AÑO 14 NUM. 129 JULIO-AGOSTO DE 2010 · popular, represivo y proimperialista, el cual sólo se ha...

44
El insurgente AÑO 14 NUM. 129 JULIO-AGOSTO DE 2010

Transcript of AÑO 14 NUM. 129 JULIO-AGOSTO DE 2010 · popular, represivo y proimperialista, el cual sólo se ha...

El insurgente

AAÑÑOO 1144 NNUUMM.. 112299

JJUULLIIOO--AAGGOOSSTTOO DDEE 22001100

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 129 Julio- Agosto de 2010 Pág. 2

Página 3 EDITORIAL

Página 4 EL CAPITAL FINANCIERO Y SUS FORMAS REPRODUCTIVAS EN MEXICO

Página 7 LA INICIATIVA-PRIVADA-MEXICO

Página 10 TRES INMORTALES EN LA MEMORIA DE NUESTRO PUEBLO

Página 13 LAS FUERZAS REACCIONARIAS EN LA HISTORIA DE MEXICO

Página 16 PALABRAS VIVAS DEL PUEBLO TRABAJADOR: ENTREVISTA CON UN OBRERO EN UN CENTRO

DE EXPLOTACIÓN Página 18

MICHOACAN, BAJO FUEGO CRUZADO Página 21

¿“RECOMPONER” EL TEJIDO SOCIAL INSTAURANDO UN ESTADO POLICIACO-MILITAR? Página 23

LA “LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO”, ¿INTERES COMUN DEL PUEBLO MEXICANO? Página 26

LA ULTRADERECHA CLERICAL PROMOTORA DEL ATRASO Y LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN GUANAJUATO

Página 28 SOBRE LA LUCHA PACÍFICA ENARBOLADA POR AMLO

Página 31 ULISES DESPUES DE LA DERROTA

CARTAS DE LA MILITANCIA: Página 33

MI INTEGRACION AL PARTIDO Página 34

COMENTARIOS SOBRE EL INFORME ANUAL DEL IMPERIALISMO Página 35

SANGRANDO LUZ COMUNICADOS DEL PDPR-EPR

Página 37 DEL COMITÉ CENTRAL Y DE LA COMANDANCIA GENERAL, 26 DE AGOSTO DE 2010

Página 40 DEL COMITÉ CENTRAL Y DE LA COMANDANCIA GENERAL

A LA COMISION DE MEDIACION, 26 DE AGOSTO DE 2010 Página 42 POESIA: ELEGIA

Página 44 POESIA:

LA UNIDAD ES LA ESTRATEGIA

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 129 Julio- Agosto de 2010 Pág. 3

EDITORIALn la medida que ha transcurrido el sexenio de Calderón ha quedado más que demostrado su servilismo para con el imperialismo norteamericano en todos los aspectos de la política interna y externa de nuestro país. Externamente se sigue al pie de la letra las exigencias del imperialismo funcionando

como una cuña más contra los gobiernos y pueblos progresistas y antiimperialistas, como es en el caso del actual deterioro de las relaciones diplomáticas México-Cuba, donde el gobierno de Calderón juega el papel de ariete político.

La respuesta que da la Secretaría de Relaciones Exteriores a la opinión del comandante Fidel Castro es propositiva y constituye una política injerencista que allana el camino para la intervención norteamericana. Injerencista en cuanto cuestiona un sistema político pero omite el carácter represivo, opresivo y explotador del sistema político mexicano, el cual es esencialmente antidemocrático.

La insistencia del espurio Calderón de querer convencer a la población de que la “guerra contra el narcotráfico” es el principal problema del país, refleja su verdadero carácter antipopular y represivo, al querer convencer al pueblo con artilugios y argumentos pueriles de una falsa guerra que sólo ha significado mayor opresión y represión para el pueblo.

Con la cultura de la legalidad que se promueve se pretende convencer a la población de someterse al estado de derecho oligárquico, de aceptar pasivamente todas las leyes que garantizan la existencia de un estado oligárquico al que llaman democracia, al mismo tiempo con esto se pretende generar la desconfianza entre las clases sociales oprimidas para evitar la unidad popular y garantizar de esa manera la perpetuidad del actual régimen opresivo. Cultura de la legalidad que también ha sido promovida desde el imperialismo y los diferentes espacios de difusión de la burguesía.

A estas alturas del gobierno de Calderón sólo un esquizofrénico puede negar su carácter ilegítimo, anti popular, represivo y proimperialista, el cual sólo se ha sostenido con los puntales de los cuerpos represivos, quienes están al frente de éstos, sobre todo la cúpula militar, son los responsables junto con el ilegítimo, de los crímenes de lesa humanidad que se comenten en contra de nuestro pueblo, expresados en las sistemáticas desapariciones forzadas por motivos políticos y sociales que abarcan más de cinco mil personas en estas circunstancias; en las ejecuciones extrajudiciales perpetradas por policía y ejército federal; en las detenciones arbitrarias de los luchadores sociales; en la violación sistemática de los derechos humanos, y por la violencia institucional ejercida contra cualquier ciudadano.

Las estridentes declaraciones de los representantes del ejército federal son cínicas al pretender negar su responsabilidad material e intelectual en estos crímenes de lesa humanidad. En el país el ejército es el principal promotor de la violencia; el principal violador de los derechos humanos; y el ejecutor del terrorismo de Estado. De la violencia que azota al país nada o muy poco sucede sin el aval y conocimiento del ejército y la marina.

En materia económica se sigue coadyuvando en la concentración de la riqueza en un puñado de oligarcas, en eso consisten las supuestas medidas económicas de regulación financiera que políticamente constituyen el fetiche para la legitimación y justificación social de las instituciones económicas burguesas del país, maquillando el nefasto trabajo de los funcionarios públicos que las representan. Todo para los oligarcas mientras que el pueblo sigue hundiéndose en la pobreza y la miseria.

La guerra contra el narcotráfico también tiene un fondo económico, primero porque los jefes de los cuerpos policiacos y militares están involucrados en la cadena de distribución mercantil de los pertrechos bélicos generándoles una riqueza para la industria bélica nacional y trasnacional, y segundo es falso el combate en tanto que este fenómeno es parte de la economía subterránea que oxigena al capitalismo en México, lo que está sucediendo en el país en el marco de los “ajustes de cuentas” en las filas del crimen organizado es el constante reacomodo de los diferentes grupos de poder económicos y políticos vinculados orgánicamente a la economía subterránea, es decir, al crimen organizado desde y para el Estado.

E

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 129 Julio- Agosto de 2010 Pág. 4

EL CAPITAL FINANCIERO Y SUS FORMAS REPRODUCTIVAS EN MEXICO

ablar sobre el carácter y la función del capital financiero en México es cuestión de remitirnos a la forma o fase actual del

capitalismo; del papel o lugar que ocupa la nación en la división internacional del trabajo; y el papel que juega el Estado sobre las categorías representativas de la burguesía y las clases dominadas, así como entre las relaciones inter burguesas.

De la fase actual del capitalismo brevemente se puede señalar que sigue siendo en esencia la del imperialismo o capitalismo monopolista, tal como lo definió V. I. Lenin.

Él definió al imperialismo económicamente: como la fase monopolista del capitalismo la cual tiene como rasgos fundamentales: 1) la concentración de la producción y del capital llegada hasta un grado tan elevado de desarrollo, que ha creado los monopolios , los cuales desempeñan un papel decisivo en la vida económica; 2) la fusión del capital bancario con el industrial y la creación, sobre la base de este “capital financiero”, de la oligarquía financiera; 3) la exportación de capitales, a diferencia de exportación de mercancías, adquiere una importancia particularmente grande; 4) la formación de asociaciones internacionales monopolistas de capitalistas, los cuales se reparten el mundo, y 5) la terminación del reparto territorial del mundo entre las potencias capitalistas más importantes.

Fase en donde domina el capital financiero sobre todos las demás formas manifiestas del capital, en donde la oligarquía financiera impone su dominio, capitalismo que se caracteriza por la exportación de capitales como forma idónea de dominación y explotación del orbe. Capitalismo que tomó esas características a finales del siglo XIX y principios del XX, alcanzando su madurez y podredumbre en el transcurso de un siglo, por lo cual el presente siglo XXI se empieza a caracterizar por las inocultables miasmas del imperialismo.

En la época actual, un poco más de un siglo después, para el dolor de hígado de los reaccionarios, reformistas y todo aquel que rehúye del marxismo para explicarse la realidad y como arma teórica-práctica de la revolución Lenin sigue siendo más que vigente. Al capitalismo monopolista lo podemos caracterizar hoy en día como capitalismo monopolista transnacional, sólo para hacer notar la dominación oligárquica internacional sobre todos los pueblos del mundo subordinados al imperialismo y la profundización de las características mencionadas por Lenin, destacando entre ellas la exacerbación del capital financiero, el parasitismo o el estado de descomposición del mismo.

El capitalismo monopolista transnacional fue tomando forma con el propio desarrollo del capitalismo, como buen ave de rapiña tomó un impulso después de la segunda guerra mundial, periodo donde la URSS contrarrestaba su avance y dominación sobre los pueblos del mundo,

H

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 129 Julio- Agosto de 2010 Pág. 5

finalmente el imperialismo logró consolidarse con la caída del bloque soviético. A partir de esa “victoria” parcial del imperialismo se da un nuevo reparto del mundo, el cual tardó poco tiempo para manifestar nuevamente y con mayor severidad las contradicciones propias e inherentes del capitalismo, producto de ellas, es la crisis estructural actualmente presente.

Entre los instrumentos del imperialismo se sitúa la política económica utilizada un poco antes de la caída de la URSS y sumamente intensificada después de ésta, el neoliberalismo. El cual funge como instrumento de dominación y explotación de los pueblos. Instrumento por ser unilateral, por encubrir el verdadero actuar y desenvolvimiento del capitalismo, por profundizar la división internacional del trabajo funcional y dependiente. Se hace con él: dogma del libre mercado, disminución de impuestos y aranceles, la libre competencia; el libre tránsito de capitales y entre ellos la desregulación financiera; la regulación del mercado laboral exclusivamente por la oferta y la demanda, etc.; pero en realidad debajo del arropado disfraz liberal se yergue el libre comercio y libertad de mercado para los grandes monopolios transnacionales; la desregulación financiera, mejor dicho, libertad de exportación de capitales para la oligarquía y en pro de la oligarquía internacional; la existencia de una basta fuerza de trabajo empobrecida dispuesta a trabajar por miserables salarios; y la libre competencia entre monopolios con una alta capacidad de asociación entre ellos, la cual se desvanece conforme avanza el imperialismo al estado de descomposición para resolverse en baños de sangre y terror, para el resto del mundo sólo una cosa: esclavos del capital.

La exacerbada dominación del capital financiero transnacional en la economía mundial, el parasitismo o el estado de descomposición del imperialismo, y el uso excesivo de la violencia son rasgos puros del imperialismo en decadencia, de su vertiente monopolista transnacional. Características que se acentúan con el avance de la crisis, la cual está lejos de ser resuelta, avance y resolución nada pacífica.

El parasitismo se encuentra enormemente reflejado en las constantes transacciones bursátiles y bancarias, en especial las bolsas de valores que se dedican a la usura “moderna,” al desfalco y la rapiña internacional. La descomposición se manifiesta en el avance científico, tecnológico y técnico en las fuerzas productivas, bloqueado sistemáticamente por los monopolios cuando el avance tiene un carácter progresista respecto a las necesidades que al ser humano le son comunes, contrariamente en la cuestión bélica o militar impulsan su desarrollo velado y en constante revolución con la finalidad de ser aplicado en el presente, y en el ya no lejano nuevo reparto del mundo. Verbigracia: por una parte la naturaleza que es la fuente de toda materia prima, y hábitat no sólo de la especie humana sino de todo ser vivo que conocemos ya no resiste los métodos de explotación excesivos que sobre ella recaen, y por el otro, la inmensa mayoría de la humanidad se encuentra inmersa en la miseria y el hambre. Tanto la primera como la segunda se pueden resolver holgadamente dado el avance de las fuerzas productivas; en el caso del hambre y la miseria se tienen almacenes repletos de bienes para la alimentación humana en las arcas de las transnacionales, cosa que constituye un crimen por tenerlas acaparadas y concentradas gracias a la sagrada propiedad privada; y en el otro caso, se tienen retenidas novedosas técnicas científicas en

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 129 Julio- Agosto de 2010 Pág. 6

el uso de recursos naturales, en especial en materia energética.

En cuanto al lugar que ocupa México en la división internacional del trabajo nos tenemos que remontar a la historia, en este sentido es irrefutable que desde la consumación de la colonia México es una nación subordinada y explotada, sólo ha cambiado la forma, la intensidad y la personificación categórica de la nación o naciones imperialistas que se apropian de la riqueza socialmente producida.

Características siempre presentes del desarrollo capitalista en México desde sus inicios a la fecha es la inversión extranjera, un estado servil y entreguista al generar condiciones aptas para la reproducción del capital, una economía mutilada siempre dependiente a las naciones que la explotan, y la tendencia a la concentración y centralización de la producción y del capital en monopolios. Características que coinciden en su agudización con el desarrollo del capitalismo a nivel internacional. Características profundizadas en la fase imperialista. Por ello internacionalmente México es un espacio productor de riqueza para el imperialismo, y un espacio de reproducción para el capital, en donde el capital financiero personificado por la oligarquía abrumadoramente extranjera ejerce su poder dominante económico y político sobre la nación.

Recordemos que los primeros bancos en México coinciden en su generalidad con la fase monopolista del capitalismo, y el desarrollo de dichas instituciones financieras como hoy las conocemos no escapan del propio desarrollo capitalista con sus peculiaridades en las naciones débiles y explotadas, aquí el estado brilla por ser servil y gendarme al capital extranjero, entre éste el financiero. Cuando se encuentra en crisis y

peligra su reproducción entra la supuesta estatización, y una vez generadas las condiciones para su reproducción se le entrega el botín a la oligarquía, concluyendo en concentración del capital financiero, episodio conocido como la privatización de la banca. Episodio que coincidió con la crisis de los ochentas; otro momento en donde se le traspasó una enorme cuota de riqueza social a la oligarquía financiera coincide nuevamente con otra crisis, la crisis de 1994, provocando una mayor concentración financiera. En esta actual crisis no es la excepción de la concentración del capital, al contrario se favorece nuevamente. A propósito se montan escenarios para aparentar lo contrario, se pronuncian en una supuesta regulación financiera, ¿A caso prohibieron los monopolios, han reducido el poder económico y político de la oligarquía financiera? Por supuesto que no.

Las medidas tomadas por el ejecutivo, el banco de México y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público respecto a la “regulación” financiera son la expresión de la descomposición del régimen imperialista, son una vulgar copia de las medidas tomadas por el imperialismo norteamericano para salvaguardar sus intereses hegemónicos en el mundo, en nuestro caso son hechas sin tomar en consideración el lugar que le corresponde a México en la división internacional del trabajo, totalmente funcional al imperialismo y dogmáticas que son dichas medidas para la supresión del dominio monopólico que ejerce la oligarquía financiera sobre el rumbo de la economía en su conjunto; en sumo, constituye una fachada propagandística y coyuntural con la cual el régimen busca la nunca llegada legitimación popular, fachada dirigida al “enamoramiento” de las clases medias.

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 129 Julio- Agosto de 2010 Pág. 7

LA INICIATIVA-PRIVADA-MEXICO a oligarquía mexicana hegemonizada y encabezada por el duopolio de los medios masivos de comunicación Televisa-Tv

Azteca, en mancuerna con el alineamiento condicionado e interesado de decenas de grupos empresariales del giro de la comunicación electrónica, pretende imponer de manera violenta bajo la premisa del nazista Goebbels un resanador mediático coyuntural, que a su vez funcione como un renovado distractor para el pueblo. Hablamos de la Iniciativa México, que sólo se puede explicar ante la crisis política que vive el Estado; ante el nulo avance para salir de la crisis estructural económica; ante el alto grado y generalización de la descomposición social que ellos mismos han provocado; ante el constante y vertiginoso crecimiento de la pobreza, que alcanza ya, a la mayoría de los sectores populares; ante la miseria, hambre, marginación y hambruna que asola de antaño a amplias regiones del país que provoca las muertes por enfermedades curables, las principales epidemias y pandemias de estos dos últimos siglos sigan siendo causas de muerte sin que en la estadística aparezcan como tales; ante el avasallamiento del Estado policiaco-militar en contra de los sectores populares en general y en lucha.

Iniciativa que es una ofensiva más de la cúpula del sector financiero-empresarial hacia la “gente” de México, así se refieren a nosotros el pueblo como si fuéramos una manada de animales, pretendiendo mediante un bombardeo publicitario fraudulento y perverso treparnos a un transportador virtual que saque a los distintos sectores de la sociedad como parte latente de la agudización de la contradicción y enfrentamiento antagónico que día a día se acentúa en la sociedad

mexicana, que se representa de manera fundamental y clara en dos frentes: el desarrollo y avance conjunto de la lucha popular-revolucionaria como el genuino camino para alcanzar la transformación profunda que requiere nuestro pueblo, en contra parte, la represión institucionalizada y los crímenes de lesa humanidad como la única forma de mantenerse en el poder de la ultraderecha en la actual circunstancia política mexicana.

Los medios privados de la comunicación masiva encubren esta anticonstitucional y lesiva ofensiva contra los derechos humanos con un melodrama que escenifica un capítulo tan falso como trillado a cargo de los Salinas Pliego y Azcárraga Jean “…las diferencias se mantienen, pero por bien de la patria se unen…”, primero sus diferencias son de forma y ambos han apoyado incondicionalmente a gobiernos antipopulares y represivos; y segundo, la unidad que difunden nuevamente de manera publicitaria es porque la polarización y confrontación social que de manera amplia y permanente -en diferentes grados de desarrollo e intensidad- se vive en cada uno de los sectores productivos de la economía y al interior de las instituciones del mismo régimen, ponen en constante riesgo sus intereses por lo cual se ven urgidos por la mezquina necesidad de preservarlos, al mismo tiempo, como suelen acostumbrar, se apropian de cada problema o asunto nacional para explotarlo política y económicamente como un negocio particular, ya sea “contra la violencia”, “en pro de la ecología y medio ambiente”, “filantropía de la gente de bien” , “por los que menos tienen”, por la celebración alegórica de los 200 años de la guerra de independencia y los 100 de la revolución democrático burguesa que

L

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 129 Julio- Agosto de 2010 Pág. 8

celebran y exaltan la versión de los vencedores actuales detentadores del poder, etcétera, etcétera.

En ese siniestro y “emprendedor” pragmatismo empresarial no hay, ni habrá nunca de parte del “iniciativista” duopolio y su entorno social creado sobre la base de la coacción, manipulación y el chantaje acciones por voluntad humanitaria o sensibilidad social, eso son, sólo los diálogos y actuaciones de un guión de una puesta en escena cuya producción y dirección oligárquica busca nuevas formas de diluir responsabilidades gubernamentales de la crítica e inflamable situación sociopolítica que guarda el país, a la vez que opera como medida de contención, -sometimiento hacia la protesta social y de contrainsurgencia- eliminación enfocada a la lucha popular organizada. Someter y eliminar a los que quieren transformar radicalmente la sociedad para conservar el poder en manos de la derecha y ultraderecha para asegurar la continuidad del régimen neoliberal.

Los autodenominados iniciativistas sociales al mejor de los estilos telenoveleros se erigen como directores y héroes indispensables de un drama que coprodujeron con gobernantes en turno y políticos de oficio, cuyo título lleva, “el pueblo cayó en desgracia”, que sin aceptar responsabilidad de los daños sustanciales y colaterales del pasado y el presente que han infringido sistemáticamente a nuestro pueblo los cuales permanecen impunes hasta hoy. Sin que medie disculpa o deslinde público de los abusos de poder y crímenes de Estado en la mayoría de los cuales tuvieron activa participación, de nueva cuenta, desde sus fueros mediáticos plantean la conciliación de clases, combatir los efectos, no las causas y soluciones parciales a problemas estructurales.

A través del poderío mediático quiere imponer su interpretación clasista de la realidad, promueven la indiferencia y aceptación de los ciudadanos frente al autoritarismo y medidas fascistas con que se gobierna. Acumulando argumentos y testimonios a modo sobre la necesaria “conciliación nacional entre quienes disienten”, ¿Explotados y explotadores? ¿Opresores y oprimidos?, a sabiendas que tenemos una contradicción irreconciliable, sin embargo, este trama quiere conducir con luminosa demagogia a sus consumidores cautivos y pueblo en general al mundo de las soluciones superficiales y efímeras impuestas por el grupo de poder oligárquico, que es el que realmente gobierna, delegando el papel protagónico a una individualidad, es decir, fabricando falsos paradigmas al utilizar y manipular a un “destacado” o “destacada” ciudadano (a) que por esfuerzos propios sobresale en su medio social o la labor de un grupo de “iniciativistas” que sortean la adversidad cotidiana que genera el sistema capitalista. Buscando proyectar una imagen de bondad de la parasitaria y depredadora oligarquía, que tan publicitada iniciativa se integre como un conducto más para dar salida gradual a la presión social que se genera a partir de los altos índices de desempleo y subempleo.

La pretensión es imponer en generaciones presentes y sembrar en las futuras la conciliación de clases renunciando al legítimo derecho a participar en cualquiera de las formas de lucha existentes para la transformación de la sociedad; el individualismo para enfrentar problemas comunes de carácter económico, social y político; adoptar con sumisa resignación el abusivo monopolio del poder del Estado; aceptar sin chistar un Estado de derecho oligárquico que criminaliza la pobreza, la protesta social y la lucha popular;

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 129 Julio- Agosto de 2010 Pág. 9

imponer la costumbre “humanista” de enmendar como sociedad los fraudes, robos, crímenes sociales, ecológicos, políticos y económicos cometidos por los grupos de poder y gobernantes en turno; que como pueblo admitamos que la educación y formación será mediante los planteamientos neoliberales de Elba Esther Gordillo y sus eruditos mentores Regil y Latapí.

Grupo oligárquico de poder que valiéndose por diferentes medios atrajo a disímbolos personajes de la ciencia, cultura, educación, deporte y farándula como el aval ciudadano para tan “deslumbrante” iniciativa, que se dice apolítica, pero sólo es apariencia aunque al estridente, catártico y voluntarioso evento no se percibieron político de oficio en activo, pero es evidente que su razón y motivos van ligados a esta iniciativa, que es un proyecto de la derecha y ultraderecha con el objetivo principal de conservar el poder en manos del PRIAN y la permanencia del régimen neoliberal, en franco contubernio con lo más nefasto y servil de la izquierda electoral. El caso del “Vasco Aguirre” nada de extrañar se convirtió en un accesorio de manipulación publicitaria más del sistema como son utilizados la mayoría de los atletas “triunfadores” que exponen el grado de corrupción y mercantilismo que domina en este deporte.

La materialización de la “Iniciativa-privada-México”, no está en los foros televisivos, ni en los elitistas recintos culturales, no es ahí donde se le puede ver tal cual es, ésta estuvo muy ocupada, alejada de las frivolidades y mentiras mediáticas, violentando el derecho a Huelga en Cananea, Sonora; dando ilegales tajos con la corrupta y

parcial espada Damocles a los mineros de Pasta de Concho; apabullando con concentraciones masivas por el auge mundialista a la acción política del SME (HUELGA DE HAMBRE); no ha cejado un sólo día la limpieza social a manos del paramilitarismo en regiones del norte, occidente, bajío, centro y sur del territorio nacional; la iniciativa con hipocresía se personificó con los padres de la guardería ABC comprando duelos, amenazando a quienes no capitula ante el ilegítimo, emitió una reconciliación formal mediante decreto. Cuan grande es el dolor y responsabilidad de quien usurpa el poder Ejecutivo federal que se fue al mundial donde porta una bufanda a la usanza de los hooligans.

El Estado mexicano y sus grupos de poder se declaran listos para el relevo de colores y nombres en la administración del gobierno como la medida de continuar con el capitalismo y el régimen neoliberal, regidos por sus conceptos de democracia, pluralidad, libertad y participación ciudadana, acotada por sus parámetros de estabilidad, civilidad, gobernabilidad y estado de derecho oligárquico. Para eso también se impulsa e impone la Iniciativa-privada-México”.

Los poderes fácticos se agrupan, presionan e influyen en la mayoría de las políticas de Estado, son el poder real en el país. El conjunto del movimiento popular debemos esforzarnos por dar pasos concretos para avanzar en mejores niveles de coordinación que en un inicio es la solidaridad incondicional hasta concretar alianzas por reivindicaciones comunes, es el momento político histórico de las ALIANZAS.

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 129 Julio- Agosto de 2010 Pág. 10

TRES INMORTALES EN LA MEMORIA DE NUESTRO PUEBLO

n el transcurrir de la mitad del año mítico, fecha usurpada por la oligarquía para celebrar el 2010, el dolor y la

consternación inundó a nuestro pueblo, a los latinoamericanos y a otros pueblos del mundo por el fallecimiento de tres hombres de gran estatura: Carlos Montemayor (junio de 1947 a febrero de 2010); Carlos Monsiváis (mayo de 1938 a junio 2010); y José Saramago (noviembre de 1922 a junio de 2010). El fulgor de su integridad personal emana de la consecuencia entre su pensamiento y su actuar, sus actos cotidianos públicos y particulares, les constituyó, a pesar de su lamentable ausencia física, en referentes y paradigmas de las ciencias humanas, sociales, el arte y la lucha del pueblo.

Conocidos y reconocidos en el medio académico, cultural, intelectual y el movimiento popular, primero, por su excelencia y originalidad de sus obras; segundo, porque rebasaron con gran convicción y consecuencia las barreras del autoritarismo que hacen que la mayoría de los que se ocupan profesionalmente de estos derroteros se reduzcan a la conceptualización académica, científica, narración y creación literaria, interpretación sociopolítica, crónicas mundanas, análisis de coyuntura, a la cómoda crítica desde un escritorio de una realidad viva en los niveles nacional e internacional. Pero el peor de los yerros es su aislamiento de los sectores populares y su estrecha relación con las instituciones del poder, por subsistencia, convicción o intereses muy bien definidos.

Los tres, desde su personal posición política-ideológica, materializaron con activa participación física sus pensamientos, discursos y escritos en el ámbito local e internacional; no pertenecieron a la

especie selecta de “iluminados” y “superdotados” que no arriesgan su integridad y patrimonio por sentirse indispensables, vacas sagradas, adoptada tal pose, toda su “producción intelectual” es para su mezquino bienestar personal, con una trayectoria colmada de bandazos, indefiniciones, contradicciones y camaleónicas “evoluciones”, con respecto a lo que dijeron ser. Dichos personajes con un discurso de “neutralidad” y desde una posición de “pluralidad” esgrimen asumir un compromiso claro en el desarrollo de lucha de clases en el país, mientras que en foros extranjeros se erigen como los grandes demócratas y críticos del régimen, de manera oculta hay pactos con el Estado para beneficio mutuo.

Prolíferos e indiscutibles hombres de escritura, los tres, de naturaleza para las letras, que en el original e ingenioso engarce de caracteres, daban lugar al alumbramiento de accesibles oraciones, que con sentido y sustancia –aunque superficialmente no lo pareciera por la belleza del bordado- una tras otra se amalgamaban en un párrafo, del cual brotan conceptos, categorías, con posición política sin ambivalencias, trasmitían el reflejo genuino de su ideología, que era dirección y principio de su actuación personal como activos seres sociales de su tiempo y en correspondencia a una realidad concreta, más allá de fronteras geográficas, culturales, territoriales, dogmáticas, reaccionarias, sectarias, conservadoras, discriminatorias, hegemónicas… alcanzando la característica de universalidad sin pretenderlo.

Son universales sin que sean conocidos físicamente en los diversos confines del mundo, sus obras y actos, como el agua que busca naturalmente su cause ha recorrido grandes distancias por tierra, agua dulce y salada, por el

E

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 129 Julio- Agosto de 2010 Pág. 11

espacio aéreo, para interactuar en el terreno de las ideas y la acción en los espacios donde pertenecen, que son pueblos y sectores en lucha, colectividades de progresistas, humanistas y libertarios, en las individualidades honestas y rebeldes, en el conjunto del movimiento revolucionario, que inequívocamente de manera fraterna todos sin distingo abrazamos el conocimiento y experiencia de estos tres ilustres personajes del pueblo.

Mucho tiempo hace que dejaron de ser entes pertenecientes únicamente a su núcleo familiar y entorno social, son personajes públicos que nunca convirtieron sus distinciones honoríficas por sus obras en altares, utilizaron esas estrechas y elitistas órbitas sociales para denunciar injusticias, lanzar irrefutables críticas –la mayoría de las veces-, dar alternativas y desarrollar su activismo político, esa parte de las masas populares que los conoció y el movimiento popular en lucha, les reconoce esa gran virtud humana de solidarizase sin condición alguna, el grado de desarrollo de conciencia social al arriesgar todo lo que poseía por la causa de los marginados, oprimidos, explotados, excluidos y reprimidos, ellos se sabían que pertenecían en los hechos a las distintas colectividades que brindan sus esfuerzos mediante diferentes formas para contribuir a la transformación social en su país y el mundo.

Cada uno fue partícipe incondicional de las luchas populares en diferentes lugares y momentos históricos de acuerdo a su circunstancia y posición política, alejados del morbo mercantil y la frívola promoción de “figuras intelectuales” que es la conducción a la senda con celada para la cooptación y neutralización de los personajes molestos para el régimen y políticos de oficio. Con habilidad, firmeza ideológica, cautela y de manera escasa supieron moverse en el medio del tráfico de influencias, compras de lealtades y el mundo de las estrellas de los medios masivos de comunicación electrónica, salieron limpios, no

hubo precio que alcanzara a silenciar sus voces, en vano fueron la disuasiones represivas para que sus plumas dejaran de surcar el papel, los premios y reconocimientos fueron a pulso y con pundonor.

Montemayor cumplió cabalmente uno de sus cometidos trazados, escribir y difundir la historia de la lucha del pueblo de México que los gobernantes tergiversan, ignoran y pretenden sepultar: la presencia interrumpida de la lucha armada revolucionaria en las distintas etapas históricas de la lucha que nuestro pueblo ha desarrollado, su papel como una fuerza latente que ha influido con el conjunto del movimiento popular y en las más importantes transformaciones económicas, sociales y políticas acontecidas en el país. Aunado a un comprometido activismo social a favor de las causas populares, sin dejar sus quehaceres literarios, obligaciones académicas y ser maestro de todo el tiempo.

El maestro, Montemayor, que su preocupación por los pueblos indígenas lo llevó a realizar distintas actividades para contribuir a sacarlos de la marginación social y económica, de la exclusión de los derechos fundamentales y opresión política en que se encuentra la mayoría de estos pueblos, mostrando un firme compromiso en la defensa de los derechos humanos y por erradicar los crímenes de lesa humanidad, al ser partícipe y entregarse plenamente en la Comisión de Mediación en la exigencia de la presentación con vida de nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, por esta actitud sus planteamientos y ejemplo trasciende y adquieren inmortalidad en la memoria colectiva de nuestro pueblo en lucha. Un luchador social e historiador, que continuará forjando historia por ser parte activa de ésta, aún cuando ya dejó de escribirla.

Monsiváis desde su juventud hasta el momento de su deceso, mantuvo la misma actitud política, ejercer libremente la crítica ingeniosa, aguda, objetiva y un estilo original hacia el sistema

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 129 Julio- Agosto de 2010 Pág. 12

capitalista, al régimen mexicano y políticos de oficio con un lenguaje de calidad y llano, sus escritos y obras son lectura obligada en el medio de la educación, cultura y política abarcando a toda la simetría política existente. Lecturas y planteamientos que pegan con tubo al interior de las fuerzas progresistas y el amplio mosaico de la izquierda, destacada es su lucha contra la discriminación, la desigualdad y el autoritarismo, sostuvo una crítica permanente hacia la izquierda servil, corrupta, el pragmatismo desaforado, caudillismo y mesianismo, pero cuando hubo que meter el hombro para avanzar en proyectos o frentes unitarios por la defensa de las libertades políticas y democráticas, en la defensa de los intereses populares, por la equidad económica, política y social, ahí estuvo presente.

Entusiasta impulsor del periodismo independiente, solidario colaborador con los proyectos incipientes y pequeños de comunicación impresa. Un peculiar cronista contemporáneo principalmente del DeFectuoso desde una posición crítica pero transmitiendo el sentir del pueblo, explica de la misma forma a la sociedad mexicana del pasado y el presente. Monsi, se equivocaron los que de manera sentida y honesta se despidieron de tí, del mismo modo, la bola de oportunistas hipócritas que simularon dolor –porque en sus adentros era dicha plena por un crítico disidente “menos”- en sus discursos y actos en tu honor que sin duda alguna todos son meritorios, la pregunta es, ¿Cuántos más no te arrebataron? La mayoría te buscará en los libros, revistas, suplementos, pero tú seguirás en la mente y actividades de miles de mujeres y hombres de las ciudades, zonas conurbadas y sus cinturones de miseria que luchan por el derecho al progreso, igualdad, educación, cultura, libertad, una vida y trabajo digno, como fue el movimiento popular-estudiantil de 1968.

De José Saramago, al menos en lo que a mi me respecta, me enteré de su existencia en los años noventa y más que conocer su vasta obra en las artes y letras, leí varias de sus colaboraciones periodísticas, medio en el que tuve el conocimiento de su activismo político y su disposición incondicional a dar solidaridad a pueblos en lucha en las distintas regiones del planeta. Militante comunista (PCP) que participó en la revolución de los claveles que trajo consigo importantes cambios políticos en Portugal, algo que resulta realmente hermoso es la declaración donde se define a los cuatro vientos como comunista –hombre tan galardonado por “amigos y enemigos” que ose declarar semejante cosa- en estos tiempos que aún conservan supremacía la ultraderecha en la correlación de fuerzas a nivel internacional, por sus creaciones literarias, actos como ser humano, periodista, activista político, poeta, militante, dramaturgo y comunista, a mucha honra pues, se proyecta como uno de los hombres de los pueblos del mundo.

La cantidad de homenajes a cada uno de ellos por su lamentable e irreparable pérdida y quien promueven estos eventos, nos indica con mucha cercanía de cómo se encuentra la correlación de fuerzas de la lucha de clases en el país y el plano internacional.

Termino como empecé, afirmando que tres inmortales se agregan a la lista de ilustres y combativos hombres que han creado cada uno en sus áreas y luchado desde sus circunstancias para nuestro pueblo y pueblos del mundo… ¡¡Hasta siempre y entre nosotros eternamente estarán presentes!!

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 129 Julio- Agosto de 2010 Pág. 13

LAS FUERZAS REACCIONARIAS EN LA HISTORIA DE MEXICO

uestra historia como país, como nación y como pueblo, ha estado marcada por las constantes luchas que se han dado, en sus

distintas épocas, por varias causas que en suma tienen una sola fuente histórica. Unas veces estas luchas se han librado contra el extranjero y otras de forma interna, con la singularidad de que guardan una característica común unas y otras: la de representar siempre, estas fuerzas enemigas del pueblo, las fuerzas reaccionarias, la reacción. De esta forma nuestra historia, la historia de México, se ha desarrollado bajo un sólo fondo social, un sólo móvil histórico, donde se ha formado una tradición de lucha dentro del pueblo mexicano; lucha por alcanzar sus reivindicaciónes, por mejorar sus condiciones de vida, por la libertad con sus diferentes peculiaridades de cada época, por la justicia que representa al pueblo, etc. móvil que sigue actuando inevitablemente sobre la sociedad y que hoy en la actualidad se hace evidente que alcanza un nuevo desenlace.

La configuración de estas fuerzas se remonta a la época más infausta de nuestra historia, la época de la colonia, por ser el periodo en el cual el pueblo soportó el yugo de la opresión en su expresión más acerba. Siendo, también, ésta el comienzo de la larga lucha entre las fuerzas sociales opuestas que han sido los agentes de la historia de México, y que han llevado a su máxima expresión el móvil de la historia de México en dos ocasiones, con la guerra de independencia y la revolución mexicana.

La guerra de independencia fue la máxima expresión de un proceso que se fue desarrollando desde el momento en que se consolida la conquista de México (caída de Tenochtitlán en 1521), sólo es el reflejo de una época que culmina con la independencia de México, época en la cual se constituye la existencia y consolidación de fuerzas sociales opuestas entre sí, fuerzas que fueron desarrollándose hasta tener definido un objetivo y ciertos principios que las guían en su actuar económico, político y social; fuerzas con determinados intereses sociales.

Este es el periodo de la historia donde tiene su origen una de estas fuerzas que hasta la fecha sigue presente con todas sus implicaciones nefastas, con los mismos principios y objetivos, sólo que modificados y adaptados a las nuevas circunstancias sociales del presente. Estas son, pues, las fuerzas reaccionarias de México. Fuerzas que tienen su origen, esencia y auge, en la historia de México, durante la colonia, donde su forma representativa está marcada por el clero (autoridad eclesiástica) de la iglesia católica, caracterizada por su ya conocido conservadurismo y concepción retrógrada del mundo; donde la sociedad se encuentra sometida, tanto en lo económico y político, a esta autoridad clerical.

Ninguna esfera escapó al poder eclesiástico durante este periodo, los privilegios y poder se concentraron fundamentalmente en la díada que conformaron virrey y clero, concentrando de esta forma la riqueza del país en manos que se extendían desde el extranjero; pero formando al mismo tiempo una fuerza nacional, que cada vez más iría adquiriendo poder económico y político, que sobrevivirá a la guerra de independencia y cuya dirección, a partir de entonces, la dará y será el clero católico. En torno a éstos se agruparon tanto terratenientes y latifundistas, y posteriormente serán los empresarios los que se unan a estas fuerzas reaccionarias.

Fue la independencia de México el resultado del primer choque fundamental de las fuerzas sociales en pugna, representadas por un lado el Clero y el virrey; y por el otro lado por el pueblo, esa fuerza libertaria que obtuvo su independencia sólo con la lucha armada, y que marcaría el derrotero a seguir en el porvenir de la historia. Tal ha sido y es el carácter de la independencia de México: lucha del pueblo por liberarse del yugo que lo oprime, ya sea externo o interno. Tal es la esencia de la historia de México: la lucha de clases.

Y dentro de este contexto se fue configurando el orden y estructura social del México poscolonial,

N

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 129 Julio- Agosto de 2010 Pág. 14

donde la desigualdad y la opresión, con todos sus lastres, siguieron vigentes; donde los campesinos, por ser la fuerza principal de una economía mexicana fundamentalmente rural y agrícola, fueron los más explotados por el nuevo Estado semifeudal constituido por los benefactores de la lucha del pueblo en la guerra de independencia, apoderándose y aprovechando para intereses ajenos al pueblo de esta forma de la independencia de México. Y ¿Quiénes fueron estos benefactores de la independencia, los que establecieron su poder? Fueron las fuerzas reaccionarias ya constituidas como nacionales las que terminaron por aprovecharse de las nuevas circunstancias de atraso económico, cultural e intelectual de las masas del pueblo; donde la dirección en un principio seguía siendo de forma oficial y descarada el propio clero que como poder consolidado en México, y por las circunstancias y características que guardó la guerra de independencia, siguió conservando gran parte de su dominio y poder. Incluso intentaba constantemente ser la única autoridad válida y absoluta en el país.

Fue así como se instauró el nuevo dominio del pueblo mexicano, donde los hacendados y terratenientes, junto con el clero, fueron los que concentraban las riquezas del país; sumiendo al pueblo en la completa marginación y miseria. Las contradicciones comenzaron a hacerse cada vez más agudas, por un lado una inmensa riqueza se concentraba en muy pocas manos, y por el otro; una inmensa mayoría desposeída apenas si contaba con lo necesario para sobrevivir. Esta fue la constante durante todo el periodo que abarca desde la independencia hasta la revolución mexicana, donde los abusos, el maltrato, la discriminación, el asesinato, el despojo, el encarcelamiento, las condenas de todo tipo, incluidas las “espirituales” por parte de la iglesia, que cumplían con el papel de infundir el temor dentro de la población; estuvieron azotando a nuestro pueblo que se encontraba en una ignorancia propia de un Estado semifeudal, y en condiciones semiesclavistas, que lo orillaban cada vez más a volver a tomar las armas.

Sólo la reforma fue la que le puso un freno a las ambiciones del clero en un periodo en el que la iglesia católica tenía acumulado un inmenso poder y riqueza, y que anhelaba con retornar a la colonia.

Hecho que la hizo actuar en contra de la propia nación en varias ocasiones, y hasta la fecha es una característica fundamental de la reacción, siendo las más funestas e ignomiosas, por su parte, durante la invasión norteamericana, pues ya que esperando cumplir con su cometido retrógrada pensó encontrar un buen aliado y una buena situación en los invasores. Negándose a colaborar con recursos económicos para la defensa contra los invasores, mostrándose incluso serviles ante ellos, dejó manifiesto su carácter entreguista, antipopular y reaccionario. Durante todo este periodo las fuerzas reaccionarias actuaron y encontraron su representación a través del partido conservador, donde el clero siempre tuvo un papel preponderante y decisivo en la dirección.

El constante enfrentamiento entre las fuerzas opuestas entre sí que han configurado la historia de México se dejó ver casi inmediatamente después de la independencia, y durante 100 años se fue desarrollando este proceso que culminó con la revolución mexicana en 1910; siendo ésta la máxima expresión de todas estas contradicciones que se fueron agudizando con las constantes luchas durante este periodo que abarca de 1810 a 1910. Hasta antes de la revolución las condiciones de vida del pueblo mexicano eran infrahumanas, las haciendas, terratenientes y el clero tenían un inmenso poder, situación que garantizaba el gobierno de Porfirio Díaz. Saqueaban las riquezas del país en conjunción con el extranjero (empresarios ingleses y norteamericanos principalmente) y explotaban de forma despiadada a los campesinos y obreros del país. La situación real no había cambiado en el fondo: explotación, miseria y muerte de un lado, el del pueblo; poder, riqueza y privilegios del otro, donde se encontraban las fuerzas reaccionarias que habían logrado hacerse del poder de nueva cuenta, tras la guerra de independencia, con diversas maniobras donde la traición y el asesinato nunca fueron la excepción.

Bajo estas condiciones se fueron conformando las fuerzas progresista y revolucionaria que dieron forma a la revolución, dándole un carácter popular, y que posteriormente culminaría con la consolidación del Estado burgués capitalista, en manos de los institucionalistas. Durante la revolución siempre estuvo constante la intervención de la parte más

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 129 Julio- Agosto de 2010 Pág. 15

reaccionaria de México, el clero, que rehusaba a perder sus privilegios y poder; además de que seguía tratando de retomar lo que la reforma logró fundamentalmente, división entre Estado e Iglesia. Una vez concluida la revolución (1917) estas fuerzas reaccionarias no dejaron de atacar los logros conseguidos por el pueblo, expresados en los beneficios y concesiones otorgados a través de los gobiernos progresistas, sobre todo el de Lázaro Cárdenas del Río que fue visto como una amenaza a los intereses y privilegios conservados por estas fuerzas reaccionarias; sobre todo terratenientes y hacendados que seguían existiendo por un lado debido a que la revolución nunca fue concluida a favor de los intereses del pueblo y sólo sirvió a la consolidación de una clase en el poder; y por otro lado a causa del burocratismo propio del Estado institucional, en el cual se perdió pronto todo beneficio de la revolución, sobre todo en lo relativo al reparto de tierras con la Secretaría Agraria. De esta forma fue como logró sobrevivir y seguir buscando el poder económico y político la reacción, siendo encabezada de nueva cuenta en sus intentos desde el clero.

Pronto se conformó un instrumento de acción de las fuerzas reaccionarias, que estaba al acecho en espera del momento oportuno, el movimiento de los cristeros, el cual defendía de forma abierta los intereses de la iglesia católica. Fue el 4 de febrero de 1926 cuando el arzobispo de México se declaró públicamente contra la constitución de 1917, y confirmó que se emprendería “una compaña contra las leyes injustas y contrarias al Derecho Natural”, y tras la aplicación de las “leyes persecutorias” por el gobierno de Calles fue como se inició “la rebelión cristera”, que fue nutrida por hombres del pueblo consecuencia del profundo atraso e ignorancia en el que se encontraba sumido México en sus zonas rurales. Éste sería el antecedente inmediato de lo que pronto se conformaría como la organización más estructurada y premeditada “brillantemente” por las mentes alteradas de la reacción, si no es que enfermizas, que aprovecharon estas condiciones de la vida rural y nacional para darle forma a lo que sería la Unión Nacional Sinarquista, el 23 de mayo de 1937 en León, Guanajuato. En torno a ésta se agruparon todas las fuerzas reaccionarias del país

que actuaban de forma conspirativa para retornar al antiguo orden de cosas, antes de la revolución. La Unión Nacional Sinarquista no fue más que la conformación del partido político bajo el modelo de los partidos fascistas de Europa con su estructura militar (Alemania, Italia y España) sin reconocerlo como tal públicamente, que tenía como programa nacional arribar al poder por cualquier medio posible. El fascismo pasa a ser parte de las fuerzas reaccionarias, y su característica fundamental hasta la fecha, y llegó a México de forma directa por el Alemán Hellmuth Oskar Schreiter, uno de los fundadores del sinarquismo.

Bajo este contexto, es como las fuerzas reaccionarias comienzan a actuar en el escenario político en contra de las concesiones otorgadas al pueblo, reparto agrario y expropiación petrolera fundamentalmente, llegando a concebir a la colonia como la mejor etapa de la historia de México. Al final el clero termina dando las directrices del sinarquismo, y en la posteridad desemboca en lo que hoy es el Yunque, la parte más reaccionaria y retrógrada de la derecha mexicana. Las fuerzas reaccionarias han arribado al poder político con el PAN, y constantemente tratan de devolverle el poder y riqueza perdidos a la iglesia católica, junto con los empresarios. El carácter fascista del Estado es propio de las fuerzas reaccionarias del presente y siempre se han opuesto al pueblo en sus distintas épocas, han estado siempre vinculadas al clero junto con su mentalidad abigarrada de atraso y oscurantismo.

Esta es la realidad que ha privado, y sigue privando, en la historia de México; tal es el origen de la reacción en México y su esencia. Realidad que se explica y comprende a partir de la lucha de clases que siempre ha estado presente en la historia de México, y que ahora está llegando a su punto más crítico donde inevitablemente será el pueblo armado el que le dé su resolución final con la revolución.

.

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 129 Julio- Agosto de 2010 Pág. 16

PALABRAS VIVAS DEL PUEBLO TRABAJADOR: ENTREVISTA CON UN OBRERO EN UN CENTRO DE EXPLOTACIÓN

¿Es conocimiento de usted la existencia de la crisis económica y sus efectos, entre ellos el desempleo?

Sí, si tengo conocimiento de la crisis, y creo que es una palabra bonita en comparación con la realidad en la que vivimos nosotros los que trabajamos a diario para llevar el gasto para la familia. ¡Los pendejos! que están en el gobierno nos dicen que ya empezó la recuperación, ¡es una puta vil mentira!, a nosotros los trabajadores a diario nos gruñen las tripas, ya no nos alcanza para llenarlas.

El desempleo en México es el mal que aqueja a todo el pueblo, principalmente al obrero, al pueblo trabajador el que hace funcionar el motor de la economía, hoy se encuentra un alto porcentaje de personas desempleadas o semidesempleadas.

Ya es muy cotidiano encontrar en las zonas de talleres o pequeñas industrias a personas buscando trabajo, tal es la gravedad del problema que hay personas con mucho tiempo en búsqueda de trabajo que incluso ya se preguntan ¿ya encontraste chamba?, no, está bien pelada, no hay.

A veces suelen encontrar trabajo por algunos días sin contrato, ni prestaciones de ningún tipo, con la condicionante que sólo es por unos cuantos días y con un sueldo mísero que no alcanza para sobrevivir. ¿Tú cómo la vez?

Sin duda, es acertado lo que se señala, la crisis es realidad inocultable, todos los días el salario de los que tienen un trabajo remunerado pierde

capacidad de compra, muchas familias enteras se ven obligadas a reducir la cantidad de alimentos consumidos, por ejemplo: existen gran cantidad de obreros y campesinos que antes consumían sus alimentos por la mañana, en la hora de la comida y por la noche, a partir del 2008 han renunciado forzosamente a los alimentos por la noche y aumentado el consumo de alimentos chatarra, como señalan ellos –la cosa es matar un rato el hambre- Ahora bien, en cuanto al desempleo, es al igual que la pobreza y la miseria consecuencias nefastas e inseparables de las sociedades basadas en la explotación del hombre por el hombre, la propiedad privada en manos de unos cuantos sobre los medios de producción y lo que se produce socialmente. Así, mientras siga existiendo el capitalismo, el desempleo, la pobreza, la miseria, el hambre y todos aquellos males que aquejan al pueblo, nunca dejarán de existir, al contrario se incrementarán. Claro está que se incrementan conforme avanza el capitalismo, en especial cuando se manifiestan las crisis económicas, actualmente el desempleo, el hambre y la miseria han incrementado mucho.

Ya hablamos un poco de la crisis y el desempleo, ahora hablemos de la explotación ¿De qué prácticas ilegales hace uso el empresario en la fábrica?

Una práctica ilegal del empresario que suele aplicar al trabajador es la de darle trabajo por tareas ó destajos cuando tiene la necesidad de emplear personal, les da la materia para que la

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 129 Julio- Agosto de 2010 Pág. 17

elaboren en sus casas, en esa práctica toda la familia termina siendo explotada trabajando casi todo el día y parte de la noche porque la paga por el trabajo es sumamente baja, en esta modalidad de empleo no hay prestaciones, como seguro, derecho de antigüedad, aguinaldos, mucho menos pago de horas extras, y cuando el empresario realiza su necesidad de producir lo que el considera suficiente para sus fines, al trabajador sólo se le dice: no hay trabajo espera en lo que hay, y como no hay contrato ni nada que diga que es trabajador de esa empresa no puede pedir su liquidación o reclamar alguna anomalía laboral.

Los pocos que han logrado mantenerse en su empleo se ven en la necesidad de aceptar algunas condiciones no legales por la ley del trabajo como son trabajar 12 o más horas, todo esto por el recorte de personal que aplican los explotadores para reducir sus costos en mano de obra y explotarnos más.

Hay algunas empresas que han reducido el salario a los trabajadores pagándoles un mísero sueldo de 100 a 300 pesos a la semana, uno de esos obreros tiene alrededor de 5 hijos, todos en edad de acudir a la escuela y pagar pasaje, para transporte y comida, pago de luz y agua. Esto es una situación insostenible pero para los defensores de la burguesía no, se jactan de dar cifras de recuperación y sentirse los salvadores de la economía mexicana, no saben ni conocen nada del

pueblo trabajador del cual se hacen pasar como los mesías que van a lograr el bienestar de las familias mexicanas y que han trabajado hombro a hombro para lograrlo. Estas realidades no son nada compatibles con las estadísticas que nos dan los señores del Estado que por mucho tiempo llevan dando discursos del ya vamos bien, la economía va creciendo, el desempleo se redujo, siempre queriéndonos engañar.

¿Para usted cuál es la solución para terminar con dichas desigualdades e injusticias?

Estas desigualdades que existen entre explotados y explotadores provocada por el capitalismo no será erradicada de nuestro pueblo si no se lucha por la transformación de fondo que es el socialismo por la vía armada.

Los que luchamos por una igualdad y reclamamos nuestros derechos organizadamente, y no como delincuentes ni revoltosos, como nos califican los defensores de la burguesía, somos trabajadores que hemos sido explotados y nos han arrebatado por generaciones el producto de nuestro trabajo a nosotros y a nuestros hermanos de clase por eso hoy tenemos que reclamar lo que nos pertenece y es nuestro.

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 129 Julio- Agosto de 2010 Pág. 18

MICHOACAN, BAJO FUEGO CRUZADO

n Michoacán el gobierno de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa utiliza de manera directa e indirecta al llamado crimen

organizado para hostigar, incriminar, intimidar, aterrorizar, desaparecer, o asesinar a periodistas críticos, a trabajadores de la educación, a defensores de derechos humanos, a luchadores sociales, a campesinos, obreros etc. con la pretensión de inhibir y frenar el creciente descontento popular que está generando su condición de espurio, sus políticas profascistas y planes aplicados arbitrariamente en todos los rubros de su gobierno.

En el estado operan grupos paramilitares al servicio de oligarcas y caciques que imponen por la vía de la violencia paramilitar el terrorismo de Estado. Estos oligarcas y caciques desde siempre han existido y operado impunemente, con el consentimiento de autoridades de los tres niveles de gobierno, no obstante, con el arribo a la presidencia del espurio Calderón, una nueva horda de criminales han sido reclutados y entrenados para operar al servicio de intereses reaccionarios, concretamente al servicio de la ultraderecha y sus mezquinos intereses.

Primero con el falso argumento de combatir al llamado crimen organizado y ante la necesidad política del espurio por legitimarse se puso en marcha la operación conjunta Michoacán, donde el ejército salió a las calles de manera inconstitucional a cometer crímenes de todo tipo, desde violaciones a los derechos humanos, hasta crímenes de lesa humanidad como la desaparición forzada.

Después ante la organización que se estaba dando del creciente descontento popular que generaron los operativos policiaco-militares federales, se utilizó por parte del gobierno federal

una variante en la táctica, es aquí donde reaparecen en el escenario los llamados cárteles de la droga, a nombre de x ó y “organización criminal” se realizaron actos de terrorismo de Estado que pretendían justificar la presencia del ejército en las calles realizando cateos ilegales y detenciones arbitrarias, cometiendo crímenes de todo tipo, amparados en la impunidad que se les otorga desde el Ejecutivo Federal.

Entre los crímenes más deleznables y repudiables perpetrados por los grupos paramilitares conformados por policías y militares federales en activo y dados de baja, se encuentran los granadazos en la plaza Melchor Ocampo de la ciudad de Morelia, en septiembre de 2008, con lo cual se pretendían justificar medidas contrainsurgentes como el toque de queda y la supresión de garantías individuales y colectivas estipuladas en la constitución.

Desde estas trincheras de lucha siempre hemos sostenido la tesis de que la delincuencia “común” es producto de la descomposición social que genera el régimen con la desigualdad social inherente al sistema; también que el llamado crimen organizado está organizado para y desde el Estado, es decir, desde las cúpulas gobernantes y desde la oligarquía se crean o cooptan a grupos delincuenciales que trabajan para “los de arriba”, siempre amparados en la impunidad que se les otorga para operar.

Estos grupos en su mayoría están integrados por expolicías, exmilitares, e incluso por policías y militares en activo, van cambiando de nombre delincuencial, o como ellos dicen de fachada, de acuerdo a las circunstancias políticas y sociales del momento. En el estado de Michoacán estos grupos tienen sus antecedentes en el priísmo y el caciquismo de antaño, pero con el arribo a la

E

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 129 Julio- Agosto de 2010 Pág. 19

presidencia de Calderón Hinojosa se exponenció el fenómeno en proporciones que nunca antes se habían visto.

Como militantes y combatientes del PDPR-EPR nos hemos mantenido inmersos en el seno del pueblo, pues este principio rector es parte de nuestra línea política, estrategia y táctica de lucha; somos hijos del pueblo, de él nos alimentamos, él nos protege y con esos esfuerzos colectivos hemos venido sosteniendo un programa de lucha revolucionaria.

Es así que nuestro partido y ejército siempre se mantiene informado y atento de lo que acontece en la vida política y social en el país y en los diferentes estados donde hay presencia de nuestro proyecto revolucionario. En Michoacán desde el inicio de los operativos policíaco-militares que se realizaban desde el sexenio de Fox Quezada, advertimos del carácter contrainsurgente de éstos, con Calderón señalamos las pretensiones del espurio y del grupo oligárquico que lo patrocinó en su cruzada contra el narcotráfico.

Señalamos puntualmente las consecuencias de sacar al ejército de sus cuarteles y mandarlos a combatir una supuesta guerra que no existía; advertimos que las consecuencias serían terribles para el pueblo, pues es a quien realmente se le declaró la guerra, porque desde las cúpulas, narcotráfico y oligarquía con sus administradores en turno son lo mismo, dos caras de la misma moneda. Hoy los mexicanos estamos viendo y padeciendo las consecuencias nefastas de las decisiones de psicópatas con poder económico y político.

Una vez más denunciamos que en el estado de Michoacán, Guerrero, Guanajuato y Estado de México, a nombre de la familia michoacana y/ó la resistencia se están cometiendo crímenes de todo tipo contra luchadores sociales que dentro de los marcos de la constitución están desarrollando una lucha popular de reivindicaciones y

transformaciones sociales; a nombre de estos supuestos cárteles de la droga se amenaza, se realizan secuestros por motivos económicos, se realizan detenciones extrajudiciales, se tortura, se asesina, se realizan desapariciones forzadas, se extorsiona al pueblo, se aterroriza a la población…

A nombre de la familia michoacana se amenaza y asesina a profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pertenecientes a la sección XVIII; a nombre de la familia michoacana se irrumpe en las comunidades que están organizadas para provocar y pretender imponer el terrorismo de Estado, pues estos sujetos amagan con hacer que la policía y ejército federal entren a los pueblos y comunidades a realizar cateos y todo tipo de violaciones a los derechos humanos.

A nombre de la familia michoacana se ofrece protección personal y techo financiero a autoridades comunales y municipales para que éstos realicen obra pública, a quienes después detiene el ejército y policía federal y los acusa de pertenecer al llamado crimen organizado; a nombre de la familia michoacana ó la resistencia se desaparece o asesina a ejidatarios y comuneros que se niegan a vender sus tierras al capital financiero nacional y trasnacional.

Estos sujetos que como dijimos líneas anteriores son en su mayoría policías y militares dados de baja o en activo, operan en escuadras como ellos les llaman de cuatro o tres elementos, quienes con la protección de policía y ejército federal a todas horas se trasladan en vehículos compactos y camionetas cerradas de lujo por pueblos, comunidades, ciudades y carreteras federales y estatales, tanta es la impunidad y la protección que gozan, que cínica y descaradamente admiten tener protección de la policía y ejército federal, llegan a pueblos, comunidades, ciudades y empiezan a reclutar a lo más descompuesto de la sociedad para enrolarlos a

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 129 Julio- Agosto de 2010 Pág. 20

las filas de las drogas, prostitución y paramilitarismo, rigiéndose al pie de la letra por los manuales de contrainsurgencia editados en el pentágono del país de las barras y las estrellas.

Al pueblo y sus organizaciones les decimos que no se dejen engañar ahí es donde está la trampa perversa del gobierno espurio, primero crea, recrea o solapa a grupos paramilitares para que hagan el trabajo sucio y después se presenta como el gran salvador, el mesías que va a salvar al pueblo de las garras de la delincuencia. Así de esa manera primero arma un escenario a modo y después pretende justificar sus medidas y planes de corte fascista que quieren imponer el panismo y la oligarquía más reaccionaria y recalcitrante del país.

Es mentira que la delincuencia organizada se encuentra desatada contra la población cometiendo crímenes, eso es un escenario montado y un ardid publicitario del gobierno federal que busca por todos los medios justificar e imponer su proyecto fascista de nación. Es falso que la llamada delincuencia organizada se haya hecho del control territorial de vastas regiones del país, así como es falso que sean súper poderosos y controlen estados y municipios, insistimos es un escenario armado a modo y un ardid publicitario del gobierno espurio de Calderón Hinojosa.

El hostigamiento y asesinato de luchadores sociales como los profesores de la CNTE en Michoacán en la reciente jornada de lucha emprendida por el magisterio democrático para mejorar sus condiciones gremiales y sociales del pueblo michoacano, son prueba irrefutable del carácter paramilitar de la llamada familia michoacana, y de que Calderón y su grupúsculo de oligarcas utilizan de manera directa e indirecta a la

llamada delincuencia organizada para pretender lograr sus mezquinos intereses de clase.

A los incrédulos y aduladores del panismo les decimos que si ¿A caso le encuentran lógica formal al actual proceder de la llamada familia michoacana por ejemplo?, ¿Qué no se suponía que era un grupo que supuestamente surgía ante la necesidad de las injusticias sociales y se dedicaría a hacer justicia, según sus propios folletos difundidos por edecanes en centros comerciales?, ¿A caso para ellos es perjudicial que el magisterio democrático se manifieste en las calles y realice paros de labores?, ¿Será que a ellos les preocupe sobremanera la educación de los niños?, o ¿Será ese el llamado ejército de Dios que sueña el panismo y que está organizando a través del Yunque?

Hacemos un llamado a los diferentes sectores del pueblo para que no se dejen intimidar y engañar por el paramilitarismo y los cuerpos policíaco-militares; a que se denuncie todo tipo de abuso y violaciones a los derechos humanos; a que se organicen y ejerzan la autodefensa armada si es necesario ante los embates de las fuerzas oficialistas y paramilitares, finalmente en barrios, pueblos y comunidades siempre son fácilmente identificables los sujetos descompuestos que se dicen ser de x ó y grupo delincuencial; también los policías y militares que les brindan protección a estos sujetos. Hagamos de la unidad del pueblo una fortaleza inquebrantable.

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 129 Julio- Agosto de 2010 Pág. 21

¿“RECOMPONER” EL TEJIDO SOCIAL INSTAURANDO UN ESTADO POLICIACO-MILITAR?

l nuevo programa en Chihuahua del gobierno ilegítimo de Calderón es una respuesta inútil más al fracaso de su política fascista

implementada con el nombre de “guerra contra la delincuencia organizada y el narcotráfico”. El cual después de su última visita en la que anunció una medida fallida más, que sólo significó incremento de la presión y violencia para nuestro pueblo.

Este plan represivo de los ultraderechistas en el poder sólo ha generado más violencia, con niveles de crudeza que hacía tiempo no se vivían en el país, a tal grado que ningún rincón de la República y sector social se ha salvado de padecer atropellos, detenciones arbitrarias, secuestros, extorsiones, encarcelamiento, lesiones físicas y psicológicas irreversibles, daño moral, asesinatos selectivos, masacres y detenciones desapariciones de carácter social y político.

Además de esta infame violencia institucional, se suma la tragedia del desplazamiento involuntario de la población abandonando todo en su lugar de origen, porque el que se queda teme ser una víctima más de la violencia institucional, de acuerdo al sentir de los desplazados. Violencia que se ejerce desde la militarización al paramilitarismo que en conjunto forma parte del terrorismo del Estado.

Tan sólo en Ciudad Juárez, son más de 500 mil oriundos los que abandonan de manera forzada la ciudad para irse al Paso, además, de los cerca de siete millares de migrantes de origen veracruzano, oaxaqueño y poblano que contaban con una residencia mínimo de una década y media subsistiendo en el subempleo y la maquila; existen aproximadamente cincuenta mil viviendas que se encuentran en situación de abandono, de acuerdo a datos oficiales.

Esto es lo que está padeciendo el pueblo de Chihuahua en general pero de manera cotidiana y brutal es lo que se vive en Ciudad Juárez, por la importancia estratégica que tiene en el tráfico y comercio ilegal entre México-Estados Unidos, donde en los hechos quien manda es el ejército federal junto al bando de la delincuencia organizada que se encuentra asociado al gobierno de Calderón.

Ya hemos dicho en varias ocasiones que la delincuencia organizada surge desde el Estado y para su beneficio propio, tanta es su importancia en las esferas de poder que desde hace varios lustros tiene un nivel vital en todos los aspectos de su existencia que lo han constituido en un elemento orgánico del mismo, que es un síntoma del grado de putrefacción que

prevalece en el Estado mexicano. De igual forma la violencia y descomposición social son una responsabilidad directa de éste, que ahora, sus engendros lo está rebasando quiere meterlos en “orden” con medidas ineficaces porque éstas realmente van contra el pueblo y no contra los “malos que dice combatir”, desarrollándose de parte de las fuerzas armadas formales (ejército federal y policías) e informales (paramilitares y sicarios) del Estado la fascista práctica limpieza social.

Combate que es un disfraz porque el que dirige y administra la delincuencia organizada es el Estado, ya que la mayoría de los gobernantes están coludidos con los distintos giros de la delincuencia organizada que se reflejan con los altos niveles de corrupción gubernamental que propician la violencia, tráfico de estupefacientes y seres humanos, fomento de la prostitución, el consentimiento de la distribución y venta de drogas, la proliferación desmedida de giros rojos, impunidad de operación de las bandas asociadas con el gobierno, como el requisito para impulsar “prósperos negocios” en el territorio del gobernante en turno, que es el lavado de dinero.

Lo que está aconteciendo en Chihuahua como en otras regiones del país es consecuencia directa de la acción federal y el gobierno del estado fronterizo, por eso, miente estúpidamente Calderón, al seguir sosteniendo que los más de 22 mil muertos en todo el país durante su administración -de las cuales 5 mil han sucedido en Chihuahua- son a consecuencia de riñas entre pandilleros, ajuste de cuentas entre delincuentes o con el cínico eufemismo de la jerga policiaco-militar los llaman “levantones”, daños “colaterales” y “bajas inevitables de una guerra” con las que trata de justificar el profundo sangrado que le están propiciando al conjunto de la sociedad.

Muy a pesar de que el ilegítimo ante los yerros más atroces cometidos por su administración ha intentado en vano recomponer la situación con el clásico usted disculpe, con informes en Power Point, al implementar un cambio de titulares y nombres en los programas, dando respuesta mediante legajos de auto justificaciones y elogios a una estrategia que acelera la descomposición social y fagocitosis del mismo Estado. Acciones que nada combate a fondo, trata de exculparse como jefe supremo de las fuerzas armadas y a la cúpula policíaco-militar del Estado.

Desde que militarizó inconstitucionalmente Chihuahua, dio todo el poder al ejército federal, bajo el

E

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 129 Julio- Agosto de 2010 Pág. 22

control de los militares, las zonas rurales y conurbadas económicamente más importantes de la entidad que son donde la oligarquía y la delincuencia organizada han sentado sus reales, la violencia se disparó y recrudeció, con el inocultable dato de que todos los abusos y crímenes cometidos contra la población es a consecuencia de las tácticas desplegadas por ejército federal aparejado a la actividad paramilitar que es con el fin principal de combatir a la población organizada y grupos sociales marginados y oprimidos que protestan. Accionar policíaco-militar que corresponde a la operación contrainsurgente en la persecución y ubicación de organizaciones de revolucionarias, prácticas que realizan los cuerpos represivos de los gobiernos antipopulares y represivos de Colombia, Israel, España y sobre todo el imperialismo norteamericano, entre otros.

Es cierto que no es nada nuevo lo que le pasa a Ciudad Juárez, lo de la violencia institucional y brutal del Estado mexicano, que empezó a darse a conocer por los feminicidios, violencia que no es exclusiva de esta región, es en todo el país y contra el pueblo. Que el asunto de los feminicidios está relacionado con las maquiladoras porque los patrones no les gusta que defiendan sus derechos laborales y por el racismo hacia la gente que proviene de extractos populares.

El cambiar de nombre a una estrategia, pero que su esencia y objetivos continúan intactos: criminalizar la pobreza, protesta y lucha popular, continuar ejerciendo presión y represión contra el pueblo mediante un Estado policiaco-militar, no resolverá el estado de descomposición social, menos aún cuando se trata de una lucha por el poder económico y político, cobra mucha importancia el control del territorio, y más en Ciudad Juárez por ser un paso fronterizo por donde se importan y exportan formal e informalmente toda variedad de productos. Estrategia que es en esencia la aplicación de la Guerra de Baja Intensidad (GBI) con diferentes rostros que va dirigida a pretender exterminar al movimiento popular organizado, a los luchadores sociales y revolucionarios porque nosotros en conjunto sí representamos para ellos un peligro para sus intereses. Estrategia que se apega más a los planes de frontera segura del gobierno estadounidense.

Calderón al igual que su antecesor y correligionario de partido ya está viendo una realidad distinta a la que vivimos la mayoría de la población, por ello, se empecina de manera necia en sostener políticas, funcionarios, programas y su gestión misma que es un

desastre, que han empeorado las de por sí deplorables condiciones sociales y económicas en que se encuentra nuestro pueblo, que por medio de la violencia, manipulación y mentira pretende acallar el descontento generalizado que genera su ilegítimo y represivo gobierno.

El señor Calderón volvió amenazar a nuestro pueblo de continuar con su estrategia de Guerra de Baja Intensidad, donde queda de manifiesto que ya está sintiendo gozo con la represión y afición por los crímenes de lesa humanidad, entonces cómo entendemos que como introducción y colofón de su “acucioso” informe del combate a la delincuencia organizada y al narcotráfico se presenta violentos acontecimientos que ni lo inmutaron, entre el viernes 11 al domingo 13 de junio se suscitaron 70 ejecuciones en las diferentes regiones del país, donde sobresalen los 19 en el centro de recuperación de adicciones “fe y vida” en Ciudad Juárez, Chihuahua y los 20 cuerpos que aparecieron sin vida en Ciudad Madero, Tamaulipas. En el citado informe concluye únicamente con medidas coercitivas, punitivas, inquisitorias, que criminalizan la pobreza, la protesta social y lucha popular, con carácter policiaco y la ejecución extralimitada de un fuero militar.

La propuesta calderonista es “recomponer” el tejido social con la instauración de un Estado policiaco-militar con sus brazos armados el ejército federal, la marina y paramilitares, haciendo del militarismo y paramilitarismo una forma de gobernar como en Colombia, es absurdo, pero sobre todo fascista.

El amague, presión, hostigamiento y despliegue de la represión gubernamental está en marcha y a como transcurren los días amplía su radio de operación territorial y sectorial. Es el momento que nuestro pueblo no organizado para luchar se empiece a agrupar por demandas de su sector incluyendo las reivindicaciones políticas de carácter popular-nacional; los sectores que estamos organizados y en lucha tenemos que continuar desarrollando nuestras propias formas de lucha sin desfallecer en nuestras demandas, se hace necesario, incorporemos la resistencia popular como forma y estrategia del movimiento de masas que incluye las movilizaciones, brigadeos, acciones políticas de masas, la denuncia nacional e internacional, el desarrollo del aspecto jurídico-político, foros, tribunas y preparar la autodefensa de las masas.

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 129 Julio- Agosto de 2010 Pág. 23

LA “LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO”, ¿INTERES COMUN DEL PUEBLO MEXICANO?

oy en su afán de legitimizarse y de hacerse ver como el héroe de México, el espurio de Calderón ha hecho

declaraciones sobre su “lucha contra el narcotráfico” que comenzó cuando arribo a la presidencia de la República ilegítimamente, “guerra” en la cual han perdido la vida cientos de mexicanos, muchos de ellos inocentes trabajadores o amas de casa que han sido víctimas de la brutal represión que ha traído consigo la “lucha contra el narcotráfico”, muertes que son para el Estado mexicano simples bajas colaterales de la “guerra” que deban ser necesarias.

Calderón ha dicho que la ¨lucha contra el narcotráfico está siendo librada gracias al esfuerzo conjunto y valeroso del ejército y la policía federal, pero que esto no es suficiente, para lograr vencer a la delincuencia organizada no basta solamente con la participación del gobierno federal, sino que también la sociedad debe participar en la lucha (mediante la ya tan famosa denuncia ciudadana), desarrollando una campaña mediatizadora a través de los medios masivos de comunicación, en especial la radio y la televisión afirmando que la lucha nos beneficia a todos y que es un deber y una obligación de todos apoyar al presidente de la República en su “lucha contra la delincuencia organizada”, en esta campaña ha sido fundamental la participación del dúo-polio Televisa y TV Azteca en los cuales nos muestran spots en los que se hace ver una falsa opinión de la sociedad acerca de “la lucha contra el narcotráfico” pues nos quieren hacer creer que todo está bien y que solamente se le está haciendo un bien a la ¨sociedad civil¨, cosa que es tan falsa como la legitimidad de Calderón pues esta lucha no beneficia en absoluto a la sociedad y mucho menos al pueblo trabajador que es a quien más se

le reprime y se le tacha de delincuente con el argumento de que se esta combatiendo a la “delincuencia organizada” pero que en realidad la finalidad de esta supuesta lucha es la de reprimir a las masas descontentas del país.

En el supuesto de que la ¨lucha contra el narcotráfico¨ nos beneficia a todos, se pretende hacer creer al pueblo que es cierto, y así hacer que lo sienta como un deber y algo propio, como si fuera un hecho histórico como lo fue la guerra de independencia o la revolución mexicana, y una vez convencido el pueblo de que esa lucha no es ajena a él, sino suya, se crea un supuesto enemigo común qué es la delincuencia organizada y con esto crear el interés común de toda la sociedad que es el de combatir a ese supuesto enemigo común que supuestamente afecta los intereses de los mexicanos.

Este enemigo que pretenden crear, es simplemente algo ilusorio, pues esa “delincuencia” no es el enemigo común del pueblo mexicano, pues el verdadero enemigo del pueblo mexicano es la burguesía nacional y la burguesía transnacional, pero con esta pretensión perversa tratan de ventilar la verdadera lucha existente en México y además, desorganizar y desmovilizar al pueblo que lucha contra sus verdaderos enemigos históricos.

Esa lucha existente en nuestro país y en todo el mundo es la lucha de clases, y mucho tiene que ver toda esta situación que nos afecta a todos los trabajadores con la lucha de clases, pues si afirmamos que existe una clase oprimida y una clase opresora una de esas clases fundamentales detenta el poder político, económico e ideológico, que impone sobre la clase oprimida, cosa para la cual se sirve del Estado el cual garantiza que se mantenga en el poder de una forma legal para que

H

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 129 Julio- Agosto de 2010 Pág. 24

así se haga ver que es legitimo su dominio y su explotación del pueblo.

No debe olvidarse que el Estado tiene un carácter de clase y que por lo tanto solamente vela por los intereses de la clase dominante que detente el poder en cierto momento histórico, que en nuestro caso es la burguesía. Esto es los que el Estado mexicano y Calderón tratan de ocultar al pueblo mexicano, pues ese interés de supuestamente combatir a la “¨delincuencia organizada” (que en realidad es una lucha contrainsurgente de corte fascista) es en realidad el interés particular de la burguesía, ya que es una necesidad de mucha importancia el seguir asesinando y desapareciendo a los luchadores sociales y eliminar a toda forma de descontento popular que amenazan sus intereses y así poder mantenerse en el poder y enriquecerse a costa del sudor y el hambre del pueblo trabajador y no representa para nada el interés común del pueblo trabajador.

Esta contradicción que existe entre los intereses de una clase social y otra, surgieron a partir de la división del trabajo intelectual y el trabajo físico dentro de las sociedades naturales, es decir en las sociedades en donde el trabajo no se divide de forma voluntaria, es decir que el individuo no puede decidir su actividad económica ya que es la sociedad quien determina la actividad de los individuos pues si alguno de estos individuos abandona esta actividad es privado de lo bienes materiales de existencia. A partir del momento en que se divide el trabajo intelectual del físico se crean distintas condiciones de trabajo y por consiguiente distintas condiciones de vida, ya que una gran cantidad de individuos se dedican a producir la vida material de la sociedad y otros solamente se dedican a producir las ideas (que servirán para legitimizar su condición de explotadores), y por ello no participan en el proceso productivo y además ellos son quienes disfrutan de esos productos que la gran mayoría se

dedica a producir, mientras unos pocos solamente disfrutan de esos productos materiales y culturales como el teatro, la música, la pintura, etc. a los cuales no tienen acceso los trabajadores.

Estas distintas y contradictorias condiciones de vida crean en los individuos una conciencia de clase, ya sea que pertenezcan a la clase social dominante o a la clase social dominada, esta conciencia de clase hace que las clases sociales tengan distintos intereses, que son influidos por la condición y el origen de esa clase social y éstas a su vez son determinadas por tres factores:

− Por el lugar que ocupan los individuos en el proceso productivo.

− Por la forma en que los individuos perciben la riqueza material y espiritual de la sociedad.

− Por si son, o no son, dueños de los medios de producción.

Estos tres factores serán los que determinen la clase social a la que pertenezca cada individuo dentro de la sociedad y por ende llevará consigo el interés común de todos los hombres que integran esa clase social que será el de liberarse del yugo opresor de la clase dominante o el de mantenerse a capa y espada en el poder (todo depende a cual clase pertenezca), esta es la razón por la cual las clases sociales tienen intereses opuestos.

Ambas clases sociales utilizan distintos medios e instrumentos para poder llevar a cabo sus intereses, uno de los instrumentos que utiliza la clase dominante es el Estado, este Estado no es algo aislado o apartado de las clases sociales, sino que es todo lo contrario, pues este Estado tiene un carácter de clase y un carácter coercitivo, este carácter coercitivo es la razón por la cual el Estado adquiere una enorme importancia para la clase dominante, y es mediante el Estado por el cual se muestran y al mismo tiempo se legitiman los intereses particulares de la clase dominante, pero al Estado nos lo muestran como una institución que se encarga de regular la convivencia de los

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 129 Julio- Agosto de 2010 Pág. 25

individuos dentro de la sociedad y que además beneficia a toda la sociedad sin hacer distinciones entre los individuos ya sea de género o de clase.

Pero sucede que es todo lo contrario y el pueblo se da cuenta de esto, pues día a día sin explicarse porque, expresa repudio en contra de ese Estado pues se da cuenta que todo lo que hace el Estado no le beneficia en lo absoluto, y al contrario lo perjudica, es por esto que el pueblo ve al Estado como algo ajeno que lo sojuzga pues esos valores y principios que impulsa el Estado son los valores e ideas de la clase dominante y no los de la clase trabajadora y es así como la clase dominante somete a la otra clase, mediante engaños y falsos discursos de un Estado ajeno a ellos, que no representa en lo más mínimo los intereses comunes de los oprimidos.

Eso es lo que Felipe Calderón está pretendiendo hacer con sus llamados a la población para que lo apoyen en su lucha, quiere imponerle al pueblo mexicano los intereses mezquinos de la burguesía y además intenta perversamente, hacer que el pueblo mexicano lo apoye a consumar su propio asesinato, pues esa es la verdadera finalidad de esa famosa lucha pues es una lucha contrainsurgente que tratan de maquillar con su demagogia desgastada, eso pretende ingenuamente Calderón con sus medidas de corte fascista y su Estado policiaco-militar, que no sólo representan los intereses de la burguesía nacional, no, sino como los lacayos que son, también representan los intereses del imperialismo yanqui que estos a su vez son presentados ante todo el mundo como los intereses comunes de todos los pueblos del mundo.

Si el señor Calderón cree que el pueblo va a tragarse esas patrañas entonces debe estar enfermo, pues el mismo pueblo se dará cuenta de las verdaderas intenciones de esa ¨lucha¨, pues el

pueblo tiene memoria histórica y por eso recuerda todos los crímenes cometidos por ese chaparro que se siente el presidente legítimo de México y sus compinches que tienen las manos manchadas de sangre de nuestros hermanos de clase, todos los asesinatos cometidos contra luchadores sociales y personas inocentes, recordará todas las desapariciones, las torturas, los crímenes de lesa humanidad y el terrorismo de Estado que son cometidos por el Ejército y la Policía Federal todos lo días, el pueblo jamás olvidará nada de esos delitos y por eso tarde o temprano rechazara esos intereses burgueses y luchará por sus verdaderos intereses de clase para así construir una sociedad nueva en donde el Estado representará verdaderamente los intereses comunes del pueblo trabajador.

Que no se olvide que esta no es una lucha desinteresada, al contrario, esta lucha debe tener como objetivo la toma del poder político e instaurar un Estado proletario que represente nuestros intereses de clase, quienes sostengan que es una lucha desinteresada es porque son timoratos e hipócritas y que además temen al cambio radical de la sociedad, que no se olvide que esta es una lucha legítima del pueblo trabajador en contra de un gobierno ilegítimo, no olvidemos que ese gobierno pretende engañarnos para que sirvamos a sus fines mezquinos y perversos, esta es una lucha socialista a la que estamos dispuestos a librar con nuestros hermanos del pueblo, no demos marcha atrás a esta lucha que sí es del pueblo y que nos liberará del yugo opresor de la burguesía.

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 129 Julio- Agosto de 2010 Pág. 26

LA ULTRADERECHA CLERICAL PROMOTORA DEL ATRASO Y LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS

HUMANOS EN GUANAJUATO

esde el arribo de la ultraderecha al poder se ha caracterizado por la violación sistemática a los derechos humanos, la

represión, el encarcelamiento injustificado, la desaparición forzada, entre otros crímenes de Estado y de lesa humanidad. El caso de las 160 mujeres presas por abortar en el estado de Guanajuato es muestra clara de la política incriminatoria y retrógrada de la ultraderecha panista.

Sin embargo, para el gobernador panista Juan Manuel Oliva Ramírez, los casos de las mujeres presas son legales y se justifican, ya que no se está penando el aborto en sí, sino un “homicidio en razón de parentesco”, aberración jurídica que se utiliza como instrumento inquisitorio para juzgar a mujeres pobres que en la mayoría de los casos abortan por desnutrición.

El caso de estas mujeres en su mayoría campesinas, obreras y amas de casa es triplemente injusto porque aparte de sufrir la persecución oficial, por su condición social no pueden pagar su defensa jurídica, y los abogados de oficio que les asigna el gobierno de Oliva en los hechos se convierten en un verdugo más que ejecuta las órdenes de tortura psicológica, puesto que les imputan acusaciones falsas y las obligan en algunos casos bajo amenazas a declararse culpables del delito imputado.

De todos es sabido y no existe en el territorio nacional un lugar donde no se den casos de muertes prematuras al nacer, o muertes de niños recién nacidos y muertes maternas por diferentes causas, principalmente por falta de atención médica, desnutrición, desinformación y maltrato intrafamiliar, entre otras causas de las que son más propensas las mujeres jóvenes que se encuentran en situación de pobreza y miseria, por la misma

falta de conocimientos y los medios para atenderse oportunamente.

En esta situación de miseria en la que viven más de la mitad de la población del país, estos problemas son más frecuentes, pues los abortos espontáneos o (pérdida natural del producto) tienen varias causas, una de ellas se llama embarazo ectópico (formado fuera de la matriz, en el que el producto no puede desarrollarse) de esta manera el aborto es aún involuntariamente necesario. Otra de las causas puede ser la edad de la mujer muy joven o muy mayor dado que la matriz no tolera un embarazo por complicaciones físicas.

Sin embargo, y aún con todos estos argumentos y razones que provocan una pérdida o aborto natural, para el gobierno y autoridades de Guanajuato es un crimen intencionalmente cometido contra un ser indefenso o en palabras de estos neo feudales, “es un homicidio en razón de parentesco en agravio a un producto en gestación”. Toda vez que las leyes guanajuatenses así lo determinen ese “delito” se castiga con penas que oscilan entre los 15 y 30 años de cárcel, así son las leyes en nuestro glorioso estado de Guanajuato que fue cuna de la independencia y que hoy han regresado a la época de la santa inquisición con un gobierno autoritario, retrógrada y clerical que lejos de fomentar y crear espacios para el desarrollo del pueblo con centros educativos, cultura y de salud para evitar y prevenir los abortos llámeles espontáneos, naturales o no planeados, se castiga a las mujeres indefensas violentando sus derechos y criminalizándolas por ser pobres.

Las contradicciones de la injusticia en Guanajuato son tales que se castiga a la mujer violada más no al violador; se castiga a las mujeres pobres que abortan en sus casas y no a las mujeres burguesas que se practican abortos en clínicas

D

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 129 Julio- Agosto de 2010 Pág. 27

privadas del estado e incluso en el extranjero para no tener un hijo antes o fuera del matrimonio y así seguir viviendo tranquilamente en una sociedad prejuiciosa e hipócrita como han convertido a nuestro estado.

El gobierno panista de Oliva Ramírez se ha caracterizado por su apoyo y privilegios a las cúpulas clericales a las que pretende construir una catedral con el erario público para la que se destinaran más de 114 millones de pesos, de los cuales hacen derroche en la demolición de una escuela, un monumento histórico y diez viviendas, tan solo para la construcción del atrio.

Los derechos humanos son letra muerta en el estado de Guanajuato si se habla de la clase trabajadora a la que se le castiga injustamente imputándoles delitos no cometidos, pero si se habla del clero y de la burguesía ligada al gobierno se viola cínica y arbitrariamente la constitución al hacer uso indebido del erario público en obras y construcciones que no le competen a un gobernante.

Gobierno que con actitud cínica viola los derechos de las mujeres encarcelándolas injustamente, pero se ciega ante el mismo caso cuando es dentro de la iglesia, a la cual se le han conocido infinidad de casos de aborto sin que halla la más mínima condena y censura por tales casos, pero cuando una mujer guanajuatense incurre o recurre a esta práctica, socialmente se le estigmatiza y penalmente se le castiga con todo el peso de la ley.

Existen también casos de abortos provocados, de mujeres que son víctimas de violaciones sexuales, pero que ante la criminalización y la estigmatización que se promueve desde las diferentes instituciones de gobierno y la iglesia, se ven forzadas a recurrir a esta práctica en la completa indefensión en todos los sentidos, llegando a suministrarse medicinas y brebajes peligrosos con los que ponen en riesgo su propia vida.

En una sociedad con poco o nulo nivel cultural y donde por desgracia impera la doctrina clerical más rancia, no se pueden evitar las descalificaciones, las acusaciones y las injurias contra la mujer en estas condiciones de embarazo no deseado e incluso de madre soltera, situación que se convierte en una traba para acudir con un médico, ya que se corre el riesgo de que si acude él mismo la denuncie, o si se decide ser madre soltera implica vivir condenada socialmente como mala mujer, pecadora, etc.

La intención política e ideológica de este gobierno panista es crear un panorama de terrorismo de Estado, al imponer una política represiva violatoria de los derechos humanos, a la que pretenden justificar con acciones supuestamente apegadas al derecho pero que violan sistemáticamente los derechos humanos de las mujeres y la propia constitución. Esta actitud es parte de la política represiva y criminal de Oliva Ramírez, que tienen como propósito satisfacer los intereses de la burguesía y principalmente la de los jerarcas católicos, que al igual que él pretenden crear un estado neo feudal con un pueblo sumiso sin memoria histórica, para que no exija respeto a sus derechos.

¡Camaradas guanajuatenses! Imponer formas de criminalización similares a las de la edad media con la santa inquisición, creando un linchamiento generalizado por abogados, médicos y jueces corruptos que avalan las leyes clericales y soslayan los derechos humanos de las mujeres es anacrónico, y constituye un retroceso de cientos de años en la historia, por ello no debemos permitir que se sigan imponiendo estas leyes neo inquisitorias por gobiernos reaccionarios y oscurantistas que pretenden retroceder la rueda de la historia.

Organicémonos en las colonias, pueblos y ciudades, desde las calles y con diferentes formas de lucha revirtamos este proceso de involución al que han venido conduciendo los gobiernos panistas a nuestro estado de Guanajuato.

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 129 Julio- Agosto de 2010 Pág. 28

SOBRE LA LUCHA PACÍFICA ENARBOLADA POR AMLO

n artículos anteriores y en algunos Comunicados, hemos afirmado de acuerdo con nuestro lineamiento político, que

reconocemos todas las formas de lucha que el pueblo desarrolla con el fin de lograr la transformación de nuestra República Mexicana gobernada con el sistema capitalista y su política neoliberal.

Por esta razón no podríamos permanecer indiferentes al trabajo político que están desarrollando, miles de personas en torno a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y al programa que ha venido planteando en unión de un círculo de intelectuales y activistas dentro de los marcos convencionales de la política mexicana y el marco jurídico existente en el país.

Luego entonces, consideramos que: - La forma de lucha elegida que conocemos y

ha sido dicha, repetida y reafirmada en múltiples ocasiones por AMLO, es la vía pacífica, evitando todo tipo de confrontaciones violentas. Por tal motivo y a pesar de haber sido despojado de su triunfo en la elección presidencial del 2006, a partir de ese momento y del plantón en Reforma inició con capacidad autocrítica un trabajo político que ha conducido al crecimiento del movimiento popular que encabeza que no se había dado desde la presidencia del general Lázaro Cárdenas de Río.

- Ha logrado aglutinar a un amplio círculo de intelectuales, activistas, luchadores sociales progresistas o de izquierda con o sin partido y formar un equipo de trabajo

- Una estrategia que ha desarrollado con autonomía de la dirección del PRD

- La continuidad de la alianza con el Partido del Trabajo y Convergencia Nacional

- Recorrer de Norte a Sur, Centro, Este y Oeste los Municipios existentes en el territorio nacional

- Las conferencias, talleres, cursos y pláticas en foros, calles, camellones, parques, casas

particulares etc. de temas de interés político y social

- La difusión de su programa de Nación - El desenmascaramiento de la oligarquía

nacional, sus complicidades como poder fáctico y el servilismo del gobierno en turno así como la defensa del intervencionismo del imperialismo norteamericano e israelí

- La revaloración de la práctica de la política fundada en una ética que intenta rescatar valores que son ya universales.

- Dar solidaridad en formas concretas a los diversos movimientos populares, sindicales, estudiantiles, de defensa de los derechos humanos y de los luchadores sociales que los defienden, de defensa de la tierra, la ecología, los presos políticos, con las familias de los luchadores sociales que han sido desaparecidos.

Desde nuestro punto de vista y experiencia consideramos un acierto que al mantenerse en el marco de la legalidad democrática burguesa, AMLO y su equipo marque una diferencia en el qué hacer político, ya que nuestra posición ante la lucha electoral desde la elección presidencial de 1998 fue la de reconocer que era una forma más de lucha e instamos a los electores a que fueran consecuentes con su voto, lucharan contra el fraude y defendieran los triunfos alcanzados en las urnas. Recordemos la actitud que asumieron sobre todo campesinos de Michoacán dispuestos a defender hasta con las armas el triunfo de su

E

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 129 Julio- Agosto de 2010 Pág. 29

candidato: el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.

En la efervescencia política y social generada por la injusticia, la corrupción, la impunidad y el hartazgo, existe una mayoría que está dispuesta a participar políticamente ante la posibilidad de un cambio de gobierno. Sin embargo, como se parte de una formación de la personalidad dentro del sistema capitalista, a pesar de la esperanza y el deseo de un cambio que los impulsa nos hemos encontrado con diversos fenómenos sociales que reconocemos porque ya los hemos vivido y nos aprestamos a señalarlos como una contribución a una mejor organización, desde nuestra trinchera y nuestra experiencia.

- La participación generalizada es sólo emocional. Con esto queremos decir que participa por razones emotivas personales, que atraviesan por la empatía con AMLO principalmente, el agradecimiento por los programas que inicio AMLO y que continúan beneficiando a diversos sectores populares, la esperanza de que AMLO sí sea diferente a conocidos políticos del PRI y PAN, tan repudiados por sus prácticas antipopulares, la esperanza también de que quienes lo rodean, su equipo de trabajo sean como él y capaces de enfrentar los retos de gobernar con los valores que hasta hoy han enarbolado; así como el hartazgo hacia la política priísta y panista, el repudio a los políticos corruptos, el odio a la impunidad de políticos que como saltimbanquis van de un puesto a otro sin haber sido enjuiciados por delitos cometidos durante sus gestiones, la antipatía hacia los jóvenes políticos herederos de dinastías de gobernantes que defienden los intereses de la oligarquía.

Pero, no basta con la sola emoción, hace falta un trabajo político generalizado de base que permita que la gente tome conciencia que no basta con sentirse así, sino que es necesario conocer, saber y aprender a defender con argumentos sólidos la necesidad de un cambio y los postulados que dicen apoyar y por los cuales están participando, porque si bien es loable el

esfuerzo que realizan intelectuales, moneros, activistas, periodistas y una amplia gama de personalidades, éste está circunscrito en primerísimo lugar al Distrito Federal, luego a las capitales de los estados, a algunos distritos, a menos municipios y sobre todo a poquitísimos lugares suburbanos y muchos menos pueblos rurales y rancherías, por tal razón es muy fácil para los adinerados políticos del PAN y PRI por mencionar los principales, ganar voluntades, chantajear o corromper aprovechándose de las grandes e infinitas necesidades de la gente.

- Hay otros seguidores de AMLO que han tomado conciencia y se han apropiado de su programa y lenguaje, que saben defender sus principios políticos, pero que no son congruentes con ellos y su actitud está permeada por el individualismo, la competencia insana, la falta de solidaridad y no están dispuestos a compartir lo que saben con los otros integrantes de su comité, confirmando así que no hay diferencia alguna entre un coordinador de un comité del gobierno legítimo y un coordinador de Antorcha campesina o cualquier organización del PRI, PAN, PVEM, o del Panal.

- En la forma de asumirse como autoridad por ser coordinador o representante de un comité, algunas personas asumen la única actitud que conocen que es una actitud autoritaria, es decir, actúan de la misma manera que los partidos archiconocidos que han corrompido y pervertido la política. Así aprovechan la mínima oportunidad para dejar sentir el “poder” que adquieren al representar a x número de activistas o simpatizantes o miembros de un comité, al adquirir ciertas prebendas por ser ya reconocidos por “su” trabajo, si gestionan las despensas o participan de ellas se quedan con lo “mejorcito” privilegian a sus amistades o familia, en fin, debemos decir que lo que decimos es de una manera muy generalizada porque de otra manera

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 129 Julio- Agosto de 2010 Pág. 30

caeríamos en la indiscreción al dar pelos y señales, lo cual para nosotros no es ético.

- La forma de relacionarse con personas que participan en otras organizaciones de cualquier otro partido es excluyente cayendo algunas veces en la misma actitud que tienen para con los comités, no hay una política de convencimiento por medio de la relación personal, del conocimiento de las necesidades básicas del otro que vienen siendo las mismas que las de todos, en colonias populares la falta de alimentos, la falta de red de agua potable y la falta de electrificación sobre todo, en el campo la disputa por los programas gubernamentales, la falta de caminos vecinales, el revivir ancestrales pleitos por límites de tierra que habían sido ya subsanados por sus antepasados más cercanos, en fin, difícilmente puede verse una diferencia entre una actitud y otra.

- Se están dando algunos casos en que es la soberbia la que prevalece en el trato con vecinos y personas que no pertenecen al movimiento, expresándose en el sectarismo que en lugar de acercar aleja al comprobar una vez más que una cosa es la que se dice y otra la que se hace o que desafortunadamente “la base” continúa sin formación política real y sumida en la ignorancia lo que ha permitido que los que ayer fueron priístas, luego panistas y ahora lopezobradoristas (salvo honrosas excepciones), sólo porque la esperanza nunca muere y porque desconocen otras formas o maneras de lograr justicia, trabajo, casa, sustento o porque le están apostando a esta vía pacífica como última oportunidad para ellos y el país, ya que creen que con el arribo de quienes están organizando los comités se dará en verdad un cambio que beneficie al pueblo de México.

- El oportunismo que está a la orden del día, viejos o antiguos priístas haciéndose pasar por simpatizantes de AMLO o insertándose en partidos como el PRD, PT o Convergencia con el fin de logran un puesto

ya sea de representación o dentro de las burocracias partidistas o gobiernos lo que lleva a que no exista diferencia entre un gobierno de “izquierda” y otro de los partidos convencionales.

Estas situaciones son indicadores del trabajo que habrán que realizar desde AMLO su equipo de trabajo, coordinadores y quienes se sientan realmente comprometidos con la vía electoral, con la vía pacífica; ya que no basta con organizar y estructurar, es indispensable cambiar el modo de pensar y con él adquirir una moral basada en valores que se han afianzado como universales aunque sean presentados de diversos modos, desde la doctrina judeo cristiana hasta la teoría marxista y que están fundados en el reconocimiento del ser humano como ser humano producto de su tiempo y catalizador de lo mejor que ha rescatado la humanidad a través de su historia.

Los riesgos que corre la corriente lopezobradorista son: quedar atrapados en la corriente filosófica del idealismo objetivo de Feuerbach quien dio por hecho que la moral y las relaciones morales de los seres humanos son el motor más importante de la historia, porque Feuerbach, en su momento, no podía haber descubierto que las relaciones humanas se derivan de las relaciones productivas que se establecen entre ellos, es decir de las relaciones económicas.

Quedar atrapada en las tesis de la actual socialdemocracia, entre las que se encuentra la de que es posible humanizar al capitalismo. Y preguntamos ¿como en España?

Permanecer atrapada sólo en el conocimiento y la interpretación de las necesidades del pueblo mexicano, sin llegar a transformar las condiciones que han generado esta situación.

No alcanzar a formar una conciencia anticapitalista bien fundamentada que permita la derrota de la oligarquía, sus partidos y su gobierno.

Permanecer atrapada en el individualismo más abyecto una vez “colocados” en puestos de gobierno, fortaleciendo el consumismo “en sus múltiples presentaciones” sin hacer nada para devolver el valor de uso de los bienes materiales producidos por el hombre y revalorar el valor de

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 129 Julio- Agosto de 2010 Pág. 31

cambio al finalizar con la impía explotación del hombre por el hombre base del capitalismo que desde el siglo XIX desde la Revolución industrial en Inglaterra ha sufrido la humanidad.

La hora se acerca. Del triunfo de la vía pacífica, de los aciertos de

su estrategia depende el cambio de las condiciones

objetivas que hoy por hoy dan razón y vida a los proyectos revolucionarios armados que aún caminamos de la mano de los miserables del campo y la ciudad, de la mano de los migrantes atravesando fronteras cada vez más militarizadas, hombro con hombro, compañeros de tortilla con sal o sin ella y de camino.

ULISES DESPUES DE LA DERROTA

s de dominio público que el gobierno del cacique Ulises Ruiz hizo hasta lo imposible para que su candidato resultara

ganador en las pasadas elecciones del 4 de julio, para tal efecto, es bien sabido que utilizó tanto los recursos públicos y privados que tuvo a su alcance para conseguir su propósito, no importándole el endeudamiento del estado, el desvío de recursos públicos por medio del COBAO, CECYTE, COTRAN etc., y que con estos desvíos se afectará el de por sí mal funcionamiento de dichas dependencias.

Por otra parte, el dinero que Ulises obtuvo con amenazas de los que manejan las cajas de ahorro, al coaccionarlos con el mensaje de que necesitaba el dinero, les ordenó prestárselo para después de ganar devolverlo y a los que se negaban les dijo: ¡Es de a huevo o se mueren!, y con un plan premeditado una vez que ya tenían el dinero en las manos, se levantaron denuncias a cargo de la diputada local Carmelita Ricárdez quien propaló a diestra y siniestra el fraude en contra de los ahorradores, para que éstos levanten las denuncias y meter presos a los que le dieron el dinero a Ulises y así matar dos pájaros de un mismo tiro. Por un lado, ya no pagar el dinero que le dieron a Ulises y por el otro aparentar que están interesados en los ahorradores.

Hoy muchos de ellos se encuentran presos y con la amenaza de que si hablan o denuncian se mueren ellos o su familia y como no tienen forma de demostrar que el dinero se le dio a Ulises, ni dinero para pagarle a los ahorradores, la cárcel es el destino que les dio el gobierno.

La derrota no estaba en los planes de URO, así que le apostaron al fraude, a la amenaza e intimidación, a la compra de votos, etc. y a pesar de todo lo sucio no pudieron evitar la derrota ante un pueblo que ha vivido en carne propia los abusos, los desprecios, los olvidos, los engaños, los encarcelamientos, los asesinatos, las desapariciones forzadas, el saqueo, la desnutrición de sus niños, las muertes de sus mujeres por falta de atención medica etc. a los que fueron sometidos con tal ruindad y descaro de Ulises Ruiz que hicieron que el pueblo Oaxaqueño buscara otras opciones, que tomaron forma en el gobernador electo Gabino Cué Monteagudo.

Ante la derrota, como es costumbre de los caciques y personajes del poder se buscan culpables, pero en este caso más bien se busca eliminar a los testigos de los malos manejos y la corrupción de URO, tal es el grado de cinismo y de descomposición que dentro del mismo PRI se están dando los ajustes de cuentas, y no hay mejor remedio para ellos que el asesinato. Las primeras

E

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 129 Julio- Agosto de 2010 Pág. 32

víctimas de la derrota y el cobro de factura corrió a manos de Lino Celaya Luria diputado local y en su distrito de Zimatlán se dio la ejecución del ex presidente municipal de Santa Cruz Mixtepec, Javier García, de su esposa Aida Pérez y de su hijo Marcelo García Pérez priistas de ese municipio, que fueron beneficiados durante su administración, de las concesiones del tramo carretero para la pavimentación así como de los recursos para la compra de votos, son las primeras ejecuciones de URO por ajustes de cuentas.

Ante la derrota de la cual son responsables directos la diputada local Eva Diego y su señora madre del mismo nombre, encargadas del PRI en Ocotlán , Zachila, Zimatlán y Tlacolula en donde también tienen responsabilidad de muchos asesinatos como son los de San José el Progreso; otro de los ejemplos es el asesinato del priista Mathus, los asesinatos contra la población de San Juan Copala a cargo de los paramilitares de UBISORT a las órdenes de URO inculpando de estos hechos con perversidad a la gente del MULT para generar un clima de lucha fratricida con los del MULTI.

Todos estos hechos son coletazos del priismo oaxaqueño ante su desesperación para cubrir el hoyo negro del PRI.

Tan grande es la descomposición como grande es el descaro y el cinismo de los diputados priistas que le han hecho un juicio político a Ulises para exculparlo de la responsabilidad en el movimiento magisterial popular del 2006 en donde hubo torturados, encarcelados, asesinados, desaparecidos donde el responsable directo es Ulises Ruiz, con la complicidad servil de Manuel Moreno Rivas, Manuel Vera Salinas, Pedro Hernández y otros que a pesar de las denuncias

hoy gozan de impunidad. Cabe preguntar a esos diputados que le dieron la impunidad a Ulises de su responsabilidad del movimiento magisterial popular y de la APPO en el estado si también es inocente y lo exculparon de la desaparición forzada de nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez.

En el caso del nuevo gobernador Gabino Cue, en el cual el pueblo Oaxaqueño puso su mínima esperanza, pero esperanza al fin, sólo dependiendo de su actuación en todo los órdenes de gobierno podríamos decir si valió la pena el triunfo o estaríamos hablando de casos similares como Guerrero o Chiapas, en donde se ha tratado al pueblo con los mismos patrones del priismo en donde no tiene sentido un cambio de personaje si no se cambian en lo mas mínimo las relaciones económicas y sociales.

¿Qué espera el pueblo del nuevo gobierno en Oaxaca? Que se haga justicia de los asesinatos y desaparecidos, castigo a los responsables empezando por Ulises, libertad a todos los presos políticos, incluidos los de Loxicha que perversamente aún mantienen presos, sin poner como pretexto que son reos federales y que el gobierno local no puede hacer nada ¡Mentira!, ¡justicia e igualdad social

¿Cómo va a gobernar Gabino Cué en Oaxaca: como Zeferino Torreblanca en Guerrero, Juan Sabines en Chiapas, Oliva en Guanajuato, Gordillo en el SNTE, quienes se caracterizan en ser corruptos, asesinos y represores?

¿Cuál va a ser la posición de los recién electos legisladores? ¿Estarán con la horqueta en el pescuezo? o ¿Cumplirán con sus compromisos de campaña y las exigencias populares?

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 129 Julio- Agosto de 2010 Pág. 33

MI INTEGRACION AL PARTIDO

El 25 de mayo del 2007 ocurrió la desaparición forzada de nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez y en los días siguientes me enteré que existía nuestro partido, fue algo duro y un golpe el cual se tenía que asimilar de la manera más rápida, ya que no había tiempo para titubear, mucho menos de salir huyendo ya que eso no se le hace a las personas que se les quiere y que hacen por un México mejor, efectivamente conocí a uno de nuestros compañeros desaparecidos, lo cual me lamento, por no haberlo conocido más y haber aprendido de él, también se adquirió en ese momento un compromiso, pero no con los compas, sino consigo mismo y el pueblo de México (espero ansiosamente hacerlo pronto con nuestro partido, aunque ya lo hay, pero lo quiero hacer formalmente), ya que hubo la opción de no aceptar, pero tal vez por el amor, la juventud, la inexperiencia o el romanticismo de ser un luchador social, claro sin saber a todo lo que uno se enfrenta, pero con la convicción de ayudar y protestar por la injusticia, me adentré en lo que más tarde entendería cual era la vida que quería llevar, la vía de cómo luchar contra todas aquellas injusticias que se viven, no sólo en nuestro México (o lo que queda de él) sino también en el mundo, el saber por qué existe la pobreza, la desigualdad y, lo más importante, las diferentes formas de lucha y personas que se encuentran en la clandestinidad.

Fue un proceso muy rápido, ya que empecé a tener la necesidad de informarme y por consecuencia a tener el hábito de la lectura, el cual no tenía, no sé si por flojera o la forma en la que se nos educa en las escuelas o parte de las dos, toda esa información me empezó a causar muchas dudas y contradicciones en la vida cotidiana, aprendí que hay normas de seguridad y que no basta con ser valiente, ya que estos mueren si no tienen una conciencia, elementos para poder hacer la revolución y la sangre fría para realizar tareas sin que nuestras emociones la arruinen, en pocas palabras ser el hombre nuevo, un profesional de la revolución. Quise hacer acciones para buscarlo, pero entendí que en ese momento no era lo más adecuado y mucho menos con la nula experiencia que tenía, sin embargo, pude ser útil y ayudar en lo que podía realizar y sobre todo hasta donde podía saber, ya que en el partido las normas son muy estrictas, tal vez muy drásticas pero 46 años lo avalan, pero hay que acostumbrarse y acatarlas.

También aprendí a no ver la revolución de una manera romántica, que los que la hacen no son unos seres míticos o perfectos, sino que tienen errores y defectos, ya que todos somos producto del capitalismo y tenemos unos más, otros menos actitudes burguesas, que tienen una vida “normal”, que tienen que trabajar para sobrevivir, pero sobre todo que hacen sus tareas con gran entusiasmo y disposición, una de las más grandes enseñanzas es que el trabajo engrandece al hombre.

Por último quisiera agradecer a mi madre revolucionaria por haber confiado en mí, encarar todas las críticas por mi permanencia en el partido y permitirme descubrir lo maravilloso que es ser revolucionario, y poder encontrar un camino a una mejor vida.

Y a uno de los compas desaparecidos, ya que a pesar de su captura y de que está en la tortura siguió con la encomienda de reclutar, por eso compañeros debemos honrar toda su trayectoria con trabajo y siendo un hombre nuevo.

¡VIVOS SE LOS LLEVARÓN, VIVOS LOS QUEREMOS! ¡HASTA ENCONTRARLOS CON VIDA!

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 129 Julio- Agosto de 2010 Pág. 34

COMENTARIOS SOBRE EL INFORME ANUAL DEL IMPERIALISMO En su informe anual del Departamento de Estado para 2009 sobre la lucha antiterrorista y la cooperación internacional con Washington, dado por Eric Holder los Estados Unidos se jactan de dar las cifras de 15 mil muertos provocados por atentados terroristas, lo dicen con gran espanto y asombro dando calificaciones de acuerdo a sus criterios de sistema imperialista. Con el término “terroristas” se estigmatiza y descalifica a países democráticos, a las luchas insurgentes y de liberación nacional, siendo manejado a modo este término por los fascistas, se espantan y pegan el grito en el cielo por hechos y actos de autodefensa, al tiempo que se regocijan y jactan de sus crímenes de lesa humanidad. Pero la historia es imborrable para el pueblo, tan sólo recordemos el lanzamiento de la BOMBA ATOMICA en Hiroshima y Nagasaki donde terminó con millones de vidas inocentes y devastó todo un territorio ¿No fue Estados Unidos el responsable de este hecho? Todo pareciera que después de haber transcurrido 65 años de este hecho se les olvida o no quieren reconocer unos sus actos criminales y otros la impunidad que persiste a pesar de los años, forma característica del régimen imperialista y fascista del imperialismo estadounidense. A unos días de haberse cumplido un aniversario más de este imperdonable acto, este régimen imperialista se espanta de cifras provocadas por “terroristas” dentro de su lenguaje incriminatorio. Pero no sólo este hecho, sino a lo largo de toda la historia, y en todos los lugares que ha estado y está, con su política ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA ha incrementado el supuesto “terrorismo” que toma miles de vidas humanas, en los hechos es el incremento de la violencia implementada por el mismo imperialismo, la cual es aplicada como un instrumento para mantenerse en el poder directa o indirectamente a través de gobernantes sátrapas. Bajo la bandera del combate al supuesto “terrorismo,” se justifica la ocupación y guerra de rapiña para todo aquel que no esté de acuerdo con la política y línea del imperialismo; para intimidar y descalificar a todo país que amenace sus intereses de expansión imperialista, es decir, cuando les interesa un territorio geoestratégico inmediatamente lo califican como terrorista para después justificar los crímenes de lesa humanidad, siendo estas escorias imperialistas los responsables y asesinos de millones de vidas inocentes. No es mera coincidencia que las cifras indiquen un mayor porcentaje de supuestos atentados “terroristas” en países donde Estados Unidos tiene ocupación militar, el incremento de la violencia en estos países es provocada por ellos mismos, el pueblo no se puede quedar de brazos cruzados y mucho menos poner vidas inocentes, se está luchando por su territorio y por la emancipación del sistema imperialista impuesto por los Estados Unidos y sus aliados. En su dichoso informe califica en el continente americano a los países que no llevan o no se supeditan a su política imperialista como una “reprobable colaboración al terrorismo”, así como a organizaciones revolucionarias a quienes acusan de “terroristas” sólo porque su lucha está en contra de las políticas impuestas por el imperialismo y buscan la emancipación del pueblo en contra de la burguesía. En contrapartida a México lo califica como “socio clave” en la lucha antiterrorista y que se encuentra altamente comprometido como colaborador en la lucha contra el crimen organizado, razón tienen y no es que tengan voz de profetas, en lo cierto están porque el gobierno espurio de Calderón está sujeto a su política de Estado y actúa perfectamente como un lame botas de los Estados Unidos y la oligarquía mexicana. En lo comprometido con su supuesto combate al crimen organizado tampoco se equivocaron; el gobierno calderonista lleva al pie de la letra la política de los Estados Unidos y bajo la bandera del llamado combate al “crimen organizado”, en donde su objetivo es la imposición de un estado policíaco-militar con la pretensión de aniquilar a las organizaciones populares y grupos revolucionarios presentes en México que pugnan por la transformación radical de las condiciones económicas, políticas y sociales del país. Como revolucionarios amamos la paz, pero adoptamos como táctica la lucha armada revolucionaria ante una necesidad política; para nosotros el terrorismo es ejercido desde las estructuras del Estado y la violencia revolucionaria antepuesta a ese terrorismo de Estado nunca podrá ser considerada como un acto de terrorismo, pues es un derecho legítimo la autodefensa en sus diferentes fases y formas.

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 129 Julio- Agosto de 2010 Pág. 35

SANGRANDO LUZ

os de la tarde…. Mientras la batalla terminaba las calles eran

desiertos, un niño observaba que el artista había recubierto las calles de rojo, donde quedaron los sueños en una ciudad ahora lúgubre, nada pasó, el mundo siguió y la vida comenzó con su común esencia. No quedó nada, rastros de papel y cenizas en las banquetas, se dice que fue el parteaguas, otros que fue el renacimiento y los demás simplemente un asunto de todos los días, así pasan las cosas en México, Carlos se preparaba para salir, a sus 10 años había conocido como era el mundo ante su ventana, policías golpeando, gente corriendo, sangre derramada, calles de pólvora y lo único que pasaba por su mente era ¿Por qué? - Mamá, ¿Dónde esta Ricardo? Me dijo que hoy iría a ver mi partido y él nunca llega tarde. ¿Cómo se puede responder algo como eso? No se sabe, un mar de llanto brota desde el vientre y desemboca en la cabeza de un niño. - mmm.....… nadie sabe… yo creo que va a llegar más tarde… no te desesperes. Como sirve una mentira para tapar el dolor, no se sabe qué hacer y lo único que intentó no pensar fue ¿Dónde está? Ella sabía la respuesta del destino de muchos jóvenes que como Ricardo no se conformaban con lo que le pasaba a su país. - ¿A qué hora llega? ¿Qué está haciendo? El me dijo que vendría. - Estará estudiando, qué se yo, no te preocupes, vete a tu cuarto a jugar y yo te aviso cuando llegue. Al entrar a su mundo fantástico, la sala se derrumbaba ante Laura, un ama de casa de clase media con 3 hijos, soltera y esperando cada tarde que dos de ellos llegasen de la escuela; esa noche no llegó nadie, esperando en los departamentos Chihuahua con velas que apenas permitían ver unos libros viejos, dejados por su padre, esperaba con ansia, o con miedo quizá, una respuesta de lo que ya era un secreto a voces. Nunca llegaron, noche tras noche con la misma pregunta y nada, un solo día tuvo pista de lo que pasaba, vio a su madre llorar en el rincón de la casa creyendo que nadie la veía. Por las calles los informantes regaban sus noticias:

- Revoltosos se enfrentan a policías en la plaza de las tres culturas. - Vándalos atacan al ejército. Se escuchaba el coro en la ciudad de los voceadores. - Mamá ¿Qué no Ricardo estaba en esa marcha?, ¿Dónde se fue? ¿Qué pasó con mis her…? No terminó de hacer la afamada pregunta cuando su madre de inmediato lo calló y siguieron a casa. Las heridas nunca cierran, menos una tan reciente, Laura abrió lentamente la puerta del edificio, cabizbaja subió las escaleras y sin decir nada en ese camino abrió la puerta del departamento, estaba casi en blanco, parecía una alucinación, la sala ordenada, las puertas de Ricardo y Antonio cerradas como de costumbre. Laura entró, cerró la puerta suavemente y se sentó en el comedor, sin predecirlo comenzó a llorar, Carlos con un miedo que nunca había sentido se le acercó. - ¿Qué pasa? ¿Qué tienes? esperando una respuesta del largo camino de preguntas que había creado en toda la semana le levantó la cara y le dijo. - No llores, ya pasará. La ingenuidad del niño no era consoladora para su madre, la decisión debía tomarse; ella lo sentó junto a él y le explicó lo que en un mundo tan callado los gritos casi no se escuchan. Una realidad que nadie quiere ver y que a pocos les importa, desde esa ocasión Carlos supo lo que era el dolor, tener a dos hermanos desaparecidos, que se habían esfumado entre tantos jóvenes, nadie sabía donde estaban, ni quienes existían, sólo eran unos revoltosos más que defendieron sus derechos. Dejó de mostrarse interesado, una cortina de fantasía se derrumbaba ante él y se vislumbraba un mundo inconsciente y peligroso. Todo pasó en un instante, y lo único que podía recordar era ese día, trágico y extraño, ahora lo entendía todo, las calles vacías, humo en las banquetas y sangre sobre el edificio, un olor a soledad abundante que llenaba de miedo el ambiente; todo se le había aclarado, ya no era un niño, su camino a la juventud no fue fácil, distraído, olvidando y con una cicatriz abierta intentó seguir su vida, aunque difícil lo logró de cierta forma, tenía una vida relativamente normal, intentaba apoyar a su

D

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 129 Julio- Agosto de 2010 Pág. 36

madre ahora que el dolor la consumía en pesadillas y no la dejaban tranquila. A sus 18 años había vivido un poco más de lo que la juventud convencional, buscaba su desahogo en libros fantásticos o en la vieja colección que aún conservaba de su padre, la mayoría eran de la más exquisitas selección de novelas y cuentos desde Márquez hasta Goethe, pasando por Jaime Sabines, Marx y Engels, artistas incomprendidos en su tiempo, pasaba leyendo horas lo que le dejaba con poco tiempo para hacer sus deberes; a esa corta edad para algunos ya había probado sentido el sudor de un cuerpo uniéndose a él, tenía una vida sexual activa lo que para su época era algo prohibido antes del matrimonio, Caty su novia que la había conocido desde que tenía 11 años después de..., bueno no hay porque repetirlo, habían estado juntos desde hace 3 años lo que era bastante para alguien que no le gustaban las relaciones largas y serias, su vida pasaba normal, el suceso ya no afectaba sus actividades como en años anteriores y al fin podía respirar un momento y estar cerca de la felicidad, aunque nuestro subconsciente siempre nos deslumbra en las noches, las pesadillas no lo dejaban dormir y los gritos que emanaba podían escucharse hasta el fin del mundo, nunca lo pudo olvidar y más por lo que estaba pasando cuando entró a la facultad, al pasar por la puertas de Arquitectura una oleada del pasado golpeó su cuerpo casi arrancándole el deseo de seguir. Al pasar por los pasillos de la escuela parecía que había entrado por una máquina del tiempo en la que lo trasportaba al día trágico en su vida, reconoció un cartel pegado afuera de su salón y rápidamente se le vino a la mente aquel día, el cartel era el mismo que había encontrado afuera del edificio, lleno de sangre y cubierto de ceniza, cayó paralizado, se dejó tumbar por los recuerdos, pareciese que el pasado le hubiera caído como un montón de ladrillos sobre su cabeza, al despertar vio a Caty, estaba sentada a la orilla de la cama viéndolo con un rostro entre alegre y preocupado. - ¿Qué tal? ¿Mejor?, su dulce voz fue la medicina que lo hizo levantarse - ¿Qué paso? ¿Mejor dicho qué me pasó? Lo último que recuerdo fue estar afuera del salón y de repente aparecí aquí.

Aún con el dolor que sentía pudo despertar sin casi ningún rasguño, el incidente no pasó a mayores, pareciese que nunca hubiese pasado. Las tardes continuaron y la vida siguió, creía que su vida al fin estaba en paz, recordaba en ocasiones, pareciese que todas esas vivencias le hubieran afectado en su vida, Caty se había alejado un poco de él y ya no se frecuentaban como antes, pasaron los meses hasta que se armó de valor para enfrentarla - ¿Cómo has estado? parece que bien ya que ni te has dignado a verme, ni siquiera intentar estar conmigo, el tono agresivo de sus palabras provocaron una reacción en Caty que de inmediato soltaron sus lágrimas, dejando a Carlos en la incógnito. - Lo que pasa no lo puedes entender, vives tan distante en tu mundo del pasado que no vez lo que nos está pasando, me voy mañana de la ciudad, a Querétaro, mis tíos me hospedarán y me cuidarán. Como un golpe certero a la quijada Carlos quedó mudo. - Así que ya ni te tienes que preocuparte por mi, este es el fin, todo termina por el mismo motivo por el que empieza... Dos de la tarde... Recostado en un edificio viejo, un joven espera a su eterna compañera, una botella en la mano le acompaña en sus cánticos de pena. - Nunca debí hacer la pregunta ¡MALDITA PREGUNTA!, el camino no lo tomó, sólo cayó en él, no me dejó tiempo para meditarlo, el lúgubre joven recorría las calles sin dirección, caminaba tambaleándose por la noche y se dejaba caer a los pies de la luna. No se sabe más de la historia, sólo hay páginas, fotos que nos recuerdan el santuario que fue el pasado, memorias obsoletas sin un por qué para recordar, en las noticias del sábado una madre lloraba frente al periódico, -joven desaparecido, no se sabe su paradero, teorías dicen que se perdió en las calles- era uno de tantos periódicos de los que la gente acostumbraba leer para no dejar su tiempo pasar, esta vez era cierto, había elegido un sendero parecido al de sus hermanos, sólo que deformado por su condición, nada pasó, perdido por una estupidez, el único rastro que quedó fue una madre desolada, inundada de tristeza y un periódico, manchado de sangre.

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 129 Julio- Agosto de 2010 Pág. 37

COMUNICADOS DEL PDPR-EPR

AL PUEBLO DE MEXICO A LOS PUEBLOS DEL MUNDO A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, POLÍTICAS Y REVOLUCIONARIAS

¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!

La guerra entre los poderes fácticos, desde el gobierno la llaman hoy, guerra contra la delincuencia organizada, es exigida y respaldada por los diferentes grupos de poder económico y político, las cúpulas del ejército federal y de las diferentes fuerzas policíacas federales que hipócritamente dicen combatirla, porque en realidad lo que todo ciudadano ha ido comprobando es que dicha guerra constituye una agresión permanente contra el pueblo, configurándose como terrorismo de Estado.

Los “éxitos y avances” de los que se vanagloria el gobierno federal sólo son un ardid mediático para ocultar la ofensiva contrainsurgente contra el pueblo, en la cual se ha asesinado impunemente a cuanto ciudadano se cruce en sus operativos “antricrimen” o contra cualquier persona señalada como opositor al gobierno ilegítimo; falsa guerra que ha arrojado el asesinato impune de miles de ciudadanos justificados eufemísticamente como “daños colaterales”, el encarcelamiento de ciudadanos inocentes incriminados y presentados como presuntos delincuentes, la desaparición forzada de miles de ciudadanos, unos por motivos políticos y la gran mayoría por motivos sociales víctimas de la criminal forma de “administrar y procurar la justicia”, que viola sistemáticamente derechos constitucionales y humanos.

La estrategia policíaco-militar contra la delincuencia organizada insistentemente se ha pretendido justificar con un lenguaje policíaco-militar doloso para cubrir el proceder impune de las fuerzas represivas y eludir la responsabilidad en la comisión de delitos y crímenes de Estado tanto de elementos de tropa como de oficiales y mandos, entre ellos, la del jefe supremo de las fuerzas represivas.

Ante el ensanchamiento de facto del fuero militar propiciado por la ilegitimidad de Calderón y la ambición de la cúpula castrense, el ejército federal exige a su ilegítimo protector legalizar todo lo que ha estado haciendo y se avale jurídicamente todo cuanto se propone desde la cúpula militar, como es el hecho de pretender supeditar las leyes constitucionales y penales a las leyes castrenses, es decir, se pretende legalizar una dictadura militar para ponerse en ella como elementos indispensables para “poner orden en el país”, porque desde su lógica fascistoide “la vida de nuestro pueblo, es difícil y delicada”.

Citábamos en otros comunicados que la guerra contra la delincuencia organizada es el pretexto y objetivo para encontrar y destruir a las fuerzas revolucionarias para legitimarse, el gobierno federal bajo este marco está haciendo un brutal ensayo, y en este ensayo ha intensificado la creación y utilización de grupos paramilitares dirigidos por oficiales del ejército federal, la marina y por todo tipo de mercenarios de Estados Unidos como los que utilizan en Irak y Afganistán, al mismo tiempo que participa directamente la inteligencia israelí a quienes no les importa tener relación con criminales e individuos de la más baja ralea que pertenecen a grupos policíacos, al ejército federal o a la armada de México para asesinar o desaparecer a luchadores sociales que saben que su perfil como individuos es insobornable y cooptar a otros que les han servido como delatores utilizando la calumnia, el desprestigio y al final el asesinato de los luchadores sociales consecuentes.

Dentro de esta estrategia contrainsurgente están algunos partidos políticos que son los que negocian con el Estado y delimitan oportunistamente hasta dónde puede llegar éste; son quienes permiten que hoy las

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 129 Julio- Agosto de 2010 Pág. 38

fuerzas represivas no realicen ninguna aprehensión, sino que dan carta blanca para que asesinen a presuntos elementos de la delincuencia organizada que podrían salvar la vida pero, que por ser extraditables podrían delatar a los oligarcas que están detrás de ellos, a sus lava dólares y a políticos reconocidos que son parte orgánica de la delincuencia, esa es la razón por la que llegan a asesinar y no a aprehender, en un intento por evitar que se acumule el expediente público de los nexos del Estado mexicano con el crimen.

Necesariamente para hacer estas acciones mandan a soldados, ya sean infantes de marina, ejército o policía federal por delante como carne de cañón, éstos que van por delante son parte de la gente del pueblo que no pudo obtener un trabajo decoroso, que han truncado su carrera o que es un emigrante de las zonas rurales a las ciudades que ante la necesidad de comer se enrolan en estas fuerzas castrenses, por lo tanto, cuando ven que además de ir en punta son humillados, vejados y pagados con sueldos bajos se da la deserción, mientras sus generales y sus oficiales prooligarcas y reaccionarios se enriquecen escandalosamente y disfrutan de placeres inimaginables utilizándolos a ellos como instrumentos para encubrirlos en sus tropelías.

Y no sólo deserta la tropa, también los oficiales con grado de mayor, capitán, teniente, subteniente, etc., para engrosar las filas de la delincuencia organizada, a quienes el ejército le será más difícil destruir ya que éstos aprendieron y están aprendiendo todas las formas de guerra contrainsurgente y que más tarde utilizan tácticas y estrategias de guerra irregular contra sus ex compañeros, hecho que explica los muertos del lado del Estado, mismas que son ignoradas porque acostumbran ocultar las bajas o informan en el parte oficial que fueron “cocineros” los que murieron, como lo han hecho cuando se han enfrentado con las fuerzas insurgentes.

Cualquiera que platicase con militares o policías, que han pedido su baja en sus respectivas corporaciones, escucha de viva voz que es ahí donde aprenden a consumir todo tipo de droga, donde aprenden a extorsionar, asaltar, secuestrar y a violar toda norma jurídica, en donde son adoctrinados contra la población civil y los luchadores sociales a quienes se les tipifica como delincuentes o terroristas, es ahí donde reciben la orden de “matar a todo lo que se mueva”.

Al señor Calderón no le importa que las fuerzas del ejército y la armada sean despiadadas con la ciudadanía, al contrario, los ensalza como héroes así maten, asesinen, torturen y desaparezcan gente inocente u opositores a su régimen, los estimula repitiéndoles siempre que todo lo que hagan gozará de fuero y de impunidad, bajo la lógica que son héroes, cuando todos sabemos, entre ellos los militares honestos, que en esos crímenes de Estado no hay honor ni gloria que festejar.

Calderón tanto ha perdido el juicio que está haciendo mañosamente un llamado a formar un frente único contra la delincuencia organizada, llamado que persigue la salvación de su administración y repartir entre todos los que cogobierna los costos de su concepción policíaco-militar como política de gobierno, con la cual sólo pueden estar de acuerdo los partidos de derecha, los grandes y medianos empresarios, el clero reaccionario, los dirigentes charros, los monopolios de la comunicación y los políticos de oficio progobiernistas, que festejan y defienden de manera histriónica cada medida del ilegítimo, como es la actual iniciativa contra el lavado de dinero que sólo es una cortina de humo para encubrir a los grandes inversionistas ligados a la delincuencia y criminalizar aún más a quienes por años de manera honrada han hecho un modesto capital que no lo ponen en manos del rapaz y parasitario sector financiero.

Desde la institucionalidad burguesa se valida toda medida de terrorismo fiscal, de acciones policíaco-militares, de medidas de control policíaco de la población, de fiscalización en el consumo y adquisiciones de medicamentos y otros bienes materiales, pero muy pocos oficialmente plantean desde el poder Legislativo hacer un frente unitario para obtener la libertad de los presos políticos y para lograr la presentación con vida de los luchadores sociales, víctimas del delito de desaparición forzada, delito ante el que los más críticos de

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 129 Julio- Agosto de 2010 Pág. 39

este sistema y de este régimen también han callado en la exigencia de hacer un juicio y castigo a los responsables de estos crímenes de lesa humanidad.

Políticos de oficio que a pesar de los reclamos populares, en su mayoría se muestran complacientes con las iniciativas y propuestas del ilegítimo al mostrar indiferencia y oídos sordos a las peticiones y exigencias de organizaciones populares, de organismos defensores de los derechos humanos no gubernamentales y de ciudadanos sin partido que sí demandan la presentación con vida de los desaparecidos y la libertad de todos los presos políticos, así como el regreso inmediato de las fuerzas policíaco-militares a sus cuarteles.

Eso lo sabe perfectamente bien el señor Calderón y como se dice el jefe supremo de las fuerzas armadas toda la responsabilidad recae sobre él, sobre los legisladores y el poder judicial que encubren las atrocidades del ejército federal y que son quienes pudieran legalizar un golpe de Estado, presionados por el imperialismo norteamericano para que acepte la tesis imperialista del “Estado fallido”, para que descaradamente se siga violando nuestra soberanía y asegurar el establecimiento de dos o tres bases militares norteamericanas dentro de nuestro territorio como lo ha hecho ya en Colombia, que para ese propósito cuenta con mucho recurso humano qué ocupar como son los hijos de los migrantes o los jóvenes que están en su país legal o ilegalmente que hablan el español e idiomas diferentes como son el náhuatl, zapoteco, mixteco, tlapaneco, etc.

No se debe omitir el hecho de que la mayoría de los agentes de migración que están supuestamente defendiendo la frontera norteamericana de los inofensivos emigrantes, que llegan en pos del falso sueño americano, agentes que por lo regular son hijos de migrantes de habla hispana que fueron tratados y siguen siendo tratados como subhumanos, que hoy sirven al monstruo imperialista, no les quedó otra manera de vivir y ser “aceptados” por la sociedad anglosajona que ser de la migra o parte de las fuerzas armadas americanas, se vuelven resentidos y en lugar de reclamarle a su gobierno que los ha tratado de esa manera, desquitan su odio racial con los migrantes hispanoparlantes hasta el grado de meterse a matar a nuestros hermanos dentro de nuestro territorio.

La masacre de San Fernando, Tamaulipas, viene a demostrar el doble rasero de este gobierno con respecto al problema global de la expatriación de mano de obra superbarata hacia las economías más desarrolladas de las que emigran, al exigir timoratamente respeto a los derechos de nuestros hermanos en territorio norteamericano, al mismo tiempo que a quienes en esa misma pretensión nuestros hermanos centroamericanos y sudamericanos de llegar “al norte” son criminalizados, perseguidos, vejados y tratados con tanta crueldad inhumana como se hace con los presos en prisiones norteamericanas.

La masacre de 72 migrantes centro y sudamericanos en San Fernando, no es un hecho aislado, ni desvinculado de los grupos paramilitares que entran en la estrategia gubernamental de combate a la delincuencia organizada, porque curiosamente cada vez que el tema de seguridad va a ser tratado, siempre hay un “incidente” que persigue seguir apuntalando la tesis de la indispensabilidad del ejército en las calles. El principal responsable de esta matanza es el gobierno de Calderón y es parte del terrorismo de Estado.

¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! ¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLITICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAIS!

¡POR LA PRESENTACION DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS! ¡POR LA REVOLUCION SOCIALISTA!

¡VENCER O MORIR! ¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!

¡RESUELTOS A VENCER! ¡CON LA GUERRA POPULAR! ¡EL EPR TRIUNFARA!

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 129 Julio- Agosto de 2010 Pág. 40

COMITÉ CENTRAL DEL

PARTIDO DEMOCRATICO POPULAR REVOLUCIONARIO PDPR

COMANDANCIA GENERAL DEL

EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO CG-EPR

Año 46.

República mexicana, a 26 de agosto de 2010.

AL PUEBLO DE MEXICO

A LA COMISION DE MEDIACION

Y mientras el gobierno ilegítimo trata de hacer creer al pueblo mexicano que algo está haciendo a nombre la seguridad nacional, nosotros de la mano del pueblo organizado no olvidamos, no olvidaremos y continuamos firmemente buscando a nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, que con otros luchadores sociales son víctimas de la detención-desaparición forzada por motivos políticos, que junto con los desaparecidos por motivos sociales son miles de ciudadanos que están en esta infame condición, realidad producto de una política de “limpieza social”, que aunque no lo acepten plumas “prestigiosas” por sus intereses inconfesables, en México se vive un terrorismo de Estado que poca diferencia tiene con las dictaduras que existieron en Sudamérica.

Entre este panorama de criminalización contra nuestro pueblo y ante la pregonada democracia que exaltan los políticos de oficio y sus representados, la oligarquía, preguntamos: ¿Qué prebendas más ganarían, de las ya satisfechas, los partidos políticos con el señor Calderón por no juzgar a los responsables de estas desapariciones forzadas? Como son el general Alfredo Oropeza Garnica, el aún gobernador criminal Ulises Ruiz, Manuel Moreno Rivas, Manuel Vera Salinas y Jorge Franco?

¿Cómo es que la dirigencia nacional del PRD sabiendo que Manuel Vera Salinas tiene responsabilidad en la desaparición forzada de nuestros compañeros, así como de muchos más luchadores sociales desaparecidos y ejecutados extrajudicialmente en Oaxaca le da protección por medio de su ex candidato a la gubernatura de Quintana Roo Greg Sánchez, entonces presidente municipal de Cancún, nombrándolo jefe de policía y tránsito? ¿Quiere decir, entonces, que en lugar de hacer una denuncia por este delito es su protegido? ¿Qué más podemos esperar con esta actitud?

El gobierno de Calderón por su ilegitimidad criminaliza por todos los medios el descontento popular y reprime masiva y selectivamente toda expresión de descontento y organización fuera de los marcos coorporativizantes, provocando con sus medidas fascistoides un mayor encono social, al tiempo que allana el camino para instaurar legalmente un Estado policíaco-militar, que no es otra cosa que una dictadura con un rostro civil en el Ejecutivo. En ese contexto se inscribe la actitud de este gobierno que busca negociar con las cabezas del crimen organizado para que entre ambos junten fuerzas para enderezarlas en contra del movimiento insurgente, para tratar de destruirnos físicamente.

La historia reciente del país nos recuerda que gobiernos anteriores priistas tenían negociación con el crimen organizado y sus titulares para combatir a los grupos revolucionarios de ese tiempo, por poner

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 129 Julio- Agosto de 2010 Pág. 41

algunos ejemplos eran Nazar Haro y el general Acosta Chaparro, el primero hoy “super” asesor de oligarcas y cúpula policíaco-militar, que en su medio solían preguntar a algunos integrantes del crimen organizado y a subalternos si habían hecho tal o cual acción delictiva, y éstos al negarlo ocasionaban que el gobierno declarara después de un supuesto trabajo de inteligencia que habían sido fuerzas insurgentes los responsables de tales acciones.

Desde esos tiempos priistas el crimen organizado facilitaba casas de seguridad y sicarios para que asesinaran, pero previamente torturaran a luchadores sociales y miembros de las fuerzas insurgentes cuando la época de la guerra sucia. Con el arribo el panismo al gobierno federal esta práctica no sólo se retomó si no que la ha intensificado.

Ante este desolador panorama para nuestro pueblo y sus organizaciones hemos respetando la tregua unilateral solicitada por la Comisión de Mediación a pesar de la falta de respuesta oficial a la Comisión de Mediación; a pesar de que en diferentes partes del país se han instrumentado operativos contrainsurgentes de búsqueda y captura de nuestros militantes; a pesar de la indiferencia, silencio y complicidad de la mayoría de los integrantes del poder Legislativo; a pesar del ambiente represivo contra nuestro pueblo y la agresión policíaco-militar contra éste que legitima una respuesta del conjunto del movimiento revolucionario por el anhelo de libertad y justicia de nuestro pueblo que pide el actuar revolucionario.

Solicitamos con el debido respeto a la Comisión de Mediación que informe a nuestro pueblo sobre la situación que guarda el caso de nuestros compañeros y las respuestas gubernamentales, porque en el actual marco de la estrategia de contrainsurgencia que está intensificando este gobierno con la criminalización del descontento, la protesta y lucha popular, como lo que dijimos en anterior comunicado, el hilo es muy delgado y el gobierno ilegítimo de Calderón y sus instituciones es el único responsable si se rompe o no en cuanto a la solución que dé a nuestra demanda.

¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! ¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLITICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAIS!

¡POR LA PRESENTACION DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS! ¡POR LA REVOLUCION SOCIALISTA!

¡VENCER O MORIR! ¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!

¡RESUELTOS A VENCER! ¡CON LA GUERRA POPULAR! ¡EL EPR TRIUNFARA!

COMITÉ CENTRAL DEL

PARTIDO DEMOCRATICO POPULAR REVOLUCIONARIO PDPR

COMANDANCIA GENERAL DEL

EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO CG-EPR

Año 46.

República mexicana, a 26 de agosto de 2010.

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 129 Julio- Agosto de 2010 Pág. 42

ARTE Y CULTURA Poesía

ELEGÍA

A Don Carlos Montemayor

Abandonados ¿A dónde se ha ido, Don Carlos? Querido compañero, maestro ¿a dónde se ha ido? Este mundo es tan pobre, y Ud. Con su partida lo ha empobrecido más. Es casi una traición, camarada ¿por qué se ha ido? Perdóneme Hay tanto por hacer, tanto silencio Tanto abandono, tanto, tanto. Al enterarme, hoy, que se ha marchado sé nuevamente –vaya, como si hiciera falta comprobarlo- que la vida es injusta. que esta puerca vida es todo menos justa, solidaria, vida. Compañero poeta, Poeta porque sí, por la gente, por la patria Por sus temas tan tristes-clandestinos-bien amados: Los mineros, los indios, guerrilleros. Recuerdo bien sus clases, La musicalidad del idioma y su rigor La exacta fuerza de las palabras tanto como su dulzura. Compañero del alma, compañero ¿Qué inédito libro habrá llevado para el viaje? ¿Qué ópera repensó para marcharse? No era así, Don Carlos, no era así Debió quedarse hasta el fin de este mundo. No ser, dialécticamente, mortal Debió acompañarnos siempre, vivo, vivo.

El insurgente

INTERNET: www.pdpr-epr.org Año 14 Nº 129 Julio- Agosto de 2010 Pág. 43

Porque su ausencia es brutal, Infinita miseria, soledad Soledad hasta el fin, abandono total, desquiciamiento. ¿Qué harán el indio, el minero, el guerrillero Con su ausencia, qué harán El pobre, el jodido, el olvidado? ¿Qué harán sin su valor, sin su bondad, sin su intelecto? ¿Qué haremos sin sus versos? ¿Vé cómo no era así, Don Carlos? No era así. Sí, se que se diseminó en miles y miles, Que se volvió uno y los otros, muchos, muchos, Pero, caramba, hermano, compañero, maestro, Debió marchar aún, luchar, luchar Hasta el fin De este mundo. Claro que no es reproche, sino convocatoria. Claro que no es derrota, sino lamentación. Claro que sé el camino, la obligación de ser, el sino. Si Ud. sabía que iba a morir. El dolor terminal, el morir poco a poco, Irremediablemente. Pero sólo era otra batalla más. La última. El secreto era morir como vivía. Congruente, Lúcido. El dolor pasaría. El dolor es inherente a la vida. A veces más que vida. Sólo han pasado horas de su muerte, compañero, Y pesan como siglos acumulados. La soledad Es un golpe de frío que acuchilla la era sin piedad. Estamos solos. Y hay que continuar. ¿Qué hacer sin su valor, cómo suplir su bondad, Qué decir a los muchachos hermanos que aún no lo saben, Cómo esperar el día Ya sin Ud., compañero, ya sin Ud? Inútil todo. Inútil esta poesía. Si al menos este dolor sirviera Tristísima la tarde, Don Carlos, ya no quiero seguir Enfrentando la vacía soledad de esta hoja. Ahora escucho el deber.

(2 de Marzo del 2010)

El insurgente

ARTE Y CULTURA Poesía

La unidad es la estrategia Una idea, un brazo, una voz, Un grito, una consigna, una flor, Un arma, un fusil, un cañón Fusionados en una organización. El ser crea la idea y la refleja en su actuar De apropiarse a sus condiciones, De sus posibilidades y su necesidad, De generar las condiciones para avanzar. Sobre el trabajo, la colectividad, Y la implementación de los valores Que nos hacen creer en la causa, En el desarrollo constante de las labores. La unidad es un valor del pueblo, Para derrumbar el yugo explotador Su necesidad es estar concientizado, Para poder hacer la revolución. Sobre las leyes del desarrollo Y la exigencia de la revolución, El engrosar nuestras filas Con combatientes de profesión. La unidad es la estrategia, Para tener la fuerza capaz, De luchar contra el enemigo Y su sistema derrumbar.