ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA...

139
ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA SUSTENTABILIDAD TERRITORIAL, DE LOS POBLADORES DE LA CABECERA URBANA DE USME, EN EL CONTEXTO GENERADO POR EL PROCESO DE URBANIZACIÓN ENTRE LOS AÑOS 1995 - 2016 CINDY JULIETH SÁNCHEZ MARÍN [email protected] UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental BOGOTÁ 2017

Transcript of ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA...

Page 1: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA

SUSTENTABILIDAD TERRITORIAL, DE LOS POBLADORES DE LA

CABECERA URBANA DE USME, EN EL CONTEXTO GENERADO POR EL

PROCESO DE URBANIZACIÓN ENTRE LOS AÑOS 1995 - 2016

CINDY JULIETH SÁNCHEZ MARÍN

[email protected]

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

BOGOTÁ

2017

Page 2: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA

SUSTENTABILIDAD TERRITORIAL, DE LOS POBLADORES DE LA

CABECERA URBANA DE USME, EN EL CONTEXTO GENERADO POR EL

PROCESO DE URBANIZACIÓN ENTRE LOS AÑOS 1995 - 2016

Cindy Julieth Sánchez Marín

Tesis de investigación presentada como requisito parcial para optar por el título de:

Magister en Desarrollo Sustentable y Gestión Ecológico

Director:

LUIS FERNANDO ORTIZ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

BOGOTÁ

2017

Page 3: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

Dedicatoria

Este trabajo lo dedico a mi madre Sandra Marín, a mis abuelos, a mi familia por darme

valores que me permitieron formarme como persona, por enseñarme que el trabajo, el

amor, la familia son los pilares fundamentales para la construcción de una persona,

además de su esfuerzo y dedicación en mi formación. A mis amigos por su apoyo

incondicional y ánimo en los momentos difíciles. A mi esposo por ser mi compañía y apoyo

en todo momento y sobre todo en este proceso de formación profesional.

Page 4: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

Agradecimientos

A mi familia, por brindarme su apoyo incondicional y estar siempre hay.

A mi esposo que me colaboro en todo momento en la elaboración y recolección de la

información.

A mis amigos y compañeros que entre risas y chanzas aportaron a esta investigación y me

permitieron pasar momentos agradables que hicieron más llevadero este tiempo y trabajo.

A las personas de la comunidad de Usme, por brindarme su tiempo, colaboración y darme

la información para hacer posible este trabajo.

A los docentes de la Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental de la

Universidad Distrital Francisco José de Caldas por brindarme su conocimiento y

fortalecer mi formación profesional.

Y finalmente, agradezco al profesor Luis Fernando Ortiz por su apoyo, paciencia y guía en

este proceso de investigación.

Page 5: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

Contenido

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................ 9

SECCIÓN 1 ................................................................................................................................................ 11

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................................. 11

1.2 JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................... 14

1.3 OBJETIVOS ......................................................................................................................................... 16

1.3.1 Objetivo General ............................................................................................................................ 16

1.3.2 Objetivos Específicos ..................................................................................................................... 17

SECCIÓN 2: MARCO TEÓRICO ............................................................................................................. 17

2.1 LAS REPRESENTACIONES SOCIALES .......................................................................................... 18

2.2. DESARROLLO SUSTENTABLE ...................................................................................................... 23

2.3 El PROCESO DE URBANIZACIÓN .................................................................................................. 30

2.4 INDICADORES SOCIO-ECOLOGICOS ............................................................................................ 33

2.5 MARCO GEOGRÁFICO ..................................................................................................................... 37

SECCIÓN 3: METODOLOGÍA ................................................................................................................. 41

3.1 Metodología de investigación ............................................................................................................... 41

3.1.1 Investigación Mixta ....................................................................................................................... 42

3.2 Fases del Proceso de investigación ....................................................................................................... 44

3.3 Selección de la muestra (selección de actores) ..................................................................................... 47

3.4 Diseño Metodológico ........................................................................................................................... 51

3.4.1 Instrumentos de Investigación ................................................................................................... 53

SECCIÓN 4: RESULTADOS Y DISCUSIÓN .......................................................................................... 56

4.1 Construcción de categorías de análisis ............................................................................................. 57

4.2 RS y caracterización del proceso de urbanización ............................................................................ 59

4.2.1 Cambios de coberturas 1995 – 2000 ......................................................................................... 59

4.2.2 Cambios de coberturas 2000 – 2005 ......................................................................................... 61

4.2.3 Cambios de coberturas 2005 – 2016 .................................................................................. 63

4.2.4 Cambios de coberturas 1995 – 2016 ......................................................................................... 65

4.3 Las RS de la sustentabilidad territorial en la geoestadística ............................................................ 71

4.3.1 Dimensión económica ................................................................................................................ 76

4.3.2 Dimensión ecológica .................................................................................................................. 85

Page 6: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

4.3.3 Dimensión social ........................................................................................................................ 90

4.3.4 Dimensión Histórica ................................................................................................................... 94

4.3.5 Dimensión cultural ..................................................................................................................... 99

CONSIDERACIONES FINALES ............................................................................................................ 108

RECOMENDACIONES ........................................................................................................................... 110

BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................................... 111

ANEXOS .................................................................................................................................................. 122

Anexo 1. Encuesta ............................................................................................................................ 122

Anexo 2. Cartografía social de ubicación espacial ........................................................................... 127

Anexo 3. Mapa de coberturas 1995-2000 ......................................................................................... 128

Anexo 4. Mapa de coberturas 2000-2005 ......................................................................................... 129

Anexo 5. Mapa de coberturas 2005-2016 ......................................................................................... 130

Anexo 6. Mapa de coberturas 1995-2016 ......................................................................................... 131

Anexo 7. Representación social sobre aspectos que más le llamaron la atención grupo 1 ............... 133

Anexo 8. Representación social sobre aspectos que más le llamaron la atención grupo 2 ............... 133

Anexo 9. Características económicas del grupo uno ........................................................................ 134

Anexo 10. Características económicas del grupo dos. ...................................................................... 135

Anexo 11. Representación de Actividades económicas grupo tres ................................................... 136

Anexo 12. Representación social grupo uno. .................................................................................... 137

Anexo 13. Representación social grupo dos .................................................................................... 137

Anexo 14. Representación cambios con mayor prioridad ................................................................ 138

Anexo 15. Tabla de importancia ...................................................................................................... 139

INDICE DE ECUACIONES

Ecuación 1. Diseño muestral estratificado MAS ........................................................................................ 49

Ecuación 2. Cada tamaño de Muestra ......................................................................................................... 50

Page 7: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Tamaño de la muestra ................................................................................................................... 48

Tabla 2. Total de encuestas ......................................................................................................................... 50

Tabla 3. Primeras viviendas seleccionadas para la muestra ....................................................................... 51

Tabla 4. Tabla totalidad de coberturas de 1995-2000 ................................................................................ 60

Tabla 5. Cambios en la cobertura entre 1995 y 2000 ................................................................................. 61

Tabla 6. Cobertura del suelo del año 2000 y 2005 ..................................................................................... 62

Tabla 7. Transformación de la cobertura del suelo en el año 2000, 2005. ................................................ 63

Tabla 8. Coberturas del suelo de Usme pueblo, para los años de 2005 y 2016. ........................................ 64

Tabla 9. Transformación de las coberturas para los años de 2005 y 2016. .............................................. 64

Tabla 10. Coberturas del suelo de Usme pueblo, para los años de 1995 al 2016. ..................................... 65

Tabla 11. Transformación del territorio del año 1995 al 2016 .................................................................. 66

Tabla 12. Distribución de frecuencias de Representaciones. ..................................................................... 78

Tabla 13. Nivel de importancia de las actividades económicas. ................................................................. 79

Tabla 14. Tenencia de bienes de las personas ............................................................................................ 82

Tabla 15. Categorías de Importancia a nivel económico ............................................................................ 95

Tabla 16. Ponderación de categorías ........................................................................................................ 103

Tabla 17. Tabla de peso por componentes ............................................................................................... 105

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Ubicación de Usme y su casco urbano en Usme pueblo ............................................................. 39

Figura 2. Diseño Metodológico de la investigación ................................................................................... 42

Figura 3. Etapas de la investigación mixta .................................................................................................. 44

Figura 4 . Tasa de crecimiento de la población ........................................................................................... 47

Figura 5. Categorías de análisis ................................................................................................................. 57

Figura 6. Dimensiones del desarrollo sustentable ...................................................................................... 58

Figura 7. Fronteras de la cabecera urbana de Usme .................................................................................. 69

Figura 8. Territorio antes de la urbanización .............................................................................................. 70

Figura 9. Mapa de ubicación UPZ 61 de las personas encuestadas ............................................................ 71

Figura 10. Mapa de coordenadas Figura 11. Dendograma de características por

conjunto 72

Figura 12. Importancia de actividades económicas. ................................................................................... 80

Figura 13. Mapa de variables ...................................................................................................................... 82

Figura 14. Histograma de calidad de vida ................................................................................................... 83

Figura 15. Representación sobre las necesidades básicas .......................................................................... 84

Figura 16. Calidad del medio ambiente ...................................................................................................... 87

Figura 17. Representación de la calidad del medio ambiente .................................................................... 88

Figura 18. Clúster de Representación ecológico ......................................................................................... 89

Figura 19. Mapa factorial de lo que le llama la atención de vivir en Usme ................................................ 91

Figura 20. Aspectos importantes de vivir en Usme según grupo de personas ........................................... 93

Page 8: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

Figura 21. Variables dimensión histórica .................................................................................................... 94

Figura 22. Indicador de variables históricas ............................................................................................... 96

Figura 23. Grupo de personas que evidencian cambio en Usme ............................................................... 97

Figura 24. Distribución de grupos ............................................................................................................... 98

Figura 25. Agrupación de prioridades de cambio .................................................................................... 100

Figura 26. Representación de cambios del medio ambiente ................................................................... 102

Figura 27. Componentes que deben ser atendidos a nivel ecológico ..................................................... 104

Figura 28. Mapa de correlaciones de componentes principales .............................................................. 105

Figura 29. Representación calidad de vida ............................................................................................... 106

Page 9: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

9

INTRODUCCIÓN

Usme fue fundada en el año 1650 como San Pedro de Usme, convirtiéndose en centro

rural caracterizado por grandes predios para el cultivo de alimentos como: papa, haba y

arveja; así como productor de carne, leche, aves, ovinos, equinos, porcinos y peces, que

proveían parte importante de alimentos para la capital (Secretaría Distrital de Planeación,

2011). Debemos tener en cuenta que esta población actualmente tiene una explotación minera

derivada formaciones geológicas de arcilla por lo cual grandes ladrilleras se han ido

conformando en este lugar. Posteriormente, en 1972 y como parte del proceso de conurbación

dinamizado por el Distrito Capital, el municipio de Usme se incorporó a Bogotá mediante el

Acuerdo 26 pasando a convertirse en Localidad, y a estar dividida por UPZ, las cuales

obedecen al proceso de planificación de esta zona; sin embargo, esta no ha sido la única forma

de crecimiento urbano que se ha venido presentando, ya que también han ido apareciendo

crecimientos urbanos ilegales, que no tienen en cuenta la oferta ambiental, ni la incidencia en

la calidad de vida de la población (Zambrano, 2005) generando problemáticas como: aumento

de la contaminación del aire, suelo y agua, disminución de las zonas dispuestas para la

agricultura y la ganadería. Usme ha ido cambiando a través del tiempo, pasando de ser

netamente rural a una localidad más de la ciudad de Bogotá, en donde se ha venido generando

un crecimiento exponencial urbano debido a su bajo costo y disponibilidad de predios, por

estar ubicado hacia la periferia de la ciudad, lo cual ha producido diversas afectaciones y

transformaciones en este territorio. Lo anterior ha generado que los habitantes del lugar estén

expuestos a diversos cambios como migración de personas, cambio en la identidad de la

población, cambio en el uso de la oferta ambiental (recursos naturales), en el manejo del agua

Page 10: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

10

y el suelo. Todo lo anterior ha generando transformaciones en las formas de percibir y ver el

mundo de sus habitantes (Quintero & Cardona, 2015; Olcina, 2008), así como la forma en que

sus pobladores asumen la sustentabilidad de la cabecera urbana de la localidad (Penia, 2007).

Teniendo en cuenta lo anterior, el presente estudio pretende realizar un análisis sobre

las diferentes representaciones sociales de sustentabilidad territorial en el contexto generado

por el proceso de urbanización de Usme. Para lograrlo, se propusieron categorías de analisis

de sustentabilidad del territorio partiendo de las representaciones sociales, indicadores, y una

de las teorías de la sustentabilidad territorial, la cual esta basada en la economía ecológica.

Posterior a esto se caracterizó la dinámica de expansión urbana a partir de cartografía social y

fotografías aéreas de la cabecera urbana de Usme. Finalmente se realizó un análisis

multivariado que permitió reconocer la representación de las personas sobre la sustentabilidad

territorial de la cabecera urbana de Usme. Para la presentación de los resultados de la

investigación, se realizó una estructuración del presente documento por secciones. En la

primera se expone la introducción, el planteamiento del problema, la justificación y los

objetivos, tanto el general como los específicos. En el dos y tres se expone el marco teórico, la

descripción de la metodología y temáticas desarrolladas en la investigación. En el último se

presentan los análisis y resultados de la investigación, seguido de las consideraciones finales y

las recomendaciones.

Page 11: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

11

SECCIÓN 1

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Anteriormente, Usme era considerado como una comunidad rural, caracterizada por

paisajes montañosos y sus diferentes pisos térmicos que le permitían tener una alta oferta

ambiental para sus pobladores. Con el paso del tiempo y al ser incorporado Usme como

localidad a la ciudad de Bogotá, este territorio se fue transformando a través de la

construcción de infraestructura vial, redes primarias de energía, acueducto y alcantarillado,

haciendo posible su proceso de urbanización. Estos cambios trajeron consigo diferentes

problemáticas para la comunidad, debido a que muchos de los espacios dedicados a

agricultura, recreación y ganadería, fueron usados para construir edificaciones y malla vial.

Además, con la llegada de nuevos pobladores a Usme se generaron transformaciones en el

territorio y pérdida de identidad de sus pobladores originales. Muchas de estas problemáticas

se encuentran asociadas al bajo costo del suelo en Usme, ya que al encontrarse en la periferia

de Bogotá, no había una demanda muy elevada por habitar en esta zona, lo cual permitió que

se llevara a cabo un proceso de conurbación ocasionando cambios drásticos en la oferta y la

demanda ecológica, produciendo afectaciones reflejadas en la calidad del aire, el agua y el

suelo. Es importante resaltar que la cabecera urbana de Usme presenta problemas causados

por los sitios en los cuales se ha venido llevando a cabo el proceso de urbanización, debido a

que muchas de estas construcciones se encuentran en zonas de invasión, con áreas de alto

grado de amenaza por su susceptibilidad a presentar movimientos en masa o por estar cerca a

Page 12: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

12

cuerpos de agua, no obstante los bajos precios de vivienda y los proyectos de interés social

han conllevado a que se dé un aumento exponencial de la población de Usme debido a que los

planes de urbanización popular de Bogotá, no son suficientes para darle vivienda a todas las

personas que llegan a la ciudad. Por otra parte, es evidente cómo a través del tiempo se han

originado diversos cambios en Usme, lo cual ha afectado directamente a sus pobladores,

puesto que su contexto ha ido cambiando, por tanto, su representación y forma de ver el

mundo también ha sido transformada. Una de las principales causas del cambio en la

representación está dada por los fuertes procesos de intervención del territorio para el

poblamiento (Urbanizaciones), así como tecnología (transporte, comunicaciones y servicios)

además del aumento demográfico de la población (Escobar, 2010). Otra de las problemáticas

que se identificó fue la pérdida en la identidad de los pobladores de Usme, a causa de las

transformaciones que se han presentado en el territorio y que han venido afectando las

representaciones sociales, los significados y los usos que se le dados en el territorio (Pacione,

2002; Moscovici, 1979), adicional a esto se han generado cambios en las relaciones que se

construyen con el otro (relaciones interpersonales y relaciones productivas) y los procesos

productivos, generando efectos positivos o negativos sobre el desarrollo y la sustentabilidad

de Usme. Por tanto esta zona se ha visto afectada de manera significativa a causa del proceso

de expansión de la ciudad, debido a que no se aplica la planificación y proyección deseada

para este tipo de lugares, trayendo como consecuencia cambios abruptos en el uso del

territorio y el desarrollo productivo local.

En la actualidad, se encuentra que existen cada vez más proyectos de expansión

urbana en Usme (POT, 2004), lo que genera que se sigan perdiendo las concepciones y

Page 13: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

13

representación sociales de lo que era lo rural, la tierra, los recursos, el territorio y la

sustentabilidad de este, puesto que a causa de los macroproyectos se generaron cambios en lo

que era su territorio comprendido desde las dimensiones social (cultural), histórica,

económica y ecológica, así como el uso que se le daba a cada una de estas.

Finalmente para este caso particular y teniendo en cuenta las diversas problemáticas

que surgen al interior de la cabecera urbana de Usme (actualmente), se pretende identificar y

analizar las representaciones sociales, teniendo en cuenta las transformaciones generadas por

los procesos de urbanización, la expansión demográfica, la sustentabilidad y la sostenibilidad

del territorio, identificando así la productividad local, y reconociendo la necesidad de

implementar diversas estrategias sostenibles. A partir de lo anterior se plantea la siguiente

pregunta de investigación:

¿Cuáles son las representaciones sociales que permiten entender el concepto de

sustentabilidad territorial en los pobladores que habitan en el casco urbano de Usme y

cómo estas han cambiado a causa del proceso de urbanización dado en este lugar?

Page 14: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

14

1.2 JUSTIFICACIÓN

La cabecera urbana de Usme, cuenta con grandes potenciales a nivel de la oferta

ambiental, no obstante esta zona ha venido cambiando a través del tiempo, sobretodo desde los

últimos años, ocasionando que muchos de los potenciales productivos disminuyan gradualmente

por el proceso de urbanización que se ha generado en esta zona. Estas transformaciones han

ocasionado diversas problemáticas a nivel social, económico, cultural y ecológico, afectando así

los recursos, la oferta ambiental y a los pobladores de este lugar. Por lo tanto, una vez

identificadas las problématicas de esta zona, es importante buscar alternativas que conlleven a

mitigar los daños causados por las transformaciones que se han presentando en la cabecera

urbana de Usme, y que permiten identificar la representación de los pobladores en relación a los

procesos de cambio y sus afectaciones. Razón por la cual, es importante tener en cuenta las

Representaciones Sociales (RS) de los pobladores de Usme, debido a que esta zona era un área

rural, cuya principal fuente económica estaba asociada a la agricultura y la ganadería; posterior a

esto en 1972 pasó a pertenecer la ciudad de Bogotá, situándose esta zona como la UPZ 61

(Secretaría Distrital de Planeación, 2011). Al centrarnos en la transformación del territorio, se

encontró que se ha presentado de maneras varias como: la explotación del suelo tanto para

minería, agricultura y ganado, así como cambios en la vegetación originaria de este lugar, lo cual

ha venido generando cambios en los hábitos de las personas que viven allí, ya que no pueden

desarrollar el mismo tipo de actividades o en los mismos lugares que venían realizándolo a causa

de estas transformaciones (Trujillo, 2013).

Page 15: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

15

Por otra parte, al enfocarnos en los pobladores de la cabecera urbana de Usme, se

resalta la importancia del conocimiento o representación sobre la sustentabilidad territorial en

este lugar, debido a que ellos, interpretan su realidad y en base a ese reconocimiento es

posible acercarse a sus valores, su posición política, su religión, su ideología, viéndose

reflejada en su forma de actuar y mostrarse frente a los otros individuos (Moscovici, 1979;

Doise, 1991; Galam y Moscovici, 1991) además, se puede resaltar la importancia de las

Representaciones Sociales (RS) y su interrelacion con el contexto. Adicional a esto, se

observó que las relaciones y los diversos contextos que surgen por las problemáticas sociales,

económicas y ecológicas que existen; lo cual se ve reflejado en las dinámicas de apropiación y

transformación de la sustentabilidad, dichas dinamicas permiten generar procesos para la

formulación de estrategias y la toma de decisiones, desde los elementos identificados en las

RS de los pobladores de Usme, las cuales se basan en los cambios y las afectaciones que se

han presentado en su territorio a causa del proceso de urbanización que se desarrolla y las

estrategias sustentables que surgen, para una mejor productividad desde sus diferentes

dimensiones.

En Colombia, es necesario realizar más procesos investigativos que contribuyan a la

generación de aportes de sustentabilidad partiendo de diferentes estrategias sustentables, que

respondan a los contextos cambiantes y la ocupación del territorio, que para este caso

específico son los procesos de urbanización (urbanos – rurales) que se han venido

desarrollando a causa de la densificación y la sobrepoblación con la que cuenta hoy en día

Bogotá, ocasionando cambios en los procesos culturales y sociales.

Page 16: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

16

Al centrarse en la línea de investigación “Gestión Territorial del Desarrollo

Sustentable y Mecanismos de Desarrollo Limpios” específicamente en los temas

estructurantes desarrollados por la “Sustentabilidad de los procesos de ocupación y/o

ordenación del territorio y sustentabilidad ecológico de los procesos culturales y sociales”,

esta aporta bases, metodologías e instrumentos que permiten dar respuesta a las diversas

preguntas que surgen en torno a los procesos de sustentabilidad del territorio y las estrategias

de desarrollo sustentable, respondiendo así a las necesidades de este contexto cambiante.

Finalmente, es necesario analizar las RS sobre la sustentabilidad territorial en la

cabecera urbana de Usme, ya que permite identificar y analizar las iniciativas productivas, las

experiencias de emprendimiento productivo y de aprovechamiento sostenible, en el marco de

la dinámica de expansión urbana que se ha venido generando desde el año 2004 y que

posibilita generar planes de sustentabilidad territorial, con el fin de fomentar el uso adecuado

de la oferta ambiental, apropiarla, potencializarla a través de la comprensión de las distintas

formas de construcción social del espacio y su relación con el Desarrollo Sustentable,

estableciendo el interés de la presente investigación.

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo General

Realizar un análisis de las representaciones sociales de sustentabilidad territorial del

casco urbano de Usme, en el contexto generado por el proceso de urbanización.

Page 17: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

17

1.3.2 Objetivos Específicos

• Establecer el cambio en la representación social teniendo en cuenta la

dinámica de expansión urbana que se ha dado en la cabecera urbana de Usme.

• Proponer categorías de sustentabilidad territorial, partiendo de las

representaciones sociales, indicadores y la teoría de sustentabilidad territorial basada

en la economía ecológica.

• Analizar las RS que existen sobre la sustentabilidad del territorio a partir

de la dinámica de expansión urbana de Usme.

SECCIÓN 2: MARCO TEÓRICO

Actualmente son diversas las investigaciones que se desarrollan sobre las

representaciones sociales, estas se basan en diferentes enfoques; dentro de los cuales las

investigaciones más estudiadas se encuentran en dos categorías principales: estudios en

educación y la etnografía (Mora, 2002). Este tipo de estudios permite llenar diversos vacíos

de información (científica y social), identificando y analizando a partir de las

Representaciones de las diferentes comunidades según el contexto en el cual se

desenvuelven. Para el desarrollo de la presente investigación se toman teorías relacionadas

con las representaciones sociales (en el contexto rural, urbano y el manejo de los recursos),

la sustentabilidad territorial (sostenibilidad y la sustentabilidad rural), la agricultura urbana,

el territorio (procesos de urbanización) y la planificación; basados en las dimensiones:

económicas, políticas, ecológicas, sociales y culturales, donde el enfoque central es

Page 18: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

18

dirigido hacia la dimensión social y cultural sin dejar de lado el diálogo de saberes entre las

demás dimensiones, las cuales permitieron dar una mirada integral al contexto, las

problemáticas y acciones que allí se presentan.

2.1 LAS REPRESENTACIONES SOCIALES

Al hablar acerca de las representaciones sociales, debemos tener claro que éstas se

encuentran directamente relacionadas con los saberes de las personas y el sentido común,

siendo una forma de percibir, razonar, actuar y comunicarse entre los diferentes individuos

(Moscovici, 1971; Moscovici, 1979) como parte de la cotidianidad y de las relaciones

interpersonales; además de ello, estas permiten un acercamiento al conocimiento social

desde el sentido común, mostrando así la parte cultural de los diversos grupos y sus

acciones desde la construcción y cambio (Reid, 1998). Para que las RS se construyan, es

importante entender el proceso de construcción puesto que para esto, las personas deben

incorporan la realidad a su estructura cognitiva, la posición en la que se encuentran en un

determinado grupo social y el bagaje cultural que tienen de ella, generando un continuo

proceso de relaciones colectivas que interactúan y están en constante transformación de los

conceptos sociales (López & Matesanz, 2009). La dinámica de la construcción y el

funcionamiento de las representaciones sociales se da en dos procesos según la teoría de

Moscovici (1979) La objetivización y el anclaje.

Page 19: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

19

a) La objetivización: “Objetivizar es reabsorber un exceso de

significados materializándolos” esta radica en hacer real una concepción, hace

posible concretar realidades a través de las palabras. Este proceso va estructurado

con los valores, la ideología y los parámetros de la realidad social, de esta forma

los conceptos se naturalizan y se transforman en categorías del lenguaje,

haciéndolos entendibles”; dando paso a que el conocimiento sea de dominio

público (Moscovici, 1976 citado por Jodelet, 1984 p.481).

b) El anclaje: se refiere la inserción dentro de la estructura del

pensamiento constituido, el cual se inserta como representación social se convierte

en ente regulador de las interacciones grupales, creando a su vez una relación con

los diversos conocimientos ya existentes y contribuyendo a la interpretación de la

conducta colectiva. (Mora, 2002 p.12; Jodelet 1984, p. 486).

En síntesis la construcción de las representaciones sociales, el proceso de

objetividad, genera la aprehensión del objeto por parte del ser y su articulación con la

realidad social, complementándose con el proceso de anclaje, desde la conFiguración

esquemática del pensamiento que se naturaliza y se expresan en las relaciones sociales de

las personas. Ya que las RS están permeadas por el contexto y sus cambios, lo cual muestra

que existe una varianza significativa entre las RS que pueden tener los habitantes de una

comunidad rural y una urbana, puesto que sus costumbres, tradiciones y realidades son

completamente diferentes; razón por la cual veremos cada uno de los contextos.

Page 20: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

20

Al realizar la revisión bibliográfica se encontró que son escasas las investigaciones

sobre las representaciones sociales en el contexto rural, aunque las existentes permiten

evidenciar los cambios que se dan en los procesos de construcción social de los diferentes

grupos que comparten una cultura y se relacionan con esa realidad (Ibáñez, T., 1988);

mostrándonos la orientación de las acciones e intervenciones sobre los territorios,

permitiendo identificar su forma de actuar, pensar y sentir. Adicional a esto Cruz (2000)

plantea que lo rural está visto como una categoría socialmente construida, que permite

comprender por qué para unos será un paraíso y, para otros, representará la dureza de las

condiciones de vida o la carencia de urbanidad (Cruz, 2000) mostrando así, como las RS

sustentan algunos modelos de comprensión, interpretación e intervención (social o

económica) que en muchas ocasiones pueden llegar a verse desorientados, ineficaces,

incluso, perjudiciales para estos contextos y sus habitantes. No obstante, y como lo plantea

Corredor (1992) es muy común encontrar las características propias de aquellos entornos

que no han sido afectados por procesos modernizadores como: la constitución,

funcionamiento social mecánico, la presión política social frágil, nivel educativo y cultural

bajo, todo esto ocasiona un conflicto local poco productivo, recursos y capacidad de

gestión muy reducidos (Fernández, 2000).

Por otro lado se encuentran las RS urbanas, que suscitan prácticas sociales en un

ámbito específico como lo es la ciudad, los imaginarios sociales son ventanas conceptuales

para el abordaje llevando a comprender este espacio desde un enfoque abierto e

interdisciplinario (Tlatemoani, 2013). Esto conlleva a que la ciudad no sólo se vea desde su

dimensión física, sino que se incorpore la experiencia de quienes habitan en ella, ya que

usualmente las transformaciones a las que se ve sometidas las ciudades son causa de las

Page 21: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

21

acciones humanas y estas tienen un trasfondo subjetivo. El cual puede estar dado a nivel

social, viéndose reflejado desde lo que representa el espacio urbano en sus diferentes

dimensiones temporal y espacial, material e inmaterial, y siempre habrá una representación

simbólica, un imaginario que lo construye y acompaña (Velázquez, 2013) de esta forma,

los imaginarios entretejen la ciudad y en determinan la manera de percibirla, de moverse en

ella y habitarla. Las RS en este contexto permiten indagar a nivel micro las

representaciones que tienen los individuos sobre la ciudad, así como ciertos lugares de la

misma, además permiten observar imaginarios urbanos, entendiendo el imaginario, como

un concepto central en el análisis para comprender a la sociedad y su relación con espacio

que esta ocupa, tanto geográfica como históricamente, en este caso, lo urbano. (Velázquez,

2013).

No obstante, al trabajar desde las RS es necesario hablar de territorio a partir de la

definición de Toro (2012) quien ve este desde una integración global, puesto que esto es

una construcción social y cultural, que se centra en la forma en la que los seres humanos

ocupan un espacio, lo representan, lo significan y lo usan; definiendo lo que son, lo que

piensan y su relación con los demás (García, 2006) . A partir de esto, surgen dos formas

de entender el funcionamiento del territorio (pese a las particularidades y matices que

pueda guardar cada una) en general podemos decir que tales posiciones se caracterizan

por:

Page 22: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

22

1. La constitución de una concepción del territorio, es aquella que se piensa en pro de

beneficios particulares que se pueda integrar a la dinámica económica global, como el

espacio a ser utilizado, explotado y dominado, lo cual evidencia una representación

dicotómica y dual de las relaciones entre seres humanos y de estos con la naturaleza,

propia de occidente (Toro, 2012).

2. Existe una construcción que se da principalmente de comunidades locales muy

ligadas al lugar o contexto; y depende de los recursos inmediatos del medio. Esto

representa el territorio como un lugar o como el espacio vivido, sentido y parte integrante

de su cotidianidad, que pretende la recuperación de la memoria histórica y de sus

tradiciones (Toro, 2012) teniendo como resultado la apropiación y valoración de lo social

desde un espacio determinado.

Finalmente, desde las RS el territorio es definido en función de lo que colectivamente

se consideran las vivencias, nociones y valoraciones compartidas; ligadas a él se

encuentran las dimensiones subjetivas, en donde el territorio no es solamente pensable y

comprensible en la medida en que se conozca y descifren los contenidos, mostrando la

forma como los sujetos viven, experimentan, imaginan, piensan, proyectan sus intereses,

sus prácticas, mostrando así las formas de ocupación de estos lugares (García, 2006). A

demás de esto, al hablar de sustentabilidad territorial, se encontró que se ha generado una

solución a la degradación socio ecológico de las ciudades, la cual se ha visto reflejada a

nivel ecológico y social desde lo que las personas piensan y ven, teniendo como fin el

Page 23: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

23

mantener los flujos de energía y de materia, que contribuyen a renovar los ciclos de la

naturaleza, para esto es necesario establecer las normas para planear, ordenar y regular la

fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento ordenado de los centros urbanos de

poblaciones, así como de las zonas y conjuntos urbanos (Torres, 2011). Además de esto la

sustentabilidad territorial, está determinada por el uso que se le da a los recursos naturales

en un territorio determinado, la consolidación de patrones de asentamientos más o menos

densos o por el contrario, por fuertes remodelaciones de la asignación de la mano de obra y

el uso o no de tecnologías, que sustenta los grandes movimientos migratorios

campo/ciudad y la consecuente crisis progresiva de la sustentabilidad urbana, conllevando

a aumentar la necesidad de investigaciones que establezcan el ser y el actuar de las

personas en una zona específica (Fernández, 2000). Con base en los contextos, se realiza

la generación de normas y estudios por parte de sectores públicos y privados, que muestran

prácticas sustentables y las concepciones, aunque estas están únicamente en el papel,

puesto que al revisar las respuestas de los pobladores de esos lugares, no tenían dichas

representaciones sobre el uso “sustentable” de los recursos (Kavinski et. Al. Floriani,

2010).

2.2. DESARROLLO SUSTENTABLE

La teoría del desarrollo sustentable, es vista como una disciplina que se basa en

aspectos específicos como: lo ecológico, cultural, social y económico, entendiendo que

cada uno de estos conceptos tiene múltiples definiciones y aplicaciones, lo que conlleva a

Page 24: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

24

ser conceptos muy amplios, que se prestan para ser ajustados según las necesidades donde

sea aplicado (Mebratu, 1998).

Para abarcar más a fondo se hará claridad frente a los conceptos de sostenibilidad y

sustentabilidad, donde lo sostenible, parte de sostener, es decir cuando un recurso puede

mantenerse por sí mismo en el tiempo y a nivel económico puede plantearse como la

búsqueda de un crecimiento económico y un mayor bienestar para la sociedad a través del

tiempo. Por otro lado, la capacidad de carga permite establecer razones o argumentos que

permiten buscar estrategias para la mitigación de los daños y el uso de los recursos en el

tiempo, conllevando a fomentar procesos que pueden mantenerse sin afectar a la

generación actual o futura, haciendo que sea perdurable en el tiempo sin mermar los

recursos actuales (Cortes, 2016).

Teniendo en cuenta lo anterior, la teoría del desarrollo sustentable cuenta con

diferentes posturas como respuesta a las diversas problemáticas presentadas, una de estas

áreas de conocimiento es la sostenibilidad socioecológica, que se basa en las relaciones e

interacciones que surge entre sociedad y naturaleza, en donde la Sociedad se apropia de la

naturaleza, modificándola, transformándola y humanizada; dichas relación no se puede

sustituir, ya que actúa como un ente articulador a través entre las nociones de usos,

funciones de la naturaleza y de manejo de los recursos. no obstante algunas veces se logra

conservar de manera independiente (Gallopín, 2003), estableciendo como base los recursos

naturales esenciales en la productividad económica y de bienestar para la sociedad. Otra

Page 25: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

25

rama es el desarrollo sustentable territorial, el cual ha tenido múltiples definiciones y

conceptos, dentro de los cuales para la presente investigación se desarrolla sobre las RS de

sustentabilidad territorial, esto se trabajó a partir de la FAO (2015) quien plantea que la

representación del territorio fomenta un desarrollo, donde se mejora la base económica del

medio rural-urbano, se protege, se conserva el patrimonio ecológico y cultural con el fin de

generar procesos en pro de mejorar la vida de la población. Pese a esto la sustentabilidad

territorial tiene algunas limitaciones que están dadas por la productividad territorial y sus

consecuencias sociales, incluso urbanas, exponiendo entonces en cierto sentido, las

características propias de cada contexto, que se expresan en torno de la racionalidad

productiva y la modernización tecnológica, aunque no siempre se encuentra presente en

todos los contextos. Sin embargo, dicha sostenibilidad estará determinada por el uso que se

le da a los recursos naturales en un territorio determinado, la consolidación de patrones de

asentamientos más o menos densos o por el contrario, por fuertes cambios en los procesos

de asignación de la mano de obra y el uso o no de tecnologías, que sustenta los grandes

movimientos migratorios campo/ciudad y la consecuente crisis progresiva de la

sustentabilidad urbana, conllevando a aumentar la necesidad de investigaciones que

establezcan el ser y el actuar de las personas en una zona específica (Fernández, 2000). Al

hacer referencia a la sustentabilidad territorial urbana, se observa que se ha generado una

solución a la degradación socioecológica de las ciudades, que se ve reflejada a nivel

ecológico y social desde lo que las personas perciben.

Por otro lado al analizar el concepto de desarrollo desde lo social, cultural, ecológico

y económico, se pudo establecer que este es un proceso de cambio social y económico

Page 26: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

26

sostenible para el progreso de la comunidad, que se enfoca en la generación de estrategias

que ayudan a suplir algunas necesidades básicas, para hacer posible un futuro sostenido

(Vergara & Ortiz, 2016); acción que se puede realizar a través de la formación de las

personas que viven en los diversos contextos, permitiendo la protección y conservación de

los recursos naturales para proporcionar la oferta ambiental de los recursos naturales. Otro

fuerte componente de la sustentabilidad es el trabajo que se realiza partiendo del bienestar

humano, el bienestar ecológico y sus interacciones, teniendo como enfoque la dimensión

económica y ecológica que se constituye en un área factible, estableciendo como base los

derechos de las generaciones futuras (Brundtland, 1987) y conllevando a que los cambios

que se den, se reflejen a nivel del territorio causando transformaciones en las percepciones

de las personas y generando una afectación de manera directa o indirecta en la calidad de

vida de las personas.

Teniendo en cuenta los contextos, se debe realizar la generación de normas y

estudios por parte de sectores públicos y privados, que muestren prácticas sustentables y

las concepciones de éstas, aunque en muchas ocasiones éstas están únicamente en el papel

(Kavinski et. Al. Floriani, 2010), estas situaciones son un claro ejemplo de lo que sucede

con los pobladores de lugares como Usme, en donde no tenían dichas representaciones

sobre el uso “sustentable” de los recursos. En contradicción a lo que se establece en los

diferentes planes de gobierno, acerca del desarrollo, ya que allí se establecen acciones, que

realmente nunca llegan a la comunidad, al realizar un análisis de estas representaciones que

tienen los pobladores, se detectan las falencias de conocimiento que existen en relación a

estrategias de sostenibilidad territorial, generando ahí la necesidad de establecer con mayor

Page 27: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

27

frecuencia este tipo de investigaciones que permitan establecer esos cambios que se dan de

representación, tanto en el territorio como en las personas. Sumado a esto, ésta la relación

que existe entre las RS y la sustentabilidad territorial, en donde se identificó, que está

fragmentada por categorías como: sustentabilidad: débil, fuerte y muy-fuerte, derivadas de

las propuestas de Gallopín (2003) que parten de que la sostenibilidad débil, que se basa en

la protección de procesos ecológicos, los cuales no pueden perderse ya que son

irrecuperables, por tanto busca estrategias para modificar procesos productivos que

contribuyan a reducir el impacto ambiental; la sustentabilidad fuerte, plantea que no toda la

naturaleza puede ser reducida a un capital natural, por tanto no todas las valoraciones son

económicas, por el contrario se debe conservar de manera independiente de acuerdo a los

diferentes tipos de capital y, la muy-fuerte, propone que el ambiente debe ser valorado de

diferentes maneras, además de la económica, puesto que existen valores culturales,

ecológicos, religiosos o estéticos, que en su conjunto hace que hayan cambios e incluyan el

desarrollo de valores, estableciendo así un “Patrimonio Natural”, entendido como un

acervo que se recibe en herencia de nuestros antecesores y que debe ser mantenido

(Gudynas, 2009). Implicando condiciones prácticas, que se generan el contexto, teniendo la

claridad que los contextos cambian continuamente tanto en la parte socio-ecológica,

generando que sea necesario modificar constantemente las relaciones que surgen entre

sociedad y naturaleza, lo cual conlleva a evidenciar la necesidad de generar estrategias

sustentables que permitan la armonía entre el entorno y su contexto.

Al analizar los cambios que se han venido generando a través del tiempo en el

territorio, es notable la transformación de las prácticas que se venían implementando, el

Page 28: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

28

uso que se le daba anteriormente a los suelos, ahora es otro, a causa del crecimiento

demográfico y de urbanización que se vive en las principales ciudades del país (Gómez,

2014), sumado a esto, está la problemática del desplazamiento forzado, que ha generado

pobreza, violencia y contaminación ecológico en las periferias, ocasionando diversos tipos

de inconvenientes para la seguridad alimentaria de las poblaciones. Es por esto, que han

surgido diferentes alternativas como la agricultura urbana que permite mitigar algunos de

los problemas causados, esta propuesta se dio desde la FAO y es denominada como

“pequeñas superficies (por ejemplo: solares, huertos, márgenes, terrazas, recipientes)

situados dentro de una ciudad y destinados a la producción de cultivos y la cría de ganado

menor o vacas lecheras para el consumo o para la venta en mercados de la vecindad”

(Méndez, Ramírez, & Alzate, 2005. Pág. 1). Este tipo de alternativas proporciona

productos alimentarios de distintos tipos de cultivos como: granos, raíces, hortalizas,

hongos, frutas; animales como: aves, conejos, cabras, ovejas, ganado vacuno, cerdos,

cobayas, pescado, así como productos no alimentarios: plantas aromáticas y medicinales,

plantas ornamentales, productos de los árboles (FAO, 2017), en donde los procesos de

Agricultura Urbana deben surgir como iniciativas propias de la comunidad, que permiten la

conformación de organizaciones comunitarias o agrupaciones en las que comparten sus

experiencias como respuesta a las diferentes problemáticas que se presentan en cada

territorio (Sánchez, 2007). Para esto, se pueden emplear dos tipos de agricultura, la huerta

comunitaria que permite tener mayores espacios para sembrar (generalmente se establecen

en colegios, parroquias o salones comunales) y busca fomentar la participación asociativa,

el trabajo en equipo y trabajo colectivo importante para la creación de redes, debido al tipo

Page 29: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

29

de organización que se requiere. Y la huerta doméstica, la cual se lleva a cabo en las

viviendas y el trabajo es colaborativo se da dentro de las familias.

Finalmente la sustentabilidad territorial, hace referencia a la apropiación de los

diversos significados que le pueden dar los habitantes de un territorio a los diversos

aspectos (económicos, políticos, ecológicos y de percepción social) los cuales garantizan,

la mejora de las condiciones de vida de la población, la permanencia los recursos naturales,

el incremento de la base social, económica y cultural del territorio, y su uso adecuado a

largo plazo (Langebeck, 2016).

Por otro lado se encuentra lo planteado por Fernández (2000) quien afirma, que para

que haya sustentabilidad en el territorio es necesario tener en cuenta diversos factores

como: la situación socioeconómica en las zonas rurales que no permite mantener a la

población en sus centros poblados, originando la crisis de sustentabilidad primaria, que se

da por las características socioeconómicas del lugar y genera que las personas migren. Por

otro lado, en las zonas urbanas el flujo migratorio de personas y la ineficiencia en la

prestación de servicios urbanos (agua, tratamiento de residuos, manejo de basuras,

equipamientos, inserción en la base laboral y la marginalización en el consumo)

desencadena la crisis de sustentabilidad secundaria (Langebeck & Beltran, 2016) donde se

evidencia que a pesar de estar todos los recursos disponibles, no son de fácil acceso para

todas las personas. Y esta variará dependiendo el contexto ya que la oferta ambiental no

siempre es la misma, por tanto es importante buscar estrategias que permitan establecer un

Page 30: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

30

punto medio entre las RS (que se basan en la realidad de las personas) y la forma de

generar territorios sustentables, que no se queden únicamente en el papel, sino que por el

contrario la comunidad se apropie de estas alternativas.

2.3 El PROCESO DE URBANIZACIÓN

Al hacer un recuento a través del tiempo se encontró que la ciudad empezó a ser

estudiada desde la geografía en el siglo XX, generando diferentes definiciones a lo que se

le llamaba “la ciudad” (Anzano, 2010), la cual no es más que un ambiente cambiante

relacionado con la naturaleza y fenómenos propios de cada lugar. Desde este significado la

ciudad ha estado en constante contradicción en comparación con lo rural, debido a que “la

ciudad hace referencia a una porción concreta de espacio delimitada, con una organización

y una morfología características” (Vinuesa, 1991. Pág. 16) mientras que lo rural se enfatiza

en grandes campos con poca urbe y baja población. Sin embargo, estos dos atributos

cambian constantemente debido a los diversos factores ecológicos y al proceso de

crecimiento demográfico que se presenta, provocando que se den procesos de urbanización

(Bottino, 2009); mientras que lo rural se caracteriza por el desarrollo de procesos

productivos que contribuyen a la sostenibilidad de la ciudad; este tipo de parámetro

permite establecer las relaciones y diferencias que hay entre los dos sectores.

Page 31: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

31

Uno de los parámetros más relevantes para lo urbano, es el concepto de demografía,

así como la morfología, que se refiere al uso intensivo del suelo, (los edificios, la

infraestructura de comunicaciones) están en función del núcleo urbano, pese a esto los

núcleos rurales no tienen esa capacidad organizativa del territorio, de manera que la

actividad económica, industrial y de servicios, ocasionan que sean descartados como

ciudad, ya que ellos se enfocan más a la producción de materias primas necesarias para

sostener la ciudad (Anzano, 2010). Desde una perspectiva sociológica, se diferenció ciudad

y campo en función de las relaciones de sus habitantes, de manera que el tráfico, la

heterogeneidad social, la movilidad, las relaciones superficiales o el consumo son los que

definen las ciudades; estos fenómenos se han venido dando desde hace algún tiempo y en

la actualidad se presentan con más frecuencia en los sitios rurales. Por otra parte al

enfocarnos en la parte de urbanización rural, se debe tener claro que lo rural nunca se ha

definido, por tanto queda como residuo de lo que aún no es urbano (Congreso Español de

Sociología, 1995) la acumulación de masas de población en las ciudades (lo que

vulgarmente se asimila al proceso de urbanización), genera procesos de sucesión, que se

entienden como el progreso económico de las sociedades y la urbanización conlleva al

progreso social, entendiéndose como la transformación en términos del crecimiento

económico. Para que se den estos procesos, es importante tener en cuenta el proceso de

planificación para la urbanización de la parte rural, puesto que existen diferentes factores

que presentan incidencia clave en el desarrollo rural como: factores políticos, ecológicos,

urbanos y sociales (Nogales, 2006). Que tienen relación entre ellos y están directamente

asociados con el constante del factor económico, que se encuentra ligado a las migraciones

de origen rural, polarización cultural y política. En tal sentido, los procesos de crecimiento

Page 32: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

32

urbano se han dado por la movilidad geográfica de la población, sin embargo, el fenómeno

urbanización no se ha dado con la misma intensidad y al mismo tiempo en todos los

espacios, por el contrario, se han presentado en varias etapas: temprana, reciente y tardía,

todo ello como resultado del ritmo de aumento de la población urbana y del decrecimiento

del componente rural por efecto del movimiento migratorio interno (Ramos, 2011). Caso

contrario al que ocurre con el crecimiento urbano, ya que este se establece desde sus

orígenes en proceso migratorio que se dio desde el campo hacia las ciudades, el cual tuvo

inicio desde mediados del siglo pasado, conllevando a tener una alta concentración de la

población urbana, este proceso migratorio ha tenido diversos factores como:

desplazamiento forzado, la calidad de vida de las personas, oportunidades de empleo. Estos

fenómenos migratorios se ven dinamizados por el ingreso a la transición demográfica

debido a la disminución de la mortalidad y el incremento de la fecundidad, acelerándose el

crecimiento poblacional y, como consecuencia la crisis en el campo, la cual no es más que

un reflejo del dualismo económico que aún se vive (Lewis, 1954). Del mismo modo, esto

conlleva a la creciente concentración de la población en las áreas urbanas, acelerando el

proceso de incremento de la cantidad de ciudades así como el crecimiento de las mismas

(Cepal, 2011). Hoy en día, las áreas urbanas cuentan con un complejo sistema de

asentamientos que se van diferenciando por su tamaño, roles y organización; así mismo se

muestra que las ciudades concentran roles fundamentales para la sociedad, dentro de los

cuales está el rol residencial que las caracteriza, el rol económico, ya que se considera a las

ciudades “como nodos estratégicos de los circuitos económicos, como espacios para el

desarrollo de la competitividad y la vocación productiva de la región (Torres, 2007).

Page 33: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

33

Por otra parte se encuentra el rol cultural, el cual se basa en la construcción de

escenarios privilegiados para la integración social, la representación colectiva y la

construcción de un sentido de identidad y pertenencia; sumado a esto se encuentran los

problemas que tienen las ciudades en relación a situaciones de pobreza e indigencia, el

acceso a los servicios de salud y menores las tasas de mortalidad de niños, niñas y mujeres;

mayores la asistencia escolar, el nivel educativo y la población alfabeta; más extendido el

acceso a vivienda y a servicios básicos (Cepal y el Centro Latino Americano y Caribeño de

Demografía, 2011). Mostrando así, la complejidad que existe en el fenómeno urbano, el

cual es un entrelazamiento de redes de naturaleza diferente, redes técnicas diversas, así

como redes sociales más o menos visibles según su amplitud, su extensión, su

representatividad territorial y su institucionalización (Bolay & Taboada, 2011), además es

importante tener en cuenta que un número de variables se repite y permite la comparación

entre migraciones de origen rural, concentración de medios de producción económica,

polarización cultural y política, estableciendo así el crecimiento urbano en un población.

2.4 INDICADORES SOCIO-ECOLOGICOS

Los modelos permiten obtener una simplificación de la realidad, a partir de la

información obtenida y teniendo como resultado, claridad en relación a los daños causados

en los diferentes sistemas, para este caso se trabaja a partir del desarrollo sostenible, en el

Page 34: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

34

cual se mide los daños causados desde lo social, lo cultural, la oferta ambiental y la

tecnología, que permitirá establecer la sustentabilidad del territorio, a partir de la

organización social, la población, y la tecnología (Sarandón, 2013), generando

características de investigación mixta, que permitan establecer la relación existente entre lo

cualitativo y lo cuantitativo.

Las representaciones sociales permiten generar constructos desde lo

interdisciplinario, mostrando así cambios evidenciados a partir de los acercamientos a la

realidad de los individuos, los cuales son medidos en torno a los indicadores de calidad de

vida y la calidad del medio ambiente de las personas que habitan zona urbana de Usme.

Adicional a esto los indicadores permiten establecer la transformación del territorio y con

ello los cambios en la sustentabilidad y uso de los suelos de esta zona.

Para identificar las diversas problemáticas que presenta un territorio es necesario

analizar las interrelaciones que se encuentran presentes entre la población, el medio

ambiente y el desarrollo sustentable; ya que se consideran diferentes criterios conceptuales,

que permiten realizar un acercamiento a la realidad, evitando visiones simplistas, alejadas

de la complejidad de tales interrelaciones. Una vez identificadas las problemáticas, se

establece la importancia de usar indicadores, que no sean solo un conjunto de datos

inconexos (Sarandón, 2013), sino que estos conlleven al reconocimiento de categorías y

estén estrechamente relacionados con la sustentabilidad territorial, por tanto permiten la

identificación de causas, proporcionando información necesaria para establecer criterios de

Page 35: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

35

acuerdo al potencial del desarrollo sustentable, que contribuyan a la comprensión de las

representaciones sociales, para ello se usaran las siguientes dimensiones:

- Dimensión Ecológica: las características del territorio, recursos naturales,

condiciones del ecosistema y sus relaciones.

- Dimensión Social y Cultural: vista como la población, su organización en

términos sociedad en términos políticos y culturales.

- Dimensión Económica: infraestructura física y tecnológica construida por el ser

humano.

-Dimensión Socio histórica: permite determinar, la identidad, historia y los procesos

de urbanización.

A partir de dichas variables es importante tener en cuenta el esquema PER (esquema

Presión-Estado-Respuesta) de (INEGI, 2000) que permite determinar criterios para generar

indicadores que estén acordes al desarrollo sustentable, para éstos se requieren ciertas

características que permitirán tener una mirada más holística para responder a las

necesidades de la comunidad, por tanto deben:

a) Ser de fácil elaboración y comprensión.

b) Contribuir a inculcar y reforzar la conciencia pública sobre los aspectos de la

sustentabilidad y promuevan la acción a nivel local, regional o nacional.

Page 36: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

36

c) Ser relevantes para la medición y evaluación del progreso hacia el desarrollo

sustentable.

d) Ser factibles de elaborarse a nivel nacional u otras escalas geográficas,

considerando: la capacidad nacional, la disponibilidad de información básica, el tiempo de

elaboración y las prioridades nacionales.

e) Estar fundamentados conceptualmente para facilitar comparaciones objetivas en

los niveles nacional e internacional.

f) Ser susceptibles de adaptarse a desarrollos metodológicos y conceptuales futuros.

g) Ayudar a identificar aspectos prioritarios o de emergencia, orientando nuevas

investigaciones.

h) Cubrir la mayoría de los aspectos del desarrollo sustentable.

De acuerdo a lo anterior, el presente trabajo se realizó teniendo en cuenta las

dimensiones mencionadas anteriormente, las categorías de análisis y a partir de allí se

generaron unos indicadores que incluían unas preguntas clasificatorias que permitían tener

un acercamiento al contexto de los pobladores del casco urbano de Usme, teniendo en

cuenta las metodologías de evaluación de sustentabilidad que permitan evaluar el

desempeño del sistema socioecólogico y ajustar las políticas públicas relacionadas con la

ocupación sustentable del territorio (Schuschny y Soto 2009).

.

Page 37: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

37

2.5 MARCO GEOGRÁFICO

El nombre de Usme proviene de Usmina, una indígena ligada al romance de los

caciques Chibchas; Esta es una población cuyo origen se remonta a la época

precolombina, Usme llegó a ser durante los años 1600 Alcaldía de Cundinamarca, hoy

es una Alcaldía Local de Santafé de Bogotá. No se tienen documentos históricos que

permitan saber quién fue su fundador, sin embargo se estima que la población de San

Pedro de Usme fue fundada hacia el año de 1650 y que llegó a ser sitio de recreo del

Virrey Solís, donde conserva en la actualidad rastros históricos como la Casa de la

Regadera, de marcado estilo colonial. Hacia 1911 se convirtió en municipio con el

nombre de Usme. En 1954, mediante la ordenanza 7 se suprimió como municipio y su

territorio se agregó al Distrito Especial de Bogotá, y a través del Decreto 3640 se

incluyó esta zona en la nomenclatura como la Alcaldía número 5. En 1975 se trabajó

como perímetro urbano, perteneciendo en ese momento al circuito judicial, a la

circunscripción electoral y al circuito de registro y notariado de Bogotá.

Algunas personas consideran que fue un error anexar Usme a Bogotá, por qué el

municipio perdió iniciativa, presupuesto, su consejo político propio y su identidad. Los

bogotanos miran los problemas con criterio urbano, mientras que a Usme hay que

mirarlo con perspectiva rural. Los problemas de la ciudad son tan grandes que no queda

tiempo de atender al campo, de ahí que después de 40 años de hacer parte de Bogotá,

Usme sea una de las localidades con mayor insuficiencia en el cubrimiento de sus

Page 38: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

38

necesidades (PNUD, 2010). No obstante, el Departamento Administrativo de planeación

(2004) a comienzos del siglo XX se reconoció a Usme como municipio, de acuerdo con

el proceso de modernización institucional que vivía en ese momento la República con la

expedición, en 1913, del Código de Régimen Político Municipal, principio del

funcionamiento para la mayoría de municipios del país. En la actualidad, Usme fue

constituido primordialmente una comunidad rural con escasa presencia industrial, que

contaba con varios centros educativos que ofrecen carreras especializadas en tecnología

agrícola, conectada con las parcelas que producen gran cantidad de la papa que consume

la Capital.

Dentro de los procesos demográficos se encontró que la estratificación está dada

de acuerdo al uso residencial, por tanto esta zona de Usme se caracteriza por que se

localizan únicamente los estratos 1 y 2; sumado a esto se encuentra que desde el año

2002 se ha venido generando una mayor concentración de vivienda que no está

sometida a la propiedad horizontal, por tanto en la actualidad el estrato que más se

reconoce de esta zona es el estrato 2, seguido del estrato 1, lo que permitió establecer

aspectos de desarrollo sustentable, así como identificar las representaciones sociales,

para ello se trabajó a partir de una muestra aleatoria de 170 personas.

La localidad de Usme, está ubicada al sur de la ciudad, limita al norte con las

localidades de San Cristóbal, Rafael Uribe y Tunjuelito; al sur con la localidad de

Sumapaz; al oriente con los municipios de Ubaque y Chipaque, y al occidente con la

Page 39: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

39

localidad de Ciudad Bolívar y el municipio de Pasca (ver Figura 1). Usme tiene una

extensión total de 21.556,16 hectáreas (has), de las cuales 2.063,84 se clasifican en

suelo urbano, 1.185,65 corresponden a suelo de expansión, 18.306,52 se clasifican en

suelo rural, que equivale al 85% del total de la superficie de la localidad.

Figura 1. Ubicación de Usme y su casco urbano en Usme pueblo

Fuente: Georreferenciación a partir de las base del H. Usme E.S.E 2010-Base cartográfica DADP, 2005.

La mayor parte del territorio es montañoso y sus pisos térmicos varían de frío a

páramo en la parte alta de los cerros surorientales; al sureste, en el sector comprendido

entre Usme y Soacha, las temperaturas oscilan entre los 7 y 14 grados centígrados; el

Page 40: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

40

promedio en la zona rural es de 8 grados centígrados y en la zona urbana es de 13

grados centígrados. Usme cuenta con un suelo urbano dentro del territorio Distrital lo

constituyen las áreas que por contar con infraestructura vial, redes primarias de energía,

acueducto y alcantarillado, hacen posible la urbanización o edificación; de acuerdo a

estas características se desarrolla un modelo de desarrollo territorial del POT que se

propone para el área urbana, basarse en una estructura constituida por las piezas

urbanas, las centralidades y los sistemas generales.

En la localidad de Usme el suelo urbano tiene un total de 2.063,8 ha, con 567,9 ha

de zonas protegidas y 241,9 ha de superficies por desarrollar no urbanizadas. La

superficie del suelo urbanizado son 1.821,9 ha, resultado obtenido al restar el área de los

terrenos sin desarrollar al área total de suelo urbano, y cuenta con 2.866 manzanas

distribuidas en 622 ha. Este suelo urbano, responde a la dinámica productiva de la

ciudad y a su inserción en el contexto regional, involucrando a los actores sociales en la

definición de los aspectos de ordenamiento y control normativo a escala zonal. Los

procesos pedagógicos y las UPZ, referidos al diseño de políticas y estrategias, buscan

cualificar la participación ciudadana, de forma que les permita a las comunidades

involucradas discernir y valorar las diferentes opciones que se propongan, como la

planteada en el Decreto 190 (2004).

Page 41: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

41

SECCIÓN 3: METODOLOGÍA

3.1 Metodología de investigación

Esta investigación parte de las siguientes categorías: Representaciones Sociales,

Territorio y Sustentabilidad, para ello se establecen las relaciones que existen entre las

representaciones sociales y la sustentabilidad territorial, teniendo en cuenta los cambios

que se han venido presentando entre lo sustentable de la cabecera urbana de Usme

versus el proceso de urbanización; teniendo en cuenta lo anterior, se realiza un análisis

desde la construcción social y científica; permitiendo establecer desde las

representaciones sociales (RS) lo narrativo, interpretativo, afectivo, argumentativo,

estadístico, analítico y lo descriptivo. Para esto, se tuvieron en cuenta las

particularidades del territorio y los cambios que se dieron y se analizó desde la

interpretación de las categorías y variables que agrupan y acercan a los conceptos que

tienen las personas que habitan la cabecera urbana de Usme, en relación a la

sustentabilidad. Además de ello, se trabajó desde diversos elementos que contribuyeran

con la línea de investigación, para la construcción de un marco conceptual y práctico del

desarrollo sustentable; en ese sentido, se determinó que la aproximación metodológica

fuera de carácter mixto combinando lo cualitativo, con lo cuantitativo (ver Figura 2).

Page 42: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

42

Figura 2. Diseño Metodológico de la investigación

Fuente: Elaboración propia, a partir de la metodología planteada, 2017.

3.1.1 Investigación Mixta

La presente investigación se implementó a partir de un modelo mixto, se trabajó

desde enfoques cuantitativos (como la estadística y dentro de esta las encuestas y el

SIG), cualitativos (como la cartografía social y las entrevistas) las cuales permitieron

tener un acercamiento desde lo crítico-social, a partir de la explicación de la realidad, la

transformación de ésta, desde una dinámica liberadora y emancipadora de los individuos

implicados en ella. En cuanto a la investigación cualitativa, esta se orienta al estudio en

Page 43: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

43

profundidad de la complejidad de la realidad social, por ende en el proceso de

recolección de datos el investigador aplicó diferentes instrumentos (análisis de SIG,

encuestas y cartografía social), que le permitieron llegar a conocer esa realidad, así

mismo, se estableció el análisis de esta información, de forma sistemática, orientándolo

a generar constructos y establecer relaciones entre ellos (Sosse, Sánchez e Ibañez, 2006;

Goetz y Le Compte, 1981) este proceso tuvo como objetivo realizar un acercamiento a

las representaciones sociales, describir la realidad, así como explicar las razones de los

diferentes aspectos del comportamiento (Pérez, 1994)

Para el presente trabajo se retomaron algunas fuentes de información resultado de

investigaciones experimentales y documentales en distintos campos, muchas de ellas

haciendo énfasis en marcos sociales, etnográficos, históricos, entre otras (Cerda, 1991).

Evento que es necesario para abordar de una manera sistémica y compleja dicho trabajo,

siendo complementarios ambos enfoques, presentes en el desarrollo de la investigación.

De esta forma, se logró conocer y comprender la realidad como praxis, uniendo el

análisis del discurso y la práctica (conocimientos, acción y valores), lo cual conlleva a

evidenciar que la orientación del conocimiento, permite identificar la construcción su

propio aprendizaje en las personas, sin dejar de lado la realidad en la que él sujeto está

inmerso, transformando su contexto, su bienestar y su convivencia social (Quecedo y

Castaño, 2002); así mismo se trabajó desde un método interpretativo, que permitió

enfocarse en el estudio de las acciones de la comunidad y la vida social, las cuales se

reflejan en la forma en como conciben su espacio y fue posible indagarlas desde la

cartografía social. Al trabajar desde lo interpretativo, se obtuvo diversas descripciones

Page 44: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

44

de las conductas y las formas como las personas representan su territorio, esto se hizo

evidente a través del análisis de su contexto cultural; permitiendo establecer esquemas

interpretativos que dan cuenta de la forma de interacción de los individuos, donde se

pusieron en juego sus condiciones subjetivas, dando pie a un espacio en el que la

intersubjetividad muestra condiciones para la búsqueda de significado (Mardones, 1991;

Aristizabal, 2008).

3.2 Fases del Proceso de investigación

Partiendo de Delgado y Gutiérrez (1999) el proceso de investigación del presente

trabajo, se desarrolló de acuerdo a las siguientes etapas: exploratoria, descriptiva,

trabajo de campo y análisis e interpretación (ver Figura 3).

Figura 3. Etapas de la investigación mixta

Fuente: Elaboración propia, 2017.

Page 45: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

45

Etapa Exploratoria: en esta etapa se realizó la planificación de las

actividades que se ejecutarán en las fases posteriores, además de ello se

determinó los objetivos, mostrando lo que se quiere estudiar (Rodríguez, Gil y

García, 1996; Delgado J. y Gutiérrez J. 1999).

Etapa Descriptiva: es fundamentalmente la información descrita, la

cual se tuvo como base, respecto a la información colectada entre el

planteamiento del problema, la metodología, y la relación que existe entre el

marco teórico; con el fin de obtener datos como: cantidad, ubicación, capacidad

y estado actual del contexto a trabajar; todo esto se realizó para lograr dar

explicación de las condiciones del lugar (Monje, 2011).

Etapa de trabajo de campo: Se realizó una descripción del contexto a

trabajar, con base en ello se logró caracterizar los actores de acuerdo a su nivel

socioeconómico y de acuerdo a esto se llevaron a cabo algunas etapas que

permitieron la aplicación de los instrumentos diseñados, para su validación,

ajuste, aplicación y procesamiento de datos.

Planificación: para esta etapa, se establecieron los instrumentos

(encuesta, cartografía social y SIG) que se van utilizar para obtener

información específica y a partir de ello se logró establecer las categorías

que permitieron analizar la información recolectada.

Page 46: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

46

Validación: Se realizó a través de una prueba piloto con las

personas de la comunidad de Usme y personas expertas en el tema, con

ellos se realizó la validación del instrumento a aplicar para verificar que

arrojara la información necesaria.

Ajuste del instrumento: se detallaron las falencias de los

instrumentos y se modificaran según las recomendaciones de los

expertos.

Procesamiento de datos: se realizó la sistematización de la

información, se generó una base de datos que permitió la descripción e

interpretación de la información recolectada.

Fase de análisis: Se comenzó por establecer las unidades básicas de

relevancia que el investigador se propone extraer del corpus. Estas unidades de

registro están establecidas de acuerdo a los objetivos, tuvieron una característica y

amplitud (palabra, oración, proposición, etc). Se establecieron las categorías de

análisis de los resultados, con base en los instrumentos y actividades aplicadas para

la obtención de resultados.

Posterior a esto se procedió a analizar y caracterizar el proceso de

urbanización a partir de la fotointerpretación para esto se trabajó desde los mapas de

la UPZ 61 y se usó el programa ArcGIS10.3.1. La clasificación de coberturas se

hizo con base en la metodología CORINE LAND COVER adaptada para Colombia

por el IDEAM; para esto se trabajó a partir de diferentes años: 1995, 1997, 2005 y

Page 47: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

47

2016 con el fin de lograr establecer características de cobertura (natural e

infraestructura).

3.3 Selección de la muestra (selección de actores)

El censo de 2005 realizado por el DANE y las estadísticas de la Secretaría

Distrital de Planeación proyectaron una población de 363.707 habitantes para el año

2010 de los cuales 179.261 serían hombres y 184.446 serían mujeres; para el año 2015

la localidad tendrían 432.746 habitantes (ver Figura 4). El 6,6% de la población Usmeña

reporta como actividad económica principal la venta de víveres, ropa, calzado, comidas

típicas, lácteos, verduras, carne, papás y flores, entre otros productos.

Figura 4 . Tasa de crecimiento de la población

Fuente: Secretaría de Planeación Distrital (2011)

Page 48: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

48

Pese a los datos anteriormente citados no se encuentra información acerca de la

población actual de lo que es la cabecera urbana de Usme, sin embargo al realizar una

revisión de los datos que se tenían de la UPZ 61 de “Usme nuevo” se estableció que

para el año 2004, cuenta con una población de 3.516 habitantes, razón por la cual se

realizó un censo de las casas y apartamentos del lugar, para esto fue necesario ir a hablar

con los presidentes de cada una de las juntas de acción comunal de los conjuntos que

hoy en día se encuentran ahí y se obtuvo que habitan alrededor de 1410 familias. Para el

tamaño de la muestra se tuvo en cuenta la población total de interés, se muestran a

continuación en la siguiente tabla (ver tabla 1):

Tabla 1. Tamaño de la muestra

# de muestra Estrato Total

1 apto 1 264

2 apto 2 230

3 apto 3 200

4 apto 4 300

5 apto 5 348

6 apto 6 350

7 apto 7 350

8 apto 8 350

9 apto 9 336

10 apto 10 360

11 casas 1 162

12 casas 2 155

13 casas 3 196

14 casas 4 110

Fuente: Elaboración propia

Se tomó una muestra por medio de un diseño muestral estratificado MAE (Muestreo

Aleatorio Estratificado), considerando a cada conjunto de apartamentos o de casas como un

Page 49: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

49

estrato. El tamaño de muestra es obtenido en el paquete estadístico R, definiendo un

margen de error del 3% y una confiabilidad del 95% para esperar representatividad. La

ecuación para obtener el tamaño de muestra 164 está definida por:

Ecuación 1. Diseño muestral estratificado MAE

𝒏 =(𝒛𝟏−𝜶

𝟐)𝟐

𝒄𝒗𝟐

𝒎𝟐

En donde 𝑧1−𝛼2 es el percentil de la distribución normal estándar para una

confiabilidad del 95%, 𝑐𝑣 es el coeficiente de variación y 𝑚 es el margen de error del 3%.

El último valor representa el tamaño de muestra, el cual es de 164. Sin embargo, al extraer

la muestra por cada estrato, dicho valor puede ser un poco más alto pues se hace un

redondeo hacia el siguiente número entero más cercano. Para el diseño estratificado se

pretendió minimizar varianza dentro de los estratos y así se utilizó la asignación óptima de

Neyman para determinar los tamaños de muestra 𝑛ℎ de cada total:

Page 50: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

50

Tabla 2. Total de encuestas

# de muestra estrato Total n.e.

1 apto 1 264 12

2 apto 2 230 16

3 apto 3 200 11

4 apto 4 300 9

5 apto 5 348 14

6 apto 6 350 16

7 apto 7 350 16

8 apto 8 350 16

9 apto 9 336 16

10 apto 10 360 15

11 casas 1 162 8

12 casas 2 155 7

13 casas 3 196 9

14 casas 4 110 5

Total de encuestas a realizar 170

Fuente: Elaboración propia

Cada tamaño de muestra es obtenido mediante la ecuación:

Ecuación 2. Cada tamaño de Muestra

𝑛ℎ = 𝑛𝑁ℎ𝑆ℎ

∑ 𝑁𝑖𝑆𝑖𝐻ℎ=1

En donde 𝑛ℎ es el tamaño para el estrato ℎ, 𝑁ℎ es el tamaño de la población y 𝑆ℎ es

la varianza del estrato ℎ. En este caso al hacer el redondeo al entero más cercano para el

tamaño de muestra de cada estrato. Para la muestra se toma con una semilla (es un valor

fijo que permite que el programa siempre muestre el mismo resultado al dar el valor

correspondiente) para que se pueda observar cada vez que se obtenga de la salida de R. La

Page 51: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

51

semilla permite guardar una misma muestra aleatoria siempre y no una que esté cambiando

todo el tiempo cada vez que se busque la salida del programa. Esta semilla es 08031991 y

se planea un diseño sistemático dentro de cada estrato para que las encuestas y las

entrevistas se hagan en una secuencia que permita siempre contar un mismo número de

casas o de apartamentos entre una encuesta y la siguiente (ver tabla 3).

Tabla 3. Primeras viviendas seleccionadas para la muestra

Salto Estrato Unidad

176 14 aptos 1 apto 14

197 35 aptos 2 apto 35

218 56 aptos 3 apto 56

239 77 aptos 4 apto 77

259 97 aptos 5 apto 97

279 117 aptos 6 apto 117

Fuente: Elaboración propia

Este resultado muestra las 6 primeras viviendas seleccionadas para las encuestas y las

entrevistas, se observa que hay que contar 21 casas o apartamentos entre una y la siguiente.

3.4 Diseño Metodológico

Esta investigación tuvo como fin realizar un análisis a partir de las representaciones

sociales de los pobladores de la cabecera urbana Usme, teniendo en cuenta los procesos de

Page 52: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

52

sustentabilidad del territorio y sus afectaciones a causa de la urbanización que se ha

llevado a cabo con mayor intensidad desde el año 2004 en este lugar.

El diseño metodológico necesario para el desarrollo de la presente investigación debe

tener en cuenta las relaciones que se establecen a partir de los elementos mencionados

anteriormente, estando estos interrelacionados entre sí y generando un proceso de

alimentación constante para que se desarrolle la investigación dando respuestas a la

problemática aquí expuestas a través de los objetivos planteados. Los instrumentos

(encuesta, cartografía social y SIG) se desarrollaron teniendo en cuenta las características

del contexto donde se está trabajando (la cabecera urbana de Usme), así como las bases

del desarrollo sustentable (teniendo en cuenta que para la presente investigación se

presenta una sostenibilidad fuerte), la sustentabilidad del territorio y el proceso de

urbanización; con base en ello se hicieron los ajustes a los diferentes instrumentos

utilizados, como las entrevistas y encuestas, teniendo en cuenta la información recolectada

durante los primeros acercamientos en la comunidad, además de esto se realizó un

contraste frente al marco teórico y los objetivos, con el fin de obtener la información que

permitiera responder a la construcción de las representaciones que tienen los pobladores de

la cabecera urbana de Usme.

Para el análisis de los resultados se utilizaron tres momentos que caracterizaron el

desarrollo del presente trabajo: la generación de categorías de análisis para conocer las RS

de sustentabilidad territorial en el marco del proceso de urbanización: los análisis de las

Page 53: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

53

representaciones a partir de la caracterización del proceso de urbanización; la encuesta con

su respectivo análisis de variables estadísticas, relacionando la información cualitativa

(percepción del territorio) y cuantitativa de las representaciones sociales.

En ese orden de ideas, el primer momento buscó abarcar el desarrollo sustentable en

la relación al contexto de esta zona de Usme, en el segundo momento se realizó cartografía

social cuyo propósito fue recabar información para obtener una primera idea del proceso de

urbanización de esta zona y la representación que las personas tenían de este; el tercer

momento se basó en la aplicación de la encuesta que permitió establecer las RS de

sustentabilidad territorial a partir de las categorías de análisis propuestas en la perspectiva

de los fundamentos del desarrollo sustentable.

3.4.1 Instrumentos de Investigación

Los instrumentos metodológicos que se presentan a continuación fueron validados

por un “juicio de expertos”, para ello se contó con profesionales en diversas áreas como

antropólogos, sociólogos, estadístico y docentes con conocimientos en sustentabilidad

territorial, representaciones sociales y procesos de urbanización, con el fin de satisfacer y

llevar a cabalidad los objetivos propuestos para el desarrollo de esta investigación, a partir

de esto se pudo validar los diferentes instrumentos y obtener la información necesaria para

esta investigación.

Page 54: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

54

3.4.1.1 La Encuesta

La encuesta es un instrumento cuantitativo de investigación, el cual consistió en una

interrogación verbal y escrita que se les realizó a las personas con el fin de obtener

determinada información cuantitativa y cualitativa necesaria para el presente caso, se

realizó una encuesta y dentro de esta una entrevista estructurada, ya que estaba compuesta

por una lista formal de preguntas que se le formularon a todos por igual para la obtención

de la información, se seleccionaron personas con características similares entre sí que

permitirán dar homogeneidad del grupo (ANEXO 1) con ella se logró obtener las RS de

sustentabilidad del territorio de la cabecera urbana de Usme .

3.4.1.2 Cartografía social para la caracterización del territorio

El ejercicio de cartografía social para la caracterización general del territorio y el uso

de los servicios ecosistémicos (ANEXO 2) se realizó mediante un espacio de construcción

de conocimiento comunitario en el que se obtuvo una representación del espacio, los

servicios ecosistemicos y los usos que se le dan a éste, con base a esto la comunidad puso

en manifiesto la forma en que ejerce territorialidad sobre su espacio y realizó una

representación de los principales lugares para la comunidad. El ejercicio se realizó

mediante el uso de una plantilla de papel (plantilla cartográfica) de formato en blanco, la

cual fue utilizada como instrumento para la recolección de la información.

Page 55: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

55

Para conocer el contexto generado en este proceso, se realizaron diferentes preguntas

junto con un ejercicio de cartografía social que permitió tener un acercamiento a las

representaciones sociales que tienen los pobladores y que conllevaron a evidenciar dichos

cambios. En la práctica cartográfica, se desarrolló un "mapeo colectivo", que dejó

evidenciar la apropiación del territorio, desde allí se partió de las experiencias y

representaciones previas que permitieron tener un acercamiento a las RS las personas que

tenían sobre su territorio (Icono clasistas 2011; Andrade 2001; De Sousa-Santos, 1991),

adicional a esto se trabajaron ejercicios cualitativos de reflexión espacial-territorial,

temporal colectiva, contrastándose con lo que sabían de su territorio a nivel histórico, las

imágenes registradas en fotografías aéreas y en imágenes satelitales.

3.4.1.3 Análisis de imágenes satelitales

Las imágenes satélites fueron usadas como un instrumento cuantitativo y se

recuperaron de la basemap de ArcGIS, google Earth e IDECA, que permitió hacer una

clasificación de coberturas por medio de la metodología CORINE LAND COVER

adaptada para Colombia por el IDEAM, a través del programa ArcGIS 10.3.1, en este

programa se organizaron y sobrepusieron varios mapas teniendo en cuenta la temporalidad,

para esto se trabajó a partir de diferentes años: 1995, 1997, 2005 y 2016 con el fin de

lograr establecer características del territorio. Adicional a esto, se analizaron las imágenes

por lapsos de tiempo de 1995-2000, luego el cambio 2000-2005, la transformación de

2005-2016 y finalmente la transformación total que se dio en el periodo de 1995-2016.

Page 56: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

56

Posterior a esto para la caracterización del proceso de urbanización, se llevó a cabo

un trabajo centrado en el hecho que las RS consideran la cultura, el pensamiento y la

participación activa, así como la interpretación de la realidad, su construcción y su cambio

(Moscovinci, 1979), por ello se trabajó desde la fotointerpretación, la cual es un

acercamiento a la realidad a partir de imágenes satelitales, que visibilizan la transformación

del territorio, la vegetación, las zonas de cultivo, la infraestructura y los diversos cuerpos

de agua, todo esto en su conjunto permitió caracterizar, cuantificar y conocer los recursos

presentes en esta zona, estableciendo así los cambios en los usos del suelo, y mostrando

como se ha llevado a cabo el proceso de urbanización en los últimos 21 años, a partir de

una comparación entre un análisis de coberturas en diferentes lapsos de tiempo y un

análisis basado en los resultados arrojados por la cartografía social realizada a los

habitantes de esta zona.

SECCIÓN 4: RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En esta etapa se identificaron y analizaron las representaciones de las personas que

habitan la cabecera urbana de Usme, a partir de la información arrojada por la encuesta y la

cartografía social, se obtuvo información respecto a las creencias, mitos, calidad de vida y

el uso del territorio, partiendo de su historia donde era considerado como un lugar con

calidad de tierras y abundantes nacimientos de agua pura, siendo considerado como un

lugar de riqueza y cultura; que además ofrecía belleza natural enmarcada por un río de

Page 57: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

57

aguas cristalinas donde sus habitantes y visitantes, organizaban paseos para departir y

disfrutar la belleza del paisaje y comida.

4.1 Construcción de categorías de análisis

La construcción de las categorías de análisis, se realizó de acuerdo a la relación que

se da entre las representaciones sociales, el territorio y la sustentabilidad (ver Figura 5), a

partir de esto surgen diversas dimensiones y se organizaron en función de la teoría del

desarrollo sustentable, de tal forma que abarcaron todos los campos de acción de dicha

teoría y se ajustaron al contexto en el cual se está trabajando (UPZ 61 cabecera urbana de

Usme). A continuación se muestra un esquema sobre la organización categorial para esta

zona (ver Figura 6).

Figura 5. Categorías de análisis

Fuente. Elaboración propia, generado a partir de la presente investigación, 2017.

Representaciones Sociales

(RS)

Sustentabilidad

Territorio

Page 58: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

58

Figura 6. Dimensiones del desarrollo sustentable

Fuente. Elaboración propia, 2017 (basado en Vergara y Ortiz, 2016).

Las categorías análisis se organizaron según la información recolectada, lo que

permitió enriquecer significativamente la investigación, mostrando el contexto en el que se

encuentran inmersas las personas que habitan en este lugar. Las dimensiones resultantes de

los elementos que las componen, permitieron establecer vínculos direccionales y

bidireccionales entre ellas que permitieron comparar de forma constante la información

obtenida en cada una de ellas. Por tanto, la metodología permite es identificar y reconocer

las RS, para su posterior análisis de manera individual o sistémica (Echeverría, 2008). Así

mismo, las categorías y dimensiones permitieron un acercamiento al análisis del discurso

del desarrollo sustentable, desde los aportes evidenciados en el proceso formativo con las

personas de esta zona. Este tipo de herramientas permiten generar nuevas formas en

materia de evaluación de impacto y prácticas sociales. La clasificación de la información

Ecológico

Historicó

Cultural Institucional

Económico

Page 59: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

59

en estas categorías permitió entender la relación que existe entre lo ecológico (ecosistemas,

sistemas ambientales, servicios ambientales, calidad del ambiente) y las prácticas que se

llevan a cabo en esta zona (Sanín, 2012), además de esto, las categorías y dimensiones

establecen una división concisa que permite generar relaciones y diferencias entre las RS

de los habitantes, partiendo desde su contexto, tiempo de habitar el lugar y los cambios que

han logrado percibir.

4.2 RS y caracterización del proceso de urbanización

Para la caracterización del proceso de urbanización y las RS, se trabajó a partir de la

fotointerpretación, la cual permitió un acercamiento a la realidad desde el proceso de

urbanización de los últimos 21 años, generando una comparación entre un análisis de

coberturas en diferentes lapsos de tiempo distribuidos así 1995-2000, del 2000-2005, del

2005-2016 y del año 1995 al 2016 mostrando el cambio total en la composición de las

coberturas y un análisis basado en los resultados arrojados por la cartografía social

realizada a los habitantes de esta zona, lo cual permitió obtener los siguientes resultados:

4.2.1 Cambios de coberturas 1995 – 2000

Para el año de 1995 la cobertura que mayor área ocupaba era la de pastos con 45,58

has, es decir el 55,54% de la totalidad del territorio de la cabecera urbana de Usme,

seguido por la cobertura de mosaico de cultivos con 15,18 ha (18,50%). La cobertura de

construcción era la que menor área ocupaba con 0,95 ha (1,15%) (Ver tabla 4).

Page 60: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

60

Tabla 4. Tabla totalidad de coberturas de 1995-2000

COBERTURAS Año 1995 Año 2000 Se mantuvo

(%)

Cambio (%)

Área (Ha) % Área (Ha)

Bosque 8,17 9,95 5,37 4,29 5,66

Construcción 0,95 1,15 0,51 0 1,15

Cultivos 1,70 2,07 5,90 7,18 -5,11

Mosaico de Cultivos 15,18 18,50 5,55 3,81 14,69

Mosaico de Pastos y Cultivos 0,00 0,00 19,45 0 0,00

Pastos 45,58 55,54 35,65 32,80 22,74

Tejido Urbano 8,76 10,67 8,41 6,66 4,02

Vías 1,72 2,10 1,19 0,50 1,60

TOTAL 82,05 99,99 82,03 55,23 44,75

Fuente: Elaboración propia, basado en las imágenes satelitales tomadas de Google Earth, Maps y SIG (2017).

El análisis de cambios de coberturas para los años de 1995 – 2000 mostró que los

parches que disminuyeron en su tamaño fueron las coberturas de pastos con 9,92 has,

seguido por la cobertura de mosaico de cultivos con 9,62 y la cobertura de bosque con 2,79

has. Las coberturas que mostraron un aumento en su tamaño fueron la cobertura de

mosaico de pastos y cultivos y la cobertura de cultivos con 19,45 ha; y 4,20 has

respectivamente (ver tabla 5, donde los valores negativos significan un aumento en el área

y en el porcentaje; los valores positivos indican una disminución en el área y en el

porcentaje).

Page 61: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

61

Tabla 5. Cambios en la cobertura entre 1995 y 2000

AÑOS 1995 – 2000

COBERTURAS Área (Ha) %

Bosque 2,79 3,40

Construcción 0,43 0,53

Cultivos -4,20 -5,12

Mosaico de Cultivos 9,62 11,73

Mosaico de Pastos y Cultivos -19,45 -23,71

Pastos 9,92 12,09

Tejido Urbano 0,35 0,42

Vías 0,53 0,64

Fuente: Elaboración propia, basado en las imágenes satelitales tomadas de Google Earth, Maps y SIG (2017).

El patrón de cambio mostró que la cobertura de bosques se transformó a mosaico de

pastos y cultivos, pastos y tejido urbano con valores de 1,91%; 1,61%; 1,16%. La

expansión del tejido urbano se hizo a expensas de las coberturas de mosaico de cultivos y

pastos con porcentajes de 1,42% y 1,36%. En total hubo una transformación del paisaje de

44,75% (ver mapa de cobertura anexo 3). Así mismo, se evidenció que para este lapso de

tiempo y con el crecimiento de la población en esta zona de la ciudad, inmediatamente se

empezaron a ver afectaciones en zonas de pastos (para el ganado) y de cultivo, pese a esto

siguen predominando en la zona en comparación con las áreas de construcción y malla

vial.

4.2.2 Cambios de coberturas 2000 – 2005

Para el año 2000 la cobertura que mayor área ocupaba era la de pastos con 35,65 has,

es decir, el 43,45% de la totalidad del territorio de la cabecera urbana de Usme, seguido

Page 62: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

62

por la cobertura de mosaico de pastos y cultivos con 19,45 has (23,71%), la cobertura de

construcción era la menor área ocupaba con 0,51 ha (0,62%). El análisis de cambio de

cobertura del suelo mostró que los parches que disminuyeron en su tamaño fueron las

coberturas de mosaico de pastos y cultivos con 19,5 ha seguido por la cobertura de pastos y

la cobertura de cultivos con 6,8 has y 5,9 has. Las coberturas que mostraron un aumento en

su tamaño fueron la cobertura de mosaico de cultivos con 27,9 has; seguido por las

coberturas de tejido urbano y vías con 3,5 has y 2,3 ha respectivamente (Ver tabla 6).

Tabla 6. Cobertura del suelo del año 2000 y 2005

Fuente: Elaboración propia, basado en las imágenes satelitales tomadas de Google Earth, Maps y SIG (2017).

El patrón de cambio mostró que la cobertura de bosques se transformó

principalmente a mosaico de cultivos con 1,78%, seguido por la cobertura de pastos con

1,5%. La expansión del tejido urbano se hizo a expensas de las coberturas boscosas

(0,77%), construcción (0,24%), cultivos (0,13%), vías (0,6%), mosaico de cultivos

(1,44%), mosaico de pastos y cultivos (1,16%) y pastos (4,10%). En total hubo una

transformación del paisaje del 60,65% (Ver tabla 7, Los valores negativos significan un

COBERTURAS Área

(H

a)

% Se

mantuvo

(%)

Cambio

(%)

Bosque 5,37 6,55 2,40 4,15

Construcción 0,51 0,62 0,00 0,62

Cultivos 5,90 7,18 0,00 7,18

Mosaico de Cultivos 5,55 6,77 4,40 2,37

Mosaico de Pastos y

Cultivos 19,45 23,71 0,00 23,71

Pastos 35,65 43,45 26,32 17,13

Tejido Urbano 8,41 10,25 6,01 4,25

Vías 1,19 1,45 0,21 1,24

TOTAL 82,05 99,99 39,34 60,65

Page 63: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

63

aumento en el área y en el porcentaje. Los valores positivos indican una disminución en el

área y en el porcentaje) (ver mapa de cobertura anexo 4).

Tabla 7. Transformación de la cobertura del suelo en el año 2000, 2005.

AÑOS 2000 – 2005

COBERTURAS Área (Ha) %

Bosque 1,5 1,85

Construcción 0,0 0,03

Cultivos 5,9 7,18

Mosaico de Cultivos -27,9 -33,97

Mosaico de Pastos y Cultivos 19,5 23,71

Pastos 6,8 8,25

Tejido Urbano -3,5 -4,21

Vías -2,3 -2,85

Fuente: Elaboración propia, basado en las imágenes satelitales tomadas de Google Earth, Maps y SIG (2017).

4.2.3 Cambios de coberturas 2005 – 2016

Para el año 2005 la cobertura que mayor área ocupaba era la de mosaico de cultivos

con 33,43 has, es decir el 40,74% de la totalidad del territorio de la cabecera urbana de

Usme, seguido por la cobertura de pastos con 28,89 has (35,20%), la cobertura de

construcción era la menor área ocupaba con 0,49 has (0,59%). El análisis de cambio de

cobertura del suelo mostró que los parches que disminuyeron en tamaños fueron la

cobertura de pastos y mosaico de cultivos con 12 has y 5,8 has respectivamente. Las

coberturas que mostraron un aumento en su área fueron el tejido urbano con 17 has y las

vías con 0,5 has (ver tabla 8).

Page 64: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

64

Tabla 8. Coberturas del suelo de Usme pueblo, para los años de 2005 y 2016.

COBERTURAS

Año 2005 Año 2016

Se

mantuvo

%

Cambio

Área

(Ha) %

Área (Ha)

Bosque 3,85 4,69 4,06 3,12 1,57

Construcción 0,49 0,59 0,57 0,52 0,07

Mosaico de Cultivos 33,43 40,74 27,68 29,32 11,41

Pastos 28,89 35,20 16,87 15,54 19,66

Tejido Urbano 11,87 14,46 28,83 13,12 1,34

Vías 3,53 4,31 4,04 1,26 3,04

TOTAL 82,05 99,99 82,05 62,89 37,10

Fuente: Elaboración propia, basado en las imágenes satelitales tomadas de Google Earth, Maps y SIG (2017).

El patrón de transformación muestra que la cobertura de bosques cambió

principalmente a pastos con 0,93%, seguido por la cobertura de tejido urbano con 0,5%, la

expansión del tejido urbano se hizo a expensas de las coberturas mosaico de cultivos

(0,13%), pastos (0,58%), vías (0,19%). En total hubo una transformación del paisaje del

37,10% (ver tabla 9, los valores positivos indican una disminución en el área y en el

porcentaje) (ver mapa de cobertura anexo 5).

Tabla 9. Transformación de las coberturas para los años de 2005 y 2016.

2005 – 2016

Id COBERTURAS Área Ha %

10 Bosque -0,2 -0,26

20 Construcción -0,1 -0,10

30 Mosaico de Cultivos 5,8 7,01

40 Pastos 12,0 14,64

50 Tejido Urbano -17,0 -20,68

60 Vías -0,5 -0,62

Fuente: Elaboración propia, basado en las imágenes satelitales tomadas de Google Earth, Maps y SIG (2017).

Page 65: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

65

4.2.4 Cambios de coberturas 1995 – 2016

Para el año 2016 la cobertura que mayor área ocupaba era la de tejido urbano con

28,83 ha, es decir, el 35,14% de la totalidad del territorio de la cabecera urbana de Usme,

seguido por la cobertura de mosaico de cultivos con 27,68 has. El análisis de cambio de

cobertura del suelo mostró que los parches que disminuyeron su tamaño a lo largo de los

años 1995, 2000, 2005 y 2016, fueron la cobertura de pastos con 28,71 ha transformadas

(34,98%). No obstante esta cobertura para el año 2016, sigue representando el 20,56% de

la totalidad del territorio. Las coberturas de bosque, cultivos y construcción disminuyeron

entre un 5%, 2,07% y 0,47% su área. Por otra parte los parches que aumentaron su tamaño

fueron las coberturas de tejido urbano con 20,07 has; seguido por la cobertura de mosaico

de cultivos con 12,5 has y la cobertura de vías con 2,32 has (ver tabla 10).

Tabla 10. Coberturas del suelo de Usme pueblo, para los años de 1995 al 2016.

COBERTURAS Área(Ha) año 1995 % Se mantuvo (%)

Al año 2016 Cambio(%) año 2016

Bosque 8,17 9,95 3,88 6,08

Construcción 0,95 1,15 0,55 0,61

Cultivos 1,70 2,07 0,00 2,07

Mosaico de Cultivos 15,18 18,50 10,80 7,70

Pastos 45,58 55,54 12,76 42,78

Tejido Urbano 8,76 10,67 9,64 1,03

Vías 1,72 2,10 1,48 0,62

TOTAL 82,05 99,99 39,10 60,88

Fuente: Elaboración propia, basado en las imágenes satelitales tomadas de Google Earth, Maps y SIG (2017).

El patrón de cambio mostró que la cobertura de bosques se transformó

principalmente a pastos con 2,91%, seguido por la cobertura de tejido urbano con 1,83% y

Page 66: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

66

la cobertura de mosaico de cultivos con 0,75%. La expansión del tejido urbano se hizo a

expensas de las coberturas de pastos (18,8%), mosaico de cultivos (3,86%), construcción

(0,58%) y vías (0,43). En total hubo una transformación del paisaje del 60,88% (ver tabla

11, los valores positivos indican una disminución en el área y en el porcentaje) (ver mapa

de cobertura anexo 6).

Tabla 11. Transformación del territorio del año 1995 al 2016

AÑOS 1995 – 2016

COBERTURAS Área Ha %

Bosque 4,10 5,00

Construcción 0,38 0,46

Cultivos 1,70 2,07

Mosaico de Cultivos -12,50 -15,23

Pastos 28,71 34,98

Tejido Urbano -20,07 -24,46

Vías -2,32 -2,83

Fuente: Elaboración propia, basado en las imágenes satelitales tomadas de Google Earth, Maps y SIG (2017).

El crecimiento evidenciado implica modificaciones en la estructura y localización del

suelo urbanizado. El cambio más importante dado en el uso del suelo es producido por el

proceso de expansión, densificación y conurbación, permitiendo establecer las

transformaciones en el modelo de crecimiento disperso (de las casas ubicadas de manera

aleatoria sin tener en cuenta el POT) que se tenía cuando esta zona empezó a ser parte de

Bogotá y a su vez se puede ver reflejado en muchas ciudades latinoamericanas (Rojas,

2009; Janoschka, 2005). Al analizar esta situación más a fondo se observa una tendencia de

conurbación que se ha venido presentando en los núcleos, ocupando diversos espacios y

configurando una gran mancha de urbanización.

Page 67: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

67

Este tipo de cambios y proyecciones, en muchas ocasiones son adjudicadas al POT

que es el encargado de proyectar el uso, ocupación del suelo urbano y de expansión, la

dinámica ecológico, la forma de hábitat, la seguridad humana, la movilidad, así como la de

dotación de servicios públicos domiciliarios, la recuperación, el manejo del espacio público

y las políticas para el área rural.

Adicional a esto, fue necesario identificar las diversas características del proceso de

urbanización a partir del proceso del análisis de los mapas satelitales y la cartografía social

obteniendo lo siguiente:

- Primero: observar la densificación, ya que esta no es un proceso homogéneo en el

territorio, lo que conlleva a que las localidades centrales y periféricas pierden densidad,

causando que las localidades de la zona media del área urbana presenten un alza

importante.

-Segundo: las variaciones de densidad urbana son resultado directo de la

especialización de algunos tipos de ocupación; los lugares que más crecen son el suelo

industrial y residencial disperso o de baja densidad, ya que tienden a mostrar variaciones

de densidad urbana muy por debajo del resto de lugares.

Page 68: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

68

-Tercero: los factores de crecimiento urbano han traído consigo diversas

problemáticas ecológicas y de gasto excesivo de la oferta de recursos de esta zona (el cual

puede reflejado en todas las zonas de urbanización dentro de la cabecera urbana de Usme)

en este momento, no hay un control gubernamental que lleve a evidenciar el gasto

descontrolado de los recursos, ni un mediador de las malas prácticas que se llevan a cabo

en este lugar, tanto de los habitantes originarios de este lugar, como de los que han ido

llegando a causa del proceso de conurbación.

Partiendo de lo anterior, se puede determinar que estas no son las únicas

problemáticas que se han presentado, existen otro tipo que están derivadas de la pérdida de

identidad y la falta de apropiación del territorio, razón por la cual cada vez es más

frecuente ver deteriorada esta zona de la ciudad y sus pobladores debido en gran medida a

los cambios en sus costumbres como respuesta a la transformación de esta zona, partiendo

de elementos como: hábitos, procesos productivos y recreativos, todas estas

transformaciones se ven reflejadas en la RS del territorio de los pobladores de Usme.

Al analizar los resultados del proceso de cartografía, se obtuvo mapas como producto

de la presente investigación, estos cuentan con alta densidad de información, por tanto se

consideró que eran de particular interés en el estudio sociocultural que se realizó, el cual

contó con las representaciones de las fronteras, los sitios de interés y los cambios que estas

zonas han tenido. En el análisis del producto, se tuvo en cuenta las fronteras (las cuales se

entienden como la división material o simbólica entre, al menos, dos espacios físicos o

Page 69: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

69

sociales) por tanto, estas divisiones se construyen según las formas de ordenamiento

territorial dadas de forma social o por su producción. Pese a esto existen otro tipo de

fronteras que son determinadas jurisdiccionalmente, pero también existen fronteras que son

resultado de diferencias en las prácticas sociales, culturales y económicas de dos o más

poblaciones, antes que de divisiones legales (Vélez et. al 2012). Para el caso de la cabecera

urbana de Usme, las fronteras se pueden evidenciar en la Figura 7 (mapa dibujado por los

habitantes de uno de los conjuntos de la zona). En donde el mapa muestra el territorio

"completo", el cual incluye la parte de construcción nueva y la zona que se conserva a

nivel de su estructura. Sin embargo, en el mapa se marca la diferencia entre ambas a partir

de una línea que claramente las separa.

Figura 7. Fronteras de la cabecera urbana de Usme

Fuente: Elaborado por los habitantes de la zona (2017).

Page 70: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

70

Por otra parte, al solicitar la representación social por como las personas recordaban que

era el territorio antes del proceso de urbanización se obtuvo como resultado que muchos de ellos

coincidían en que se habían generado afectaciones en zonas que eran de importancia productiva,

así como recreativa, siendo convertidas en urbanizaciones y sin reemplazó o sustitución de

dichos espacios (ver Figura 8).

Figura 8. Territorio antes de la urbanización

Fuente: Elaborado por los habitantes de la zona (2017).

Al analizar el ejercicio de cartografía social, se pudo evidenciar las diversas dinámicas

que se han venido presentando en el territorio y a partir de ello se vio la necesidad de generar

reflexiones sobre cada una de estas transformaciones. Durante la elaboración del mapa se

reconoció las diferencias que resaltan en el aporte del conocimiento producido en la comunidad

frente a su reflexión espacial y la transformación social (Fals, 2001).

Page 71: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

71

4.3 Las RS de la sustentabilidad territorial en la geoestadística

En esta parte la población se dividió de acuerdo a su distribución espacial y a partir de allí

se generó un mapa por colores y convenciones utilizando un modelo de GEOESTADÍSTICA

denominado KRIGING UNIVERSAL, este permite agrupar a su vez a las personas según las

representaciones sociales que se identificaron, por tanto se realizó una distribución de tres grupos

de actores o llamados clúster de personas en el mapa del sector de Usme centro. Para ello se

utilizó la información analizada, haciendo una segmentación final que permitió vislumbrar la

representación global de todas las personas (ver Figura 9).

Figura 9. Mapa de ubicación UPZ 61 de las personas encuestadas

Fuente: Elaboración propia, generado a partir de la ubicación las personas encuestadas

Page 72: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

72

Para establecer las RS de los habitantes de la cabecera urbana de Usme, fue necesario

analizar por categorías dichas representaciones, para esto la muestra fue dividida en tres grupos

que se asociaban de acuerdo a la representación social común que tenían sobre la sustentabilidad

territorial, pues, este acercamiento permitió la conceptualización de lo real, a partir de la

activación del conocimiento previo, produciendo un proceso de reconstrucción de la realidad

(Calixto, 2008). En donde, el mapa permitió observar las coordenadas enunciadas (ver Figura 9),

los grupos y los clústeres formados en el siguiente mapa factorial y el DENDOGRAMA (ver

Figura 10), que permiten identificar que personas conforman un mismo grupo o clúster. A través

de la Figura 11 (Dendograma), se observa como por medio de nodos se van ubicando las

personas en un mismo grupo de acuerdo a un mismo conjunto de características.

Figura 10. Mapa de coordenadas Figura 11. Dendograma de características por conjunto

Fuente: Elaboración propia a partir de las encuestas Fuente: Elaboración propia a partir de las encuestas

-1 0 1 2

01

23

Factor map

Dim 1 (26.78%)

Dim

2 (

20

.60

%)

2954676970747679808182838790939499101102103107108119120121123126130131132143145150159161165168 333639484960

26476373757778848586888991929598100104105106109110111112114115116117118122124125128133134135136138141142144146147148149171

41656871129151152155157158162163164167169170

1091719253771321414

96113

2764667297127137139140153154156160166

57

345159

1821

3243

30

812311151620222328353840445355586165

424556

62

4650

24

31

52

cluster 1

cluster 2 cluster 3 cluster 4

0.0

00.1

50.3

0

Hierarchical Clustering

inertia gain

170

169

167

164

163

162

158

157

155

152

151

129

68

71

57

32

43

31

96

113

30

56

42

45

41

65

18

21

62

24

52

166

160

156

154

153

140

139

137

127

97

72

66

27

64

46

50 5

61

58

55

53

44

40

38

35

28

23

22

20

15

16

11 6 3 8

12

168

165

161

159

150

145

143

132

131

130

126

123

121

120

119

108

107

103

102

101

99

94

93

90

87

83

82

81

80

79

76

74

70

69

67

29

54

60

49

48

39

33

36

171

149

148

147

146

144

142

141

138

136

135

134

133

128

125

124

122

118

117

116

115

114

112

111

110

109

106

105

104

100

98

95

92

91

89

88

86

85

84

78

77

75

73

63

26

47

59

34

51 4 9

14

10 7

13

37

25

17

19 2 10

.00

0.0

50.1

00.1

50.2

00.2

50.3

0

Hierarchical Classification

Heig

ht

Page 73: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

73

Al analizar la información obtenida, se logró dividir la población en tres grupos de

acuerdo a la representación del territorio. Para el primer grupo de personas se encontró que ellos

consideran que para tener una calidad de vida más sustentable no es necesario hacer cambios en

el medio ambiente, creen que el porcentaje del medio ambiente natural que se ha conservado en

Usme se encuentra entre el 40% y el 50%. Así mismo plantean algunas acciones para mejorar el

medio ambiente de este lugar a través de la siembra de árboles, el fomento de la agricultura

urbana y la generación de empleo para tener un medio más sostenible. Adicional a esto, este

grupo plantea que la actividad de ganadería es la que más se desarrolla actualmente en Usme y

que la expansión de la urbanización no afectó lugares que eran productivos, pero si ha tenido un

impacto negativo en el sentido de pertenencia, la identidad de la población y los atractivos

turísticos del sector, por ende consideran que existe una afectación en términos del factor social,

entendiéndose como aspectos que afectan la calidad de vida de la población.

Por otra parte, estas personas expresan que los aspectos que más les llamaron la atención de

Usme como su lugar de residencia fueron: infraestructura, vías y el componente ecológico; los

aspectos que más han cambiado en los últimos tres años son los mismos mencionados

anteriormente y los que mejor se encuentran actualmente son vías, infraestructura, transporte y el

componente económico (ver Anexo 7).

A nivel socioeconómico, las personas del grupo uno tienden a tener un nivel de calidad de

vida medio, este nivel fue deducido en la dimensión social con el análisis de componentes

Page 74: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

74

principales según la tenencia de bienes. Sin embargo, pertenecen al estrato 2, según la

estratificación de Bogotá.

Por otra parte al analizar lo que las personas del grupo dos, se encontró que las

representaciones sobre la urbanización tenían un impacto moderado (ni muy malo, ni muy

bueno), en función del sentido de pertenencia, la identidad o afectación a sitios turísticos, lo cual

pudo estar permeado por el sentido de pertenencia, el tiempo de habitar en este sector, el

conocimiento de su historia y el proceso productivo de este territorio. En cuanto a lo socio-

histórico, este grupo de personas considera que las acciones para el mejoramiento del medio

ambiente pueden ser: la generación de empleo a través de la sostenibilidad, la siembra de árboles

y el reciclaje. Mientras que en la dimensión económico, estas personas consideran que la

actividad que se da con mayor frecuencia en Usme es la ganadería; por otra parte creen que se

debe prestar mayor atención a diversos aspectos con el fin de tener una calidad de vida más

sustentable a partir de las dimensiones: política, social, económico, cultural, ecológica y dentro

de estas tener en cuenta variables y aspectos como la infraestructura, vías de acceso, sistema de

transporte, acceso a la educación y acceso a la salud (ver Anexo 8).

Finalmente en el tercer grupo de personas, se encontró que identificaron los aspectos que

más han cambiado en los últimos tres años los componentes: social, cultural, económica y

ecológico; al relacionados con los aspectos que mejor se encuentran actualmente ellos hacen

referencia a: el medio ambiente, lo social y lo cultural en su respectivo orden. Además de esto,

consideran que el impacto de la urbanización ha sido positivo en términos de la identidad, el

Page 75: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

75

sentido de pertenencia y la no afectación de lugares turísticos; pero no están de acuerdo con la

forma en la cual se llevó a cabo el proceso expansión urbana pues generó afectación de espacios

que antes eran usados para la producción y formaban parte de la oferta ambiental de esta zona;

por tanto de una u otra manera afectan la economía de este lugar; considerando que las

actividades económicas que más se dan actualmente son la agricultura y lo comercial.

A nivel socio-histórico, este grupo de personas considera que el porcentaje del medio

ambiente de Usme que se ha mantenido se encuentra entre el 10% y el 30%; a raíz de esto, ellos

han sugerido algunas acciones a implementar para conservar dicho la parte ecológica, por medio

de la agricultura urbana, la generación de empleo a través de la sustentabilidad y la siembra de

árboles en esta zona. Así mismo, los pobladores plantean algunas visiones referentes a una

calidad de vida sustentable, por tanto piensan que se deben efectuar cambios en relación a los

componentes: político, social, económico, cultural, medio ambiente, infraestructura, vías de

acceso, sistema de transporte, acceso a la educación y acceso a la salud, en este orden de

importancia. Por otra parte, este grupo de personas tiene un nivel socioeconómico bajo, el cual se

caracteriza por tener un indicador cercano al 0%. Al contrastar la información obtenida a través

de las diferentes herramientas, se encontró que la representación sobre la urbanización, es que no

se dio en los lugares más adecuados; adicional a esto las personas consideran que la actividad

económica que predomina en este lugar es la comercial, como consecuencia del mismo proceso

de expansión urbana, estas variables han venido generando que la agricultura y la ganadería sean

actividades que pasan a un segundo plano en la actualidad dentro de la zona de la cabecera

urbana de Usme.

Page 76: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

76

4.3.1 Dimensión económica

Usme es una de las localidades conectadas con el sistema de los cerros orientales y del

páramo de Sumapaz, además de zonas de alta montaña, sometidas a bajas temperaturas, con

procesos de ocupación campesina que por mucho tiempo ha abastecido de alimentos a la urbe de

la capital, al tiempo que ha enfrentado relaciones hostilidad y exclusión con la misma (Niño, et.

al; 2007). A nivel económico, Usme cuenta con diferentes actividades productivas que se han

empleado en el sector rural; la actividad económica principal es la producción agropecuaria y en

forma secundaria la explotación de canteras. En ese orden se encontró que un (26%) está

destinado a la explotación ganadera, y un (6%) a la actividad agrícola, siendo predominantes los

cultivos de papa con el 74,6% del área cultivada, seguido por arveja con 19,4% y haba 3,7%.

Otros cultivos de menor importancia son: cebolla, maíz, hortalizas, curuba, mora y otras frutas;

siendo comercializados en la plaza de mercado local y en Corabastos (Recorriendo Usme, 2004).

Al contrarrestar el ejercicio de cartografía social y la encuesta, se logró deducir

características a tener en cuenta en esta categoría, para esto se observan los siguientes gráficos de

barras que indican los atributos de acuerdo a la representación de los pobladores de Usme, en

relación a la economía de la zona. Por lo tanto, se debe tener en cuenta que los valores positivos

(son considerados características de un grupo de personas), mientras que los atributos negativos

no se consideraron características del grupo estudiado. En el anexo 9, las inclinaciones hacia los

valores positivos, muestran los atributos característicos de este primer grupo, permitiendo

concluir que las representaciones están dadas en la agricultura, como la actividad que más se

Page 77: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

77

lleva en la práctica en Usme actualmente, seguida de la actividad comercial y por último la de

ganadería. Adicionalmente este grupo de personas considera que los lugares en los cuales se

realizó la expansión urbana tenían importancia productiva, pero al mismo tiempo los lugares en

los cuales se llevó a cabo la urbanización fueron los más adecuados.

Al observar los atributos que se encuentran en el anexo 10, vemos como esta

representación social está determinada por las actividades del sector comercial, como aquellas

que más se desarrollan y se llevan en la práctica actualmente en Usme, seguida de la agricultura

y por último la ganadería, esto se puede observar en las barras que tienen valores positivos.

Para el tercer grupo de personas (ver anexo 11), las características se clasificaron de

acuerdo a las representaciones que tenían sobre la ganadería y la agricultura como las actividades

que más se llevan a cabo en la actualidad, seguidas por lo comercial. Estas personas por otra

parte consideran, que la expansión urbana se dio hacia lugares con importancia productiva, de

allí la congruencia y la coherencia en su representación, considerando la agricultura y la

ganadería como las actividades que más se llevan en la práctica, pues al parecer evidencian que

hayan perdido su importancia productiva con el proceso de urbanización.

Finalmente, para el último grupo de personas, se estableció como características que los

definen el reconocer las actividades comerciales como aquellas que más se desarrollan y se

llevan a la práctica en la actualidad en la cabecera urbana de Usme; en segundo lugar, la

ganadería y por último la agricultura. Por su parte, ellos manifiestan que la expansión urbana no

Page 78: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

78

se llevó a cabo en un lugar adecuado, y que en la actualidad la actividad comercial ocupa un

lugar primordial frente a la agricultura y la ganadería las cuales se vieron afectadas en este

proceso; además de esto las personas manifestaron la necesidad que existe de implementar

diferentes estrategias que permitan retomar algunas prácticas que allí se llevaban a cabo en las

zonas de conurbación, argumentando que esto ayudaría a retomar la identidad de la población,

generar ganancias y volver sustentable esta zona.

Teniendo en cuenta los análisis realizados anteriormente y las correspondencias múltiples

de los grupos; se observa que la representación que prevalece a nivel económico es la del clúster

(grupo) 2, en la que las personas consideran que la actividad comercial es la que más se

desarrolla actualmente en la cabecera urbana de Usme (ver tabla 12). Esta distribución de

frecuencias muestra que el 36,84% de las personas encuestadas se encuentran en el clúster 2,

haciendo evidente que las representaciones de la actividad comercial son aquellas que más se

desarrollan en este sector.

Tabla 12. Distribución de frecuencias de representaciones.

Clúster Absoluta Porcentaje Acumulada Relativa

1 45 26.315 45 26.315

2 63 36.842 108 63.157

3 24 14.035 132 77.192

4 39 22.807 171 100.000

Fuente: Elaboración propia a partir de las encuestas.

Page 79: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

79

Además, al analizar los clústeres 1 y 3 se puede observar la tendencia de las personas que

consideran que la ganadería y agricultura son las actividades que más se desarrollan, lo cual deja

inferir que cerca del 60% de la población encuestada reconoce la actividad comercial es la más

fuerte del sector por ahora; a diferencia de actividades como la agricultura o la ganadería que son

percibidas como las segundas actividades productivas en la zona con aproximadamente un 40%

en la RS de los encuestados. Para determinar estos valores se llevaron a cabo conteos de 1, 2 o 3,

según las actividades de agricultura, ganadería y comercial, siendo 3 la que más se desarrolla y 1

la que menos se desarrolla en la actualidad (ver tabla 13).

Tabla 13. Nivel de importancia de las actividades económicas.

Importancia Agricultura Ganadería Comercial

1 40 108 23

2 61 55 46

3 70 8 102

Fuente: Elaboración propia a partir de las encuestas.

Para el caso de agricultura, tenemos que 61 personas la definen como la que más se

desarrolla, en segundo lugar 70 personas consideran que es la que más se lleva a cabo en la

práctica y 40 personas creen que es la que menos se realiza en la actualidad en la cabecera

urbana de Usme. Con estos valores se construyó un indicador de importancia según las

representaciones que le dan las personas a las actividades que más se desarrolla en la práctica:

I_agricultura=61*3+70*2+40*1=363

Page 80: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

80

I_ganadería=8*3+55*2+108*1=242

I_comercial=102*3+46*2+23*1=421

〖%I〗_agricultura=363/(363+242+421)=35,38%

〖%I〗_ganadería=242/(363+242+421)=23,58%

〖%I〗_comercial=421/(363+242+421)=41,03%

Por tanto, al representar estos porcentajes de importancia se logró obtener el siguiente

resultado (ver Figura 12).

Figura 12. Importancia de actividades económicas.

Fuente: Elaboración propia a partir de las encuestas.

Page 81: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

81

Al analizar la Figura 12, las personas encuestadas consideran que la actividad que más se

desarrolla actualmente en Usme es la práctica comercial, con un indicador de posicionamiento

del 41,03%, seguida de la actividad de la agricultura con el 35,38% y por última la actividad de

ganadería con un 23,58%. Lo cual nos permite afirmar que en esta categoría año tras año se ha

venido dando una reducción en los procesos productivos que se daban con anterioridad, lo cual

ha ocasionado que las personas que van llegando a este sector, que no reconozcan al lugar como

propio, por el contrario su representación cambió a tal punto que afirman que la práctica

comercial es la que más se desarrolla en la cabecera urbana de Usme. Demostrando que los

cambios y los procesos de transformación como la urbanización conllevan a que “lo extraño

resulte familiar y lo invisible perceptible” (Moscovici, 1961. Pág:1; Farr, 1986).

4.3.1.2 Nivel socio económico

La tenencia de bienes, permite deducir el rasgo latente que tienen las personas en su nivel

socioeconómico, por tanto al poseer una gran cantidad de bienes y entre más sofisticados

resulten ser, implica un mayor nivel socio económico para las personas, pues pueden cubrir los

costos que estos acarrean. A partir de lo anterior, se generó una metodología que permitió tener

un primer acercamiento al nivel socioeconómico sin necesidad de preguntar por los ingresos o

egresos de las personas, sino simplemente a partir de la tenencia de bienes, dando una mirada

amplia que permite corroborar por qué escoger este lugar como sitio de vivienda y la relación

existente entre el nivel socioeconómico y las dimensiones que se establecieron. Teniendo en

cuenta lo anterior, se realizó un análisis de componentes principales, mostrando que las

variables apuntan hacia la misma dirección implican consistencia en el constructo del nivel

Page 82: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

82

socioeconómico como se muestra a continuación en la Figura 18 y con base en ello se estableció

la tabla de importancia (ver tabla 14).

Figura 13. Mapa de variables

Fuente: Elaboración propia a partir de las encuestas.

Tabla 14. Tenencia de bienes de las personas

COMPONENTE PESO

Lavadora 10,9%

Secadora 13,3%

Horno eléctrico 7,5%

Microondas 4,4%

LCD 14,9%

Consola de video juegos 12,5%

Instrumentos musicales 7,7%

Equipo de sonido 20,0%

Aspiradora 8,8%

Fuente: Elaboración propia a partir de las encuestas.

-1.0 -0.5 0.0 0.5 1.0

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

Variables factor map (PCA)

Dim 1 (17.07%)

Dim

2 (1

4.92

%)

LAVADORA

SECADORA

HORNO

MICRO

LCD

CONSOLA

INSTRUMENTOS.M

EQUIPO

ASPIRADORA

LAVADORA

SECADORA

HORNO

MICRO

LCD

CONSOLAINSTRUMENTOS.M

EQUIPO

ASPIRADORA

LAVADORA

SECADORA

HORNO

MICRO

LCD

CONSOLA

INSTRUMENTOS.M

EQUIPO

ASPIRADORA

LAVADORA

SECADORA

HORNO

MICRO

LCD

CONSOLA

INSTRUMENTOS.M

EQUIPO

ASPIRADORA

LAVADORA

SECADORA

HORNO

MICRO

LCD

CONSOLA

INSTRUMENTOS.M

EQUIPO

ASPIRADORA

LAVADORA

SECADORA

HORNO

MICRO

LCD

CONSOLA

INSTRUMENTOS.M

EQUIPO

ASPIRADORA

LAVADORA

SECADORA

HORNO

MICRO

LCD

CONSOLA

INSTRUMENTOS.M

EQUIPO

ASPIRADORA

LAVADORA

SECADORA

HORNO

MICRO

LCD

CONSOLA

INSTRUMENTOS.M

EQUIPO

ASPIRADORA

LAVADORA

SECADORA

HORNO

MICRO

LCD

CONSOLA

INSTRUMENTOS.M

EQUIPO

ASPIRADORA

Page 83: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

83

De acuerdo a estos pesos se logró establecer un indicador de nivel socioeconómico para

las personas encuestadas, para representarlo se generó un histograma con base en esta categoría e

indicador como se muestra a continuación en la Figura 15.

Figura 14. Histograma de calidad de vida

Fuente: Elaboración propia a partir de las encuestas.

Con base al trabajo realizado se estableció que el 50% de las personas tiene un nivel socio

económico con solvencia para tenencia de bienes menor o igual al 50,13%. Del mismo modo, se

considera que un 75% de la población tiene un nivel menor o igual al 58,79%. Esto indica que el

nivel socioeconómico tiene una tendencia a mostrar que la mayoría se encuentran alrededor del

50% en tenencia de bienes y eso implica que se encuentran hacia un nivel medio en términos

Histograma de NSE de calidad de vida

indice_NSE

Fre

qu

en

cy

0 20 40 60 80 100

02

04

06

0

Page 84: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

84

económicos, mientras que pocos resultan ser muy pobres (valores cercanos a 0%) y pocos con un

nivel más alto (valores cercanos al 100%). Al definir valores considerados medio altos en NSE

(nivel socioeconómico) a partir del 50% del indicador calculado y teniendo las representaciones

sociales sobre satisfacción, se tuvieron en cuenta las superiores o iguales al 50% y con base en

esto, se generó el siguiente gráfico de barras con la distribución de las personas encuestadas (ver

Figura 16).

Figura 15. Representación sobre las necesidades básicas

Fuente: Elaboración propia a partir de las encuestas.

Adicional a ello, se evidenció que pese a tener altos o bajos porcentajes en los indicadores

calculados, en el nivel socioeconómico de la encuesta, prevaleció la insatisfacción de los dos

primeros grupos, el gráfico de barras muestra de izquierda a derecha los porcentajes altos

cercanos al 50%. De lo anterior, se puede relacionar que muchas personas que viven en este

Page 85: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

85

lugar lo hacen por el precio de la finca raíz y, por ende, la mayoría de las personas encuestadas

trabajan en la parte del centro y norte de Bogotá, muy pocas se ubican por esta zona para

conseguir empleo; mostrando que en las conductas de algunas familias es optar por vivir en esta

periferia, para así poder tener una mejor calidad de vida, vista desde la adquisición de vivienda y

productos electrodomésticos como lo señalan algunas de las personas que realizaron la

cartografía social y las encuestas.

4.3.2 Dimensión ecológica

En lo referente a la dimensión ecológica, se realizaron preguntas sobre las RS que se tiene

la población sobre la calidad del medio ambiente (buena, regular o mala), y posterior a eso se

hizo una pregunta textual acerca del porque se tiene esa representación sobre la parte ecológica,

pregunta que permite deducir por medio de un análisis de datos textuales las frecuencias con las

que aparecen las mismas palabras según las respuestas de las personas y desde ahí se obtienen

grupos de representación por medio del método de clústeres de k-MEANS. El análisis realizado

por el programa DTMVIC (versión 4.0), mostró la conformación de las diferentes

representaciones en 5 grupos homogéneos en su interior, pero heterogéneos entre sí. La

caracterización de las representaciones sobre el medio ambiente y las consideraciones que hacen

las personas de Usme se muestra a continuación:

Page 86: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

86

CLASE 1-GRUPO 1: Consideró que ha tenido reducción la zona verde, aunque se

conservan algunas zonas verdes en Bogotá; particularmente cuando se observan los árboles de la

montaña en la que se encuentra localizada Usme.

CLASE 2-GRUPO 2: Consideró que la generación de las basuras en el sector, se debe a

que posiblemente no hay un sitio adecuado para la disposición, el manejo y la clasificación de

residuos en esta zona.

CLASE 3-GRUPO 3: La Representación de este grupo indica que desde la llegada de la

gente por el proceso de urbanización, se han venido presentando efectos negativos en el río, pues

actualmente se encuentra contaminado.

CLASE 4-GRUPO 4: La representación de este grupo, se basa en afirmar que en el resto de

Bogotá existe contaminación del aire, pero que en este sector de Usme no se da tanto, pues el

aire se considera limpio, debido a la cercanía del páramo que purifica él aire de la zona.

CLASE 5-GRUPO 5: Este último grupo de personas considero en la representación que el

mal olor, que a veces llega a este sector se debe a la contaminación de basuras y la

contaminación del río.

Page 87: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

87

Teniendo en cuenta estos resultados, se generó la distribución de porcentajes de acuerdo a

los grupos de personas que coindicen en las representaciones mencionadas anteriormente en el

análisis textual. Luego de la realización del análisis, se identificó que la representación que más

prevalece es la del segundo grupo, que consideró como el principal problema del sector la

contaminación por las basuras, generada por el manejo inadecuado que se presta por parte de los

habitantes del sector, así como los malos procesos de clasificación y la carencia de un lugar para

depositarlas (ver Figura 17).

Figura 16. Calidad del medio ambiente

Fuente: Elaboración propia a partir de las encuestas.

Page 88: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

88

Adicional a esto, se analizó la calidad del aire, el agua y el suelo, en donde se estableció

una clasificación de la calidad del aire así: una buena calidad se representaba marcando 2, una

calidad regular marcando 1 y una mala calidad marcando 0. En este sentido, existe una la

relación entre la justificación de la pregunta textual y la calificación de la calidad, observando los

siguientes gráficos de perfil se aprecia la representación de la calidad del medio ambiente en el

clúster al cual pertenece la persona (ver Figura 18).

Figura 17. Representación de la calidad del medio ambiente

Fuente: Elaboración propia a partir de las encuestas.

En la calidad del medio ambiente, se observó que para el grupo uno, la que prevalece es

una calidad baja y aumenta porcentualmente la representación del grupo dos. En los grupos tres y

Page 89: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

89

cuatro se evidencia un incremento en la representación en la alta calidad a nivel ecológico y

finalmente para el grupo cinco la representación se determina como baja y regular la calidad del

medio ambiente. De acuerdo a lo anterior y teniendo en cuenta el análisis textual, podemos

concluir que en general para los grupos 1, 2, 3 y 5 ellos consideraron que han perdido zonas

verdes, tienen problemas de contaminación en el agua, aire y suelos por residuos, generando

afectación en cuerpos de agua y una mala calidad del aire (mal olor); ocasionando que la

representación que predomine sea mala y/o regular en cuanto a la calidad del medio ambiente,

mientras que para el grupo cuatro, se consideró que existe una buena calidad del aire por estar

cerca al páramo, por tanto hay una buena calidad a nivel físico-biótico.

Figura 18. Clúster de Representación ecológico

Fuente: Elaboración propia a partir de las encuestas.

Page 90: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

90

A partir de la Figura 19, se puede evidenciar en las representaciones del segundo clúster,

que la del medio ambiente que prevalecen son mala calidad (0) y regular (1), por el manejo

inadecuado de basuras y el proceso constante de contaminación por las mismas; mientras que la

concepción de buena calidad (2) que se encontró en la mayoría de las representaciones son las de

los clústeres uno y cuatro, donde las personas manifestaron que aún quedan zonas verdes en esta

parte de Usme y aún existe un aire puro por la cercanía al páramo; comparado con el grupo tres

que encontró que las personas consideraban que la calidad del ambiente está entre mala y regular

por la contaminación de las basuras y la contaminación del río, sin embargo manifiestan que aún

existen algunas zonas verdes en la montaña y la calidad del aire no es tan mala por su cercanía.

En conclusión, se puede decir que las características ecológicas han disminuido en cuanto a

su calidad, puesto que han sido transformadas a través del tiempo por los procesos de

crecimiento urbanístico que se han venido presentado en la zona, afectando de manera directa la

calidad del aire, suelo y el cuerpo de agua (río) que pasa cerca a esta zona. Problema que ha ido

incrementando a causa de las personas que han migrando a este lugar, por tanto han influido con

sus hábitos y el manejo de los residuos, lo cual produce que afecte la calidad a nivel ecológico y

la oferta ambiental (RRNN) de la zona.

4.3.3 Dimensión social

Para determinar la dimensión social, se realizó un análisis de segmentación basado en

correspondencias múltiples a partir de datos categóricos, según los aspectos relevantes que les

llaman la atención a las personas para vivir en Usme, para esto se indagó desde: lo Político,

Page 91: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

91

Social, Económico, Cultural, Medio ambiente, Infraestructura de las viviendas, precio de finca

raíz, Vías de acceso, Sistema de transporte, Acceso a la educación y Acceso a la salud (ver anexo

12). También se realizó una caracterización de los grupos en función de su representación y a

partir de la segmentación se observó que existen dos grupos con una representación definida

frente a estos aspectos como se observa en el siguiente mapa factorial (ver Figura 19).

Figura 19. Mapa factorial de lo que le llama la atención de vivir en Usme

Fuente: Elaboración propia, a partir de las encuestas.

En el anexo 12, se estableció que las personas consideran que los aspectos que más le

llamaron la atención de vivir en Usme en orden son: primero, el componente político; en

segundo lugar, se encontró el componente cultural y en el tercer lugar el social; es decir que los

-0.5 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

Factor map

Dim 1 (8.89%)

Dim

2 (

6.1

7%

)

6874881081161351421477181901171261301361431641703147649411111814014516114

879910612513115417115

1125899296100104113124150157160163

6812727816633

518395109158

367752

54697616975827091

63

7985132141

139

3549802329

1444011212126

344373

120

152

84

41

65159

555

148156

50

27114134

16516893137

102129

151

119167

98153

4

28

149162

138101115

86

53

67123155

133

62103146

105122

38

32

9

110

66

44

1274830

97

42

128

46

24

57107

13

39

18

16

37

19

45

32

22

61

1058

1

60

59

56

7

2117

20

cluster 1

cluster 2

Page 92: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

92

componentes más importantes en síntesis para la representación de este grupo son: político,

social y cultural, al momento de tomar la decisión de ir a vivir a Usme.

Para este segundo clúster, la representación cambia en relación a la del primer grupo,

puesto que ellos consideraron que los aspectos más relevantes al momento de tomar la decisión

de vivir en Usme fue en su respectivo orden: primero el medio ambiente y el transporte; segundo

la infraestructura de las viviendas, la salud, la educación y en tercer lugar, se encontraron las

vías. Partiendo de lo anterior, se encontró la distribución de estos dos grupos definidos bajo su

representación desde los aspectos más relevantes al momento de tomar la decisión de vivir en

Usme (ver Anexo 13).

En el tercer grupo, se pudo observar que un poco más del 80% de las personas encuestadas

consideran que los aspectos más relevantes para vivir en Usme son lo político, lo social y lo

cultural; mientras que solo el 20% reconoce otros aspectos como el medio ambiente, las vías, la

infraestructura de las viviendas, la salud, entre otros (ver Figura 20).

Page 93: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

93

Figura 20. Aspectos importantes de vivir en Usme según grupo de personas

Una vez identificadas las representaciones a nivel social, vemos como éstas se encuentran

dieron a partir de las transformaciones que sufrió el territorio, por tanto se evidenció diversas

formas de organización del territorio, lo cual es atribuido a la forma como ellos perciben su

entorno y el funcionamiento de éste. En este sentido, se estableció la relación existente entre la

comprensión de lo social, que se profundiza, entendiendo la realidad social como un todo,

permitiendo construir procesos de acuerdo a la subjetividad social, como el ejercicio de ciertas

formas de poder, la forma en la cual los elementos históricos aparecen en políticas actuales y las

consecuencias de ciertos discursos sobre determinados sectores de la población (González,

2008).

Page 94: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

94

En conclusión, esta categoría permitió identificar y analizar las transformaciones del

territorio a nivel social, a partir de las formas de organización que se han venido presentando

desde hace unos años hasta lo que se conoce hoy en día; además se logró identificar varias de las

razones que argumentan las personas para el trasladó y ubicación de su lugar de residencia.

4.3.4 Dimensión Histórica

Al indagar por actividades propias del lugar, el proceso de urbanización y la

transformación del territorio, se identificó las representaciones y afectaciones que las personas

tienen sobre: el turismo (actividades, tiendas, mercados), pertenencia, agricultura, ganadería,

flora, fauna en Usme. A partir de esto se generaron indicadores, partiendo de algunas variables

las cuales tomaron el valor de 1, cuando las personas consideraron que los componentes fueron

afectados, o toman el valor de 0 cuando consideraron que los componentes no fueron afectados.

Esta información se analizó por medio de análisis de componentes principales y se estableció la

consistencia de ellos, en función del constructo que se pretende medir sobre la representación de

afectación en el proceso de Urbanización en Usme (ver Figura 21).

Figura 21. Variables dimensión histórica

Page 95: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

95

Fuente: Elaboración propia, basado en la encuesta realizada

La consistencia y el constructo arrojado son válidos, de acuerdo a las variables presentadas,

puesto que se encuentran apuntando hacia la misma dirección en el círculo de correlaciones; la

importancia de cada componente se observan en la tabla 15.

Tabla 15. Categorías de Importancia a nivel económico

Componente Importancia

Turismo 7,413%

Agricultura y ganadería 16,366%

Atracciones 27,116%

Flora y fauna 10,825%

Recreación 19,266%

Pertenencia 19,013%

Fuente: Elaboración propia, basado en la encuesta realizada

-1.0 -0.5 0.0 0.5 1.0

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

Variables factor map (PCA)

Dim 1 (23.21%)

Dim

2 (

18

.88

%)

turistico_afectado

agri_gan

atraccionesflora_fauna

recreacion

pertenencia

turistico_afectado

agri_gan

atraccionesflora_fauna

recreacion

pertenencia

turistico_afectado

agri_gan

atraccionesflora_fauna

recreacion

pertenencia

turistico_afectado

agri_gan

atraccionesflora_fauna

recreacion

pertenencia

turistico_afectado

agri_gan

atraccionesflora_fauna

recreacion

pertenencia

turistico_afectado

agri_gan

atraccionesflora_fauna

recreacion

pertenencia

turistico_afectado

agri_gan

atraccionesflora_fauna

recreacion

pertenencia

turistico_afectado

agri_gan

atraccionesflora_fauna

recreacion

pertenencia

turistico_afectado

agri_gan

atraccionesflora_fauna

recreacion

pertenencia

Page 96: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

96

En función de estos valores, se calculó un indicador que va entre 0% y 100%, según la

afectación del territorio determinada por las representaciones en el marco del proceso de

urbanización, de tal manera que valores cercanos a 0% indican que los componentes han sido

afectados y valores cercanos a 100% indican que los componentes no fueron afectados (ver

Figura 22).

Figura 22. Indicador de variables históricas

Fuente: Elaboración propia, basado en la encuesta realizada

A partir de las categorías presentadas con anterioridad, se observó que la mayoría de los

resultados se concentran en valores cercanos a 0%, siendo este un indicador de que la

representación general se da en componentes como: sentido de pertenencia, agricultura,

Page 97: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

97

ganadería, flora, fauna y turismo (lugares con atracciones y recreación), los cuales han sido

afectados por el proceso de urbanización.

4.3.4.1 Representación de los aspectos que más han cambiado en Usme en los años 2013-2016

Sobre las representaciones de los cambios presentados en la zona, se encontró que en los

últimos tres años los aspectos que más se han transformado son: el político, social, económico,

cultural, medio ambiente, infraestructura de las viviendas, precio de la finca raíz, Vías de acceso,

sistema de transporte, acceso a la educación y el acceso a la salud. Estas representaciones se

dieron a partir de la segmentación por correspondencias múltiples, lo que generó un mapa

factorial dividido en 4 grupos definidos según la representación encontrada en esta pregunta (ver

Figura 23).

Figura 23. Grupo de personas que evidencian cambio en Usme

Fuente: Elaboración propia a partir de las encuestas realizadas.

-1.5 -1.0 -0.5 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

Factor map

Dim 1 (7.64%)

Dim

2 (7

.46%

)

3084

43

140161

94929568591144

959611812

165

15423

155576164

82879297100111

202637395275767883941021081131231321371431701522

1632869142

67

120164

31

3289107135

45114411727

10

77104131

122129133136146148157162

73

66

80

68141153169

105886106147

1031141276

134

12813

384750537993101109112138171

72

5167121126

819099

60

168

5921925334046486570150

145

1432174258623417

5563158

130

151166

1674119125152159

54

149

115

11011613916035184

41

71

8898

5112424

1

36156

cluster 1

cluster 2 cluster 3 cluster 4

Page 98: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

98

Las personas encuestadas en el grupo uno se caracterizaron por identificar los mayores

cambios en Usme, durante los tres últimos años según este orden: en primer lugar en lo político,

seguido de lo social, el medio ambiente o lo cultura, y por último la salud. Para el segundo grupo

de personas, se encontró que consideraban que los componentes que más cambios presentaban

era: salud, social, seguido de lo político, por último lo económico. Finalmente, el tercer grupo

estableció que los cambios más significativos están dados en primer lugar para la salud, la parte

cultural, la educación y por último la educación. A nivel de estructuras se identificó que los

componentes que más han cambiado en Usme son el transporte y las vías de acceso; lo cual

permitió generar la distribución de los grupos conformados por segmentación como se muestra

en la Figura 24.

Figura 24. Distribución de grupos

Fuente: Elaboración propia, basado en las encuestas.

Page 99: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

99

En conclusión, el territorio de Usme ha sufrido transformaciones en los últimos años, lo

cual ha generado cambios que se ven reflejados en la actualidad y para la presente investigación

permite identificar cambios en variables como: lo político, cultural, salud, educación y el medio

ambiente, sin embargo, no todos los cambios han sido favorables, ya que con el aumento

exponencial de la población en ocasiones no responde la demanda generada en las necesidades

de la población, por tanto, si bien ha cambiado, no quiere decir que se encuentre en su mejor

momento.

4.3.5 Dimensión cultural

Desde la dimensión cultural se tuvo en cuenta varios aspectos como: las afectaciones en el

territorio y en su contexto, seguido de las estrategias que implementarían para mejorar las

condiciones vida y los aspectos que ellos mejorarían.

4.3.5.1 Análisis de las prioridades que requieren cambios de mayor atención en Usme

Al responder esta pregunta, se logró establecer 4 grupos de acuerdo a las diversas

representaciones que se encontraron, en ellas se hizo evidente las prioridades que las personas

consideran se deben hacer de manera urgente en Usme, para tener una calidad de vida más

sustentable (ver Figura 25).

Page 100: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

100

Figura 25. Agrupación de prioridades de cambio

Fuente: Elaboración propia, a partir de las encuestas realizadas.

Para el primer grupo de personas, se encontró que los cambios que ellos identifican como

prioritarios son: las vías, político, social e infraestructura; pero no se considera vital aspectos

como lo económico y el ecológico. En el segundo grupo, las personas ven necesario cambios a

nivel: cultural, político, además en salud, transporte e la infraestructura (vías) y el medio

ambiente; sin embargo, no se considera un cambio relevante lo social y lo económico. En el

tercer grupo, la representación tiene como prioridad cambios en la infraestructura, el medio

ambiente, lo social, y por último lo económico; por su parte aspectos como: lo político, las vías y

lo cultural no se considera relevante al momento de hacer los primeros cambios para tener una

calidad de vida más sustentable. Para el último grupo, se aprecia una representación basada en

-1.0 -0.5 0.0 0.5 1.0 1.5

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

Factor map

Dim 1 (8.12%)

Dim

2 (

6.5

8%

)

681151221668791104106109119125136

739096100107

10140

4383117

779310512615781101149

102114

139

3775134146155158

120

69153

23

85135

148

97132133142165

95

127

72

118141145151

98

11

6779

47515459663933

885361

164

152

159171

82144147

168

4594

425762

40

46129

486371

58

44128

110

167

99

160

5

3560

138

7816974123154

505664

111

86103

84

89130137

112

162

76131

32365255108

12

3849

18163

1

121

4

124116

113

161

4170

9

17

143

34150

27

24

2

92

170

80

14

29

156

7

31

2816

30

6

313

19

8212026

22

2515

65

cluster 1

cluster 2 cluster 3 cluster 4

Page 101: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

101

dar prioridad a cambios relacionados en primera instancia con el medio ambiente, lo económico,

lo social, el transporte, lo cultural y por último en la educación. Finalmente, este grupo no

considera relevante generar cambios en las vías o en la infraestructura (ver Anexo 14).

El mapa factorial determinó las prioridades según las representaciones, por tanto el primer

grupo no considera prioritario el medio ambiente, lo cual se evidencia con las coordenadas

negativas que se encuentra hacia la izquierda; el segundo grupo, consideró el medio ambiente en

el tercer orden de importancia de acuerdo a los cambios urgentes que hacen sustentable la

calidad de vida, mostrándolo a la izquierda de cero pero cercano a dicho punto; el tercer grupo,

plantea que el medio ambiente se encuentra en segundo lugar, para los cambios que harán más

sustentable la calidad de vida y se pueden apreciar a la derecha de cero pero cercano a este

punto. Por último, el grupo 4 se aleja con coordenadas positivas y considera que los cambios del

medio ambiente se encuentran en el primer orden de importancia (ver Figura 26). Esto significa

que el eje horizontal mide la importancia con la que las personas caracterizan y tienen

representación del medio ambiente en función de los cambios más relevantes que se deben hacer

en Usme para tener una calidad de vida más sustentable. Así las coordenadas negativas dan

menor relevancia para el medio ambiente y las coordenadas positivas la mayor relevancia.

Adicional a esto, se puede ver observar una “uniformidad” lo que indica que no hay una

preferencia marcada entre considerar o no cambios en el medio ambiente como prelación para

mejorar la calidad de vida de las personas que viven en Usme.

Page 102: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

102

Figura 26. Representación de cambios del medio ambiente

Fuente: Elaboración propia, a partir de las encuestas realizadas.

4.3.5.2 Representación para mejorar su calidad de vida

A continuación, se presentan los conteos de acuerdo a la importancia con la que las

personas ordenan los componentes político, económico, social, cultural, medio ambiente,

infraestructura, vías, transporte, educación y salud, al momento de priorizar en términos de aquel

que requiere mayor atención y cambios para tener una calidad de vida más sustentable en Usme;

siendo 10 el de mayor importancia y 1 el de menor importancia, lo que podemos observar en la

tabla de conteos (ver anexo 15).

Los niveles de importancia se establecieron para calcular la suma de resultados y obtener

para cada variable una ponderación entre la suma de todas las potencialidades, así, por ejemplo

Page 103: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

103

en el componente político se multiplicó: 11 por 10, 21 por 9, 17 por 8, 19 por 7, 21 por 6, 14 por

5, 14 por 4, 14 por 3, 23 por 2 y 17 por 1, para cada variable los resultados de la columna 2; la

tercera columna muestra la importancia, y es calculada con el cociente de cada ponderación entre

la suma de todas las ponderaciones (ver tabla 16).

Tabla 16. Ponderación de categorías

Variable Ponderación Importancia

Salud 600 6,4963

Educación 706 7,6440

Transporte 788 8,5318

Cultura 844 9,1381

Social 858 9,2897

Político 925 10,0151

Económico 958 10,3724

Vías 1162 12,5812

Medio ambiente 1182 12,7977

Infraestructura 1213 13,1333

Fuente: Elaboración propia, a partir de las encuestas realizadas.

En aspectos como la infraestructura, el medio ambiente y las vías, las personas encuestadas

consideraron que son prioritarias para mejorar la calidad de vida en Usme y hacerla más

sustentable, como lo muestra la Figura 27.

Page 104: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

104

Figura 27. Componentes que deben ser atendidos a nivel ecológico

Fuente: Elaboración propia, a partir de las encuestas realizadas.

4.3.5.3 Representación de la calidad de vida

Para esta parte se estudiaron variables que indagan por si las personas consideran alto el

desarrollo en los componentes político, social, económico, cultural, infraestructura de las

viviendas, transporte, salud, nutrición, educación y vías de acceso. A partir de ello, se realizó un

análisis de componentes principales encontrando que todas las variables apuntan hacia un mismo

constructo, siendo esto un indicador de consistencia que permite determinar la representación de

las personas en una variable denominada como componente principal, que corresponde al círculo

de correlaciones con dicha consistencia del análisis de componentes principales (ver Figura 36).

Page 105: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

105

Figura 28. Mapa de correlaciones de componentes principales

Fuente: Elaboración propia, a partir de las encuestas realizadas.

Según este análisis, como podemos observar en la tabla 17, los componentes están

determinados por los pesos, permitiendo establecer un nivel de ponderación de las

representaciones de cumplimiento de cada componente.

Tabla 17. Tabla de peso por componentes

COMPONENTE PESO

Política 10%

Social 14%

Económica 7%

Cultural 12%

infraestructura y vivienda 3%

-1.0 -0.5 0.0 0.5 1.0

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

Variables factor map (PCA)

Dim 1 (18.07%)

Dim

2 (

15

.15

%)

A.POLÍTICA

B.SOCIAL

C.ECONOMICA

D.CULTURAL

E.INFRA.VIVIENDA

F.TRANSPORTE

G.VIAS

H.EDUCACION

I.SALUD

J.NUTRICION

A.POLÍTICA

B.SOCIAL

C.ECONOMICA

D.CULTURAL

E.INFRA.VIVIENDA

F.TRANSPORTE

G.VIAS

H.EDUCACION

I.SALUD

J.NUTRICION

A.POLÍTICA

B.SOCIAL

C.ECONOMICA

D.CULTURAL

E.INFRA.VIVIENDA

F.TRANSPORTE

G.VIAS

H.EDUCACION

I.SALUD

J.NUTRICION

A.POLÍTICA

B.SOCIAL

C.ECONOMICA

D.CULTURAL

E.INFRA.VIVIENDA

F.TRANSPORTE

G.VIAS

H.EDUCACION

I.SALUD

J.NUTRICION

A.POLÍTICA

B.SOCIAL

C.ECONOMICA

D.CULTURAL

E.INFRA.VIVIENDA

F.TRANSPORTE

G.VIAS

H.EDUCACION

I.SALUD

J.NUTRICION

A.POLÍTICA

B.SOCIAL

C.ECONOMICA

D.CULTURAL

E.INFRA.VIVIENDA

F.TRANSPORTE

G.VIAS

H.EDUCACION

I.SALUD

J.NUTRICION

A.POLÍTICA

B.SOCIAL

C.ECONOMICA

D.CULTURAL

E.INFRA.VIVIENDA

F.TRANSPORTE

G.VIAS

H.EDUCACION

I.SALUD

J.NUTRICION

A.POLÍTICA

B.SOCIAL

C.ECONOMICA

D.CULTURAL

E.INFRA.VIVIENDA

F.TRANSPORTE

G.VIAS

H.EDUCACION

I.SALUD

J.NUTRICION

A.POLÍTICA

B.SOCIAL

C.ECONOMICA

D.CULTURAL

E.INFRA.VIVIENDA

F.TRANSPORTE

G.VIAS

H.EDUCACION

I.SALUD

J.NUTRICION

Page 106: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

106

Transporte 7%

Vías 15%

Educación 8%

Salud 14%

Nutrición 11%

Fuente: Elaboración propia, a partir de las encuestas realizadas.

Con estos porcentajes (peso) se cuantificó la representación en relación a la calidad de

vida con los 10 componentes; obteniendo como resultados que los valores cercanos al 100%

muestran un alto grado de satisfacción y los cercanos a 0% un grado de satisfacción nulo. El

histograma de este indicador se presenta a continuación (ver Figura 29).

Figura 29. Representación calidad de vida

Fuente: Elaboración propia, a partir de las encuestas realizadas.

Page 107: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

107

A partir del histograma, se evidencia que hubo personas con un nivel de satisfacción nulo,

por tanto, el primer cuartil es 9,579 lo cual indica que el 25% de la población tiene un grado de

satisfacción menor o igual a este valor. La mediana es 15,004 y esto muestra que el nivel de

satisfacción es del 50% siendo menor o igual a 15,004%. Y el tercer cuartil es del 26,682 lo

cual indica que el 75% de las personas tiene un grado de satisfacción menor o igual. Desde

luego, estos indicadores resultan desalentadores pues muestran que hay una tendencia a un grado

de satisfacción casi nulo frente a los componentes definidos en la encuesta sobre la calidad de

vida en Usme, por tanto, genera una llamada de atención en relación a la generación de

estrategias que permitirán cambiar conductas, o formas de uso del territorio, convirtiéndolo en

una zona sostenible y mejorando la calidad de vida de las personas que habitan allí.

Page 108: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

108

CONSIDERACIONES FINALES

Las representaciones sociales permitieron tener un acercamiento a la realidad de

los individuos de la cabecera urbana de Usme, la cual ha tenido cambios muy intensos debido al

proceso de urbanización; a partir de estas transformaciones se evidenció la necesidad de

implementar estrategias que permitan mejorar la calidad de vida de los pobladores por medio de

la sustentabilidad.

La urbanización generó diversas problemáticas en la cabecera urbana de Usme,

dentro de las más representativas se destaca los cambios en el uso del suelo, la disminución de la

oferta ambiental y los procesos productivos que se daban con anterioridad en esta zona,

transformando notablemente las formas de sostenibilidad y afectando las diversas en actividades

económicas, hasta tal punto que las personas ya no reconocen esta zona como de producción

agrícola sino por su comercio.

Los procesos de urbanización acelerada que se llevaron a cabo en Usme, trajeron consigo

gran cantidad de personas de diferentes zonas, lo cual ha venido generando una gran pérdida de

identidad de los pobladores originarios de este lugar, ya que las costumbres han ido cambiando a

través del tiempo.

Es evidente la necesidad de generar diversas investigaciones que permitan acercarse a la

realidad en la cual viven las personas y sean un punto de referencia para el POT, ya que desde

Page 109: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

109

esto, se pueden tener en cuenta las transformaciones del contexto y con ello disminuir los efectos

negativos en las diferentes dimensiones.

Los resultados obtenidos muestran que los retos y estrategias de sustentabilidad

territorial, pueden determinarse de acuerdo a diversos métodos e instrumentos como: encuestas,

entrevistas y metodologías participativas (cartografía social), reconociendo las representaciones

sociales, y permitiendo ampliar el conocimiento, entendiendo que el reto principal es la

comprensión integral de la ciudad como un sistema vivo, que se construye día a día partiendo de

los diferentes contextos con la acción participativa de los habitantes, reflejando así la

importancia del uso de metodologías cualitativas.

Es importante resaltar la importancia de usar metodologías tanto cuantitativas como

cualitativas, ya que generan herramientas de trabajo, que permiten identificar: percepciones,

retos y estrategias sustentabilidad territorial, de esta manera, se puede ampliar el conocimiento

de manera integral y transversal.

Finalmente los aspectos más relevantes que han cambiado en la zona de la cabecera

urbana de Usme son: político, cultural, salud, educación y medio ambiente, aunque con la

llegada constante de nuevos pobladores es necesario prestarle mayor atención, puesto que se

genera un aumento paulatino en la demanda, por tanto se deben implementar estrategias de

sostenibilidad, que permitan responder a todas estas transformaciones, debido a que las

estrategias que actualmente existen son escasas, inexistentes o no son suficientemente buenas en

relación a la demanda de habitantes que han ido llegado a esta zona.

Page 110: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

110

RECOMENDACIONES

Teniendo en cuenta el trabajo realizado se ve la necesidad de seguir realizando

investigaciones de este tipo, que den cuenta de la identidad de los pobladores de esta zona, la

cual ha sido cambiada casi por completo, por tanto se hace evidente la necesidad de realizar

trabajos acerca de la reconstrucción de la memoria histórica en este lugar.

Hasta el momento no existe trabajos que den cuenta de las transformaciones y las

problemáticas existentes en la zona rural de Usme, por tanto es necesario prestarle atención

a estos pobladores e identificar las posibles estrategias desde el desarrollo sostenible y

sustentable.

Es necesario implementar más trabajos interdisciplinares y con metodologías mixtas que

permitan la generación de estrategias a partir del desarrollo sustentable, para que sean

aplicados desde las políticas públicas, estableciendo así un referente para mejorar la calidad

de vida de las personas a partir de la sustentabilidad territorial.

Page 111: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

111

BIBLIOGRAFIA

-Agenda Ecológico de Usme (2009) Alcaldía Mayor de Bogotá

- Alcaldía Mayor de Bogotá. 2004. Recorriendo Usme. Bogotá: Secretaría Distrital de

Planeación.

-Alcaldía Mayor de Bogotá. 2011. 21 Monografías de las localidades. Usme. Bogotá:

Secretaría Distrital de Planeación.

-Anzano (2010) “El proceso de urbanización en el mundo” (Sección Temario de oposiciones

de Geografía e Historia), Proyecto Clío 36. ISSN: 1139-6237.

-Araya, S. (2002). Las representaciones sociales: ejes teóricos para su discusión. Cuaderno de

Ciencias Sociales 127. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. San José de

Costa Rica, Costa Rica.

-Arias Fabio, Vargas Maria (2010) Instituciones, gobernanza y sustentabilidad en la política

colombiana de ordenamiento territorial municipal. Universidad de Brasilia.

-Aristizabal C (2008) Teoria y métodologia de investigación: Guía didáctica y modulo,

Fundación universitaria de Ciencias Administrativas, económicas y contables;

Colombia.

-Banchs, M. (1984). Las representaciones sociales: sugerencias sobre una alternativa teórica y

un rol posible para los psicólogos sociales en Latinoamérica. En: Bernardo Jiménez

(compilador) Aportes críticos a la Psicología social en Latinoamérica. Guadalajara:

EDUC.

Page 112: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

112

-Barros, P (1996) Exclusión social y ciudadanía. En Lecturas sobre la exclusión social. OIT.

Santiago.

-Bolay y Taboada (2011) Urbanización, medio ambiente y sociedad; desborde y emergencias

urbanas contemporáneas: retos y respuestas.

-Bottino (2009) ESTUDIOS HISTORICOS – CDHRP- Agosto 2009 - Nº 2 – ISSN: 1688 –

5317.

-Calixto Flores, Raúl, González Gaudiano, Edgar, Representaciones sociales del medio

ambiente. Un problema central para el proceso educativoTrayectorias [en línea] 2008, X

(Enero-Junio): [Fecha de consulta: 14 de mayo de 2017] Disponible

en:<http://oai.redalyc.org/articulo.oa?id=60715119008> ISSN 2007-1205

- Carreño y Aicardo (2009) Diagnóstico social y ecológico participativo del Agroparque Los

Soches, localidad de Usme, Bogotá D.C. y alternativas de desarrollo rural sostenible.

-Carrillo, J. y Toca, C. 2013. “Desempeño sostenible en Bogotá: construcción de un indicador

a partir del desempeño local”. Eure 39(17): 165-190.

-Cepal (1991) Reflexiones sobre estrategias territoriales para el desarrollo sostenible, División

de Medio Ambiente y Desarrollo, con ocasión de la Conferencia Cumbre sobre el

Desarrollo Sostenible, que se realizará en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia.

-Cepal y el Centro Latino Americano y Caribeño de demografía (2011) Migración interna

reciente y el sistema de ciudades (2002-2007).

- Corredor Martínez, Consuelo (1992). "La modernización y la modernidad como procesos".

Los límites de la modernización. Bogotá, CINEP-Universidad Nacional de Colombia.

Page 113: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

113

-Di Silvestre, C. (s.f.). Metodología cuantitativa versus metodología cualitativa y los diseños

de investigación mixtos: conceptos fundamentales.Argentina: ANACEM. Recuperado

de http://173.255.237.28/anacem.cl/public/wordpress/wp-

content/uploads/2009/03/metodologia-cuantitativa-versus-cualitativa.pdf

-Doise, W.(1991): Las representaciones sociales: presentación de un campo de investigación.

En El conflicto estructurante, Anthropos, suplementos, 27, 196-206.

-Duhau, Emilio (1991). Urbanización popular y políticas de suelo en la Ciudad de México. En

Schteingart, Marta (coord.), Espacio y vivienda en la ciudad de México, El Colegio de

México, I Asamblea de Representantes del Distrito Federal, México.

-Elizabeth, Castillo Claudia Y Vallejos Miriam (2013), Representaciones sociales sobre

desarrollo sostenible y cambio climático en estudiantes universitarios.

-Escobar (2014) Sentipensar con la tierra. nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y

diferencia, Anuala, Medellin.

-Escobar, Arturo (2010). Territorios de diferencia. Lugar movimientos vida redes. Envión

Ediciones Perez, Enfoques cualitativos y cuantitativos en las ciencias sociales.

-FAO (2015) Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

-Farr, R. (1984). Las representaciones sociales. En Moscovici, S. Psicología social II.

Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. Barcelona. Buenos

Aires-México: Paidós.

-Fernández Roberto (2000) Gestión ecológico de ciudades Teoría crítica y aportes

metodológicos Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Red de

Page 114: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

114

Formación Ecológico para América Latina y el Caribe Boulevard de los Virreyes 155,

Colonia Lomas de Virreyes11000, México D.F., México.

-Galam, S. y S. Moscovici (1991): «Toward a theory of collectivephenomena. Consensus and

attitudechanges in group».European Journal of Social Psychology.

-Gallopín, G. (2003). Sostenibilidad y Desarrollo Sostenible: Un enfoque sistémico. Santiago

de Chile: Cepal.

-Gallopín, G. 2006. Sostenibilidad del desarrollo en América Latina y el Caribe: cifras y

tendencias Honduras. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el

Caribe - CEPAL.

- García, Clara Inés (2006) Las representaciones sociales del territorio; Controversia no. 186.

Bogotá.

-Garza, Gustavo y Araceli Damián (1991). “Ciudad de México, eta- pas de crecimiento,

infraestructura y vivienda en la ciudad de México”, en Schteingart, Marta (coord.).

Espacio y vivienda en la ciudad de México, México, El Colegio de México.

-Gestión de recursos Naturales (2016) Santiago de Chile.

-Geertz, C. (1994), El surgimiento de la antropología posmodema, Barcelona, Gedisa.

-Gil Natalia, Monrroy Jhonny, Toro Laura la unión Usme: una experiencia investigativa y

pedagógica alrededor del agua y el ordenamiento territorial, 2014. Geoenseñanza.

Volumen 13-2008 (2). julio - diciembre. p. 243-248 ISSN 1316-6077

Page 115: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

115

-Gilly, M. (1986), “Psicosociología de la Educación”, en S. Moscovici, Psicología Social II,

Francia, PUF.

-González Rey, F. (2004). O social na psicologia e a psicologia social: a emergencia do

sujeito. Petrópolis, Brasil: Editora VOZES.

-González Rey, Fernando. (2008). Subjetividad social, sujeto y representaciones sociales.

Diversitas, 4(2), 225-243. Recuperado el 13 de mayo de 2017, de

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-

99982008000200002&lng=pt&tlng=es.

-Gudynas, Eduardo (2009). “Desarrollo sostenible: posturas contemporáneas y desafíos en la

construcción del espacio urbano”, Vivienda Popular, No. 18, Facultad de Arquitectura,

Montevideo, 12-19.

-Harvey, D. 1979. Urbanismo y desigualdad social. México: Siglo XXI editores.

-Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación(3ª ed.).

México: Editorial Mc Graw-Hill.

-Ibáñez Mansilla, Flor Marina; Sánchez Tapia, Ingrid; Osses Bustingorry, Sonia; (2006).

-Ibáñez, T. (1994). Representaciones sociales. Teoría y método. En Psicología social

construccionista, 153-216. México: Universidad de Guadalajara.

-Investigación cualitativa en educación: hacia la generación de teoría a través del proceso

analítico. Estudios Pedagógicos, XXXII Sin mes, 119-133.

-INEGI (2000) Indicadores de Desarrollo sustentable en México.

Page 116: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

116

-Jodelet, D. (1984) “Les représentations sociales: phénomènes, concept et théorie”, en S.

Moscovici (ed) La psychologiesociale, Pp. 357-378, PUF, Paris.

-Jodelet, D. (1986), “La Representación Social: fenómeno, concepto y teoría”, en S.

Moscovici, Psicología Social II, Francia, PUF.

-Jodelet, D. (2002) “El estado actual de las representaciones sociales”, Seminario Puebla:

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Psicología. Maestría en

Psicología Social, pp. 469-494.

-Langebeck Cuéllar, E., & Beltrán Vargas, J. (2016). Sustentabilidad territorial de los

procesos de ocupación urbano–rurales en Usme, Bogotá - Colombia. Gestión y

Ambiente, 19(1), 11-30.

-Lewis, A. (1954) Development with unlimites supplies of labourt. Manchester School of

economics and social studies, vol 22. N° 2.

-Lopez Aloso, C. y Matesanz del Barrio, M. (Eds) (2009). Las plataformas de aprendizaje.

Del mito a la realidad. Madrid: Biblioteca Nueva. pp. 21-44

-Mardones, teoría y metodología de la investigación, 1991.

-Marková, I.(2003): Dialogicality and Social Representations. The Dynamics of Mind.

Cambridge: University Press.

-Matus Carlos (2007) MAPP Método Altadir de planificación popular la ed. Buenos Aires.

Page 117: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

117

-Mebratu, D. (1998). Sustainability and sustainable development: historical and conceptual

review. Enviromental Impact Assesment Review; Elsevier Science Inc. All rights

reserved. Avenue of the Americas New York.

-Molina, rojas, Castro y Millan (2013) trabajo de grado, Ritmo pausado a contratiempo: hacia

una Psicología Social de los campesinos Usmeños; Colombia.

-Monje Carlos (2011), Metodología de la investigación cualitativa y cuantitativa, Guía

didáctica, Neiva - Colombia.

-Moscovici, serge (1961) el psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul,

1979. Parra.

-Muñoz Carlos (2005), Bienes y servicios ecológicoes en México: caracterización preliminar

y sinergias entre protección ecológico, desarrollo del mercado y estrategia comercial;

Santiago de Chile. Naciones Unidas Cepal.

-Nogales Naharro, Ma de los Ángeles, Desarrollo rural y desarrollo sostenible. La

sostenibilidad ética CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y

Cooperativa [en linea] 2006, (agosto): [Fecha de consulta: 2 de marzo de 2016]

Disponible en:<http://sociales.redalyc.org/articulo.oa?id=17405502> ISSN 0213-8093.

-Norte, U. C. (2014). Revista virtual. Recuperado el 8 de Octubre de 2015, de Revist Virtual:

http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/471.

-Olcina Cantos. Jorge (2008) Cambios en la consideración territorial, conceptual y de método

de los riesgos naturales; revista electrónica de geografía y ciencias sociales, Universidad

de Barcelona.

Page 118: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

118

-Osses Bustingorry, Sonia; Sanchez Tapia, Ingrid; Ibanez Mansilla, Flor Marina.

Investigación cualitativa en educación: hacia la generación de teoría a través del proceso

analítico. Estud. pedagóg., Valdivia , v. 32, n. 1, p. 119-133, 2006 .

-Parra Elizabeth, Castillo Claudia Y Vallejos Miriam (2013), Representaciones sociales sobre

desarrollo sostenible y cambio climático en estudiantes universitarios.

-PENIA (2007) Plan estratégico nacional de investigación ecológico; Institutos de

investigación adscritos y vinculados al MAVDT, Bogotá.

-Pérez (2010) La expansión urbana de Bogotá.

-PNUD (2010) informe regional sobre desarrollo humano para America Latina y el Caribe,

Actuar sobre el futuro: romper la transmisión intergeneracional de desigualdad. –1ª. ed.

San José, C.R.: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2010. 208 p.;

28 x 21 cm.

-Quecedo, Rosario; Castaño, Carlos (2002) Introducción a la metodología de investigación

cualitativa Revista de Psicodidáctica, núm. 14, pp. 5-39Universidad del País

Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea Vitoria-Gazteis, España

- Quintero Santa Orlando de Jesús& Cardona García Nora Eugenia (2005) Relación entre

representaciones sociales de medio ambiente y prácticas pedagógicas en educación

ecológico en una comunidad educativa rural; Universidad de Antioquia.

- Ramos (2011) Evolución de la población y proceso de urbanización del estado Mérida

período 1941–1981, Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales Universidad de

Los Andes.

Page 119: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

119

-Red de Solidaridad Social (1999); .Colombia. Presidencia de la Republica; .Naciones

Unidas; .Colombia. Consejo Nacional de Politica Economica y Social; .Instituto

Colombiano para la Reforma Agraria.

-Reid, T. (1998) La filosofía del sentido común. Breve antología de textos de Thomas Reid.

Traducción de José Hernández Prado. Universidad Autónoma Metropolitana –

Azcapotzalco, México.

-Ródriguez, Gregorio, Gil, Javier y Garcia, Eduardo (1.996) Metodología de la investigación

cualitativa. España, Ediciones Algibe, Cap. III.

-Ruiz, L.& Llanos, N.(2010). Representaciones Sociales de Ambiente y sus implicaciones en

el desarrollo del PRAE de la comunidad educativa del Colegio centro piloto Nueva

Tibabuyes. Bogotá, Colombia.

- Sánchez, J. (2007). Agricultura Urbana en Bogotá. Implementaciones de una construcción

sostenible, una ciudad sustentable. Bogotá - Colombia.

-Sanin Margy (2012) Análisis de relaciones entre representaciones sociales y dos

fundamentos del desarrollo sustentable en la comunidad uval de Usme.

- Santamaría, C. (2005). Planeación Distrital a la cabeza del más ambicioso plan del sur de

Bogotá. En CCB, Pasado, presente y futuro de la localidad de Usme (pp. 89-104).

Bogotá: Cámara de Comercio de Bogotá.

-Sarandón Santiago (2013) El desarrollo y uso de indicadores para evaluar la sustentabilidad

de agrosistemas.

Page 120: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

120

-Secretaria de hacienda (2004), Recorriendo Usme, Diagnóstico físico y socioeconómico de

las localidades de Bogotá, D.C.

-Schuschny, A. y Soto, A. 2009. Guía metodológica. Diseño de indicadores compuestos de

desarrollo sostenible. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el

Caribe – CEPAL, Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de

Alemania (BMZ), Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ).

-Torres-Carral, Guillermo. (2011). Territorialidad y sustentabilidad urbana en la Zona

Metropolitana del Valle de México. Economía, sociedad y territorio, 11(36), 317-347.

Recuperado en 02 de marzo de 2016, de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-

84212011000200003&lng=es&tlng=es.

-Torres Carlos (2007) Ciudad informal Colombiana, Universidad Nacional de Colombia.

-Toro Muñoz, Zulma Zorayda, (2012) “Territorio-lugar: Espacio de resistencia y lucha de los

movimientos sociales”, Pacarina del Sur [En línea], año 3, núm. 11, abril-junio, 2012.

-Trujillo Raul (2013), Dinámica de la construcción por usos, localidad de Usme.

-Valderejo Vladimir (2009), diagnóstico social y ecológico participativo del agroparque los

soches, localidad de Usme, Bogotá y alternativas de desarrollo rural sostenible.

-Velázquez Osvaldo(2013) Las representaciones sociales, los imaginarios sociales y urbanos:

ventanas conceptuales para el abordaje de lo urbano; Universidad Autónoma

Metropolitana Azcapotzalco.

Page 121: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

121

-Velez Torres, Irene; Rátiva Gaona, Sandra; Varela Corredor, Daniel. Cartografía social como

metodología participativa y colaborativa de investigación en el territorio

afrodescendiente de la cuenca alta del río Cauca. Cuadernos de Geografía: Revista

Colombiana de Geografía, [S.l.], v. 21, n. 2, p. 59 - 73, july 2012. ISSN 2256-5442.

- Vergara Tamayo, C., & Ortiz Motta, D. (2016). Contribución al desarrollo sostenible local

de los proyectos MDL en el sector de generación eléctrica por biomasa: caso

INCAUCA S.A.. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión,

XXIV (2), 161-182.

- Víaforo.com. (18 de Marzo de 2009). Víaforo.com. Recuperado el 9 de Septiembre de 2015,

de Víaforo.com: http://viaforo.com/foros/sociales-y-humanisticas/2814-que-son-las-

representaciones-sociales.html.

-Vinuesa, J. y M. J. Vidal Domínguez (1991). Los procesos de urbanización. Colección

Espacio y sociedad nº 13. Madrid: Síntesis.

-Wagner, Wolfgang y Nicky Hayes (2005) Everyday discourse and commonsense. The theory

of social representations. Houndmills: Palgrave.

-Zambrano, F. 2005. “Usme: Urbanización y cambios en la vida urbana”. En: Pasado,

presente y futuro dela localidad de Usme, editado por la Cámara de Comercio de

Bogotá, 9-40. Bogotá: Cámara de Comercio de Bogotá.

Page 122: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

122

ANEXOS

Anexo 1. Encuesta

Dimensiones Categorías Indicadores Preguntas

Social Territorio

Aspectos

que motivan

el factor de

migración o

que más

explican la

urbanización

Nombre

Edad

¿Cuántos hijos tienen?

1. ¿Desde cuándo vive en Usme? (Si el tiempo es

menos de 3 años siga con 3, sino siga con 4)

2. ¿Fue usted despojado de su tierra aquí en Usme

porque se la compraron en el proceso de urbanización?

3. ¿Qué aspectos le llamaron más la atención de este

lugar al momento de escogerlo para vivir? Ordénelos de

menor a mayor en escala de 1 a 10, escribiendo 10 si es

el que más le llamó la atención y 1 el que menos le

llamó la atención

Político

Social

Económico

Cultural

Medio ambiente

Infraestructura de las viviendas y precio de finca raíz

Vías de acceso

Sistema de transporte

Acceso a la educación

Acceso a la salud

4. ¿En cuáles aspectos ha cambiado más este lugar en

los últimos 3 años? Ordénelos de menor a mayor en

escala de 1 a 10, escribiendo 10 si es en la que más ha

cambiado y 1 en la que menos ha cambiado.

Político

Social

Económico

Cultural

Medio ambiente

Infraestructura de las viviendas y precio de finca raíz

Vías de acceso

Sistema de transporte

Acceso a la educación

Acceso a la salud

Page 123: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

123

5. ¿Qué aspectos considera que en este momento se

encuentran mejor en Usme? Ordénelos de menor a

mayor de 1 a 10, escribiendo 10 si es el que mejor está

y 1 si es el que más debe mejorar

Político

Social

Económico

Cultural

Medio ambiente

Infraestructura de las viviendas y precio de finca raíz

Vías de acceso

Sistema de transporte

Acceso a la educación

Acceso a la salud

Calidad de

vida

6. a ¿Considera que Usme ha alcanzado un alto

desarrollo desde su dimensión política? Si No

b. ¿Considera que Usme ha alcanzado un alto desarrollo

desde su dimensión social? Si No

c. ¿Considera que Usme ha alcanzado un alto desarrollo

desde su dimensión económica? Si No

d. ¿Considera que Usme ha alcanzado un alto desarrollo

desde su dimensión cultural? Si No

e. ¿Considera que la infraestructura de su vivienda

(hacinamiento, cantidad de cuartos) es apropiada para

usted y su familia? Si No

f. ¿Considera que el sistema de transporte

(hacinamiento, tiempo) de Usme es óptimo para acceder

a su vivienda? Si No

g. ¿Considera que Usme cuenta con excelentes vías de

acceso (tráfico, pavimentación)? Si No

h. ¿Considera que Usme promueve el acceso a la

educación y de buena calidad en este momento? Si No

i. ¿Considera que Usme Centro tiene un acceso a un

buen sistema de salud en este momento? Si No

j. ¿Considera que su alimentación básica incluye el

consumo de frutas y verduras diariamente? Si No

7. Indique su ocupación actual

Page 124: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

124

Empleado

Independiente

Sin empleo

Si está empleado o independiente pase a 8

8. ¿En qué localidad se encuentra su sitio de trabajo?

(km)

9. ¿Cuántos cuartos utilizan para dormir?

10. Indique cuales de los siguientes bienes posee en su

hogar

a. Máquina lavadora de ropa.

b. Máquina secadora de ropa.

c. Nevera o refrigerador.

d. Licuadora.

e. Estufa eléctrica o a gas.

f. Horno eléctrico o a gas.

g. Horno microondas.

h. Calentador de agua eléctrico o de gas o ducha

eléctrica.

i. Televisor LCD, plasma.

j. Consola de videojuegos.

k. Instrumentos musicales.

l¿. Reproductor de video (DVD, Blue ray).

m. Equipo de sonido o minicomponente.

n. Aspiradora/brilladora.

o. Ninguno de los anteriores.

Page 125: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

125

Económico

Actividades

económicas

Importancia

de

actividades

económicas

actuales

11. ¿Qué actividades económicas (comercialización) y

productivas se llevan a cabo en este lugar? Ordénelas de

1 a 3, según considere se han desarrollado en la

actualidad, dejando 3 a la que más se lleva a la práctica

y 1 a la que menos

Agricultura

Ganadería

Actividades comerciales del sector urbano

12. ¿Considera que se han visto afectadas La agricultura

y la ganadería por la urbanización?

Actividades

productivas

Pertinencia

de la

urbanización

13. ¿Considera que en los lugares donde se realizó la

expansión urbana, tenían alguna importancia

productiva?

Si No

14. ¿Considera que los lugares en los cuales se dio la

urbanización fueron los más adecuados para llevar a

cabo este proceso? (Cercanía a río, localización

geográfica, etc.)

Si No

¿Por qué?

Ecológico

calidad

ecológico

Aspectos

que podrían

hacer más

sustentable

el territorio

15. a ¿Cómo ve hoy en día la calidad del medio

ambiente?

Buena 2

Regular 1

Mala 0

b. ¿Según la opción marcada explique su respuesta?

Agricultura

urbana

16. ¿Considera que los procesos económicos,

ecológicoes y culturales, han cambiado a causa de la

urbanización? Si No

17. ¿practica agricultura urbana? Si No

18. Ordene de 1 a 10 los aspectos potenciaría para tener

un lugar de vida más sustentable, siendo 10 el que

mayor atención requiere y 1 el que menor atención

requiere

Político

Social

Económico

Cultural

Medio ambiente

Page 126: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

126

Infraestructura de las viviendas y precio de finca raíz

Vías de acceso

Sistema de transporte

Acceso a la educación

Acceso a la salud

Socio-

historico

Identidad

Cultural

19. ¿Qué porcentaje aproximado considera usted se ha

mantenido del pueblo de Usme?

20. ¿Su familia es nativa de este lugar? Si No

Historia

21. ¿Considera que hay atractivos turísticos en Usme

que han sido afectados por la urbanización?

Si No

Urbanización

22. ¿A qué cree que se debe, que este lugar de Usme

haya sido escogido para que se llevara a cabo el proceso

de urbanización?

23. ¿Qué lugares considera de este territorio han sido

urbanizados?

Los que eran productivos para la agricultura y ganadería

Los que eran de atracción turística

Los ecosistemas de flora y fauna

Espacios de zona verde para recreación (acampar,

fútbol,etc)

24. ¿Considera usted que el proceso de urbanización a

afectado el sentido de pertenencia y la identidad de la

población? Si No

25. ¿Qué estrategias considera usted que se deberían

implementar para disminuir el impacto que puedo haber

tenido la urbanización en Usme? Ordénelas de 1 a 4

siendo 4 la estrategia más urgente y 1 la menos urgente.

Generación de empleo haciendo sostenible el medio

ambiente

Favorecer el cuidado del medio ambiente con el reciclaje

Fomentar la agricultura urbana

Page 127: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

127

Campañas para plantar árboles

Anexo 2. Cartografía social de ubicación espacial

La cartografía social para servicios ecosistemicos se realizó con participación comunitaria

propositiva direccionarlo de manera coherente y con el fin de obtener información suficiente y

completa, a través de un espacio de construcción de conocimiento de la comunidad mediante la

participación de miembros representativos de la comunidad, que conozcan muy bien el territorio

y ejerzan actividades económicas tradicionales en el mismo, a partir de eso se obtuvo la

representación del espacio en el los pobladores manifiestan los lugares representativos de su

entorno natural y realiza una representación de los servicios ecosistemicos identificados en

matriz realizada anteriormente.

Este ejercicio se realizó a través de una plantilla de papel (plantilla cartográfica) de gran formato

en blanco, para esto se colocaron unos puntos de referencia donde se colocaron algunas

convenciones de símbolos y colores a manejar en todas las cartografías que permitieron facilitar

el proceso de análisis, estas convenciones deben incluir formas básicas para representar los

servicios ecosistemicos.

Para esto se ejecutó un primer momento explicativo, en dónde se explicó el objetivo del

ejercicio, y se refuerzan los conceptos básicos de servicios ecosistemicos, haciendo que esta

Page 128: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

128

actividad es un complemento de la matriz realizada previamente. En el segundo momento se

ubicó los principales aspectos geográficos: ríos, montañas, lagunas, bosques, etc. Así como la

ubicación de los espacios productivos según las actividades que se desempeñen en la zona a

través de referencias o convenciones de todos los servicios identificados en la matriz de servicios

ecosistemicos.

El ejercicio se desarrolló a través de medianteuna plantilla de papel (plantilla cartográfica) de

gran formato en blanco enla Figura:

Anexo 3. Mapa de coberturas 1995-2000

Page 129: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

129

Anexo 4. Mapa de coberturas 2000-2005

Page 130: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

130

Anexo 5. Mapa de coberturas 2005-2016

Page 131: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

131

Anexo 6. Mapa de coberturas 1995-2016

Page 132: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

132

Page 133: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

133

Anexo 7. Representación social sobre aspectos que más le llamaron la atención grupo 1

Fuente: Elaboración propia a partir de las encuestas

Anexo 8. Representación social sobre aspectos que más le llamaron la atención grupo 2

-8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8

X3Vías=X3Vías_NO APLICA

X3transporte=X3transporte_NO APLICA

X3educación=X3educación_NO APLICA

X3Social=X3Social_SEGUNDO

X3Cultural=X3Cultural_TERCERO

X3salud=X3salud_NO APLICA

X3Cultural=X3Cultural_SEGUNDO

X3Social=X3Social_TERCERO

X3Politico=X3Politico_SEGUNDO

X3Infra=X3Infra_NO APLICA

X3Medio.ambiente=X3Medio.ambiente_NO…

X3Politico=X3Politico_PRIMERO

X3Infra=X3Infra_SEGUNDO

X3Medio.ambiente=X3Medio.ambiente_PRIMERO

X3Economico=X3Economico_NO APLICA

X3educación=X3educación_TERCERO

X3salud=X3salud_SEGUNDO

X3Vías=X3Vías_PRIMERO

X3transporte=X3transporte_TERCERO

X3Vías=X3Vías_SEGUNDO

X3transporte=X3transporte_SEGUNDO

X3educación=X3educación_SEGUNDO

X3transporte=X3transporte_PRIMERO

X3Vías=X3Vías_TERCERO

X3Politico=X3Politico_NO APLICA

X3Cultural=X3Cultural_NO APLICA

X3Social=X3Social_NO APLICA

RS grupo 1

Page 134: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

134

Fuente: elaboración propia a partir de las encuestas

Anexo 9. Características económicas del grupo uno

-8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8

X3Social=X3Social_NO APLICA

X3Politico=X3Politico_NO APLICA

X3transporte=X3transporte_PRIMERO

X3transporte=X3transporte_SEGUNDO

X3transporte=X3transporte_TERCERO

X3salud=X3salud_SEGUNDO

X3Economico=X3Economico_NO APLICA

X3Medio.ambiente=X3Medio.ambiente_PRIMERO

X3Medio.ambiente=X3Medio.ambiente_NO…

X3Social=X3Social_TERCERO

X3Cultural=X3Cultural_SEGUNDO

X3Cultural=X3Cultural_TERCERO

X3educación=X3educación_NO APLICA

X3Vías=X3Vías_NO APLICA

RS grupo 2

Page 135: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

135

Fuente: Elaboración propia, a partir de las encuestas realizadas.

Anexo 10. Características económicas del grupo dos.

Fuente: Elaboración propia, a partir de las encuestas realizadas

-15 -10 -5 0 5 10 15

X11_comercial_2

X11_agricultura_3

X11_ganaderia_1

X13_expansion_Si

X14_adecuados_Si

X14_adecuados_No

X13_expansion_No

X11_comercial_1

X11_agricultura_1

X11_ganaderia=X11_ganaderia_2

X11_agricultura_2

X11_comercial_3

Características económicas grupo 1

-10 -5 0 5 10 15

X11_agricultura_2

X11_comercial_3

X11_ganaderia_1

X11_ganaderia_3

X11_comercial_1

X11_agricultura_1

X11_comercial_2

X11_ganaderia_2

X11_agricultura_3

Características económicas grupo 2

Page 136: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

136

Anexo 11. Representación de Actividades económicas grupo tres

Fuente: Elaboración propia, a partir de las encuestas realizadas

-8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10 12

X11_comercial_1

X11_ganaderia_3

X11_ganaderia_2

X11_agricultura_3

X13_expansion_No

X11_agricultura_1

X11_comercial_2

X13_expansion_Si

X11_comercial_3

X11_ganaderia=

Características económicas grupo 3

Page 137: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

137

Anexo 12. Representación social grupo uno.

Fuente: Elaboración propia, a partir de las encuestas.

Anexo 13. Representación social grupo dos

-8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8

X3Vías=X3Vías_NO APLICA

X3transporte=X3transporte_NO APLICA

X3educación=X3educación_NO APLICA

X3Social=X3Social_SEGUNDO

X3Cultural=X3Cultural_TERCERO

X3salud=X3salud_NO APLICA

X3Cultural=X3Cultural_SEGUNDO

X3Social=X3Social_TERCERO

X3Politico=X3Politico_SEGUNDO

X3Infra=X3Infra_NO APLICA

X3Medio.ambiente=X3Medio.ambiente_NO…

X3Politico=X3Politico_PRIMERO

X3Infra=X3Infra_SEGUNDO

X3Medio.ambiente=X3Medio.ambiente_PRIMERO

X3Economico=X3Economico_NO APLICA

X3educación=X3educación_TERCERO

X3salud=X3salud_SEGUNDO

X3Vías=X3Vías_PRIMERO

X3transporte=X3transporte_TERCERO

X3Vías=X3Vías_SEGUNDO

X3transporte=X3transporte_SEGUNDO

X3educación=X3educación_SEGUNDO

X3transporte=X3transporte_PRIMERO

X3Vías=X3Vías_TERCERO

X3Politico=X3Politico_NO APLICA

X3Cultural=X3Cultural_NO APLICA

X3Social=X3Social_NO APLICA

RS grupo 1

Page 138: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

138

Fuente: Elaboración propia, a partir de las encuestas.

Anexo 14. Representación cambios con mayor prioridad

-8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8

X3Social=X3Social_NO APLICA

X3Politico=X3Politico_NO APLICA

X3transporte=X3transporte_PRIMERO

X3transporte=X3transporte_SEGUNDO

X3transporte=X3transporte_TERCERO

X3salud=X3salud_SEGUNDO

X3Economico=X3Economico_NO APLICA

X3Medio.ambiente=X3Medio.ambiente_PRIMERO

X3Medio.ambiente=X3Medio.ambiente_NO…

X3Social=X3Social_TERCERO

X3Cultural=X3Cultural_SEGUNDO

X3Cultural=X3Cultural_TERCERO

X3educación=X3educación_NO APLICA

X3Vías=X3Vías_NO APLICA

RS grupo 2

Page 139: ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13934/1/SanchezMarinCindyJulieth2018.pdfDebemos tener en cuenta que esta población

139

Fuente: Elaboración propia, a partir de las encuestas realizadas.

Anexo 15. Tabla de importancia

importancia político social Económico cultural ecológico infraestructura vías transporte educación salud

1 17 11 4 15 7 5 5 33 19 56

2 23 14 17 25 11 4 9 13 35 22

3 14 27 22 25 11 4 7 18 23 22

4 14 29 22 16 4 6 15 20 30 18

5 14 19 23 24 8 9 16 25 17 17

6 21 20 14 17 17 13 26 16 22 8

7 19 25 25 7 20 36 16 23 10 14

8 17 8 18 18 35 57 20 7 4 4

9 21 12 12 15 38 37 10 3 1 1

10 11 6 14 9 20 0 42 13 10 9

Fuente: Elaboración propia, a partir de las encuestas realizadas.

-8,0 -6,0 -4,0 -2,0 0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0

Infra_NO APLICA

Vías_NO APLICA

Economico_PRIMERA

educación_TERCERA

Social_PRIMERA

educación_NO APLICA

Infra_PRIMERA

Cultural_NO APLICA

Economico_NO APLICA

RS cambios de prioridad