ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

59
ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES DEL PROGRAMA “BUENOS DÍAS EJE” FEDERICO ZUALUAGA POSADA UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO PRÁCTICAS PROFESIONALES PRIMER SEMESTRE DE 2006 PEREIRA

Transcript of ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

Page 1: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

DEL PROGRAMA “BUENOS DÍAS EJE”

FEDERICO ZUALUAGA POSADA

UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO

PRÁCTICAS PROFESIONALES

PRIMER SEMESTRE DE 2006

PEREIRA

Page 2: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

DEL PROGRAMA “BUENOS DÍAS EJE”

FEDERICO ZUALUAGA POSADA

Informe final presentado como

Requisito para aprobar la Práctica Profesional

Claudia Lorena Betancourt

UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO

PRÁCTICAS PROFESIONALES

PRIMER SEMESTRE DE 2006

PEREIRA

Page 3: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a la profesora Claudia Lorena Betancourt, quien además de orientarme en la elaboración de este trabajo, me brindó su amistad en este período tan importante de mi carrera. A mi mamá por ser un apoyo incondicional todo este tiempo. A mi jefe, Carlos Arturo Guerrero y a mis demás compañeros en Telecafé, quienes me permitieron ocupar un lugar en esta organización. A todas aquellas personas que de una u otra manera hicieron posible el desarrollo de esta Práctica Profesional.

CONTENIDO

g. INTRODUCCIÓN 7

1. CONTEXTO

1.1 REFERENTE SITUACIONAL 8

1.2 REFERENTE FILOSÓFICO 11

1.3 DEFINICIÓN DE LA EMPRESA 13

1.4 PLAN ESTRATÉGICO 13

1.5 PAPEL DEL COMUNICADOR 16

2. PROYECTO DE COMUNICACIÓN 17

Page 4: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 17

2.2 JUSTIFICACIÓN 17

2.3 DELIMITACIÓN 18

2.4 OBJETIVOS 18

2.4.1 Objetivo general 18

2.4.2 Objetivos específicos 18

3. REFERENTE TEÓRICO 20

3.1 MARCO TEÓRICO

20 3.2 MARCO CONCEPTUAL 22

4. REFERENTE METODOLÓGICO 37

4.1 TIPO DE ESTUDIO 37

4.2 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 38

pág.

Page 5: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

4.3 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 38

4.4 CRONOGRAMA 42

5. UNA MIRADA A LOS ELEMENTOS DE LA IMAGEN PARA UNA

PROPUESTA ESTÉTICA DEL PROGRAMA “BUENOS DÍAS EJE” - ANÁLISIS DE RESULTADOS- 43

5.1 ELEMENTOS VISUALES 43

5.2 ELEMENTOS SINTÁCTICOS 44

5.3 EL COLOR 46

5.4 ROLES EN LA PRODUCCIÓN DE “BUENOS DÍAS EJE” 47

6. CONCLUSIONES 49

7. RECOMENDACIONES 50

BIBLIOGRAFÍA 52

ANEXOS 53

LISTA DE ANEXOS

Page 6: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

pág.

Anexo A. Entrevistas semiestructuradas 54

Anexo B. Consolidado de las entrevistas 63

Anexo C. Observación de roles 65

Anexo E. Imágenes de los nuevos sets 75

INTRODUCCIÓN

La oportunidad que los estudiantes tenemos en la fase final de nuestra carrera de hacer una práctica empresarial, se constituye en un espacio propicio para confrontar parte de los conceptos teóricos adquiridos con una experiencia cotidiana en el campo laboral. En este caso particular, el ejercicio práctico se está llevando a cabo en el canal regional Telecafé donde he tenido la oportunidad de participar en una serie de actividades vinculadas con la producción de los programas que se emiten desde la ciudad de Pereira. Ahora bien, con el propósito académico de dar cuenta de mi experiencia en dicha empresa, después de observar con cuidado el programa “Buenos días eje” -un magazín trasmitido todos los días en el horario de las 7:00am a 10:am, se presenta este proyecto de comunicación orientado a ofrecer elementos que ayuden a cualificar el nivel descriptivo de la imagen en dicho programa. En este documento se presenta el contexto del proyecto, en el cual se hace referencia a la televisión en Colombia, a los canales regionales, a los canales privados de televisión y se hacen algunas precisiones con respecto a la organización de Telecafé. También se hace la presentación del proyecto de comunicación donde se puntualizan aspectos propios del problema, la justificación, la delimitación y los objetivos; en el referente teórico, se hace una aproximación a la teoría de la imagen haciendo énfasis en la forma del mensaje, es decir en su estética visual.

Page 7: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

Con respecto a los instrumentos, éstos son de dos tipos: primero la observación, para lo cual se construyeron dos formatos, uno para el registro de los elementos visuales y sintácticos del programa y otro para el registro de roles. El segundo instrumento es la entrevista, en la cual se consultó la opinión de algunas de las personas comprometidas con la realización del programa. Por último, se presenta el análisis de resultados y a partir de allí se hacen unas recomendaciones que apuntan al mejoramiento visual del programa.

1. CONTEXTO

1.1 REFERENTE SITUACIONAL

A través de la historia los medios de comunicación han sido considerados tradicionalmente como una especie de memoria de los pueblos y mediante sus registros las sociedades pueden recordar su pasado, vivir en directo su presente y prever, de alguna manera, lo que será su futuro. La televisión como es natural no es la excepción, y en Colombia especialmente, esta televisión muestra una sociedad en constante transformación que busca con afán una identidad en medio de los modelos tecnológicos y globalizantes del mundo de hoy. La televisión[1] llegó a Colombia en 1954 como un servicio prestado directamente por el Estado. Su inauguración se llevó a cabo el 13 de junio de ese mismo año, para celebrar el primer aniversario del Gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla. Al año siguiente se creó la Televisora Nacional, como organismo encargado del funcionamiento y operación del nuevo medio, y se autorizó a una empresa privada, proveniente de la radio, para emprender una incipiente labor de comercialización de espacios. Una década más tarde, las finanzas de la televisión estatal hicieron crisis y se impuso un sistema mixto, en el cual el Estado conservaba la propiedad del medio, pero entregaba a la empresa privada la programación y explotación de los espacios. La Televisora Nacional se transformó en Inravisión, (Instituto Nacional de Radio y Televisión) cuya Junta Directiva era nombrada directamente por el gobierno correspondiente. A mediados de los años 80, el órgano directivo de Inravisión sufrió un profundo cambio y en su reemplazo se constituyó el Consejo Nacional de Televisión. Además de los delegados del Gobierno, entraron a formar parte de este Consejo, por primera vez, los representantes de la comunidad.

Page 8: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

Por esa época, se empezaron a distribuir las primeras señales incidentales (antenas parabólicas), se crearon canales regionales de televisión y se adjudicaron concesiones para prestar el Servicio de Televisión por Suscripción. Finalmente, para garantizar la libertad consagrada en la Constitución Política de fundar medios de comunicación, surgió la necesidad de crear un organismo encargado de dirigir, regular y controlar el servicio público de televisión. Ese organismo es hoy día la Comisión Nacional de Televisión. Ahora bien, para descentralizar el servicio de televisión, y que las diferentes zonas del país conocieran a profundidad su idiosincrasia, costumbres e ideas para afianzar sus valores propios, en 1985 se abre paso a la creación de los canales regionales[2]. Durante el gobierno de Belisario Betacurt se sanciona la Ley 42 de ese año, definitiva para ese propósito. Así nacen Teleantioquia, Telecaribe, Telepacífico y Telecafé. De Telecafé es oportuno agregar que su origen está circunscrito al fenómeno de la llegada de la televisión a Colombia en 1956, aunque sólo fue tres décadas después, en 1985, que se aprueba la creación de los Canales Regionales deTelevisión entre los cuales se encuentra Telecafé, nacido de la iniciativa de líderes de opinión de Caldas. Sin embargo debido a la rivalidad entre los pobladores de las tres ciudades capitales, transcurrieron cinco años hasta que en noviembre de 1990, a través de una Escritura Pública suscrita en el municipio de Villamaría, se asocian los tres Departamentos y otras empresas del orden estatal y deciden que la sede será Manizales y la empresa daría participación integral a los tres Departamentos. El 17 de octubre de 1992, finalmente sale al aire la señal de Telecafé por los canales 6 para Caldas y 7 para Risaralda y Quindío. El acto inaugural se llevó a cabo con una transmisión en vivo y en directo originada en el Teatro Los Fundadores de Manizales, donde se presentaron diferentes números artísticos de los tres Departamentos que integran el Canal. La programación para este día iría de las 17:30 a las 22:00 horas. Inicialmente la programación reunía un total de 48 horas semanales, cubiertas casi en su totalidad por enlatados. Entre la programación inicial se encontraban por ejemplo la telenovela Amándote Sólo para Adolescentes, Babar, Cheer, el Profesor Yarumo, Lazos Familiares, National Geographic, Viaje a las Estrellas y Clase de Beverly Hills, entre otros, igualmente programación realizada por el mismo Canal como el FlashInformativo y transmisiones especiales como La Feria de Manizales, El Callejón, El Octogonal de Fútbol, Fiestas de Pereira, entre otros regionales. Ya con un futuro despejado para el Canal en el ámbito económico y operando con una programación se inicia una nueva etapa, siempre compleja, pues ahora era necesario, consolidar la imagen y perfeccionarse desde el punto de vista técnico, de cobertura y financiero.

Page 9: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

La señal se origina en los estudios ubicados en la carrera 24 #19-51 de Manizales, de donde es enviada por enlace de microondas al Alto El Nudo, en Dosquebradas, Risaralda, para transmitirse en 2.000 vatios de potencia por el Canal 7. A través de un segundo enlace de microondas, la señal se envía al Cerro Gualí de Manizales, de donde se repite por 2.000 vatios de potencia, por el Canal 6. En municipios donde barreras naturales (montañas) impiden que se pueda captar nítidamente la señal, Telecafé ha instalado equipos de reemisión; tales son los casos de Armenia, Manizales y el norte y nororiente de Caldas. En la actualidad, se cuenta con un reemisor de 100 vatios en el Cerro El Castillo de Armenia y otro de 20 vatios en el Edificio Cervantes de Manizales. Las excelentes condiciones de la red de transmisión permiten llevar la señal de Telecafé a los municipios de los Departamentos que conforman la región del Eje Cafetero, así como a localidades de los Departamentos de Antioquia, Tolima, Valle, Santander y Cundinamarca. En el año 2006 se empieza a disfrutar de la nueva tecnología y ya la señal se transmite a través del satélite, lo que por supuesto, hará de su cobertura una cualidad más universal. De otra parte y con la llegada de los canales privados[3], en 1998, la historia de la TV se partió en dos. Caracol y RCN ganaron la adjudicación de los dos canales. Dejó con esto de primar el sistema mixto, en el que el operador de la red era Inravisión (el Estado) y del contenido se encargaban los programadores privados, un canal educativo y cultural y varios regionales. El negocio de la industria se transformó y los dividendos publicitarios se tuvieron que repartir entre más interesados. Los regionales y las programadoras se vieron afectados porque gran parte de los anunciantes pertenecían a los grupos económicos, dueños de los canales privados. Y la debacle no se hizo esperar. Los programadores de los canales públicos (Uno y A) poco podían hacer frente a unos canales privados que, además de su solvencia económica, podían mover sus espacios con libertad, armar franjas de programación, interrumpir programas o no emitirlos y otros 'beneficios' de los cuales ellos no gozaban. Entonces acudieron a las famosas televentas que les garantizaron recursos para sobrevivir, pero les quitaron audiencia. Además, les vendieron a los privados algunos de sus programas, con lo que perdieron contenido. Dos años después de haber iniciado operaciones, los canales privados acapararon el 80% de la audiencia y la misma proporción de pauta publicitaria. El resultado: de las 23 programadoras que obtuvieron concesiones en la licitación de 1997, a noviembre del 2002 sólo 12 seguían vivas. Unas entraron en concordato y otras pagaron sus deudas y entregaron sus espacios. Como consecuencia, quedaron muchos espacios vacíos que Audiovisuales, la programadora del Estado, asumió con programas repetidos, ahuyentando con esto aún más televidentes.

Page 10: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

Recientemente, cuando sólo quedaba una programadora en el Canal A, se decidió pasarla al Uno y convertir el A en Señal Colombia Institucional. A la licitación de espacios del Uno se presentaron cuatro concesionarios que programarán el canal durante los próximos 10 años: Colombiana de TV con NTC, Sportsat con Jorge Barón TV, CM& y RTI con Programar. 1.2 REFERENTE FILOSÓFICO

Pensar la comunicación como una cualidad del hombre y una necesidad social del mismo, pone de inmediato en el escenario el problema filosófico de dicho fenómeno y por lo tanto es oportuno evocar aquí algunos conceptos que han materializado su evolución histórica, destacando en este caso la relación hombre-hombre y hombre-comunicación establecida por algunos filósofos: Max Scheler[4] por ejemplo, considera que la comunicación entre personas puede darse como una comunidad psíquica y vivencial en la cual se percibe al otro; o como una relación entre sujetos que se observan y razonan por analogía; o puede darse también como una vinculación interpersonal en la que se da una comprensión mutua. Esta vinculación interpersonal va desde la fusión afectiva, corporal, al amor espiritual, pasando por el sentimiento común, la simpatía que compadece y la filantropía que ama. En este mismo sentido, Martín Buber[5] considera que en la comunicación entre los hombres, lo más destacado es el diálogo entre interlocutores vueltos mutuamente el uno hacia el otro, expresándose sin reservas y libres de toda voluntad de aparentar o parecer. “La palabra segregada por este encuentro del yo y el tú es sustancial”, nace de una profundidad esencial y se abre a la presencia, al conocimiento y a Dios. McLuhan[6] por su parte, analizó la comunicación en función de los medios de comunicación, es decir propuso una relación distinta, hombre-medios; para él lo fundamental en la comunicación humana no es el significado ni la información misma, sino el medio de comunicación, o la estructura propia del medio, que impone las condiciones en que se lleva a cabo la información. La industria de la televisión en nuestro caso, ha multiplicado los estudios sobre la recepción y permanece atenta a leer con cuidado sus resultados, pues las “comunidades consumidoras” (mujeres, niños, jóvenes, hombres, ejecutivos,...etc) una vez identificadas plenamente, son objeto del interés de los creativos quienes diseñarán sus productos, tanto culturales como comerciales, pensando en “ese otro” que consume al otro lado de la pantalla. Pareciera entonces, que en los tiempos que corren, esa comunicación humana de la que se habló al comienzo fuese ahora reinventada, pues “ese otro” en este caso, está estrechamente vinculado con la ciencia y la tecnología.

Page 11: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

Esto significa que la relación hombre-medios, es una dimensión de la comunicación dinamizada ahora por la relación activa entre el productor y el consumidor del mensaje y bien vale la pena recordar aquí cómo los medios en las décadas recientes, han reorientado sus esquemas y como podría hablarse en estos tiempos entonces, de una soberanía del consumidor[7]. Consumir, afirma Néstor García Canclini, “es participar en un escenario de disputas por aquello que la sociedad produce y por las maneras de usarlo” [8]. Sin embargo, no puede olvidarse que aquello que la “sociedad produce” es aquello que grandes masas de consumidores “agotan” en el mercado y que por supuesto, esto responde a un modelo de realidad reelaborado por medios de comunicación tan poderosos como la televisión. En consecuencia y a diferencia de épocas pasadas, en la actualidad las sociedades parecen organizarse en torno al consumo y no entorno a definiciones clásicas de cultura e identidad. De hecho hoy se habla de la comunidad Coca-cola o del grupo Movistar y se hace cine, radio, prensa o televisión pensando sólo en las necesidades del consumidor, pues éste finalmente, es quien mueve y sostiene los resortes del mercado global. En el escenario de esas “comunidades consumidoras”, es pertinente entonces, para Telecafé, como canal regional, encauzar sus esfuerzos hacia una investigación de mercados permanente, donde sus objetivos estratégicos se materialicen en la pantalla con productos audiovisuales que además de difundir la cultura, tradiciones y costumbres de Caldas, Risaralda y Quindío, responda a las expectativas de un consumidor que le puede resultar de difícil retención, sino se le ofrecen productos semejantes a los de los canales privados por ejemplo. (La información anterior es un resumen de los autores citados).

1.3 DEFINICIÓN DE LA EMPRESA

Nombre de la empresa: Telecafé Ltda.[9]

Tipo de empresa: Telecafé es una Empresa Industrial y Comercial del Estado,

del orden nacional, vinculada a la Comisión Nacional de Televisión, que presta el servicio de televisión pública en la región colombiana del Eje Cafetero y de la cual son socios los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, InfiManizales, la Universidad del Quindío e Inravisión. 1.4 PLAN ESTRATÉGICO[10]

La empresa Telecafé Ltda, en el marco de su plan estratégico tiene como misión, visión, principios y valores corporativos los siguientes: Misión:

Page 12: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

“Somos el canal regional de Televisión que garantiza una señal abierta a la comunidad, por medio de tecnología apropiada y soportados en un excelente grupo humano que con ética y compromiso produce, transmite y comercializa programas que contribuyen al desarrollo social, cultural y de integración de Caldas, Quindío y Risaralda”. Visión: “Consolidar nuestro canal en todos los municipios de Caldas, Risaralda y Quindío, logrando el reconocimiento social por su servicio y contribución a la educación y a la cultura”. Principios:

ÉTICA: La integridad, la rectitud y el respeto por las personas caracterizan todas nuestras actuaciones. CALIDAD Y EXCELENCIA: La calidad como cultura es una manera de vivir, es el reto diario por lo cual será un compromiso de la organización atender con excelencia las necesidades y expectativas de nuestros clientes. EFICIENCIA: Utilizamos los recursos al máximo, para asegurar un crecimiento adecuado permanente, Telecafé debe lograr índices de rentabilidad que le garanticen su viabilidad financiera. AUTOCONTROL: Es un valor que guía las actividades y que aplicamos para optimizar recursos y ser partícipes de nuestro propio desarrollo y el de la organización. Valores:

HONESTIDAD: Adelantamos negocios transparentes con pulcritud, decencia y honradez,

apoyándonos en reglas claras del deber y consolidándonos en normas éticas y de justa

conducta.

CONFIABILIDAD: Confianza: acción de confiar en el carácter, la habilidad, la fortaleza, o

verdad de nuestros colaboradores y de la organización, buscando siempre la aceptación de

los televidentes.

SERVICIO: Nuestra voluntad de servicio nace del compromiso con el país y con los

clientes. Compartimos proactivamente el conocimiento y la información con generosidad,

profesionalismo y oportunidad.

TRABAJO EN EQUIPO: Se cultiva el trabajo en equipo, el amor por él, la lealtad y la

armonía, procurando que la empresa alcance ventajas competitivas.

Page 13: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

COMPROMISO: Establecer ir más allá del simple deber, trascender la norma y lograr el

deber ser, alcanzar los objetivos futuros; será el resultado del compromiso total de los

miembros de Telecafé.

SENTIDO DE PERTENENCIA: Con entusiasmo deseamos ser parte vital de la

organización, respetarla, preservar su patrimonio moral y contribuir al mejoramiento

continuo.

Organigrama

Page 14: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

1.5 PAPEL DEL COMUNICADOR

El desempeño de un profesional de la comunicación está orientado en principio, a observar

la realidad para apropiarse de ella y a partir de allí construir una interpretación particular lo

más objetiva posible que le permita, mediante códigos claros, darla a conocer a la comunidad

en general cuando se tiene una responsabilidad con los medios masivos de comunicación, o

en su defecto transmitirla con exactitud y compromiso a su núcleo social más cercano.

Puede decirse que el comunicador está llamado a abordar la realidad social desde la perspectiva de lo comunicativo, reconociendo su relación interdisciplinaria con otros campos del saber; debe además, analizar e interpretar procesos comunicativos dentro de su propio ámbito cultural; realizar diagnósticos sobre problemas comunicacionales que le permitan generar coherentemente respuestas eficaces; diseñar y desarrollar estrategias de comunicación para resolver problemas concretos de interacción social y de relaciones humanas; utilizar científica, artística y técnicamente las distintas modalidades de expresión y medios en la producción de mensajes; evaluar procesos de comunicación y valorar críticamente los sentidos y el tratamiento de los mensajes que se producen en los medios y promover en el campo de la comunicación los valores que posibilitan una sociedad justa y participativa.

En este sentido, resulta afortunado para el estudiante de comunicación, la posibilidad que

tiene de salir del mundo académico y hacer su práctica en las empresas de la región, pues

esta experiencia lo pone en contacto con su ámbito cotidiano donde no sólo tiene la

oportunidad de interactuar con otras personas sino que además puede formar, impulsar y

motivar grupos de trabajo lo mismo que concebir la estrategia de comunicación de la

compañía y en consecuencia, desarrollar competencias como las arriba descritas.

En este contexto debe pensarse entonces que el Comunicador posee un espíritu crítico, una

actitud positiva, receptiva y abierta; además de ser inquieto, analítico y creativo. Debe ser

un profesional íntegro, formado en las Ciencias Sociales en general, con gran capacidad

perceptiva para ubicar a la empresa en su entorno sociocultural y así convertirse en la voz

del público dentro de la organización, pues el futuro de las compañías depende finalmente de

la aceptación o no que ésta tenga dentro de la opinión pública.

Ahora bien, en el caso de Telecafé tienen cabida tres tipos de comunicadores sociales: el

comunicador organizacional, encargado de dinamizar las relaciones internas y externas de la

empresa; el periodista, quien desarrolla actividades de investigación, registro y análisis de

temas de interés general y por último pero no menos importante, el comunicador dedicado a

la producción, quien se encarga de hacer posible la materialización de un producto

audiovisual de alta calidad, lo cual compromete un sinnúmero de recursos técnicos,

temáticos y humanos.

Page 15: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

2. PROYECTO DE COMUNICACIÓN

2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

A partir de los resultados de un trabajo de Práctica Profesional presentando a la Universidad

por la estudiante Luz Bibiana Giraldo, en el cual se analizaron las rutinas de producción de

varios programas, surgió la inquietud de avanzar en una práctica que condujera a nuevas

propuestas para “Buenos días eje”; un magazín en directo que presenta Telecafé, de Lunes

a Viernes en el horario de las 6:45am y que se extiende hasta las 10:00am en el cual se

coordina la participación de tres ciudades: Manizales, Armenia y Pereira.

Observando con cuidado el programa, se evidencia que su estética visual carece de

dinamismo y creatividad en el diseño del set y en el uso de recursos alternativos para

desarrollar el programa como por ejemplo, las imágenes de apoyo, los pregrabados

o eventualmente abandonar el estudio para acercarse a las comunidades en sus propios

escenarios.

En general, puede decirse que el problema radica en los siguientes aspectos:

- No existe una unidad de estilo en los sets de las tres ciudades, pues en cada una de ellas este

aspecto se resuelve en forma independiente.

- En los canales privados de la televisión colombiana se presentan en horarios semejantes a “Buenos días eje”, magazines parecidos pero con una función estética superior. Esto podría explicar en algún momento los posibles descensos en la audiencia, pues para nadie es un secreto que la atracción visual en muchos casos, se prefiere antes que la calidad de los contenidos.

2.2 JUSTIFICACIÓN

“Atender con excelencia las necesidades y expectativas de nuestros clientes” es uno de los principios que rige el destino de Telecafé. En este contexto, resulta valioso para la empresa que desde la Universidad exista preocupación e interés por mejorar los productos que se emiten por este canal, pues el objetivo de la organización debe trascender los límites teóricos para profundizar y afianzarse en una práctica y en un producto de calidad que verdaderamente encuentre eco en sus audiencias. En consecuencia, un trabajo orientado a observar, analizar y proponer estrategias de desarrollo para “Buenos días eje”, no puede sino materializarse en buenos resultados para la empresa. En cuanto a la comunicación, ésta debe cumplir en principio con su propósito de informar a

la comunidad pero también debe, desde los códigos propios de la

televisión, incorporar en su proceso técnico un formato y una propuesta amable para el

Page 16: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

receptor del mensaje, pues de hecho, son muchos los televidentes que se pueden perder

cuando la estética y el lenguaje no les resultan muy agradables .

En este sentido, estudiar acerca de la imagen y diseñar una propuesta visual para “Buenos

días eje” significa para la empresa retomar elementos teóricos ya conocidos, pero un poco

descuidados quizá, y enrutarse por el camino de la creatividad para presentar de mejor

manera sus mensajes.

De este ejercicio resultarán necesariamente una serie de recomendaciones que

enriquecerán el proyecto de “Buenos días eje” y por lo tanto, llevar a cabo este

trabajo no sólo beneficiará a la empresa sino también a su audiencia en particular,

pues con ello los televidentes tendrán

acceso diariamente a un producto de excelente calidad tanto

desde el punto de vista conceptual como desde la perspectiva técnica de su

producción, lo que finalmente significará más televidentes satisfechos frente a

“Buenos días eje”.

2.3 DELIMITACIÓN

El proyecto que se presenta busca atender en su proceso comunicativo el producto desde la

perspectiva de su propuesta estética, pues en ningún momento se harán juicios de valor acerca

de sus temas y contenidos.

Es decir, nuestro problema de investigación sólo considera el diseño de la imagen

de “Buenos días eje” y esto compromete básicamente el manejo de los elementos

visuales y sintácticos de la misma, pues es el conjunto de estos recursos los que

hacen que el producto final se torne de especial recordación en los televidentes, ya

que una propuesta amable de la imagen es el camino en muchos casos, para

posicionar un producto.

2.4 OBJETIVOS

2.4.1 Objetivo general. Hacer recomendaciones que apunten a elevar la calidad

estética de “Buenos días eje”, partiendo del análisis de varios elementos a través

de la observación de este programa.

2.4.2 Objetivos específicos.

- Analizar los elementos visuales y sintácticos de la propuesta estética que

actualmente se maneja en el programa “Buenos días eje” y compararla con un

programa semejante de la televisión nacional e internacional. - Identificar en la organización de cada una de las ciudades –Manizales, Pereira, Armenia- quién toma las decisiones con respecto a la estética visual del programa.

Page 17: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

- Indagar acerca de la existencia o no de pautas generales que orienten la labor estética de los técnicos y realizadores del programa. - Hacer una aproximación básica a la teoría del color teniendo en cuenta su importancia en la producción de mensajes visuales

3. REFERENTE TEÓRICO 3.1 MARCO TEÓRICO Cuando se abandona el discurso y se aborda el acto o la forma misma en la cual se establece una comunicación, es inevitable hacer alusión a los cánones estéticos que de alguna manera afectan las formas individuales de ver el mundo, pues “la comunicación no es solamente un hecho de intercambio de información, sino que en ese intercambio se dan juegos simbólicos, intercambio de sensibilidades, se exponen sistemas de creación y se formalizan y prefiguran nuevas formas de pensamiento”.[11]

En este orden de ideas y en el contexto de la producción de imágenes de televisión y la aprehensión de éstas por parte del televidente, la construcción de un significante estéticamente atractivo y amable para el receptor, resulta de especial trascendencia en el propósito expresivo de un significado. Aquí se habla entonces, de aquello que llamamos generalmente los recursos de la imagen y entre los cuales cabe recordar los sonidos, los colores, los planos, los ángulos, la composición, la iluminación, etc. Ahora bien, antes de intentar una conceptualización de los recursos mencionados, es oportuno intentar una aproximación al concepto de imagen, partiendo del hecho de que no existe un acuerdo semántico entorno a dicho término pero que en principio se puede relacionar con el sustantivo latino imago (figura, sombra, imitación) y con el griego eikon (ícono, retrato). En Semiología y según Pierce, se entiende por ícono “todo signo que originariamente tiene cierta semejanza con el objeto a que se refiere”.[12] El signo teléfono no es el teléfono mismo, pero lo designa como tal; se trata simplemente de un concepto que, sin tener las cualidades específicas del objeto, sí lo identifica. Abraham Moles, por su parte, propone un concepto más concreto; para él, la imagen es “un soporte de comunicación visual que materializa un fragmento del universo perceptivo”.[13]

Page 18: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

Moles habla pues, de la concreción material de una serie de formas abstractas que ponen en circulación algo concreto: una relación permanente entre el mundo exterior y el sujeto, entre lo que observamos y la cosa observada. Con esta apreciación, el autor institucionaliza el protagonismo de “la mirada como instrumento sensible que captura un fragmento del mundo exterior y lo representa en una determinada dimensión y dentro de un campo visual específico ”.[14]

Este conjunto de opiniones encauza la construcción del concepto de representación el cual a su vez, evoca figuras como la metonimia y la sinécdoque. En el primer caso, puede presentarse un producto haciendo énfasis en la marca o el logotipo que identifica el producto: un colinos, un colgate por ejemplo, poseen una grafía inconfundible y por lo tanto cuando el consumidor recurre a estas formas de nombrar y representar las cosas estamos ante una metonimia, en este caso de una crema dental. En el segundo caso, se utiliza la representación icónica de una de las partes reconocibles del producto, por ejemplo, el radiador de un Roll-Royce será suficiente para que el consumidor reconozca el automóvil. En este caso se está ante una sinécdoque del carro en mención. Ahora bien, en nuestra cultura es recurrente la expresión de que una imagen vale más que mil palabras y con ello se evidencia que “la imagen es más compleja que la palabra, es decir, la riqueza de los signos de la comunicación visual es muy superior a la de la comunicación verbal”[15]

A nivel lingüístico, la más pequeña unidad de significación es el monema; pues si se utiliza el monema “carro”, en él se incluyen todos los carros posibles; en cambio, el ícono “carro” admite un grupo variable de automóviles, según su forma, su marca, su color, etc. De hecho, cuando un niño aprende a hablar, se refiere al carro utilizando el monema “carro”, pero para dibujarlo, las opciones son múltiples y por tanto su complejidad es mayor. Sin embargo, existe en el hombre un “nivel instintivo, en virtud del cual el ojo humano capta la imagen y, una vez inscrita dentro de un segmento preciso de tiempo, la transmite al cerebro”[16] donde subyacen dos niveles de percepción: un nivel descriptivo, en el que se perciben las líneas, las perspectivas y las formas de la imagen en general; y un nivel simbólico, en el que a partir de los elementos constitutivos de la imagen, se procede a su interpretación. Esto significa pues, que la construcción conceptual de la imagen corresponde a la simbiosis de estos dos niveles de percepción, donde es claro además, que la estética visual se sitúa en el nivel descriptivo de la imagen, pues son los sentidos finalmente los que validan la relación gusto/disgusto en las sensaciones del receptor.

Page 19: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

De otro lado, es prácticamente imposible hablar en la actualidad de una imagen única, pues ahora el concepto de polisemia compromete una gama variada de significados y sus múltiples lecturas están asociadas con las experiencias culturales y muy particulares de cada uno de los consumidores. Además, en la construcción de la imagen hay una intervención humana que establece los valores de una determinada representación: el encuadre, la iluminación, los planos y demás recursos que logran en su conjunto la expresividad de la imagen y que conllevan a la trascendencia de la dimensión simbólica de la misma. En consecuencia, resulta necesario, saber leer dicha imagen desde su punto de vista descriptivo para descifrar todos sus significados, y encontrar de este modo, una interpretación precisa de sus contenidos, por lo tanto en el marco conceptual que sigue, se hace alusión a los elementos que dan forma a la imagen, es decir al significante del mensaje, para avanzar no sólo en su compresión conceptual sino en su comprensión estética y la cual ocupa el interés de este trabajo. (La información anterior es un resumen de los autores citados) 3.2 MARCO CONCEPTUAL

Las categorías más relevantes asociadas con la descripción del problema e identificadas en el marco teórico precedente, están vinculadas con el nivel descriptivo de la imagen. Dichas categorías son las siguientes: Elementos visuales[17]: las imágenes son puntos, líneas, sombras y colores en

general, que representan una forma real o imaginada. Sus principales características son: - Iconicidad o abstracción: según que las imágenes sean o no un reflejo de la realidad. Estas imágenes pueden ser figurativas, cuando representan fielmente la realidad (ejemplo, una fotografía); esquemáticas o simbólicas, cuando tienen alguna similitud con la realidad (ejemplo, un icono que indica dónde están las escaleras de un almacén) y abstractas, cuando su significado viene dado por convenciones, (ejemplo, las palabras de un rótulo).

- Simplicidad o complejidad: dependerá de su iconicidad, organización y relación entre los elementos, el contexto... Las imágenes complejas (que no siempre deben su complejidad al hecho de tener muchos elementos) requieren más tiempo y más atención para su análisis.

Page 20: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

- Originalidad o redundancia: según que sus elementos sean nuevos o ya muy utilizados y conocidos (estereotipos). Una imagen demasiado original puede ser difícil de interpretar por el receptor. Elementos sintácticos[18]. Los principales aspectos sintácticos a considerar en

un análisis estético de la producción de televisión son los siguientes: Los planos, hacen referencia a la proximidad de la cámara a la realidad cuando se realiza una fotografía o se registra una toma. Los principales planos que se utilizan, de los más lejanos a los más próximos, son: - Planos descriptivos: describen el lugar donde se realiza la acción; muestra el espacio, el ambiente y el paisaje en el que los personajes están inmersos. - Planos narrativos: como su nombre lo indica, narran la acción que se desarrolla. En este grupo se encuentra el plano entero, el plano americano y el plano medio. - Planos expresivos: con estos planos se muestran la expresión de los protagonistas y a este grupo pertenecen el primer plano y el plano detalle

Recuérdese que en la producción de un buen material audiovisual no convienen los saltos espectaculares en la escala de los planos descritos. Los ángulos o puntos de vista, hacen referencia al ángulo imaginario que forma una línea que sale perpendicular al objetivo de la cámara y que pasa por la cara del personaje principal. Según la posición de la cámara el ángulo mediante el cual el objetivo capta los personajes se denomina: - Ángulo normal: en este caso, la cámara estará situada aproximadamente a la altura de la mirada de la persona. El ángulo normal por sí mismo no proporciona ningún valor expresivo especial aparte del que aporten los demás elementos sintácticos utilizados en la producción de la imagen. - Picado: este ángulo se obtiene cuando la cámara realiza un encuadre desde arriba hacia abajo. Este ángulo añade un fuerte valor expresivo a las imágenes ya que, por razones de perspectiva, el personaje u objeto enfocado aparece más pequeño con relación al entorno. Denota inferioridad, debilidad, sumisión del personaje. - Contrapicado: este ángulo se obtiene cuando la cámara realiza un encuadre de abajo hacia arriba; el personaje u objeto queda engrandecido, potenciado, de manera que parecerá no sólo más grande sino poderoso. - Inclinación lateral: éste se logra cuando se sitúa la cámara con una inclinación lateral; las imágenes aparecerán inclinadas lo cual añade un valor expresivo de inestabilidad y de inseguridad; a menudo se utiliza cuando se aplica la técnica de la cámara subjetiva.

Page 21: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

La composición es otro elemento sintáctico de la imagen y corresponde a la distribución de los elementos que intervienen en una imagen dentro del encuadre que se realiza a partir del formato de la imagen y de acuerdo con la intencionalidad semántica o estética que se tenga. En la composición se pueden considerar diversos aspectos: Las líneas verticales, las líneas horizontales, las líneas inclinadas y las curvas. En general, las líneas curvas al igual que las líneas inclinadas proporcionan un ritmo más dinámico a las secuencias visuales y resultan más agradables que las líneas verticales y las líneas horizontales . El aire, es el espacio más o menos vacío que se deja entre los sujetos principales que aparecen en una imagen y los límites del encuadre. Algunas de las normas que conviene tener presente al respecto son las siguientes: el primer plano y el plano medio han de dejar aire por encima de la cabeza de las personas y cuando en una secuencia los sujetos caminan, es necesario dejar un espacio delante de ellos. La regla de los tercios, según la cual los personajes u objetos principales tendrían que estar colocados en las intersecciones resultantes de dividir la pantalla en tres partes iguales de manera vertical y también de manera horizontal. De esta manera se consigue evitar la monotonía que producen los encuadres demasiado simétricos. A consecuencia de la regla de los tercios hay que tener presentes los siguientes aspectos: los personajes principales no han de ocupar el centro del encuadre y la línea del horizonte nunca dividirá horizontalmente el encuadre en dos partes iguales. La simetría se produce cuando en un encuadre aparece repetido un elemento de manera que uno de ellos parece el reflejo del otro en un espejo. Las composiciones muy simétricas resultan agradables, dan una sensación de estabilidad, pero pueden resultar monótonas. Las composiciones asimétricas son más dinámicas, producen una sensación de inestabilidad y pueden generar más tensión dramática. Al componer las imágenes hay que asegurarse que los espectadores centren su atención en los lugares convenientes y no miren demasiado los elementos secundarios. Profundidad de campo: es el área por delante y por detrás del objeto o personaje principal que se observa con nitidez. Depende de tres factores: la distancia focal, la apertura del diafragma y la distancia de los objetos a la cámara. Una buena utilización de la profundidad de campo permite obtener interesantes efectos estéticos, destacar determinados objetos y difuminar otros para evitar distraer la atención del espectador. Otros elementos propios de la estética visual en televisión son los siguientes:

Page 22: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

Continuidad o raccord, hace referencia a la relación que existe entre las

diferentes tomas de una filmación a fin de que no rompan en el receptor la ilusión de continuidad. Cada toma ha de tener relación con la anterior y servir de base para la siguiente. Por lo tanto se debe asegurar: - La continuidad en el espacio: líneas virtuales, dirección de los personajes y de sus gestos y miradas. Por ejemplo, si un personaje sale por un lado del encuadre, en el plano siguiente ha de entrar por el lado contrario. - La continuidad en la iluminación: que no haya cambios repentinos de tonalidad dentro de un mismo espacio y secuencia. - La continuidad en el tiempo. El ritmo de un material audiovisual, se consigue a partir de una buena

combinación de efectos y de una planificación. Constituye uno de los elementos que contribuirá más a hacer que las imágenes tengan o no atractivo para los espectadores. Para determinar el ritmo que conviene imprimir a un producto de televisión habrá que tener presente el público al que va dirigido y las sensaciones que se quieren transmitir. El ritmo deberá estar al servicio de la narración. Se pueden considerar dos formas básicas de ritmo: - Ritmo dinámico que transmite al espectador una sensación de dinamismo y acción. El ritmo dinámico se consigue mediante la utilización de muchos planos cortos (plano medio, primer plano...) y de corta duración. El cambio rápido de planos dará sensación de ritmo. Aunque hay que tener presente que el uso de planos demasiado breves puede dificultar la asimilación de la información por parte de los receptores. - Ritmo suave, transmite al espectador una sensación de tranquilidad. El ritmo suave se consigue utilizando planos largos y poco numerosos. Cuando se presenta un plano general hay que dar más tiempo al espectador para su lectura ya que acostumbra a contener más información que los planos cortos. Hay que tener presente que el uso de planos demasiado largos puede crear un ritmo demasiado lento y hacer perder el interés de los espectadores. Iluminación, tiene un valor expresivo que puede resaltar o suprimir formas y crear una atmósfera determinada que produzca muy diversas sensaciones. Se pueden distinguir dos tipos básicos de iluminación: iluminación suave e iluminación dura. Las tomas interiores exigen crear luminosidad y contraste. Para conseguirlo se usan cuatro fuentes de luz: iluminación principal, iluminación de relleno, iluminación posterior e iluminación de fondo. Las tomas exteriores, sobre todo en días soleados, exigen controlar el contraste existente mediante el uso de reflectores que suavicen las sombras. Los días

Page 23: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

nublados son los mejores para hacer registros exteriores ya que la luz es más suave y uniforme y genera menos contraste. La iluminación suave o iluminación tonal es una iluminación difusa que reduce los contrastes excesivos y permite apreciar bien los detalles a la sombra. Se puede conseguir compensando adecuadamente la iluminación principal (interior o exterior) con reflectores o focos de relleno. Es una iluminación plana, igualada y menos dramática que la iluminación dura, y proporciona una apariencia agradable a las personas. La iluminación dura o iluminación de claro y oscuro, es una iluminación direccional que sirve para destacar las formas y los contornos de las personas y los objetos. Produce un fuerte contraste. Se consigue utilizando una potente iluminación principal con una débil iluminación de relleno. Cuando se utiliza una iluminación dura las personas pueden aparecer con una imagen amenazadora. El color. Una aproximación breve a la teoría del color[19] permite decir que el

color es un hecho de la visión que resulta de las diferencias de percepciones del ojo a distintas longitudes de onda que componen lo que se denomina el espectro de luz blanca reflejada en una hoja de papel. Estas ondas visibles son aquellas cuya longitud de onda está comprendida entre los 400 y los 700 nanómetros; más allá de estos límites siguen existiendo radiaciones, pero ya no son percibidos por nuestra vista. En las artes gráficas se identifican dos grandes categorías con respecto al color, imagen en color e imagen en blanco y negro, en éstas últimas podemos diferenciar: - Imágenes a pluma. - Imágenes tramadas: mediante diferentes tipos de gris. Asimismo, las imágenes en color se pueden dividir en dos categorías: - Colores planos: manchas uniformes de color. - Degradados, también tramadas. Recuérdese que el color es un elemento básico a la hora de elaborar un mensaje visual como el de la televisión y en la mayoría de los casos, el color no es un simple atributo que recubre la forma de las cosas en busca de la fidelidad reproducida, es el mensaje mismo. En consecuencia, aprender a ver el color y obtener una interpretación de sus propiedades inherentes ha de ser el punto de partida si se desea realizar un tratamiento eficaz de éste en las distintas aplicaciones gráficas que se hagan. En este sentido se pueden establecer diversas clasificaciones de color. Por ejemplo esta clasificación de Grafismo Funcional de Abraham Moles y Luc Janiszewski): - Los policromos, o gama cromática. Compuesto por colores diversos que encuentran su unidad en la común saturación de los colores.

Page 24: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

- Los camafeos, o matizaciones alrededor de una coloración principal. Pueden haber tantos camafeos como colores. No obstante, cabe distinguir en primer lugar el camafeo cálido (compuesto de tonos que giran alrededor del rojo y del naranja) del camafeo frío (compuesto por tonos alrededor del azul cyan y del verde). - Los agrisados, que comportan colores variados muy cercanos al blanco (tonos pastel) o al negro (tonos oscuros) o al gris (tonos quebrados). - Los neutros, que componen un conjunto únicamente blanco y negro o que pueden comprender grises escalonados. Los colores primarios: Los tonos secundarios se obtienen al mezclar partes iguales de dos primarios; los tonos terciarios se consiguen al mezclar partes iguales de un tono primario y de un secundario adyacente. Los primarios son colores que se consideran absolutos y que no pueden crearse mediante la mezcla de otros colores. Sin embargo, mezclar los primarios en diversas combinaciones crea un número infinito de colores. Dependiendo de qué ámbito, podemos encontrar tres juegos de colores primarios: - Los artistas y diseñadores parten de un formado por el rojo, el amarillo y el azul. Mezclando pigmentos de éstos colores pueden obtenerse todos los demás tonos. - El segundo juego de primarios es el del rojo, verde y el azul, conocidos como primarios aditivos. Son los primarios de la luz y se utilizan en el campo de la ciencia o en la formación de imágenes de monitores. Si se mezclan en distintos tantos por ciento, forman otros colores y si lo hacen en cantidades iguales producen la luz blanca. - El tercer juego se compone de magenta, amarillo y cyan. Se tratan de los primarios sustractivos y son los empleados por los impresores. En imprenta, la separación de colores se realiza utilizando filtros para restar luz de los primarios aditivos, con lo que se obtienen los colores de impresión por proceso sustractivo. El tono: El tono: Es el matiz del color, es decir el color en sí mismo, supone su cualidad cromática, es -simplemente- un sinónimo de color. Es la cualidad que define la mezcla de un color con blanco y negro. Está relacionado con la longitud de onda de su radiación. Según su tonalidad se puede decir que un color es rojo, amarillo, verde... Aquí podemos hacer una división entre: Tonos cálidos (rojo, amarillo y anaranjados). Aquellos que asociamos con la luz solar, el fuego...

Page 25: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

Y tonos fríos (azul y verde). Los colores fríos son aquellos que asociamos con el agua, la luz de la luna ... Los términos cálido y frío se utilizan para calificar a aquellos tonos que connotan dichas cualidades; éstos términos se designan por lo que denominamos temperatura de color. Las diferencias entre los colores cálidos y los fríos pueden ser muy sutiles. Por ejemplo, el papel blanco puede parecer más cálido o más frío por una leve presencia de rojo o azul. Lo mismo ocurre con el gris y el negro. La brillantez: Tiene que ver con la intensidad o el nivel de energía. Es la luminosidad de un color (la capacidad de reflejar el blanco), es decir, el brillo. Alude a la claridad u oscuridad de un tono. Es una condición variable, que puede alterar fundamentalmente la apariencia de un color. La luminosidad puede variar añadiendo negro o blanco a un tono. En general, con los tonos puros que tienen un valor más luminoso (amarillo, naranja, verde) se consiguen las mejores variantes claras, mientras que los tonos puros que tienen normalmente un valor normalmente menos luminoso (rojo, azul, violeta) ofrecen las mejores variantes oscuras. La saturación: Está relacionada con la pureza cromática o falta de dilución con el blanco. Constituye la pureza del color respecto al gris, y depende de la cantidad de blanco presente. Cuanto más saturado está un color, más puro es y menos mezcla de gris posee. Color, luz y pigmento: Los colores menos saturados transmiten sensaciones

tranquilas y suaves, por el contrario los colores más saturados transmiten tensión. Por otro lado tenemos también el concepto de matiz, que es la mezcla de un color con otro; en este sentido se puede hablar de rojo granate, de rojo anaranjado (que tenga una buena parte de amarillo)... Estas diferentes apreciaciones del color hacen muy difícil una nomenclatura de aceptación generalizada. Por otro lado hay que tener en cuenta que el color está íntimamente relacionado con la luz y el modo en que esta se refleja. Podemos diferenciar por esto, dos tipos de color: el color luz y el color pigmento. El color luz: Los bastones y conos del órgano de la vista están organizados en grupos de tres elementos sensibles, cada uno de ellos destinado a cada color primario del espectro: azul, verde y rojo, del mismo modo que una pantalla de televisión en color. Cuando vemos rojo es porque se ha excitado el elemento sensible a esta longitud de onda. Cuando vemos amarillo es porque se excitan al mismo tiempo el verde y el rojo, y cuando vemos azul celeste (cyan), es que están funcionando simultáneamente el verde y el azul (azul violeta). Del mismo modo pueden obtenerse colores terciarios en los que las tres luces primarias actúan a la vez en distintas proporciones y que hacen posible que, por

Page 26: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

ejemplo, en un televisor en color se perciba una enorme cantidad de valores cromáticos distintos. Este proceso de formación de colores a partir del trío básico azul, verde y rojo), es lo que se conoce como síntesis aditiva, y en ella cada nuevo color secundario o terciario se obtiene por la adición de las partes correspondientes de los tres fundamentales, siendo cada una de las sumas de color siempre más luminosas que sus partes, con lo que se explica el que la mezcla de los tres permita la obtención del blanco, que es por definición, el color más luminoso. En este caso de lo que estamos hablando es del color luz. En resumen, bastan tres colores (rojo, verde y azul) para obtener todos los demás mediante superposiciones. Estos tres colores se denominan primarios, y la obtención del resto de los colores mediante la superposición de los tres primeros se denomina síntesis aditiva. Con este proceso se obtienen los colores secundarios: magenta (azul + rojo), cyan (verde + azul) y amarillo (verde + rojo). El color pigmento: Por otra parte, cuando se manejan colores de forma habitual no se utilizan luces, sino tintas, lápices, rotuladores... en este caso lo que estamos hablando es del color pigmento. Cuando se habla del color pigmento se habla de síntesis sustractiva, es decir, de pigmentos que se aplican sobre las superficies para sustraer a la luz blanca parte de su composición espectral. Todas las cosas (menos los medios transparentes) poseen unas moléculas llamadas pigmentos, que tienen la facultad de absorber determinadas ondas del espectro y reflejar otras. Sintetizando: Este proceso se denomina síntesis sustractiva, y es más fácil prever el color resultante (el azul+el amarillo originan el verde, el rojo+el amarillo originan el naranja). Interacciones del color: Armonía y Contraste: La propiedad más determinante del color tal vez sea su carácter relativo. Ningún color puede ser evaluado al margen de su entorno. Un mismo tono puede parecer diferente cuando se coloca sobre diferentes fondos, y diferentes colores pueden parecer casi el mismo cuando se asocian a distintos fondos. Además de las diferencias de tono, los colores reciben influencias que se reflejan en su luminosidad y oscuridad, calidez y frialdad, brillo y sombra y según los colores que los rodeen. La única forma de ver un color es observarlo en relación con su entorno. Y a pesar de que existe una cantidad ingente de colores, el vocabulario usual cuenta con no más de treinta nombres para denominarlos. - Existen dos formas básicas compositivas del color. Una de ellas es la armonía y la otra el contraste. Armonizar: Significa coordinar los diferentes valores que el color adquiere en una composición, es decir, cuando en una composición todos los colores poseen una parte común al resto de los colores componentes. Armónicas son las combinaciones

Page 27: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

en las que se utilizan modulaciones de un mismo tono, o también de diferentes tonos, pero que en su mezcla mantienen los unos parte de los mismos pigmentos de los restantes. En todas las armonías cromáticas, se pueden observar tres colores: uno dominante, otro tónico y otro de mediación. El tono dominante, que es el más neutro y de mayor extensión (su función es destacar los otros colores que conforman nuestra composición). El color tónico, normalmente en la gama del complementario del dominante, es el más potente en color y valor, y el de mediación, que su función es actuar como conciliador y modo de transición de los anteriores y suele tener una situación en el círculo cromático próxima a la del color tónico. La armonía más sencilla es aquella en la que se conjugan tonos de la misma gama o de una misma parte del círculo, aunque puede resultar un tanto carente de vivacidad. Según diversas teorías la sensación de armonía o concordancia suscitada por una composición gráfica tiene su origen exclusivamente en las relaciones y en las proporciones de sus componentes cromáticos. Sería el resultado de yuxtaponer colores equidistantes en el círculo cromático o colores afines entre sí, o de tonos de la misma gama representados en gradaciones constantes, o del fuerte contraste entre tonos complementarios, o de los contrastes más suavizados entre un color saturado y otro no saturado y también de las relaciones entre las superficies que se asignen a cada tonal de nuestra composición. Cuando se trabaja con colores y tipos, es importante consolidar la armonía de los colores, una condición derivada de la elección de los tonos y de su orden sobre el campo visual. Los diseñadores que trabajan con un ordenador pueden mezclar pinturas para crear nuevos tonos seleccionando mezclas de las gamas de colores disponibles. La mezcla de colores consiste simplemente en hallar relaciones entre los tonos. Mezclar dos colores para dar un tercero, por ejemplo, crea un puente visual entre los dos primeros. El tercer color es un tono nacido de dos colores a los que se parece. Colocar un color mezclado entre los dos colores de los que procede no sólo comporta una armoniosa distribución de los tonos, sino que crea una sorprendente ilusión de transparencia. Los dos tonos originales parecen dos hojas de acetato coloreado que se superponen para formar un tercer color. La habilidad para hallar similitudes entre los tonos favorece en gran medida el proceso de selección del color, pues permite combinar con armonía y equilibrio todos los colores de un diseño. Contraste: Se produce cuando en una composición los colores no tienen nada en común. Existen diferentes tipos de contraste: Contraste de tono (cuando se utilizan diversos tonos cromáticos). Contraste de claro/oscuro (el punto extremo está representado por blanco y negro).

Page 28: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

Contraste de saturación (se produce por la modulación de un tono puro saturado con blanco, con negro, con gris, o con un color complementario). Contraste de cantidad (contraposición de lo grande y lo pequeño, de tal manera que ningún color tenga preponderancia sobre otro). Contraste simultáneo (se produce por la influencia que cada tono ejerce sobre los demás al yuxtaponerse a ellos en una composición gráfica). Contraste entre complementarios (Para lograr algo más armónico conviene que uno de ellos sea un color puro, y el otro esté modulado con blanco o con negro. El tono puro debe ocupar una superficie muy limitada, pues la extensión de un color en una composición debe ser inversamente proporcional a su intensidad). Contraste entre tonos cálidos y fríos. Por ejemplo, en un contraste de claro/oscuro: hay uno o varios colores más aproximado al blanco y uno o varios colores más aproximados al negro. Escalas cromática y acromática: El blanco, el negro y el gris son colores acromáticos, es decir, colores sin color. Pues bien, depende del punto de vista: psicológico o físico. Ya que psicológicamente si son colores puestos que originan en el observador determinadas sensaciones y reacciones. Sin embargo desde el punto de vista físico, la luz blanca no es un color, sino la suma de todos los colores en cuanto a pigmento, el blanco sería considerado un color primario, ya que no puede obtenerse a partir de ninguna mezcla. Por otra parte el negro, por el contrario, es la ausencia absoluta de la luz. Y en cuanto color sería considerado un secundario, ya que es posible obtenerlo a partir de la mezcla de otros. Las escalas pueden ser cromáticas o acromáticas: 1) En las escalas cromáticas: los valores del tono se obtienen mezclando los colores puros con el blanco o el negro, por lo que pueden perder fuerza cromática o luminosidad. 2) Una escala acromática: será siempre una escala de grises, una modulación continua del blanco al negro. La escala de grises se utiliza para establecer comparativamente tanto el valor de la luminosidad de los colores puros como el grado de claridad de las correspondientes gradaciones de este color puro. Por la comparación con la escala de grises (escala test), se pone de relieve las diferentes posiciones que alcanzan los diferentes colores puros en materia de luminosidad. Las gamas y sus tipos: Se definen como gamas a aquellas escalas formadas por gradaciones que realizan un paso regular de un color puro hacia el blanco o el negro, una serie continua de colores cálidos o fríos y una sucesión de diversos colores. Las escalas monocromas: son aquellas en las que interviene un solo color, y se

Page 29: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

forma con todas las variaciones de este color, bien añadiéndole blanco, negro o la mezcla de los dos (gris). Se puede distinguir entre: - Escala de saturación, cuando al blanco se le añade un cierto color hasta conseguir una saturación determinada. - Escala de luminosidad o del negro, cuando al color saturado se la añade sólo negro. - Escala de valor, cuando al tono saturado se le mezclan a la vez el blanco y el negro, es decir , el gris. Las escalas cromáticas: se pueden distinguir entre: - Escalas altas, cuando se utilizan las modulaciones del valor y de saturación que contienen mucho blanco. - Escalas medias, cuando se utilizan modulaciones que no se alejan mucho del tono puro saturado del color. - Escalas bajas, cuando se usan las modulaciones de valor y luminosidad que contienen mucho negro. Denominamos escalas policromas, a aquellas gamas de variaciones de dos o más colores, el mejor ejemplo de este tipo de escala sería el arco iris. Movimientos de la cámara, éstos pueden ser físicos u ópticos:

Movimientos físicos: - Panorámica: tiene un gran valor descriptivo y también puede tener valor narrativo. - Traveling: tiene un gran valor expresivo, da relieve y perspectiva narrativa. También puede aportar un valor narrativo. Movimientos ópticos: - Zoom: se realiza con las cámaras que tienen objetivos variables y permite hacer que los objetos se acerquen o se alejen sin desplazar la cámara. También se llama traveling óptico. Hay que tener presente que a diferencia del traveling, con el zoom los objetos que se acercan se comprimen. Signos de puntuación: son aquellos que realizan la conexión entre los

diferentes planos entendidos como una unidad de toma. Algunos de ellos son: - Corte en seco: cambia de plano directamente, sin ningún elemento intermedio. - Fundidos en negro: disuelven la última imagen hasta que llega al negro total. Produce la sensación de que finaliza un periodo de tiempo.

Page 30: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

- Apertura en negro: de una pantalla oscura va surgiendo la imagen cada vez de forma más luminosa. - Cortinillas: se cierran sobre la última imagen o se abren sobre la primera imagen de la siguiente toma. - Encadenamiento: mientras una imagen se va disolviendo otra imagen aparece progresivamente. Indica un paso rápido de tiempo. - Desenfoque: se cierra el plano desenfocando la imagen y se abre el siguiente a partir de un nuevo desenfoque que se va corrigiendo. - Congelación: la imagen se inmoviliza hasta dar paso a otra imagen. - Barrido: la cámara hace un desplazamiento muy rápido y da paso a otra escena un tiempo después. Textos y gráficos: en algunas oportunidades las imágenes van acompañadas

de texto (verbal o escrito) y gráficos sobreimpresos. Sus funciones pueden ser diversas según la intencionalidad del creador de las imágenes: - Determinación y fijación del significado de las imágenes, ya que éstas a menudo son polisémicas. - Ampliación de la información que muestran las imágenes. Expresión de ideas y conceptos o de emociones y sentimientos. Invitación a la reflexión. - Presentación de un logotipo o marca que pretende llamar la atención y facilitar la memorización de una marca por ejemplo. - Repetición del significado de las imágenes. A veces sintetiza con una frase o palabra el significado de una secuencia (eslogan...). - Proponer una comparación entre las imágenes y lo que evoca el texto. - Presentar una contradicción, cuando las palabras dicen lo contrario de lo que se ve. Esto impresiona y provoca curiosidad. Música y efectos sonoros: la música tiene un papel importante en la creación de los ambientes y ha de conectar con la información de fondo que se quiere comunicar. Por eso la música y los efectos sonoros no deben de ser simples complementos de un material audiovisual sino que serán considerados desde el principio como elementos importantes del material y con una función específica. La música puede cumplir diversas funciones:

Page 31: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

- Música documental, la que corresponde directamente al sonido de la historia narrada: una radio que escuchan los personajes. - Música incidental, que se usa para potenciar una determinada situación dramática: evocar, acompañar, remarcar.... - Música asincrónica, que se usa como contrapunto, opuesta al significado convencional de la imagen. De otro lado y con el propósito de hacer algunas precisiones acerca de los diferentes roles[20] identificados en la producción de televisión y que inciden directamente en el aspecto estético del programa, se define seguidamente en qué consiste el quehacer de algunas de las personas comprometidas en esta área: Diseñador Audiovisual:

Es quien se encarga de dar forma (diseñar) a las ideas iniciales hasta convertirlas en proyectos audiovisuales. Trabaja con el productor ejecutivo diseñando los segmentos en los cuales se dividen los programas, así como los géneros abordados, el estilo de narración, algunos aspectos de la composición visual, la transición de los segmentos y los valores de producción, sugiere los tipos de locaciones y la ambientación del estudio. En otras palabras, diseña la estructura de las series y los programas. Director de cámaras ó realizador:

- Dirige las actividades del staff técnico en grabaciones o emisiones al aire. - Su principal meta es entregar el programa, desde el punto de vista técnico, en tiempo, forma y calidad - Se reúne con el equipo de producción para acordar y asignar las actividades tiempos y ritmo en que realizará la grabación o emisión al aire. - A partir de la versión final del guión realiza el guión técnico en el que asienta los planos a grabar, la técnica a utilizar, el equipo, staff y demás condiciones que son necesarias para la grabación o emisión de los programas. - Intercambia impresiones con el productor y staff técnico sobre el plan de trabajo y la intención en cada fase del mismo. - Determina y supervisa la iluminación, emplazamiento de cámaras, escenografía, ambientación y caracterización durante la grabación en estudio o locación. - Previamente a la transmisión o grabación ensaya con el elenco y el día del evento o un día antes, dependiendo de las exigencias del programa, realiza ensayos

Page 32: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

parciales o generales para prever los tiempos, movimientos y contingencias posibles. Asistente de dirección ó realización

- Apoya al Director de cámaras previendo las actividades que deben sucederse para la que se logre el producto final ya sea una grabación o emisión en directo. - Algunas de esas actividades son: - La previsión de que todos los equipos estén listos para el momento del evento. - Que todo el staff técnico, de servicios a la producción y el elenco estén en sus puestos al momento de los ensayos, grabación y transmisión. - Elabora la bitácora de registro de los tiempos de grabación, duración de los planos, número y clave de las cintas utilizadas para la grabación y/o emisión; staff y ponentes que participaron en las diferentes grabaciones y las incidencias sobre el trabajo cotidiano: bitácoras de grabación, continuidad. - Apoya en la edición y postproducción del programa facilitándole toda la información al editor o al director de cámaras según sea el caso. Continuista

Su principal función es vigilar la coherencia cronológica audiovisual, (la continuidad de acción, vestuario y/o diálogos, también llamada raccord). Para tal efecto se auxilia del break de producción, el break de grabación cámaras fotográficas y de video, guión técnico, story board y las grabaciones preliminares de montaje o pistas. - Realiza la calificación del material videograbado para facilitar su edición y posproducción. - Su labor permite al director de escena y al de cámaras concentrarse en las actividades de mayor exigencia creativa. (La información anterior es un resumen de los autores citados)

4. REFERENTE METODOLÓGICO

4.1 TIPO DE ESTUDIO

La práctica empresarial que busca diseñar una nueva propuesta estética para el programa “Buenos días eje”, se inscribe en las características propias de un estudio

Page 33: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

DESCRIPTIVO[21], el cual tiene como propósito la delimitación de los hechos que conforman el problema de investigación. El estudio descriptivo identifica además, las características del objeto de investigación e intenta comprobar las relaciones establecidas entre variables, en este caso se busca vincular la estética visual del programa con el manejo particular de algunos elementos formales de la imagen y para lo cual es necesario planear una serie de actividades que permitan el logro del objetivo. En primera instancia es necesario hacer una revisión bibliográfica complementaria donde se acopie la información suficiente que permita abordar el tema con propiedad y confianza. Posteriormente se hará un seguimiento al programa “Buenos días eje”, anotando en un formato previamente diseñado, los resultados de la observación y los comentarios pertinentes. Luego se sistematizará la información recolectada, se evaluará y se analizarán los resultados. Por último, se procederá a elaborar la propuesta que apunte a fortalecer las bondades estéticas identificadas en el programa y a recomendar las innovaciones que permitan elevar la calidad visual de “Buenos días eje”. De otra parte, es importante señalar que el tema de investigación propuesto se aborda desde un enfoque CUALITATIVO[22] en el cual se destacan características como las siguientes: - Las personas, los escenarios y las relaciones son considerados unidades para analizar y consultar y no simples datos para contar. - Describe situaciones y las vincula a un contexto determinado, es decir, el objeto de investigación no se considera como un ente aislado de la realidad. - En los diseños de investigación cualitativos predomina el diálogo permanente entre teoría, conceptos y datos, donde todas las versiones y observaciones hechas pueden ser pertinentes, es decir, los enfoques cualitativos son flexibles y abiertos. - Los datos son recogidos con técnicas que proporcionan descripciones e interpretaciones de las situaciones y los sujetos. 4.2 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

En este trabajo de investigación se emplearán dos técnicas de recolección de la información:

Page 34: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

1) La observación, la cual consiste en apreciar o percibir con atención

ciertos aspectos de la realidad investigada. Es importante tener muy claro qué aspectos de esa realidad son los que verdaderamente interesan y que le aportan valor a la investigación, de ahí que la delimitación del problema cobre especial relevancia en esta instancia del trabajo.[23]

2) La entrevista, es una conversación entre dos o más personas, dirigida por el

entrevistador, que puede tener diversos grados de formalidad. La entrevista permite recoger información precisa sobre el tema específico de la investigación, así como una interpretación particular de la problemática tratada.[24]

4.3 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Las herramientas que se emplearon para llevar a cabo la observación, fueron los siguientes formatos:

FORMATO DE OBSERVACIÓN DE ELEMENTOS VISUALES Y SINTÁCTICOS

Fecha:_____________________________ Observación Nro. ___________

BUENOS DÍAS EJE MAGAZÍN

NACIONAL

MAGAZÍN INTERNACION

AL Armeni

a

Pereira

Manizales

Elementos visuales

Iconicidad/Abstracción

Simplicidad/Complejid

ad

Originalidad/Redundancia

Denotación (Descripción y disposición de elementos en el set)

Elementos sintácticos

Planos

Ángulos

Composición

Continuidad

Ritmo

Page 35: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

Iluminación

Color

Movimientos de cámara

Signos de puntuación

Textos y gráficos

Música

OBSERVACIONES: ____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________

FORMATO DE OBSERVACIÓN ROLES

Cargo Nombre Funciones

Page 36: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

Para el caso de la ENTREVISTA semiestructurada se indagó acerca de los siguientes aspectos: Nombre del entrevistado: _________________________________________

Ciudad: _______________________________________________________

Cargo : _______________________________________________________

Fecha : _______________________________________________________

1) ¿Cuáles son los parámetros generales que orientan el quehacer estético de “Buenos días eje”?

2) ¿Existe una persona o un departamento en particular, encargado de tomar las decisiones, con respecto a la estética de “Buenos días eje”?

3) ¿En la planeación del programa, se tienen en cuenta elementos sintácticos como el manejo de planos, ángulos, composición, ritmo y movimiento de cámara?

Page 37: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

4) ¿Con qué criterios se seleccionan los elementos del set, el color, la iluminación y los textos impresos en la pantalla?

5) Si se comparara la estética visual de “Buenos días eje” con otros magazines nacionales e internacionales, encuentra semejanzas o diferencias que puedan apoyar la propuesta de este programa?

6) ¿Considera importante para el programa y para el canal una evaluación periódica del diseño de la imagen?¿Por qué?

7) Está satisfecho con la actual propuesta estética que se maneja en cada una de las ciudades desde las cuales se emite “Buenos días eje”?

4.4 CRONOGRAMA

El gráfico de Gantt que representa la descripción de las etapas del proceso mencionado en el tipo de estudio son:

Actividades

Semanas

Semanas

ABRIL MAYO JUNIO

1 2 3 4 1 2 3 4 1

Revisión bibliográfica

Observación y registro

Sistematización y análisis de la

información

Diseño de la propuesta

Page 38: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

Presentación preliminar del informe final

Entrega del informe final

5. UNA MIRADA A LOS ELEMENTOS DE LA IMAGEN

PARA UNA PROPUESTA ESTÉTICA DEL PROGRAMA

“BUENOS DÍAS EJE”

En este aparte del trabajo se relaciona tres grupos de resultados correspondientes a los tres instrumentos aplicados en la observación del programa “Buenos días eje”: observación de elementos visuales y sintácticos, observación de roles y la entrevista, cuyos hallazgos permiten redactar el texto que se señala a continuación: 5.1 ELEMENTOS VISUALES

Con respecto a los elementos visuales, definidos en el marco conceptual como el conjunto de puntos, líneas, sombras y colores que en general representan una imagen real o imaginada, es importante anotar que en las ciudades de Manizales, Pereira y Armenia se manejan elementos visuales semejantes, los cuales están orientados hacia una imagen icónica que refleja de manera fiel la realidad. En consecuencia, el producto visual es simplificado, pues no requiere de un esfuerzo especial para ser comprendido por el televidente; además el manejo de la imagen es repetitiva, lo que hace de la redundancia un elemento que permite hacer lecturas cada vez más sencillas con mínimos esfuerzos por parte del receptor. Estos elementos visuales se manejan de manera semejante en los magazines nacional e internacional observados, pues dichos magazines manejan igualmente imágenes icónicas, simplificadas y redundantes, es decir, no hay complejidad en ellas. En cuanto a la descripción de los elementos en el set, en las ciudades del Eje Cafetero desde los cuales se hace el programa “Buenos días eje”, los presentadores y los invitados llenan generalmente el encuadre, esto ante todo en las ciudades de Armenia y Pereira, pues en Manizales hay más elementos en la escena y por lo tanto se observan con frecuencia sillas, mesas,

Page 39: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

materos y lámparas. Sin embargo, en la entrevista, el director del programa de

Manizales, manifestó insatisfacción con el set de Armenia, pues considera que “falta mayor inversión y mejor técnica visual”. Pereira y Manizales le parecen bien manejados. De otra parte pero también con respecto al concepto del set, el director del programa en Pereira dijo en la entrevista que se han preocupado siempre “por crear un

ambiente hogareño en el set”; de ahí la importancia de usar elementos de una casa normal y hacer de la informalidad una propuesta que reúna a los televidentes alrededor de este magazín. Se lamenta sin embargo, de no haber podido lograr en un ciento por ciento este propósito, pues “en la ciudad de Armenia aún falta bastante”. La Productora por su parte, explicó que el programa propone “la representación de una vivienda tradicional” en la cual destaca la sala, el comedor y la cocina en procura de un ambiente intimista con el televidente, mediando para ello una “iluminación cálida que simula una mañana soleada”. En el magazín nacional y en el internacional, el encuadre es ocupado alternativamente entre los presentadores y el amplio espacio del set. Recuérdese que el encuadre hace referencia al total del espacio visual observado por el televidente. 5.2 ELEMENTOS VISUALES

En cuanto a los elementos sintácticos observados y definidos también en el marco conceptual como aquellos recursos que en su conjunto, conforman un mensaje visual, se tienen los siguiente resultados:

En Armenia predomina el plano medio en la producción del programa. Este tipo de plano también es conocido como un plano narrativo el cual es propio para describir la acción que se desarrolla en la imagen. En Pereira los planos medios se asocian con los planos generales, que permiten la descripción del lugar donde se realiza la acción. Este plano –como se sabe–, muestra el espacio y el ambiente general en el set. En Manizales, además del plano medio y el plano general, también se emplean los planos detalle y los primeros planos. El plano detalle y el primer plano se acercan mucho más a los sujetos y objetos del encuadre, adicionándole expresividad al mensaje visual. Ahora bien, si se tiene en cuenta que el lenguaje de los planos determina una estética particular, debe recordarse aquí que en la entrevista concedida por el

director de”Buenos días eje” en la ciudad de Manizales, se afirmó que esta orientación estética “corresponde a los lineamientos previamente establecidos por el área administrativa y la producción del canal”, lo que hace pensar entonces que el manejo de los planos no es un asunto que en el programa suceda espontáneamente, sino que se ajusta a unos lineamientos previamente establecidos

Page 40: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

y que según el desempeño de roles lo deciden el productor de emisión y los

camarógrafos. Por último, es importante señalar que el magazín nacional e internacional observados se encuentra un manejo de planos semejante al empleado en la ciudad de Manizales en la producción que les corresponde a “Buenos días eje”. De otra parte, en las ciudades de Armenia, Pereira y Manizales, e incluso en los demás magazines observados, predomina el punto de vista normal, es decir, se sitúa la cámara más o menos a la altura de la mirada de los personajes del encuadre y como ya se dijo en el marco conceptual, este ángulo no aporta valores expresivos especiales a la imagen, como sí lo hace por ejemplo el empleo de ángulos picados, contrapicados o de inclinación lateral. Este tema al igual que todos aquellos afines al diseño de la imagen del programa “Buenos días eje”, están según los entrevistados, “asociados a un manual de estilo previamente diseñado y aprobado por la administración y producción del canal”. Sin embargo –agregan- “siempre se atienden los comentarios y sugerencias de los creativos y demás personal vinculado directamente con la producción del programa“. Ahora bien, a excepción de la producción desde la ciudad de Armenia, en Pereira, Manizales y en los demás magazines observados, predomina la composición asimétrica, donde se hace uso de la regla de los tercios, se considera el aire como elemento dinamizador del encuadre y se emplean eventualmente las líneas curvas e inclinadas en la composición. “Todos estos factores, además de los planos y movimientos de cámara”, afirmaron los entrevistados, “mantienen un ritmo ágil del

programa”. Igualmente, se cuidan los efectos de la continuidad, la cual está determinada, según lo expuesto en el marco conceptual, por la armonía entre las tomas. En la observación hecha, es evidente que el rol del director de cámaras y del productor de emisión, tanto en el magazín regional, nacional e internacional es preciso, pues no se registran rompimientos bruscos entre una toma y otra en el mismo estudio. Con respecto al ritmo, es necesario volver al tema de los planos, pues éstos son los que determinan por ejemplo, un ritmo suave, el cual se da gracias al empleo de planos amplios y de larga duración, cosa que resulta evidente en la producción de “Buenos días eje” que se hace desde Armenia y Pereira. En Manizales el ritmo es más dinámico, pues como se vio antes, el uso de planos más cortos imprime más agilidad al producto visual. En los magazines nacional e internacional, el manejo de planos expresivos combinados con los descriptivos y de escasa duración, determinan el ritmo dinámico de sus producciones. En cuanto a la iluminación, en los magazines observados es recurrente la presencia de una iluminación suave, (amarilla: recuérdese la alusión de la Productora a una mañana soleada), la cual reduce los contrastes y permite apreciar

Page 41: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

claramente los detalles en situaciones de sombra. Es una iluminación poco dramática y que otorga una apariencia agradable a los presentadores y a los invitados de “Buenos días eje” y de los magazines nacional e internacional observados para este trabajo. Sin embargo, el productor del programa de Manizales dijo en la entrevista que “hay deficiencias en la iluminación en las tres ciudades”.

Con respecto a manejo de cámaras, a excepción de la ciudad de Armenia, en las demás ciudades estos movimientos recurren al uso de los recursos ópticos y físicos. Con el efecto zoom los elementos del encuadre se acercan o se alejan sin desplazar la cámara, para producir un efecto determinado y los movimientos físicos como la panorámica y el traveling aportan gran valor descriptivo y expresivo a las imágenes. En los magazines nacional e internacional también se observa repetidamente la asociación de estos movimientos ópticos y físicos. Es importante agregar que en “Buenos días eje” se mantiene impreso en la pantalla un logosímbolo alusivo al programa que busca estimular su recordación entre los televidentes. También es frecuente ver en la pantalla el logosímbolo del canal y generadores que recuerdan el nombre de los presentadores o de los invitados, o simplemente algunos mensajes de tipo comercial. Esta actividad es desempeñada por el Generador de Caracteres, una persona que además colabora con el director de cámaras, con la puesta de la escenografía y la ambientación en general. A nivel nacional e internacional también se emplean estos textos informativos y comerciales en la parte baja de la pantalla. Igualmente es importante decir que la música no aparece en estos magazines como acompañamiento permanente; la emplean como cortinillas y con un sentido incidental, es decir, para evocar o subrayar una situación especial y ante todo para separar una sección de otra. De otro lado y según las entrevistas concedidas por el personal vinculado al programa “Buenos días eje”, creen que la estética del set debe innovarse y corregirse permanentemente e incluso elaborar nuevas propuestas que eleven su calidad y lo hagan fuerte frente a la competencia, pues en el caso de la homogeneidad por ejemplo, el Productor de Manizales, el Diseñador Visual del Canal y el Director del Estudio de Pereira, dicen que ésta no existe y por lo tanto se muestran insatisfechos con el resultado visual del programa y del canal en general., 5.3. EL COLOR

Con respecto al color se dijo en el marco conceptual, que éste es en las imágenes de la televisión, más que un simple atributo de la forma, en la mayoría de los casos es parte fundamental del mensaje. De hecho el uso del color conlleva a unos significados que deben controlarse desde la producción del programa. Aquí es fundamental la intervención y apreciación de la persona que desempeñe el rol de

Page 42: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

diseñador visual, que para este caso y según las entrevistas, está orientado por un

manual de estilo socializado y aprobado por la administración del canal. Ahora bien, en la producción que se hace desde Armenia predominan los colores azul, café y gris, lo que da la sensación de espacios reducidos y lejanos. En Pereira y Manizales los colores se tornan cálidos ya que manejan naranjas, amarillos y abanos. En los magazines nacional e internacional los colores son frescos, utilizan mucho el blanco además de la madera en los diseños de los sets. Finalmente es importante agregar que la señal de Telecafé no es siempre de la mejor calidad, por lo tanto si se utilizan colores rojizos o muy amarillos, la imagen se ve muy saturada y en lugar de representar frescura la impresión que se da es la de estar viendo un programa de épocas pasadas, por lo tanto el diseño visual del color debe tener en cuenta estos inconvenientes eventuales de la señal. 5.4 ROLES EN LA PRODUCCIÓN DE “BUENOS DÍAS EJE”

En cuanto al desempeño de roles, una vez confrontados dichos roles con el marco conceptual, se encontró que aunque existe una asignación precisa para la producción y dirección para los programas de televisión, es evidente que una transmisión en directo, de larga duración, obliga a los trabajadores no sólo a desempeñar sus funciones básicas sino a estar dispuestos a colaborar en todos los aspectos de la producción. Así por ejemplo, el director además de cumplir con las funciones propias de su cargo, desarrolla actividades de producción, de guionista y presentador. Otro caso muy claro es el del Generador de Caracteres quien además actúa como realizador, asistente de dirección y continuista. Situación semejante sucede con el asistente de dirección, quien debe cumplir con tareas que van desde la producción de ideas hasta la ubicación apropiada de cables y micrófonos.

En cuanto a los roles que aportan a la calidad estética de la imagen debe decirse que teóricamente es el diseñador visual la persona indicada para hacer de las ideas un mensaje visual atractivo. Debe además trabajar en compañía del Productor para diseñar los segmentos del programa, el estilo de la presentación, la composición de los elementos en el encuadre y debe también, recomendar el tipo de ambientación requerido en el estudio, según las exigencias del tema y del número de invitados en el set. En la entrevista concedida por el Diseñador Visual del Telecafé, éste afirmó que la tarea visual es un “trabajo orientado por el Director del programa, además del Editor, el Creativo y el Productor del mismo” y aclara que “en el momento de creación del programa se definieron parámetros visuales específicos para el desarrollo gráfico del programa”. Por su parte, el Director de cámaras, se constituye también en una persona que apoya la producción estética del programa pues como se vio en el marco

Page 43: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

conceptual, el manejo de los planos y de los ángulos determinan en gran medida no sólo el ritmo de la producción sino la forma visual de presentar los contenidos del programa. Es la persona que decide y supervisa también la iluminación, la colocación de las cámaras, los elementos de la escenografía y la ambientación. El asistente de Dirección es una persona importante también en esta instancia de la producción de la imagen, pues apoya en todos los aspectos el trabajo de la dirección y la posproducción del programa. Por último el continuista, que en el caso de “Buenos días ejes”, es una actividad desempeñada por el Generador de Caracteres, se encarga de cuidar la coherencia visual de la imagen, es decir, se ocupa de que no hayan rupturas dramáticas ni en el forma ni el contenido discursivo del programa.

6. CONCLUSIONES

El análisis de los elementos descriptivos de la imagen de Buenos días eje, permitió identificar las formas estéticas que dan expresividad al mensaje que el programa comunica: En cuanto a sus elementos visuales, se pudo comprobar que tanto en el magazín regional como en el nacional y el internacional, se manejan conceptos de una imagen icónica, simple y redundante que en su conjunto, otorgan al televidente facilidad y sencillez en su interpretación. Con respecto a los elementos sintácticos se encontró en Manizales, Armenia y Pereira, afinidad en asuntos como el manejo de los ángulos, la iluminación, los movimientos de cámara, la continuidad, los textos y gráficos y la música. En los planos por su parte, es evidente que en la ciudad de Manizales hay más dinamismo en ellos, pues la combinación de planos cortos con planos largos y de escasa duración, imprimen mayor ritmo al programa, cosa que no sucede en Armenia y Pereira. Además en Armenia y en Pereira, hay inconvenientes con el encuadre, pues el espacio tan reducido del set no permite que fluya el aire en la composición de las imágenes, lo que por supuesto termina manifestándose en composiciones simétricas y pesadas. En cuanto a la iluminación hay inconvenientes en las tres ciudades, pues falta mayor luz blanca para eliminar sombras y suavizar los detalles. En este aspecto es importante resaltar los magazines nacional e internacional, pues éste es uno de los aspectos más cuidados en la producción de dichos programas y se constituye junto con el color, en los elementos dinamizadores de su estética visual.

Page 44: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

En la observación de roles en el programa Buenos días eje, resultó especialmente significativo comprobar que en cada una de las ciudades los empleados son multifuncionales, pues al contrario de lo que se sugiere en el marco conceptual del trabajo -donde hay una discriminación por cargos-, en este caso es común encontrar por ejemplo, al presentador ejecutando funciones de director; o a los técnicos haciendo de asistentes de dirección o viceversa. Es importante aclarar que existe un cargo en el canal denominado Diseñador de Imagen, que es la persona encargada de orientar el diseño visual del programa y que según el resultado de las entrevistas, se orienta por los lineamientos estéticos generales consignados en un manual de estilo previamente diseñado y aprobado por la Administración y la Producción del canal. Sin embargo y también según las entrevistas, es el Director General del programa quien finalmente, toma las decisiones estéticas puntuales en “Buenos días eje”.

7. RECOMENDACIONES

Una vez observado el programa “Buenos días eje”, observado también el desempeño de roles y hechas las respectivas entrevistas a las personas que trabajan en dicho programa, se hacen las siguientes sugerencias en torno a su estética visual: Disponer de un mayor espacio para el set de la ciudad de Pereira y Armenia e incorporar los elementos necesarios para que el propósito de simular una casa de habitación tradicional de la región se cumpla. Unificar los tres sets para darle identidad al programa, lo cual se puede conseguir empleando los mismos conceptos de iluminación, color, ritmo y disposición de elementos. Incorporar a los sets elementos que indiquen modernidad como por ejemplo una pared curva, un sofá modular, manejo de dos niveles en el piso, una imagen de la ciudad ubicada en una ventana simulada y más luz blanca, además de colores frescos para dar la sensación de contemporaneidad. Manejar elementos que muestren la idiosincrasia de estas tres ciudades como el café, la guadua y su gente. Colocar los muebles en el set de tal manera, que resulte suficiente retirar uno de ellos para improvisar un buen escenario para las presentaciones artísticas. Compensar adecuadamente la luz principal con reflectores o focos de relleno para evitar la presencia de sombras que generan dramatismo y contrastes innecesarios.

Page 45: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

Continuar con el dinamismo que se ha manejado en las últimas semanas en cuanto al uso racional del plano detalle, primer plano, plano medio y plano general. Experimentar un poco con el ángulo de la cámara, pues inclinarla hacia arriba o hacia abajo algunos grados puede resultar interesante en los casos que el tema y el tipo de invitados así lo permitan. En Armenia es necesario corregir los problemas de encuadre, pues actualmente no se deja suficiente aire entre los personajes y entre éstos y los límites del encuadre. Lo mismo que se debe intentar una composición menos simétrica. Recurrir con mayor frecuencia, y no sólo en los eventos especiales, a los pregrabados cortos, pues no sólo rompen con la monotonía de una larga conversación sino que refrescan el mensaje visual para el televidente. Incorporar el concepto de versatilidad a la producción estética del programa, es decir, que se consideren eventualmente cambios sutiles en el color, la iluminación, los muebles, los cuadros, las cortinas, etc, que exterioricen dinamismo y entusiasmo en el producto visual. Para mejorar la propuesta visual de “Buenos días eje” se recomienda en términos generales ampliar los estudios de Armenia y Pereira; rediseñar el set de estas dos ciudades incorporando elementos de modernidad sin abandonar elementos de nuestra idiosincrasia; dar identidad al programa con la unificación de la estética de los tres sets; que manejen un patrón igual donde varíen sólo determinados elementos y algunos colores.

BIBLIOGRAFÍA

ARGUELLO, Rodrigo. Estética y comunicación. Bogotá: Unad, 1996. COMISIÓN NACIONAL DE TELEVISIÓN. Reseña histórica de la televisión en Colombia. Disponible en: www.cntv.org.co Consultado el 20 de Febrero de 2006. EL TIEMPO. Nacen los canales regionales. Disponible en: eltiempo.terra.com. Consultado el 20 de Febrero de 2006. FONT, Domėnec. El poder de la imagen, Madrid: Salvat, 1995.

Page 46: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

LA COMUNICACIÓN humana y el lenguaje: lenguaje natural y lenguajes formales. Disponible en www.educajob.com. Consultado el 20 de Febrero de 2006. MATTELART, Armand. Geopolítica de la cultura. Bogotá: Desdeabajo, 2003. MÉNDEZ A. Carlos E. Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Bogotá: McGraw Hill, 2002. MORENO, Luciano. Teoría del color. Disponible en: http://riie.com.es Consultado en Mayo de 2006. RODRÍGUEZ DIEGEZ, José Luis. Las funciones de la imagen. Disponible en: dewey.uab.es/pmarques. Consultado el 27 de Febrero de 2006. SHETTER, Johan F. Producción de Televisión. Área de producción. Disponible en: www.productiontv.pbwiki.com

TORRES, Alfonso. Estrategias y técnicas de investigación cualitativa. Bogotá: Unisur, 1999.

A N E X O S

Page 47: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

Anexo A. Entrevistas semiestructuradas

UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA

COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO

PEREIRA- 2006

Buenos día eje - TELECAFÉ

Nombre del entrevistado: RAMÓN SALAZAR Ciudad: MANIZALES Cargo : DIRECTOR “BUENOS DÍAS EJE” Fecha : ABRIL 7 DE 2006

1) ¿Cuáles son los parámetros generales que orientan el quehacer estético de “Buenos días eje”?

Los parámetros generales para orientar el quehacer estético de “Buenos días eje”, parte de la conformación de un equipo de trabajo, que profesional y humanamente conformado, sigue los lineamientos del manual de estilo establecido y concertado por el área administrativa y de producción del canal. Aprovechamiento del espacio físico con el cual se cuenta para la distribución

adecuada de cada uno de los elementos que conforman la escenografía del programa.

Una combinación perfecta de los colores utilizados en los elementos que

conforman el set. Una iluminación acorde con los colores, los espacios, el número de invitados y

el tema tratado en cada programa. 2) ¿Existe una persona o un departamento en particular, encargado de tomar las decisiones, con respecto a la estética de “Buenos días eje”?

Realmente la persona encargada de estas decisiones es el Director, que como antes lo mencioné se basa en un plan de trabajo con los miembros base del equipo de producción. 3) ¿En la planeación del programa, se tienen en cuenta elementos sintácticos como el manejo de planos, ángulos, composición, ritmo y movimiento de cámara?

La planeación de los elementos a los cuales ustedes se refieren, están implícitos en el manual de estilo que se flexibiliza de acuerdo con cada programa y con base en las temáticas tratadas.

Page 48: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

4) ¿Con qué criterios se seleccionan los elementos del set, el color, la iluminación y los textos impresos en la pantalla?

Los criterios del set, los colores, la iluminación y los caracteres del programa fueron propuestos y aprobados desde un principio por las directivas del canal, y luego socializadas con todo el equipo de producción; basado en la franja de emisión y el formato de magazín. 5) Si se comparara la estética visual de “Buenos días eje” con otros magazines nacionales e internacionales, encuentra semejanzas o diferencias que puedan apoyar la propuesta de su programa?

Hay semejanzas en cuanto al formato y el estilo que caracterizan un magazín. Lo que varía es el contenido, pues tenemos muy claro el carácter de canal regional, situación que nos obliga a tratar temáticas que interesen e involucren a nuestros televidentes. 6) ¿Considera importante para el programa y para el canal una evaluación periódica del diseño de la imagen de sus programas? ¿Por qué?

La evolución debe verse permanentemente en el contenido y el manejo del espacio. La imagen corporativa debe permanecer por un período de tiempo prolongado, pues el cambio periódico de ésta no le permitiría al televidente el nivel de recordación que se busca. 7) Está satisfecho con la actual propuesta estética que se maneja en cada una de las ciudades desde las cuales se emite “Buenos días eje”?

Con los estudios de Pereira y Manizales estoy de acuerdo, pero en el de Armenia falta mayor inversión y mejorar en aspectos de iluminación y estética del set.

UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA

COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO

PEREIRA- 2006

Buenos día eje - TELECAFÉ

Nombre del entrevistado: ANA MILENA ALZATE Ciudad: MANIZALES Cargo : PRODUCTORA MAGAZÍN “BUENOS DÍAS EJE” Fecha : ABRIL 7 DE 2006

Page 49: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

1) ¿Cuáles son los parámetros generales que orientan el quehacer estético de “Buenos días eje”?

Los parámetros generales que orientan el quehacer estético de “Buenos días eje” son: El set asemeja un hogar dividido en tres espacios: una sala, comedor y cocina, dando la sensación al televidente de estar en otra parte de la casa. Además la iluminación complementa la escenografía con tonos cálidos, que buscan dar la sensación de una mañana, donde el sol entra por las ventanas, aumentando la intimidad con los espectadores. El vestuario de los presentadores es informal, para interactuar de una forma sencilla y directa con los televidentes. 2) ¿Existe una persona o un departamento en particular, encargado de tomar las decisiones, con respecto a la estética de “Buenos días eje”?

Desde que fue creado “Buenos días eje” se definió el set como hogar y la iluminación como un amanecer. Esto fue definido por el Director, el Productor General y el Diseñador Visual. Ellos definieron la imagen corporativa. 3) ¿En la planeación del programa, se tienen en cuenta elementos sintácticos como el manejo de planos, ángulos, composición, ritmo y movimiento de cámara?

De acuerdo al número de invitados y al tema se manejan dos planos: uno general que abarca todas las personas y plano por uno; medio para cada persona, además hay movimientos para presentar las entrevistas. Si hay invitados como artistas o cantantes, de acuerdo a sus movimientos son los planos, conservando los planos básicos.

4) ¿Con qué criterios se seleccionan los elementos del set, el color, la iluminación y los textos impresos en la pantalla?

Los colores del set son cálidos, son azul y amarillo. Azul representa el cielo y el amarillo el sol de una mañana placentera en un hogar. La iluminación complementa este aspecto. En cuanto a los textos en la pantalla, éstos se basan en una uniformidad, teniendo en cuenta los colores representativos (un logo en forma de bola azul con el gallo amarillo). Los caracteres se manejan con un mismo tipo de fuente de letra y la franja azul. Todo esto para conservar la igualdad en cuanto a la estética visual. 5) Si se comparara la estética visual de “Buenos días eje” con otros magazines nacionales e internacionales, encuentra semejanzas o diferencias que puedan apoyar la propuesta de su programa?

Page 50: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

Las semejanzas respecto a otros magazines son en cuanto al set, se manejan aspectos como la sala, invitados, la informalidad, pero creo que en cuanto a la estética visual cada uno maneja conceptos, colores, muy diferentes, de acuerdo a la imagen corporativa planteada. Los planos y composición pueden ser semejantes, pero en la parte de los aspectos básicos de encuadres y composición. 6) ¿Considera importante para el programa y para el canal una evaluación periódica del diseño de la imagen de sus programas? ¿Por qué?

La evaluación periódica en cuanto a la imagen es importante para corregir errores de iluminación y composición; la imagen corporativa ya está definida y considero que no se puede cambiar, pues está apenas tomando posicionamiento. 7) Está satisfecho con la actual propuesta estética que se maneja en cada una de las ciudades desde las cuales se emite “Buenos días eje”?

En general hay deficiencias en la iluminación en los tres sets de las tres ciudades. En Armenia la estética del set no es buena y a veces se presentan dificultades de encuadres. El estudio de Pereira se puede complementar con más objetos que enriquezcan el momento de emisión. Además falta unificación en las tres ciudades para dar una satisfactoria estética visual.

UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA

COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO

PEREIRA- 2006

Buenos día eje - TELECAFÉ Nombre del entrevistado: JORGE CRUZ Ciudad: MANIZALES Cargo : DISEÑADOR VISUAL TELECAFÉ

Fecha : ABRIL 7 DE 2006

1) ¿Cuáles son los parámetros generales que orientan el quehacer estético de “Buenos días eje”?

Existe una estructura definida en cuanto a producción y emisión del programa: Cuatro cámaras en estudio. Secciones definidas, cada una con su respectiva cortinilla. Apoyos visuales y musicalización.

Page 51: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

2) ¿Existe una persona o un departamento en particular, encargado de tomar las decisiones, con respecto a la estética de “Buenos días eje”?

Existe un equipo de trabajo en función de la estética de 2Buenos días eje”, orientado por el Director del programa: Editor. Creativo. Productor. 3) ¿En la planeación del programa, se tienen en cuenta elementos sintácticos como el manejo de planos, ángulos, composición, ritmo y movimiento de cámara?

(No contesta). 4) ¿Con qué criterios se seleccionan los elementos del set, el color, la iluminación y los textos impresos en la pantalla?

En el momento de creación del programa se definieron parámetros visuales específicos para el desarrollo gráfico del programa.

5) Si se comparara la estética visual de “Buenos días eje” con otros magazines nacionales e internacionales, encuentra semejanzas o diferencias que puedan apoyar la propuesta de su programa?

(No contesta). 6) ¿Considera importante para el programa y para el canal una evaluación periódica del diseño de la imagen de sus programas? ¿Por qué?

Sí, ya que contribuye con el continuo desarrollo de la imagen del programa en la búsqueda de nuevas tendencias. 7) Está satisfecho con la actual propuesta estética que se maneja en cada una de las ciudades desde las cuales se emite “Buenos días eje”?

No, ya que no existe unidad estética definida para las tres ciudades.

UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA

COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO

PEREIRA- 2006

Buenos día eje - TELECAFÉ

Page 52: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

Nombre del entrevistado: CARLOS ARTURO GUERRERO Ciudad: PEREIRA Cargo : DIRECTOR ESTUDIO TELECAFÉ PEREIRA

Fecha : ABRIL 5 DE 2006

1) ¿Cuáles son los parámetros generales que orientan el quehacer estético de “Buenos días eje”?

Cuando se creó “Buenos días eje”, se creó pensando en un programa en el cual pudiera tener participación toda la audiencia del eje cafetero: niños, jóvenes y adultos, desde el estrato uno hasta el estrato seis; donde se pudiera comunicar a todos esos televidentes y ellos pudieran entender ese mensaje que allí se estaba dando a través de unos presentadores que lo transmitieran de una manera muy informal, muy amigable, muy amena. Para esto se creó un set, un ambiente si se puede decir, muy hogareño, donde se utiliza una sala, un comedor. Es algo muy típico para que la gente se sienta identificada con esos personajes que están allí entablando esa charla y a través de su pantalla se sientan partícipes, que se sientan que están en un mueble más de esa sala o de ese comedor. Posteriormente se fue desarrollando la idea que las ciudades de Pereira y Armenia tuvieran una participación para que el público de estas ciudades se pudiera identificar mucho más con su propio presentador. Esto se ha logrado en un 60%, ya que en el estudio sí se cuenta con una imagen propia, obviamente con los mismos parámetros de hacer algo muy informal, de utilizar para la escenografía un comedor, el tipo de invitados, la dinámica que se le da al programa. En Armenia no se ha logrado tanto, no hay visualmente tanto que mostrar, de hecho se sale totalmente de lo que se trata de hacer, pues el objetivo primordial es crear una unidad desde las tres ciudades. 2) ¿Existe una persona o un departamento en particular, encargado de tomar las decisiones, con respecto a la estética de “Buenos días eje”?

Inicialmente existió un grupo creativo, hubo muchas propuestas y arrancó el proyecto. Ya después depende única y exclusivamente del Director, obviamente él teniendo en cuenta las opiniones y las nuevas ideas de todo el grupo que hace parte de “Buenos días eje”. Pero él es quien directamente decide sobre la imagen del programa, cuáles son los colores, cómo quiere la iluminación, la escenografía. 3) ¿En la planeación del programa, se tienen en cuenta elementos sintácticos como el manejo de planos, ángulos, composición, ritmo y movimiento de cámara?

Sí, de hecho tiene mucha importancia y siempre se ha tratado de mejorar la misma estética y la misma dinámica en ese sentido. Como “Buenos días eje” es un

Page 53: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

magazín en el que no existe mucho apoyo visual, ni hay mucha ayuda de notas pregrabadas, excepto en ocasiones de temporadas especiales como el Festival de Teatro de Manizales, la Feria de Manizales, Semana Santa, Fiestas de la Cosecha, el Reinado del Café. Aparte de esas épocas no se hacen notas pregrabadas, entonces se trata de refrescar y darle dinámica a las entrevistas. Haciendo mucha manipulación en los planos y en el movimiento de la cámara utilizamos el dolly para hacer travels, el till up, el till down terminando o empezando en el logo “Buenos días eje”. 4) ¿Con qué criterios se seleccionan los elementos del set, el color, la iluminación y los textos impresos en la pantalla?

Como se lo dije anteriormente, es directamente el Director el encargado de decidir sobre todos los elementos del set, entonces él es quien decide las modificaciones que el set va teniendo. 5) Si se comparara la estética visual de “Buenos días eje” con otros magazines nacionales e internacionales, encuentra semejanzas o diferencias que puedan apoyar la propuesta de su programa?

Obviamente hay semejanzas, porque todo está inventado y “Buenos días eje” no surgió como la panacea de los magazines, éstos ya existían desde hace mucho tiempo. Se trató de imitar lo bueno de los que había, mas no ser igual. También hay algunas diferencias o tal vez muchas en la parte estética, porque como lo dije antes, uno de los objetivos de “Buenos días eje” es que esa persona del eje cafetero se sienta más cercana a esos presentadores, entonces se hace muy informal, utilizando el comedor, la sala, sitios muy familiares a diferencia de los magazines nacionales e internacionales, donde de pronto no se utiliza ese tipo de escenografía tan familiar; sí hay sofás pero no es el ambiente de un hogar precisamente, la iluminación es diferente, de pronto es más fría. 6) ¿Considera importante para el programa y para el canal una evaluación periódica del diseño de la imagen de sus programas? ¿Por qué?

Sí claro, es totalmente importante, porque nosotros como canal regional no podemos desconocer que también existe una competencia y que tenemos que darle al televidente otras opciones a las que él encuentra en la programación habitual. Entonces tenemos que estar pendientes de lo que estamos haciendo y cómo lo estamos haciendo, teniendo en cuenta los recursos que tenemos. 7) Está satisfecho con la actual propuesta estética que se maneja en cada una de las ciudades desde las cuales se emite “Buenos días eje”?

Yo pienso que ni yo, ni ninguna persona que hace parte del equipo, no sólo del magazín sino del canal, está satisfecho con la propuesta estética que actualmente hay de las tres ciudades.

Page 54: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

Anexo B. Consolidado de las entrevistas

1. El Director en Manizales de “Buenos días eje” confirma, con respecto a la orientación estética del programa, que ésta corresponde a los lineamientos previamente establecidos por el área administrativa y la producción del canal, y los cuales están enfocados básicamente al manejo del espacio físico en el set, los colores y una iluminación adecuada. La Productora por su parte, dice que la estética del programa propone la representación de una vivienda en la cual destacan la sala, el comedor y la cocina, propiciando un ambiente intimista con el televidente, mediando para ello una iluminación cálida que simula una mañana soleada. El diseñador visual explica que la producción del programa se hace con cuatro cámaras, con secciones definidas y separadas con cortinillas, con apoyos visuales y con musicalización. El Director en Pereira hace énfasis en el afán que tienen de crear un ambiente hogareño en el set del programa; de ahí la importancia de usar elementos propios de una casa normal y hacer de la informalidad una propuesta que reúna a los televidentes alrededor de este magazín. Se lamenta, sin embargo, de no haber podido lograr en un ciento por ciento este propósito, pues en la ciudad de Armenia aún falta bastante. 2. Todos los entrevistados coinciden en afirmar que es el Director General del programa quien toma las decisiones estéticas a partir de un manual de estilo previamente diseñado y aprobado por la Administración y la Producción de canal. Sin embargo, se atienden los comentarios y sugerencias de los creativos y demás personal vinculado directamente con la producción del programa. 3. Como en el caso anterior, los elementos visuales y sintácticos del programa están ligados al manual de estilo ya mencionado, el cual se flexibiliza según el número de invitados y elementos nuevos en el set. La idea general es mantener un ritmo ágil, usando los planos y los movimientos de cámara apropiados. En esta respuesta hay afinidad entre los entrevistados. 4. Los entrevistados afirman que el manual de estilo fue socializado en su momento con todo el equipo de producción y por lo tanto lo allí aprobado se convierte en un derrotero que se aplica juiciosamente en el programa, haciendo por supuesto, los ajustes requeridos cuando así lo exige el formato de la emisión.

Page 55: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

La iluminación, los colores, los caracteres, son elementos que buscan la homogeneidad visual de “Buenos días eje”. 5. Los entrevistados consideran que el formato del magazín es en general el mismo a nivel regional, nacional e internacional, sin embargo, encuentran la mayor diferencia en las temáticas, pues las de Telecafé son muy locales y una diferencia grande la reconocen en el ser, pues el de “Buenos días eje” busca aproximarse a la cotidianidad de los hogares de los televidentes, por ello los muebles y enseres utilizados en general, son semejantes a los de cualquier hogar de cualquier televidente, cosa que no sucede en los magazines nacionales e internacionales. 6. Los entrevistados hablan en esta pregunta de dos aspectos: uno, la estética del set y otra la imagen corporativa del canal. Creen que la primera debe innovarse y corregirse permanentemente e incluso llegar a nuevas propuestas que eleven su calidad y la hagan fuerte frente a la competencia; pero que la imagen corporativa debe mantenerse por largo tiempo para lograr su posicionamiento y recordación. 7. El Director de “Buenos días eje” de Manizales, manifiesta insatisfacción con el set de Armenia, pues considera que falta mayor inversión y mejor técnica visual. Pereira y Manizales le parecen bien manejados. El Productor de Manizales, por su parte, considera que hay deficiencias en la iluminación en las tres ciudades; que en Armenia hay problemas de encuadre y en Pereira faltan elementos en el set. En general, cree que no hay homogeneidad visual en el programa, opinión ésta que comparte el Diseñador Visual del canal y el Director del Estudio en Pereira, y por lo tanto se muestran insatisfechos con el resultado visual de “Buenos días eje”, y del canal en general.

Anexo C. Observación de roles

Ciudad: Manizales Mes: Abril de 2006

(Consolidado)

Cargo Nombre Funciones

Director Ramón Salazar

Es quien determina los temas, los tiempos que se dedicarán a cada uno de ellos y quiénes serán los invitados que abordarán dichos temas. Además coordina al equipo de producción y al equipo de técnicos para asegurarse de que todos los elementos previstos para el programa estén dispuestos y funcionando correctamente. También interviene en la

Page 56: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

producción del guión y se asegura de que todos las personas que intervendrán en el programa conozcan con claridad los conceptos que allí se manejarán. Por último, coordina y orienta la solución de cualquier tipo de problema que se presente antes de la emisión del programa.

Presentadores Ramón Salazar Lina Marín

Son las personas, que mediante la conversación con los invitados en el estudio y en directo, mantienen el interés por el programa. Igualmente son las personas que atienden el diálogo con los televidentes.

Generador de caracteres

Ana Milena Alzate

Esta persona es multifacética en el programa pues además de las funciones propias de su cargo, asume funciones de realizador, dirección y continuista. Así por ejemplo: coloca el nombre en la pantalla de los invitados, apoya al director de cámaras, supervisa la escenografía y la ambientación, si es necesario coordina ensayos para determinar los tiempos y movimientos en el programa lo mismo que se preocupa por disminuir las posibles inconvenientes en la emisión al aire.

Ciudad: Manizales Mes: Abril de 2006 (Consolidado)

Cargo Nombre Funciones

Productor de emisión

Ricardo Lotero Andrés Noreña

Desempeñan funciones de realizador, asistente del Director y un poco de continuista. Estas personas están ubicadas en el master dirigiendo el manejo de las cámaras; se aseguran que no hayan cambios bruscos entre planos y entre escenas; coordinan el staff técnico en la emisión al aire; con el equipo de producción determinan las actividades, los tiempos y el ritmo en que realizará el programa.

Camarógrafos Johantan Villada Jhon Jairo Duque

Son las personas encargadas de manipular las cámaras según las orientaciones del personal técnico del programa.

Page 57: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

Sebastián Jaramillo Julián Sepúlveda Ricardo Largo

Iluminación William Rodríguez

Direcciona las luces y decide la intensidad requerida. Colabora además con todos los aspectos técnicos del programa.

Técnicos

Ayudan a enfasar las cámaras, ponen el sonido para los cantantes en el escenario, ajustan el color, tiran cables y hacen las correcciones requeridas en la emisión del programa. También ajustan iluminación y audio cuando es necesario.

Ciudad: Pereira Mes: Abril de 2006

(Consolidado)

Cargo Nombre Funciones

Director y Coordinador

Carlos Arturo Guerrero

Coordina todas las áreas del programa, asegurándose de que todas las personas estén enteradas del tema y los invitados contactados y comprometidos con la asistencia; igualmente verifica que los recursos técnicos estén dispuestos y funcionando correctamente. Está pendiente de que todo esté bien en el master y que la iluminación sea la correcta. Poncha y hace dirección de cámaras.

Presentador Juan Carlos

Ramírez

Además de hacer la narración de las noticias pertinentes, establece el diálogo con los invitados, investiga temas y los propone para el programa. Desempeña funciones de dirección.

Asistente de Dirección

Federico Zuluaga

En ocasiones propone los temas del programa, contacta y atiende los invitados, ajusta el audio, determina los requerimientos de cada una de las emisiones, debe contar con las correspondientes imágenes de apoyo, dirige la consecución de éstas y se ocupa de que estén oportunamente en el estudio, colabora con el cableado y luces. En general, está pendiente de que todo esté

Page 58: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

correctamente previsto para la realización del programa.

Camarógrafos Norbero Soto

Mario Alejandro Arroyave

Manipulan las cámaras según las orientaciones del equipo técnico del programa, graban las imágenes de apoyo, tiran el cableado y hacen la edición.

Técnicos Jesús Nelson

Palacios Hugo Nelson

Enfasan cámaras, reportan la señal y se comunican permanentemente con los técnicos del Alto del Nudo para asegurar la calidad de la señal. También colaboran con el sonido y con los demás aspectos técnicos del programa

Practicante de Técnicos

Gustavo Borges Colabora con el equipo técnico y con el equipo de cámaras.

Anexo E. Imágenes de los nuevos sets

Page 59: ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS VISUALES

Set # 1

[1]COMISIÓN NACIONAL DE TELEVISIÓN. Reseña histórica de la televisión en Colombia. Disponible en: www.cntv.org.co Consultado el 20 de Febrero de 2006. [2]REDACCIÓN PERIÓDICO EL TIEMPO. Nacen los canales regionales. Disponible en: eltiempo.terra.com. Consultado el 20 de Febrero de 2006. [3]REDACCIÓN PERIÓDICO EL TIEMPO. 1998, el año de la ruptura con la aparición de los canales privados. Disponible en: eltiempo.terra.com. Consultado el 20 de Febrero de 2006. [4]SCHELER, Marx. Citado en: La comunicación humana y el lenguaje. Disponible en www.educajob.com [5]BUBER, Martin. Citado en: La comunicación humana y el lenguaje. Disponible en www.educajob.com [6]McLUHAN Citado en: La comunicación humana y el lenguaje. Disponible en www.educajob.com [7] MATTELART, Armand. Geopolítica de la cultura. Bogotá: Desdeabajo, 2003. p.43. [8] GARCÍA CANCLINI, Néstor. Consumidores y ciudadanos. México, Grijalbo, 1995. p.44 [9] La información de la empresa es retomada de su página web: www.telecafetv.com.co [10] La información de la empresa es retomada de su página web: www.telecafetv.com.co [11] ARGUELLO, Rodrigo. Estética y comunicación. Bogotá: Unad, 1996. p.77. [12] PIERCE. Citado por: FONT, Domėnec. En: El poder de la imagen, Madrid: Salvat, 1995., p.8. [13] MOLES, Abraham. Citado por: FONT, Domėnec. En: El poder de la imagen, Madrid: Salvat, 1995., p.8. [14] FONT, Domėnec. El poder de la imagen. Madrid: Salvat, 1995., p.9 [15] Ibid., p.12. [16] Ibid., p.12. [17]RODRÍGUEZ DIEGEZ, José Luis. Las funciones de la imagen. Disponible en: dewey.uab.es/pmarques. Consultado el 27 de Febrero de 2006. [18] RODRÍGUEZ DIEGEZ, José Luis. Las funciones de la imagen. Disponible en: dewey.uab.es/pmarques. Consultado el 27 de Febrero de 2006. [19] MORENO, Luciano. Teoría del color. Disponible en: http://riie.com.es Consultado en Mayo de 2006. [20]SHETTER, Johan F. Producción de Televisión. Área de producción. Disponible en: www.productiontv.pbwiki.com consultado el: 13 de marzo de 2006. [21] MÉNDEZ A. Carlos E. Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Bogotá: McGraw Hill, 2002. [22] TORRES, Alfonso. Estrategias y técnicas de investigación cualitativa. Bogotá: Unisur, 1999. [23] TORRES, Alfonso. Estrategias y técnicas de investigación cualitativa. Bogotá: Unisur, 1999. p.37. [24] Ibid., p.39