ANÁLISIS DE LAS INCIDENCIAS EN LA CADENA DE FRÍO DE …

5
ANÁLISIS DE LAS INCIDENCIAS EN LA CADENA DE FRÍO DE LAS VACUNAS EN COMUNITAT VALENCIANA. AÑO 2020. MARÍA BONONAD BRUGGER. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO ELCHE MIRIAM ESCRIG COLLADO, ELISEO PASTOR VILLALBA. DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Y ADICCIONES No existe ningún potencial conflicto de interés relacionado con la comunicación.

Transcript of ANÁLISIS DE LAS INCIDENCIAS EN LA CADENA DE FRÍO DE …

ANÁLISIS DE LAS INCIDENCIAS EN LA CADENA DE FRÍO DE LAS

VACUNAS EN COMUNITAT VALENCIANA. AÑO 2020.

MARÍA BONONAD BRUGGER. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO ELCHE MIRIAM ESCRIG COLLADO, ELISEO PASTOR VILLALBA. DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Y ADICCIONES

No existe ningún potencial conflicto de interés relacionado con la comunicación.

ANTECEDENTES/OBJETIVOS La estabilidad, inmunogenicidad y eficacia protectora de las vacunas son cualidades que pueden verse afectadas por alteraciones en el mantenimiento y conservación de la cadena del frío.

Objetivos: 1. Analizar las incidencias de rotura de cadena de frío acontecidas en la Comunitat Valenciana durante el año 2020.

2. Conocer el coste económico que han ocasionado las incidencias de rotura de cadena de frío en la Comunitat Valenciana durante el año 2020.

3. Evaluar el ahorro económico tras la aplicación del protocolo de actuación existente ante incidencias de rotura de cadena de frío.

4. Identificar los puntos débiles del proceso para implementar mejoras.

MÉTODOS Estudio descriptivo de las incidencias en la cadena de frío notificadas en 2020 en los centros de vacunación públicos y privados de la Comunitat Valenciana a través del Registro de Vacunas de Almacén (RVA).

MaríaBononadBrugger(R1MedicinaPreven4vaySaludPública)

PALABRAS CLAVE:Cadena de frío, vacunas, coste

•  En 2020 se produjeron 205 Notificaciones de Incidencias de la cadena de frío. Las incidencias se produjeron en 135 centros sanitarios, de los que el 95,56% fueron centros públicos (129).

•  Las incidencias debidas a Errores humanos representaron el 39,51% (81 incidencias), de ellas, el motivo más frecuente es “la puerta del frigorífico se quedó abierta” en 29 ocasiones. Entre los Errores No Humanos destaca por su frecuencia “el corte de suministro eléctrico en el centro” con 57 incidencias.

•  La mayor parte de las incidencias duraron entre 12 y 24 horas (representando el 37,56%) y la temperatura aumentada se dio en el 84,39% de las notificaciones.

•  Se afectaron por incidencias en la cadena de frio 48.399 dosis de vacunas, con una tasa del 2,23% sobre las adquiridas en 2020, aunque solo se inutilizaron 2.532 dosis (tasa del 0,12% de las adquiridas) con un coste de 56.141€.

•  El ahorro por la aplicación del protocolo ha sido de 864.308,31€ lo que representa el 93,90% del coste de las vacunas afectadas.

•  La vacuna frente a la gripe presenta el mayor número de dosis afectadas 11.173.

•  El mayor gasto de las vacunas afectadas por incidencias de la cadena de frío corresponde a la vacuna frente al Meningococo A+C+Y+W conjugada con 184.644 € y el mayor coste de las inutilizadas corresponde a la vacuna tetravírica con 18.702 €.

RESULTADOS

Incidencias CentrosTitularidad N % N %Público 199 97,07 129 95,56Privado 6 2,93 6 4,44Total 205 100 135 100

MaríaBononadBrugger(R1MedicinaPreven4vaySaludPública)

DURACIÓN EN HORAS

Nº DE INCIDENCIAS %

< 12 horas 60 29,27 12-24 horas 77 37,56 25-48 horas 27 13,17 > 48 horas 41 20,00

TOTAL 205 100

EnfunciónTª N %Aumentada 173 84,39Disminuida 10 4,88Congelada 22 10,73Total 205 100

Tabla 1. Número de centros con incidencias en la cadena de frío según titularidad de los centros (público/ privado). Comunitat Valenciana. Año 2020

Tabla 2. Número de incidencias notificadas según su duración en horas. Comunitat Valenciana. Año 2020

Tabla 3. Número de incidencias según la temperatura alcanzada. Comunitat Valenciana. Año 2020.

Vacuna Dosis Afectadas

Coste Afectadas Dosis Inutilizadas

Coste Inutilizadas

Vacunas Recuperadas

Coste recuperadas

ENCEFALITIS CENTROEUROPEA

41 0,00 0 0,00 41 0,00

ENCEFALITIS JAPONESA 60 1.256,11 38 0,00 22 1.256,11 FIEBRE AMARILLA 136 2.687,36 0 0,00 136 2.687,36 GRIPE 11.173 63.212,87 496 3.316,71 10.677 59.896,16 HAEMOPHILUS INFLUENZAE TIPO B

99 793,61 2 15,99 97 777,61

HEPATITIS A ADULTOS 325 9.436,52 25 704,44 300 8.732,07 HEPATITIS A PEDIATRICA 329 3.880,32 20 242,52 309 3.637,80 HEPATITIS B ADULTOS 595 6.646,80 21 235,09 574 6.411,71 HEPATITIS B HEMODIALIZADOS

94 2.226,01 0 0,00 94 2.226,01

HEPATITIS B PEDIATRICA 440 2.990,48 21 143,71 419 2.846,77 MENINGOCOCO A+C+Y+W CONJUGADA

5.520 184.644,23 427 14.342,93 5.093 170.301,30

MENINGOCOCO B 31 2.027,90 1 65,42 30 1.962,48 MENINGOCOCO C CONJUGADA

3.381 49.923,02 143 2.149,00 3.238 47.774,01

NEUMOCOCO 23 POLISA 978 12.205,44 12 149,76 966 12.055,68 NEUMOCOCO CONJ 13 POLISAC

3.609 145.273,30 113 4.658,25 3.496 140.615,05

PAPILOMAVIRUS 2.685 79.291,87 106 3.195,79 2.579 76.096,08 POLIO SALK (INYECTABLE)

128 1.141,92 7 65,52 121 1.076,40

POLIO+DTPA+HIB+HBP (HEXA)

4.272 113.838,40 107 2.893,28 4.165 110.945,12

RABIA 27 1.151,28 0 0,00 27 1.151,28 Tdp ACELULAR Baja Carga

3.277 50.000,70 152 2.363,30 3.125 47.637,40

TETANOS DIFTERIA ADULTOS

2.912 15.399,52 211 1.146,22 2.701 14.253,30

TETRAVIRICA 2.538 96.870,38 490 18.702,32 2.048 78.168,06 TIFOIDEA INYECTABLE 18 274,25 0 0,00 18 274,25 TRIPLE VIRICA 3.032 21.129,78 80 534,30 2.952 20.595,48 VARICELA 2.699 54.147,60 60 1.216,80 2.639 52.930,80 TOTAL 48.399 920.449,66 2.532 56.141,35 45.867 864.308,31

Tabla 4. Número de dosis de vacunas afectadas e inutilizadas por tipo de vacunas y coste económico. Comunitat Valenciana. Año 2020 AHORROECONÓMICOMaríaBononadBrugger(R1MedicinaPreven4vaySaludPública)

CONCLUSIONES

•  La mayoría de las notificaciones son debidas a una elevación de temperatura en las neveras, sin embargo, son las temperaturas de congelación las que más afectan la termoestabilidad de las vacunas y dan lugar a su inutilización.

•  El motivo más frecuente entre las incidencias atribuibles a “Error No humano” es el “corte del suministro eléctrico en todo el centro”.

•  Destaca al igual que en años anteriores las incidencias por motivo “cerrar mal la puerta de la nevera” entre las atribuibles a “Error Humano”.

•  La aplicación del protocolo ha supuesto el ahorro del 93,90% del coste de las vacunas afectadas.

MaríaBononadBrugger(R1MedicinaPreven4vaySaludPública)