Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

58
Dirección Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos Análisis espacial de la situación e impactos en los servicios de salud y educación en el contexto de la pandemia por la COVID - 19 Documento de trabajo Revisado el 21 de diciembre del 2020.

Transcript of Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

Page 1: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

Dirección Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos

Análisis espacial de la situación e

impactos en los servicios de salud y

educación en el contexto de la

pandemia por la COVID - 19

Documento de trabajo

Revisado el 21 de diciembre del 2020.

Page 2: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

2

Análisis espacial de la situación e impactos en los servicios de salud y educación

en el contexto de la pandemia por la COVID - 19

Javier Abugattás

Presidente del Consejo Directivo del CEPLAN

Centro Nacional de Planeamiento Estratégico

Bruno Barletti

Director Ejecutivo del CEPLAN

Jordy Vilchez Astucuri

Director Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos

Equipo técnico:

Eduardo Sobrino Vidal, Gustavo Rondón Ramirez, Alberto Del Aguila Alfaro.

Editado por:

Centro Nacional de Planeamiento Estratégico

Av. Canaval y Moreyra 480, piso 11

San Isidro, Lima, Perú

(51-1) 211-7800

[email protected]

www.ceplan.gob.pe

© Derechos reservados

Primera edición, octubre de 2020

Page 3: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

3

Tabla de Contenido

Resumen Ejecutivo ...............................................................................................................6

I. Introducción .....................................................................................................................8

II. Objetivos ....................................................................................................................... 22

III. Metodología ................................................................................................................. 23

IV. Análisis geoespacial de los servicios de salud y educación en el contexto de la pandemia

por la COVID-19. ................................................................................................................ 25

V. Conclusiones ................................................................................................................. 53

VI. Bibliografía ................................................................................................................... 57

Page 4: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

4

Lista de figuras

Figura 1. Casos confirmados de COVID-19 por región según la OMS actualizado al 11 de agosto

del 2020. ......................................................................................................................................9

Figura 2. Mapa mundial de casos confirmados de COVID-19. ....................................................10

Figura 3. Porcentajes por Región con respecto al total de fallecidos por COVID-19 a nivel

mundial. .....................................................................................................................................10

Figura 4. Cantidad de casos positivos en los departamentos del interior del país. ....................11

Figura 5. Cantidad de fallecidos por COVID-19 en los departamentos del interior del país. ......12

Figura 6. Evolución en la cantidad de defunciones diarias a nivel nacional entre 2019 y 2020 al

27 de agosto del 2020. ...............................................................................................................13

Figura 7. Evolución en la cantidad de defunciones diarias en Lima entre 2019 y 2020 al 27 de

agosto del 2020. .........................................................................................................................13

Figura 8. Evolución en la cantidad de defunciones diarias en Arequipa entre 2019 y 2020 al 27

de agosto del 2020. ....................................................................................................................14

Figura 9. Evolución en la cantidad de defunciones diarias en Ucayali entre 2019 y 2020 al 27 de

agosto del 2020. .........................................................................................................................15

Figura 10. Rt por departamento al 06 de agosto del 2020. ........................................................15

Figura 11. Evolución de Rt de Lima y Puno. ................................................................................16

Figura 12. Evolución del Rt en Piura, el departamento con el indicador más bajo a nivel

departamental. ..........................................................................................................................16

Figura 13. Evolución de Rt de Lima y Puno. ................................................................................17

Figura 14. Mapa del semáforo epidemiológico (agosto 2020) ...................................................18

Figura 15. Presupuesto asignado para COVID-19 por regiones al 25 de agosto del 2020. .........19

Figura 16. Porcentaje de presupuesto ejecutado para combatir el COVID-19 por regiones al 25

de agosto del 2020. ....................................................................................................................20

Figura 17. Distribución del presupuesto en las instituciones para combatir el COVID-19. .........21

Figura 18. Fases del análisis de los impactos de la COVID-19 en los servicios de educación y

salud. ..........................................................................................................................................23

Figura 19. Propagación de la pandemia de la COVID-19 y cantidad de fallecidos en el Perú. ....26

Figura 20. Ranking de los 10 distritos con mayor cantidad de contagiados en el Perú al 11 de

agosto del 2020. .........................................................................................................................27

Figura 21. Cantidad de contagiados por COVID-19 a nivel distrital en el Perú. ..........................28

Figura 22. Relación entre cantidad de contagiados por COVID-19 y densidad poblacional a nivel

distrital. ......................................................................................................................................29

Figura 23. Mapa de relación entre densidad poblacional y la cantidad de contagiados. ...........30

Figura 24. Mapa de relación entre altitud y cantidad de contagiados por COVID-19. ................31

Figura 25. Relación entre cantidad de contagiados por COVID-19 y altitud (m.s.n.m) a nivel

distrital .......................................................................................................................................32

Figura 26. Relación entre ingreso familiar per cápita (soles) y cantidad de contagiados pro

COVID-19 a nivel distrital. ..........................................................................................................33

Figura 27. Relación entre ingreso familia per cápita y cantidad de fallecidos por COVID-19. ....34

Figura 28. Fases de la reactivación económica en Perú. ............................................................36

Figura 29. Comparativo entre cantidad de contagiados COVID-19 por distrito entre junio y

agosto. .......................................................................................................................................37

Figura 30. Evolución del gasto público en saludo en el Perú del 2000 al 2016 ...........................39

Figura 31. Establecimientos de salud en el Perú ........................................................................40

Page 5: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

5

Figura 32. Distribución de los hospitales a nivel nacional y cantidad de contagiados a nivel

distrital. ......................................................................................................................................41

Figura 33. Disponibilidad de camas UCI con ventiladoras en zona COVID-19 ............................42

Figura 34. Disponibilidad de camas UCI con ventiladores según Instituciones a las que

pertenecen las IPRESS ................................................................................................................42

Figura 35. Ejecución de recursos en salud para combatir la pandemia del COVID-19 hasta

mayo. .........................................................................................................................................43

Figura 36. Sistema educativo del Perú. ......................................................................................44

Figura 37. Problemas en el sistema educativo peruano. ............................................................45

Figura 38. Porcentaje de población analfabeta por distritos y distribución de instituciones

educativas. .................................................................................................................................46

Figura 39. Porcentaje de población con acceso al servicio de energía eléctrica a nivel distrital 48

Figura 40. Porcentaje de población por distrito con acceso a internet y con computadoras,

laptop o Tablet. ..........................................................................................................................49

Figura 41. Porcentaje de población por distritos con acceso a celular y televisión ....................51

Figura 42 Distribución de recursos públicos para enfrentar al COVID-19...................................52

Lista de tablas

Tabla 1. Fuentes cartográficas y bibliográficas..................................................................................24

Tabla 2. Gasto Público en salud en América Latina (% del PBI)..........................................................38

Page 6: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

6

Resumen Ejecutivo

El año 2020 ha presentado uno de los retos más importantes de la historia de la humanidad, ya

que la pandemia ocasionada por la COVID–19 está afectando significativamente a la población

mundial, generando muertes e impactos negativos a nivel socioeconómico. Al mes de agosto del

2020, el Perú era uno de los países más afectados por la COVID-19, puesto que la magnitud de

la pandemia en cuanto a contagio y letalidad superó la capacidad del sistema de salud y las

medidas que ha tratado de imponer el Gobierno.

Mediante el análisis espacial, se observa una relación de la cantidad de contagiados al 11 de

agosto del 2020 y el número de afectados en cada distrito del país, con la densidad poblacional,

la altitud (m.s.n.m.) e ingreso familiar per cápita. Es así como existe una correlación positiva

(0,61) entre la densidad poblacional y los distritos con mayor cantidad de contagiados, lo que

explica que la propagación del virus sea más extensa en las grandes ciudades del país, como

Lima o Callao. Por otro lado, la correlación entre un mayor número de casos confirmados por

COVID-19 y la altitud es negativa (-0,25). Cabe mencionar que, a partir un estudio realizado en

países con zonas altas como Bolivia y Ecuador, se teoriza que características de estos lugares,

como el bajo nivel de humedad, la menor presión atmosférica y el elevado índice de radiación

ultravioleta, pueden lograr que la propagación sea más lenta. Finalmente, si bien la correlación

entre el ingreso familiar per cápita con la cantidad de contagiados es positiva, no es tan

significativa (0,39).

La inversión insuficiente en el sector se traduce en carencias en cuanto a infraestructuras,

materiales y especialistas capacitados. En total, el país cuenta con 7 431 establecimientos de

salud (INEI, 2017) distribuidos en los distintos departamentos; siendo llamativo que solo existan

145 hospitales en el país, lo que refleja una carencia en cuanto a infraestructuras necesarias

para la provisión del servicio para la población.

La Amazonía es la región del país con menor cantidad de infraestructuras de este tipo para

atender a sus poblaciones. Loreto, que en agosto del 2020 era el sétimo departamento con

mayor cantidad de contagiados del interior del país con 12 601 afectados, contaba con solo tres

hospitales, que se ubican en Iquitos, la ciudad principal del departamento; Ucayali con 11 160

contagiados también posee dos hospitales y Madre de Dios que supera los 4 000 infectados solo

registra dos. Así, se puede concluir que la Amazonía es una zona del país altamente vulnerable

a la propagación del virus, debido al amplio número de contagiados y a que la mayoría de su

población se atiende en puestos de salud1, los cuales no cuentan con las condiciones necesarias

para atender con efectividad a los pacientes COVID-19. La situación desfavorable de la Amazonía

también se demuestra con que Loreto, San Martín y Ucayali estaban entre los once

departamentos con mayor cantidad de fallecidos por COVID-19.

Debido al contexto por la pandemia de la COVID-19, el Ministerio de Educación (Minedu) adoptó

medidas con el propósito de asegurar la continuidad del servicio educativo en la población

estudiantil en el Perú. La nueva estrategia se basó en la enseñanza virtual, que inició el 06 de

abril a través de Aprendo en casa, una plataforma que busca la educación a distancia a través

de dispositivos electrónicos como radio, televisión o aquellos que tienen la capacidad para

conectarse a internet, como computadoras de escritorio, portátiles, tabletas o dispositivos

móviles. A pesar de los esfuerzos, en el Perú hay aproximadamente 9,9 millones de estudiantes

que se han visto afectados por la paralización de las clases presenciales, principalmente en las

1 El 80,1% del total de establecimientos de salud en el Perú son puestos de salud.

Page 7: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

7

zonas del país que no cuentan con los servicios necesarios para que niños y jóvenes tengan

acceso a la educación virtual. A su vez, ello ha conllevado al aumento de la brecha educativa.

Para acceder a la educación virtual, es necesario contar con el servicio de energía eléctrica. En

departamentos de la región sierra como Huánuco, la zona andina de La Libertad, distritos de

Puno y Cajamarca, se registra que solo entre el 10% y 20% de la población tiene energía eléctrica.

En la Amazonía, se registran distritos en donde, como máximo, el 15% de su población cuenta

con el servicio. Con relación al acceso a internet, en el Perú hay 272 distritos que tienen

restricciones importantes al acceso de este servicio, los cuales se ubican principalmente en las

regiones de Ayacucho, Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna. Por otro lado, la franja costera del

país, principalmente en las grandes ciudades, concentra la población que cuenta tanto con

servicios de electricidad e internet, además de tener con algún tipo dispositivo para las clases

virtuales (computadora, laptop o tabletas).

La situación crítica de los servicios de salud y los servicios educativos también ha significado una

oportunidad para realizar innovaciones a la forma tradicional con la que se entregaban. Con

respecto a buenas prácticas en el sector salud, se destaca la adecuación e implementación de la

Villa Panamericana para el tratamiento y recuperación de pacientes contagiados por COVID-19.

Esta medida significó la adaptación de una infraestructura para ampliar la cobertura y brindar

atención especializada en tratar a los contagiados por COVID-19. Otra medida importante fue

ampliar la cobertura de la atención para los pacientes COVID-19 a través de construcciones

hospitalarias, tal como el nosocomio próximo al hospital Mongrut (Lima), que tiene la capacidad

de recibir aproximadamente 600 pacientes; además, se implementaron hospitales móviles de

campaña en regiones del interior del país como Iquitos, Loreto, Lambayeque y Piura, a fin de

complementar la oferta hospitalaria tradicional.

Con respecto al sistema educativo, se ha destinado esfuerzos y presupuesto en campañas de

donativos de recursos tecnológicos para estudiantes que no cuentan con herramientas de

educación a distancia y se adquirieron tabletas con internet móvil que están siendo distribuidos

principalmente en zonas rurales. También se registran iniciativas como “Cultura desde casa”,

una buena práctica que inició la Municipalidad Metropolitana de Lima, que tiene como objetivo

la difusión de artes visuales, música, literatura, medios audiovisuales y artes escénicas. En estos

esfuerzos es importante mencionar la participación complementaria de empresas privadas

(como Movistar Perú o Claro) para el apoyo en el funcionamiento de estas plataformas

educativas.

Page 8: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

8

I. Introducción El año 2020 ha presentado uno de los retos más importantes de la historia de la humanidad, ya

que la pandemia por la COVID-19 está afectando significativamente a la población mundial

generando muertes e impactos negativos a nivel socioeconómico. Al mes de agosto del 2020,

Perú es uno de los países más afectados por el COVID-19, puesto que la magnitud de la pandemia

en cuanto a contagio y letalidad viene superando la capacidad del sistema de salud, y las

medidas que ha tratado de imponer el actual gobierno.

Según reporte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de

la Salud (OMS), el inicio de la pandemia se dio a finales del año 2019, cuando en el municipio de

Wuhan (China), se alertaron casos de neumonía con etiología no identificada, y luego, el 09 de

enero del 2020, el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades identificó el

nuevo coronavirus COVID-19 como causante de esos problemas de salud (OPS & OMS, 2020). El

30 de enero del presente año, la OMS declaró que el brote de la COVID-19, era una emergencia

de salud pública de interés internacional, ya que en China se registraban más de 9 700 casos

confirmados y 106 en otros 19 países, y recién, el 11 de marzo, fue catalogada como una

pandemia (Sánchez - Duque & Arce - Villalobos, 2020).

Los coronavirus (CoV) pertenecen a una extensa familia de virus que puede afectar a humanos

y animales con distintos tipos de enfermedades, que pueden variar desde resfriados comunes a

síndromes respiratorios agudos o severos; los coronavirus, de las diferentes variantes que

poseen, el nuevo que fue descubierto recientemente, es el que provoca la enfermedad por

COVID-19 (OMS, 2020a). Así, el coronavirus 19 o COVID-19, es causada por el virus SARS – Cov –

22 y se transmite al tener contacto con una persona infectada por el virus, a través de gotículas

que ésta expulsa al hablar, toser o estornudar; además, estas gotas, pueden permanecer en

cualquier tipo de superficies (MINSA, 2020). Esta enfermedad tiene como síntomas más

habituales y frecuentes, la fiebre, la tos seca y el cansancio, sin embargo, éstos pueden variar y

ser muy leves en algunas personas infectadas.

Aproximadamente, del total de casos confirmados a nivel mundial, el 80% presentan una gripe

normal, el 20% tienen una complicación menor y solo el 10% necesitan de hospitalización,

debido a reacciones más complicadas y graves (MINSA, 2020a); es decir uno de cada de cinco

personas que contraen el virus, presentan un cuadro grave que se traduce en dificultades para

respirar. Si bien cualquier persona puede contraer la COVID-19 y desarrollar cuadros graves, las

personas con mayor probabilidad de esto, son aquellas que padecen afecciones médicas previas

(cáncer, hipertensión arterial, problemas cardiacos o pulmonares, obesidad, diabetes, entre

otras) y las personas mayores (OMS, 2020a). La COVID-19 ha afectado, en distinto nivel y

cantidad, a los distintos países del mundo, y actualmente, la OMS registra 20 162 474 casos

confirmados a nivel mundial y 737 417 fallecidos3 producto de esta enfermedad. El país con

mayor cantidad de casos confirmados es Estados Unidos con 5 197 118, que junto a Brasil (3 164

785 casos) e India (2 396 637 casos), son los países que superan con diferencia, el millón de

infectados. Los otros que se sitúan en el ranking de los diez países que cuentan con mayor

cantidad de infectados son Rusia, Sudáfrica, México, Perú, Colombia, Chile e Irán (Johns Hopkins

University, 2020). En la siguiente figura se muestra la situación por región en el mundo según la

cantidad de casos confirmados por COVID-19 según la OMS.

2 Se estima que el período de incubación del virus SARS – Cov – 2 es de aproximadamente 5 días en promedio,

mayor que el de la influenza H1N1 que surgió en el año 2009 (Accinelli & Zhang XU, 2020). 3 Datos del 11 de agosto del 2020 (OMS, 2020b)

Page 9: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

9

Figura 1. Casos confirmados de COVID-19 por región según la OMS actualizado al 11 de agosto del 2020. Nota: Elaboración propia / Fuente: (OMS, 2020b).

A partir de la Figura 1, se puede notar que América concentra el 53,56% de los casos confirmados

de COVID-19 en el mundo, esto se relaciona con que seis de los diez países con mayor cantidad

de casos a nivel mundial, se encuentran en el mencionado continente. Solo entre Estados

Unidos, Brasil, México, Colombia, Perú y Chile se concentra más de 10 millones de casos

confirmados, es decir, aproximadamente el 50,3% del total de casos en el mundo. Esto refleja

que la problemática de la pandemia es más aguda en países de América debido al acelerado

avance de los contagios y a las dificultades en relación con respuestas para controlar la

propagación del virus en las poblaciones.

En otras zonas del mundo, como se observa en la Figura 1, la cantidad de casos confirmados es

mucho menor con respecto a América; por ejemplo, las zonas que superan el millón son Europa,

donde se registran 3 641 603, el Sudeste Asiático4 con 2 757 822 y el Mediterráneo Oriental con

1 669 933 casos; por otro lado, África presenta 909 574 y el Pacífico Oeste5 solo 383 739. Con

respecto de la COVID-19 en América, este tuvo su primer caso en enero del 2020 en el estado

de Washington en los Estados Unidos, el país con más casos en el mundo actualmente, pocos

días después, se identificó el primer caso confirmado en Canadá (provincia de Ontario);

posteriormente, el virus llegó a Centro América y América del Sur debido a la transmisión

persona a persona por parte de viajeros que entran y salen de China, conectando este país con

todo el mundo.

4 El Sudeste Asiático está conformado por los siguientes once países: Birmania, Brunéi, Camboya, Filipinas,

Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia, Timor Oriental, Vietnam y, además, las islas Andamán y Nicobar de la India. 5 La región Pacífico Oeste involucra 28 países y una población que supera los 1,7 billones de habitantes. Entre estos

países están China, Japón, Mongolia, República de Corea, Singapur y países de Oceanía como Nueva Zelanda y Australia.

AMÉRICA

EUROPA

SUDESTE ASIÁTICO

MEDITERRÁNEO ORIENTAL

ÁFRICA

PACÍFICO OESTE

AMÉRICA EUROPASUDESTEASIÁTICO

MEDITERRÁNEOORIENTAL

ÁFRICA PACÍFICO OESTE

CASOS CONFIRMADOS 10799062 3641603 2757822 1669933 909574 383739

CASOS CONFIRMADOS DE COVID-19 POR REGIÓN (OMS)

Page 10: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

10

Figura 2. Mapa mundial de casos confirmados de COVID-19. Nota: Recuperado de: Organización Mundial de la Salud (OMS), 2020.

En la Figura 2, se observa un mapa de la OMS que muestra el panorama actual de los países en

el mundo respecto a la cantidad de casos confirmados de COVID-19; a partir de la rampa de

colores, se puede identificar que los países sombreados con un azul más intenso son los que

cuentan con mayor cantidad de contagiados; entre ellos, se pueden distinguir a Perú.

Con respecto a cantidad de fallecidos por la pandemia de los 737 417 que se registran a nivel

mundial, el 53,39% (393 727) son de América. Al igual que en la cantidad de casos confirmados,

Estados Unidos es el país con mayor cantidad de fallecidos (166 026) y junto a Brasil, son únicos

países los que superan los 100 mil decesos por COVID-19 (OMS, 2020a).

Europa concentra aproximadamente el 30% de la cantidad de fallecidos por la pandemia (ver

Figura 3) y los países de este continente más afectados con respecto a muertes (Johns Hopkins

University, 2020), son Reino Unido (46 791), Italia (35 231), Francia (30 375) y España (28 605).

En este continente, por millón de personas, fallecen 233 pobladores por la pandemia de COVID-

19, mientras que, en América, se registran 384 fallecidos por millón.

Figura 3. Porcentajes por Región con respecto al total de fallecidos por COVID-19 a nivel mundial. Nota. Elaboración propia, adaptado de OMS, 2020.

53.3929.52

7.54

6.01

2.331.21

Porcentajes (%) por región con respecto al total de fallecidos por COVID-19 a nivel mundial

AMÉRICA EUROPA SUDESTE ASIÁTICO MEDITERRÁNEO ORIENTAL ÁFRICA PACÍFICO OESTE

Page 11: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

11

El Perú, se registró el primer infectado el 06 de marzo y actualmente está entre los 10 países con

mayor cantidad de casos confirmados y fallecidos por la pandemia de COVID-19. Perú registra,

según cifras oficiales del Ministerio de Salud6, 489 680 casos confirmados, resultado de 2 612

699 personas muestreadas y 21 501 fallecidos por esta enfermedad. Según estas cifras, el

18,74% del total de personas muestreadas han sido casos confirmados de coronavirus y esta

enfermedad ha presentado una letalidad del 4,39% (MINSA, 2020b). Con relación a los fallecidos

en el país, el 69,25% eran adultos mayores y el 70,72% eran varones; además, la mayoría de los

fallecidos fueron varones entre los 60 y 69 años.

El departamento de Lima, incluyendo la Provincia Constitucional del Callao, concentra al 64,04%

de los casos confirmados de positivos por COVID-19 a nivel nacional y el 62,59% de fallecidos

por la pandemia. Lima Metropolitana, la ciudad más importante y poblada del país, cuenta con

aproximadamente 8 574 974 habitantes y, por ende, es la zona del país con mayor cantidad de

casos positivos; esta ciudad registra 227 270 casos positivos, que representan el 46,41% de

contagiados que existen en el Perú. La Provincia Constitucional del Callao es la segunda zona del

país con más casos de contagiados por COVID-19, ya que registra 23 272 personas afectadas por

el virus. Con respecto a los fallecidos, en Lima Metropolitana se han registrado 9 138 y

considerado Lima Región y Callao, se concentran 13 459 fallecidos, que representan el 62,59%

de los totales en el país.

En la Figura 4 se puede notar la situación de los departamentos del interior del país con respecto

a casos confirmados; se puede observar que Piura, Arequipa, Lambayeque, La Libertad e Ica,

superan los 15 mil contagiados; por otro lado, los departamentos con menos de 5 000 casos con

Moquegua, Tumbes, Tacna, Madre de Dios, Puno, Pasco, Huancavelica y Apurímac. La Libertad

que registra 17 892 casos, es del departamento con mayor porcentaje de letalidad (8,09%),

seguido por Lambayeque (6,68%), Ica (6,56%) y Áncash (6,28%).

Figura 4. Cantidad de casos positivos en los departamentos del interior del país. Nota. Elaboración propia, adaptado de Minsa, 2020.

La Libertad, que es uno de los departamentos más urbanizados del interior del país es el que

cuenta con mayor cantidad de fallecidos registrados por coronavirus, seguido por otros

6 Las cifras oficiales del Ministerio de Salud son del 11 de agosto del 2020.

0

5000

10000

15000

20000

25000

Cantidad de casos positivos de COVID-19 en los departamentos del interior del país

TOTAL CASOS (+)

Page 12: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

12

departamentos del norte del país como Piura y Lambayeque. Al observar la Figura 4 y la Figura

5 se puede concluir que la mayor cantidad de casos confirmados y fallecidos, se registran en los

departamentos del país más poblados, que se ubican en la región costa del país y donde priman

las zonas urbanas.

Figura 5. Cantidad de fallecidos por COVID-19 en los departamentos del interior del país. Nota. Elaboración propia, adaptado de Minsa, 2020.

En cuanto al impacto de la pandemia en las defunciones, es importante notar la diferencia entre

la cantidad total de fallecidos en lo que va del 2020 y lo que se registró en el 2019. Hasta finales

de agosto del 2020, se registraron 145 036 defunciones por distintos casos, mientras que, hasta

la misma época del año, en 2019, la cantidad de defunciones fue de 75 705; es decir, existe una

diferencia de aproximadamente de 69 300 defunciones. En la Figura 6, se puede notar que,

desde la primera semana de abril, las líneas que reflejan la cantidad de defunciones diarias,

según cifras del Sistema Nacional de Defunciones (SINADEF) del 2020 y el 2019 se fueron

distanciando, hasta que la diferencia se fue haciendo más marcada. En 2019, se observa que el

ritmo de defunciones diarias fue alrededor de 300, mientras que, desde abril de este año, la

cantidad diaria subió hasta a llegar a superar los 900 fallecidos por día. La diferencia entre ambos

años se explica por la llegada de la pandemia de la COVID-19 que provocó la muerte de gran

cantidad de personas.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

Cantidad de fallecidos por COVID-19 en los departamentos del interior del país

FALLECIDOS

Page 13: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

13

Figura 6. Evolución en la cantidad de defunciones diarias a nivel nacional entre 2019 y 2020 al 27 de agosto del 2020. Nota: Recuperado de: (Parra, 2020) / Fuente: Sinadef.

Lima presenta una situación similar a lo sucede a nivel país. Como se puede observar en la Figura

7, a partir de la segunda semana de marzo, la diferencia entre cantidad de defunciones del 2020

entre lo registrado en el 2019 empezó a marcarse y alcanzó su pico entre finales de mayo e

inicios de junio, lapso cuando la cantidad de defunciones diarias osciló entre 400 y 440 fallecidos

aproximadamente.

Figura 7. Evolución en la cantidad de defunciones diarias en Lima entre 2019 y 2020 al 27 de agosto del 2020. Nota: Recuperado de: (Parra, 2020) / Fuente: Sinadef.

La Figura 7 también refleja que, a partir de la quincena de junio, Lima experimentó un descenso

en la cantidad de fallecidos diario y a finales de agosto, esta tendencia ha continuado, con una

cantidad menor a 350 fallecidos por día en la capital.

Page 14: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

14

Figura 8. Evolución en la cantidad de defunciones diarias en Arequipa entre 2019 y 2020 al 27 de agosto del 2020. Nota: Recuperado de: (Parra, 2020) / Fuente: Sinadef.

En la Figura 8, se muestra la situación de Arequipa, uno de los departamentos más importantes

del país por su cantidad de población y su aporte a la economía nacional. En este departamento

de la zona sur del Perú, a partir de junio, se observa la diferencia entre la cantidad de fallecidos

diarios entre el 2019 y 2020; desde ese mes el ritmo de defunciones diarias subió hasta llegar a

aproximadamente 90 fallecidos diarios en la semana final del mes de julio. En agosto, el número

de defunciones diarias comenzó a descender, lo que revela una mejora en la situación en ese

departamento con respecto al impacto de la pandemia; a finales de agosto, aproximadamente

fallecen 50 personas en Arequipa. Si bien en Lima y Arequipa se observa un descenso de cantidad

de fallecidos diarios en el mes de agosto, la diferencia en el número de defunciones entre lo que

va del 2020 y lo que se registró en 2019, es significativa. El departamento con una importante

cantidad de población y densidad poblacional como Lima, Arequipa, la Provincia Constitucional

del Callao y La Libertad (Parra, 2020), la diferencia de cantidad de fallecidos con respecto al año

pasado es clara y refleja que la pandemia ha afectado principalmente a las grandes ciudades del

país.

En la región selva, se registra una situación diferente, ya que el ritmo de defunciones del

presente año se está asimilando a lo que ocurrió el 2019. Por ejemplo, en Ucayali, como se

puede notar en la Figura 9, entre abril y mayo, la cantidad de defunciones alcanzó sus mayores

valores, que oscilaron entre 30 a 33 fallecidos diarios; sin embargo, a partir de junio, la tendencia

fue decreciente, llegándose a igualar a la línea de defunciones diarias del año 2019. Inclusive, a

inicios de agosto, la cantidad de fallecidos diarios del 2020 fue inferior a lo registrado el año

pasado. Este comportamiento puede significar que, en este departamento, si bien puede

aumentar la cantidad de contagiados por COVID-19, las personas vulnerables a efectos fatales

por el virus, ya ha fallecido, por lo que el número de defunciones se ha ido normalizando,

alcanzando valores similares a años pasados.

Page 15: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

15

Figura 9. Evolución en la cantidad de defunciones diarias en Ucayali entre 2019 y 2020 al 27 de agosto del 2020. Nota. Recuperado de Parra (2020), fuente Sinadef.

La situación departamental en cuanto a cantidad de defunciones, a partir de las figuras

analizadas, puede considerarse que las zonas más afectadas son las más pobladas, ya que mayor

número de personas pueden ser contagiadas y, por ende, los más vulnerables desarrollar

síntomas graves que tengan con consecuencia la muerte.

En cuanto al número de reproducción de una enfermedad infecciosa (R)7, la pandemia de

COVID-19, muestra un comportamiento variable según cada departamento del país. Se estima

que si el Rt (número de reproducción efectivo) tiene un valor de entre 3 a 4, la totalidad de la

población se infectará, mientras que, si el valor es menor que 1, es indicador de la pandemia

disminuirá y tendrá una tendencia que la llevará a eliminar. En los departamentos del Perú, este

indicador oscila entre 1,14 (Piura) y el 1,74 (Puno), y para tener una referencia de lo que

significan estos valores, cuando el Rt es de 1,5 puede llegar a afectar a aproximadamente al 60%

de la población total (Burhum, 2020b).

Figura 10. Rt por departamento al 06 de agosto del 2020. Nota. Recuperado de Burhum (2020).

7 Promedio de cuántas personas van a ser contagiadas por 1 persona que está infectada antes que supere la

enfermedad o fallezca (Burhum, 2020a).

Page 16: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

16

En la Figura 10 se puede observar una gráfica que muestra el indicador por departamento

ordenado de menor a mayor y se puede identificar que a partir del departamento de Apurímac,

se supera el Rt de 1,5, lo que indica que la tendencia es que más del 50% de las poblaciones de

estas zonas del país se podrían infectar, un panorama complicado para gran parte del país. Puno

es el departamento con Rt más alto (1,74), mientras que Piura el más bajo con 1,14; por otro

lado, Lima tiene un Rt de 1,59.

Figura 11. Evolución de Rt de Lima y Puno. Nota. Recuperado de Burhum, 2020.

Lima y Puno entre los meses de marzo, abril y agosto, han mostrado una evolución similar en

cuanto al Rt (ver Figura 11) y actualmente presentan valores cercanos a 2, lo que refleja una

tendencia creciente en cuanto a los contagios en estos departamentos. Por otro lado, en

departamentos del norte del país como Piura (1,14), Lambayeque (1,19) y Tumbes (1,2), la

tendencia está en relación con una disminución de la pandemia, ya que los valores del Rt se

acercan a 1 y están decreciendo. La Libertad, otro departamento de la zona costera norte del

Perú presenta un Rt superior, de 1,32 y durante la pandemia ha alcanzado un Rt de 1,45 como

valor máximo.

Figura 12. Evolución del Rt en Piura, el departamento con el indicador más bajo a nivel departamental. Nota. Recuperado de Burhum, 2020.

Page 17: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

17

En cuanto a los departamentos de la Amazonía del país, Amazonas es el departamento con el Rt

más alto (1,46), seguido por Madre de Dios (1,39) y San Martín (1,36). Loreto y Ucayali que son

los departamentos de la región selva más extenso, tiene un Rt de 1,28 y 1,22 respectivamente.

Esto refleja, que en la región selva, el ritmo de propagación del virus a partir de una persona

contagiada es menor que en los departamentos de la sierra y en la mayoría que los de la costa.

Figura 13. Evolución de Rt de Lima y Puno. Nota. Recuperado de Burhum, 2020.

En la costa sur del Perú, se ubican los departamentos fronterizos de Tacna y Moquegua, que

están entre los cuatro departamentos con Rt más alto. Como se observa en la Figura 13, Tacna

presenta un Rt de 1,67, por otro lado, Moquegua uno de 1,68, ambos detrás de Puno y Cusco,

los de Rt más alto. A partir de esta comparación, se puede identificar al sur del país como la zona

donde existe una propagación más acelerada a partir de una persona infectada por la COVID-19.

Otra forma para notar el impacto de la pandemia en el país es identificar la relación entre

cantidad de contagiados con el número de habitantes por cada zona; es decir, un distrito que

tiene pocos casos positivos por COVID-19, pero que además cuenta con una población pequeña

en número, puede considerarse como una zona en situación complicada.

Page 18: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

18

Figura 14. Mapa del semáforo epidemiológico (agosto 2020) Nota. Recuperado de Burhum (2020).

Como se puede notar en la Figura 14, principalmente en distritos de departamentos de la región

selva como Madre de Dios, Loreto y Amazonas se encuentran distritos con alta contención de

casos positivos por cada 100 000 habitantes, mientras que en Lima, distritos como Jesús María

o Cercado de Lima también se distinguen en color rojo, ya que cuentan con un alto número de

contagiados con respecto al número de su población; esto podría deberse a que estos distritos

concentran una cantidad importante de establecimientos de salud y en la data publicada por el

Ministerio de Salud aún se está ajustando este punto.

Como se mencionó en la introducción, el Perú está entre los diez países con más afectados a

nivel mundial y es el segundo país con mayor cantidad de casos confirmados de COVID-19 en

Sudamérica. Esta situación ha generado impactos muy negativos en lo social y económico,

provocando limitaciones en cuando a la calidad de vida de la población peruana. La economía

nacional se ha visto muy afectado, debido a los días de confinamiento que provocaron que más

de 2 millones de peruanos pierdan su trabajo, ya que el empleo informal predomina en el país;

además se prevé una caída del 12,5% en el PBI al final del 2020 (EFE, 2020). Debido a esta

situación en el Perú se ha implementado el mayor Plan Económico frente al COVID-19 en

Page 19: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

19

América Latina con la finalidad de mitigar negativos de la pandemia en la salud y situación

socioeconómica de los peruanos.

La pandemia además ha puesto en evidencia, las carencias del país con respecto a la provisión

de servicios básicos para la población y, además, limitaciones en cuanto al sector salud y

educación. Para combatir la pandemia, el gobierno ha definido y destinado un presupuesto de

más de 21 millones de soles, de los cuales, aproximadamente el 88,3% es para Decretos de

Urgencia y Supremos, mientras que el 11,7% está reorientado por instituciones (MEF, 2020). El

presupuesto destinado para combatir la pandemia ha sido distribuido por regiones, según la

necesidad y urgencia que afrontan cada una de ellas.

Figura 15. Presupuesto asignado para COVID-19 por regiones al 25 de agosto del 2020. Nota. Elaboración propia, fuente Minsa (2020c).

En total, se han destinado 1 182 896 343 soles para todas las regiones del país, con la finalidad

de que los Gobiernos Regionales ejecuten su presupuesto en obras, servicios, materiales, entre

otros elementos que ayuden enfrentar y controlar los impactos negativos que provoque la

pandemia en la población. Como observa en la Figura 15, las regiones de San Martín, Piura,

Áncash, Loreto, La Libertad, Cusco y Junín son las que cuentan con mayor presupuesto, ya que

este supera los 60 millones de soles en esos departamentos; por otro lado, en Lima y Callao el

presupuesto destinado para la emergencia que suponen los impactos de la pandemia, ascienden

a 47 823 582 soles y 44 862 612 soles respectivamente.

Del total de presupuesto mencionado, a la fecha de 25 de agosto del 2020, solo se ha ejecutado

el 42,7%, lo que refleja que más de la mitad aún no ha sido aprovechado; el porcentaje de

presupuesto ejecutado varía por cada una de las regiones y este revela si la gestión de los

Gobiernos Regionales está siendo efectiva o no. En la Figura 16 se observa un mapa que muestra

por colores como está la situación por regiones con respecto al presupuesto ejecutado para

enfrentar la pandemia en las distintas zonas del país.

0

20000000

40000000

60000000

80000000

100000000

Pre

supu

esto

(sol

es)

Presupuesto asignado por regiones para combatir la COVID-19

Page 20: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

20

Figura 16. Porcentaje de presupuesto ejecutado para combatir el COVID-19 por regiones al 25 de agosto del 2020. Nota. Recuperado de Minsa (2020c).

La ejecución de presupuesto destinado para las regiones se divide principalmente en Contratos

Administrativos de Servicios (CAS), contratación de terceros, suministros médicos para combatir

la pandemia, gastos de capital y otros bienes o servicios. En la Figura 16 se puede notar que en

los departamentos de la región costa y selva, los Gobiernos Regionales han ejecutado más del

40% del presupuesto que han recibido para afrontar la pandemia del COVID-19.

Las 7 regiones que han ejecutado más del 50% del presupuesto son Ucayali (59,9%), Lima

(57,8%), La Libertad (57,3%), Piura (55,6%), Arequipa (54,5%), Ica (51%) y Callao (50,7%). San

Martín, la región que recibió el monto más alto de presupuesto en comparación a las demás

regiones, ha ejecutado el 44,6%, mientras que Madre de Dios que fue la región que tiene el

presupuesto más bajo para combatir la pandemia, viene ejecutando el 42,9%.

El mapa refleja que, en la sierra, están los departamentos que han ejecutado menos del 40% del

presupuesto que recibieron los Gobiernos Regionales. Los Gobiernos Regionales que han

presentado una menor ejecución del presupuesto, son Ayacucho con una ejecución de solo el

19,1%, Moquegua con 29,8%, Pasco con 30,8%, Amazonas con 30,8% y Áncash con el 32,9%

(MINSA, 2020c).

Con respecto al presupuesto designado a las instituciones por parte del Gobierno central, más

de un millón de soles fue destinado para los sectores salud y trabajo (ver Figura 17), en tercer

lugar, está el sector educación que recibió un presupuesto de 972 680 soles. El Ministerio de

Page 21: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

21

Economía y Finanzas (MEF, 2020), informó el presupuesto se ha incorporado principalmente

para diagnóstico y tratamiento de coronavirus, instalaciones educativas, subsidio a hogares en

condición de pobreza o pobreza extrema, acceso a los servicios educativos no presenciales o

remotos, materiales e insumos médicos y medidas de control de infecciones y bioseguridad en

los servicios de salud.

Figura 17. Distribución del presupuesto en las instituciones para combatir el COVID-19. Nota. Recuperado del Ministerio de Economía y Finanzas

(2020).

El sistema de salud en el país ha mostrado falencias en cuanto a capacidad de cobertura con

relación a infraestructuras idóneas, personal capacitado y organización, lo que ha provocado

que el virus se expanda y que muchos afectados no puedan ser atendidos oportunamente. El

crecimiento del número de fallecidos y contagiados es un reflejo de la situación del sistema de

salud en el Perú.

La educación en el país como en el mundo, ha tenido que adaptarse al mundo virtual, debido a

la imposibilidad de que sea presencial. En el Perú, la incapacidad de centros educativos en

cuanto a presupuesto, personal capacitado y organización para brindar educación virtual ha

generado que muchos niños y jóvenes no puedan recibir clases, complicando su formación

académica. El gobierno, a través del Ministerio de Educación ha destinado esfuerzos en

iniciativas como “Aprendo en casa” que busca presentar a las familias peruanas, nuevas

plataformas de enseñanza a través de televisión, radio y vía internet; sin embargo, esta iniciativa

al igual que las clases virtuales realizadas por parte de colegios y universidades están ligadas con

que las familias cuenten con servicios básicos como energía o acceso internet.

En el presente estudio, se busca realizar un análisis de los servicios de salud y educación pre-

pandemia y los impactos que tiene la llegada de la COVID-19, en éstos y en la población local;

además, de identificar brechas y buenas prácticas para mejorar la situación de las personas con

respecto a la provisión de estos servicios tan importantes para el desarrollo del país.

Page 22: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

22

II. Objetivos • Analizar la distribución especial de la COVID-19 en el Perú, tomando en cuenta los casos

confirmados de infectados y fallecidos y su relación con variables económicas, sociales

y físico – ambientales.

• Analizar a través de información estadística, bibliográfica y geoespacial, la situación de

los servicios de salud y educación en el contexto de la pandemia de la COVID-19.

• Identificar los principales impactos de la pandemia de la COVID-19 en los servicios de

educación y salud.

• Identificar buenas prácticas durante la pandemia relacionadas a los servicios de salud y

educación.

Page 23: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

23

III. Metodología

En este acápite se describirán y explicarán las herramientas metodológicas para el desarrollo del

documento, y se presentarán las fuentes para la generación de data geoespacial y tabular

necesarias para el cumplimiento de los objetivos.

➢ Fase 1: Recopilación y procesamiento de información.

➢ Fase 2: Análisis situacional de la pandemia de la COVID-19 en el Perú.

➢ Fase 3: Análisis de la situación pre – pandemia de los servicios de salud y educación.

➢ Fase 4: Análisis de los impactos de la COVID-19 en los servicios de salud y educación, y

la adaptación de éstos para la provisión del servicio a la población.

➢ Fase 5: Identificación de brechas principales y buenas prácticas.

Figura 18. Fases del análisis de los impactos de la COVID-19 en los servicios de educación y salud. Nota. Elaboración propia.

Fase 1

•Revisión de información estadística de fuentes oficiales relacionadas la pandemia a nivel mundial.

•Revisión de información estadística de fuentes oficiales relacionadas la pandemia a nivel nacional.

•Revisión de información biliográfica.

•Organización de información tabular necesario a partir de información obtenida en fuentes oficiales.

Fase 2

• Identificación de cantidad de casos confirmados y fallecidos de COVID-19

• Elaboración de mapas de temáticos cruzando variables que expliquen la situación a nivel nacional, departamental y distrital.

Fase 3

•Representación geoespacial y estadística de la cantidad de establecimientos de salud e instituaciones educativas a nivel nacional.

• Análisis situacional de la cobertura de los servicios mencionados pre - pandemia.

• Análisis del acceso a servicios de energía, intertent, acceso a radio y TV.

Fase 4

• Análisis situacional y geoespacial de zonas del país más afectadas y con mayor cantidad de carencias en cuanto a la cobertura del servicio de salud.

• Identificación de la relación entre la situación del sistema de salud y la expansión del virus.

• Evaluación de la plataforma "Aprendo en casa" y la educación virtual en relación a la cobertura para la población nacional.

Fase 5

•Conclusión: Listado de zonas con mayores brechas en cuanto a los servicios analizados.

• Identificación de buenas prácticas (ejemplos) en salud y educación en el contexto de la pandemia.

Page 24: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

24

Para el desarrollo del documento se obtuvo información importante de distintas fuentes

bibliográficas y de instituciones oficiales relacionadas a la salud a nivel nacional. En la siguiente

tabla, se detalla la información y fuentes revisadas y analizadas para el análisis realizado y la

elaboración de mapas del estudio.

Tabla 1. Fuentes cartográficas y bibliográficas.

# INFORMACIÓN NIVEL TIPO FUENTE

1 Cantidad de casos confirmados y fallecidos por COVID-19 en Perú

Distrital Tabular Ministerio de Salud Sala situacional COVID-19 (2020)

2 Acceso al servicio de energía Distrital Tabular INEI: Resultados definitivos Censo 2017

3 Acceso a TV y radio Distrital Tabular INEI: Resultados definitivos Censo 2017

4 Población que accede a internet Distrital Tabular INEI: Resultados definitivos Censo 2017

5 Impacto del COVID-19 en la economía peruana

- Bibliográfico Instituto Peruano de Economía - 2020

6 Plan Económico del Perú frente al COVID-19

- Bibliográfico Ministerio de Economía y Finanzas - 2020

7 Cantidad de fallecidos Distrital Tabular Sistema informático Nacional de Defunciones - 2020

8 Cantidad y distribución de establecimientos de salud

Distrital Shapefile Ministerio de Salud - 2018

9 Cantidad y distribución de instituciones educativas

Distrital Shapefile Ministerio de Educación - 2017

10 Cantidad de casos confirmados y fallecidos por COVID-19 por regiones

Distrital Tabular y Shapefile

Dirección Regional de Salud - 2020

11 Cantidad de casos confirmados y fallecidos por COVID-19 por regiones

Distrital Tabular y Shapefile

Portal "Peru Covid 19" - perucovid19.netlify.app/datas – 2020

12 Población con al menos una NBI a nivel distrital

Distrital Tabular INEI: Resultados definitivos Censo 2017

13 Pobreza y desnutrición a nivel distrital Distrital Tabular INEI: Resultados definitivos Censo 2017

14 IDH e ingreso familiar Distrital Tabular PNUD – 2019

15 Perú: Información de variables a nivel distrital

Distrital Tabular Base de datos CEPLAN – 2017

16 Guía técnica para el cuidado de la salud mental de la población afectada en el contexto del COVID-19

- Bibliográfico Ministerio de Salud - 2020

17 Altitud Distrital Tabular INEI - 2017

Nota: Elaboración propia.

Page 25: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

25

IV. Análisis geoespacial de los servicios de salud y educación en

el contexto de la pandemia por la COVID-19. En el presente capítulo, se analizará la distribución espacial del virus, tomando en cuenta la

cantidad de infectados y fallecidos, a partir de una revisión de fuentes estadísticas oficiales como

las plataformas del Minsa y SINADEF; posteriormente, se presentará la situación de la provisión

de los servicios de salud y educación en nuestro país antes que llegue la pandemia y afecte a la

población. A partir de ese análisis, se identificarán los impactos de la pandemia en estos servicios

y las respuestas y adaptación por parte del gobierno para buscar asegurar estos servicios para

la población.

Distribución especial del virus: Infectados y muertos.

Al 11 de agosto del 2020, Perú registró en total 489 680 casos confirmados por COVID-19, esto

producto de 2 612 599 personas serológicas y moleculares; además, el número de fallecidos por

los efectos negativos en la salud del virus, alcanzaron los 21 501; de las personas contagiadas,

más de 13 mil se encuentran hospitalizadas.

Si se analiza la propagación del virus por departamento en el país, como se observa en el mapa

de la Figura 19, hay zonas mucho más afectadas de otras y que coinciden con la cantidad de

población; por ejemplo, el departamento de Lima concentra 247 124 casos confirmados y 10

099 fallecidos y esto se explica por el número de habitantes que tiene la capital del país y

también la mayor densidad que existe; en segundo lugar en cuanto a cantidad de contagiados

está el Callao con 23 272 personas afectadas. Con respecto a los departamentos del interior del

país, como se puede identificar en el mapa, tanto Piura como Arequipa son los que registran

mayor número de casos, superando los 20 mil infectados. Los departamentos de la región costa

del país se identifican en el mapa con un color azul más intenso que los de la sierra y selva, por

lo que variables como cantidad de población, urbanización y densidad poblacional pueden ser

motivos de una mayor propagación del virus.

En cuanto a fallecidos, luego del departamento de Lima, La Libertad es el que registra mayor

cantidad con 1 447, seguido por Piura (1 327), Lambayeque (1 268), Callao (1 105) e Ica (1 000).

En la Amazonía, se puede notar que Loreto es el departamento más afectado, puesto que se

encuentra en el puesto nueve del ranking departamental en cuanto a número de casos positivos

por COVID-19, ya que registra 12 601 personas con el virus y 597 fallecidos.

Según información del Ministerio de Salud (2020b), existe una letalidad de 4,39% en el Perú por

COVID-19, y a nivel departamental, La Libertad es el departamento con un porcentaje mayor de

letalidad (8,09%) y esto explica que sea la zona del interior del país con mayor cantidad de

fallecidos luego de Lima. Otra variable importante para analizar a nivel departamental es el

porcentaje de positividad, ya que el país presenta un 18,74% y tanto Ucayali (31,1%) y Loreto

(30,5%), son los departamentos con mayor positividad del país; por otro lado, Lima

Metropolitana, que cuenta con la ciudad más poblada del país, presenta un porcentaje de

positividad de 19,4%.

Page 26: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

26

Figura 19. Propagación de la pandemia de la COVID-19 y cantidad de fallecidos en el Perú.

Nota. Elaboración propia.

Si bien la Figura 19 muestra la distribución de la cantidad de contagiados y fallecidos a nivel de

departamento, es importante también analizar la situación a nivel distrital con la finalidad de

identificar las zonas más afectadas y a priorizar para combatir la propagación del virus.

Page 27: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

27

Figura 20. Ranking de los 10 distritos con mayor cantidad de contagiados en el Perú al 11 de agosto del 2020. Nota. Elaboración propia, adaptado de Minsa, 2020.

En la Figura 20 se puede notar que San Juan de Lurigancho es el distrito con mayor cantidad de

contagiados (21 377) en el país y esto coincide con que es un distrito que concentra más de un

millón de habitantes. El primer distrito del interior del país que se encuentra entre los que

poseen mayor cantidad de casos confirmados es Chiclayo con 6 193; al igual que este distrito,

de color rojo, se pueden identificar en el mapa, a los distritos que tienen entre 1 001 y 10 000

contagiados y si bien la mayoría de estos se registran en Lima, también se pueden observar casos

en otros departamentos como Moquegua, Puno, Madre de Dios, Cusco, Ucayali, Ica, Áncash,

Loreto, San Martín, Piura o La Libertad.

En la Figura 21 se pueden notar la cantidad de casos confirmados a nivel distrital y qué zonas

tienen mayor cantidad de pobladores afectados. Rápidamente, se puede identificar, que el

departamento de Lima, específicamente en Lima Metropolitana se concentran los distritos con

mayor cantidad de casos confirmados.

En el mapa también se puede notar que los distritos con menor cantidad de contagiados por

COVID-19, se encuentran en la región sierra del país, ya que se puede identificar que, en

departamentos como Huánuco, Áncash, Ayacucho o Apurímac, hay distritos que no registran

casos o tienen máximo 10 dentro de su población. También a partir de la representación gráfica

de la Figura 21, se puede concluir que la zona norte del país se ha visto más afectada que la sur,

ya que en departamentos como Piura, Lambayeque, Amazonas o Loreto, se observan distritos

que superan los 100 contagiados; por ejemplo, en Piura, los distritos de Sullana o Piura superan

los 3 800 contagiados, mientras que en Loreto, el distrito de Iquitos que forma parte de la ciudad

más importante de ese departamento registra 3 455 casos confirmados. Otros distritos del

interior del país que tienen una cantidad significativa de contagiados son Callería (4 866),

Chimbote (4 636), Arequipa (4 325), Ica (4 116), Tambopata (4 449) y Tumbes (3 119).

0

5000

10000

15000

20000

25000N

úmer

o de

con

tagi

ados

Los 10 distritos con mayor cantidad de contagiados por COVID-19 en el Perú

Page 28: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

28

Figura 21. Cantidad de contagiados por COVID-19 a nivel distrital en el Perú. Nota. Elaboración propia.

Para explicar la cantidad de contagiados por distritos y sus impactos, es importante vincular esta

data estadística, con variables socio – económicas y ambientales, como la densidad poblacional,

el ingreso familiar per cápita o a la altitud del territorio. Como se indicó anteriormente, la

cantidad de población de un distrito y su aglomeración explica una mayor propagación del virus

Page 29: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

29

y esto se demuestra con los datos de densidad poblacional (habitantes por kilómetro cuadrado)

en el país.

Las zonas con mayor número de contagiados de coronavirus se encuentran en los

departamentos, provincias y distritos que concentran mayor cantidad de población. Lima es el

departamento que con diferencia presenta un mayor número de casos por coronavirus, seguido

por la Provincia Constitucional del Callao, Piura, Arequipa, Lambayeque, La Libertad e Ica. Seis

de los siete lugares mencionados, pertenecen a la región costa del país, que representa

aproximadamente el 11,7% del territorio nacional y alberga más del 50% de la población

peruana, lo que refleja una sobrepoblación y una marcada densidad poblacional en esta zona

del Perú. Lima es la metrópoli nacional más importante del país con 8 574 974 habitantes y la

ciudad del Callao con 994 494 pobladores es la tercera más poblada, y justamente el

departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Callao son las zonas del país que

presentan distritos con mayor cantidad de casos confirmados por COVID-19 y, además, aquellos

con una densidad poblacional más alta. Breña es el distrito con mayor densidad poblacional del

país y cuenta con casi 3 000 contagiados, mientras que San Juan de Lurigancho, el distrito con

mayor cantidad de casos confirmados está entre los 40 distritos con mayor densidad poblacional

del país.

Figura 22. Relación entre cantidad de contagiados por COVID-19 y densidad poblacional a nivel distrital. Nota. Elaboración propia, datos de INEI (2017).

A partir de tomar en cuenta la cantidad de contagiados por distritos y la densidad poblacional,

se calcula una correlación positiva entre ambas variables de 0,61 y que se refleja en la Figura 22;

así se puede concluir que la cantidad de población y la densidad poblacional es un factor que

facilita la propagación del virus en el país y que explica por qué, las grandes ciudades, teniendo

como principal ejemplo Lima y Callao, son las más afectadas por la pandemia. En el mapa de la

0

5000

10000

15000

20000

25000

0.000 5000.000 10000.000 15000.000 20000.000 25000.000 30000.000

Con

tagi

ados

Densidad poblacional

Relación densidad poblacional y

número de contagiados

Contagiados 11 ago

Lineal (Contagiados11 ago)

Page 30: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

30

Figura 23, también se demuestra lo que refleja el gráfico, ya que las zonas más pobladas de los

departamentos, presentar distritos con mayor cantidad de personas infectadas con el virus.

Figura 23. Mapa de relación entre densidad poblacional y la cantidad de contagiados. Nota: Elaboración propia.

Page 31: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

31

En el mapa de la Figura 24 se puede observar, que la mayoría de contagiados se concentran en

la región costa y que, en la sierra, varios distritos no registran casos o son muy pocos. La

correlación entre cantidad de contagiados y altitud, no es positiva (correlación de - 0,25).

Figura 24. Mapa de relación entre altitud y cantidad de contagiados por COVID-19.

Nota. Elaboración propia.

Page 32: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

32

Si bien la altitud en sí no influye directamente en la propagación de los contagios, es una realidad

que la mayoría de la población del Perú está asentada en la región costa y esto genera que la

mayor cantidad de casos confirmados se encuentren en zonas que van de los 0 a los 500 m.s.n.m.

Más del 52% de la población peruana se sitúa en departamento de la costa y este es un factor

importante que explica la mayor concentración de infectado en zonas con baja altitud. Aparte

de Lima, departamentos de la costa, como Piura y La Libertad, superan el millón y medio de

habitantes, lo que también refleja por qué estas zonas concentran gran cantidad de casos

confirmados. Solo seis distritos que se ubican a más de 3 000 m.s.n.m. superan los 1 000

contagiados por COVID-19: Huancayo, El Tambo, Juliaca, Wanchaq, Cusco y Huaraz (cuatro de

ellos forman parte de ciudades principales de departamentos). Aparte de los distritos de la

costa, algunos pertenecientes a la región selva, que, como se observa en el mapa, se sitúan en

altitudes menores a los 500 m.s.n.m., también presentan concentraciones importantes de

contagiados. Iquitos en Loreto o Callería en Ucayali son ejemplos de distritos de la selva que se

encuentran más afectados por el coronavirus. En la Figura 25 se refleja la relación negativa entre

ambas variables.

Figura 25. Relación entre cantidad de contagiados por COVID-19 y altitud (m.s.n.m) a nivel distrital Nota. Elaboración propia, datos de INEI (2017).

Existen factores que podrían explicar la propagación lenta del virus en zonas altas o la menor

cantidad de contagiados o fallecidos por esta pandemia. Factores como el bajo nivel de

humedad, el elevado índice de radiación ultravioleta y la menor presión atmósfera podrían

generar que la propagación de la COVID-19 sea más lenta. Según un estadio realizado con datos

epidemiológicos de la COVID-19 de países como el Tíbet, Ecuador y Bolivia, se pudo concluir en

la altura, la radiación ultravioleta es extrema y funciona como esterilizador natural, esto sumado

a la mayor presión atmosférica, que dispersa las partículas del virus, provocando la reducción

del riesgo de contaminación (Zubiate, 2020).

0100020003000400050006000700080009000

1000011000120001300014000150001600017000180001900020000210002200023000

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000

Núm

ero

de c

onta

giad

os

Altitud

Relación altitud y número de contagiados

Page 33: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

33

En cuanto a aspectos socio – económicos, el ingreso familiar per cápita (PNUD, 2019) es un

indicador importante para notar la situación y calidad de vida de la población nacional. Con

relación a la cantidad de contagiados, si bien la variable mencionada y la cantidad de

contagiados tienen una correlación positiva (0,39), no es significativa y no explica

necesariamente el número de afectados en los distritos. Ninguno de los cincuenta distritos con

menor ingreso familiar per cápita llega a los 50 infectados.

Figura 26. Relación entre ingreso familiar per cápita (soles) y cantidad de contagiados pro COVID-19 a nivel distrital.

Nota. Elaboración propia, datos de PNUD (2019).

Por el contrario, y como se observa en la Figura 26, distritos que presentan ingresos familiares

que cuentan con ingresos familiares entre los 1 000 y 2 000 soles, también son los que presentar

mayor cantidad de casos confirmados por COVID-19; por ejemplo, Jesús María que es el segundo

distrito con un mayor ingreso familiar per cápita, registra 8 713 contagiados; es decir, varios

distritos que tienen mayor ingreso familiar per cápita pertenecen a las grandes ciudades del país

que por ende, son las más pobladas y donde el virus ha tenido una mayor avance en su

propagación. Dentro de los 20 distritos con mayor ingreso familiar per cápita, solo Chilca,

Ilabaya, San María del Mar, Torata, Iñapari, Pacocha y Ananea no superan los 50 contagiados

por COVID-19.

Si bien, este indicador económico no está directamente relacionado con el número de contagios,

si puede ser importante para el control y recuperación de la población, ya que si algún poblador

es contagiado y vive en una zona del país donde existen limitaciones en servicios,

infraestructuras de salud y donde se registra pobreza, será más complicado contar con los

medios para superar la enfermedad. Debido a esto, el ingreso familiar per cápita, podría tener

una mayor correlación con la cantidad de fallecidos, ya que, en muchos casos, la recuperación o

tratamiento del virus podría estar vinculada con la situación económica de las familias. En la

Figura 27, se puede observar un mapa que relaciona la cantidad de fallecidos y el ingreso familiar

0

5000

10000

15000

20000

25000

0.00 500.00 1000.00 1500.00 2000.00 2500.00

Núm

ero

de c

onta

giad

os

Ingreso familiar (S/)

Relación ingreso familiar y número de contagiados

Contagiados 11 ago

Page 34: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

34

per cápita. Al igual que con el número de contagiados, la correlación entre ingreso familiar per

cápita y cantidad de fallecidos por COVID-19, no es tan significativa.

Figura 27. Relación entre ingreso familia per cápita y cantidad de fallecidos por COVID-19. Nota. Elaboración propia.

Page 35: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

35

A partir del análisis de las relaciones entre las variables mencionadas con la cantidad de

contagiados por distritos en el país, se puede identificar que la propagación del virus está

relacionada directamente con el número de habitantes y la densidad poblacional, ya que esto

se comprueba con que, en los distritos de las principales ciudades del país, se registran mayores

casos confirmados por COVID-19. Los departamentos más poblados del país son los más

afectados y Lima, es con diferencia, el departamento con mayor cantidad de casos y también el

más poblado del país. Si bien la altitud no es una variable que sea determinante para la

expansión del virus, sí es una realidad que la gran mayoría de la población del país está asentada

en departamentos costeros y, por ende, en la región costa se registran muchos más casos de

COVID-19 que en la sierra y selva.

Otro punto importante es que la situación socio – económica de las familias no es un factor que

se refleja por el ingreso familiar per cápita, no se relaciona directamente con el número de

contagios, ya que este virus es peligroso para todos los pobladores sin importar condición

económica y social; por el contrario, las ciudades del Perú con mayor dinámica económica y

comercial son las que concentran mayor cantidad de pobladores, puesto que las personas de

distintas localidades buscan migrar a las ciudades principales en busca de mayores

oportunidades, y así éstas ciudades son las más propensas a un crecimiento en el número de

contagios. Además, si bien la situación económica puede significar que las familias cuenten con

mayores condiciones de respuesta ante una enfermedad, en el caso de la pandemia del COVID-

19, esto no se da necesariamente, ya que al ser una enfermedad que afecta por igual a toda la

población, genera que el sistema de salud quede expuesto a una gran cantidad de pacientes,

que superan la capacidad en cuanto a infraestructura y personal, lo que significa que es muy

complicado que exista una atención rápida y adecuada para cualquier persona que busca ser

atendida, tratada o curada al estar contagiada por el virus. Sin embargo, la pobreza o carencias

económicas sí se relacionan con el trabajo informal que obliga a la población a salir a las calles

para buscar ingresos que les permitan sobrevivir, y la exposición y aglomeración provoca que

haya cada vez más contagiados en el país.

Entre junio y agosto, la cantidad de contagiados en el país aumentó en más de 304 mil y en

varios distritos donde no habían infectados, comenzaron a registrarse casos confirmados por

COVID-19. El aumento de casos confirmados por COVID-19 en el país coincidió con el inició de

las fases correspondientes a la reactivación económica y al fin de la cuarentena nacional. A partir

del 01 de julio, en Perú se pasó de cuarentena nacional a una cuarentena focalizada, es decir, se

mantuvieron restricciones, pero limitadas a ciertas provincias o departamental según lo que

estableció el Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Epidemiología (El Comercio,

2020). Lima Metropolitana y otras 18 regiones8 del país iniciaron en julio una convivencia con el

virus, mientras que Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín y Madre de Dios permanecieron

en cuarentena debido al crecimiento en el número de contagiados.

Estos dos hechos, generaron que la población salga a las calles para trabajar y, por ende, la

exposición de las personas provoco un aumento en los casos positivos por COVID-19. El

Ministerio de Economía y Finanzas planteó cuatro fases de reactivación económica que consiste

en el regreso gradual de actividades económicas por sectores y según su importancia para la

recuperación del país. A inicios de mayo, comenzó la fase 1 de la reactivación económica, en la

que aproximadamente 1,4 millones retornaron a sus labores y se priorizaron actividades de los

8 Decreto Supremo N° 116-2020-PCM

Page 36: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

36

sectores industria, minería, construcción, servicios y comercio, que significaron una reactivación

de la economía entre el 44% al 70% (El Peruano, 2020).

Figura 28. Fases de la reactivación económica en Perú. Nota. Recuperado de MEF (2020b).

La fase 2 de la reactivación económica que inició en junio, tuvo como novedades la reapertura

de centros comerciales que aglomeran gran cantidad de gente como Gamarra y Mesa Redonda

(RPP, 2020b) y ya en la fase 1, se había autorizado que los restaurantes y a afines autorizados

realicen envíos a domicilio o entreguen productos en sus locales. En la fase 3, como se observa

en la Figura 28, desde julio comenzaron a abrirse los restaurantes y servicios afines y también el

servicio de transporte aéreo especialmente para el turismo. La decisión de recuperar al país

económicamente a partir de la reanudación de distintas actividades tuvo como resultado el

aumento significativo de contagiados, ya que la población en distintas zonas del país, en especial

en áreas urbanas, ha tenido que exponerse en las calles o lugares donde tienen contacto con

otras personas, provocando una mayor propagación del virus.

En la Figura 29 se puede notar dos mapas, que reflejan la cantidad de contagiados por distrito

en dos momentos, a inicios de junio y en la segunda mitad de agosto. En el mapa del mes de

junio, se notas varios distritos del país en donde no se registraban casos confirmado por COVID-

19, principalmente en la región sierra y en la Amazonía, ya que la mayoría de los casos se

encontraban en departamentos de la costa del Perú. Al 03 de junio, en 866 distritos no habían

contagiados por coronavirus, es decir, en el 46,2% del total de distritos que existen en el país, el

virus no había afectado a esas poblaciones. Por otro lado, en el mapa que registra la cantidad

de contagiados a nivel distrito hasta el 11 de agosto, se observan pocos distritos en los que no

ha llegado al virus y a diferencia de los datos recogidos en junio, en los que el distrito con mayor

cantidad de contagiados, que era San Juan de Lurigancho registraba 9 002 afectados, en agosto,

hay seis distritos que superan los 10 mil contagiados (San Juan de Lurigancho, Cercado de Lima,

San Martín de Porres, Comas, Callao y Ate). Al 11 de agosto, en solo el 14,6% del total de los

distritos del país no se registran casos confirmados por COVID-19.

Page 37: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

37

Figura 29. Comparativo entre cantidad de contagiados COVID-19 por distrito entre junio y agosto. Nota. Elaboración propia.

Aparte de la densidad poblacional y la cantidad de población, otro factor que influye

directamente en el crecimiento en la cantidad de contagiados está relacionado con las

limitaciones del sector salud en el control y respuesta ante el virus. Las carencias en cuanto a

infraestructuras, personal y organización en el sector salud genera que la población no pueda

ser atendida oportunamente y en muchos casos tengan que tratarse en casa.

Otro servicio para la población que se ha visto afectado es la educación, ya que al no poder ser

presencial debido al contagio del COVID-19, ha tenido que adaptarse al mundo virtual, una

experiencia prácticamente nueva para el país. La transmisión de clases vía televisión, radio o

internet implica que la totalidad de la población cuenta con servicios básicos como la provisión

de energía eléctrica y existen zonas donde esto no ocurre, lo que provoca que una parte

importante de la población estudiantil vea complicada su formación educativa.

En el siguiente acápite se analizará la situación del sector salud y educación pre-pandemia y los

impactos del COVID-19 en la provisión y adaptación de estos servicios en la actualidad.

Page 38: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

38

4.1. Servicio de salud

Las carencias que se evidencian en la actualidad en el sistema de salud son producto de

limitaciones y desorganización en cuanto al sistema en sí y en la falta de infraestructura y

personal capacitado, además de la accesibilidad del servicio. La llegada inesperada de la

pandemia en el mundo desnudó falencias en los sistemas de salud en todo el mundo y en el

Perú, la situación está siendo muy complicada debido que a los establecimientos de salud no

están preparados para recibir una gran cantidad de pacientes ni para tratar a los contagiados

por el COVID-19, por ello, se han registrado casos lamentables de pérdidas humanas por las

limitaciones en las respuestas de hospitales y clínicas.

Situación Pre-Pandemia y los impactos del virus COVID-19 en el sistema de salud

Si bien la pandemia sorprendió a todos los países y dejó en evidencia la poca preparación para

enfrentar a un virus tan contagioso con el coronavirus, en el Perú, el sistema de salud viene

arrastrando problemas desde años anteriores. Antes que llegue la pandemia, Perú solo le

destinaba aproximadamente el 3,2% del Producto Bruto Interno (PBI) al gasto público en salud,

cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que se necesita que el 6% de PBI

para busca una óptima provisión del servicio para la población (UPLA, 2020). Es decir, aun

cuando el país, se encontraba en una situación económica favorable y crecimiento, la atención

y búsqueda de un mejor sistema de salud no se dio y los problemas en ese sector no se

resolvieron.

Tabla 2. Gasto Público en salud en América Latina (% del PBI).

País Gasto

Cuba 10,6

Uruguay 6,4

Costa Rica 6,2

Chile 4,9

Argentina 4,9

El Salvador 4,4

Nicaragua 4,4

Bolivia 4,4

Panamá 4,3

Ecuador 4,2

Paraguay 4,2

Colombia 4,1

Brasil 3,8

Perú 3,2

México 3,1

Honduras 2,9

República Dominicana 2,5

Guatemala 1,8

Venezuela 1,5

Haití 0,7 Nota. Recuperado de Organización Mundial de la Salud (OMS, 2020).

Page 39: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

39

En las dos últimas décadas, el país experimentó un crecimiento económico importante que

inclusive fue superior a los demás países del continente (crecimiento del 4,9%), sin embargo, ha

sido evidente que se han descuidado aspectos importantes para la sociedad como el sector salud

(BBC, 2020), a pesar de que, como consecuencia del crecimiento económico, experimentó un

crecimiento también en el gasto público designado a este sector, aunque no lo suficiente.

Figura 30. Evolución del gasto público en saludo en el Perú del 2000 al 2016 Nota. Recuperado de BBC, 2020.

Otro problema aparte de la poca inversión que se daba en el sector salud, es la inadecuada

gestión en el ámbito de este servicio, ya que gran parte de recursos públicos que son asignados

o que podrían destinarse al sector salud están en manos de gobiernos regionales que no cuentan

con la capacidad de concretar ni gestionar proyectos, por ello, la ejecución de los presupuestos

no se dan con efectividad, lo que produce que las poblaciones al interior del país sufran de

carencias en servicios básicos. La combinación entre la falta de recursos y la mala gestión

alrededor del sector salud en el país generaba problemas antes de la pandemia y era previsible

que la llegada de un virus de la magnitud de la COVID-19 iba a generar impactos muy negativos

en la población y sin duda, sobrepasar la capacidad de respuesta del sector salud.

La inversión insuficiente en el sector se traducía en carencias en cuanto a infraestructuras, falta

de materiales y especialistas capacitados. El país en total cuenta con 7 431 establecimientos de

salud distribuidos en los distintos departamentos.

Page 40: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

40

Figura 31. Establecimientos de salud en el Perú Nota. Elaboración propia con datos de INIE (2017).

Del total de establecimientos que cuenta el país, como se observa en la Figura 31, el 80,1% son

puestos de salud, el 17,8% centros de salud, el 2% hospitales y el 0,1% institutos; es decir, la

mayoría de los peruanos se atiende en un puesto de salud, que no suele contar con las

condiciones básicas para atender a una persona. Es llamativo que solo se cuente con 145

hospitales en el país, lo que refleja una carencia en cuanto a infraestructuras de calidad

necesarias para la provisión del servicio para la población.

Como se señaló anteriormente, la propagación del virus, aparte de la densidad poblacional y la

exposición de la población por necesidad de trabajar, responde a la falta de establecimientos de

salud preparados para afrontar la pandemia. En la Figura 32 se pueden observar la distribución

de hospitales por departamento relacionados con la cantidad de contagiados por departamento.

Se puede notar que en la región selva, existe una cantidad insuficiente de hospitales, ya que de

la totalidad que cuenta el país, Loreto y Ucayali, por ejemplo, solo cuentan con uno, y estos se

sitúan en las capitales de estos departamentos, por lo tanto, existe un porcentaje de población

que le es complicado acceder a la atención en esos establecimientos. También, en estos dos

lugares de la Amazonía, en el mapa se puede observar que en los distritos de Loreto, Ucayali y

Madre de Dios, donde se registran los hospitales, hay una mayor cantidad de contagiados (entre

1 001 y 10 000), lo que puede significar que hay un desborde en cuanto a la capacidad en la

atención y también que pobladores de otros distritos de esos departamentos han tenido que

trasladarse hacia Iquitos para buscar un mejor tratamiento o curarse al estar contagiados; esta

representación gráfica explica por qué Loreto y Ucayali están entre los diez departamento con

mayor cantidad de contagios por COVID-19 en el Perú, además de registrar 928 y 240 fallecidos

por la pandemia.

En el mapa también se puede notar que, en Lima Metropolitana, si bien existe una concentración

importante de hospitales, es la zona del país con mayor cantidad de contagios lo que revela que

si bien en los establecimientos de salud se realiza un gran esfuerzo para atender a la población

limeña, la falta de organización, de camas disponibles y de personal capacitado, vuelve a estos

hospitales, focos de contagio por la aglomeración de pacientes o personas que creen estar

contagiadas.

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000

CENTRO DE SALUD

HOSPITAL

INSTITUTO

PUESTO DE SALUD

Número de establecimientos

Establecimientos de salud en el Perú

Page 41: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

41

Figura 32. Distribución de los hospitales a nivel nacional y cantidad de contagiados a nivel distrital. Nota: Elaboración propia

Con relación a la respuesta del sistema de salud ante la pandemia, existe una limitación

importante en cuanto a camas UCI y ventiladores que son necesarios para buscar curar a los

pacientes contagiados y que desarrollan síntomas graves. Hasta mediados se la segunda semana

de agosto, en el país se contaba con 1 606 camas UCI con ventilador, de las cuales el 90,9% se

Page 42: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

42

encuentran con ventilador ocupado; es decir, la disponibilidad es mínima y refleja la

vulnerabilidad de la población que puede verse afectada considerablemente al contagiarse por

COVID-19.

Figura 33. Disponibilidad de camas UCI con ventiladoras en zona COVID-19 Nota: Recuperado de: MINSA, 2020.

Estas camas están distribuidas según cada institución a las que pertenecen las IPRESS9 durante

el estado de emergencia sanitario y la mayoría disponibles pertenecen a los Gobiernos

regionales, ya que de las 381 camas UCI con ventiladores que cuentan estas instituciones, 72 se

encuentran disponibles. Esto refleja que la mayoría de camas disponibles no se encuentran

necesariamente en las grandes ciudades del país y esto coincide con que en muchos casos se

realizan traslados de pacientes por COVID-19 entre distintas regiones para poder conseguir

camas UCI con ventiladores. ESSALUD y Minsa.

Figura 34. Disponibilidad de camas UCI con ventiladores según Instituciones a las que pertenecen las IPRESS Nota: Recuperado de: MINSA, 2020.

Debido a las carencias en cuanto a camas UCI y ventiladores, se estima que solo 1,5% de

hospitalizados por COVID-19 cuentan con ventilación mecánica, es decir, la gran mayoría de

9 Instituciones públicas, privadas o mixtas creadas con el objetivo de prestar servicios de salud.

Page 43: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

43

pacientes no pueden contar con este servicio, que en muchos caso imposibilita la recuperación

de estas personas.

En general, del total de hospitalizados por COVID-19, el 12% tiene una evolución desfavorable,

el 61,1% evolución estacionaria y el 26,9% una evolución favorable (MINSA, 2020b); estas cifras

revelan una parte importante de los pacientes no logran superar la enfermedad o siguen con el

proceso de búsqueda de curación o tratamiento. La mayoría de hospitalizados por la pandemia

se registra en ESSALUD y MINSA, mientras que el 3% en clínicas privadas o establecimientos de

las FFAA o PNP.

En la Figura 35, se puede observa la ejecución de los recursos destinados al sector salud, y éstos

principalmente han sido para la compra de maquinaria y equipos médicos; sin embargo, un

porcentaje mínimo fue la construcción de edificios y estructuras. La ejecución del prepuesto

para salud no ha sido tan acelerada debido a los procesos y procedimientos que se tienen que

cumplir en compras realizadas por el Estado. El objetivo propuesto por la Ministerio de Salud

para continuar combatiendo la pandemia se concentrará en fortalecer el primer nivel de

atención a través de campañas masivas para acercarse a la población con la finalidad de

identificar afectados y combatir el virus desde el inicio del contagio.

Figura 35. Ejecución de recursos en salud para combatir la pandemia del COVID-19 hasta mayo. Nota: Recuperado de: El Comercio (2020), fuente OMS y MEF.

La participación del MINSA, ESSALUD y las sanidades de Fuerzas Armadas, además de la PNP, en

el acercamiento a la población para combatir el COVID-19 desde un primer momento, buscando

que los contagiados no lleguen a los hospitales, específicamente a las Unidades de Cuidados

Intensivos (UCI), es el objetivo para seguir enfrentando al virus en el Perú, además de buscar

hacer cercos epidemiológicos aislando personas contagiadas en los centros destinados para

tratar el coronavirus (RPP, 2020); por otro lado, acercarse y tomar control del sistema de salud

en distintas regiones para mejorar la respuesta en las poblaciones del interior del país, es otro

objetivo planteado por el Minsa, para evitar la crisis y el avance de la COVID-19 en

departamentos que han evidenciado complicaciones en el sistema de salud.

Page 44: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

44

La reactivación económica y el fin de la cuarentena han generado que la población salga a las

calles para trabajar y que existan mayores flexibilidades que han provocado un aumento en el

contagio por COVID-19 y, por ende, una continuidad en la presión sobre el sistema de salud. Es

necesario el cuidado y cumplimiento de los protocolos de salud por cada persona e institución

para dar un respiro a los establecimientos de salud que reciben una cantidad considerable de

pacientes diariamente; además, es urgente el cumplimiento de los compromisos del gobierno

con respecto a las mejoras en el sector salud y dentro de la crisis que genera la pandemia, tomar

la oportunidad de mejorar la gestión en cuanto a este servicio tan importante para la población

nacional.

4.2. Servicio de educación

El sistema educativo en el Perú ha estado por muchos años en debate por presentar falencias y

problemas de gestión que afectan a los niños y jóvenes del país. A diferencia del sector salud, la

pandemia no solo ha golpeado al sistema educativo en el mundo y el país, sino que lo ha obligado

a adaptarse, enfocando su desarrollo al mundo virtual, que involucra que estén asegurados la

provisión de otros servicios básicos y tecnológicos. La continuidad en el desarrollo educativo en

medio de una pandemia es sin duda un reto inesperado pero muy importante para el país en la

actualidad.

Situación Pre-Pandemia y los impactos del virus COVID-19 en el sistema educativo

En el Perú existe 26 623 instituciones educativas tomando en cuenta todos los niveles (inicial,

primaria, secundaria y superior) y aproximadamente 9,9 millones de estudiantes peruanos

(UNESCO, 2020), que se han visto afectados por la llegada de la pandemia. El sistema educativo

se divide en educación básica y superior, la cual cuenta con un esquema de organización por

niveles o grados según la edad de los estudiantes, y que, en la educación básica regular, tiene a

inicial, primaria y secundaria.

Figura 36. Sistema educativo del Perú. Nota. Recuperado de Jopen & Gómez (2014).

Page 45: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

45

El Perú con respecto a su sistema educativo pre-pandemia tenía como retos principales (RPP,

2018) aspectos como la reducción del analfabetismo, destinar una mayor inversión en

educación, mejorar los niveles de compresión lectoras y matemáticos, mejorar el acceso a la

educación superior y seguir con el proceso de licenciamiento de las universidades. La inequidad

en cuanto a la calidad de la enseñanza en el país es un problema latente y que afecta

directamente a niños y jóvenes cuando salen al campo laboral, inclusive, en cuanto a la

educación superior, hay una brecha entre los que se propone y lo que pide el mercado actual (El

Comercio, 2014).

Otro problema importante está relacionado con la falta de incentivos para ejercer carreras

pedagógicas y, por ende, no exista la cantidad suficiente de profesores capacitados en el país

para mejorar la calidad educativa en el Perú, por ello, se podría considerar que el desempeño

de los alumnos va de la mano con el de los profesores, por ello, es necesario el respaldo

económico para estos profesionales.

Figura 37. Problemas en el sistema educativo peruano. Nota. Adaptado de Gonzales de Loarte (2016).

En analfabetismo es un problema presente en el país y en el mapa de la Figura 38, se representa

el porcentaje de población que no sabe leer y escribir por distrito. En el mapa, de color naranja

y rojo se pueden identificar los distritos en los que entre el 20,1% - 30% y el 30,1% - 40,4% de

sus poblaciones son analfabetas respectivamente. Son en total 32 distritos en el país que tienen

más del 30% de su población bajo esta condición y estos distritos se encuentran en los

departamentos de Arequipa, Cajamarca, Amazonas, Puno, Moquegua, Huánuco, Lima, Pasco,

Ucayali, Ica y Junín. El distrito con mayor población analfabeta es Umachari, ubicado en la

provincia de Melgar del departamento de Puno, ya que cuenta con el 40,4% de su población en

condición de analfabetismo. En el mapa, se puede identificar que en departamento de la región

selva como Loreto, Ucayali y Madre de Dios, se registran distritos con más del 20% de población

analfabeta. Este mapa muestra, además, la distribución de instituciones educativas en el país,

las cuales se concentran principalmente en los departamentos costeros del país. Esta

Sistema educativo en en el

Perú

Cobertura inequitativa del

servico

Incentivos insuficientes

para profesores

No relación entre el sistema

educativo de nivel superior y

el mercado actual

Informalidad en instituciones educativas

Falta de integración en el

sistema educativo

Page 46: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

46

información refleja carencias en el sistema educativo, ya que seguramente existen zonas del

país donde la educación es difícil en cuanto al acceso.

Figura 38. Porcentaje de población analfabeta por distritos y distribución de instituciones educativas. Nota. Elaboración propia.

Page 47: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

47

Debido al contexto actual, por la pandemia de la COVID-19, el Ministerio de Educación (Minedu)

tuvo que tomar medidas para adaptarse a la situación y así tratar de asegurar la educación en la

población estudiantil en el Perú. La nueva estrategia tenía que ver con la aplicación de una

enseñanza virtual que inició el 06 de abril a través de Aprendo en casa (UNESCO, 2020), una

plataforma que busca la educación a distancia a través de dispositivos electrónicos como radio,

televisión o aquellos que requieren de internet, como computadoras, portátiles o tabletas.

Si bien una medida de este tipo era necesaria, esta nueva estrategia generó una brecha

educativa provocada por otras brechas relacionadas al acceso a servicios básicos y dispositivos

necesarios para que niños y jóvenes de distintas zonas del país puedan escuchar o ver las clases.

En primer lugar, para acceder a la educación virtual, es necesario contar con el servicio de

energía eléctrica. En el país, por motivos de pobreza, existen poblaciones olvidadas que no

cuentan con este servicio o que deben trasladarse kilómetros para acceder a un televisor o señal

que permita funcionar celulares o radios (Vergara, 2020).

En el mapa de la Figura 39 ,se muestra el porcentaje de población por distrito, con acceso al

servicio de energía eléctrica y se puede identificar las zonas del país con carencias con relación

a este servicio y, por ende, la imposibilidad de los niños y jóvenes que viven en estos lugares

para acceder a la educación virtual y a la plataforma Aprendo en casa. En el mapa se puede notar

una inequidad en cuanto al servicio si se divide al país en regiones, ya que la mayor parte de los

distritos de la costa del país, entre el 70% y 90% de sus poblaciones tienen acceso al servicio; sin

embargo, en departamentos de la región sierra como Huánuco, la zona andina de La Libertad,

distritos de Puno y en Cajamarca, se observan distritos, en donde solo entre el 10% y 20% de la

población tiene energía eléctrica. En la Amazonía, se observan en el mapa, distritos en donde

máximo el 15% de su población cuenta con el servicio.

Según estadística del último censo realizado en 2017, ningún poblador del distrito de Rosa

Panduro de la provincia de Putumayo en Loreto cuenta con energía eléctrica, mientras que

Amantaní en Puno, solo el 0,6% de la población tiene el servicio. En la región costa, solo el

distrito de San Juan de Yanac de la provincia de Chincha en Ica está entre los distritos en los que

menos del 15% de su población posee electricidad en sus viviendas.

Con el mapa se pueden identificar distritos del país donde es prácticamente imposible que los

niños y jóvenes puedan acceder a la nueva forma de educación, lo que confirma una brecha

actual en cuanto a este servicio y evidencia un problema a atender con urgencia con el objetivo

de buscar la equidad en la sociedad.

Como se indicó anteriormente, la nueva iniciativa en cuanto a la educación virtual, aparte de

acceso al servicio de energía eléctrica, requiere de contar con otros servicios y dispositivos.

Distintos colegios y universidades del país brindan clases en la actualidad en distintas

plataformas que necesitan conexión a internet y contar con aparatos tecnológicos como

computadoras, portátiles, celulares o tabletas. En el mapa de la Figura 40, se muestra a nivel

distrito el acceso de la población al servicio de internet y si cuentan o no con un dispositivo

electrónico como los que se mencionaron anteriormente.

En ese mapa, de color rojo, se pueden notar a los distritos que no tienen acceso a conexión por

internet, y son en total 272 distritos que no tienen acceso a este servicio. El mapa refleja que en

los departamentos de la región sierra y selva, gran parte de la población no tiene acceso a este

servicio ni cuenta con dispositivos electrónicos. En los departamentos de la zona sur del Perú,

como Ayacucho, Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna, se identifican distintos distritos sin

internet.

Page 48: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

48

Figura 39. Porcentaje de población con acceso al servicio de energía eléctrica a nivel distrital Nota: Elaboración propia

Por otro lado, en la franja costera del país, principalmente en las grandes ciudades, gran parte

de la población cuenta con el servicio y también posee computadora, Tablet o laptop; esta es

Page 49: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

49

otra muestra que en distintas zonas del país existe un problema de conexión y comunicación,

para el desarrollo educativo, pero también para el desarrollo integral de la población. Es

llamativo y alarmante que los departamentos de la región solo selva, muy pocos distritos, en su

mayoría aquellos que forman parte de la ciudad capital, cuentan con internet como se observa

en la Figura 40.

Figura 40. Porcentaje de población por distrito con acceso a internet y con computadoras, laptop o Tablet. Nota: Elaboración propia.

Page 50: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

50

Otros dispositivos electrónicos que permiten a los estudiantes en el país acceder a la educación

virtual son los celulares y los televisores, ya que la plataforma de Aprendo en casa emite

contenidos educativos a través de programas que pueden ser visualizados y escuchados por los

estudiantes.

En la Figura 41 se observa la situación de la población por distritos en el Perú en cuanto a si

cuentan o no con celulares o televisión. Con respecto a contar con celular, a diferencia del acceso

al internet o contar con un dispostivo electrónico, en todos los distritos del país, se tiene a

pobladores con acceso a este dispotivo de comunicación; sin embargo, hay zonas donde es muy

limitado el número de personas que cuentan con celular. Al igual que en los mapas anteriores,

en el de la Figura 41, se puede notar que los distritos que cuentan con menos población con

acceso a celular están en la región sierra y selva. El distrito con un porcentaje menor de

población que cuenta con celular es Yaguas en la provincia de Putumayo en Loreto, también en

este departamento, en los distritos de Rosa Panduro y Cahuapanas, solo el 10,2% y el 12,1% de

la población posee el dispositivo eléctronico.

Con respecto a contar o no con televisor, solo en 71 distritos del país, no se cuenta con este

artefacto que permite también seguir las clases en la nueva estrategia propuesta por el

Ministerio de Educación. A diferencia de los anteriores casos, en los que lugares de la región

selva son las que muestran mayores carencias, los distritos que no poseen televisor se ubican

principalmente en el departamento de Tacna (distrito de Estique – Pampa, Estique, Palca,

Sitajara, Heroes Albarracin, entre otros) y en departamentos de la región sierra como Arequipa,

Huánuco, Pasco, Cusco, Cajamarca, Huancavelica, Apurímac y Ayacucho; de la región selva, solo

el departamento de Amazonas registra distritos sin televisor.

A partir de lo analizado, se puede concluir que existen claras limitaciones para que la totalidad

de la población en edad de estudiar, pueda acceder a los progamas e iniciativas propuestas y

establecidas por el gobierno, y se identifican zonas específicas de la sierra y especialmente en la

Amazonía que no cuentan con los servicios necesarios para que los niños y jóvenes que viven en

esta zona puedan formarse educativamente. Sin embargo, este problema no es reciente, ya que

antes de la pandemia, muchos niños y jóvenes en distintas zonas del país presentaban

dificultades para asistir a escuelas debido a la lejanía de éstas y también para acceder a una

educación de calidad, producto del insuficiente apoyo hacia los formadores, las carencias en

infraestructuras, entre otras limitaciones. También es importante tomar en cuenta el derecho

de las comunidades campesinas e indígenas para la educación y que justamente se ubican en

zonas que han sido olvidadas y que no tienen acceso a servicios que brinden el desarrollo de sus

pobladores jóvenes.

Page 51: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

51

Figura 41. Porcentaje de población por distritos con acceso a celular y televisión Nota. Elaboración propia.

El gobierno ha destinado aproximadamente 155 millones de recursos públicos para el sector

educación, con los que se busca implementar la educación virtual a todo el país. La compra y

distribución de dispositivos con internet para zonas rurales y urbanas son medidas que se han

estado ejecutando para ir aminorando la brecha existente en la educación nacional.

Page 52: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

52

Figura 42 Distribución de recursos públicos para enfrentar al COVID-19. Nota. Recuperado de El Comercio (2020), fuente OMS y MEF.

Según estadísticas del Minedu, a partir de una muestra 10 065 familias, la estrategia Aprendo

en Casa ha llegado al 85,9% de las mismas y el 95% de los estudiantes cuentan con un portafolio

de trabajos realizados bajo dirección de las clases emitidas por esta plataformas (ANDINA,

2020a); en cuanto a la población rural, según esta evaluación, se considera que la estrategia del

gobierno llega al 90% de estudiantes. En el primer día de emisión, se estima que Aprendo en

casa llegó a más de 4 millones de televidentes a través de la señal de “TV Perú”. Otro punto

importante es que esta iniciativa ha favorecido a más de 80 mil escolares con necesidades

especiales que estaban matriculados en escuelas públicas, ya que se ha fomentado material

educativo accesible y además una capacitación virtual a padre de familia (ANDINA, 2020b).

Estos esfuerzos son importantes y la adaptación obligada de la educación presencial a la virtual

por el contexto de la pandemia de COVID-19 debe ser gradual pero inclusiva, intentando

eliminar las brechas que se evidencia con niños y jóvenes con la imposibilidad de contar con

servicios necesarios para desarrollarse en zonas que se evidenciaron en los mapas analizados

anteriormente.

Page 53: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

53

V. Conclusiones Los efectos negativos provocados por la pandemia de la COVID-19 han obligado que el gobierno

tome medidas para intentar la continuidad en la provisión de servicios básicos para la población.

En cuanto a los servicios de salud y educación, han surgido distintas soluciones con el objetivo

de fomentar buenas prácticas en las instituciones y en la población.

En el presente estudio, inició con un análisis espacial entre la cantidad de contagiados al 11 de

agosto y variables que puedan explicar este número de afectados en cada distrito del país, como

la densidad poblacional, la altitud (m.s.n.m.) e ingreso familiar per cápita. Según lo que se pudo

analizar, se concluye que existe una correlación positiva (0,61) entre la densidad poblacional y

los distritos con mayor cantidad de contagiados, lo que explica que la propagación del virus es

más fuerte en las grandes ciudades del país, como Lima o Callao, que concentran gran cantidad

de población. Por otro lado, la correlación entre un mayor número de casos confirmados por

COVID-19 y la altitud es negativa (- 0,25), sin embargo, a partir un estudio realizado en países

con zonas altas como Bolivia y Ecuador, se ensayaron teoría de que características de estos

lugares, como el bajo nivel de humedad, la menor presión atmosférica y el elevado índice de

radiación ultravioleta pueden lograr que la propagación sea más lenta. Finalmente, se pudo

obtener del análisis que, si bien la correlación entre el ingreso familiar per cápita con la cantidad

de contagiados es positiva, no es tan significativa. En el país, los cincuenta distritos con menores

ingresos familiares registran un número muy bajo de contagiados, mientras que los distritos que

con ingresos familiares que oscilan entre los 1 000 y 2 000 soles, son los que lideran el ranking

de distritos con mayor número de casos confirmados por COVID-19, como Jesús María (más de

8 000 afectados). Con esta información, se puede considerar que una buena situación

económica de una familia no evita que sus integrantes puedan contagiarse o estén menos

propensos a estarlo, tampoco que puedan combatir exitosamente la enfermedad, ya que, esto

depende de una atención oportuna y la situación del país refleja que el sistema de salud

presenta carencias y limitaciones para tratar y curar a los contagiados por COVID-19.

Entre inicios de junio y la segunda semana de agosto, el número de contagios experimentó un

aumento de más de 300 mil afectados. Según lo mencionado anteriormente, este crecimiento

en el número de casos confirmados por COVID-19 coincide con medidas que tomó el Gobierno

como la reanudación de actividades económicas como parte de las fases de reactivación

económica y el fin de la cuarentena nacional. Debido a que gran parte de la población dejó sus

viviendas para ir a trabajar o buscar oportunidades de desarrollo, sumado a la reapertura de

lugares, como centros comerciales, que generan la aglomeración de gente, el número de

contagiados aumentó significativamente y esto se refleja con que 592 distritos que en junio no

registraban contagiados, en agosto contabilizaron algún afectado por el virus del COVID-19. Los

diez distritos con mayor cantidad de contagiados se encuentran en Lima Metropolitana y los 6

primeros, que son San Juan de Lurigancho, Cercado de Lima, San Martín de Porres, Comas, Callao

y Ate, superan los 10 mil casos confirmados.

En el Perú, la letalidad del virus ha tenido como escenario principal a las zonas urbanas del país.

La ciudad de Chincha Alta en Ica es la ciudad más afectada del país por la propagación del virus,

ya que registra 793 decesos y a nivel nacional, el 90% de los fallecidos asociados a la COVID-19,

se encuentran en zonas urbanas (el país cuenta con 83 ciudades). Las diez ciudades con tasas

más altas de mortalidad por COVID-19 son Chincha Alta (Ica), Juanjuí (San Martín), Callao,

Sullana (Piura), Chimbote (Áncash), Puerto Maldonado, Tarapoto, Requena, Iquitos y Paita

(Piura). Estas ciudades son las que registran una tasa de mortalidad mayor por cada 10 mil

habitantes (Ojo Público, 2020). A nivel distrital, la zona centro del país es la que cuenta con

Page 54: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

54

mayor cantidad de fallecidos y esto coincide con que esta parte del país está integrada por

departamentos con gran cantidad de población como Lima, Callao e Ica, además de regiones de

la sierra como Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco y Junín. Las regiones mencionadas,

según el SINADEF al 31 de julio, registraron más de 30 mil decesos producto del COVID-19. Como

se mencionó anteriormente, la Amazonía es una zona que ha sufrido más los impactos negativos

de la propagación del virus y esto se refleja con que Madre de Dios, Loreto y Ucayali superan los

2 600 fallecidos producto del COVID-19; el distrito con mayor cantidad de muertes asociadas a

la pandemia en la Amazonía es Iquitos con 544 fallecidos.

Con respecto al impacto del COVID-19 en el sistema de salud, Perú cuenta con 145 hospitales

distribuidos en sus regiones, y se pudo identificar que la Amazonía es la zona del país con menor

cantidad de infraestructuras de este tipo para atender a sus poblaciones. Loreto, que es el

sétimo departamento con mayor cantidad de contagiados del interior del país con 12 601

afectados, cuentan con solo tres hospitales, que se ubica en Iquitos, la ciudad principal del

departamento; Ucayali con 11 160 contagiados también posee dos hospitales y Madre de Dios

que supera los 4 000 infectados solo registra dos hospitales. Con esta información, se puede

concluir que la Amazonía es una zona del país vulnerable a la propagación del virus, ya que el

número de contagiados va en aumento y la mayoría de su población se atiende en puestos de

salud (el 80,1% del total de establecimientos de salud en el Perú, son puestos de salud), que no

cuenta con las condiciones necesarias para atender con efectividad a los contagiados por el

COVID-19. Tanto Loreto, Ucayali y Madre de Dios cuentan con distritos que registran entre 1 001

y 10 000 contagiados, lo significa un desborde en cuanto a establecimientos de salud que puedan

atender oportuna y efectivamente, y el número creciente de afectados. La situación

desfavorable de la Amazonía también se demuestra con que Loreto, San Martín y Ucayali están

entre los once departamentos con mayor cantidad de fallecidos por COVID-19. En cuanto a

camas UCI con ventilador que son necesarios para la recuperación de personas contagiadas que

desarrollan efectos graves para su salud, el país cuenta en sus regiones con un total de 1 606

camas UCI con ventilador. La limitación del sector con respecto a ello es que el 90,9% se

encuentran con ventilador ocupado, es decir la disponibilidad es mínima y esto vuelve

vulnerable a la población peruana en general.

Con respecto a buenas prácticas en el sector salud, se destaca la adecuación e implementación

de la Villa Panamericana para el tratamiento y recuperación de pacientes contagiados por

COVID-19. Esta medida significó la adaptación de una infraestructura para ampliar la cobertura

y así pueda existir un centro especializado y enfocado para tratar y curar a los contagiados por

COVID-19. La Villa Panamericana cuenta con 44 hectáreas y aloja a personal médico y también

a más de mil pacientes, entre confirmados y sospechosos de estar contagiados. Otra medida

importante es la adquisición de productos farmacéuticos y el servicio de distribución del KIT

COVID-19, que contiene medicamentos esenciales para el tratamiento de la enfermedad y que

fueron distribuidos a los hospitales, farmacias y domicilios de personas con integrantes que

cuentan con personas con diagnóstico positivo por COVID-19. El Ministerio de Salud se encarga

de la distribución adecuada y afectiva del KIT COVID-19, y esto favorece el tratamiento de

pacientes al inicio de la enfermedad y esto puede evitar que establecimientos de salud se

desborden por falta de camas UCI o personal que pueda atender a los afectados. A finales de

abril, se tomó la medida de distribuir gratuitamente mascarillas faciales comunitarias

priorizándose población en condición de pobreza monetaria y pobreza extrema, además de

población indígena de la Amazonía y población afroperuana. Con relación a infraestructuras para

ampliar la cobertura de la atención para los pacientes COVID, se ejecutó una construcción rápida

de un nosocomio próximo al hospital Mongrut que tiene la capacidad de recibir

Page 55: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

55

aproximadamente 600 pacientes; además, se trasladaron hospitales de campaña a regiones del

interior del país como Iquitos, Loreto, Lambayeque y Piura.

En otro aspecto, la pandemia en el Perú como sucedió en todos los países del mundo obligó a

que los sistemas educativos se adapten totalmente al mundo virtual, lo que implicó tomar

medidas y ejecutar presupuesto que permita contar con las condiciones necesarias para no

interrumpir la enseñanza de la población estudiantil. Como se indicó en este documento, Perú

cuenta con aproximadamente 9,9 millones de estudiantes peruanos que se han visto afectados

por la paralización de las clases presenciales y debido a que la nueva estrategia educativa, que

implica la transmisión virtual de clases, ha aumentado la brecha educativa, ya que existen zonas

del país que no cuentan con servicios que son necesarios para niños y jóvenes tengan acceso a

la educación virtual. Aprendo en casa, plataforma educativa que inició en abril y que busca la

educación a distancia a través de dispositivos electrónicos (radio, celular, televisor,

computadores, entre otros) ha llegado a un grupo importante de la población estudiantil en el

país, pero existen zonas que no cuentan con energía eléctrica ni dispositivos electrónicos, lo que

vuelve imposible que esta plataforma sea accesible en estos lugares. En cuanto al acceso a

energía eléctrica, se identifica que principalmente en la región sierra, hay distritos en los que

solo entre el 10% y 20% de sus poblaciones, cuentan con el servicio; esto sucede en Huánuco, la

sierra de La Libertad, Puno y Cajamarca; además, en la Amazonía también se encuentran

distritos con esta condición. Por ejemplo, en el distrito de Rosa Panduro de Loreto, los

pobladores no tienen acceso al servicio de energía eléctrica, mientras que, en la sierra, en

Amantaní que se sitúa en el departamento de Puno, solo el 0,6% cuentan con el servicio en sus

hogares. Otro servicio que también permite que los alumnos en todo el país es la conexión a

internet y en el país, 272 distritos no tienen acceso a este servicio. Estos distritos se ubican

principalmente en departamento de la zona andina del país, como Ayacucho, Arequipa y Puno,

y también de la zona costera sur del Perú, como Moquegua y Tacna. En la Amazonía del país, se

identifica que la mayoría de los distritos no cuentan con dispositivos electrónicas como

computadoras, laptops o tablets. Actualmente, muchas familias tienen acceso a las clases

virtuales vía celular, y según lo analizado en el presente estudio, en todos los distritos del país

existe población que cuenta con celular, sin embargo, también en la Amazonía, se registran

distritos de Loreto como Yaguas, Rosa Panduro y Cahuapanas, en donde, solo entre el 10% y el

12% de esas poblaciones posee el menciona dispositivo electrónico. Las clases de Aprendo en

casa llegan a muchos peruanos a través de programas de televisión, pero 71 distritos del Perú

no cuentan con este artefacto electrónico. A diferencia de las carencias en los otros servicios en

los que distritos de la Amazonía eran los más afectados, en cuanto a aquellos que no poseen

televisor, las familias que no cuentan con este artefacto se ubican en departamentos de la sierra

como Arequipa, Huánuco, Cajamarca, Huancavelica, Apurímac y Ayacucho, y también en

distritos de Tacna como Estique, Palca, entre otros. A partir de estos datos, se puede concluir

que distritos, principalmente de la Amazonía del país, y algunas zonas de la sierra, se ven

imposibilitados de acceder a las clases virtuales

El Gobierno, con respecto al sistema educativo, ha destinado esfuerzos y presupuesto en

campañas de donativos de recursos tecnológicos para estudiantes que no cuentan con

herramientas de educación de distancia; se adquirieron tabletas con internet móvil que están

siendo distribuidos principalmente en zonas rurales. También se registran iniciativas como

“Cultura desde casa”, una buena práctica que inició la Municipalidad de Lima y que tiene como

objetivo la difusión de artes visuales, música, literatura, medios audiovisuales y artes escénicas.

Page 56: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

56

A partir del análisis realizado, podemos notar que la situación del país ante la pandemia sigue

siendo complicada debido al aumento de contagios, a las dificultades para combatir el virus y a

la necesidad de reactivar la economía del país. Con respecto al sistema de salud, son claras las

limitaciones con respecto a insuficientes infraestructuras debidamente equipadas y con

personal capacitado para la atención de tantos pacientes, y esto se refleja con el bajo porcentaje

de camas UCI con ventiladores, que permiten recuperar a las personas que desarrollan síntomas

más graves. El sistema educativo en el país, que previo a la pandemia ya presentaba problemas

y carencias, experimenta una adaptación obligatoria y urgente a la educación virtual, que

requiere del aseguramiento en la provisión del servicio básico de energía eléctrica y de que las

familias cuenten con algún dispositivo electrónico que permita a sus niños o jóvenes acceder a

las clases. Los mapas elaborados y analizados ayudan a identificar zonas prioritarias a atender

con el objetivo de que tanto el servicio de salud como el de educación llegue a todos los

peruanos. La crisis que genera la pandemia en el país puede también ser la oportunidad perfecta

para replantear el sistema de salud y educativo, con la finalidad de ir reduciendo brechas en la

población peruana y que afectan directamente a la calidad de vida en muchas zonas del Perú.

Page 57: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

57

VI. Bibliografía ANDINA. (2020a). Aprendo en Casa: acompañamiento docente a escala nacional llega al 85,9% de

familias. Obtenido de https://andina.pe/agencia/noticia-aprendo-casa-acompanamiento-docente-a-nivel-

nacional-llega-al-859-familias-810360.aspx

ANDINA. (2020b). Aprendo en Casa llega a más de 80 000 escolares con necesidades especiales.

Obtenido de https://andina.pe/agencia/noticia-aprendo-casa-llega-a-mas-80000-escolares-

necesidades-especiales-800973.aspx

BBC. (01 de junio de 2020). Coronavirus en Perú: por qué un país que tuvo gran crecimiento económico no

invirtió más en su sistema sanitario. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-52843655

Burhum. (03 de mayo de 2020a). El Martillazo y el Huayno. Obtenido de https://medium.com/@rburhum/el-

martillazo-y-el-huayno-278716f49938

Burhum. (06 de agosto de 2020b). Rt de COVID-19 por departamento en Perú. Obtenido de

www.huaynodata.com

EFE. (24 de junio de 2020). En cien días Perú salvó miles de vidas, pero resquebrajó su economía. Obtenido

de https://www.efe.com/efe/america/economia/en-cien-dias-peru-salvo-miles-de-vidas-pero-

resquebrajo-su-economia/20000011-4279605

El Comercio. (2014). Los tres problemas que existen en el sector educación del Perú. Obtenido de

https://elcomercio.pe/economia/peru/tres-problemas-existen-sector-educacion-peru-167206-

noticia/

El Comercio. (2020). Fin de la cuarentena focalizada: ¿es recomendable extender esta medida en el Perú?

Obtenido de https://elcomercio.pe/peru/fin-de-la-cuarentena-focalizada-deberia-extenderse-la-

medida-nczg-noticia/

El Peruano. (2020). MEF: En la primera fase de reactivación la economía pasará de operar del 44% al 70%.

Obtenido de https://elperuano.pe/noticia-mef-la-primera-fase-reactivacion-economia-pasara-

operar-del-44-al-70-95580.aspx

Gonzales de Loarte. (2016). Problemas urgentes de la educación en el Perú. Lima.

INEI. (2017). Censo - Resultados definitivos. Lima.

Johns Hopkins University. (11 de agosto de 2020). Coronavirus Resource Center. Obtenido de

https://coronavirus.jhu.edu/map.html

Jopen & Gómez. (2014). Sistema Educativo Peruano: Balance y Agenda Pendiente. Lima.

MEF. (2020). Ministerio de Economía y Finanzas. Obtenido de Seguimiento a las transferencias destiandos

a la lucha contra el COVID-19: https://www.mef.gob.pe/es/informacion-presupuestal-covid-

19/tablero-de-control-de-seguimiento-del-presupuesto-covid-19

MEF. (2020b). Plan Económico del Perú frente al COVID-19. Obtenido de

https://www.mef.gob.pe/planeconomicocovid19/

MINSA. (2020). Conoce qué es el coronavirus COVD - 19. Obtenido de

https://www.gob.pe/institucion/Minsa/campa%C3%B1as/699-conoce-que-es-el-coronavirus-

covid-19

MINSA. (2020a). Protégete del coronavirus. Obtenido de

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/535295/volante-covid-2019.pdf

Page 58: Análisis espacial de la situación e impactos en los ...

58

MINSA. (2020b). Sala situacional de la COVID-19 en Perú. Obtenido de

https://covid19.Minsa.gob.pe/sala_situacional.asp

MINSA. (2020c). Ejecución Presupuestal COVID-19 Perú. Obtenido de

https://www.Minsa.gob.pe/reunis/data/covid19_ejecucion.asp

Ojo Público. (2020). El 90% de muertes asociadas a Covid-19 se encuentran en zonas urbanas. Obtenido

de https://ojo-publico.com/2003/covid-19-en-regiones-90-de-muertes-esta-en-zonas-urbanas

OMS. (2020a). Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Obtenido de

https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-

coronaviruses

OMS. (2020b). WHO Coronavirus Disease (COVID-19) Dashboard. Obtenido de https://covid19.who.int/

OPS & OMS. (2020). Actualización Epidemiológica - Nuevo coronavirus (COVD - 19).

Parra. (28 de agosto de 2020). Defunciones según SINADEF al 27 de agosto. Obtenido de

https://twitter.com/rparrawong/status/1299390705241149441

PNUD. (2019). El reto de la igualdad. Lima.

RPP. (2018). Cinco retos que enfrenta la educación en el Perú. Obtenido de

https://rpp.pe/campanas/contenido-patrocinado/5-retos-que-enfrenta-la-educacion-en-el-peru-

noticia-1156259

RPP. (2020). MINSA tomará "medidas más drásticas" si se mantienen "conductas irresponsables" que

atenten la salud pública. Obtenido de https://rpp.pe/politica/gobierno/coronavirus-en-peru-

ministerio-de-salud-tomara-medidas-mas-drasticas-si-ciudadania-mantiene-conductas-

irresponsables-que-ponen-en-riesgo-la-salud-publica-noticia-1285328

RPP. (2020b). Arranca Perú: Este el plan de reactivación económica del Gobierno. Obtenido de

https://rpp.pe/economia/economia/arranca-peru-este-el-plan-de-reactivacion-economica-del-

gobierno-martin-vizcarra-mef-centros-comerciales-gamarra-peluquerias-estado-de-emergencia-

coronavirus-en-peru-noticia-1275709?ref=rpp

Sánchez - Duque & Arce - Villalobos. (2020). Enfermedad por coronavirus en América Latina: papel de la

atención primaria en la preparación y respuesta. España: ElSevier.

UNESCO. (2020). El sistema educativo peruano: buscando la calidad y la equidad durante los tiempos de

COVID-19. Obtenido de https://es.unesco.org/news/sistema-educativo-peruano-buscando-

calidad-y-equidad-durante-tiempos-covid-19

UPLA. (2020). COVID-19: La pandemia sacó a flore el ineficiente servicio sanitario en nuestro país. Lima.

Vergara. (2020). La pandemia de la Covid-19 genera una brecha educativa en Perú. Obtenido de

https://www.lavanguardia.com/participacion/lectores-

corresponsales/20200609/481672450669/brecha-educacion-pobreza-ninos-peru-escuela-

confinamiento-covid-19-aprendo-en-casa.html

Zubiate. (2020). Does the pathogenesis of SARS-CoV-2 virus decrease at high-altitude? Respiratory

Physiology & Neurobiology.