AÑO: 2017 1- Datos de la...

21
Instructivo 1 AÑO: 2017 1- Datos de la asignatura Nombre Inmunología Código D21 Tipo (Marque con una X) Nivel (Marque con una X) Obligatoria X Grado X Optativa Post-Grado Área curricular a la que pertenece Bioquímica y Licenciatura en Ciencias Biológicas Departamento Química Carrera/s Bioquímica (obligatoria) y Licenciatura en Ciencias Biológicas (optativa) Ciclo o año de ubicación en la carrera/s 4° Año de Bioquímica, 5° Año de Licenciatura en Ciencias Biológicas Carga horaria asignada en el Plan de Estudios: Total 120 Semanal 8 Distribución de la carga horaria (semanal) presencial de los alumnos: Teóricas Prácticas Teórico - prácticas 4 No obligatorias 4 4 Relación docente - alumnos: Cantidad estimada de alumnos inscriptos Cantidad de docentes Cantidad de comisiones

Transcript of AÑO: 2017 1- Datos de la...

Instructivo 1

AÑO: 2017

1- Datos de la asignatura Nombre Inmunología

Código D21

Tipo (Marque con una X) Nivel (Marque con una X)

Obligatoria X Grado X

Optativa Post-Grado

Área curricular a la que pertenece Bioquímica y Licenciatura en Ciencias Biológicas

Departamento Química

Carrera/s Bioquímica (obligatoria) y Licenciatura en Ciencias Biológicas (optativa)

Ciclo o año de ubicación en

la carrera/s

4° Año de Bioquímica, 5° Año de Licenciatura en Ciencias Biológicas

Carga horaria asignada en el Plan de Estudios:

Total 120

Semanal 8

Distribución de la carga horaria (semanal) presencial de los alumnos:

Teóricas Prácticas Teórico - prácticas

4 No obligatorias 4 4

Relación docente - alumnos:

Cantidad estimada de

alumnos inscriptos

Cantidad de docentes Cantidad de comisiones

Instructivo 2

Profesores Auxiliares Teóricas Prácticas Teórico-Práçticas

40-55 alumnos 1 2 1 2 2

2- Composición del equipo docente ( Ver instructivo):

Nº Nombre y Apellido Título/s

1. Cumino Andrea Carina – Profesor Adjunto dedicación simple Bioquímica - Dr. Ciencias Biológicas –

Especialista Clínico en Virología

2. Foresi Noelia – Jefe de Trabajos Prácticos Licenciado en Ciencias Biológicas – Dr.

Ciencias Biológicas – Técnico con

Hemoterapia.

3. Silva Andrea Bioquímica – Licenciada en Química –

Magister en Epidemiología

Nº Cargo Dedicación Carácter Cantidad de horas semanales dedicadas a: (*)

T As Adj JTP A1 A2 Ad Bec E P S Reg. Int. Otros Docencia Investig. Ext. Gest.

Frente a alumnos Totales

1. x X x 8 10 25 5

2. x X x 8 10 30

3. x X x 8 10

(*) la suma de las horas Totale + Investig. + Ext. + Gest. no puede superar la asignación horaria del cargo docente.

Instructivo 3

3- Plan de trabajo del equipo docente

1. Objetivos de la asignatura.

1. Objetivos Generales

Conocer a profundidad los mecanismos que controlan la respuesta inmune adaptativa y sus mecanismos de inmunomodulación.

Conocer y describir los procesos fisiológicos que controlan el procesamiento y presentación antigénica.

Describir y comprender el papel del complejo mayor de histocompatibilidad en la discriminación entre lo propio y lo extraño, así como también el

papel fundamental de este sistema en el control de la respuesta inmune adaptativa.

Describir los fenómenos moleculares y celulares que regulan la respuesta inmune. Adquirir conocimiento teórico respecto de los mecanismos de la

respuesta inmune normal, ontogenia del sistema inmune, tolerancia inmunológica, regulación de la respuesta inmune.

Adquirir información básica respecto de las principales enfermedades inmunológicas de la infancia, la adultez y vejez en el hombre.

Lograr un conocimiento actualizado de los diferentes mecanismos inmunes, operativos en inmunidad anti-infecciosa, anti-tumoral y en

autoinmunidad. Analizar las nuevas estrategias profilácticas y terapéuticas asociadas a esta ciencia.

Adquirir conocimiento de las bases teóricas de las técnicas que se utilizan en el laboratorio de inmunología.

Fomentar el desarrollo del pensamiento científico, sentido crítico y rigurosidad. Capacitación para la realización de trabajos de investigación.

2. Objetivos en Docencia

Permitir el intercambio de conocimientos nuevos y recientemente adquiridos por el estudiante durante el desarrollo de las clases teóricas recibiendo

por parte del docente sólo un el 50% información formal. El docente y los alumnos plantearán interrogantes que los alumnos responderán en forma

virtual con la ayuda del profesor.

Estimular al estudiante a aprender por propia iniciativa. La filosofía de la asignatura será: estudiantes que vienen “a aprender” más que “a ser

enseñados”. El compromiso permanente del docente estará en la estimulación continua del estudiante y que éstee aplique los conocimientos adquiridos

en la materia en el transcurso de su desarrollo.

Preservar la operatividad durante el desarrollo de los trabajos prácticos de laboratorio contando como máximo con 20 estudiantes por aula.

Estimular al estudiante para desarrollar en forma mediata investigación clínica en inmunología.

3. Objetivos en Docencia-Investigación

Estimular a los estudiantes para que se relacionen con proyectos de investigación pertinentes a la asignatura, tanto del ámbito académico como del

asistencial, para promover el desarrollo del pensamiento crítico, autónomo y objetivo en los bioquímicos en formación.

Formalizar clases con docentes externos a la Universidad para que el estudiante se vincule con referentes nacionales e internacionales de la

inmunología, a través de seminarios interactivos o clases teóricas.

Instructivo 4

Estimular la participación e incorporación a equipos transdisciplinarios haciendo investigación promovidas desde las pasantías del alunmo.

Vincular continuamente la investigación con casos prácticos y clínicos.

4. Objetivos de Vinculación

La Facultad de Bioquímica de la UNMdP formará profesionales que se comprometan con la sociedad, dedicándose al diagnóstico, seguimiento,

tratamiento de inmunodeficiencias primarias, secundarias y enfermedades autoinmunes y autoinflamatorias sistémicas. En lo que compete al área de

inmunología implicará contar con conocimientos en fisiopatología de las enfermedades humanas con especial interés en aquellos procesos que definan su

diagnóstico o tratamiento a través de esta gran área del conocimiento. Para abordar estos objetivos se deberá:

Organizar la actividad asistencial en Hospitales Escuela de esta ciudad (Hospital Interzonal de Agudos HIGA y Hospital de Niños IEMI).

Promover la visita y contacto con las empresas de la región que desarrollan productos diagnósticos con bases inmunológicas (BioSidus, Biodynamics,

Roche -CABA-, Wiener Lab -Rosario- Hemoderivados -Córdoba- entre otras).

Proyecto de I+D que permitan financiar la contratación de pasantes y recientes graduados con buen desempeño académico.

2. Enunciación de la totalidad de los contenidos a desarrollar en la asignatura.

Programa analítico teórico

Proyecto Educativo Longitudinal

Unidad 1. Generalidades e Introducción.

Sistema inmunológico: estructura anatómica e histológica de los órganos y tejidos linfoides. Ontogenia de las células pertenecientes al sistema

inmunológico. Microambientes de producción y maduración. Mecanismos de selección. Tolerancia inmunológica. Inmunogenicidad y estructura antigénica.

Características bioquímicas y biológicas de los antígenos. Fenómeno hapteno acarreador. Manejo y procesamiento de antígenos. Células presentadoras de

antígenos: ontogenia, mecanismos de activación, los superantígenos. Estructura de los anticuerpos. Fisiología de la respuesta inmunológica. Conceptos de

especificidad inmunológica. Memoria inmunológica. Mecanismos de la respuesta inmunológica innata y adaptativa. Mecanismos de amplificación de la

respuesta inmunológica.

Unidad 2: Inmunidad Innata

Barreras naturales y vías frecuentes de infección. Piel. Estructura. Queratinocitos: su participación en la respuesta inmune. Células de Langerhans:

ciclo de vida. Mucosas. Estructura básica de los epitelios que recubren los tractos. Moco: localización, estructura y propiedades. Lactoferrina, lisozima,

defensinas, aglutininas e histatinas. Enterocitos: su participación en la respuesta inmune. Papel de la flora microbiana en los mecanismos de defensa frente a

Instructivo 5

microorganismos patógenos. Mecanismos de reconocimiento propios de la inmunidad innata. Patrones moleculares asociados a patógenos (PAMP):

propiedades distintivas. Receptores de reconocimiento de patrones (RRP). Propiedades distintivas. Receptores de tipo Toll (TLR), receptores lectina tipo C

(RLC), receptores Scavenger (SR), Helicasas: propiedades y ligandos reconocidos. Receptores para péptidos formilados (RFP). Receptores para el fragmento

Fc de las inmunoglobulinas (RFc): receptores activadores e inhibitorios. Expresión en diferentes tipos celulares. Funciones activadas a través de los RFc.

Receptores para componentes derivados de la activación del sistema complemento (CR). Expresión en diferentes tipos celulares. Funciones activadas a través

de los CR. Concepto de Inflamación. Signos cardinales y fenómenos subyacentes.

Sistema Complemento. Vías de activación: clásica, alternativa y de las lectinas. Cascadas de activación. Funciones. Mecanismos que regulan su actividad.

Deficiencias del sistema del complemento. Extravasación leucocitaria. Moléculas de adhesión: selectinas, integrinas, moléculas de la superfamilia de las Ig,

cadherinas. Propiedades. Ligandos reconocidos. Su papel en la extravasación leucocitaria. Quimiocinas. Familias. Su papel en la extravasación leucocitaria.

Cascada de adhesión y extravasación leucocitaria: rolling, adherencia estable, diapédesis y migración. Granulocitos neutrófilos. Su participación en la

inmunidad antiinfecciosa. Ciclo de vida. Receptores de reconocimiento expresados por los neutrófilos. Fagocitosis. Mecanismos microbicidas oxígeno-

dependientes y oxígeno-independientes. Producción de mediadores lipídicos inflamatorios y citocinas por los neutrófilos. Apoptosis del neutrófilo: su impacto

en la resolución de la respuesta inflamatoria aguda. Macrófagos. Su participación en la inmunidad anti-infecciosa. Ciclo de vida. Receptores de

reconocimiento expresados por los macrófagos. Mecanismos microbicidas oxígeno-dependientes y oxígeno-independientes. Citocinas producidas por los

macrófagos activados. Quimiocinas. Respuesta inflamatoria aguda local y sistémica inducida por IL-1, TNF- e IL-6. Activación de los diferentes tipos

celulares presentes en el entorno del foco infeccioso. Producción de proteínas de fase aguda, hipertermia y neutrofilia. Mecanismos involucrados. Impacto

sobre el proceso infeccioso. Papel de las citocinas en el control de la actividad inflamatoria del macrófago. Células NK. Su participación e la inmunidad

antiinfecciosa. Subpoblaciones de células NK. Mecanismos citotóxicos: sistema Fas/FasL y sistema de granzimas/perforinas. Citotoxicidad celular

dependiente de anticuerpos (CCDA). Receptores expresados por las células NK a través de los cuales se regula su actividad. Receptores estimulatorios e

inhibitorios. Complejo de receptores leucocitarios (LRC): KIR, LIR, LAIR y NKp46. Complejo de receptores de células NK (NKC): sistema NKG2/CD94.

Ligandos reconocidos y función. Linfocitos T. Distribución. Función. Diferencias con los LT. Diferencias entre inmunidad innata y adaptativa. Relevancia de

la respuesta inmune innata en la inmunidad antimicrobiana.

Integración funcional de la inmunidad innata. Eventos moleculares de la Respuesta Inmune Innata: Receptores tipo Toll (TLR) y coordinación de la respuesta

inmune adaptativa. Activación del complemento y regulación. Complemento y colectinas en la respuesta inmune innata. Complemento en la inducción de la

respuesta inmune adaptativa. Interacciones entre huéspedes y parásitos. Efecto Antitumoral de Inmunoestimulantes no Específicos. Células dendríticas en

inducción inmune y regulación.

Unidad 3: Complejo Mayor de Histocompatibilidad (CMH)

Propiedades generales de las moléculas de clase I y II del CMH. Ligandos. Propiedades del CMH: poligenismo, polimorfismo y codominancia.

Función de las moléculas del CMH: presentación antigénica a células T. Moléculas de clase I del CMH: estructura, biosíntesis, distribución tisular,

polimorfismo. Moléculas de clase II del CMH: estructura, biosíntesis, distribución tisular, polimorfismo. Organización genética del CMH. Loci de clase I.

HLA-E. HLA-H. HLA-G. HLA-F. Familia de genes MIC. Genes homólogos al CMH: CD1 y FcRn. Organización genética del CMH. Loci de clase II. Loci de

clase III. Regulación de la expresión de los genes de clase I y II del CMH. Función de las moléculas de clase I y II del CMH. Evolución del CMH y

Instructivo 6

polimorfismo. CMH: genética poblacional y enfermedad. Aloreconocimiento y respuesta inmune contra moléculas del CMH. Tipos de transplantes y

mecanismos responsables del rechazo. Transplantes de médula ósea. Enfermedad de injerto contra huésped (GVHD). Transplantes de órganos sólidos

vascularizados.

Unidad 4. Reconocimiento antigénico por Linfocitos T y B

Estructura de los anticuerpos. Dominios. Isotipos de la inmunoglobulinas. Funciones biológicas de los diferentes isotipos. Afinidad y avidez.

Paratope. Regiones determinantes de complementariedad o hipervariables. Interacción Antígeno-anticuerpo. Funciones de los anticuerpos: neutralización,

opsonización, activación de la vía clásica del complemento, funciones efectoras mediadas a través de los receptores para el fragmento Fc de los anticuerpos

IgG, IgA e IgE. Fagocitosis. Citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (CCDA). Liberación de mediadores inflamatorios. IgA secretoria: transporte de

IgA a través de epitelio. Función de la IgA secretoria. Antígeno y epitope antigénico. Epitopes lineales, conformaciones, expuestos y crípticos. 3 Estructura

del receptor antigénico B (BCR). Correceptor de células B: complejo CD21/CD19/CD81. Reconocimiento antigénico por el BCR. Transducción de señales a

través del BCR. Estructura del receptor antigénico T (TCR). Sitio de reconocimiento antigénico del TCR. Heterodímeros y . Reconocimiento antigénico por el

TCR. Transducción de señales a través del TCR. Repertorio B y T: mecanismos responsables de la generación de diversidad.

Unidad 5. Procesamiento y Presentación antigénica

Patógenos y sitios de multiplicación. Células presentadoras profesionales de antígeno: linfocitos B, macrófagos y células dendríticas. Células

dendríticas: propiedades de las células dendríticas mieloides inmaduras y maduras. Receptores expresados por las células dendríticas. Endocitosis mediada a

través de receptores y macropinocitosis. Maduración de las células dendríticas. Células dendríticas plasmacitoides: su papel en la inmunidad antiviral. Vía

endógena de procesamiento antigénico. Proteosoma, proteínas TAP, calnexina, calreticulina y tapasina. Vía exógena de procesamiento antigénico. Cadena

invariante, péptido CLIP, moléculas HLA-DM. Presentación de antígenos extracelulares a través de moléculas de clase I (presentación cruzada). Presentación

antigénica por CD1.

Unidad 6. Ontogenia B y T.

Médula ósea y Timo. Estructura básica. Su papel en la producción y maduración de linfocitos B y T. Ontogenia B. Estadios pro-B, pre-B y B

inmaduro. Inducción de tolerancia central en los linfocitos B. Maduración de linfocitos B en periferia. Ontogenia T. Estadios doble negativo y doble positivo.

Inducción de tolerancia central T. Selección positiva. Selección negativa.

Unidad 7. Regulación de la expresión génica en el sistema inmune

Regulación de la expresión génica en células eucariotas. Factores de transcripción. Factores de transcripción involucrados en el desarrollo y

diferenciación de células mieloides, células NK, linfocitos B, linfocitos T, células Th1, Th2 y células T CD8+.

Unidad 8. Respuesta inmune mediada por células T.

Instructivo 7

Interacción de los linfocitos T con células dendríticas: papel de las moléculas LFA-1, ICAM-1 e ICAM-2. Sinapsis inmune. Señales 1 y 2 en la

activación de los linfocitos T naive. Moléculas coestimulatorias y sus receptores en el linfocito T. Papel de la IL-2 en la activación T. Modulación de la

activación T por CTLA-4. Rol de las interacciones CD40/CD40L y Fas/FasL en el control de la actividad T. Células Th1 y Th2. Funciones mediadas por las

células Th1 y Th2. Migración de las células Th1 y Th2. Activación de células T efectoras. Mecanismos que determinan la diferenciación de las células T

CD4+ en un perfil Th1 o Th2. Papel de las citocinas IL-12, IL-18, IL-23 e IL-27 producidas por las células dendríticas y macrófagos. Papel de las células

NKT en la diferenciación de las células T CD4+ en un perfil Th1. Relevancia de las células Th1 y Th2 en la inmunidad anti-infecciosa y en enfermedades

alérgicas y autoinmunes. Activación de células T CD8+ naive. Señales 1 y 2 de activación. Colaboración de las células T CD4+ en la activación de las células

T CD8+: su papel en el desarrollo de la memoria T CD8+. Relevancia de las células T CD8+ en la respuesta inmune anti-infecciosa. Mecanismos citotóxicos

mediados por células T CD8+: sistema de granzimas/perforinas y sistema Fas/FasL. Producción de citocinas por células T CD8+.

Unidad 9. Respuesta inmune mediada por células B.

Linfocitos B1 y linfocitos B de la zona marginal del bazo. Localización y propiedades. Antígenos T independientes de tipo 2. Anticuerpos naturales.

Linfocitos B2. Señales 1 y 2 en la activación de los linfocitos B. Colaboración Th2-B. Reconocimiento ligado. Formación del centro germinal. Hipermutación

somática. Células foliculares dendríticas y cooperación TH2-B en el centro germinal. Cambio de isotipo. Diferenciación de los centrocitos en linfocitos B de

memoria y plasmocitos. Funciones y propiedades de los diferentes isotipos de anticuerpos. Interacción de los anticuerpos con los antígenos. Anticuerpos

monoclonales.

Unidad 10. Tráfico linfocitario.

Papel de las moléculas de adhesión y quimiocinas en el tráfico linfocitario. Transporte de antígenos a los órganos linfáticos secundarios. Migración de

las células dendríticas a los ganglios linfáticos. Extravasación de los linfocitos naive en los órganos linfáticos secundarios. Cascada de extravasación

linfocitaria. Migración de células T efectoras y de memoria. Homing y activación de linfocitos B en los órganos linfáticos secundarios. Migración de

plasmoblastos.

Unidad 11. Regulación de la respusta inmune: Homeostasis y Tolerancia.

Tolerancia central B y T. Tolerancia periférica T. Células T regulatorias: T regulatorias naturales e inducibles. Propiedades. Mecanismos a través de

los cuales las células T regulatorias suprimen la respuesta inmune. Células dendríticas tolerogénicas. Inducción y propiedades funcionales. Tolerancia

periférica B. Homeostasis de la respuesta inmune: a) células T regulatorias, b) muerte de linfocitos T efectores por negligencia, c) inhibición por CTLA-4, d)

muerte celular por el sistema Fas/FasL. Sitios privilegiados. Tolerancia oral y células Th3. Tolerancia materno-fetal.

Unidad 12. Memoria Inmunológica.

Memoria de células B. Células plasmáticas de vida media corta y larga. Memoria de células T. Células T de memoria efectoras y centrales. Tráfico y

funciones. Colaboración de las células T CD4+ en el establecimiento de la memoria T CD8+.

Instructivo 8

Unidad 13. Inmunidad Antiinfecciosa y Antitumoral.

Inmunidad antiviral. Inmunidad antiparasitaria. Inmunidad antibacteriana. Reconocimiento de los diferentes patógenos por las células de la inmunidad

innata y adaptativa. Mecanismos efectores propios a la inmunidad innata y adaptativa operativos frente a los diferentes tipos de agentes infecciosos. Diferentes

estrategias desarrolladas por los patógenos a efectos de evadir la respuesta inmune innata y adaptativa. Inmunidad Anti-tumoral. Mecanismos efectores en la

inmunidad anti-tumoral. Mecanismos de escape empleados por las células tumorales. Profilaxis e inmunoterapia: perspectivas.

Unidad 14. Inmunodeficiencias, Hipersensibilidad y Autoinmunidad.

Inmunodeficiencias primarias (IDP). Características clínicas generales. Clasificación de las IDP. El laboratorio en el diagnóstico inmunológico de las

IDP. Tratamiento. Inmunodeficiencias secundarias o adquiridas (IDS). Virus de la inmunodeficiencia humana (HIV). SIDA. Reacciones de hipersensibilidad

tipo I, II, III y IV. Mecanismos involucrados en su inducción. Mecanismos que modulan su desarrollo. Diagnóstico. Manifestaciones clínicas. Fundamentos de

su tratamiento. Evaluaciones de las reacciones de hipersensibilidad. Tolerancia Inmunológica. Tolerancia central y periférica. Ruptura de la Tolerancia:

mecanismos involucrados. Clasificación de las enfermedades autoinmunes. Lupus Eritematoso Sistémico, Artritis Reumatoidea, Tiroiditis de Hashimoto,

Enfermedades neurológicas inmunomediadas: etiopatogénesis, características clínicas y fundamentos de su tratamiento.

Unidad 15. Vacunas e Inmunoterapia. Nociones de Neuroinmunoendocrinología.

Inmunización activa y pasiva. Vacunas existentes frente a enfermedades infecciosas de etiología viral, bacteriana y parasitaria. Respuesta primario y

secundaria. Calendario oficial para nuestro país. Diferentes tipos de vacunas: a microorganismos inactivados o atenuados, a subcomponentes, vacunas

conjugadas. Vacunas polivalentes. Nuevas estrategias para el desarrollo de vacunas. Los desafíos planteados. Drogas inmunosupresoras. Sus blancos de

acción. Inmunoterapia basada en el empleo de anticuerpos no conjugados y conjugados a toxinas y radioisótopos. Empleo de citocinas en inmunoterapia.

Empleo de proteínas recombinantes. Neuroinmunoendocrinología : Neuropéptidos, citocinas, hormonas y sistema inmune. Comunicaciones entre los sistemas:

inmune, nervioso central y endocrino. Alteraciones del eje neuroinmunoendocrino y enfermedad: La psico-neuro-inmuno-endocrinología.

Programa Analítico Práctico

A- Prácticas de Aula – Resolución de Problemas

1- Aislamiento, separación y purificación de antígenos

1- Estudio del Anticuerpo, propiedades fisicoquímicas. Movilidad electroforética, solubilidad y termolabilidad.

2- Reacciones de precipitación para identificar y cuantificar antígenos y anticuerpos.

3- Reacciones de aglutinación directa, pasiva e indirecta.

4- Sistema de complemento. Determinación de la actividad total. Determinación de los componentes individuales como proteínas y por su función

(hemolíticos, no hemolíticos, conglutinación, adherencia).

5- Valoración de la función inmune. Valoración de la inmunidad innata: medida de actividad citotóxica; sistema de complemento; función fagocítica.

Instructivo 9

6- Valoración de la función inmune. Valoración de la inmunidad específica: medida de poblaciones y subpoblaciones linfocitarias. Significado funcional;

proliferación linfocitaria en respuesta a mitógenos; medida de Inmunoglobulinas; antígenos del MHC.

7- Citometría de Flujo y sus aplicaciones. Preparación de muestras. Compensación y medición. Análisis de histogramas y diferentes diagramas (puntos,

densidades, contornos). Modelos y configuraciones. Inmunomarcación con anticuerpos conjugados a fluorocromos.

8- Inmunoensayos cuantitativos competitivos y en sándwich. ELISA. ELISPOT. PIA y quimioluminiscencia.

9- Transferencia a membrana. Western Blots. SDS-PAGE. Diferentes sistemas de detección.

10- Inmunoensayos especiales. Grupos sanguíneos. Tipaje HLA. Transformación de linfocitos. Apoptosis celular. Inmunolocalización in situ.

Inmunofluorescencia directa e indirecta. Inmunohistoquímica para detección de antígenos celulares.

11- Obtención y producción de anticuerpos policlonales.

12- Obtención y producción de anticuerpos monoclonales.

13- Presentación de perfiles bioquímicos para alergias, enfermedades autoinmunes, diagnóstico de enfermedades infecciosas, marcadores tumorales y

diferentes etapas del transplante.

B- Prácticas de Laboratorio

Trabajo Práctico 1:

Localización y aislamiento de órganos linfoides en el ratón. Obtención de células inmunitarias. Nociones de cultivo celular.

Extracción de sangre y órganos linfoides de rata y ratón albino. Aislamiento de células inmunes mediante centrifgación. Recuento y viabilidad celular.

Cultivos de linfocitos.

Trabajo Práctico 2:

Obtención de células peritoneales de ratón. Aislamiento de macrófagos por adherencia a superficies plásticas, lana de nylon y vidrio. Nociones sobre

los distintos métodos de aislamiento celular.

Ensayo de fagocitosis con macrófagos peritoneales de ratón y Candida albicans.

Evaluar los resultados de un trabajo experimental y visualizar una acción efectora de una célula inmunitaria

Trabajo Práctico 3:

Reacciones de aglutinación de partículas de latex. Determinación de antígenos de eritrocitos y poblaciones de linfocitos. Enzimoinmunoensayo mediante

adherencia enzimática. Realización de diferentes formatos de ELISAs para diagnóstico de infecciones virales agudas y crónicas. Comparación de

sensibilidad y especificidad de diferentes métodos inmunológicos. Inmunofluorescencia para anticuerpos antimitocondriales y antinucleares.

Trabajo Práctico 4:

Realización de Western Blot artesanal y en formato comercial.

Instructivo 10

Trabajo Práctico 5:

Análisis Bioinformático de antigenicidad proteica y estudio de epitopes.

Trabajo Práctico 6:

Análisis por citometría de flujo de células T, B y macrófagos humanos.

C- Observación de prácticas clínicas

Visitas guiadas a diferentes laboratorios bioquímicos que cuentan con desarrollo en el área de inmunodiagnóstico organizando la el aprendizaje

observacional en tres áreas:

Humoral: Estudios cuanti-cualitativos de función de anticuerpos, autoanticuerpos y sistema complemento.

Celular: Fenotipos linfocitarios en inmunodeficiencias y enfermedades onco-hematológicas, cultivos celulares y otras funciones de células

inmunocompetentes.

Biología molecular: Diagnóstico molecular de inmunodeficiencias primarias. Estudio molecular de síndromes febriles periódicos.Al término del

curso el estudiante tendrá una visión actualizada de la inmunobiología en humanos, con fuerte énfasis preclínico y clínico y en aspectos

inmunotecnológicos relevantes a los distintos temas. El estudiante tendrá amplia oportunidad de enfrentar la literatura relevante actual, en seminarios

interactivos, donde deberá exponer temas selectos.

3. Bibliografía (básica y complementaria). JANEWAY'S IMMUNOBIOLOGY. Editores: Murphy, Travers y Walport. 7° EDICIÓN. Editorial: Garland Science Publishing, 2008.

INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGÍA HUMANA. Editores: Fainboim Leonardo y Geffner Jorge. 6° EDICIÓN. Año: 2011. Editorial Panamericana.

CELLULAR AND MOLECULAR IMMUNOLOGY. Editores: Abbas, Lichtman y Pillai Ediciones 8° Editorial: Elsevier Saunders.

INMUNOLOGIA MANUAL DE TECNICAS DE INVESTIGACION EN EL LABORATORIO

Luttman W., Bratke K., Küpper M., Myrtek D. 2008. Editorial Acribia. ISBN: 978-84-200-1108-0; EAN: 9788420011080.

INMUNOLOGIA FUNDAMENTOS. Delves P. J., Martin S.J., Burton D.R., Roitt I.M. 2008. Editorial Panamericana 11ed. ISBN: 978-950-06-0899-2;

http://www.roitt.com/els.asp

Sitios WEB de interés de visita obligatoria 1- http://whfreeman.com/immunology5e/ web del texto Inmunología de R.A. Goldsby

2- http://www.blink.biz/immunoanimations/

3- http://www.immunologylink.com/ buscador general de inmunología: revistas, links, textos, bases de datos de secuencias genómicas.

4- http://www.ncbi.nlm.nih.gov/PubMed/ buscador de bibliografía de ciencias en general

5- http://www2.cbm.uam.es/confocal/Protocolos.htm protocolos de técnicas usadas en el laboratorio de inmunología

6- http://www.copewithcytokines.de/cope.cgi toda la información sobre citoquinas y biología de la comunicación celular.

7- http://www.whfreeman.com/kuby

Instructivo 11

8- http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/bv.fcgi?call=bv

9- http://pathmicro.med.sc.edu/book/immunol-sta.htm

10- http://www.merck.com/mrkshared/mmanual/section12/sec12.jsp

11- http://www.drscope.com/privados/pac/generales/inmunopatologia/index.html

12- http://www.citometriadeflujo.com

4. Descripción de Actividades de aprendizaje.

El programa analítico cuenta con 2 clases teóricas introductorias donde se presenta de forma sintética y holística la estructura particulada del sistema linfoide

en humanos. Estas clases comprenden una descripción desde el punto de vista anatómico funcional del sistema inmune para después internalizar al alumno en los

minuciosos procesos moleculares que interrelacionan a las células y los componentes solubles asociados al sistema inmune. El desarrollo de la asignatura cuenta con

quince unidades temáticas teóricas distribuidas a lo largo de un cuatrimestre académico. Los elementos didácticos a utilizar serán pizarra y proyección de

presentaciones, por lo que regularmente podrá ser utilizada una sala de bioinformática para indicar bibliografía virtual que los alumnos deberán consultar fuera de los

horarios de clase.

Los trabajos prácticos que se realizarán en la Universidad corresponderán a metodologías de comprobación de la funcionalidad del sistema inmune en

diferentes modelos de metazoos, orientados principalmente al área básica de la Inmunología. Se desarrollarán técnicas básicas como western blots,

inmunohistoquímica, enzimo-inmuno análisis, reacción de la polimerasa en cadena, fraccionamientos y determinación de la funcionalidad celular entre otras.

Para ello se contará con el equipamiento, bioterio e insumos provenientes de diferentes proyectos de investigación básicos en los que participa el docente a

cargo de este proyecto académico. Esta situación se sostendrá por no más de 2 períodos académicos, hasta tanto el docente a cargo de la asignatura, esta

Facultad y el Departamento de Química puedan gestionar el equipamiento requerido para el desarrollo de trabajos prácticos y de investigación en el área de la

Inmunología como también la incorporación de dos docentes auxiliares capaces de sostener el desarrollo de los trabajos prácticos.

El conocimiento y observación de técnicas de laboratorio clínico se organizará de modo presencial hasta tanto esta Universidad cuente con la

infraestructura requerida para ejecutar los mismos. Para ello se visitarán diferentes laboratorios bioquímicos que cuentan con desarrollo en el área de

inmunodiagnóstico organizando la el aprendizaje observacional en tres áreas como se describe en el programa práctico.

5. Cronograma de contenidos, actividades y evaluaciones.

Cronograma de Actividades Teóricas

Unidad

Temática

Semana (2 clases de 2 h

cada una por

semana)

ACTIVIDAD

Instructivo 12

1 1 Generalidades e Introducción.

2 2-3 Inmunidad Innata

3 4 Complejo mayor de histocompatibilidad

4 4 Reconocimiento antigénico por Linfocitos T y B

5 5 Procesamiento y Presentación antigénica

6 6 Ontogenia B y T.

7 7 Regulación de la expresión génica en el sistema inmune

8 8 Respuesta inmune mediada por células T.

9 8 Respuesta inmune mediada por células B.

- 9 Primera Evaluación Teórica

10 9 Tráfico linfocitario.

11 10 Regulación de la respusta inmune: Homeostasis y Tolerancia.

12 10 Memoria Inmunológica.

- 11 Seminario 1 – Proyecto Transversal Inmunidad de la reproducción.

13 11 Inmunidad Antiinfecciosa y Antitumoral.

- 12 Seminario 2 – Proyecto Transversal Inmunidad frente a infecciones.

14 12 Inmunodeficiencias, Hipersensibilidad y Autoinmunidad.

- 13 Seminario 3 – Proyecto Transversal Inmunidad frente a tumores.

15 13 Vacunas e Inmunoterapia. Neuroinmunoendocrinología.

- 14 Segunda Evaluación Teórica

- 14 Seminario 4 – Proyecto Transversal Vacunas en Argentina

- 15 Seminario 5 – Proyecto Transversal Transplantes

- 15 Recuperatorio de Primera y Segunda Evaluación

- 16 Cierre final

Cronograma de Actividades Prácticas en Inmunología Celular y Molecular

Prácticas

de Aula

Semana (1 clase de 4 h

por semana)

ACTIVIDAD

1 - 2 3 Aislamiento, separación y purificación de antígenos. Estudio del Anticuerpo,

propiedades fisicoquímicas. Movilidad electroforética, solubilidad y termolabilidad.

Instructivo 13

TP-1 3 Localización y aislamiento de órganos linfoides en el ratón. Obtención de células

inmunitarias. Nociones de cultivo celular. Estudio de promoción de la inflamación y

obtención de células peritoneales de ratón.

3-4 4 Reacciones de precipitación para identificar y cuantificar antígenos y anticuerpos.

Reacciones de aglutinación directa, pasiva e indirecta.

5 5 Sistema de complemento. Determinación de la actividad total. Determinación de los

componentes individuales como proteínas y por su función (hemolíticos, no

hemolíticos, conglutinación, adherencia).

6-7 Valoración de la función inmune. Valoración de la inmunidad innata: medida de

actividad citotóxica; sistema de complemento; función fagocítica.

Valoración de la función inmune. Valoración de la inmunidad específica: medida de

poblaciones y subpoblaciones linfocitarias. Significado funcional; proliferación

linfocitaria en respuesta a mitógenos; medida de Inmunoglobulinas; antígenos del

MHC.

TP-2 5 Aislamiento de macrófagos por adherencia a superficies plásticas, lana de nylon y

vidrio. Nociones sobre los distintos métodos de aislamiento celular. Ensayo de

fagocitosis con macrófagos peritoneales de ratón y Candida albicans.

8 y TP6 6 Citometría de Flujo y sus aplicaciones. Preparación de muestras. Compensación y

medición. Análisis de histogramas y diferentes diagramas (puntos, densidades,

contornos). Modelos y configuraciones. En esta etapa se desarrolla el TP

correspondiente a citometría de flujo el cual consiste en organizar a los alumnos para

realizar la observación y/o determinación de citometría de flujo en muestras de sangres

en el Hospital Materno Infantil de la ciudad .

9 7 Inmunoensayos cuantitativos competitivos y en sándwich. ELISA. ELISPOT. PIA y

quimioluminiscencia.

TP-3 8 Reacciones de aglutinación de partículas de latex. Determinación de antígenos de

eritrocitos y poblaciones de linfocitos. Enzimoinmunoensayo mediante adherencia

enzimática. Realización de diferentes formatos de ELISAs para diagnóstico de

infecciones virales agudas y crónicas. Comparación de sensibilidad y especificidad de

diferentes métodos inmunológicos. Inmunofluorescencia para anticuerpos

antimitocondriales y antinucleares.

- 9 Clase de consulta

10 10

Transferencia a membrana. Western Blots. SDS-PAGE. Diferentes sistemas de

detección.

TP-4 10 Realización de Western Blot artesanal y en formato comercial.

11-12 11 Inmunoensayos especiales. Grupos sanguíneos. Tipaje HLA. Transformación de

linfocitos. Inmunolocalización in situ. Inmunofluorescencia directa e indirecta.

Inmunohistoquímica para detección de antígenos celulares. Determinación de apoptosis

celular.

Instructivo 14

13 12 Obtención y producción de anticuerpos policlonales.

14 13 Obtención y producción de anticuerpos monoclonales.

TP-5 13 Análisis Bioinformático de antigenicidad proteica y estudio de epitopes

en el aula de informática de la FCEyN.

- 14 Clase de consulta

15 15 Presentación de perfiles bioquímicos para alergias.

15 15 Presentación de perfiles bioquímicos para enfermedades autoinmunes.

15 16 Presentación de perfiles bioquímicos para diagnóstico de enfermedades infecciosas.

15 16 Presentación de perfiles bioquímicos para tumores.

15 16 Presentación de perfiles bioquímicos para diferentes etapas del transplante.

6. Procesos de intervención pedagógica.

Fundamentación del objeto de estudio del curso: Los avances en Inmunología durante los últimos años han sido extremadamente bastos, consolidando a ésta como ciencia independiente, con su

conjunto propio de paradigmas, ya relativamente escindida de su tronco originario microbiológico. La Inmunología como ciencia tiene injerencia en

prácticamente todas las ramas de la medicina y la mayoría de las disciplinas científicas se benefician de los reactivos y técnicas relacionadas a su desarrollo.

Esta materia de grado en Bioquímica está dividida en dos secciones: la primera etapa de aprendizaje es en Inmunología básica, donde se describen los

conceptos y teorías básicas que constituyen los fundamentos de esta especialidad a nivel celular y molecular, detallando sus elementos participativos,

interrelaciones y funcionamiento. La segunda parte comprende la Inmunología en acción. Trata acerca de la aplicación del conocimiento sobre el sistema

inmunitario en los mecanismos normales de defensa del hospedador, práctica clínica y estado de las enfermedades. En esta sección habrá temas claves

utilizados como modelos clínicos complejos cuya fisiopatología, diagnóstico y/o terapeútica tengan resolución a través del conocimiento básico de

inmunobiología en humanos.

Se tendrá en cuenta el reconocimiento e interacción de la Inmunología con Microbiología, Hematología y Oncología incorporando aspectos

relacionados con el reconocimiento de agentes microbianos por los receptores sensoriales tanto citoplasmáticos como de membrana, la intrincada organización

de los tejidos linfoides, la heterogeneidad funcional de los grupos de células dendríticas y linfocitos y las vías de inhibición que constituyen la regulación del

sistema inmunológico, haciendo especial hincapié en la relevancia clínica de los ítems tratados.

Régimen de cursada 1- Clases Teóricas:

Instructivo 15

Serán dictadas por el docente responsable de la asignatura dentro de un proyecto longitudinal que abarcará los contenidos mínimos. También se

invitarán profesionales expertos reconocidos nacional e internacionalmente para disertar sobre temas específicos propuestos dentro del proyecto educativo

transversal. Durante la primera mitad de la clase se espera que el docente haga una exposición general del problema. En la segunda parte se espera que haga

una revisión actualizada del estado actual del problema, matizada cuando sea posible, con datos generados en el laboratorio. Se requerirá un 50% de asistencia

promedio a las clases téoricas.

2- Clases Prácticas:

Los trabajos prácticos constan de dos tipos de actividades:

2.1) Las clases prácticas de resolución de problemas sirve para reafirmar los conceptos teóricos con datos obtenidos de situaciones reales o posibles,

poniendo énfasis en los valores numéricos y unidades. Los problemas se encuentran disponibles desde el comienzo del curso, así como también las guías con

tablas y gráficos que puedan utilizarse a lo largo del mismo. En las clases se explican semanalmente “problemas tipo” similares a los que los alumnos deberán

resolver. Dichos problemas tienden a analizar casos prácticos reales. Los alumnos pueden consultar en estas clases sus dudas.

2.2) Las clases de laboratorio introducen al alumno en el manejo de instrumental y en la realización de mediciones básicas de parámetros de algunos

dispositivos químicos, físicos, fisicoquímicos, analíticos, biológicos, microbiológicos, etc. Estos trabajos prácticos comprenderán una explicación de 15

minutos por parte del docente, con participación activa de los alumnos, y luego la realización de tareas de laboratorio. Las mismas permiten que los

alumnos visualicen y fijen los conceptos previamente adquiridos, así como iniciarlos en el manejo de instrumental. Los alumnos reciben previamente la guía

de trabajos prácticos, donde figuran los fundamentos del práctico de laboratorio, los materiales a utilizar y la metodología o pasos a seguir para la realización

del mismo. Los alumnos realizan mediciones que permiten contrastar los resultados experimentales con ecuaciones teóricas, y deben volcar dichos resultados

en un informe de laboratorio que deben entregar para su corrección, incluyendo los resultados obtenidos y la discusión de los mismos. Para los trabajos de

laboratorio los alumnos deben cumplir con los requisitos necesarios en este tipo de prácticas: asistir con la vestimenta adecuada (guardapolvo o ambo

uniforme de la carrera), utilizar los elementos de protección que correspondan a la experiencia a realizar (gafas protectoras, guantes, barbijos, etc), conocer y

respetar las normas de bioseguridad que el profesor explica al comenzar la cursada de la materia.

3- Seminarios Bibliográficos Interactivos:

Presentados por los estudiantes y guiados por un académico (se solicita imperiosamente la necesidad de un jefe de trabajos prácticos que colabore con

el dictado de los seminarios y trabajos prácticos a prever para futuros ciclos académicos). Cada seminario usará como base dos publicaciones recientes,

relevante al tema de la clase, seleccionada por el profesor encargado. Los estudiantes deberán discutir los artículos científicos y pronunciarse sobre la calidad

científica del trabajo.

7. Evaluación Los alumnos serán evaluados mediante tres mecanismos:

a) Evaluación teórica escrita. Consistirá en 2 pruebas parciales acumulativas, con preguntas estructuradas, semiestructuradas y a desarrollar): 60%

b) Evaluación de los trabajos prácticos. Consistirá en dos preguntas escrita al final de la actividad de laboratorio y calificados como “aprobado” o

“desaprobado”: 20%.

Instructivo 16

c) Evaluación de los seminarios interactivos: Se evaluará la participación en el seminario en forma oral según la calidad de expresión, comprensión y

discusión del tema seleccionado. Se requerirá un 70% de asistencia promedio a los seminarios: 20%.

Condiciones de aprobación del curso: 1) La asistencia a las clases teóricas tendrá valor conceptual, 80% de asistencia y aprobación de clases prácticas y 50% de asistencia y aprobación a

seminarios bibliográficos.

a. 15 Actividades Prácticas (10-12 tareas de aula con resolución de problemas y 5 trabajos prácticos en el laboratorio a distribuir en 16 semanas)

b. 2 Seminarios Interactivos

17 actividades en total: 80% de Clases prácticas corresponde a 4/5 laboratorios aprobados y presencia en 8/10 clases de problemas, 50% de seminarios

corresponde a 1/2 seminarios aprobados.

2) Aprobación de dos exámenes parciales, los cuales contarán con su correspondiente recuperatorio teórico, y examen final integrador de la materia.

8. Asignación y distribución de tareas de cada uno de los integrantes del equipo docente.

El profesor adjunto realiza el dictado de las clases teóricas dos veces por semana, las cuales temáticamente deben anticiparse al desarrollo

de las actividades prácticas. También organiza los seminarios teóricos, los cuales se realizan dos veces en el cuatrimestre posterior a cada parcial,

y modera su presentación junto a los ayudantes docentes. El docente a cargo coordinará la asignatura realizando al menos 4 reuniones

diagnósticas durante el cuatrimestre (una reunión mensual como mínimo). El JTP organiza, modifica y lleva a cabo las actividades prácticas

(tareas de aula y trabajos prácticos) liderando el 70% de las tareas de aula y trabajos prácticos dado el dominio de los temas. El ayudante de

primera llevará a cabo el 30% de las actividades prácticas planteadas en la asignatura, acompañándose mutuamente en el desarrollo de las

actividades frente a alumnos.

Las tareas evaluativas serán planteadas conjuntamente con profesores y ayudantes desde su redacción, corrección y presencialidad en la

toma de parciales y finales de la asignatura.

Durante el contracuatrimestre donde no se realicen tareas frente a alumnos, los docentes de la asignatura dictarán cursos de formación

superior y/o doctorado relacionado a las temáticas del área Inmunología. También en esta etapa contribuirán al mejoramiento de las guías de

problemas y trabajos prácticos, procurarán donaciones y/o efectuarán compras de insumos para la ejecución de trabajos prácticos, proyectarán la

ejecución de proyectos de investigación

9. Justificación – (optativo)

Instructivo 17

INSTRUCTIVO

Observaciones:

1. Esta planilla se debe completar por asignatura.

2. Todos los docentes que integren la cátedra deberán notificarse de lo enunciado en esta Planilla.

3. La información consignada será certificada por las autoridades correspondientes.

2- Composición del equipo docente:

En la Planilla I se deberá completar para cada integrante de la cátedra los siguientes datos:

- Apellido y Nombre

- Los títulos de grado y post-grado

- Marcar con una X el cargo correspondiente: T (Titular)-

As (Asociado)

Adj (Adjunto)

JTP (Jefe de Trabajos Prácticos)

A1 (Ayudante de primera)

A2 (Ayudante de segunda)

Ads (Adscripto a la docencia)

Bec (Becario)

- Marcar con una X la dedicación correspondiente:

E (Exclusiva)

Instructivo 18

P (Parcial)

S (Simple)

- Marcar con una X el carácter de su designación:

Reg (Regular)

Int (Interino)

Otros: Especificar si es: Libre/ Contratado/ Por convenio o alguna otra modalidad

- Cantidad de horas semanales (*)

:

Docencia: Frente a alumnos

(Consignar las horas presenciales con los alumnos, considerando: toma de exámenes, clases de consulta, entrevistas, otras

modalidades).

Totales

(Consignar, en promedio semanal, las horas dedicadas a las actividades docentes de la asignatura, tales como: preparación de clases,

materiales, prácticos, otras modalidades)

Invest.(Investigación)/ Ext.(Extensión) y/o Gest.(Gestión).

(Consignar, en promedio semanal, las horas dedicadas a las mencionadas actividades, a lo largo del dictado de la asignatura).

(*) Se respetarán los reglamentos internos de cada Unidad Académica que establezcan normativas en estos temas.

3- Plan de trabajo del equipo docente

1.-Objetivos del curso: Deberán ser formulados en función de los propósitos de formación del plan de estudios, área curricular y/o de los

sectores de formación privilegiados en el curso. Una vez finalizado el curso, los alumnos deben evidenciar niveles de logro aceptables en cada

uno de ellos.

4.- Descripción de Actividades de aprendizaje: Se denomina al conjunto de tareas que deben realizar los alumnos, seleccionadas y diseñadas

didácticamente, cuya resolución implica la utilización de saberes y habilidades. A continuación se enuncian algunos de los tipos de actividades

posibles:

Instructivo 19

* resolución de problemas, por ejemplo: precisar las consecuencias posibles que podrán derivarse de asumirse distintos tipos de decisiones;

predecir lo que acontecerá en una situación dada si se modifican determinados factores que la definan.

* elaboración de ensayos, monografías, proyectos, por ejemplo: preparar informes técnicos de rigor; elaborar síntesis sobre diversas líneas de

pensamiento en relación con algún asunto controvertido y formular los propios puntos de vista debidamente fundamentados; efectuar análisis

críticos fundados a partir del conocimiento de resultados obtenidos en investigaciones realizadas sobre un mismo problema.

* tareas de investigación, por ejemplo: aplicar metodologías y procedimientos de investigación adecuados a las características del objeto de

análisis y a lo que se procura descubrir; formular hipótesis para explicar hechos, fenómenos y proponer la metodología de la investigación más

pertinente para su comprobación .

* resolución de guías de estudio, por ejemplo: verificar inconsistencias, limitaciones en los argumentos sostenidos por algún autor, y plantear

puntos de vista alternativos, descifrar el significado de diversas formas de información presentadas en gráficos, tablas, cuadros, etc. para

expresar tendencias, relaciones, etc.

* otros

6.- Procesos de intervención pedagógica: Se denomina al desarrollo de modos de acción docente que faciliten el proceso de aprendizaje. A

continuación se enuncian las modalidades más utilizadas:

1.Clase magistral: Conjunto de sesiones organizadas centralmente por el docente para el desarrollo de temáticas insuficientemente tratadas en

la bibliografía, ó de un alto nivel de complejidad ó que requieren un tratamiento interdisciplinario. Su objetivo es que los alumnos adquieran

información difícil de localizar, establecer relaciones de alta complejidad, etc.

2.- Sesiones de discusión (pequeños grupos 12-15): para profundizar o considerar alguna temática cuyo contenido sea controvertible; ó para

facilitar el intercambio de puntos de vista; ó para facilitar una mejor comprensión del contenido y alcance de ciertas problemáticas claves.

3.- Seminarios: (grupos entre 15-20) sesiones organizadas para el tratamiento grupal en profundidad de una problemática o temática relevante

para la formación del alumno, sea por su nivel de complejidad o por el pluralismo de ópticas de abordaje cuyo aporte orientará algún tipo o

tipos de alternativas de solución.

4.- Trabajo de laboratorio/taller: Encuentros organizados por el docente para posibilitar a los alumnos la manipulación de materiales,

elementos, aparatos, instrumentos, equipos, comprobación de hipótesis, observación de comportamientos específicos, para obtener e interpretar

datos desde perspectivas teóricas y/o generación de nuevos procedimientos.

Instructivo 20

5.- Taller - Grupo operativo: Encuentros organizados por el docente en torno a una doble tarea, de aprendizaje y de resolución de problemas

para que los alumnos en la conjunción teoría-práctica aborden su solución.

6.- Trabajo de campo: conjunto de horas destinadas a actividades a efectuarse en ámbitos específicos de la realidad, a fin de obtener

información acerca de cuestiones de interés; vivenciar determinadas situaciones creadas al efecto; operar saberes aprendidos, lo que

posibilitará al alumno entender mejor cómo acceder a una realidad dada desde perspectivas diversas y captar el ejercicio de las funciones que

se desempeñarán al obtener el título.

7.- Pasantías: Conjunto de horas destinadas a posibilitar el acceso a determinados escenarios reales, para poner en práctica competencias que

se requerirán para actuar idóneamente en el campo profesional, posibilitando al alumno disponer de mayores elementos de juicio sobre las

características de su elección universitaria.

8.- Trabajo de investigación: Conjunto de horas diagramadas a fin de proveer oportunidades para familiarizarse con los modos operativos de

explorar una realidad dada; comprobar hipótesis; idear originales formas de abordar algún problema.

9.- Estudio de casos: Conjunto de sesiones organizadas en torno a situaciones especialmente seleccionadas de la realidad para facilitar la

comprensión,, de cómo transferir la información y las competencias aprendidas y/o facilitar a los alumnos vivenciar situaciones similares a las

que podrían obtenerse en situaciones reales, a fin de brindarle posibilidades concretas de integrar teoría y práctica y capacidad de

interpretación y de actuación ante circunstancias diversas.

10.- Sesiones de aprendizaje individual - grupal: para posibilitar la resolución de ejercicios, teniendo acceso a materiales complementarios de

estudio, asesoramiento sobre lo que fuere requerido según necesidades de los estudiantes y orientación metodológica de auto y co - aprendizaje,

en las horas asignadas a tal efecto.

11. Tutorías: encuentros de asesoramiento y orientación en torno a una situación de aprendizaje ó en aquellas instituciones que lo prevén en la

conformación de itinerarios curriculares según las necesidades e intereses demandadas por el alumno.

12.- Otras

Instructivo 21

7.- Evaluación: Enunciar los requisitos(a), criterios(b) y tipos(c) de evaluación a utilizar.

a.- Requisitos de aprobación: descripción de las condiciones exigidas (promocional, con examen final, presentación de proyectos, etc.)

congruentes con los criterios acordados.

b.- Criterios de evaluación: representan aspectos de lo actuado por los estudiantes que se juzguen de interés considerar, por ejemplo la

originalidad, la exactitud, la suficiencia, la adecuación, la relevancia, etc.

c.- Descripción de las situaciones de pruebas a utilizar para la evaluación continua y final. La situación de prueba es un conjunto específico

de tareas que integran teoría y práctica y para cuya resolución se requiere un adecuado manejo e integración de saberes. Las situaciones de

prueba pueden ser: de respuesta múltiple, de respuesta abierta, cuestionarios, resolución de situaciones problemáticas reales y/o simuladas,

otras.

8.- Asignación y distribución de tareas de cada uno de los integrantes del equipo docente: Se enunciarán las actividades que deberán

cumplir los docentes. Incluir, si correspondiera, actividades de formación de recursos humanos tales como: coordinador y/o responsable de

cursos, seminarios, talleres de formación del equipo docente (área o inter-área).