Año 4, número 44, marzo de 2017 • REVISTA GRATUITA · tan un gran apoyo para tu salud. Además...

16
Año 4, número 44, marzo de 2017 • REVISTA GRATUITA DOÑA OFE SE UNE A LA LUCHA CONTRA EL ABUSO ESCOLAR 10 Leche Liconsa a 1 Peso en 300 municipios Evita las bebidas azucaradas ¡Cuida la salud de tus hijos! Comedores comunitarios ¡Nuevos menús! Empanadas de atún para la Cuaresma 14 4 3 2

Transcript of Año 4, número 44, marzo de 2017 • REVISTA GRATUITA · tan un gran apoyo para tu salud. Además...

Año 4, número 44, marzo de 2017 • REVISTA GRATUITA

DOÑA OFE SE UNE A LA LUCHA CONTRA EL ABUSO ESCOLAR 10

Leche Liconsa a 1 Pesoen 300 municipios

Evita las bebidas azucaradas

¡Cuida la salud de tus hijos!

Comedores comunitarios

¡Nuevos menús!

Empanadas de atún para la Cuaresma 14

4

3

2

INTEGRARÁN PRODUCTOS REGIONALES EN MENÚS DE COMEDORES COMUNITARIOSLos alimentos que se consumen en tu localidad ahora serán usados para la elaboración de comidas nutritivas que apoyen la nutrición y salud de tu familia

Para que tengas acceso a una mejor alimentación, con pro-ductos propios de tu región, la

Secretaría de Desarrollo Social trabaja nuevos menús en los comedores co-munitarios, espacios en los que tú y tu familia pueden acudir por dos comi-das diarias cuyos nutrientes represen-tan un gran apoyo para tu salud.

Además de los 34 productos que regularmente se emplean para la elaboración de los platillos, se suma-rán alrededor de 12 nuevos alimen-tos característicos de tu localidad, lo que ayudará a mejorar las condicio-nes de nutrición en niños, mujeres embarazadas y en lactancia, perso-nas con discapacidad, adultos ma-

yores y personas con discapacidad, principalmente.

Esta modificación a los menús re-presenta un compromiso del Gobier-no de la República para brindar una mejor alimentación y crear concien-cia acerca de las ventajas de comer sanamente, lo que incluye consumir productos balanceados como carnes, cereales, frutas y verduras, y dismi-nuir aquellos que representan un riesgo para la salud como: harinas, sal y azúcar.

A nivel nacional, los comedores comunitarios atienden diariamente a más de medio millón de personas en 23 estados del país, donde existen 5 mil 208 establecimientos.

SANO CONVIVIO Los comedores comunitarios de la Secretaría de Desarrollo Social sirven también como espacios de reunión para mejorar la comunicación con tus vecinos

marzo de 2017 www.mexicorural.com.mx 2

EVITA BEBIDAS AZUCARADAS PARA QUE TUS HIJOS CREZCAN SANOSNo olvides complementar su alimentación con alimentos que les aporten vitaminas y minerales, como pollo, res, cereales, frutas y verduras

Para que los bebés menores de seis meses tengan un adecuado crecimiento y no sean propensos

a enfermedades como sobrepeso, obesi-dad, diabetes, hipertensión y desnutri-ción en etapas posteriores, es necesaria la leche materna o de fórmula, además de evitar las bebidas azucaradas.

Es importante que acostumbres a tus hijos a beber agua simple, pues si inclu-yes en su alimentación bebidas azucara-das naturales o procesadas, sólo estarás dañando su salud.

También es importante que tomes

en cuenta que, a partir de los seis me-ses de edad, los niños deben empezar a probar alimentos como res, pollo, ce-reales, frutas y verduras.

La Secretaría de Salud recomienda que, llegada esta etapa, ofrezcas a tus hijos un alimento nuevo cada tres días. Así podrás darte cuenta si éste les oca-siona alguna reacción alérgica o si les cae pesado.

Las leguminosas como frijol, lente-ja, garbanzo, chícharo, soya y otras se-millas deberás dárselos a probar a partir de los siete meses de edad.

RECOMENDACIONES Permite que tu hijo coma

solo, aunque se ensucie. Eso le ayudará a su desarrollo psicomotor

Alimenta al niño hasta res-petar su saciedad. Un menor debe comer menos cantidad que un adulto

www.mexicorural.com.mx marzo de 2017 3

MÁS LOCALIDADES PAGARÁN A 1 PESO EL LITRO DE LECHE LICONSA

Beber leche permitirá a tus hijos crecer más fuertes, tener mayor energía para jugar y aprender, evitar caries y dormir mejor

Como un apoyo a tu economía y a la nu-trición de tu familia,

el Gobierno de la República amplió a 300 municipios

el beneficio de llevar el litro de leche a un

peso, mismo que podrás com-

prar en las t i e n d a s

comu-

nitarias Diconsa o en los centros de distribución Liconsa que haya dentro de tu localidad.

Se trata de una medida para proteger la economía familiar y ga-rantizar una alimentación nutritiva, que permita a los miembros de tu fa-milia, en especial a los niños, crecer con salud, pues son precisamente los pequeños quienes necesitan mayor requerimiento de este alimento y de todas sus propiedades.

Enriquecida con vitaminas y mi-nerales, la leche Liconsa ayudará a tus pequeños a ser más fuertes, incluso cuando lleguen a una edad adulta. También los protegerá contra las caries y les permitirá dormir me-jor, les dará más energía para apro-

marzo de 2017 www.mexicorural.com.mx 4

vechar mejor la escuela y les ayudará a hidratar su cuerpo.

Si vives en una localidad de alta y muy alta marginación o en una comunidad indígena, aprovecha el beneficio de comprar el litro de leche a un peso, pues estarás llevando nu-trición a tu familia.

Los estados de la República don-de podrás comprar los litros de leche Liconsa a un peso son: Chiapas, Chi-huahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Ve-racruz y Yucatán.

LA LECHE EN CADA ETAPA DE LA VIDALa leche nos da grandes beneficios desde el inicio hasta el final de nuestras vidas.

Por ejemplo, a las mujeres que es-tán embarazadas o están amaman-tando a un bebé, la leche Liconsa les brinda fósforo, magnesio, hierro, vi-tamina B12, calcio y ácido fólico, que les ayuda a no descompensarse.

A los adolescentes en pleno proceso de cambios, el calcio y el hierro que reciben de la leche les ayuda a desarrollar su cuerpo, cerebro y sistema inmunológico.

Por su parte, la leche ayuda a los adultos a prevenir enfermedades que requieren de gran atención como la osteoporosis, pues al estar fortificada con calcio, proteínas y vitamina D, se cubren los requerimientos nutricio-nales que les ayudan a estar sanos.

¿CÓMO PUEDO SER BENEFICIARIO LICONSA?Lo primero que debes hacer es localizar el punto de venta Licon-sa que te quede más cerca y conocer qué día y a qué hora asiste el personal que te ayudará a realizar el trámite.Acude con una identificación oficial con foto, comprobante de domicilio, acta de nacimiento y CURP. Si estás embarazada lleva constancia médica y, si estás lactando, lleva acta de nacimiento de tu bebé.Entrega los documentos, y si cumples con los requerimien-tos, te entregarán tu tarjeta de afiliación en no más de 60 días.

www.mexicorural.com.mx marzo de 2017 5

LA CASA DEL NIÑO INDÍGENA ,¡UN APOYO EN LA EDUCACIÓN Y EL BIENESTAR DE TUS HIJOS!Además de recibir hospedaje y alimentación, los estudiantes que asisten a estos espacios pueden aprovechar la biblioteca, las canchas deportivas y las áreas verdes, además de preservar y fortalecer su lengua y su cultura

Clara Santiago es una niña ori-ginaria de Guerrero. A diario tenía que caminar dos horas

y media para llegar a la escuela. Hoy vive en la Casa del Niño Indígena “Emiliano Zapata” en la localidad de Zacualpan, Ometepec, donde ade-más de estudiar puede realizar otras actividades extra escolares.

Alrededor de 75 mil niños indí-genas de todo el país viven actual-

mente en estos espacios

educativos y culturales que son ope-rados por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indíge-nas (CDI).

La historia de Clara es la misma que la de muchos niños indígenas en todo el país, como un esfuerzo del gobierno para apoyar a los estudian-

tes y lograr que, cada vez, más menores tengan ac-ceso a la educación.

La Casa del Niño Indí-gena ofrece hospeda-

je, alimentación, regaderas, baños, sala de usos múltiples, biblioteca, canchas deportivas, computación y áreas verdes a los pequeños en edad escolar, de domingo a viernes.

Además de tener un lugar para vivir, y contar con una sana alimentación y asesoría para realizar sus tareas, los estudian-tes fortalecen su lengua y su cultura a través de ac-tividades cotidianas.

marzo de 2017 www.mexicorural.com.mx 6

APRENDE A IDENTIFICAR EL ACOSO ESCOLAR Y AYUDA A COMBATIRLOEvita que tus hijos dañen o sean dañados por sus compañeros de escuela y contribuye a crear un ambiente seguro y confortable para todos los niños

Con el objetivo de que en todas las escuelas del país exista un ambiente seguro y de sana

convivencia, el Gobierno de la Repú-blica se ha dado a la tarea de hacer conciencia entre la población acerca del comportamiento de abuso y mal-trato que ejercen algunos alumnos sobre otros de sus compañeros.

De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública, se han identifica-do tres tipos de acoso escolar: verbal, social y físico.

El primero de ellos consiste en agredir a los compañeros de escuela con palabras desagradables con la fi-nalidad de humillar, amenazar o causar

intimidación o miedo. Por lo regular, este comportamiento va acompa-ñado de amenazas, burlas, insultos, provocaciones o comentarios sexua-les inapropiados.

El acoso social lo podrás identifi-car cuando un alumno es lastimado emocionalmente porque se le aísla o se le discrimina. Esto quiere decir que lo dejan solo o nadie quiere ser su amigo. En ocasiones, se divulgan rumores acerca de él y se le aver-güenza en público.

Otro tipo de agresión es el acoso fí-sico, que es cuando al niño le ocasionan lesiones corporales como golpes, pata-das, pellizcos, escupitajos, empujones o le rompen o esconden sus cosas.

Cualquiera que sea el caso, estas conductas alteran la convivencia escolar y pueden afectar el desarrollo personal y la autoestima de cualquier persona.

Como padre de familia es importan-te aprender a identificar estos tipos de conducta para evitar que tus hijos per-judiquen o sean perjudicados.

Recuerda que todos los niños tienen derecho a vivir sin ser víctimas de la vio-lencia y a tener acceso a una escuela se-gura donde haya respeto mutuo y una sana convivencia.

www.mexicorural.com.mx marzo de 2017 7

Mi nieto se ve Muy bonito con el gorrito

que le tejí, y adeMás le ayudará a estar calientito con este caMbio de cliMa.

Un niño con poca energía o con mal humor podría tener anemia por falta de hierro.Un niño con poca energía o con mal humor podría tener anemiapor falta de hierro.

La leche materna proporciona la cantidad adecuada de estemineral; existen sustitutos adecuados que aportan los nutrimentosnecesarios cuando la lactancia materna no es posible.

La leche materna proporciona la cantidad adecuada de estemineral; existen sustitutos adecuados que aportan los nutrimentosnecesarios cuando la lactancia materna no es posible.

Previniendo la anemia, los niños pueden crecer con defensas fuertes y pueden combatir las enfermedades infecciosas.Previniendo la anemia, los niños pueden crecer con defensas fuertesy pueden combatir las enfermedades infecciosas.

La lactancia materna es lo mejor para los bebés.*La lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y los sustitutos adecuados aportan el hierro su�ciente durante los primeros 6 meses de vida. A partir del 6° mes es necesario iniciar con alimentos sólidos que aportan el resto del hierro requerido**La lactancia materna es recomendada hasta los 2 años de edad.*La lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y los sustitutos adecuados aportan el hierro su�ciente durante los primeros 6 meses de vida. A partir del 6° mes es necesario iniciar con alimentos sólidos que aportan el resto del hierro requerido**La lactancia materna es recomendada hasta los 2 años de edad.

¡es verdad! gracias a él y a la leche Materna que le doy, el

bebé va a estar protegido contra ñas eMferMedades infeccionsas tan coMunes

en esta teMporada.

Un niño con poca energía o con mal humor podría tener anemia por falta de hierro.Un niño con poca energía o con mal humor podría tener anemiapor falta de hierro.

La leche materna proporciona la cantidad adecuada de estemineral; existen sustitutos adecuados que aportan los nutrimentosnecesarios cuando la lactancia materna no es posible.

La leche materna proporciona la cantidad adecuada de estemineral; existen sustitutos adecuados que aportan los nutrimentosnecesarios cuando la lactancia materna no es posible.

Previniendo la anemia, los niños pueden crecer con defensas fuertes y pueden combatir las enfermedades infecciosas.Previniendo la anemia, los niños pueden crecer con defensas fuertesy pueden combatir las enfermedades infecciosas.

La lactancia materna es lo mejor para los bebés.*La lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y los sustitutos adecuados aportan el hierro su�ciente durante los primeros 6 meses de vida. A partir del 6° mes es necesario iniciar con alimentos sólidos que aportan el resto del hierro requerido**La lactancia materna es recomendada hasta los 2 años de edad.*La lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y los sustitutos adecuados aportan el hierro su�ciente durante los primeros 6 meses de vida. A partir del 6° mes es necesario iniciar con alimentos sólidos que aportan el resto del hierro requerido**La lactancia materna es recomendada hasta los 2 años de edad.

¡es verdad! gracias a él y a la leche Materna que le doy, el

bebé va a estar protegido contra ñas eMferMedades infeccionsas tan coMunes

en esta teMporada.

es Muy iMportante cuidar a nuestros pequeñitos de las infecciones y la Mejor Manera

es nutriéndolo adecuadaMente.

¿qué pasa, hijo?

Únete a tus hijos contra el acosoNosotros como padres podemos combatir el acoso escolar al estar cerca de nuestros hijos, así evitaremos que sean dañados o que dañen a otros

¿cóMo lo Molestan?

se burlan de que es gordito y

le esconden sus cosas. yo quisiera ayudarlo

pero no se cóMo.

¡debes hacerlo!

lo Mejor es que hables con tu Maestra y le

cuentes. ella sabrá qué acciones toMar.

una tarde, en casa de doña ofe...

no sé qué hacer MaMá, en la escuela

hay unos niños que eMpezaron a Molestar a

un coMpañero.

Muchos niños se ríen de lo que ellos hacen, pero a Mí no Me parece bien.

¿crees que con eso sea

suficiente?

habla con tu coMpañero y

apóyalo, así los deMás niños podrán seguir

tu ejeMplo.

marzo de 2017 www.mexicorural.com.mx 10

UNA SANA ALIMENTACIÓN EN LA INFANCIA ES UNA VIDA SALUDABLELa nutrición que le des a tus hijos en sus primeros años creará las bases para su salud a lo largo de su vida, ¡Conoce qué darles y qué es mejor evitar!

La nutrición que recibe un ser hu-mano en sus primeros meses de vida y hasta los tres años, servirá

para definir su flora y salud intestinal, así como el funcionamiento de su me-tabolismo, que previene el sobrepeso, la obesidad o la hipertensión.

A través de la leche materna, la ma-dre aporta al bebé una gran cantidad de nutrimentos, como lactobacilos que protegen su intestino, anticuerpos que forman su sistema inmunológico y vi-taminas y minerales necesarios para el desarrollo y crecimiento de sus órganos.

Cuando el bebé cumple seis meses, la madre debe comenzar a alimentarlo con frutas y verduras, dando una nue-va cada tercer día para ver la respuesta de su organismo, ya que podrían existir reacciones adversas como inflamación intestinal, diarreas, irritación en la piel, entre otras. Si observas algún cam-bio hay que acudir de inmediato al médico.

La hidratación tam-bién es importante en

los bebés, por lo que podemos darles leche materna o agua pura hervida para evitar la deshidratación.

ENSÉÑALOS A COMER SALUDABLEEs muy común observar biberones lle-nos de jugos o refrescos, pero, si estas bebidas hacen subir de peso a un adul-to, ¡Imagina lo que puede hacer con un niño en crecimiento!

Este tipo de bebidas hace que los niños aumenten de peso y adquieran predisposición para que, en el futuro, sean jóvenes con diabetes, obesidad o hipertensión.

Recuerda que los niños al nacer no reconocen los sabores. Si la le-che materna no es dulce, ¿por

qué creemos que los niños necesitan un biberón con miel o azúcar para que lo consuman?

Si los padres son amantes de las cosas dulces impondrán esos sabores a sus hi-jos. Recuerda que los azúcares refinados no nos nutren y sólo nos producen ener-gía que nos engorda.

Evita los postres, dulces, jugos y re-frescos para tus hijos; incorpora

fruta y agua natural, así como cereales integrales en su ali-mentación.

Cuida lo que comes desde el embarazo, ya que desde el vien-

tre materno se empieza a forjar la memoria metabólica

de tu hijo.

Médico especilista en nutri-ción. Participa activamente en la difusión de hábitos saludables en programas de televisión y radio

Dra. Alma Morales

www.concienciaensalud.com

www.mexicorural.com.mx marzo de 2017 11

La caída de TenochtitlanA casi 500 años de la Conquista de México es conveniente recordar los orígenes de nuestra nación, pues su historia forma nuestra cultura

El 13 de agosto de 1521, el conquistador español Hernán Cortés, al frente de un grupo

de aventureros y de miles de aliados indígenas opuestos al régimen de Moctezuma, tomaron militarmente la ciudad de Tenochtitlan, capital del imperio azteca.

Estamos a sólo cuatro años de conmemorar el aniversario 500 de la Conquista de México, una fecha que ningún mexicano puede pasar por alto debido a su enorme signifi-cado en la actual conformación po-lítica, económica, social y cultural del país.

Teniendo en cuenta las circuns-tancias de esta conquista, en la que cruelmente se abusó por años de

los nativos (vale aclarar que ningu-na conquista militar respetó nunca los derechos de nadie), los mexi-canos tenemos poco para celebrar, pero sí mucho por recordar.

No se trata de lamentar una de-rrota que costó a este país infinidad de desgracias y 300 años de esclavi-tud, pues recordemos que fue hasta 1821 en que, gracias a la lucha ini-ciada por Miguel Hidalgo, México logró alcanzar su independencia.

Tampoco se trata de resucitar

una vieja polémica que confronta a las costumbres de la civilización az-teca con las traídas por los españo-les, polémica que ha dividido, más que unido, a los mexicanos.

Sin embargo, es preciso en-tender este aniversario como una oportunidad para retomar la his-toria, volver la mirada al pasado, estudiar con mayor profundidad cómo empezó a formarse desde aquella época la nación mexica-na, el nacimiento y desarrollo del mestizaje, clases sociales, virtudes y defectos de su gente, de sus go-biernos, etcétera, con el objetivo de aprovechar nuestras circunstancias actuales y de trabajar por superar nuestras condiciones de vida.

Escritor y periodista jalisciense con más de 50 años de trabajo, ganador del Premio Nacional de Periodismo.

Javier Medina Loera

www.javiermedinaloera.com

marzo de 2017 www.mexicorural.com.mx 12

Sopa de letrasDiviértete resolviendo nuestra sopa de letras, en esta ocasión las palabras son sobre los temas de la revista de este mes.INSTRUCCIONES: busca las palabras de la lista de abajo.

ACOSOAGRESIONAZUCARADACUARESMAECONOMIAHIPERTENSIÓN

INDÍGENASLEGUMINOSASNUTRICIÓNRESPETOVIOLENCIA

D J N S C C I Y E A M E J N I I V E F FR F U P X V J M C A U A C O S O J P Y FW J T U A M S E R A U C A O D V O G D QM A R N F Y O M Ñ C H K R X N M M E K RJ C I S D R A Y T V N K I R D O D X N UR C C L E G U M I N O S A S V N M E Y JB U I T H D T R E S P E T O B H L I R NA H O Ñ Z B F Q Z W O N V Z O S N H A QB A N Z M V S F S S A N E G I D N I N UZ G F H H D A C F C S O S S H A O J Z ZS R D Ñ X U L H A O S M H H I X C V O FX E M Ñ K D Y Z P T B U F C Z H T W M CP S M G S T U L Z B A G N H S H J L O UJ I N X X C N O I S N E T R E P I H L EB O V D A J G I K R L W D U W V A N B YA N C D E Q C I H O P X V H D X Z S Q QP Z A X B J G F I Z S T U M J T G S P YW R J K V D X V W R C Z W Y O D M I Q CA B P F A N F T F R M Q G L L D W G T V S Ñ U R E Z Y I O I P O N S U S O Q J Y

Distribución certi�cada Registro 00792-RHY

Avenida Lázaro Cárdenas3609 piso 2, colonia Jardinesde San Ignacio. Teléfono: (33) 3880 7012, Zapopan, Jalisco, México.

Comentarios y ventas: [email protected]

México Rural de Doña Ofe, revista mensual marzo de 2017. Editor responsable Francisco Javier Flores Haro. Número de reserva de derechos al uso exclusivo: 04-2014-072813001100-102. Número de certifi-cado de reserva de licitud y contenido:16372. Domicilio de la publicación: Avenida Lázaro Cárdenas 3609 piso 2, colonia Jardines de San Ignacio, teléfono: (33)3880 7012, Zapopan, Jalisco, México. Impreso en Im-presos Específicos S.A. de C.V. con domicilio en Av. Patria No. 1501, Colonia Villa Universitaria, C.P. 45110, Zapopan, Jalisco, México. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito del editor. Las opiniones expresadas en los artículos y anuncios son responsabilidad de sus autores. Distribuido por México Rural de Doña Ofe S.A. de C.V.

Gonzalo Leaño ReyesDirección general

Francisco Flores Dirección jurídica

Antonella GeriniDirección ejecutiva

Rosy RamírezAuxiliar administrativo

Alberto LassoDirección creativa

Paola CampbellDirección editorial

Alejandra CerveraEdición

Diego GallegosArte

Saulo HernándezArte

Javier Medina LoeraCoordinación de estilo

Sopa deletras Diviértete resolviendo

nuestra sopa de letras, en esta ocasión las palabras son sobre los temas de la revista de este mes.INSTRUCCIONES: busca las palabras de la lista de abajo.

S B G D N V V O D E I N S Z V D Z C C GZ U Y U I X N F V A H J B L V Ñ M I Y ÑÑ G S Q L A M H R N F I S S E G U R O VT S Q S F X M E N O G Q F N G Q Ñ F Y DB R Z C S Z P I O I Q C L S X N V T S CN Q J B J S K K I C P Ñ A U P U L H O OW L J B O N E F C A G C M R I T Q O C MM C O R M O C E A T R I L R T R A V I UJ E P N K I E U C N A J L G R I W V A NS A X U Ñ C J H U E T S M T P C L M L IG E U P J N G O D M U Ñ A P O I Z L Z TX D R I Q E U C E I I O V L P O L L A AZ X C O C T J A Ñ L T F Q H U N X Q Z RL Z A G D A Q X A A A Q P F L D O S O IK P N F I E V Q B Q Q M O F A H D J Ñ ON V Ñ J U W M R F Ñ V G O T R G K K E SB M E D I C A O N I N O I S N E P E F BW L A I H U A Y C D E S A R R O L L O BB Q M N L Ñ K D O H Y U G Y N X Z B V PT H T F C G Y W W L Z I R H J N B V U I

CRIANZATRASPATIODISTRIBUCIÓNLECHEGRIPEINVIERNORESPIRATORIASMEDIOAMBIENTE

CONTAMINACIÓNEJÉRCITOAYUDA

Solución de la sopa de letras anterior

orem ipsum

C O N T A M I N A C I O N G I R C N I R A Y U D A V P I M R T I E A E E R E N N D S A R O O Z I P S N I T A O I P OC I A R AU C M A TB R B T I I E I O OR J L E RT E E N IS C T A I H E SD E

www.mexicorural.com.mx marzo de 2017 15

www.mexicorural.com.mxfacebook.com/Mexicoruraltwitter.com @r_mexicoruralAntonella Gerini dirección ejecutivaComentarios y ventas: [email protected]