concentro el trabajo en el Barrio San

Rafael – Centro; para lo cual con ayuda de la Alcaldía se convoco a la población a la

asistencia a una reunión en el Colegio Municipal, para realizar la encuesta; esto debido

a que, en la calle las personas se mostraron renuentes a contestar las preguntas;

muestra de ello, es que se cito a reunión a las 5 p.m. del día 21 de julio de 2004,

dejando el aviso desde el día 12 de julio de 2004, a cuya reunión solo asistieron 22

personas, evidenciando la indiferencia de la población frente al problema existente.

1. ¿En el tiempo que lleva viviendo en Cáqueza ha presenciado un riesgo natural

como?

e. Todas las anteriores

100%

c. Disparidad de funciones

0%

a. Mala Organización

Interna 0%

b. Falta de continuidad en los progrmas que se

impone 0%

d. Falta de recursos humanos,

económicos y técnicos

0%

a. Mala OrganizaciónInterna

b. Falta de continuidaden los progrmas que seimpone c. Disparidad defunciones

d. Falta de recursoshumanos, económicos ytécnicos e. Todas las anteriores

Page 45: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

44

a. Inundaciones 3

b. Terremoto

c. Deslizamientos de tierra por remoción en masa 18

d. Erupciones volcánicas

e. NS/NR 1

2. ¿Conoce las zonas de riesgo del municipio?

SI 17

NO 5

c. Deslizamientos de tierra por

remoción en masa 81%

a. Inundaciones 14%

e. NS/NR0%d. Erupciones

volcánicas5%

b. Terremoto 0%

a. Inundaciones

b. Terremoto

c. Deslizamientos de tierra porremoción en masa

d. Erupciones volcánicas

e. NS/NR

SI77%

NO 23%

SI

NO

Page 46: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

45

3. ¿Cuál es el barrio o sector que presenta más alto riesgo?

a. B. el humilladero 5

b. B. las delicias 4

c. B. Rafael Núñez 11

d. NS/NR 2

4. ¿Tiene conocimiento de viviendas que estén afectadas por movimientos de

tierra, que presenten grietas, hendiduras, fisuras entre otras?

SI 20

NO 2

SI91%

NO 9%

SI

NO

c. B. Rafael Nuñez50%

d. NS/NR9%

a. B. el Humilladero

23%

b. B. Las Delicias

18%

a. B. el Humilladero b. B. Las Delicias c. B. Rafael Nuñezd. NS/NR

Page 47: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

46

5. ¿Cuál es la época del año que es más vulnerable para que se presente el riesgo

natural por remoción en masa?

Febrero - Marzo 1

Junio - Julio 20

Octubre - Noviembre 1

6. ¿Considera que el municipio esta preparado para enfrentar un desastre natural?

SI

NO 22

Junio - Julio 90%

Febrero - Marzo 5%

Octubre 5%

Febrero - Marzo

Junio - Julio

Octubre

SI0%

NO 100%

SI

NO

Page 48: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

47

7. ¿Sabe que es el Plan Local de Emergencia?

SI

NO 22

8. Ha recibido alguna clase de capacitación, referente a como enfrentar un riesgo

natural por remoción en masa.

SI 1

NO 21

SI0%

NO 100%

SI

NO

SI5%

NO 95%

SI

NO

Page 49: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

48

9. ¿Ha presentado quejas y/o peticiones formales a las diferentes Entidades para

solicitarles ayuda por la mal formación de su vivienda?

SI 4

NO 18

10. Si, ha presentado quejas y/o peticiones, ha encontrado respuesta por parte de la

Entidad y solución pronta al problema.

SI 1

NO 21

SI18%

NO 82%

SI

NO

SI5%

NO 95%

SI

NO

Page 50: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

49

Finalmente, se recolectó información por Internet, que en la actualidad se ha convertido

en uno de los principales medios para captar información.

5.3.1. Procesamiento y análisis de los datos

Del trabajo de campo desarrollado en las encuestas se puede observar:

• Que las Entidades, a pesar que poseen el conocimiento sobre el problema latente

del municipio frente al riesgo natural por remoción en masa, existe una gran

indiferencia.

• Que ninguna, ni de manera particular y mucho menos en conjunto desarrollan

políticas de gestión para el desarrollo y funcionamiento del Plan Local de

Emergencia.

• Que la actividad que cada una desarrolla es precaria, si un sustento metodológico

que englobe el trabajo mancomunado del recurso humano, técnico y económico.

• Que no poseen un registro organizado de los sucesos que por remoción en masa

han acontecido en el municipio, por ende, no pueden en un momento de presentarse

este desastre natural tener unas proyecciones que les permitan actuar de manera

pronta, eficiente y organizada

• Que todas se apoyan en la indiferencia de la gestión departamental como entidad

territorial, llamada a brindarles el apoyo y los recursos necesarios para poner en

marcha el PLE.

En cuanto a la población:

• Esta casi abandona a su suerte, es decir que no poseen el respaldo de las

Instituciones, en especial a los derechos de peticiones, reubicaciones, y demás

soluciones que se requieren por la falla geológica que presenta el municipio.

Page 51: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

50

6. DETERMINANTES DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

El ordenamiento territorial de un país, región o entidad territorial es el resultado de la

incidencia espacial de las políticas ambientales, las políticas sectoriales de desarrollo

(económico, social y cultural) y de manejo político-administrativo del territorio.

La política de ordenamiento territorial, como estrategia de planificación, procura vincular

las políticas anteriores al territorio, dicho en otras palabras, territorializar las estrategias

de desarrollo19, lo que evidencia la estrecha relación que existe entre desarrollo y

ordenamiento territorial y, en consecuencia, entre las políticas de desarrollo y el modelo

territorial presente y futuro. Relación de doble vía: las políticas sectoriales de desarrollo,

ambientales y político-administrativas constituyen directrices o determinantes para las

políticas de ordenamiento territorial y éstas últimas establecen, a su vez, el modelo

territorial de largo plazo que guiará la formulación de objetivos y estrategias sectoriales

de desarrollo, ambientales y político – administrativas.

De acuerdo, con lo anterior, los Planes de Ordenamiento Territorial no son

independientes de los planes de desarrollo ni de los de ordenamiento ambiental. Los

planes desarrollo, a partir de sus acciones sobre la actividad productiva, la

infraestructura vial, de transporte, de servicios públicos y sociales, etc. inciden sobre el

orden territorial. Cuando esta incidencia no es espontánea sino orientada, dirigida,

planificada, entonces los planes de desarrollo se convierten en planes de ordenamiento

territorial, pues, como es ya ampliamente conocido, el POT no ordena áreas, sino las

actividades que se realizan en el territorio en cuanto a su localización y a la distribución

regional equilibrada de los beneficios y oportunidades asociadas con tales actividades.

19 MASSIRIS. Ángel. Racionalidad espacial de la actual división político-administrativa de Colombia: Hacia una nueva regionalización departamental, tesis de grado para optar el título de Magister en Geografía, Programa de Estudios de Posgrado en Geografía -EPG- Convenio UPTC-IGAC. Bogotá. 1987. pág. 22

Page 52: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

51

Del mismo modo, los Planes de Ordenamiento y Desarrollo Territorial al incorporar

estrategias de manejo sostenible de los recursos naturales y preservación de

condiciones ambientales adecuadas para la vida humana, se convierten en Planes de

Ordenamiento y Desarrollo Territorial Sostenible, lográndose así, la integración entre

ordenamiento, desarrollo y sostenibilidad presente en la Constitución Política. El

ensamble y armonización de los planes sectoriales, ambientales y territoriales plantea a

cada nivel territorial un reto muy importante de cuyos resultados dependerán, en gran

medida, los éxitos o fracasos futuros de la naciente política de ordenamiento territorial.

6.1. ESCENARIO PARCIAL DE GESTIÓN

La identificación de las áreas y actores involucrados en un proceso clave y sus

interacciones, configura una porción estratégica del escenario general del ambiente

humano a gestionar. Esto se denomina escenario parcial de gestión, el cual debe

contener los siguientes elementos20:

Escenario parcial de gestión: es el espacio concreto de gestión que reúne a la

autoridad ambiental con los actores públicos, privados y comunitarios, involucrados en

un proceso específico de uso y transformación del ambiente, enmarcado en una porción

precisa del territorio.

Un escenario parcial de gestión reúne a los principales involucrados en uno de los

procesos que componen el ecosistema urbano (transporte, industria, urbanismo,

agropecuario, etc.) incluyendo a quienes proveen bienes y servicios, a los usuarios de

los mismos, las entidades públicas que manejan el sector, los grupos sociales o

económicos afectados y los grupos sociales más vulnerables a los efectos ambientales

del proceso.

20 Ibid., pág 37

Page 53: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

52

Objetivo: es el enunciado concreto del propósito de la gestión pública en cada uno de

los aspectos que componen la calidad ambiental y los recursos naturales (ej: agua,

espacio, biodiversidad, etc.). Este propósito se expresa a través de indicadores cuyo

valor meta está determinado por la exigencia normativa, la aspiración social y la

recomendación técnica. Cada objetivo se trata en diversos escenarios de gestión (en

relación con distintos actores y procesos). Ej: objetivo de fenómenos de remoción en

masa etc.

Política: es el lineamiento que define la prioridad y el enfoque de la gestión ambiental

para los departamentos, municipios y distritos (política general) o para un escenario

parcial (política específica). La política define la posición del municipio de Cáqueza, que

motiva y orienta la construcción de cada escenario de gestión y la ruta a seguir para

cumplir los objetivos ambientales concernientes al mismo. Ej: política específica de

transporte, de producción industrial, de desarrollo agropecuario, etc.

Estrategia: es el lineamiento que orienta la aplicación de los instrumentos y recursos a

la gestión ambiental en todos los escenarios parciales (estrategia general) o dentro de

uno en especial (estrategia específica). Ej: estrategia general de educación ambiental,

de investigación, de coordinación interinstitucional, etc.

Desde sus orígenes, el CREPAD se ha comprometido con un enfoque descentralizado

y participativo de la gestión ambiental, orientado a insertar y apoyar la responsabilidad

ambiental en cada uno de los actores institucionales y particulares, quienes, en la

práctica, tienen en sus manos las decisiones que día a día transforman el ambiente.

Un escenario de gestión ambiental o escenario parcial tiene dos etapas de desarrollo:

1) Armado: que implica la identificación y convocatoria efectiva de todos los actores,

la concertación de los indicadores y metas, la elaboración conjunta del modelo

básico (variables, ponderaciones, relaciones causa - efecto), la convalidación de

Page 54: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

53

unas reglas básicas de comunicación y cooperación y la definición conjunta de

prioridades de acción.

2) Evolución: que implica el fortalecimiento de la comunicación y la cooperación

entre los actores convocados, la aplicación consistente y la institucionalización

de los métodos, los roles y las reglas, el desarrollo de las prioridades definidas y

la aproximación a las metas acordadas.

Para cada uno de los procesos claves que componen el ecosistema Bogotá –

Cundinamarca se define un escenario de gestión21:

El avance en este proceso de capitalización social dentro de un escenario de gestión,

permite pasar gradualmente de un esquema de comando y control (donde la

información y las decisiones recaen mayoritariamente en la autoridad ambiental) a un

esquema de cogestión, medida en el incremento de22:

- La descentralización, colocando más decisiones en el nivel local y zonal.

- La autogestión, colocando más del ciclo de planificación, formulación,

presupuestación, manejo y seguimiento en manos de los actores.

- La autorregulación, colocando más de la responsabilidad de control y vigilancia

en manos de los actores.

21 Ibid., pág 39 22 Ibid., pág 40

Page 55: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

54

6.2. SISTEMA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES23

6.2.1. Estructura y Organización

Los sistemas deben ser entendidos como un conjunto de instituciones y organizaciones

interconectadas e interactuantes bajo un objetivo común y no como la suma de los

elementos que lo conforman. En términos generales para que una organización

interinstitucional sea realmente un Sistema es necesario que su estructura corresponda

a un modelo de entidades que sean interdependientes, que no obstante conserven su

autonomía en relación con sus competencias y responsabilidades individuales

sectoriales y territoriales. Sus actividades y resultados son sinérgicos, dado que en

conjunto son más que la suma de las acciones separadas de cada una de las

entidades.

Mediante la Ley 46 de 1988 y el Decreto Ley 919 de 1989 se organiza el Sistema.

Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, el cual esta constituido por el,

conjunto de entidades públicas y privadas que realizan planes, programas. Proyectos y

acciones especificas en materia de prevención y atención de emergencias. El sistema

busca fortalecer la coordinación institucional y definir las competencias de las entidades

de los tres niveles:

El nivel nacional: Representado por la presidencia, los ministerios ,entidades

descentralizadas de orden nacional y organizado a través del Comité Nacional para la

Prevención y Atención de Desastres, la Dirección de Prevención y Atención de

Desastres del Ministerio del Interior, el Comité Técnico Nacional de Prevención y

Atención de Desastres y el Comité Operativo Nacional para Atención de Desastres.

23 Tomado de marco legal compilado por Omar Darío Cardona A. Para el Plan de Emergencias de Manizales, compilación hecha por Baltasar Amaya para DPAE (1998) “Los Desastres en la Legislación Nacional y Distrital y recopilación de Carlos Cantillo para DPAE – INGEOMINAS (1999) en “Requerimientos del Sistema de Información para la Gestión de Riesgos y Atención de Emergencias de Bogotá, SIRE”. Legislación Ambiental Colombiana en página Web: www.carder.gov.co

Page 56: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

55

El nivel regional: Representado por los departamentos. Corporaciones Autónomas

Regionales y entidades descentralizadas de orden regional y nacional con

representación regional, coordinado a través de los Comités Regionales de Prevención

y Atención de Desastres.

El nivel local: Representado por los municipios y las organizaciones de la sociedad

civil y coordinado a través de los Comités Locales de Prevención y Atención de

Desastres.

Los niveles departamental, o municipal son réplicas o versiones de la organización

nacional, y actúan en forma Integrada, con el fin de garantizar flujos de Información

coherente, y la ejecución de programas de abajo hacia arriba o viceversa entre los

niveles territoriales y en forma transversal entre los componentes de cada nivel, siendo

estos entes gubernamentales, del sector privado u organizaciones de la sociedad civil.

La responsabilidad ejecutora recae en el nivel local (comités municipales), sólo cuando

un desastre afecta a más de un municipio o la capacidad local es superada, debe

intervenir el nivel regional. Y solo cuando la capacidad de ambos es superada. Entra el

nivel nacional a ejercer funciones operativas o ejecutoras. El nivel nacional es

responsable de la formulación de políticas, planificación y coordinación.

Las entidades que conforman el Sistema Nacional de Prevención y Atención de

Desastres conservan su autonomía y funciones sectoriales y territoriales Las

competencias y responsabilidades .en materia de prevención y atención de desastres

no sólo se fijan por los Decretos 919/ 89 y el Decreto 93/9824,se establecen en primera

instancia en la Constitución Política, en las leyes y Decretos que la desarrollan y se

complementan y enmarcan dentro las relaciones con otros sistemas nacionales como el

de Planeación, regulado por la Ley 152/94, el del Medio Ambiente, regula o por la Ley

99/93, el de Educación regulado por la Ley 115 de 1994, entre otros y tienen su 24 Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres

Page 57: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

56

expresión física e Integral en los Planes de Ordenamiento Territorial regulados por la ley

388/97.

6.3. FUNDAMENTOS Y PROGRAMAS ESPECIFICIOS PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES DEL MUNICIPIO DE CÁQUEZA

Para la articulación de la intervención que debe desarrollar la sociedad y el Gobierno

Departamental en materia de gestión de riesgos, se han establecido cinco ejes

programáticos principales, con los cuales se busca cubrir, para el corto, mediano y largo

plazo, el conjunto de actividades a ser desarrolladas. Estos cinco ejes no deben

considerarse como elementos aislados e independientes, sino que, por el contrario, se

interrelacionan entre si y dependen los unos de los otros. Estos ejes programáticos son

los siguientes:

1. Promover el desarrollo del conocimiento y evaluación del riesgo y su

socialización.

2. Incorporación de la reducción del riesgo en la planificación.

3. Mejoramiento de las prácticas y los mecanismos para la alerta y respuesta.

4. Formación de recursos humanos, educación y capacitación.

5. Fortalecimiento de las capacidades interinstitucionales en gestión de riesgos.

Los principales programas que el Comité Regional de Prevención y Atención de

Desastres debe ejecutar, correspondientes a los ejes anteriormente enunciados, son los

siguientes:

• Promover el desarrollo del conocimiento y evaluación del riesgo y su

socialización

• Instalación y consolidación de redes, procedimientos y sistemas de detección y

alerta para la vigilancia y aviso oportuno a la población.

Page 58: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

57

• Fortalecer las .redes municipales de observación hidrometeorológica y de

vigilancia sísmica. Instalar redes de monitoreo y alerta en cuencas de régimen

torrencial y en zonas inestables de ladera. Mantener y mejorar la red sismológica

regional y promover redes y sistemas para detección y monitoreo de remoción

en masa y Monitoreo epidemiológico.

6.3.1. Evaluación del riesgo

Investigaciones para la evaluación de amenazas vulnerabilidades y riesgo con fines de

prevención y mitigación. Identificación y complementación del inventario de amenazas y

riesgos a nivel municipal, en fenómenos de remoción en masa. Evaluación de

amenazas naturales y tecnológicas con fines de zonificación, reglamentación y

planificación. Análisis de vulnerabilidad y estimación de riesgos de centros urbanos,

edificaciones indispensables e infraestructura de líneas vitales. Preparación de

escenarios de riesgos y mapas multi-amenazas25.

6.3.2. Sistema Municipal de Información

Diseño y mantenimiento del Sistema Municipal de Información para la Gestión de

Riesgos. Sistematización del inventario y la información existente sobre amenazas y

riesgos para la planificación y de la Información histórica de desastres y pérdidas en el

territorio Municipal. Sistematización de la cartografía sobre amenazas, vulnerabilidad, y

riesgo utilizando sistema de información geográfica (SIG). Desarrollo de una red de

información básica sobre factores de vulnerabilidad. Sistematización de la información

relativa a sistemas de vigilancia, alerta, diagnóstico rápido e Inventario de recursos para

la reacción institucional efectiva. Conformación de la red de centros de documentación

y consulta para la Gestión de Riesgos. Sistematización de la Información acerca de las

acciones y gestión de las entidades departamentales y municipales. . 25 Estrategias para un sistema nacional de áreas naturales protegidas. (cited, ene 25 2004). Available from World Wide Web: http://www.ideam.gov.co/apc-aa/img_upload/467567db4678d7b443628f8bc215f32/Estrateguas_de_areas_protegidas.pdf.

Page 59: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

58

6.3.3. Información pública para la prevención y reacción adecuada de la comunidad en

caso de desastre

Suministro de Información periódica a las autoridades municipales de aspectos legales

técnicos y de motivación. Asistencia técnica y apoyo a los Comités Municipales en la

preparación de campañas de información pública. Diseño de campañas de Información

pública a nivel departamental y local para el conocimiento de los riesgos y las medidas

preventivas individuales y comunitarias. Desarrollo y diseño de campañas de

divulgación con entidades del sector privado. Ampliación de la cobertura del programa

escolar en los planteles educativos. Impulso de programa preventivos en escenarios

deportivos, teatros y edificaciones públicas26.

6.4. INCORPORACIÓN DE LA REDUCCIÓN DE RIESGO EN LA GESTIÓN MUNICIPAL

6.4.1. Incorporación de la gestión de riesgos en los POTs y de criterios preventivos y de

seguridad en los Planes de Desarrollo

Con base en los Planes de Desarrollo se propone la incorporación de la gestión del

riesgo en los POT, a través de la elaboración de instrumentos, metodologías y normas

para la consideración de riesgo como determinante en la toma de decisiones en los

programas y los planes de desarrollo. Promoción y reglamentación de usos del suelo y

ordenamiento territorial con fines preventivos y de mitigación d riesgos. Formulación por

parte de las entidades sectoriales de programas y proyectos para que la estimación y

mitigación de riesgos sea considerada en los planes de inversión. Formulación por parte

de las entidades territoriales de planes, programas y proyectos para la gestión de

riesgos y asignación de recursos para la prevención y atención de desastres

26 Ver, Estrategias para un sistema nacional de áreas naturales protegidas

Page 60: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

59

6.4.2. Manejo y tratamiento de asentamientos humanos y de infraestructura localizados

en zonas de riesgo

Elaboración de inventarlos de población y vivienda en riesgo a nivel municipal. Impulso

de programas de reubicación, mejoramiento y protección de vivienda y del entorno en

zonas de riesgo. Elaboración de normas de seguridad y reglamentos de diseño y

construcción de edificaciones e infraestructura de líneas vitales. Intervención y

reducción de la vulnerabilidad de centros urbanos, edificaciones indispensables e

infraestructuras de líneas vitales ~ existentes. Estudio y promoción de la aplicación de

seguros para la protección de los bienes y servicios Individuales y colectivos27.

6.4.3. Articulación de la política ambiental y de gestión de riesgos

Incorporación de la Información sobre amenazas, vulnerabilidades y riesgos en los

diagnósticos y perfiles ambiéntales a nivel departamental y local. Consideración de la

mitigación de riesgos y prevención de desastres en los estudios de impacto y los

Planes de Manejo Ambiental de los proyectos de infraestructura, actividades

productivas de bienes y servicios. Criterios normativos para procesos de producción,

distribución, almacenamiento y uso de sustancias peligrosas. Elaboración y puesta en

marcha de programas de saneamiento básico y de protección ante amenazas

ambientales de carácter biológico e Industrial. Impulso de planes protección,

recuperación, ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas deterioradas. Diseño y

desarrollo del programa departamental de prevención y mitigación de incendios

forestales.

27 Departamento administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres. (cited, ene 25 2004). Available from World Wide Web: http://ww.gobant.gov.co/organismos/ddesastres/decto0093_dap.htm

Page 61: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

60

7. ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO DE UN PLAN MUNICIPAL EN LO REFERENTE A LA GESTIÓN DEL RIESGO

7.1. MUNICIPIO DE CÁQUEZA

La Ley 388 de 1997 ordenó a todos los municipios del país realizar el Plan de

Ordenamiento Territorial, con el objetivo de establecer los mecanismos que permitan al

Municipio, entre otros, promover el ordenamiento de su territorio, el uso equitativo y

racional del suelo, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural, la

prevención de desastres en asentamientos de alto riesgo y la ejecución de acciones

urbanísticas eficientes (Véase anexo 4).

El ordenamiento del territorio municipal comprende una serie de acciones político-

administrativas y de planificación física concertadas, encaminadas a disponer de

instrumentos eficientes para la orientación del municipio, regular la utilización,

transformación y ocupación del espacio (Véase anexo 5), de acuerdo con las

estrategias de desarrollo socioeconómico y en armonía con el medio ambiente y las

tradiciones históricas y culturales.

Cáqueza, como municipio de Cundinamarca, por poseer una población inferior a 30.000

habitantes esta obligado a elaborar un esquema de ordenamiento territorial, según lo

indica el Capítulo III, artículo 9º, literal C de la Ley 388 de 1997.

La elaboración del esquema de ordenamiento territorial fue realizado con la

participación de la comunidad mediante talleres de convocatoria amplia, donde se llego

a conocer la situación actual de Cáqueza y determinar el enfoque que ha de tener para

su desarrollo durante los tres (3) períodos administrativos a los cuales hace referencia a

la Ley.

Page 62: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

61

A escala regional, Cáqueza ha jugado siempre un papel importante como “Capital de la

Provincia de Oriente”, no solo en el aspecto económico sino también educativo y

cultural, donde se debe aprovechar la infraestructura educativa que presenta el área

urbana y rural, explotando esta situación en beneficio propio y de los municipios

vecinos, que encontrarán en Cáqueza el ambiente deseado para adquirir conocimientos

a escala técnica, tecnológica y/o profesional para sus habitantes, lo cual repercutirá en

la obtención de mejores niveles de vida para ellos.

• Dimensión política

El municipio de Cáqueza cuenta con un área 11474 Km2, de los cuales 38 km2

conforman el casco urbano, según el Acuerdo 015 de 1992. Limita al norte con el

municipio de Ubaque, al sur con el municipio de Fosca, por el oriente con los municipios

de Fómeque y Quetame y por el occidente con los municipios de Chipaque y Une.

Igualmente hace parte de la “Asociación de Municipios de Oriente”, conformada por los

municipios anteriormente enunciados.

Como capital de provincia, provee los siguientes servicios a los municipios de la región:

− Centro de Atención Provincial (CAP).

− Juzgado Penal del Circuito.

− Fiscalía Regional.

− Juzgado Civil del Circuito.

− Hospital Regional San Rafael.

− Inspección de Trabajo.

− Oficina de Registro e Instrumentos Públicos.

− Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

− Inspección de Transito y Transporte de Cundinamarca.

− Asociación de Municipios de Oriente.

Page 63: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

62

− Notaria del Circuito.

La zona rural del municipio esta constituida por 35 veredas, que a continuación se

mencionan: Rincón Grande, Palo Grande, Alto de la Cruz, Santa Ana, Moyas, Girón del

Resguardo, Girón de Blancos, Río Negro Norte, El Volador, Ponta, El Carmen, San

Vicente, La Chapa, Monruta, San José, Pantano de Carlos, Colorados, El Páramo, El

Campín, Mercadillo I, Mercadillo II, La Jabonera, Los Pinos, Piscinas Centro, Ganco,

Placitas, Tausuta I, Tausuta II, Hoya de Santiago, Ubatoque I, Ubatoque II, La Estrella,

Oro Perdido, Río Negro Sur y El Tablón.

• Atributo Suelo

El suelo es un atributo de soporte, puesto que todas las actividades, relaciones y redes

desplegadas en una ciudad o en zona rural necesitan del apoyo, dándole a cada una

propiedades especiales. El atributo suelo se divide en: suelo urbano, suelo rural y suelo

de expansión urbana. Suelo Urbano: De acuerdo a la Ley 388 de 1997, constituyen el

suelo urbano, las áreas del territorio municipal destinadas a usos urbanos, que cuenten

con infraestructura vial y redes primarias de energía, acueducto y alcantarillado,

posibilitando su urbanización y edificación. De acuerdo, a lo anterior el municipio de

Cáqueza solo cuenta con el área urbana de su cabecera, perímetro delimitado por

medio del Acuerdo No. 15 de 1992.

7.1.1. Aspectos ambientales

7.1.1.1. Zonificación ambiental

Consiste en la especialización que caracteriza el territorio, delimitando unidades o áreas

con rasgos particulares y la obtención de una visión conjunta de los fenómenos y

espacios geográficos que determina la organización territorial del municipio (Véase

tabla 2).

Page 64: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

63

Tabla 2. Zonificación ambiental municipio de Cáqueza

ÁREAS DESCRIPCION

RecreaciónRural

Comprende las lagunas La Negra, Salagunas,

Girón de Blancos, Palo grande y Alto de la Cruz,

que por su importancia ecológica merecen ser

protegidas. Se ubican dentro de predios

particulares, usándolas para pastoreo. En la

actualidad no se explota su potencial turístico.

Se recomienda un uso de protección,

conservación, recuperación y recreación

contemplativa.

Conservación

B. Marginalde Cauce

Se refiere a las franjas ubicadas paralelamente

a los cauces de agua que por lo menos deben

tener 30 metros de ancho, situación que no se

presenta en ninguna quebrada del municipio.

Fragilidad Ecológica

Zona de

subpáramo

Área ecológica y bioclimática referida a regiones

montañosas por encima de los 2.800 m.s.n.m.

Se localiza en las veredas Colorados, La Chapa

y San Vicente, limítrofes con el municipio de

Fosca. Presenta conflictos muy altos por la

producción de cultivos, destruyendo la

vegetación nativa.

Page 65: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

64

Relictos de Bosque

Se refieren a bosques de poca extensión,

escasos en el municipio. Se ubican en las partes

más altas de las veredas Colorados (límites con

Une y Fosca), La Chapa (Alto San Antonio ó La

Palma, limites con Fosca) y San Vicente.

Lugares de nacimiento de pequeñas quebradas.

Se recomienda su conservación y reforestación

de las áreas circundantes a ellos.

Ecosistemas Estratégicos

Áreas generadoras de agua destinada a surtir

los acueductos rurales y urbanos. Por su

importancia para el municipio se declaran como

tales la cuenca alta del río Cáqueza y el río La

Mesa, en el municipio de Une, el primero que

surte el actual acueducto y el otro proyectado

para surtir el nuevo acueducto.

Recuperación Ambiental

Áreas que por su alto grado de deterioro deben

ser recuperadas por medio de planes de manejo

ambiental, como las quebradas Angosturas,

Llano Largo y Capellanía y la margen izquierda

de río Cáqueza.

Riesgos Naturales

Riesgo por Movimiento

en Masa

Las zonas con mayor riesgo se ubican en el

casco urbano, en inmediaciones del cementerio,

barrio Rafael Núñez entre carreras 4ª y 5ª, con

calles 2ª y 4ª y cerro El Humilladero. En el sector

rural encontramos la vereda Piscinas centro,

limítrofe al casco urbano.

Page 66: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

65

Riesgos porSismos

El municipio está declarado como zona de alta

amenaza sísmica, presentándose un mayor

riesgo en las zonas afectadas por movimientos

en masa, además de las veredas Monruta, Girón

de Resguardo y El Volador.

Producción Agrícola

Es la principal actividad económica del

municipio. Se realiza bajo técnicas tradicionales,

en áreas de mediana a baja capacidad agrícola,

distribuyéndose en minifundios por todo su

territorio municipal. Los principales cultivos son,

entre otros, cebolla, papa, maíz, hortalizas y

sagú.

Producción Pecuaria

Actividad no significativa económicamente. Se

realiza para autoconsumo. Se observa algún

desarrollo en las veredas Mercadillo I, Mercadillo

II, Colorados y Jabonera.

Producción Económica

Producción

minera

Se cuenta con alto potencial para la extracción

de material para construcción, ubicándose

principalmente en los límites con los municipios

de Ubaque y Une y Quetame.

Sin uso definido Hace referencia a los afloramientos rocosos

ubicados en el extremo occidental del municipio

y el Cerro de Monruta, que no permiten el

desarrollo de actividades económicas

7.1.2. Plan Municipal para la prevención de desastres naturales, por remoción de masas

A pesar de que en el municipio de Cáqueza existe el Esquema de Ordenamiento

Territorial, dentro del cual se encuentran esbozados los aspectos ambientales que

incluyen un estudio sobre el suelo del municipio para determinar las amenazas y

Page 67: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

66

riesgos por remoción en masa no hay un plan para la prevención de éste desastre

natural; pero sin embargo, existen unos lineamientos que servirían para proponer el

plan local de emergencia.

Por otra parte, se determina con claridad las áreas en riesgo por movimientos en masa,

cuyas zonas con mayor riesgo en el casco urbano se encuentran en mediaciones del

cementerio norte del municipio; en los límites con la vereda Piscina Centro; barrio

Rafael Núñez, en el barrio Tunja, Hospital y el cerro del Humilladero. En el ámbito rural,

al sur de la Vereda Piscinas en los limites con el casco urbano.

El municipio se encuentra con una alta amenaza sísmica, pero las áreas con mayor

riesgos, son las zonas afectadas por movimientos en masa y el resto de población

asentados sobre el deposito coluvial, Veredas Monruta, Placitas, Girón de Resguardo,

El Volador y las riveras de la Quebrada Negra Sur.

De acuerdo, con las características de las zonas de riesgo del suelo, se establecen los

usos del mismo de la siguiente manera:

• Uso principal: Protección de la población e infraestructura existente,

establecimiento de parques o reserva forestal, en las áreas de riesgo.

• Usos condicionados: Establecimiento de infraestructuras que requieran el

movimiento de grandes cantidades de suelo y labores agrícolas.

• Usos prohibidos: Establecimiento de asentamientos urbanos.

• Pautas de manejo: Reducir o disminuir la vulnerabilidad mediante obras como

arreglo del acueducto y alcantarillado, reubicar viviendas en alto riesgo, y

revisión de las edificaciones.

Page 68: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

67

7.1.2.1. Elementos de riesgos por remoción en masa

La zonificación de las áreas de amenazas y riesgos se determinó de acuerdo a los

siguientes niveles de riesgos:

Riesgo Alto: Exposición fuerte de una amenaza sobre un área específica en el

municipio, sin contar con los medios para ser contrarrestado.

Riesgo Medio: Exposición de un área a una amenaza, donde las características del

medio o infraestructura contrarresten graves desastres.

Riesgo Bajo: Áreas que no se encuentran expuestas a graves sucesos y si estos

ocurren, los afectarán mínimamente.

7.1.2.2. Análisis de riesgos por remoción en masa

Dentro de la investigación realizada en el municipio de Cáqueza para determinar el

funcionamiento del plan municipal para la gestión del riesgo, se encontró que a pesar

de existir unos lineamientos a través del plan de ordenamiento territorial, en donde

tocan, el tema no existe en la actualidad un tratamiento del riesgo natural de remoción

en masa.

Así, dentro de los planteamientos que tienen reconocen que de acuerdo a la ley 400

(NSR98)28, el municipio es el responsable de adelantar los estudios de

microzonificación sísmica, que serían la base para el diseño del Código Local de

Construcciones Sismo-resistentes en el corto y mediano plazo. Estipulan que el

programa de investigación y las estrategias de gestión en materia de riesgo natural de

todo tipo, debe incluir las siguientes líneas de acción:

28 NSR98 . Norrmatividad Sismo – Resistente 1998

Page 69: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

68

LINEA DE ACCION ESTRATEGIA DE GESTION ENTIDAD RESPONSABLE

Investigación técnica (amenaza, vulnerabilidad, riesgo, instrumentos económicos). Planificación en la mitigación del riesgo natural y aplicación de instrumentos económicos. Implementación.

Convenios interinstitucionales. Prevención de desastres. Atención de desastres. Educación en torno a los desastres.

Municipio, Corporinoquia, Red Sísmica (Ingeominas). Corporinoquia, Gobernación de Cundinamarca, ONGs.

Se tiene entonces, que las zonas de mayor riesgo por remoción en masa están

divididas de la siguiente manera:

FACTORES PARA DETERMINAR LAS AREAS

DE PROTECCION UBICACION

Movimientos en masa por deslizamientos Barrio Rafael Núñez – Carrera 7ª al norte. Barrio Las Villas. Barrio Capilla de Santa Barbara (antiguo Barrio El Humilladero).

Formas topográficas que amplifican ondas sísmicas.

Calle 2ª donde el espesor del coluvión es menor de 20 mts, presentando mayor vulnerabilidad a movimientos sísmicos.

Bosque marginal de cauce. Ribera de la Quebrada Angostura.

Las zonas con mayor riesgo por movimientos en masa en el casco urbano se

encuentran en mediaciones del cementerio norte del municipio; en los limites con la

vereda Piscina en el Centro; y en los barrios Rafael Núñez, barrio Tunja, Hospital y el

cerro del Humilladero.

En el ámbito rural, al sur de la Vereda Piscinas en los limites con el casco urbano.

7.1.2.3. Criterios para la construcción de indicadores de gestión

Se requiere entonces la implementación de verdaderas políticas de solución a través

de las acciones de monitoreo que se deben de adelantar con el fin de conocer el

fenómeno, evaluar su evolución en el tiempo y tener herramientas para poder realizar

una predicción. Así, el fenómeno natural de remoción en masa que se encuentra en

Page 70: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

69

pleno desarrollo de manera amenazante en el municipio de Cáqueza, debe ser atendido

a través de las predicciones que se determinen con los estudios de monitoreo de

fenómenos complejos; significando que dicha predicción permitirá establecer el lugar, la

hora y la magnitud del evento que permita acciones en el corto y mediano plazo para

salvar vidas y bienes, en la actualidad no se cuenta con las redes de instrumentación y

el conocimiento científico necesario para este nivel de detalle.

Así, a pesar de existir los lineamientos en el papel, el municipio vive en una constante

incertidumbre en relación con el comportamiento de algunos procesos de remoción en

masa por lo tanto es difícil establecer las acciones de mitigación a corto plazo para

reducir el riesgo, debido a:

• La falta de una tecnología adecuada para enfrentar el fenómeno natural por la

ocurrencia de procesos de remoción en masa;

• La evolución de los procesos de remoción en masa, como elemento sorpresa;

• Los factores ambientales, antrópicos y de vulnerabilidad difíciles de cuantificar; y

• El desconocimiento de la naturaleza y magnitud del evento.

Evidenciados los anteriores aspectos, se debe procurar un diseño a partir de

instrumentos como los antecedentes históricos del municipio, la aplicación de modelos

matemáticos y demás, para establecer el grado de amenaza de estos deslizamientos

para una zona determinada, midiendo niveles de una o varias variables para

caracterizar la intensidad del fenómeno. El monitoreo de deslizamientos en Cáqueza se

debe desarrollar, mediante control topográfico, lectura de instrumentación geotécnica

previamente instalada y control estructural de algunas edificaciones ubicadas dentro del

área de influencia de los procesos.

Se tiene que el control topográfico hace referencia a las mediciones de

desplazamientos relativos de ciertos puntos de control superficial, identificados en

Page 71: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

70

campo, los cuales se determinan respecto de unos mojones construidos en terreno

estable, fuera del área de influencia de los deslizamientos.

En cuanto a la instrumentación geotécnica instalada consiste básicamente en

inclinómetros, piezómetros, cuyas lecturas periódicas permitirían obtener información

sobre el comportamiento del subsuelo en profundidad y los extensómetros, que

suministran información sobre las tasas de movimiento en superficie a partir del

incremento en la abertura de los agrietamientos del terreno en las zonas de escarpes

principales de los deslizamientos.

Y el control estructural hace referencia al seguimiento del proceso de deterioro de

viviendas, tomando como criterio clave la identificación de las condiciones de

habitabilidad de las mismas, con el fin de poder priorizar las necesidades de

reubicación, aspecto fundamental en los sitios donde los procesos de remoción en

masa involucran áreas grandes con alta densidad de construcciones. Para ello, se

debería hacer uso de un modelo metodológico que tenga en cuenta la estabilidad

estructural de las viviendas y la condiciones naturales del terreno para establecer el

nivel de riesgo permisible permitiendo la identificación de viviendas con mayor grado de

riesgo que requieren su evacuación.

Finalmente, deben de existir las pautas de manejo, las políticas y las estrategias de

gestión que estarían dirigidas a:

Pautas de manejo que estarían orientados a:

• Reducir o disminuir la vulnerabilidad mediante obras como arreglo del acueducto

y alcantarillado;

• Reubicar viviendas en alto riesgo, y revisión de las edificaciones;

Page 72: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

71

• Ejecutar las obras propuestas por las entidades que deseen prestar el servicio en

a acuerdo con la Alcaldía del municipio.

En cuanto a las políticas se diseñarían a partir de:

• La prevención de la ocurrencia de alguna amenaza Sísmica o fenómenos de

remoción en masa que ocasione pérdidas de vidas humanas y destrucción de la

infraestructura o edificaciones.

Y finalmente, las estrategias de gestión serían a partir de:

• La elaboración de un plan de contingencias;

• La conformación de un comité de prevención de atención de desastres;

• La realización de cursos o campañas con fines de darles a conocer que están en

zonas con amenazas de sismos y movimientos en masa,

• La evaluación de las condiciones de las viviendas para saber el aguante y su

grado de vulnerabilidad y que las construcciones nuevas acaten las normas

sismo resistentes vigentes; y

• La realización de estudios geotécnicos sobre todo el coluvión, para conocer las

condiciones mecánicas del suelo y la reubicación de las viviendas ubicadas en

zonas de alto riesgo.

7.2. PROPUESTA DEL PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO De acuerdo con las leyes de ordenamiento territorial de cada municipio, se hace

necesario poner en funcionamiento el plan local de emergencia, que es el órgano de

Page 73: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

72

coordinación interinstitucional local, organizado para discutir, estudiar y emprender

todas aquellas acciones encaminadas a la reducción de los riesgos específicos de la

localidad; para el presente estudio remoción en masa y la preparación para la atención

de las situaciones de emergencia que se den y cuya magnitud y complejidad no supere

sus capacidades.

Así, el desarrollo y actualización de los planes de emergencia y contingencia se deben

de diseñar a partir de:

• La formulación y seguimiento del Plan Municipal de Emergencias y de los

procedimientos de alerta. Impulso y mejoramiento de las redes de

comunicaciones;

• La consolidación de un Centro de Operaciones de emergencia (COE);

• La elaboración de metodología e instructivos para el desarrollo de planes de

emergencia, contingencia y de ejercicios de simulación;

• La elaboración y prueba de planes interinstitucionales de emergencia y

contingencia en toda la región; y

• La realización de planes de emergencia pre-hospitalarios, Intra- hospitalarios y

de referencia;

En igual medida se debe tener el pleno conocimiento con respecto a las obras de

infraestructura para prever, posibles amenazas y riesgos, por eso es necesario:

• La promoción y desarrollo de planes de contingencia de redes de servicios

públicos y líneas vitales para la respuesta y rehabilitación de los servicios en

caso de desastre;

• Impulso y realización de planes de contingencia de proyectos civiles de alto nivel

industrial y tecnológico para la respuesta y atención de desastres de origen

externo o interno.

Page 74: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

73

Pero lo anterior, no tiene razón de ser sino se realiza a través del fortalecimiento de las

entidades operativas que deben de trabajar en conjunto con la Alcaldía de los

municipios, en ese sentido se debe:

• Dar el fortalecimiento institucional de la Defensa Civil, la Cruz Roja,

• Implementar el rol de las Fuerzas Armadas en la acción operativa y los Cuerpos

de Bomberos;

• Promover la capacitación del personal voluntario en búsqueda y rescate y otros

operativos de emergencia;

• La capacitación del personal de las entidades operativas en protocolos de

coordinación y procedimientos de alistamiento, movilización, evacuación y

respuesta;

• El fortalecimiento de la capacidad de operación y respuesta de la red de

urgencias hospitalarias en caso de desastre; y el

• Desarrollo de una red municipal de abastecimiento de alimentos y productos

esenciales en caso de desastre.

• Formación de recursos humanos, educación y capacitación en gestión de

riesgos.

Establecer la incorporación de los conceptos de gestión de riesgos en la educación

formal a través de:

• Desarrollar programas docentes de formación sobre el tema para los

educadores;

• Impulso de la adecuación curricular de la educación básica primaria y secundaria

en los municipios;

• Apoyar a las instituciones de educación superior en la realización de programas

académicos, de investigación y de educación continua.

Page 75: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

74

Generar el desarrollo de un sistema de capacitación de funcionarios y de capacitadores

comunitarios, por medio de:

• Divulgación y suministro de material sobre gestión de riesgos al Comité Local y

otras instituciones del sector público y privado;

• Diseño y elaboración de material didáctico para capacitación de funcionarios;

• Realización y promoción de eventos de divulgación y capacitación a nivel

departamental y municipal.

Finalmente se debe fortalecer a la ciudadanía en general a partir del apoyo a las ONG’s

y otras formas de organización y participación ciudadana, para que la sociedad se

apropie de procesos de gestión de riesgos. Promoción de procedimientos de respuesta

y reacción ciudadana en caso de desastres a través de las organizaciones

representativas.

7.2.1. Parámetros para el seguimiento y control del riesgo

Para ello se debe promover un programa de instalación y consolidación de un sistema

de redes que permita el desarrollo de procedimientos y de sistemas de detección y

alerta para la vigilancia y aviso oportuno a la población, entonces se debe constituir:

1. Una red municipal de observación hidrometeorológica

2. Redes de monitoreo y alerta de cuencas de régimen torrencial y de zonas

inestables de ladera.

3. Red sismológica municipal y de Acelerógrafos

4. Redes de vigilancia y monitoreo epidemiológico

5. Redes de comunicaciones interinstitucionales

Las cuales deben funcionar bajo el conglomerado de las diferentes entidades que estén

relacionadas con el manejo ambiental de los municipios:

Page 76: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

75

a. INGEOMINAS

b. CREPAD

c. CARS

d. Subsecretaría municipal de prevención y atención de desastres

e. Secretaría de salud municipal

f. Defensa Civil

g. Cruz roja

h. Fuerza pública

i. Universidades

Para obtener unos resultados óptimos se debe:

• Instrumentar y monitorear fenómenos de remoción en masa.

Se deben reforzar los proyectos entorno a:

• El sistema de monitoreo y alerta temprana técnica y comunitaria en cuencas de

comportamiento torrencial

• Operación y mantenimiento de la red sismológica del centro

• Sistematizar las redes locales de instrumentación acelerográfica.

El segundo programa sería en lo concerniente a la evaluación del riesgo, para ello se

debe:

1. Realizar las investigaciones pertinentes para evaluar la vulnerabilidad y riesgos

con fines de prevención y mitigación

2. Identificar y complementar el inventario de amenazas y riesgo a nivel municipal

3. Evaluar las amenazas naturales y tecnológicas con fines de zonificación,

reglamentación y planificación.

Page 77: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

76

4. Analizar la vulnerabilidad y estimación de riesgos de centros urbanos,

edificaciones indispensables e infraestructura de líneas vitales y

5. Preparación de escenarios de riesgo y mapa multi – amenazas

Al igual que en el primer programa las Entidades concernientes son las mismas, para el

buen desarrollo de este programa.

Así, para obtener los resultados pertinentes con relación a la evaluación del riego se

debe:

• Realizar y complementar los estudios técnicos sobre riesgos por remoción en

masa.

• Realizar estudios de microzonificación sísmica en los centros urbanos del

municipio.

Entonces se deben reforzar los proyectos entorno a:

• La evaluación del riesgo por inundaciones y crecientes

• Evaluación del riesgo por movimientos en masa

• Estudio y mapa de actores y vulnerabilidad social

• Actualización de los estudios de amenaza sísmica municipal

• Estudio de microzonificación sísmica de los municipios

• Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de edificaciones esenciales

• Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de líneas vitales.

Un tercer programa sobre sistema integrado de información que debe contener:

1. Diseño y mantenimiento del Sistema integrado de información

Page 78: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

77

2. Sistematización del inventario y la información existentes sobre amenazas y

riesgos para la planificación de la información histórica de desastres y pérdidas

en el territorio municipal.

3. Sistematización de la cartografía sobre amenazas de vulnerabilidad, y riesgo

utilizando sistemas de información geográfica – SIG –.

4. Desarrollo de una red de información básica sobre factores de vulnerabilidad

5. Sistematización de la información relativa a sistemas de vigilancia, alerta

diagnóstico rápido e inventario de recursos para la reacción institucional efectiva

y

6. Sistematización de información sobre manejo y transporte de estancias

peligrosas.

Al igual que en el primer programa las Entidades concernientes son las mismas, para el

buen desarrollo de este programa.

Así, para obtener los resultados pertinentes con relación al sistema integrado de

información se debe:

• Crear el capítulo de gestión de riesgos en la red de investigación y evaluación

técnico – científica

Se requiere reforzar los proyectos entorno a:

• Sistema de información de gestión de riesgos

• Organización del capitulo de gestión de riesgo en la rede de investigación

municipal

• Fortalecimiento de centros de investigación existentes.

Page 79: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

78

El cuarto y último programa entorno a la evaluación del riesgo es sobre la necesidad de

tener la información pública para la prevención y reacción adecuada de la comunidad

en caso de desastre, para ello

1. Se debe suministrar la información periódica a las autoridades municipales de

aspectos legales, técnicos y de motivación

2. Asistencia técnica y apoyo a los Comités locales en la preparación de campañas

de información pública.

3. Diseño de campañas de información pública a nivel municipal y local para el

conocimiento de los riesgos y las medidas preventivas individuales y

comunitarias.

4. Desarrollo y diseño de campañas de divulgación con entidades del sector privado

y los medios.

5. Ampliación de la cobertura del programa escolar en los planteles educativos

6. Impulso de programas preventivos en escenarios deportivos, teatros y

edificaciones públicas.

Al igual que en el primer programa las Entidades concernientes son las mismas, para el

buen desarrollo de este programa, agregando: La Secretaría de educación, oficina de

prensa municipal, instituto de recreación y deporte.

Así, para obtener los resultados pertinentes con relación al programa de información

pública para la prevención y reacción adecuada de la comunidad en caso de desastre

se debe:

• Diseñar y aplicar un sistema de información y divulgación para la sensibilización

y toma de conciencia en gestión del riesgo.

Por lo anterior, es necesario mejorar los proyectos entorno a:

Page 80: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

79

• Capacitación a periodistas y comunicadores sociales

• Construcción de herramientas de información masiva y sensibilización pública en

gestión de riesgos.

• Metodologías de comunicación educativa en gestión de riesgos

• Sensibilización de actores políticos, sociales y empresariales sobre la gestión del

riesgo.

• Socialización de estudios técnicos

7.2.1.1. Planificación para la reducción del riesgo

El primer programa es concerniente a la incorporación de la gestión de riesgos en los

Planes de Ordenamiento Territorial y de criterios preventivos y de seguridad en los

planes de desarrollo.

Las entidades concernientes para el desarrollo de este programa son:

a. Secretaría de planeación

b. Subsecretaría municipal de prevención y atención de desastres

c. Secretaria de Educación

d. Entidades educativas

Para obtener los resultados esperados, se debe:

• Incorporar integralmente la gestión de riesgos en los POTs y planes de desarrollo

• Asignar recursos municipales y establecer fuentes de financiamiento para la

gestión de riesgos.

Entonces se deben reforzar los proyectos en torno a:

Page 81: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

80

• Desarrollo metodológico para la incorporación del riesgo en la planificación a

nivel local

• Diseñar propuestas de ordenanzas, con los debidos términos de referencia para

la contratación pública en función del riesgo.

• Diseñar propuestas de ordenanzas para la incorporación del plan estratégico de

gestión de riesgos en el plan maestro decenal.

• Tener criterios para el diseño y la construcción de obras de mitigación de riesgos

en riberas de ríos y zona de ladera urbanas.

• Reestructurar el fondo municipal de prevención y atención de desastres.

• Financiar el plan estratégico de gestión de riesgo municipal.

El segundo programa esta encaminado para el manejo y tratamiento de

asentamientos humanos y de infraestructura localizados en zonas de riesgo, se debe

fortalecer a partir de:

1. Elaboración de inventarios de población y vivienda en riesgo a nivel municipal

2. Impulsar los programas de reubicación, mejoramiento y protección de vivienda y

del entorno en zonas de riesgo

3. Elaboración de normas de seguridad y reglamentos de diseño y construcción de

edificaciones infraestructura de líneas vitales

4. Intervención y reducción de la vulnerabilidad de centros urbanos, edificaciones

indispensables e infraestructuras de líneas vitales existentes

5. Estudio y promoción de la aplicación de seguros para la protección de los bienes

y servicios individuales y colectivos

Las entidades concernientes para el desarrollo del programa son:

a. Secretaría de Planeación

b. Subsecretaría municipal de prevención y atención de desastres,

c. Secretaría de infraestructura

Page 82: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

81

d. Secretaría de salud,

e. Empresas de servicios públicos

f. Entidades educativas

g. Asociación de ingenieros

h. Defensa civil

i. Cuerpo de bomberos

Para obtener los resultados esperados se debe:

• Intervenir los asentamientos humanos localizados en zonas de riesgo

• Reforzar edificaciones vulnerables, esenciales y de atención a la comunidad

• Construir, adecuar y reforzar las redes de líneas vitales y obras de infraestructura

vulnerables.

• Señalizar demarcar y adecuar los puntos críticos viales en el municipio.

Entonces se deben reforzar los proyectos en torno a:

• Priorizar y reubicación de los asentamientos humanos en zona de riesgo no

mitigable

• Procesos comunitarios para la reubicación de asentamientos humanos

localizados en zonas de riesgo no mitigables

• Adecuar y controlar para evitar la ocupación y densificación de zonas de riesgo

• Construcción obras de mitigación de riesgos en zonas de ladera en áreas

urbanas

• Reforzamiento estructural de edificaciones esenciales

• Rediseño y adecuación de líneas vitales en tramos críticos

• Señalización y demarcación de puntos críticos viales de la red secundaria en el

municipio.

Page 83: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

82

El tercer programa va dirigido a la articulación de la política ambiental y de gestión de

riesgos, y para ello se debe:

1. Incorporación de la información sobre amenazas,

2. Determinar las vulnerabilidades y riesgos en los diagnósticos y perfiles

ambientales a nivel municipal, regional y local.

3. Consideración de la mitigación de riesgos y prevención de desastres en los

estudios de impacto y los planes de manejo ambiental de los proyectos de

infraestructura.

4. Diseñar los criterios normativos para procesos de producción, distribución y

almacenamiento y uso de sustancias peligrosas.

5. Elaboración y puesta en marcha de programas de saneamiento básico y de

protección ante amenazas ambientales de carácter biológico e industrial.

Las entidades son las mismas que las del programa tres.

Para obtener los resultados esperados se debe:

• Reforestar, proteger las zonas de reserva y parques nacionales, humedales o

ecosistemas en peligro.

• Revisar y fortalecer el sistema de control y vigilancia de las actividades y

procesamiento de materiales.

Reforzar los proyectos en torno a:

• Manejo integral de las cuencas críticas del municipio

• Fortalecer los sistemas de control y vigilancia de la tala de bosques y extracción

de materiales

• Diseñar el sistema de control de ocupación de áreas de reserva forestal, parques

nacionales y zonas de riesgo.

Page 84: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

83

• Diseñar el sistema comunitario – participativo de conservación de recursos

mineros, forestales e hídricos.

• Fortalecer la organización de usuarios de explotación de recursos mineros,

hídricos y forestales.

• Prestar la debida asesoría a personas y entidades en la extracción y

procesamiento de materiales.

7.2.1.2. Diseño de mecanismos para los diferentes momentos del riesgo

El primer programa esta dirigido al desarrollo y actualización de Planes de Emergencia

y Contingencia, para su cabal desarrollo se debe:

1. Promover y desarrollar los planes de contingencia de redes de servicios

públicos y líneas vitales para la respuesta y rehabilitación de los servicios

en caso de desastre.

2. Impulsar y realizar planes de contingencia de proyectos civiles de alto

nivel industrial y tecnológico para la respuesta y atención de desastres de

origen externo o interno

Para su desarrollo las entidades que deben de intervenir son:

a. Defensa civil

b. Cuerpo de bomberos

c. Empresas de servicios públicos

d. Subsecretaría municipal de prevención y atención de desastres

e. ONGs

Para obtener los resultados esperados se debe:

Page 85: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

84

• Aplicar programas para el manejo y atención de incidentes por manejo de

materiales peligrosos y derrames de hidrocarburos.

Entonces se debe reforzar el proyecto entorno a:

• El diseño de mapas de identificación de peligros químicos y tecnológicos en el

departamento y municipios

• Evaluar el riesgo tecnológico por transporte, producción, almacenamiento y

disposición de residuos de materiales peligrosos.

• Creación y dotación de centros de reserva para atención de incidentes por

materiales peligrosos.

• Información y sensibilización empresarial en el manejo de materiales peligrosos e

hidrocarburos.

• Organización comunitaria para manejo de emergencias por manejo de materiales

peligrosos y poliductos

El segundo y último programa esta dirigido a las medidas de protección y contingencia

en obras de infraestructura, se debe entonces:

1. Promover y desarrollar los plantes de contingencia de redes de servicios públicos

y líneas vitales para la respuesta y rehabilitación de los servicios en caso de

desastre.

2. Impulsar y realizar los planes de contingencia de proyectos civiles de alto nivel

industrial y tecnológico para la respuesta y atención de desastres de origen

externo o interno.

Las entidades son las mismas que las del programa número uno.

Para obtener los resultados esperados conviene:

Page 86: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

85

• Aplicar programas para el manejo y atención de incidentes por manejo de

materiales peligrosos y derrames de hidrocarburos.

Entonces se debe reforzar el proyecto entorno a:

• Diseñar mapas que identifiquen los peligros químicos y tecnológicos en el

departamento y municipio

• Evaluar el riesgo tecnológico por transporte, producción, almacenamiento y

disposición de residuos de materiales peligrosos.

• Diseñar los medios para que las empresas den la información pertinente sobre el

manejo de materiales peligrosos e hidrocarburos.

• Organizar la comunidad para el manejo de emergencias en lo relacionado a

materiales peligrosos.

7.2.1.3. Formación comunitaria

El primer programa hace referencia a la incorporación de conceptos de gestión de

riesgos en la educación formal, para tal fin se debe:

1. Desarrollar programas docentes de formación sobre el tema para los

educadores

2. Impulsar la adecuación curricular de la educación básica primaria y

secundaria en las diferentes regiones del país.

3. Apoyar a las instituciones de educación superior en la realización de

programas académicos, de investigación y de educación continua.

Las Entidades involucradas en el desarrollo del programa son:

a. Secretaría de educación,

b. Subsecretaría municipal de prevención y atención de desastres

Page 87: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

86

c. ONGs

d. Universidades

Para obtener los resultados esperados conviene:

• Diseñar y aplicar un plan de educación formal en gestión de riesgos

Mejorar el proyecto entorno a:

• Adecuar los programas curriculares para preescolar, básica primaria y

secundaria en gestión del riesgo.

• Incorporar en las diferentes entidades el manejo integral de gestión del riesgo.

• Incorporar en los PEI los planes escolares y proyectos en prevención y atención

de desastres

• Adecuar los programas curriculares de educación superior y continuada en

gestión del riesgo.

• Estudiar la oferta y la demanda educativa en gestión de riesgos.

El segundo programa esta encaminado al desarrollo de un sistema de capacitación de

funcionarios y de capacitadores comunitarios, para ello se debe:

a. Divulgación y suministro de materiales sobre gestión de riesgos a los comités

locales y otras instituciones del sector público y privado.

b. Diseño y elaboración de material didáctico para la capacitación de funcionarios.

c. Realización y promoción de eventos de divulgación y capacitación a nivel

departamental y municipal.

Para obtener los resultados esperados conviene:

Page 88: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

87

• Diseñar y aplicar un programa de capacitación de funcionarios y de la comunidad

sobre la gestión de riesgos.

Se debe reforzar el proyecto entorno a:

• Capacitación institucional en gestión de riesgos

• Capacitación empresarial en gestión de riesgos

• Capacitación comunitaria en gestión del riesgo y planes de emergencia.

Un tercer y último programa esta dirigido al desarrollo de un sistema de capacitación de

funcionarios y de capacitadores comunitarios, así se tiene que:

1. Divulgar y suministrar los materiales sobre gestión de riesgos a los comités

locales y otras instituciones del sector público y privado.

2. Diseño y elaboración de material didáctico para la capacitación de funcionarios

3. Realización y promoción de eventos de divulgación y capacitación a nivel

departamental y municipal.

Para su cabal desarrollo las entidades que deben de intervenir son:

a. Subsecretaría municipal de prevención y atención de desastres

b. Defensa civil

c. Secretaría de salud

d. Bomberos

e. ONGs.

Para obtener los resultados esperados conviene:

• Diseñar y aplicar un programa de capacitación de funcionarios y de la comunidad

sobre la gestión de riesgos.

Page 89: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

88

Entonces se debe reforzar el proyecto entorno a:

• Capacitación institucional en gestión de riesgos

• Capacitación empresarial en gestión de riesgos

• Capacitación comunitaria en gestión del riesgo y planes de emergencia.

7.2.1.4. Formación interinstitucional

El primer programa esta dirigido al fortalecimiento de las entidades departamental del

sistema, para ello se debe:

1. Definición de criterios para establecer procesos de interlocución entre el

nivel departamental y los comités locales.

2. Organización y fortalecimiento de las labores de los comités locales

3. Creación y/o fortalecimiento de las comisiones de trabajo interinstitucional.

4. Gestión de cooperación técnica interinstitucional y con entidades

internacionales.

Para su cabal desarrollo las entidades que deben de intervenir son:

a. Subsecretaría municipal de prevención y atención de desastres

b. Defensa civil

c. Secretaría de salud

d. Bomberos

e. ONGs.

f. Secretaria de planeación

g. CREPAD

h. CARS

Page 90: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

89

Para obtener los resultados esperados conviene:

• Diseñar y aplicar un programa de fortalecimiento institucional y desarrollo

organizacional

Entonces se debe reforzar el proyecto entorno a:

• Motivación y activación organizativa de CLOPAD’s por subregiones.

• Socialización y seguimiento del plan estratégico de gestión de riesgos

municipales en el CREPAD.

• Diseño de programas de fortalecimiento de la calidad humana para la gestión del

riesgo.

7.3. PROBLEMAS MÁS IMPORTANTES EN EL ÁMBITO TEMÁTICO

1. Alto nivel del riesgo natural y antropico en Cáqueza en el departamento de

Cundinamarca

2. Débil compromiso técnico – político para la gestión del riesgo en el municipio.

3. Deficientes procesos de educación forma y no formal para la gestión del riesgo

4. Alta desorganización interinstitucional para la gestión del riesgo

5. Deficiente incorporación del riesgo en la planificación y ordenamiento territorial

6. Baja incorporación de la prevención de desastres en la cultura municipal

7. Deficiente sistema de comunicación y coordinación en la prevención y atención

de desastres

8. Subvaloración de la amenaza sísmica en los municipios

9. Alta presencia de asentamientos humanos en zonas de riesgo

10. Baja operatividad del CREPAD y los CLOPAD’S

Page 91: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

90

7.3.1. Compromiso con la población

Cundinamarca es un departamento altamente vulnerable a fenómenos naturales y

antrópicos como movimientos en masa e inundaciones, que continuamente están

afectando el bienestar colectivo y la seguridad de la comunidad. Por eso es

fundamental para el desarrollo armónico y sostenible de Cundinamarca que las

entidades públicas y privadas le den la prioridad que amerita a la gestión de riesgo

como componente básico del desarrollo social y económico del departamento. Dado

este antecedente, se ha diseñado una metodología que permita determinar en donde

están las fallas municipales y departamentales en pro de la construcción de un Plan

Integral para la Gestión del Riesgo cuyo propósito es reducir el potencial impacto

negativo sobre la población de los fenómenos naturales y antrópicos.

7.3.2. Compromiso ante otros actores públicos y privados

Entendiendo que la gestión del riesgo debe ser integral y sostenible, en donde sólo un

planteamiento y una acción articulada e interactiva entre los actores públicos y privados

permitiría una visión unificada de las operaciones ya actividades viables económica y

sociopolíticamente, es importante y necesario que tanto el planteamiento como la

ejecución de acciones se construya y se decida de forma interinstitucional. Esto con el

fin de que cada actor relevante en el desarrollo del departamento identifique claramente

su espacio de trabajo y nivel de interacción en este ámbito. Este proceso además de

definir las competencias optimiza los recursos y garantiza que los compromisos se

asuman no como una carga más normativa e impuesta sino como una gestión de

actores en pro de un bienestar colectivo.

7.3.3. Importancia del ámbito temático

La manifestación de amenazas naturales y antrópicas y la frecuente ocurrencia de

desastres en Cundinamarca, que han impactado de manera alta y negativa su

Page 92: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

91

desarrollo económico, social y político durante los últimos 50 años, aparte de la alta

vulnerabilidad de un amplio segmento de la población frentes a los movimientos en

masa e inundaciones, indican que es necesario contar con una agenda de compromisos

públicos y privados para reducir el riesgo. Desde este punto de vista es necesario

declarar que existe una deficiente cobertura en la gestión de riesgos en el departamento

y que debe dársele el reconocimiento de problema prioritario que debe ser considerado

tanto en la planificación del desarrollo como en la toma de decisiones de los actores

públicos y privados en el departamento. Esta situación problemática de seguirse

ignorando y subvalorando cobrará un alto costo al bienestar y a la seguridad ciudadana.

7.3.4. Esquemas de selección del problema por el riesgo natural de remoción en masa

En este ítem, se integro el problema del riesgo natural en un flujograma de procesos,

indicativo de la situación del riesgo natural, que permite evidenciar la situación actual de

los mismos, tanto en un municipio como en el otro; partiendo de la gestión municipal,

sobre la cual recae todo el accionar para determinar las políticas a seguir en pro del

diseño o mejoramiento del Plan Local de Emergencia. Entonces, se determinó que la no

existencia de una gestión municipal adecuada a las necesidades, en la eventualidad de

presentarse un riesgo natural, denota una falla en la organización municipal en lo

concerniente a las necesidades ambientales que son de gran trascendencia para los

municipios, debido a que, sobre ella recae la responsabilidad de cuidar el entorno físico

– ambiental de la población que esta expuesta a sufrir un desastre natural de cualquier

magnitud.

Así, eventos como la remoción en masa (Véase tabla 3) puede atentar contra las

poblaciones indiscriminadamente, por la falta de previsión en esta clase de riesgo

natural, situación que obedece a la falta de planificación municipal, desorganización

interinstitucional y débil compromiso técnico como se puede observar en el flujograma.

Page 93: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

92

Para determinar el problema, se planteo un modelo de acuerdo las metodologías

preestablecidas, como el causal o los de la CAR, bajo los criterios de los autores de la

presente investigación

RIESGO NATURAL

SI

NO

GESTIÓN DEL RIESGO

RESPUESTA INSTIUCIONAL

CONTROLES PROTOCOLOS

FIN

P.L.EDEBILITAMIENTO EN

EL P.L.E.

DESORGANIZACIÓN INTERINSTITUCIONAL

DÉBIL COMPROMISO TÉCNICO

GESTIÓN MUNICIPAL

Page 94: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

1

Tabla 3. Problemas que presenta el riesgo natural por remoción en masa en el municipio de Cáqueza

PROBLEMAS PRIORIDAD DE LA

ADMINIS. MUNICIPAL

CONOC. DEL RIESGO

NATURAL

MANEJO DE RECURSOS

RESPUESTA INSTITUCIONAL

EFECTO REGIONAL

FALTA DE

COMPROMISO

CLASIF. DEL

RIESGO

Nivel de riesgo en Cáqueza BAJA ALTO MEDIO BAJA MEDIO BAJO BAJO Compromiso técnico – político para la gestión del riesgo

BAJO MEDIO BAJO BAJO MEDIO ALTO ALTA

Desorganización interinstitucional para la gestión del riesgo

BAJO BAJO BAJO BAJO MEDIO ALTA BAJO

Procesos de educación formal y no formal para la gestión del riesgo

BAJO BAJO BAJO BAJO BAJO BAJO BAJO

Incorporación del riesgo en la planificación y ordenamiento territorial

ALTA ALTA ALTA ALTA ALTA ALTA ALTA

Incorporación de la prevención de desastres en la cultura municipal

ALTO ALTO BAJO BAJO MEDIO MEDIO ALTO

Sistema de comunicación y coordinación en la prevención y atención de desastres

BAJO ALTA BAJA MEDIA MEDIA ALTA MEDIA

Presencia de asentamientos humanos en zona de riesgos

BAJA ALTA BAJA BAJA MEDIA ALTA BAJA

Gestión del riesgo por movimiento en masa en el municipio de Cáqueza

MEDIA BAJA MEDIA BAJO ALTA ALTO BAJO

Page 95: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

2

Tabla 4. Aspectos predominantes del sector institucional

REFERENTE INSTITUCIONAL RECURSO QUE CONTROLA ALCALDES: Unidades medio ambiente, secciones gobierno, planeación, educación, obras públicas, tránsito, coordinadores CLOPAD’S

PODER EJECUTIVO MUNICIPAL

DIRECTORES, entidades de socorro y seguridad – Defensa Civil, Cruz Roja, Policía, Ejército.

PODER EJECUTIVO DE LOS INSTITUTOS DESCENTRALIIZADOS

PRESIDENTE DE CONCEJOS

CONTROL POLÍTICO MUNICIPAL

DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

PODER COGNITIVO Y ORGANIZATIVO

DIRECTOR DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES

CONTROL INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL

DIRECTORES DE ONGs Y LÍDERES COMUNITARIOS

CONTROL ORGANIZATIVO

RECTORES DE UNIVERSIDADES Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

COGNITIVO CIENTÍFICO Y TÉCNICO ACADÉMICO

Page 96: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

3

Tabla 5. Características del problema

DESCRIPTORES FUENTE DE VERIFICACIÓN Población de Cáqueza en alto riesgo natural por amenaza de remoción en masa.

Así, lo evidencia el mapa de amenaza sísmica del municipio.

Aproximadamente 150 familias del municipio están ubicadas en zonas de riesgo inminente por remoción en masa.

Inventarios de vivienda en zonas de riesgo, Planeación Municipal de Cáqueza, reportes de eventos y visitas de la subsecretaría Departamental de Prevención y atención de desastres

Afectación, en los últimos tres años un alto margen de la población ha sido afectada por los riesgos de remoción en masa.

Dirección general para la prevención y atención de desastres DGPAD

Todos los POTs incluyen parcialmente la gestión del riesgo, pero en el municipio de Cáqueza, no ha sido tenido en cuenta en su total plenitud, para la prevención de este desastre natural.

Planeación Departamental Planeación Municipal Documentos del esquema del POT y planes de desarrollo

Las emergencias se atienden con mínima organización interinstitucional y comunitaria.

Cruz Roja Defensa Civil Policía Bomberos

Page 97: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

4

Tabla 6. Segmento de los aspectos críticos

PUNTO CRÍTICO CARACTERÍSTICA DEL PUNTO Deficiencias en la planificación del desarrollo territorial en función del riesgo

Incorporación deficiente de la gestión del riesgo en los planes de ordenamiento territorial y en los planes de desarrollo.

Construcción de viviendas, edificaciones, obras y líneas vitales sin normas de ordenamiento urbano sismorresistente y uso correcto de materiales.

Construcción de viviendas, edificaciones, obras y líneas vitales sin normas de ordenamiento urbano, sismorresistencia y uso correcto de materiales

Insuficiente atención a los puntos críticos viales y mantenimiento inadecuado de vías secundarias y terciarias.

En los municipios existen con más frecuencia los puntos críticos de las vías sin adecuada señalización y diseño vial; al igual que alto porcentaje de puntos críticos viales intermunicipales y urbanos sin adecuada señalización y diseño vial.

Mínimo funcionamiento y toma de decisiones en los CLOPAD’s CREPAD y comisiones interinstitucionales. Sólo actúan en situaciones de emergencia.

Solo un 20% de los CLOPAD’s funcionan parcialmente, conllevando al bajo desempeño de estas Entidades.

Los estudios de microzonificación sísmica son insuficientes, al igual que los estudios sobre otros riesgos, la instrumentación hidrometeorológica y sísmica.

Los dos municipios tienen estudios preliminares de amenazas geológicas e hidrológicas, pero son deficientes para la magnitud del riesgo natural, latente en Cáqueza.

Escasa inversión en fortalecimiento institucional y en ciencia y tecnología

Existe una mínima investigación y conocimiento sobre riesgo y gestión en los municipios; en el mismo sentido los proyectos de gestión son escasos.

Deficiente asignación de recursos locales públicos y privados para la gestión del riesgo.

De acuerdo al POT el 3% del presupuesto asignado a los municipios se destina para la gestión del riesgo.

Deficientes programas de educación formal y capacitación técnica y operativa a nivel comunitario e institucional.

A pesar de que en los dos municipios se han impulsado las campañas cívicas sobre el conocimiento de los riesgos naturales; existen pocos programas en la educación formal de capacitación sobre gestión de riesgos.

Mínima información, divulgación, valoración pública y política de las causas y consecuencias del riesgo.

No existe el tema de gestión del riesgo en la agenda de decisiones en las Alcaldías de los dos municipios, ni en las demás instancias administrativas. Solo existen escasas campañas de divulgación e información sobre la existencia de los riesgos naturales. Solo actúan los medios de comunicación en situaciones de emergencia.

Page 98: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

5

Gráfica 1. Esquema del problema que evidencia Cáqueza por el mal funcionamiento del POT

Construcción sin normas de

ordenamiento urbano

sismorresistente

ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

DEFICIENCIA EN LA PLANIFICACIÓN DEL

DESARROLLO TERRITORIAL DEL RIESGO

ESCASEZ EN LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS

LOCALES PÚBLICOS Y PRIVADOS PARA LA

GESTIÓN DEL RIESGO

P.O.T.

ESCASA INVERSIÓN EN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Población ubicada en zonas

de alto riesgo

Mínimo funcionamiento y toma

de decisiones en los CLOPAD’s, CREPAD solo actúan en caso de

emergencia

DEFICIENTES PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FORMAL Y CAPACITACIÓN TÉCNICA Y

OPERATIVA A NIVEL COMUNITARIO E INSTITUCIIONAL

Poca información sobre las causas y consecuencias del

riesgo

Page 99: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

98

8. METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN LOCAL DE EMERGENCIA PARA EL MUNICIPIO DE CÁQUEZA

La metodología que a continuación se presenta se constituye en un nuevo aporte al

Departamento de Cundinamarca y al país en materia de evaluación para ejercer un

control en los Planes Locales de Emergencia, que deberían estar funcionando a través

de la Alcaldía de cada uno de los municipios, debido a que no cuentan con la

infraestructura necesaria para el funcionamiento de estos planes, conllevando esto, a

que los municipios al momento de un desastre natural no tengan como enfrentarlo de

manera pronta y oportuna.

Así, su proceso de elaboración se ha orientado desde la investigación y confrontación

de los datos disponibles en Cáqueza a través del Plan de Ordenamiento Territorial y

demás información obtenida a través del trabajo de campo; igualmente se ha trabajado

con criterios de interdisciplinariedad e interinstitucionalidad procurando que cada paso

sea plenamente válido para los beneficiarios de la presente metodología.

Este procedimiento que busca ser dinámico y de fácil aplicación, se estructura a partir

de la inexistencia del Plan Local de Emergencia, en donde se mostrarán los

lineamientos para enfrentar los desastres naturales en materia de los fenómenos de

remoción en masa, que no cuentan con el diseño integral para su cabal cumplimiento y

que a la vez posibilite su debida y correcta implementación como medio de apoyo al

proceso permanente de planificación zonal.

Es de anotar que el Plan Local de Emergencia, concebido en su magnitud correcta,

posibilitaría el cumplimiento de uno de los objetivos que sería actuar de acuerdo a las

necesidades naturales de la región de manera pronta y eficiente ante la presencia de

desplazamiento de tierra. En este sentido, es de primordial importancia la Metodología

de evaluación, porque ella permitirá detectar en donde están las falencias por la falta de

Page 100: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

99

aplicación del Plan Local de Emergencia, con la finalidad de brindar los insumos

técnicos necesarios para que la Administración municipal basada en datos más

precisos determine las zonas de alto riesgo y la forma en que puede priorizar, orientar y

canalizar la intervención e inversión de sus recursos, de los que asigne la Nación, el

Departamento y algunas instituciones internacionales como el Sistema Integrado de

Gestión Ambiental – SIGA – a nivel Latinoamericano.

En este orden de ideas, a continuación se diseñará la metodología a seguir, tomando

como modelo el Municipio de Cáqueza en lo referente al riesgo natural por remoción en

masa; modelo que se puede aplicar a los demás municipios del país que no lo tengan o

no apliquen el Plan Local de Emergencia.

8.1. DIAGNÓSTICO MUNICIPIO DE CÁQUEZA El diagnóstico estratégico del municipio, entorno al Plan Local de Emergencia,

evidencia la multiplicidad de temas dentro de un en torno socioeconómico urbano y

administrativo que enmarca las relaciones entre lo urbano, rural, municipal y regional a

través de políticas de solución dispares que no conllevan al desarrollo de una propuesta

concreta, clara y precisa en pro de un mejor manejo del Sistema para la prevención,

atención de emergencias y desastres.

8.2. ANÁLISIS DOFA MUNICIPIO DE CÁQUEZA

Dentro del análisis realizado, interrelacionando cada factor determinante del Plan Local

de Emergencia dentro del ámbito de fortaleza, oportunidad, amenaza o debilidad, se

encontró de manera sintética lo siguiente:

Page 101: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

100

DEBILIDADES:

Los suelos presentan un bajo grado de fertilidad, obligando a la utilización

intensiva de fertilizantes.

Alta vulnerabilidad sísmica y de movimientos en masa dentro del casco urbano.

Déficit hídrico tanto para consumo humano y actividades agropecuarias.

Las necesidades básicas insatisfechas de la población caqueceña es del 49.2%.

Debido a las pendientes con que cuenta el municipio, se hace necesario realizar

la producción mediante técnicas tradicionales.

La carencia de una base de datos del municipio hace que los trámites ante los

organismos se demoren y en ocasiones queden incompletos o sin plena

realización. Esto en todos los aspectos, unido a la deficiente información

brindada al usuario aumenta el conflicto.

FORTALEZAS:

Los servicios que presta el hospital regional y su infraestructura física son

buenos en general.

Ser capital de la provincia de Oriente.

Cercanía con Bogotá Distrito Capital y Villavicencio para la comercialización de

sus productos.

Buena cobertura vial dentro del municipio.

Page 102: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

101

AMENAZAS:

Índice de desempleo del 18.11%.

Descentralización de los municipios de la provincia.

Estar ubicado en zona de alta amenaza sísmica.

Se prevé una escasez de agua tanto para uso humano como para actividades

agropecuarias.

Carencia de normas higiénicas en los establecimientos de comidas.

La contaminación de las fuentes hídricas, especialmente las que reciben las

aguas del casco urbano.

OPORTUNIDADES:

Intervención de entidades como el ICA, CORPORINOQUIA, para el manejo

agrícola y ambiental respectivamente.

La generación de nuevos polos de desarrollo frente al proyecto de construcción

de la plaza de mercado y el Terminal de transportes.

El turismo es el medio que actualmente se proyecta como medio de desarrollo en

el municipio.

Existe buena demanda potencial para la instalación de una universidad en el

municipio.

Page 103: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

102

La ejecución de los proyectos de la plaza de mercado, Terminal de transporte,

anillo vial urbano y regional.

Atracción de la inversión privada a través de tratamientos tributarios

preferenciales.

Proyecto de la carretera Cáqueza - Briceño.

8.3. DESARROLLO METODOLÓGICO EN LA EVALUACIÓN DE LA AMENAZA POR MOVIMIENTOS DE MASA EN EL MUNICIPIO DE CÁQUEZA

Dentro de los objetivos a desarrollar en cuanto a la evaluación del riesgo por fenómenos

naturales, está el de determinar la amenaza por remoción en masa. El proceso de

identificación de dichas amenazas ha sufrido modificaciones que lo han perfeccionado

en la medida en que se han incluido otros factores para dicha evaluación preliminar:

El siguiente es el esquema que se utilizó para la formulación de la metodología de

evaluación:

a. Organización interinstitucional: En este punto se analizó el comportamiento de

los responsables del manejo del municipio, en cuanto al desempeño de sus

labores, y la gestión en el desarrollo del Plan Local de Emergencia.

b. Inventario de Recursos: Se determinó en este punto la capacidad del municipio

para poner en marcha el Plan Local de Emergencia, a través de los recursos en

todos los aspectos.

c. Inclusión de la variable riesgo en el POT: Se analizó el conocimiento que los

gobernantes del municipio tienen sobre los deslizamientos de tierra, para

Page 104: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

103

determinar si están preparados o no, para enfrentar una calamidad de esta

índole.

d. Inclusión de la variable riesgo en la población e instituciones: Observado lo

anterior, era necesario conocer si la población cuenta con la capacitación,

información y actualización requerida en la materia.

La evaluación de la ocurrencia y recurrencia de desastres entra a ser parte de la

validación del modelo y no como factor de amenaza (Véase gráfica 2).

Page 105: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

1

Gráfica 2. Metodología para la Evaluación de Gestión del Riesgo por Remoción en Masa en el Municipio de Cáqueza

DETERMINANTES POR REMOCIÓN EN MASA

• Estudio de fuentes – sismología • Niveles de aceleración en remoción en masa en el

municipio de Cáqueza • Geología regional • Mecanismos focales del riesgo natural de remoción

en masa • Modelos probabilísticos de recurrencia • Acelerogramas en Cáqueza según la fuente

CARACTERIZACIÓN POR REMOCIÓN EN MASA

• Particularidades geotécnicas del subsuelo • Propagación de ondas sísmicas desde roca

hasta otros suelos • Efectos de microzona – filtrado, amplificación,

atenuación de ondas sísmicas en unidades geográficas pequeñas –.

ASPECTOS URBANOS

Censo de Edificaciones Indicadores arquitectónicos

• Localización • Uso de terreno para vivienda, locales

comerciales y edificaciones en general • Distribución arquitectónica • Número de habitantes, edad, sexo, estudio,

etc. Indicadores Estructurales

• Elaboración y diseño de Plan Local de Emergencia

• Estudio de microzonificación sísmica • Asignación de recursos • Manejo correcto del tipo de estructura –

materiales empleados –

EVALUACIÓN DEL RIESGO NATURAL POR REMOCIÓN EN MASA

• Selección de estructura tipo • Determinación experimental de propiedades

dinámicas de estructuras tipo • Determinación experimental de la resistencia

de los materiales, diseño y geometría de los elementos, etc.

• Análisis estructural – modelos matemáticos –de estructuras tipo

• Determinación de riesgo de resonancia • Evaluación de grado de vulnerabilidad –

estimación del nivel de daños y pérdida de vidas.

Page 106: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

105

8.3.1. Pasos secuenciales del método para definir el Plan Local de Emergencia por

movimiento en masa

8.3.1.1. Definición de los factores y variables que intervienen en el análisis

Una de las etapas previas más importantes en la identificación y evaluación del Plan

Local de Emergencia, es la definición de los factores que intervienen en el mismo; tales

factores deberán cumplir las siguientes condiciones:

• Organización interinstitucional,

• Inventario de recursos,

• Inclusión de la variable riesgo en el POT

• Inclusión de la variable riesgo en la población en instituciones

A continuación se hace una descripción de los factores que han sido definidos como

determinantes para desarrollar la metodología de evaluación del Plan Local de

Emergencia, en lo relacionado a la amenaza de movimientos de masa, indicando las

clases o tipos en que se divide cada factor.

Factor 1: Organización Interinstitucional Hace referencia a la composición del llamado nivel local. Incluye por tanto a los

integrantes del Comité Local de Emergencias; Alcalde, quien preside el Comité, los

secretarios del despacho, el Jefe de Planeación, el Comandante de la Guarnición

Militar, el Comandante de la Policía, los representantes de la Defensa Civil, Bomberos y

Cruz Roja y representantes de las Corporaciones Autónomas Regionales o de

Asociaciones Gremiales, profesionales o comunitarias.

En desarrollo de las actividades del Comité, se podrán integrar grupos de trabajo con

entidades y organizaciones que no necesariamente hacen parte del Comité, pero que

Page 107: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

106

se consideran necesarias para alcanzar los objetivos propuestos tanto en las fases de

planificación como en la ejecución.

Variable 1. Estructura y Jerarquía: Pone de manifiesto las instancias del nivel municipal

involucradas en las llamadas gestión de riesgo y las relaciones entre las diferentes

unidades. Incluye a los entes públicos, privados y de carácter comunitario.

Se propone que la estructura sea simple, lineal, para que la comunicación fluya

fácilmente en todas las direcciones.

Variable 2. Coordinación: Establece con exactitud los niveles donde se articulan o sincronizan

esfuerzos de unidades individuales o de unidades más complejas.

Variable 3. Funciones y Responsabilidades:

- Coordinación general – Concibe un nivel gestión del Plan, donde se visualizan

las acciones de corto, mediano y largo plazo.

- Coordinación operativa – Concibe un nivel ejecución del Plan, donde prima las

acciones de corto y mediano plazo. Se debe especificar el cargo, unidad e

institución responsable de convocar, de articular esfuerzos individuales. En este

nivel de coordinación es indispensable la definición previa de procedimientos y la

sujeción a una disciplina, donde la tarea guíe el proceso.

Page 108: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

107

- Notificación y verificación – Los mecanismos de notificación se inician en el seno

de la comunidad misma.

- Sistemas de Alerta – El alerta e un “estado declarado con el fin de tomar

precauciones específicas, debido a la probable y cercana ocurrencia de un

evento adverso”. Por ello, los sistemas de alerta no podrán ser genéricos, serán

siempre específicos a una amenaza, a una comunidad y a un momento en

particular. Los escenarios definirán los sistemas más apropiados. El Plan de

Contingencia deberá recoger los principios fundamentales de los diferentes tipos

para que los sistemas de alerta sean: asequibles, oportunos, inequívocos y por

sobre todo, que conlleven acciones previamente acordadas tendientes a

salvaguardar la vida y los bienes de la comunidad.

- Señalización – Si bien aparece aquí la señalización dentro de los primeros

componentes de un Plan de Emergencia, en realidad es el resultado final de todo

un largo camino; que requiere de una identificación y descripción de amenazas,

de vulnerabilidades, de recursos, de ubicación de las llamadas zonas seguras y

de las vías hacia ellas. La señalización está íntimamente ligada al punto anterior.

Factor 2. Inventario de Recursos Variable 1.

Físicos: Aquellos que ayudan al sostenimiento de la infraestructura del municipio como

plan de contingencia en el evento de un desastre natural como:

- Instituciones

- Sitios de concentración

- Centros de servicios

- Equipamiento urbano

- Albergues y alojamientos temporales

Page 109: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

108

- Hospitales, centros y puestos de salud

Económicos: Aquellos relacionados con los recursos que recibe el municipio, y los

propios para la atención de desastres naturales:

- Recursos del sector público

- Recursos del Sector privado

- Recursos financieros

Factor 3. Inclusión de la variable riesgo en POT Variable 1. Identificación de amenazas: Es la capacidad que debe tener el municipio de prever la

amenaza natural (Véase anexo 6 al 10), teniendo en cuenta el tiempo de aparición,

súbitos y de instauración lenta; según enfoque: social, natural, marginalización y

degradación; según la propuesta: basada en eventos.

Variable 2. Instrumentación y estudios: Para cada amenaza descrita, se deben identificar

aquellos estudios o investigaciones que se hayan efectuado en el pasado, o que estén

en curso. Una descripción concisa deberá ser incluida en el Plan de Contingencias.

Investigaciones, Vigilancia y Monitoreo

Variable 3. Evaluación de amenazas: Para cada amenaza identificar: Registro del análisis

histórico, magnitudes, área de influencia, probabilidad, frecuencia, recurrencia y

zonificación relativa.

Page 110: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

109

Variable 4. Análisis de vulnerabilidad: Basados en el análisis histórico y en los estudios

posteriores, deberá indicarse los siguientes aspectos: Elementos expuestos –

poblaciones, barrios o sectores expuestos.

Variable 5. Estimación de escenarios de riesgo: Para amenazas específicas y sujetos expuestos

determinados, se puede emplear la técnica de Planeación Prospectiva. A este punto ya

se cuenta con una descripción de las amenazas y de las vulnerabilidades. Deben

entonces enfrentarse y visualizarse en una perspectiva de tiempo. Basta conformar

grupos interdisciplinarios, multisectoriales, previamente informados del tema a tratar,

que sigan los pasos indicados en un proceso participativo y ordenado, teniendo en

cuenta los efectos potenciales directos, e indirectos.

Factor 4. Inclusión de la variable riesgo en la población e instituciones Variable 1. Plan de contingencia por escenarios: Se tomarán aquellos escenarios que

representen las amenazas de mayor recurrencia e impacto. Cada escenario tendrá

entonces su propio desarrollo, empleando la guía en la que se determina la fase

preparativa y la fase de reacción,

Variable 2. Capacitación e información: La capacitación es entendida como el proceso de

enseñanza – aprendizaje gestado, desarrollado, presentado y evaluado, de manera tal

que asegure la adquisición duradera y aplicable de conocimientos y habilidades.

Page 111: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

110

Variable 3. Revisión y actualización: La evaluación del Plan Local de Emergencia y

Contingencias debe ser una acción continua. Por ello dentro de su elaboración se

incluyen mecanismos que facilitan su implementación.

8.4. CALIFICACIÓN DE LAS VARIABLES Y PONDERACIÓN DE LOS FACTORES DEL MUNICIPIO DE CÁQUEZA

Teniendo identificadas los factores y las variables, a continuación se hará el respectivo

análisis para determinar cuales son las falencias de la no existencia del Plan Local de

Emergencia.

Se escogió como modelo de medición dentro de los indicadores ambientales que

existen el Causal29, por ser el que más se ajusta para medir los factores y sus variables,

apoyados en el nivel cuantitativo tomando como medida un rango de 0 a 4 sacando el

promedio porcentual que significa que entre más alto sea, más eficiencia existe en el

factor. Si aumenta disminuye el riesgo; lo anterior con base en la escala de medición de

la CAR que indican:

29 Indicador, que supone que las actividades humanas ejercen una presión en el medio, que registra cambios. Por lo tanto, se debe mantener el equilibrio ecológico. En este marco se desarrollan indicadores de presión, de estado y de respuesta. Organizando indicadores de presión, los cuales reflejan presiones directas e indirectas, de estado del medio ambiente: los cuales son descriptivos de la calidad del medio y la de localidad de los recursos naturales asociados a la explotación socio – económica y de respuesta que recogen los indicadores del nivel de esfuerzo social y político en materia ambiental y de recursos naturales. El esquema más utilizado es el casual, por cuanto permite generar una política ambiental que incluye la percepción del problema, la formulación de políticas, el seguimiento y la evaluación. Así mismo, ha alcanzado gran difusión porque se adapta a los elementos a tener en cuenta en el proceso de toma de decisiones, es un marco equilibrado porque no solo se preocupa por el estado del medio sino que se pregunta por las fuerzas que están detrás de ese estado, que en ocasiones son realidades económicas. Sistema de Información ambiental de Colombia – SIAC –. Tomo I. Colombia: Instituto de Hidrología, Meteorología, y Estudios Ambientales – IDEAM - . 2002. pág. 59

Page 112: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

111

El indicador ambiental CAR es evaluado mediante la aplicación de cada uno de los

criterios definidos anteriormente. La escala de calificación posible va de cero a cuatro

de la siguiente manera:

CALIFICACION DESCRIPCION

4 MUY ALTO 3 ALTO 2 MEDIO 1 BAJO 0 NULO (No Aplica)

A continuación se describen, los criterios evaluativos, que se tuvieron en cuenta para la

presente metodología.

PARA LA CALIDAD DE LOS DATOS, LA ESCALA SE PUEDE INTERPRETAR

ASÍ: 4 MUY ALTO Precisión de datos muy alta 3 ALTO Precisión de datos alta 2 MEDIO Precisión de datos mediano 1 BAJO Precisión de datos baja 0 NULO No hay precisión de datos

PARA LA RELEVANCIA LA ESCALA SE PUEDE INTERPRETAR ASÍ:

4 MUY ALTO 100% relevante 3 ALTO Del 70% al 99% relevante 2 MEDIO Del 50% al 69% relevante 1 BAJO Del 25% al 49% relevante 0 NULO Menos del 25%

PARA LA SENSIBILIDAD, LA ESCALA SE PUEDE INTERPRETAR ASÍ:

4 MUY ALTO Si los cambios lo afectan demasiado 3 ALTO Si los cambios lo afectan pero no demasiado 2 MEDIO Si los cambios lo afectan moderadamente 1 BAJO Si los cambios casi no lo afectan 0 NULO No lo afectan en nada.

PARA LA DISPONIBILIDAD DE LOS DATOS, LA ESCALA SE PUEDE INTERPRETAR ASÍ:

4 MUY ALTO Datos disponibles de inmediato 3 ALTO Datos por conseguir antes de un año 2 MEDIO Datos por conseguir después de uno a dos años 1 BAJO Datos por conseguir después de 2 a 5 años 0 NULO No hay datos hasta después de 5 años

Page 113: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

112

8.4.1. Recolección, selección y análisis de la información

Definidos los factores que intervienen en la elaboración del Plan Local de Emergencia,

se procede a la recolección, selección, análisis, y evaluación de la información existente

sobre dichos factores. Como es bien sabido, la calidad de esa información –

determinada por muchos aspectos –, es de particular importancia en la definición

precisa y objetiva sobre el buen funcionamiento del Plan Local de Emergencia.

8.4.1.1. Análisis del factor de organización interinstitucional

Para llegar a la calificación de las variables que intervinieron en este factor, se tomaron

como punto de referencia (Véase tabla 7):

La visita a la Alcaldía del municipio de Cáqueza, con el fin de hacer una

observación directa de los procesos y procedimientos sobre el tema en estudio,

funcionamiento y distribución de funciones, en asocio con el comandante de la

policía, Bomberos y la defensa civil, para dar un diagnóstico sobre aspectos

como: estructura, jerarquía, coordinación, funciones y responsabilidades

Análisis del documento sobre el Esquema de ordenamiento territorial – modelo

ecológico, educativo y turístico diseñado por EMPORIO EMPRESARIAL, en

asocio con el Alcalde del Municipio, y el jefe de la oficina de planeación municipal

para determinar los aspectos que abarca tal documento como instrumento de

apoyo sobre los aspectos relacionados al Plan Local de Emergencia. (Véase

anexo 11)

El indicador ambiental para este factor es de respuesta, debido a que esta

dirigido a las acciones netamente administrativas en el marco de la gestión

ambiental.

Page 114: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

113

HOJA METODOLOGICA ANÁLISIS DE LA GESTIÓN MUNICIPAL DE CÁQUEZA FRENTE A LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES PARA LA AMENAZA DE REMOCIÓN EN MASA

Nombre

AMCPAD Análisis de la Gestión Municipal de Cáqueza frente a la Prevención y Atención de Desastres para la amenaza por emoción en masa

Definición

La gestión de riesgos puede entenderse como el conjunto de elementos, medidas y herramientas dirigidas a la intervención de la amenaza o la vulnerabilidad, con el fin de disminuir o mitigar los riesgos-existentes en el municipio de Cáqueza con ocasión del riesgo natural por remoción en masa. Este concepto de prevención tiene como objetivo primordial intervenir principalmente ante la ocurrencia de un desastre, es decir que conforma el campo de los preparativos para la atención de emergencias, la respuesta y la reconstrucción una vez ocurrido un suceso.

DESCRIPCIÓN

Denominador geográfico

Local

Unidades % población que tiene conocimiento sobre el riesgo natural por remoción en masa en el municipio de Cáqueza Tp # Población de Cáqueza que tiene

conocimiento sobre la necesidad de poner a funcionar el PLE

METODOLOGÍA Factores

Tt # Población total de Cáquezqa Fuentes de datos Alcaldía de Cáqueza, Oficina de Planeación, CREPAD,

CLOPAD’s, inspección de policía, bomberos, defensa civil, Ingeominas, Contraloría.

Periodicidad Anual

MANEJO DE LA INFORMACIÓN Documentación

relacionada Escasa. Se trabajo con la información que dio la Alcaldía, información dada por INGEOMINAS; un documento base desarrollado por una firma Emporio Empresarial que realizó un esquema sobre ordenamiento territorial, y recopilación de cartas de los ciudadanos presentando derechos de petición.

Importancia La necesidad de poner en funcionamiento el PLE, para prever el riesgo natural por remoción en masa, les permitirá a sus dirigentes brindarle a la población el apoyo necesario, pronto y oportuno en caso de estos eventos; e introducirá al municipio en el desarrollo de una gestión municipal.

Interpretación Entre más rápido se logre implementar el PLE, menor será la vulnerabilidad ante la presencia del riesgo natural por remoción en masa y mejor será la respuesta ante la emergencia.

Observaciones El poner en funcionamiento el PLE, servirá de modelo para el municipio de Cáqueza y demás municipios que sufran esta clase de riesgo natural e inclusive se puede implementar para otros problemas naturales.

ANALISIS

Elaborado por: Andrés A. Bastidas Espinel y Javier A. Molano Avella.

Page 115: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

114

HOJA METODOLOGICA INDICADORES

Nombre

Organización Interinstitucional

Descripción Hace referencia a la composición del llamado nivel local. Incluye por tanto a los integrantes del Comité Local de Emergencias.

Definición El indicador se propone para desarrollar las actividades del Comité Local de Emergencia, integrando grupos de trabajo con entidades y organizaciones que no necesariamente hacen parte del Comité, pero que se consideran necesarias para alcanzar los objetivos propuestos tanto en las fases de planificación como en la ejecución.

DESCRIPCIÓN

Denominador Geográfico

Municipal

Unidades La medición del indicador se realizó a partir del indicador ambiental CAR que tiene mediciones de 0 a 4. Para este indicador se utilizo una medición de respuesta, porque esta dirigido a las acciones netamente administrativas en el marco de la gestión ambiental.

Fórmula No se aplico fórmula, debido a que el modelo CAR, tiene preestablecido las escalas de medición las cuales fueron utilizadas en el presente trabajo.

Variables Estructura y Jerarquía Coordinación y Funciones y responsabilidades.

METODOLOGÍA

Medición De acuerdo al análisis que se hizo en el trabajo de campo se le da el valor, con base a lo preestablecido por la CAR.

Importancia Si el factor organizacional interinstitucional, se logra poner en pleno funcionamiento, se podrá empezar a considerar la posibilidad de organizar el PLE, en donde todas las instituciones trabajarían de manera conjunta.

Interpretación La interpretación del indicador se hace de la siguiente manera: a mayor calificación mayor información es cuanto a la estructura con nota de cuatro (4) en el modelo de calidad de los datos que tiene la CAR y a menor información nulo con nota de cero (0), no hay precisión en la existencia de los datos para su cabal estructura o funcionamiento.

Indicadores alternos

No se trabajaron.

Observaciones El indicador evidencia el problema latente que tiene Cáqueza en su Estructura de Organización Interinstitucional.

ANALISIS

Elaborado por: Andrés A. Bastidas Espinel y Javier A. Molano Avella.

Page 116: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

1

Tabla 7. Indicador Organización Interinstitucional

DESEMPEÑO EN LA CONSTRUCCIÓN DE PLANES LOCALES, EMERGENCIA Y CONTINGENCIA

ESTRUCTURA Y JERARQUÍA

COORDINACIÓN FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

ORGANIZACIÓN

INTERINSTITUCIONAL

MA A M B N MA A M B N MA A M B N ALCALDÍA

SECRETARÍA DEL DESPACHO

PLANEACIÓN

POLICÍA

DEFENSA CIVIL

BOMBEROS

CRUZ ROJA

CAR

Fuente: Autores Convenciones: MA = MUY ALTO, A = ALTO, M = MEDIO, B = BAJO, N = NULO

Page 117: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

116

8.4.1.2. Inventario de recursos

De acuerdo, a la visita realizada al municipio de Cáqueza, se pudo observar que

los recursos físicos de las diferentes instituciones como la policía, bomberos, la

Alcaldía municipal, son deficientes, con estructuras que presentan alta

vulnerabilidad y que además no poseen los implementos mínimos necesarios; en

particular lo que obedece a la estación de bomberos que existiendo la parte física

no tiene la maquinaria, ni siquiera necesaria para un eventual desastre (Véase

tabla 8). En lo referente a sitios de concentración como iglesias y salones

comunales las circunstancias son las mismas, máximo si se tiene en cuenta que

donde esta la Iglesia y la Alcaldía pasa la Falla geológica, igual sucede con los

demás recursos físicos (Véase anexo 13).

En cuanto a los recursos económicos, se puede decir que son casi inexistentes, a

pesar de que el Plan de Ordenamiento Territorial, designa el 3% del presupuesto

del municipio para la prevención y atención de desastres, por ejemplo para el año

2000 fue de $9.000.000 (Véase anexo 14). Lastimosamente el municipio de

Cáqueza no alcanza a tener los recursos suficientes. La carencia de recursos

físicos y económicos denotan la falta de organización por parte de las directivas

municipales.

El indicador ambiental para este factor es de respuesta, debido a que esta dirigido

a las acciones netamente administrativas en el marco de la gestión ambiental.

Page 118: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

117

HOJA METODOLOGICA INDICADORES Nombre

Inventario de Recursos

Descripción Hace referencia a la dotación que tiene el municipio de Cáqueza en sus recursos físicos y económicos

Definición El indicador se propone establecer la existencia de los recursos técnicos que son la dotación con la que cuenta el municipio en el caso de una emergencia, hospitales, sitios de concentración albergues entre otros; los económicos son las asignaciones que el POT le da al municipio para prever esta clase de calamidades naturales, que equivalen al 3% del presupuesto del municipio.

DESCRIPCIÓN

Denominador Geográfico

Municipal

Unidades La medición del indicador se realizó a partir del indicador ambiental CAR que tiene mediciones de 0 a 4. Para este indicador se utilizo una medición de respuesta, porque esta dirigido a las acciones netamente administrativas en el marco de la gestión ambiental.

Fórmula No se aplico fórmula, debido a que el modelo CAR, tiene preestablecido las escalas de medición las cuales fueron utilizadas en el presente trabajo.

Variables • Económicos: Sector público, Sector Privado, Recursos financieros.

• Físicos

METODOLOGÍA

Medición De acuerdo al análisis que se hizo en el trabajo de campo se le da el valor, con base a lo preestablecido por la CAR.

Importancia Si el indicador Inventario de recursos, se logra poner en pleno funcionamiento, se podrá empezar a considerar la posibilidad de organizar el PLE, porque se contaría con el dinero necesario para adaptar los recursos físicos existentes e implementar unos nuevos.

Interpretación La interpretación del indicador se hace de la siguiente manera: a menor calificación menor funcionamiento con nota de uno (1) en el modelo de relevancia de los datos que tiene la CAR, significando que la relevancia de los recursos económicos y físicos no supera 49% de su funcionamiento tomando el porcentaje más alto

Indicadores alternos

No se trabajaron.

Observaciones El indicador evidencia el problema latente que tiene Cáqueza en su inventario económico.

ANALISIS

Elaborado por: Andrés A. Bastidas Espinel y Javier A. Molano Avella.

Page 119: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

1

Tabla 8. Indicador Inventario de Recursos

Fuente: Autores Convenciones: MA = MUY ALTO, A = ALTO, M = MEDIO, B = BAJO, N = NULO

DESEMPEÑO EN LA CONSTRUCCIÓN DE PLANES LOCALES, EMERGENCIA Y CONTINGENCIA

FISICOS

INVENTARIO DE RECURSOS

MA A M B N INSTITUCIONES

SITIOS DE CONCENTRACIÓN

CENTROS DE SERVICIOS

EQUIPAMIENTO URBANO

HOSPITALES

CENTROS Y PUESTOS DE SALUD

ALBERGUES

ALOJAMIENTOS TEMPORALES

Page 120: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

1

DESEMPEÑO EN LA CONSTRUCCIÓN DE PLANES LOCALES, EMERGENCIA Y CONTINGENCIA ECONÓMICOS

SECTOR PÚBLICO SECTOR PRIVADO RECURSOS FINANCIEROS

INVENTARIO DE RECURSOS

MA A M B N MA A M B N MA A M B N INSTITUCIONES

SITIOS DE CONCENTRACIÓN

CENTROS DE SERVICIOS

EQUIPAMIENTO URBANO

HOSPITALES

CENTROS Y PUESTOS DE SALUD

ALBERGUES

ALOJAMIENTOS TEMPORALES

INSTITUCIONES

Fuente: Autores Convenciones: MA = MUY ALTO, A = ALTO, M = MEDIO, B = BAJO, N = NULO

Page 121: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

121

8.4.1.3. Inclusión variable riesgo en el POT

Con las diferentes visitas realizadas al municipio de Cáqueza se pudo observar que

el riesgo natural por fenómenos de remoción en masa, están ubicados en todo el

casco urbano (Véase anexo 15), presentando el eventual deterioro tanto de las vías,

edificaciones y demás construcciones que se encuentran cercanas a los sitios en

donde es mas visible la falla geológica. Otro aspecto, con relación al riesgo es que

las vías de acceso son demasiado angostas lo que impediría en el caso de

presentarse un desastre, la evacuación rápida de la población, transporte de

heridos, y el ingreso de ayuda terrestre (Véase anexo 16).

En este factor sobre la identificación de amenazas, es indispensable señalar que a

pesar de que existe el pleno conocimiento de la falla geológica por parte de las

autoridades del municipio (Véase anexo 17), quienes son conscientes de la

constante amenaza en la que viven, que a pesar de tener un registro histórico, su

magnitud, las áreas de influencia, la probabilidad de ocurrencia y frecuencia; no se

entiende porque el Plan Local de Emergencia no existe (Véase tabla 9); situación

que conlleva a que en el momento del desastre las pérdidas humanas y físicas

alcancen una magnitud inconmensurable sin derecho a la reparación y si por el

contrario acrecentar la responsabilidad pública.

Agregándose a lo anterior la falta de técnicas de planeación prospectiva para la

descripción de amenazas y vulnerabilidad por parte de los grupos interdisciplinarios

y multisectoriales, que son ajenos a esta problemática.

Para tal efecto, el indicador ambiental para este factor es de presión, que permite

cuantificar la intensidad de la intervención humana ó natural sobre los ecosistemas

existentes en un territorio, reflejada en grados de afectación ambiental. Este

indicador puede interpretarse y asociarse con las causas generadoras de Impactos

Ambientales.

Page 122: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

122

HOJA METODOLOGICA INDICADORES Nombre

Inclusión de la variable riesgo en el POT

Descripción Es la capacidad que debe tener el municipio de prever la amenaza natural, de acuerdo a los determinantes del POT.

Definición El indicador se propone que el municipio tenga la capacidad de prever la amenaza natural, teniendo en cuenta el tiempo de aparición, súbitos y de instauración lenta:

DESCRIPCIÓN

Denominador Geográfico

Municipal

Unidades La medición del indicador se realizó a partir del indicador ambiental CAR que tiene mediciones de 0 a 4. Para este indicador se utilizo una medición de presión, que permite cuantificar la intensidad de la intervención humana ó natural sobre los ecosistemas existentes en un territorio, reflejada en grados de afectación ambiental.

Fórmula No se aplico fórmula, debido a que el modelo CAR, tiene preestablecido las escalas de medición las cuales fueron utilizadas en el presente trabajo.

Variables Identificación de amenazas Instrumentación y estudios Evaluación de amenazas Análisis de vulnerabilidad Estimación de escenarios de riesgos

METODOLOGÍA

Medición De acuerdo al análisis que se hizo en el trabajo de campo se le da el valor, con base a lo preestablecido por la CAR.

Importancia Si el indicador Inclusión de la Variable Riesgo en el POT se logra poner en pleno funcionamiento, se podrá empezar a considerar la posibilidad de organizar el PLE, permitiendo prever una calamidad por el riesgo natural en remoción en masa y enfrentarla de manera pronta y eficiente.

Interpretación La interpretación del indicador se hace de la siguiente manera: a mayor calificación mayor conocimiento del problema con nota de cuatro (4) en el modelo de relevancia de los datos que tiene la CAR, significando que la relevancia del conocimiento por parte de las autoridades del municipio no es ajeno, por eso, esta en el rango de 70 al 100%, lo que significa que no desconocen el problema.

Indicadores alternos

No se trabajaron.

Observaciones El indicador evidencia el problema latente que tiene Cáqueza en cuanto al riesgo natural, ahondando más el problema que tiene el municipio frente a esta situación, por cuanto, si son concientes del peligro que corren por el riesgo natural, lo más lógico sería que ya tuvieran constituida la gestión para tener una PLE acorde a las necesidades del municipio.

ANALISIS

Elaborado por: Andrés A. Bastidas Espinel y Javier A. Molano Avella.

Page 123: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

1

Tabla 9. Indicador inclusión variable riesgo en el POT

DESEMPEÑO EN LA CONSTRUCCIÓN DE PLANES LOCALES, EMERGENCIA Y CONTINGENCIA

IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS

TIEMPO DE APARICIÓN SÚBITO INSTAURACIÓN LENTA

INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO

EN EL POT

MA A M B N MA A M B N MA A M B N AMENAZA NATURAL

SOCIAL

MARGINALIZACIÓN

DEGRADACIÓN

INSTRUMENTACIÓN Y ESTUDIOS

INVESTIGACIONES VIGILANCIA MONITOREO

MA A M B N MA A M B N MA A M B N PLAN DE CONTINGENCIA

EVALUACIÓN DE AMENAZAS

CASCO URBANO ZONA RURAL MA A M B N MA A M B N REGISTRO DEL ANÁLISIS HISTÓRICO

MAGNITUDES

ÁREA DE INFLUENCIA

PROBABILIDAD

Page 124: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

2

FRECUENCIA

RECURRENCIA

ZONIFICACIÓN RELATIVA

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD

ELEMENTOS EXPUESTOS POBLACIONES BARRIOS O SECTORES EXPUESTOS

MA A M B N MA A M B N MA A M B N ANÁLISIS HISTÓRICO

ANÁLISIS POSTERIORES

ANÁLISIS DE FRECUENCIA

ESTIMACIÓN DE ESCENARIOS DE RIESGO

TÉCNICA DE PLANEACIÓN PROSPECTIVA

DESCRIPCIÓN DE AMENAZAS

DESCRIPCIÓN DE VULNERABILIDAD

MA A M B N MA A M B N MA A M B N TIEMPO EMPLEADO POR LOS GRUPOS INTERDISCIPLINARIOS

TIEMPO EMPLEADO POR LOS GRUPOS MULTISECTORIALES

Fuente: Autores Convenciones: MA = MUY ALTO, A = ALTO, M = MEDIO, B = BAJO, N = NULO

Page 125: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

126

8.4.1.4. Inclusión variable riesgo en la población e instituciones

Observado lo anterior se tiene que el plan de contingencias por escenarios no existe

en el municipio de Cáqueza, si bien la capacitación por parte de las autoridades para

sus funcionarios y población es casi inexistente; a lo que hay que agregar que en

Cáqueza existen reuniones esporádicas del Comité Local de Emergencia a las

cuales la ciudadanía en su mayoría no asiste; por lo tanto, sus directivas se ven

avocados a convocar de manera obligatoria a los estudiantes del colegio

Departamental y escuela para hacer quórum (Véase anexo 18).

A lo anterior, se debe señalar que la ciudadanía constantemente se esta quejando a

la Alcaldía por el deterioro progresivo de sus viviendas; quejas que no han tenido

respuesta alguna, agregando que el Comité no ha prestado una función válida en

pro de una solución inmediata (Véase anexo 19).

Por lo anterior, no existe una directriz que permita orientar las medidas preventivas

para evitar un posible desastre natural (Véase tabla 10).

El indicador ambiental para este factor es de respuesta, debido a que esta dirigido a

las acciones netamente administrativas en el marco de la gestión ambiental.

Page 126: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

127

HOJA METODOLOGICA INDICADORES

Nombre

Inclusión de la variable riesgo en la población e instituciones

Descripción Es el indicador que esta llamado a establecer la actividad a desarrollar tanto de las instituciones como de la población en pro de definir los programas a seguir para prever el riesgo natural por remoción en masa.

Definición Es aquel escenario que representa las amenazas de mayor recurrencia e impacto. Cada escenario tendrá entonces su propio desarrollo, empleando la guía en la que se determina la fase preparativa y la fase de reacción.

DESCRIPCIÓN

Denominador Geográfico

Municipal

Unidades La medición del indicador se realizó a partir del indicador ambiental CAR que tiene mediciones de 0 a 4. Para este indicador se utilizo una medición de respuesta, porque esta dirigido a las acciones netamente administrativas en el marco de la gestión ambiental.

Fórmula No se aplico fórmula, debido a que el modelo CAR, tiene preestablecido las escalas de medición las cuales fueron utilizadas en el presente trabajo.

Variables Plan de contingencia por escenarios Capacitación en información Revisión y actualización

METODOLOGÍA

Medición De acuerdo al análisis que se hizo en el trabajo de campo se le da el valor, con base a lo preestablecido por la CAR.

Importancia El indicador de la Inclusión de la variable riesgo en la población e instituciones, es importante por cuanto en él recae finalmente el desarrollo de los tres anteriores indicadores, condensa toda la información y la puesta en marcha del PLE, permitiendo que tanto las instituciones como la población tengan el conocimiento necesario sobre lo que esta sucediendo, y así abordar una preparación que les permita salir a flote en el evento de presentarse una calamidad natural como la remoción en masa.

Interpretación La interpretación del indicador se hace de la siguiente manera: a menor calificación menor funcionamiento con nota de uno (1) en el modelo de relevancia de los datos que tiene la CAR, significando que la relevancia que las instituciones y la población le han dado al problema del riesgo natural pro remoción en masa es mínimo, en donde no supera el 49% de su capacidad de funcionamiento.

Indicadores alternos

No se trabajaron.

Observaciones El indicador evidencia el problema latente que tiene Cáqueza en el indicador por Inclusión de la variable riesgo en la población e instituciones.

ANALISIS

Elaborado por: Andrés A. Bastidas Espinel y Javier A. Molano Avella.

Page 127: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

1

Tabla 10. Indicador inclusión variable riesgo en la población e instituciones

DESEMPEÑO EN LA CONSTRUCCIÓN DE PLANES LOCALES, EMERGENCIA Y CONTINGENCIA

PLAN DE CONTINGENCIA POR ESCENARIOS INSTITUCIONAL POBLACIONAL ESCOLAR

INCLUSIÓN DE LA

VARIABLE RIESGO EN LA POBLACIÓN E

INSTITUCIONES MA A M B N MA A M B N MA A M B N CAPACITACIÓN

INFORMACIÓN

REVISIÓN

ACTUALIZACIÓN

Fuente: Autores Convenciones: MA = MUY ALTO, A = ALTO, M = MEDIO, B = BAJO, N = NULO

Page 128: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

130

8.5. ANÁLISIS DE RESULTADOS Con lo expuesto, se evidenció a través de la metodología todas las falencias existentes

en el municipio de Cáqueza en cuanto a la gestión ambiental para la prevención y

atención de desastres, por no aplicar el Plan Local de Emergencia.

De tal manera, que la falta de gestión administrativa y de organización interinstitucional

demuestran el desinterés de quienes tienen a su cargo la dirección del municipio,

dejándolo prácticamente a su suerte. En donde, se ramifican las responsabilidades en

las diferentes entidades teniendo cada una a su cargo diferentes actuaciones que no

logran entretejer un fin común, sino que por el contrario actúan de manera particular e

individual, acrecentado más la situación de riesgo, por no existir un plan de contingencia

diseñado en conjunto. Así, dentro de estos lineamientos es menester recalcar que la

metodología aplicada logro evidenciar en el factor análisis del riesgo, en donde se

evaluaron aspectos como: la identificación de amenazas por tiempo de aparición, súbito

e instauración lenta y sus efectos colaterales, unos resultados que demuestran el pleno

conocimiento por parte de las autoridades del municipio; lo que da a entender la falta de

organización administrativa y de compromiso para enfrentar este problema.

Significa esto, que la actividad interinstitucional requiere de un control por parte de la

administración central, para entrar a establecer el Plan Local de Emergencia de manera

pronta y eficiente, además se hace indispensable, poner en funcionamiento la estación

de bomberos y la Cruz Roja, que en la actualidad existe solamente en el papel.

Se propone entonces, como accionar una formulación de medidas de mitigación para la

reducción del riesgo natural por remoción en masa, a través de medidas estructurales

que apuntan a: la revisión de normas del código de construcción, en lo relacionado a los

sitios adecuados para viviendas, comercio, reforzamientos de estructuras existentes,

demolición de estructuras en peligro eminente y diseño de muros de contingencia para

aquellas zonas de mayor vulnerabilidad.

Page 129: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

131

En cuanto a medidas no estructurales, se deben tener en cuenta las normas para el uso

del suelo, los seguros contra el riesgo natural de remoción en masa, el cambio del uso

de las estructuras cuando se requieran, el cambio de la disposición arquitectónica, la

medida de difusión y educación para la población en general a través de la capacitación

constante, especialmente introducir en la educación formal una clase de orientación

sobre este tipo de riesgos y promover las políticas de incentivos fiscales para la

reducción de vulnerabilidad.

Conviene de esta manera adelantar la labor de programación individual para la

amenaza identificada en el municipio en estudio y el riesgo que se deriva de la

remoción en masa. Así, por ejemplo, en la zona de remoción en masa es necesario

hacer la programación de actividades frente a la forma de cómo enfrentar este riesgo de

manera independiente de las actividades correspondientes a la actividad municipal y así

para todas las amenazas.

Lo anterior significa que se debe programar la realización de actividades que tienen el

carácter de permanentes, pues su objeto es reducir las vulnerabilidades, con el

propósito de que frente a próximos eventos sean menores los riesgos y los impactos;

pero a la vez se contemplarán actividades de carácter temporal, es decir, las que se

prevea realizar exclusivamente durante la permanencia del evento y están dirigidas

principalmente a la atención o respuesta a las emergencias que se puedan ocasionar

en el municipio de Cáqueza (Véase gráfica 3).

Page 130: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

135

Gráfica 3. Plan para la reducción del riesgo por remoción en masa en el municipio de Cáqueza

DETERMINANTES POR REMOCIÓN EN MASA

CARACTERÍSTICAS POR REMOCIÓN EN MASA

EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD SISMICA POR REMOCIÓN EN MASA

ASPECTOS URBANOS

ASPECTOS URBANOS DE VIVIENDAS, LOCALES COMERCIALES Y

EDIFICACIONES EN GENERAL

• Infraestructura de servicios • Disposición de líneas vitales,

abastecimiento de agua, luz, teléfono, transporte, etc.

• Medidas de seguridad pertinentes para el evento del riesgo natural de remoción en masa

• Disposición de área no construidas • Exigencia de toda la normatividad

sismorresistente para la ejecución de obras.

FORMULACIÓN DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN PARA LA REDUCCIÓN DEL

RIESGO NATURAL POR REMOCIÓN EN MASA

MEDIDAS ESTRUCTURALES

• Revisión de normas del código de construcción, especialmente en lo concerniente a: altura máxima permitida, calidad y tipo de materiales, criterios de diseño etc.

• Reforzamiento de estructuras existentes

• Demolición de estructuras en peligro de eminente colapso

• Diseño de muros de contingencia, para aquellas zonas de mayor vulnerabilidad.

MEDIDAS NO ESTRUCTURALES

• Normas para el uso del suelo • Seguros contra el riesgo natural

de remoción en masa • Cambio del uso de las

estructuras, cuando así se requiera.

• Cambio de la disposición arquitectónica

• Medida de difusión y educación para la población en general.

• Políticas de incentivos fiscales para la reducción de vulnerabilidad.

Page 131: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

133

CONCLUSIONES De la investigación desarrollada en el municipio de Cáqueza, con el fin de concebir una

metodología para evaluar la gestión del riesgo, frente a la atención y prevención de

desastres, por remoción en masa, permite concluir que, existen la posibilidad de

integrar diversas estrategias para obtener información mediante la participación de

grupos de interés, comenzando por las Instituciones, representantes de las

comunidades y público en general involucrados en este proceso; y que en contravía de

lo conducente a determinar la gestión en el Plan Local de Emergencia, fue favorable

para el estudio el desconocimiento total o parcial sobre el tema, permitiendo determinar

la necesidad de una evaluación de la gestión del riesgo, a través de una metodología, la

cual servirá de modelo para los demás municipios del país que no posean el Plan Local

de Emergencia.

Por tanto, se hace imperiosa la necesidad de recuperación en el mediano y largo plazo

del terreno afectado por la remoción en masa en el municipio de Cáqueza; a través de

actividades de índole preventiva o de atención de emergencias, las cuales deben ser

gestionadas por las autoridades municipales y departamentales, aunque la ejecución de

esta gestión pueda requerir, en mayor o menor grado, y en el corto o en el mediano

plazo, el apoyo de las entidades nacionales a través de asistencia técnica e inclusive la

participación activa de ONG’s.

Para ello es necesario que con la recopilación de datos obtenidos se pueda analizar la

información desarrollada en el municipio frente a cambios climáticos fuertes que es en

el factor donde radican las principales causas de situaciones de emergencia que

puedan acontecer, como lo arrojo el resultado del trabajo de campo desarrollado a

través de dos encuestas, una hacia la parte institucional y la otra hacia la población

señalando que la época del año de más alto riesgo esta entre mayo – julio, activando la

Page 132: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

134

falla en septiembre en la época que comienza el verano, como se puede constatar con

los datos de precipitación anual que se presentan en el anexo número 1.

Se hace imperiosa la necesidad de que el municipio cuente con una mayor asignación

presupuestal para la efectiva prevención y atención de desastres, toda vez, que en la

actualidad los recursos no alcanzan o son casi inexistentes como se mostré en la parte

práctica del indicador de gestión de inventario de recursos.

Así, el resultado de este análisis puede conducir al inventario de los daños que pueda

ocasionar el riesgo natural en el municipio, señalando que por ejemplo en el casco

urbano están ubicados colegios, alcaldía, cementerio, iglesia que son muestra clara de

la situación que presenta la falla geológica poniendo en riesgo a la población, su

economía, su infraestructura y edificaciones. En otras palabras, se hace necesaria la

implementación del Plan Local de Emergencia.

Así, para la puesta en marcha del Plan Local de Emergencia se deben tener en cuenta

las actividades de la CAR, UMATAS, CLE y CREPAD, por consiguiente la estrategia a

implementar para obtener información puede ser variante a la que se efectuó en este

trabajo, es decir, que la metodología propuesta puede estar sujeta a cambios en pro de

ajustarla. Ante esto, la utilización de información espacial puede ser mejorada para

tener una mayor respuesta por los participantes, posiblemente en la escala geográfica y

detallar aun más los criterios de mapeo con el objetivo de obtener la información posible

desde el punto de vista social, económico y ecológico de una región.

Con tal fin, se recomienda:

- Identificar las amenazas existentes en el territorio en estudio, en este caso las

generadas por el municipio de Cáqueza, a las que se hizo mención

anteriormente.

Page 133: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

135

- Cuando sea posible actualizar los mapas de amenaza.

- Identificar detalladamente la población, los asentamientos, los elementos y las

zonas vulnerables.

- Determinar luego los riesgos sobre la población, sobre las edificaciones, la

infraestructura, la agricultura, las cuencas y la economía por las diferentes

causas.

- Sería deseable, si se dispone de información suficiente, elaborar escenarios de

riesgo.

Al igual, se recomienda que los criterios e indicadores así como los mapas obtenidos en

este estudio, sean evaluados con la comunidad involucrada, como seguimiento de

gestión hacia el ordenamiento territorial.

Para el consenso de criterios e indicadores se recomienda que la comunidad sea parte

del proceso de desarrollo en una región, por lo tanto los criterios e indicadores pueden

ser variantes por el tipo de institución que los genera, aún y cuando estos sean

cualitativos o cuantitativos deberán ser puesto en consenso con la comunidad y permitir

dar las bases para una toma de decisiones. En este sentido, para los criterios e

indicadores que involucran diversos sectores se recomienda que la intervención directa

e indirecta de organismos en una escala global a la local y viceversa evalúen con la

comunidad la información que generan.

Se recomienda realizar las interpretaciones correspondientes a los resultados de las

pruebas hechas con criterios e indicadores, en aquellos casos en donde algunos de

estos no pudieron ser explicados en su momento de manera más exhaustiva, ya que se

requieren la intervención de especialistas en cada uno de los rubros que cada uno de

estos representan.

Page 134: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

136

Se recomienda utilizar como herramienta el presente trabajo ya que este ayudará a

obtener información de acuerdo a los indicadores señalados, como referencia para un

próximo monitoreo y control de integración bajo criterios sociales, ambientales y

económicos. Es muy importante que exista personal de apoyo logístico para el

desarrollo de talleres, así como el equipo técnico necesario que permita facilitar las

dinámicas a desarrollar y el proceso de obtener información en menor tiempo.

El investigador que desarrolle este tipo de trabajos deberá tener por lo menos un

acercamiento más profundo a la realidad que viven los habitantes de este tipo de

regiones. Además deberá tener por lo menos conocimientos de las principales áreas

temáticas abordadas desde el punto de vista social, económico y ecológico y sobre todo

a los que ser refieren a la integración sectorial. Para este tipo de estudios deberá

tomarse en cuenta que la comunidad es la parte sustancial en el levantamiento de

información, por lo que el investigador deberá concebir su conocimiento científico a un

nivel común.

La fuente de financiamiento y la organización en este tipo de estudios deben prevalecer

en todo momento, así como tener en cuenta cual es el objetivo de cada una de los

procedimientos aplicados con la comunidad para obtener información.

La información generada puede considerarse como una fase piloto para que en los

Planes de Ordenamiento Territorial bajo el contexto de gestión ambiental permita tener

información que pueda ser abordada para la toma de decisiones del manejo del riesgo

natural por remoción en masa y de cualquier otro recurso natural que este presionado

desde el punto de vista social y económico. Se deberá en una segunda fase evaluar y

clasificar de manera técnica, así como buscar las unidades de medida para algunos

criterios e indicadores generados.

Para próximos estudios se recomienda consultar las experiencias y avances en otros

sitios para la obtención de criterios e indicadores que toman de base la participación

comunitaria.

Page 135: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

137

BIBLIOGRAFÍA

Sistema de Información ambiental de Colombia – SIAC –. Tomo I. Colombia: Instituto de

Hidrología, Meteorología, y Estudios Ambientales – IDEAM - . 2002. pág. 53

Dirección general para la prevención y atención de desastres. Ministerio del Interior.

República de Colombia. (cited, nov 30 2003). Available from World Wide Web:

http://www.anticorrupcion.gov.co/mininterior/dnpad/preproy.htm

Desastres �ormativ (cited, nov 30 2003). Available from World Wide

Web:http://osso.univalle.edu.co/doc/publicac/planii/cap04/text05.htm

FRANCO. Eduardo. Estado, sociedad y gestión de los desastres en América Latina.

Perú: Red de estudios sociales en la prevención de desastres en América Latina. 1996.

pág. 24

MASSIRIS. Ángel. Racionalidad espacial de la actual división político-administrativa de

Colombia: Hacia una nueva regionalización departamental, tesis de grado para optar el

título de �ormativ en Geografía, Programa de Estudios de Posgrado en Geografía –

EPG- Convenio UPTC-IGAC. Bogotá. 1987. pág. 22

Plan de Gestión Ambiental 2001 – 2009. Alcaldía Mayor de Bogotá. Bogotá, D.C:

Ministerio del Medio Ambiente. Pág. 35

Plan de Emergencias de Manizales, compilación hecha por Baltasar Amaya para DPAE

(1998)

Los Desastres en la Legislación Nacional y Distrital y recopilación de Carlos Cantillo

para DPAE – INGEOMINAS (1999) en “Requerimientos del Sistema de Información

Page 136: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

138

para la Gestión de Riesgos y Atención de Emergencias de Bogotá, SIRE”. Legislación

Ambiental Colombiana.

Ley 199 del 22 de julio de 1995.

Estrategias para un sistema nacional de áreas naturales protegidas. (cited, ene 25

2004). Available from World Wide Web: http://www.ideam.gov.co/apc-

aa/img_upload/467567db4678d7b443628f8bc215f32/Estrateguas_de_areas_protegidas

.pdf.

Departamento administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de

Desastres. (cited, ene 25 2004). Available from World Wide Web:

http://ww.gobant.gov.co/organismos/ddesastres/decto0093_dap.htm

Enciclopedia Encarta. 1993-2003 Microsoft Corporation. Reservados todos los

derechos.

NSR98 . �ormatividad Sismo – Resistente 1998

Page 137: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

133

ANEXO 1 DATOS DE PRECIPITACIÓN ANUAL ESTACIÓN LAS CASAS IDEAM

(Ver Tesis)

Page 138: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

134

ANEXO 2

CASCO URBANO ACTUAL Y PROYECTADO DEL MUNICIPIO DE CÁQUEZA MAPA DE RIESGOS Y AMENAZAS

(Ver tesis)

Page 139: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

135

ANEXO 3

FORMATO DE LOS CUESTIONARIOS Y ENCUESTAS

Señores _____________________________ Cáqueza Nos dirigimos a ustedes con el fin de realizar una encuesta a sus funcionarios para analizar la gestión municipal del municipio frente a la atención y prevención de desastres por la amenaza de remoción en masa, Lo anterior, como requisito para desarrollar el trabajo de grado, para optar al título de Ingenieros Ambientales de la Universidad de la Salle.

1. ¿Sabe que es el Plan Local de Emergencia?

SI ______ NO_____

2. Si, la respuesta anterior fue afirmativa ¿Cuál considera que ha sido el mayor aporte de la Entidad en relación al PLE?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. En el evento de presentarse un riesgo natural por remoción en masa, ¿Esta el municipio preparado para enfrentarlo?

SI________ NO______

¿Cómo?

a. Disposición de albergues _____ b. Actuación pronta y eficiente de Bomberos, Policía y Hospitales _____ c. Ayuda Intermunicipal _____

Page 140: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

136

d. Evacuación de las familias de la zona de riesgo como medida Preventiva _____

e. Todas las anteriores _____

4. ¿Existe una actuación conjunta entre las diferentes Entidades para consolidar el PLE?

SI_______ NO_____

5. ¿Cómo ha sido la actuación de la Entidad frente a la comunidad para dar a conocer el riesgo natural?

f. Talleres ____ g. Reuniones Cívicas ____ h. Distribución de cartillas educativas ____ i. Puntos de Información en las diferentes Entidades ____ j. Todas las anteriores ____

6. ¿Lleva la institución control de los desastres por remoción en masa con relación a?

k. Viviendas afectadas ____ l. Personas fallecidas, heridas e ilesas ____ m. Puntos exactos de ubicación del desastre ____ n. Periodos del año en donde existe más riesgo ____ o. Mapa de riesgos e instrumentos técnicos de medición ____

7. ¿Cuál cree usted que seria el mayor aporte que la Institución para la cual trabaja podría

dar en pro de prever el riesgo natural por remoción en masa? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 8. ¿Considera que el Departamento ha cumplido con la gestión municipal frente al riesgo

natural por remoción en masa en cuanto a?

SI _____ NO_____

Page 141: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

137

9. ¿Cuáles han sido las directrices trazadas por la capital del Departamento para apoyar la gestión municipal?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

10. ¿Cuál considera que es la falla más grande que presenta la Institución, para enfrentar el riesgo natural por remoción en masa?

p. Mala Organización interna ____ q. Falta de continuidad en los programas que se impone ____ r. Disparidad de funciones ____ s. Falta de recursos humanos, económicos y técnicos ____ t. Todas las anteriores ____

¡Gracias por la Colaboración prestada!

Page 142: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

138

APRECIADO CIUDADANO DEL MUNICIPIO DE CÁQUEZA

A continuación le solicitamos se sirva contestar con la mayor honestidad el presente cuestionario.

1. ¿En el tiempo que lleva viviendo en Cáqueza ha presenciado un riesgo natural como?

a. Inundaciones ____ b. Terremoto ____ c. Deslizamientos de tierra por remoción en masa ____ d. Erupciones volcánicas ____ e. NS/NR ____

2. ¿Conoce las zonas de riesgo del municipio?

SI_____ NO____

3. ¿Cuál es el barrio o sector que presenta más alto riesgo?

_________________________________________________

4. ¿Tiene conocimiento de viviendas que estén afectadas por movimientos de tierra, que presenten grietas, hendiduras, fisuras entre otras?

SI_____ NO______

5. ¿Cuál es la época del año que es más vulnerable para que se presente el riesgo natural por remoción en masa?

Enero ___ Febrero ___ Marzo ____ Abril____ Mayo ____ Junio ____ Julio ____ Agosto ____ Septiembre _____ Octubre____ Noviembre ____ Diciembre_____

Page 143: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

139

6. ¿Considera que el municipio esta preparado para enfrentar un desastre natural?

SI____ NO_____

7. ¿Sabe que es el Plan Local de Emergencia?

SI____ NO_____ 8. Ha recibido alguna clase de capacitación, referente a como enfrentar un riesgo natural por

remoción en masa.

SI____ NO_____

9. ¿Ha presentado quejas y/o peticiones formales a las diferentes Entidades para solicitarles

ayuda por la mal formación de su vivienda?

SI____ NO_____ 10. Si, ha presentado quejas y/o peticiones, ha encontrado respuesta por parte de la Entidad y

solución pronta al problema.

SI____ NO_____

¡Gracias por la Colaboración prestada!

Page 144: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

140

ANEXO 4 CASCO URBANO ACTUAL Y PROYECTADO DEL MUNICIPIO DE CÁQUEZA

USOS URBANOS (Ver tesis)

Page 145: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

141

ANEXO 5

CASCO URBANO ACTUAL Y PROYECTADO DEL MUNICIPIO DE CÁQUEZA SISTEMA VIAL

(Ver tesis)

Page 146: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

142

ANEXO 6

IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS EN EL BARRIO RAFAEL NUÑEZ

La casa queda ubicada esta ubicada en la zona sur oriental ubicada a lo largo de la

margen derecha de la calle 2, presentando un hundimiento y fracturamiento profundo

que muestra el alto riesgo en que se encuentra.

La foto muestra la parte lateral de la misma casa

En donde las paredes en ladrillo presenta un

Agrietamiento hasta de 20 centímetros de ancho, con

ocasión de la falla geológica.

Page 147: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

143

Las fotos muestran una zona potencialmente inestable, originada por los diferentes

movimientos de la falla geológica, presentando el agrietamiento de las vías

Page 148: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

144

ANEXO 7 IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS EN EL BARRIO HUMILLADERO

Talud posterior a la calle 2ª observándose las casas y las vías en alto grado de

exposición.

Page 149: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

145

ANEXO 8 ZONA CENTRO DE RIESGO MEDIO

Agrietamiento de las escaleras de la

Iglesia.

Agrietamiento de los muros laterales de la zona posterior del Cementerio.

Page 150: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

146

ANEXO 9 LADERAS DEL MUNICIPIO DE CÁQUEZA

Las fotos presentan el alto grado de inclinación del talud, en donde las viviendas construidas en su ladera están en constante amenaza.

Page 151: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

147

ANEXO 10 IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS EN EL BARRIO LAS DELICIAS

En las fotografías se puede observar como la montaña ubicada en el barrio las Delicias

parte norocciodental del municipio rodea las construcciones, evidenciando el peligro

eminente, debido a que no tiene ningún tipo de protección – muros de contención.

Page 152: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

148

ANEXO 11 ACTA DEL MUNICIPIO DE CÁQUEZA EVIDENCIANDO EL RIESGO

(Ver Tesis)

Page 153: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

149

ANEXO 12 CARRO DE BOMBERO Y ESTACIÓN MUNICIPIO DE CÁQUEZA

El carro de bomberos se ve sin dotación alguna y en mal estado, al igual que la

Estación de bomberos no presenta ningún tipo de actividad existiendo solamente en su

parte física.

Page 154: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

150

ANEXO 13

SITIOS CON FALLA GEOLÓGICA EN EL MUNICIPIO

Page 155: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

151

ANEXO 14

CARTA DEL VALOR DE LOS APORTES DEL MUNICIPIO PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO

(Ver Tesis)

Page 156: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

152

ANEXO 15 MAPA DE ZONAS DE AGRIETAMIENTO

(Ver tesis)

Page 157: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

153

ANEXO 16

VÍAS DE ACCESO AL MUNICIPIO DE CÁQUEZA

Page 158: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

154

ANEXO 17

CARTA ENUNCIATIVA DEL RIESGO (Ver tesis)

Page 159: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

155

ANEXO 18

CARTA REUNIONES CLOPAD (Ver tesis)

Page 160: Análisis de la gestión municipal de Cáqueza frente a la ...

156

ANEXO 19

CARTA DE LA POBLACIÓN SOLICITANDO AYUDA POR LA FALLA GEOLÓGICA EN EL MUNICIPIO DE CÁQUEZA

(Ver tesis)