ANÁLISIS DE LA TESIS DE FUKUYAMA · PDF fileEl deseo del individuo al ... Hegel expone...

12
¿EL FIN DE LA HISTORIA? ANÁLISIS DE LA TESIS DE FUKUYAMA Clara Lamas Hermoso Historia de la Filosofía Política Grado en Filosofía Política y Economía Universidad Pompeu Fabra-Ciutadella Barcelona, 16 de enero de 2017

Transcript of ANÁLISIS DE LA TESIS DE FUKUYAMA · PDF fileEl deseo del individuo al ... Hegel expone...

Page 1: ANÁLISIS DE LA TESIS DE FUKUYAMA · PDF fileEl deseo del individuo al ... Hegel expone que el conocimiento es un absoluto ... por eso expresa que ^la contradicción es la raíz de

¿EL FIN DE LA HISTORIA?

ANÁLISIS DE LA TESIS DE FUKUYAMA

Clara Lamas Hermoso

Historia de la Filosofía Política

Grado en Filosofía Política y Economía

Universidad Pompeu Fabra-Ciutadella

Barcelona, 16 de enero de 2017

Page 2: ANÁLISIS DE LA TESIS DE FUKUYAMA · PDF fileEl deseo del individuo al ... Hegel expone que el conocimiento es un absoluto ... por eso expresa que ^la contradicción es la raíz de

INTRODUCCIÓN

Francis Fukuyama es un relevante politólogo estadounidense de origen japonés, doctorado por la

Universidad de Harvard. Desde su graduación y hasta la fecha (actualmente es director de la editorial The

American Interest y profesor en el Instituto Freeman Spogli de Estudios Internacionales de la Universidad

de Stanford), ha estado asociado como científico en la Rand Corporation; ha trabajado para la Oficina de

Planificación Política del Departamento de Estado desde 1981 a 1989 y ha formado parte del Consejo

Presidencial sobre Bioética (2001-2004) y del Consejo Asesor de revistas Journal of Democracy.

Aunque lo que le ha otorgado mayor cobertura mundial es, sin duda, su virtud como escritor prolífero y

polímata. En 1989, publicó un ensayo en la revista National Interest bajo el título ¿El fin de la historia? En

él, explicó de manera perspicaz lo que, a su visión, iba a significar en el ámbito de la filosofía política los

acontecimientos que se sucedieron en aquel año1. La tesis de Fukuyama fue muy polémica. Eso le dio

cobertura para publicar tres años después un libro que ampliaba la idea del ensayo (El fin de la historia y el

último hombre, 1992), así como numerosas otras publicaciones que giraban en torno al planteamiento

inicial.

A continuación, analizaremos los aspectos principales de la idea de Fukuyama.2

¿EL FIN DE LA HISTORIA?: LA TESIS DE FUKUYAMA

La explicación que procede al título del remarcado ensayo de Fukuyama no guarda relación con el foco

histórico propiamente dicho: sucesión cronológica de acontecimientos. Se centra, en cambio, en el proceso

consciente humano que da lugar a la evolución y alternancia de diferentes instituciones de gobierno

durante el curso de la historia. La tesis de Fukuyama anuncia que la labor de la filosofía política ha llegado a

su fin. Pues el hombre ya ha alcanzado la máxima aspiración ideológica posible: la democracia liberal.

Por consiguiente, las sociedades se introducen en un mundo post-histórico ajustado dentro de una

realidad política absoluta. Nuestro autor asegura el triunfo del liberalismo económico y político en la

disposición de las sociedades a escala global. El mundo se instala en esta doctrina, dando lugar a un estado

homogéneo universal. Esto se debe a que fuera de este sistema, que procede de los ideales promulgados

en la Revolución Francesa y la Americana, no se han encontrado ni se puede encontrar alternativas de

organizaciones políticas viables. El triunfo del liberalismo económico y político es palpable.

1 Desmoronamiento de la Unión Soviética. 2 El ensayo se presenta como una interpretación no solo del primer artículo de Fukuyama, si no de la idea en general que se expone tanto en el ensayo publicado en 1989, como en las diferentes publicaciones posteriores.

Page 3: ANÁLISIS DE LA TESIS DE FUKUYAMA · PDF fileEl deseo del individuo al ... Hegel expone que el conocimiento es un absoluto ... por eso expresa que ^la contradicción es la raíz de

ARGUMENTOS EMPÍRICO Y NORMATIVO

Existe un inminente contraargumento para la tesis de Fukuyama fruto de una incorrecta interpretación.

El siglo XX fue todo un reto ideológico para el liberalismo. Tuvo que enfrentarse, primero contra el

absolutismo, después contra el fascismo y finalmente contra el marxismo. Aquí, según Fukuyama,

desaparecieron definitivamente las alternativas al liberalismo. En 1989, con la caída del Muro de Berlín y la

primera publicación del planteamiento de nuestro autor, se pudo pensar que esta victoria del bloque

occidental se estaba haciendo inaplazablemente material con el establecimiento de regímenes liberales en

todas las naciones. Sin embargo, la historia lo desmintió. De hecho, aún hoy día no se ha logrado esa

homogeneización material: la democratización y liberación de los mercados no se ha conseguido en todo

los países de nuestro planeta. ¿Se confundió Fukuyama en su planteamiento? Si se responde que sí, es

porque no se ha entendido su idea.

Para resolver este conflicto, nuestro autor hace una separación entre el plano material, confirmado por

datos empíricos, y el argumento normativo, la idea3.

El argumento normativo es la afirmación que plasma en su primer ensayo: “la democracia liberal y los

mercados libres constituyen la mejor alternativa de las disponibles para organizar las sociedades

humanas”4. Esa idea es la que da fin a la historia. A la historia de la búsqueda de la mejor institución

humana. Fukuyama habla de una conquista de la mente. Por eso, no es acertado exponer datos empíricos

sobre países que no se han subido al carro democrático para plantear la incapacidad del planteamiento de

Fukuyama.

De hecho, el plano empírico no lo utiliza Fukuyama para corroborar la viabilidad de su afirmación. Es cierto

que observar el rumbo expansivo de las democracias liberales puede ofrecernos, como bien dice nuestro

autor, “mayor o menor grado de esperanza”.5 Pero no garantiza la veracidad de su tesis. Porque el fin

ideológico a alcanzar, ha sido implantado en las mentes. Y eso para Fukuyama es el éxito digno de celebrar

porque cuando la hegemonía en el plano de las ideas (argumento normativo) es real, la dispersión por el

plano material (argumento empírico) tan solo es cuestión de tiempo.

¿El fin de la historia? No pretende prever el futuro de los países, si no describir la realidad actual de la

mente humana, que pone un punto final a la búsqueda ideológica.

3 Huguet Polo, Andrés, Las tesis de Fukuyama sobre el fin de la historia, 1991, Lima, disponible en http://huguet.tripod.com/fukuyama.htm , 4 Fukuyama, Francis, ¿El fin de la Historia? Y otros ensayos, Alianza Editorial, Madrid, 2015, selección y presentación de Juan García-Morán Escobedo. 5 Ibídem.

Page 4: ANÁLISIS DE LA TESIS DE FUKUYAMA · PDF fileEl deseo del individuo al ... Hegel expone que el conocimiento es un absoluto ... por eso expresa que ^la contradicción es la raíz de

DOS FUERZAS IMPULSADORAS

La perspectiva de Fukuyama acepta la democracia liberal cuando cumple tres requisitos6: liberación del

mercado, establecimiento de un gobierno representativo y garantía de los derechos. Sobre esta premisa,

nuestro autor expone dos agentes que han estimulado la realización de estos tres principios, y por tanto, la

manifestación del Estado liberal.

En primer lugar, los avances científicos. La revolución tecnológica cambia por completo el sistema clásico

de producción y provoca la descentralización de la economía, característica principal del libre mercado. Así

como el aumento de la cualificación y la robotización del sistema productivo. Menor mano de obra

humana, mayor mano de obra cualificada que diseñe esa mano de obra tecnológica. Estos dos factores

(geográfico y social) favorecen la conexión de los países bajo un mismo marco económico, y de libertad de

oportunidades y unifica al mundo en un sistema capitalista homogéneo. Por otra parte, los estados

socialistas, apunta Fukuyama, no pudieron desarrollarse bajo estas condiciones postindustriales, ya que su

aislamiento no le permitiría recibir la información de los nuevos avances tecnológicos y quedaría obsoleto.7

Así mismo, la era de los medios de comunicación ha fomentado la inapelable democratización porque

dificulta a las autoridades manipular la información que llega a las personas. En un contexto globalizado,

dentro de un país es casi imposible controlar la libre comunicación virtual.8

El otro elemento que ha impulsado a la concepción del Estado liberal como fin ideológico tiene que ver con

la naturaleza humana. El deseo del individuo al reconocimiento es el motor que ha incentivado a todas las

sociedades a progresar en busca de una organización colectiva que garantice esta intención biológica.

“Somos animales políticos”, decía Aristóteles. El comunismo propuso el problema de la diferenciación de

clases, pero el liberalismo, apunta nuestro autor, lo superó garantizando la igualdad. Antes que la

propiedad, anhelamos el reconocimiento. Aunque la propiedad también es una forma de conseguir el

reconocimiento. Por eso, la búsqueda ideológica termina con la democracia liberal. Porque esta institución

lo garantiza.

Como podemos contemplar, estas dos fuerzas impulsoras del Estado liberal, necesitan desarrollarse a lo

largo de un espacio temporal. La concepción de Fukuyama se funda sobre el historicismo de Hegel.

6 Fukuyama, Francis, ¿El fin de la Historia? Y otros ensayos, Alianza Editorial, Madrid, 2015, selección y presentación de Juan García-Morán Escobedo. 7 Huguet Polo, Andrés, Las tesis de Fukuyama sobre el fin de la historia, 1991, Lima, El último hombre en una botella, pág.s 26 y 27, disponible en http://huguet.tripod.com/fukuyama.htm. 8 Ibídem, pág. 27.

Page 5: ANÁLISIS DE LA TESIS DE FUKUYAMA · PDF fileEl deseo del individuo al ... Hegel expone que el conocimiento es un absoluto ... por eso expresa que ^la contradicción es la raíz de

INFLUENCIA DE HEGEL

En la introducción de Fenomenología del espíritu9, Hegel expone que el conocimiento es un absoluto que

está en nuestra conciencia. Para alcanzarlo se necesita un largo camino de evolución mental, a través de

confrontar ideas contrarias, por eso expresa que “la contradicción es la raíz de todo movimiento y

manifestación vital”. El conocimiento se forma a partir de contraposiciones de ideas opuestas sobre una

misma realidad. El avance de la ideología, a lo largo de la historia, ha estado siempre marcado por la

confrontación.

Por consiguiente, cuando el conflicto, el choque, la contraposición, desaparecen, emerge el conocimiento

absoluto. La naturaleza humana ha motivado a las sociedades a confrontar diversos tipos de organizaciones

políticas en busca de la que permita satisfacer su deseo biológico de reconocimiento. Para Fukuyama, El

Estado liberal garantiza este fin y no tiene competidores que se opongan. No existe un opuesto que

contradiga al liberalismo en la concepción real del hombre libre en sociedad. Por lo tanto, apunta

Fukuyama, es el resultado de la evolución de la humanidad en busca de la ideología ideal. La historia de la

lucha por hacer de la realidad lo que está en nuestra conciencia, ha alcanzado su clímax. El Estado liberal es

el absoluto que permite al individuo ser él, y serlo en sociedad.

El Estado liberal es el resultado de extrapolar el ámbito de la conciencia (el deseo humano) al ámbito

material (instituciones), dando lugar a un equilibrio entendido como realidad. Es una construcción

milenaria humana para los humanos. Por eso Fukuyama habla de la sociedad de las democracias liberales

como una sociedad post-histórica. Porque es el resultado ideológico que las sociedades anteriores han

construido, por eso se encuentra fuera de este intervalo evolutivo. El hombre post-moderno vive en un

perfecto equilibrio entre su naturaleza y la institución que ordena su colectivo social. La conciencia, como

apunta nuestro autor, “ha recreado finalmente el mundo material a su imagen”. Mundo y mente han

encontrado el consenso, la realidad se expresa en su estado absoluto.

Esta reconciliación entre sujeto y mundo es el fin de la obra hegeliana, porque permite mostrar la realidad

en su totalidad.

9 Hegel, G.W.Friedrich, La fenomenología del espíritu, Fondo de Cultura Económica, Madrid, 1996, traducción de Wenceslao Roces.

Page 6: ANÁLISIS DE LA TESIS DE FUKUYAMA · PDF fileEl deseo del individuo al ... Hegel expone que el conocimiento es un absoluto ... por eso expresa que ^la contradicción es la raíz de

EL DEFECTO FUNDAMENTAL

Hasta ahora, Fukuyama ha expuesto que la naturaleza humana persigue su dignidad, que unida a su

característica (también biológica) como ser social, se expresa en el deseo al reconocimiento (de dicha

dignidad). Todo el trascurso de la historia ha sido una sucesión de formas de agrupación social que han

intentado registrar la dignidad de sus componentes. Y son las democracias liberales las que lo consiguen.

Por eso el hombre cesa de aspirar a otras instituciones que representen su esencia biológica y entra en un

statu quo permanente, donde la balanza entre el mundo material y la conciencia está equilibrada.

Sin embargo, nuestro autor advierte sobre un posible problema en un futuro próximo.

Si bien, en el siglo pasado, los avances en la física sobrepasaron los límites morales en la creación de la

bomba atómica, la preocupación que enfoca Fukuyama en el siglo XXI es el estudio de la biología humana10.

Considera que este campo está progresado a un ritmo raudo y que aún no se ha establecido un debate

formal. El estudio de la genética prevé un futuro en el que las células de los fetos que aún no han

desarrollado sus órganos puedan ser manipuladas para desactivar procesos biológicos. Por un lado se

puede pensar que es todo un logro, ya que podrá asegurar la desaparición de ciertos tipos de cáncer u

otras enfermedades con ascendencia genética.

Pero por otra parte, nuestro autor advierte del peligro que esto puede suponer para la preservación de la

esencia natural de la raza humana. Una postura tranquilizadora apostaría por la fe en el científico en su no

extralimitación, que aun pudiendo crear verdaderas obras de arte, o calamidades humanas, se limitaría a

suprimir genes que provoquen enfermedades. Pero se debe consensuar qué se considera una enfermedad

y qué no. Es un debate necesario que actualmente se obvia.

De hecho, no ha hecho falta elaborar ningún diagnóstico que corrobore el futuro abuso de la ciencia

humana. Y esto lo muestra la neurofarmacología. Esta disciplina se diferencia de la genética en que si las

dos son capaces de suprimir un comportamiento humano, la primera no manipula ningún gen, es decir, la

descendencia del individuo heredará esa conducta.

Nuestro autor explica varias drogas que actúan sobre el comportamiento neurológico muy comunes en la

actualidad. Entre ellas, la comercializada inicialmente por Prozac (que toma culturalmente este nombre)

actúa suprimiendo la depresión. Fukuyama explica que el Prozac y sus similares son prescriptos por un

10 Huguet Polo, Andrés, Las tesis de Fukuyama sobre el fin de la historia, 1991, Lima, págs.28-31, disponible en http://huguet.tripod.com/fukuyama.htm .

Page 7: ANÁLISIS DE LA TESIS DE FUKUYAMA · PDF fileEl deseo del individuo al ... Hegel expone que el conocimiento es un absoluto ... por eso expresa que ^la contradicción es la raíz de

número considerable de la sociedad, resaltando la población femenina. En 2010, una de cada 10 personas

en Europa tomaba antidepresivos, atendiendo al Instituto para el Estudio del Trabajo en Bonn11.

El Prozac interviene sobre los niveles de serotonina en el cerebro, la cual actúa directamente sobre los

sentimientos de autoestima y dignidad.

Retomando a Hegel, recordamos que el reconocimiento por la dignidad humana ha sido el impulsor a

crecer, a través de diferentes sociedades, hacia el Estado liberal. “El deseo insatisfecho por el

reconocimiento crea las varias formas de orden político que han existido en la historia humana”. Cuando se

garantiza ese reconocimiento, se ha llegado al estado homogéneo universal.

Sin embargo, en este Estado homogéneo universal, muchas personas no se sienten satisfechas. Fukuyama

dice que se está transportando nuestra procedencia natural, desde nuestra herencia biológica a nuestra

decisión artificial. La neurofarmacología es un antecedente de lo que en el futuro se aplicará a la genética,

que según sus palabras “podría acabar definitivamente con la historia humana, pero no de la manera que

yo sugería en ‘El fin de la Historia y el último hombre’.

El defecto fundamental que Fukuyama observa en su tesis es la inminente progresión de la ciencia en una

realidad consciente estable y absoluta, que ya no necesita progresar. Esto provocará, en unos años, que esa

realidad (natural) sea modificada. Los avances de las ciencias de la naturaleza, “abolirán la naturaleza como

tal”. En cuanto a las consecuencias, el futuro es incierto, ya que fuera de la consciencia humana, para

nosotros, los humanos, no existe nada.

EL DEFECTO DEL DEFECTO FUNDAMENTAL

A continuación, matizaremos la síntesis a la que llega nuestro autor en el apartado anterior. El defecto

fundamental que Fukuyama atribuye a su planteamiento no va a ser la irremediable destrucción de la

naturaleza humana a manos de la ciencia, si no su propia tesis. Fukuyama habla del deseo al

reconocimiento como anhelo en toda la historia de la evolución política. Y apunta que el deseo se cumple

con el sueño del Estado liberal.

Pero no es que las democracias liberales garanticen nuestra voluntad biológica y que la ciencia se

proponga arrebatárnosla, si no que en el fracaso de esta ideología en reconocer verdaderamente nuestra

dignidad, los individuos no tienen más remedio que dejar que las drogas lo hagan. O que en un futuro

próximo, permitir que la genética anule este comportamiento. Para poder ser felices. En un mundo que no

da la felicidad. Y que no se puede cambiar. Si surge la necesidad de eliminar este deseo es porque no ha

11 BBC, Prozac, el antidepresivo que pasó de la farmacia a la cultura, 21 de abril de 2013, disponible en http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/04/130411_prozac_medicamento_lexico_finde_en#orb-banner

Page 8: ANÁLISIS DE LA TESIS DE FUKUYAMA · PDF fileEl deseo del individuo al ... Hegel expone que el conocimiento es un absoluto ... por eso expresa que ^la contradicción es la raíz de

sido satisfecho. Por lo tanto, el enrevesado supuesto de Fukuyama que demuestra que el Estado liberal es

el ‘correspondiente por naturaleza’ es una falsa.

La ciencia es demandada porque el individuo tiene que adaptarse a un sistema que no le garantiza la

felicidad. El estatus quo global se impone a la fuerza. El Estado liberal se ha atrincherado en el mundo y se

ha adueñado de la realidad. Ha cambiado a la realidad. Porque no ha obedecido al principio biológico. De

hecho, ahora se propone cambiar este principio biológico. Cambiarnos. Para que otros Fukuyamas en un

futuro próximo alaben la incapacidad de derogar este sistema tan perfecto. El porvenir se presenta como

un post-humanismo encajado en la hegemonía liberal. Se ha producido una inversión. No se ha llegado a un

fin ideológico equilibrado con el ser humano, si no al fin del humano, a la anulación de su persona, a la

sedación del individuo en un letargo permanente que permita mantener la fantasía de Fukuyama en pie.

“VIVIMOS DENTRO DEL VIENTRE DE LA BESTIA”

Santiago López Petit ha desarrollado una visión que concuerda con la conclusión que hemos expuesto

sobre la tesis de Fukuyama. En La movilización global12, López Petit expone la última consecuencia de haber

impuesto una ideología sobre la realidad: la desrealización de la misma. Lo fundamenta en dos razones.

Por un lado, el capitalismo ha desvanecido cualquier resto de lo que antes pudiéramos considerar como

permanente. La dignidad, nuestras creencias… todo desaparece cuando se convierte en mercancía. Sobre

todo en este contexto actual, que más que el mundo homogéneo del que hablaba Fukuyama, lo que vemos

es una profunda fragmentación social entre países. El estado liberal no ha resuelto el problema de clases

que expuso el comunismo, tan solo lo ha extrapolado al ámbito internacional, donde los países

tercermundistas son los obreros, las mercancías.

Por otra parte, habla de lo que él llama la “ficcionalización” del mundo. El carácter teatral que ha invadido

todos los aspectos sociales ha creado una duplicación del mundo paralela que no guarda relación con el

mundo en sí (recoge la tradición idealista occidental). Los medios de comunicación han sido los principales

colaboradores en la imposición del pensamiento neoliberal como único y objetivo13, revistiendo a la

sociedad, una y otra vez, generación tras generación, en esta realidad ideológica ‘real’, que no tiene nada

de autenticidad.

Estas dos razones, realidad materialista y realidad ficcionizada, son determinantes en el proceso de

desrealización de la realidad, que se convierte en un problema difícil de afrontar, ya que no nos estamos

enfrentando a un sistema político o económico, sino a una realidad que se ha equilibrado con el

12 López Petit, Santiago, La movilización global. Breve tratado para atacar la realidad. Traficantes de Sueños, Madrid, 2009. 13 Sánchez Diez, Ángeles, Manipulación y medios en la sociedad de la información, Ediciones de la Torre, 2008.

Page 9: ANÁLISIS DE LA TESIS DE FUKUYAMA · PDF fileEl deseo del individuo al ... Hegel expone que el conocimiento es un absoluto ... por eso expresa que ^la contradicción es la raíz de

capitalismo, que está en el capitalismo, que se ha hecho capitalista. Y que vive por nosotros. Petit llama

movilización global al motor que permite que esta realidad se mantenga. La movilización global es la

movilización de nuestras vidas. Como la realidad en la que nacimos es capitalista, nuestra vida supone ser

una tuerca más que permite a esta máquina seguir funcionando. Porque al vivir, reproducimos la propia

realidad, ya que estamos en dicha realidad. Entonces, la movilización global crea una situación sin salida: el

equilibrio del que hablaba Fukuyama es posible porque nacemos dentro del sistema, y por tanto

contribuimos a su sostenibilidad.

Esta realidad se mantiene porque es despolitizadora. No se le puede atacar como a una ideología porque

es una realidad. Se ha extendido a todos los aspectos de la vida, incluyendo la propia vida. Por eso es tan

difícil, porque atacar la realidad supone atacar la propia vida. Las alternativas a lo establecido se presentan

llenas de incertidumbres. Esta estructuración de la realidad se puede relacionar con el sistema feudal. El

Feudalismo era fiel a una configuración totalmente equilibrada. Todos los elementos estaban relacionados

entre sí: el poder político tenía una justificación trascendental y se releva hereditariamente. Religión y

familia, además de legitimar el poder, se extrapolaban al resto de individuos para ordenar el pueblo en una

sociedad de clases patriarcal. La realidad feudal se presentaba como un absoluto. Todos sus aspectos

tenían una relación recíproca. Por este motivo, se mantuvo tantos años, porque se presentaba como una

realidad despolitizadora. No se podía atacar el sistema porque eso suponía atacar a todo en lo que creías.

El punto débil de este entramado compacto feudal es que si se cuestiona uno de los aspectos que lo

forman, todo el sistema entra en crisis. Y, a propósito, eso fue lo que pasó: El conglomerado espiritual, la

desrealidad basada en un mundo trascendental, cayó frente a una nueva perspectiva del mundo y de la

vida, profetizada por el propio hombre.

Algo parecido propone López Petit en este contexto de desrealidad capitalista: el resurgir del ‘yo’ frente a

un mundo opresor. La elevación de las ganas de vivir desde la experiencia personal. Petit llama a cada

individuo a que busque, desde lo más profundo de su ser, lo que verdaderamente le hace vivir

(independientemente de lo que dicta el mundo) y que lo ejecute, que luche por ello, que vuelva a ser feliz.

Porque el querer vivir te substrae de la realidad desrealizadora que se opone a nuestros sueños, es

desvincularte del orden que ha desordenado por completo la naturaleza humana, es destruir el

claustrofóbico enjambre que se retroalimenta, drogando a sus componentes con el dulce sabor de la miel,

en un ciclo inexorable.

Page 10: ANÁLISIS DE LA TESIS DE FUKUYAMA · PDF fileEl deseo del individuo al ... Hegel expone que el conocimiento es un absoluto ... por eso expresa que ^la contradicción es la raíz de

CONCLUSIÓN

El resultado de la estabilidad institucional no es, como confirmó Fukuyama, fruto del máximo logro

ideológico al que podía aspirar el ser humano. Es, en cambio, la mejor victoria que ha podido alcanzar esta

ideología: sobre pasar los límites de la acción política, económica y hacerse con todo. Vivimos anclados en

una especie de clase de neofeudalismo. Somos siervos del sistema. Cada generación que pasa por este

mundo es un incentivo para su mantenimiento. Estamos actualmente reducidos por debajo incluso de

nuestra esencial condición vital. La sociedad post-histórica en un máximo ideológico por la que apostaba

Fukuyama es en verdad un retablo de marionetas de trapo. Somos simples baterías, remplazadas por el

paso de los días. La expectativa vital enmarcada dentro de la asfixiante burbuja que presenta el mundo

actual, es desoladora.

Yo sueño con que la gente vuelva a soñar. Anhelo un mundo que no esté vacío. Ya me he cansado de

caminar obstaculizando momias que enfocan sus ojos al cielo. Vidas reducidas a horas laborales. Horas

laborales compensadas con días vacacionales. Días vacacionales malgastados en centros comerciales.

Ganar, comprar, tener. Toda una vida creando un inventario de objetos que rellenen la pirámide. Se puede

entender esas ansias de atiborrarla a inquilinos inertes, si cuando llega el momento de cerrar su puerta,

para que la vida descanse dentro, esta última presuma por su ausencia. Y no porque llegue tarde, sino

porque directamente nunca apareció. Es el momento de actuar. Es el momento de vivir.

Page 11: ANÁLISIS DE LA TESIS DE FUKUYAMA · PDF fileEl deseo del individuo al ... Hegel expone que el conocimiento es un absoluto ... por eso expresa que ^la contradicción es la raíz de
Page 12: ANÁLISIS DE LA TESIS DE FUKUYAMA · PDF fileEl deseo del individuo al ... Hegel expone que el conocimiento es un absoluto ... por eso expresa que ^la contradicción es la raíz de

14

BIBLIOGRAFÍA

Fukuyama, Francis, ¿El fin de la Historia? Y otros ensayos, Alianza Editorial, Madrid, 2015, selección y

presentación de Juan García-Morán Escobedo.

Hegel, G.W.Friedrich, La fenomenología del espíritu, Fondo de Cultura Económica, Madrid, 1996, traducción

de Wenceslao Roces.

Huguet Polo, Andrés, Las tesis de Fukuyama sobre el fin de la historia, 1991, Lima, disponible en

http://huguet.tripod.com/fukuyama.htm .

López Petit, Santiago, La movilización global. Breve tratado para atacar la realidad. Traficantes de Sueños,

Madrid, 2009.

14 El Pressentiment, nº13, 1/8/12, disponible en www.elpressentiment.net