ANÁLISIS MEDIO AMBIENTAL DE LA ARQUITECTURA … · -Ni toda arquitectura vernácula encontrada en...

19
ANÁLISIS MEDIO AMBIENTAL DE LA ARQUITECTURA VERNÁCULA DE BRASIL ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE BARCELONA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DEL VALLÈS DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS I MASTER OFICIAL 2007 - 2008 VERNÁCULA DE BRASIL ALUMNA: KATIA REGINA PUNHAGUI GARCIA Tutor: José María Gonzales Barrozo Barcelona, septiembre de 2008

Transcript of ANÁLISIS MEDIO AMBIENTAL DE LA ARQUITECTURA … · -Ni toda arquitectura vernácula encontrada en...

ANÁLISIS MEDIO AMBIENTAL DE LA ARQUITECTURA VERNÁCULA DE BRASIL

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE BARCELONAESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DEL VALLÈSDEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS I

MASTER OFICIAL 2007 - 2008

VERNÁCULA DE BRASIL

ALUMNA: KATIA REGINA PUNHAGUI GARCIATutor: José María Gonzales Barrozo

Barcelona, septiembre de 2008

AN

ÁLI

SIS

MED

IO A

MB

IEN

TAL

DE

LA A

RQ

UIT

ECTU

RA

VER

CU

LA D

E B

RA

SIL

| K

ATI

A P

UN

HA

GU

I | J

OSÉ

M. G

ON

ZALE

S

INTRODUCCIÓNTema:

Análisis Medio Ambiental de la Arquitectura Vernácula de Brasil

Objetivo:

- Aprender a ver y analizar laarquitectura llevando enconsideración el factor medioambiental;- Ejercitar otra forma de análisisarquitectónica que puedaagregar un elemento más deconocimiento al procesoproyectual.

UN

IVER

SITA

T P

OLI

TÈC

NIC

A D

E C

ATA

LUN

YA |

TES

INA

MA

STER

| S

EP. 2

008

| A

LISI

S M

EDIO

AM

BIE

NTA

L D

E LA

AR

QU

ITEC

TUR

A V

ERN

ÁC

ULA

DE

BR

ASI

L

Metodología:

-Levantamiento y estudiobibliográfico;-Definición de objetos deestudio;-Conocimiento de métodos deevaluación ambiental;-Creación de sistema analítico;-Análisis de casos;-Composición de cuadrocomparativo;-Conclusiones.

Estructura de esta Presentación:

-Tapa;-Introducción;-Contextualización;-Estudios de casos;-Cuadro comparativo;-Conclusiones.

Limitaciones:

-Son estudiados cinco casoslocalizados en las regiones sur,sudeste y nordeste;-Temas principales de análisis:arquitectura, materiales,confort, ciclo materiales;-Tema secundario: energía.

CONTEXTUALIZACIÓNMapa clima: Mapa relevo:

AN

ÁLI

SIS

MED

IO A

MB

IEN

TAL

DE

LA A

RQ

UIT

ECTU

RA

VER

CU

LA D

E B

RA

SIL

| K

ATI

A P

UN

HA

GU

I | J

OSÉ

M. G

ON

ZALE

S

Mapa grado urbanización: Mapa división macro regiones y locales de estudio de caso:

Mapa étnico:

01 - PARANÁ02 – S. PAULO

03 - CEARÁ04 - MARANHÃO

05 – R. GRANDE DO SUL

UN

IVER

SITA

T P

OLI

TÈC

NIC

A D

E C

ATA

LUN

YA |

TES

INA

MA

STER

| S

EP. 2

008

| A

LISI

S M

EDIO

AM

BIE

NTA

L D

E LA

AR

QU

ITEC

TUR

A V

ERN

ÁC

ULA

DE

BR

ASI

L

ESTUDIOS DE CASO01 – PARANÁ

Datos generales:Clima:

-Verde = sub-caliente - Azul = meso térmico blando

Datos de la edificación:

- Área = 67 m2- Huecos x planta = 22,33 %- Peso = 18.408,55 Kg- Retraso térmico = 1,68 hs

-Superf. = 199.314,850 Km2- Población = 10.284.503 hab- Dens. demográfica = 51,60 hab/Km2- PIB per capita = 12.339 R$1,00- Grado urbanización = 82,24 %- Tasa pobreza = 23,18 %-Etnias = Alemanes, Árabes, Italianos, Japoneses, Poloneses, Ucranianos, Indios, Negros, Españoles, Holandeses, Portugueses

AN

ÁLI

SIS

MED

IO A

MB

IEN

TAL

DE

LA A

RQ

UIT

ECTU

RA

VER

CU

LA D

E B

RA

SIL

| K

ATI

A P

UN

HA

GU

I | J

OSÉ

M. G

ON

ZALE

S

Planta: Imagen:Perspectiva:

UN

IVER

SITA

T P

OLI

TÈC

NIC

A D

E C

ATA

LUN

YA |

TES

INA

MA

STER

| S

EP. 2

008

| A

LISI

S M

EDIO

AM

BIE

NTA

L D

E LA

AR

QU

ITEC

TUR

A V

ERN

ÁC

ULA

DE

BR

ASI

L

ESTUDIOS DE CASO02 – SÃO PAULODatos generales:

Clima:

-Verde = sub-caliente - Azul = meso térmico blando-Morado = caliente

Datos de la edificación:

- Área = 65 m2- Huecos x planta = 13,63 %- Peso = 42.093,25 Kg- Retraso térmico = 3,30 hs

-Superf. = 248.209,426 Km2- Población = 39.827.570 hab- Dens. demográfica = 160,46 hab/Km2- PIB per capita = 17.977 R$1,00- Grado urbanización = 94,28 %- Tasa pobreza = 11,68 %-Etnias = Alemanes, Italianos, Árabes, Libaneses, Sirios, Armenios, Japoneses, Coreanos, Chinos, Indios, Negros, Españoles, Portugueses

AN

ÁLI

SIS

MED

IO A

MB

IEN

TAL

DE

LA A

RQ

UIT

ECTU

RA

VER

CU

LA D

E B

RA

SIL

| K

ATI

A P

UN

HA

GU

I | J

OSÉ

M. G

ON

ZALE

S

Planta: Imagen:Perspectiva:

UN

IVER

SITA

T P

OLI

TÈC

NIC

A D

E C

ATA

LUN

YA |

TES

INA

MA

STER

| S

EP. 2

008

| A

LISI

S M

EDIO

AM

BIE

NTA

L D

E LA

AR

QU

ITEC

TUR

A V

ERN

ÁC

ULA

DE

BR

ASI

L

ESTUDIOS DE CASO03 – CEARÁ

Datos generales:

-Superf. = 148.825,602 Km2- Población = 10.284.503 hab- Dens. demográfica = 55,00 hab/Km2- PIB per capita = 5.054 R$1,00- Grado urbanización = 74,52 %- Tasa pobreza = 52,26 %-Razas = blancos, negros y pardos

Clima:- Amarillo, morado, naranja = Caliente

Datos de la edificación:

- Área = 31 m2- Huecos x planta = 21,33 %- Peso = 29.499,95 Kg- Retraso térmico = 5,72 hs

AN

ÁLI

SIS

MED

IO A

MB

IEN

TAL

DE

LA A

RQ

UIT

ECTU

RA

VER

CU

LA D

E B

RA

SIL

| K

ATI

A P

UN

HA

GU

I | J

OSÉ

M. G

ON

ZALE

S

Planta: Imagen:Perspectiva:

UN

IVER

SITA

T P

OLI

TÈC

NIC

A D

E C

ATA

LUN

YA |

TES

INA

MA

STER

| S

EP. 2

008

| A

LISI

S M

EDIO

AM

BIE

NTA

L D

E LA

AR

QU

ITEC

TUR

A V

ERN

ÁC

ULA

DE

BR

ASI

L

ESTUDIOS DE CASO04 – MARANHÃODatos generales:

-Superf. = 331.983,293 Km2- Población = 6.118.995 hab- Dens. demográfica = 18,46 hab/Km2- PIB per capita = 4.150 R$1,00- Grado urbanización = 65,30 %- Tasa pobreza = 59,59 %-Razas = blancos, negros y pardos, amarillos e indígenas

Clima:- Amarillo, morado, naranja = Caliente

Datos de la edificación:

- Área = 25 m2- Huecos x planta = 32,64 %- Peso = 4.414,20 Kg- Retraso térmico = 0 hs

AN

ÁLI

SIS

MED

IO A

MB

IEN

TAL

DE

LA A

RQ

UIT

ECTU

RA

VER

CU

LA D

E B

RA

SIL

| K

ATI

A P

UN

HA

GU

I | J

OSÉ

M. G

ON

ZALE

S

Planta: Imagen:Perspectiva:

UN

IVER

SITA

T P

OLI

TÈC

NIC

A D

E C

ATA

LUN

YA |

TES

INA

MA

STER

| S

EP. 2

008

| A

LISI

S M

EDIO

AM

BIE

NTA

L D

E LA

AR

QU

ITEC

TUR

A V

ERN

ÁC

ULA

DE

BR

ASI

L

ESTUDIOS DE CASO05 – INDÍGENA . RIO

GRANDE DO SULDatos generales:

-Superf. = 281.748,538 Km2- Población = 10.582.840 hab- Dens. demográfica = 37,56 hab/Km2

Clima:- Azul = Meso térmico blando

Datos de la edificación:

-Área = 16 m2- Huecos x planta = 6 %- Peso = 4.718,70 Kg- Retraso térmico = -- hs

AN

ÁLI

SIS

MED

IO A

MB

IEN

TAL

DE

LA A

RQ

UIT

ECTU

RA

VER

CU

LA D

E B

RA

SIL

| K

ATI

A P

UN

HA

GU

I | J

OSÉ

M. G

ON

ZALE

S

Planta: Imagen:Perspectiva:

UN

IVER

SITA

T P

OLI

TÈC

NIC

A D

E C

ATA

LUN

YA |

TES

INA

MA

STER

| S

EP. 2

008

| A

LISI

S M

EDIO

AM

BIE

NTA

L D

E LA

AR

QU

ITEC

TUR

A V

ERN

ÁC

ULA

DE

BR

ASI

L

C. COMPARATIVOCASOS

-La mayoría posee el mismo tipode cubierta; pero unas sonmucho más eficientes conrespeto al clima que otras;-Prácticamente todas poseen unanexo al volumen.-Independiente del volumen lasaperturas siguen prácticamentedel mismo tamaño.

Paraná: São Paulo:A

LISI

S M

EDIO

AM

BIE

NTA

L D

E LA

AR

QU

ITEC

TUR

A V

ERN

ÁC

ULA

DE

BR

ASI

L |

KA

TIA

PU

NH

AG

UI |

JO

SÉ M

. GO

NZA

LES

Ceará: Rio Grande do Sul:Maranhão:

UN

IVER

SITA

T P

OLI

TÈC

NIC

A D

E C

ATA

LUN

YA |

TES

INA

MA

STER

| S

EP. 2

008

| A

LISI

S M

EDIO

AM

BIE

NTA

L D

E LA

AR

QU

ITEC

TUR

A V

ERN

ÁC

ULA

DE

BR

ASI

L

C. COMPARATIVOPLANTAS

-Se podría relacionar el tamañode la vivienda con el nivel dedesarrollo de cada Estado.Excepto la casa indígena;-Las viviendas no inseridas enmedio urbano no poseen bañoanexo. Excepto caso PR quepuede tener o no según modelo;-Poseen los mismos tipos deambientes. Excepto viviendaindígena.

Paraná: São Paulo:A

LISI

S M

EDIO

AM

BIE

NTA

L D

E LA

AR

QU

ITEC

TUR

A V

ERN

ÁC

ULA

DE

BR

ASI

L |

KA

TIA

PU

NH

AG

UI |

JO

SÉ M

. GO

NZA

LES

Ceará: Rio Grande do Sul:Maranhão:

UN

IVER

SITA

T P

OLI

TÈC

NIC

A D

E C

ATA

LUN

YA |

TES

INA

MA

STER

| S

EP. 2

008

| A

LISI

S M

EDIO

AM

BIE

NTA

L D

E LA

AR

QU

ITEC

TUR

A V

ERN

ÁC

ULA

DE

BR

ASI

L

C. COMPARATIVOCLIMAParaná (1): São Paulo (2):

1 2

34

5

AN

ÁLI

SIS

MED

IO A

MB

IEN

TAL

DE

LA A

RQ

UIT

ECTU

RA

VER

CU

LA D

E B

RA

SIL

| K

ATI

A P

UN

HA

GU

I | J

OSÉ

M. G

ON

ZALE

S

Ceará (3): Rio Grande do Sul (5):Maranhão (4):

UN

IVER

SITA

T P

OLI

TÈC

NIC

A D

E C

ATA

LUN

YA |

TES

INA

MA

STER

| S

EP. 2

008

| A

LISI

S M

EDIO

AM

BIE

NTA

L D

E LA

AR

QU

ITEC

TUR

A V

ERN

ÁC

ULA

DE

BR

ASI

L

C. COMPARATIVOAMBIENTE X ÁREA

-Cuanto menor la viviendamenos diversificaciones deambiente posee;-El tamaño de los ambientesindica cuales son los locales demayor utilización;-Los ambientes con mayorpermanencia no tienen untratamiento especial en términosde confort en relación a las otrashabitaciones.

Paraná: São Paulo:A

LISI

S M

EDIO

AM

BIE

NTA

L D

E LA

AR

QU

ITEC

TUR

A V

ERN

ÁC

ULA

DE

BR

ASI

L |

KA

TIA

PU

NH

AG

UI |

JO

SÉ M

. GO

NZA

LES

Ceará: Rio Grande do Sul:Maranhão:

UN

IVER

SITA

T P

OLI

TÈC

NIC

A D

E C

ATA

LUN

YA |

TES

INA

MA

STER

| S

EP. 2

008

| A

LISI

S M

EDIO

AM

BIE

NTA

L D

E LA

AR

QU

ITEC

TUR

A V

ERN

ÁC

ULA

DE

BR

ASI

L

C. COMPARATIVOHUECOS X PLANTA

-Cuanto menor la viviendamayor el porcentaje de huecos.Esto porque las aperturas sonde tamaño constante en losejemplos. Excepto casaindígena;-Los huecos no soncondicionados por el clima.

Paraná: São Paulo:A

LISI

S M

EDIO

AM

BIE

NTA

L D

E LA

AR

QU

ITEC

TUR

A V

ERN

ÁC

ULA

DE

BR

ASI

L |

KA

TIA

PU

NH

AG

UI |

JO

SÉ M

. GO

NZA

LES

Ceará: Rio Grande do Sul:Maranhão:

UN

IVER

SITA

T P

OLI

TÈC

NIC

A D

E C

ATA

LUN

YA |

TES

INA

MA

STER

| S

EP. 2

008

| A

LISI

S M

EDIO

AM

BIE

NTA

L D

E LA

AR

QU

ITEC

TUR

A V

ERN

ÁC

ULA

DE

BR

ASI

L

C. COMPARATIVOPORCENTAJE SOBRE EL

PESO DE LAS PARTES DE LA VIVIENDA

-Las viviendas SP, CE y RSposeen mayor masa enelementos que tienen gran valoral confort (desconsiderando elsuelo en el caso RS, que esapenas la tierra batida del propiolocal);-Los otros dos ejemplos poseenmás masa en elementos que noaportan mucho al confort.

Paraná: São Paulo:A

LISI

S M

EDIO

AM

BIE

NTA

L D

E LA

AR

QU

ITEC

TUR

A V

ERN

ÁC

ULA

DE

BR

ASI

L |

KA

TIA

PU

NH

AG

UI |

JO

SÉ M

. GO

NZA

LES

Ceará: Rio Grande do Sul:Maranhão:

UN

IVER

SITA

T P

OLI

TÈC

NIC

A D

E C

ATA

LUN

YA |

TES

INA

MA

STER

| S

EP. 2

008

| A

LISI

S M

EDIO

AM

BIE

NTA

L D

E LA

AR

QU

ITEC

TUR

A V

ERN

ÁC

ULA

DE

BR

ASI

L

C. COMPARATIVOPESO MATERIALES

-Tres, de los cinco ejemplos, noposeen el peso directamenteproporcional al área deaplicación.

Paraná: São Paulo:A

LISI

S M

EDIO

AM

BIE

NTA

L D

E LA

AR

QU

ITEC

TUR

A V

ERN

ÁC

ULA

DE

BR

ASI

L |

KA

TIA

PU

NH

AG

UI |

JO

SÉ M

. GO

NZA

LES

Ceará: Rio Grande do Sul:Maranhão:

UN

IVER

SITA

T P

OLI

TÈC

NIC

A D

E C

ATA

LUN

YA |

TES

INA

MA

STER

| S

EP. 2

008

| A

LISI

S M

EDIO

AM

BIE

NTA

L D

E LA

AR

QU

ITEC

TUR

A V

ERN

ÁC

ULA

DE

BR

ASI

L

C. COMPARATIVOSIMULACIÓN ENERGÍA

-Obs.: en los casos donde elmaterial es extraído sin lautilización de máquinas yaplicado directamente se haconsiderado energía cero;-Materiales que case noaparecen en el grafico de pesode materiales, en este se puedeapreciar el considerable aportede energía; lo que indica que laenergía no es directamenteproporcional al peso.

Paraná: São Paulo:A

LISI

S M

EDIO

AM

BIE

NTA

L D

E LA

AR

QU

ITEC

TUR

A V

ERN

ÁC

ULA

DE

BR

ASI

L |

KA

TIA

PU

NH

AG

UI |

JO

SÉ M

. GO

NZA

LES

Ceará: Rio Grande do Sul:Maranhão:

UN

IVER

SITA

T P

OLI

TÈC

NIC

A D

E C

ATA

LUN

YA |

TES

INA

MA

STER

| S

EP. 2

008

| A

LISI

S M

EDIO

AM

BIE

NTA

L D

E LA

AR

QU

ITEC

TUR

A V

ERN

ÁC

ULA

DE

BR

ASI

L

Paraná: São Paulo:A

LISI

S M

EDIO

AM

BIE

NTA

L D

E LA

AR

QU

ITEC

TUR

A V

ERN

ÁC

ULA

DE

BR

ASI

L |

KA

TIA

PU

NH

AG

UI |

JO

SÉ M

. GO

NZA

LES

C. COMPARATIVOCICLO MATERIALES

-Cada fase se caracteriza como:Bueno;Mediano;Malo.

Ceará: Rio Grande do Sul:Maranhão:

UN

IVER

SITA

T P

OLI

TÈC

NIC

A D

E C

ATA

LUN

YA |

TES

INA

MA

STER

| S

EP. 2

008

| A

LISI

S M

EDIO

AM

BIE

NTA

L D

E LA

AR

QU

ITEC

TUR

A V

ERN

ÁC

ULA

DE

BR

ASI

L

C. COMPARATIVOCONFORT

-Se llega a la conclusión quepara los tipos arquitectónicosescogidos, algunos puntos deanálisis no son coherentes;-Para el estudio de estos puntosde confort es mejor que existaun edificio en concreto donde sesepa más datos, como laimplantación verdadera porejemplo.

Paraná: São Paulo:A

LISI

S M

EDIO

AM

BIE

NTA

L D

E LA

AR

QU

ITEC

TUR

A V

ERN

ÁC

ULA

DE

BR

ASI

L |

KA

TIA

PU

NH

AG

UI |

JO

SÉ M

. GO

NZA

LES

Ceará: Rio Grande do Sul:Maranhão:

UN

IVER

SITA

T P

OLI

TÈC

NIC

A D

E C

ATA

LUN

YA |

TES

INA

MA

STER

| S

EP. 2

008

| A

LISI

S M

EDIO

AM

BIE

NTA

L D

E LA

AR

QU

ITEC

TUR

A V

ERN

ÁC

ULA

DE

BR

ASI

L

* ** No hay datos.

CONCLUSIONESA

LISI

S M

EDIO

AM

BIE

NTA

L D

E LA

AR

QU

ITEC

TUR

A V

ERN

ÁC

ULA

DE

BR

ASI

L |

KA

TIA

PU

NH

AG

UI |

JO

SÉ M

. GO

NZA

LES

Después de las consideraciones hechas en cada ítem de análisis, existe lanecesidad de hacerse una conclusión general del trabajo, que es:

-Ni toda arquitectura vernácula encontrada en un sitio es reflejo directo del medio en que seinsiere. Los principios de las técnicas encontradas, o de la volumetría, pueden ser genuinaso traedlas por personas que vienen de otros locales y construyen así como aprendieron. Poresto, un estudio de arquitectura vernácula tiene que abarcar más aspectos que la propiaedificación;

-Los mejores ejemplos de arquitectura en términos de confort y ciclo de los materiales son

UN

IVER

SITA

T P

OLI

TÈC

NIC

A D

E C

ATA

LUN

YA |

TES

INA

MA

STER

| S

EP. 2

008

| A

LISI

S M

EDIO

AM

BIE

NTA

L D

E LA

AR

QU

ITEC

TUR

A V

ERN

ÁC

ULA

DE

BR

ASI

L

-Los mejores ejemplos de arquitectura en términos de confort y ciclo de los materiales sonaquellos provenientes de la experimentación, o adecuación al medio ambiente próximo;

-Ningún recurso es infinito, o contante, hay que explotarlo de manera planeada, pensandoque la arquitectura debe “mutarse” así como su entorno;

-El comprehender de cómo es el clima, los recursos disponibles, cómo utilizarlos, qué puedegenerar al medio la manutención, cuales materiales son apropiados y cual su coste, nofinanciero, pero ambiental, desde el principio de la obra hasta el final de la vida útil, sonparámetros que definirán la buena arquitectura, sea esta vernácula o no.