año cero

20
Buscar Entradas (RSS) Comentarios (RSS) Bienvenida El Grupo de Geociencias Marinas del Centro Oceanográfico de Málaga (Instituto Español de Oceanografía) os da la bienvenida a su página web. Esperamos que obtengáis respuestas a todas vuestras preguntas. Si no es así, estamos a vuestra disposición en nuestras direcciones de correo electrónico. Translate our page Google Translate My Page Gadgets powered by Google Imagen de la semana Foto 25. Con viento de poniente, la playa de La Araña (Málaga) pierde gran cantidad de arena que se acumula en el infralitoral proximal. Cuando vuelve a soplar levante, la arena regresa lentamente a la orilla Descarga... Noticias publicadas junio 2010 (3) mayo 2010 (2) abril 2010 (3) marzo 2010 (2) febrero 2010 (4) enero 2010 (2) diciembre 2009 (2) noviembre 2009 (10) octubre 2009 (5) septiembre 2009 (1) agosto 2009 (3) junio 2009 (6) mayo 2009 (4) marzo 2009 (13) Nube de Etiquetas artículos Atlántico biodiversidad colaboraciones comunicaciones conferencias congresos contornitas Deeper Derecho del Mar Divulgación Diario de la campaña INDEMARES/CHICA 0610 PUBLICADO POR GRUPO GEOCIENCIAS MARINAS A partir de hoy se podrá consultar a través de nuestra web, el diario de la campaña INDEMARES/CHICA 0610. En él se describirán las distintas vicisitudes y los hitos más relevantes del acontecer cotidiano a bordo. El objetivo de este diario es que nuestros seguidores puedan conocer, en un lenguaje divulgativo, los progresos de la investigación científica en una campaña oceanográfica de alto interés ambiental. a las 9:17 AM 1 comentarios Etiquetas: biodiversidad, Golfo de Cádiz , Habitat 1180, Indemares, LIFE Programa "TECNÓPOLIS" de Canal Sur PUBLICADO POR GRUPO GEOCIENCIAS MARINAS En la página web de la Radio Televisión Andaluza, en su apartado de Televisión a la Carta, podeís ver el programa Tecnópolis del día 20 de junio, que entre los minutos 17 al 22, los dedica a un reportaje sobre el impacto que podrían causar los tsunamis en las costas andaluzas. En dicho programa, intervienen nuestros compañeros, el Dr. Juan Tomás Vázquez y el Dr. Victor Díaz del Río. Además, participan los miembros del Departamento de Análisis Matemáticos de la Universidad de Málaga, con lo que hemos estado colaborando en la implementación del modelo matemático que simula la generación de tsunamis provocados por deslizamientos del fondo marino en el Mar de Alborán. a las 11:10 AM 0 comentarios Etiquetas: Divulgación, Mar de Alborán, tsunamis Congreso internacional “Deep Water Circulation: Processes and Products” PUBLICADO POR JUAN-TOMÁS VÁZQUEZ Entre los días 16 y 18 de junio tendrá lugar el congreso internacional “Deep Water Circulation: Processes and Products” en Baiona (Pontevedra). Se presentarán cerca de 100 aportaciones científicas entre ponencias, comunicaciones orales y posters en las que se analizará el efecto de la circulación de las masas de agua con los fondos marinos, tanto en la actualidad como en el pasado, y sus implicaciones más directas, como son la evolución del clima de la Tierra y los recursos económicos relacionados directa o indirectamente con estas masas de agua. Los objetivos principales de este congreso son avanzar en el conocimiento sobre: a) la circulación de masas de agua profunda, los procesos sedimentarios asociados y sus depósitos (contornitas) y sus implicaciones en las reconstrucciones paleoceanográficas; b) el papel del Océano en el Sistema climático global; c) la importancia de las contornitas como objetivo en la exploración de recursos minerales y energéticos; y d) la relación entre ecosistemas naturales y la circulación de masas de agua profunda. Los investigadores del Instituto Español de Oceanografía pertenecientes al Grupo GEMAR han participado en las siguientes comunicaciones que se van a presentar en este congreso: - Fernando Bohoyo, F. Javier Hernández-Molina, Jesús Galindo-Zaldívar, Andrés Maldonado, F. José 23 jun 2010 22 jun 2010 13 jun 2010 Inicio Presentación Investigación Formación Servicios Divulgación Editar Geociencias Marinas http://geologiamarina.blogspot.com/search?max-results=1000 1 de 12319 25/06/2010 13:00

description

recopilacion post año cero

Transcript of año cero

Buscar

Entradas (RSS) Comentarios (RSS)

BienvenidaEl Grupo de Geociencias Marinas delCentro Oceanográfico de Málaga(Instituto Español de Oceanografía) osda la bienvenida a su página web.Esperamos que obtengáis respuestas atodas vuestras preguntas. Si no es así,estamos a vuestra disposición ennuestras direcciones de correoelectrónico.

Translate our pageGoogle Translate My Page

Gadgets powered by Google

Imagen de la semana

Foto 25. Con viento de poniente, la playa de La Araña(Málaga) pierde gran cantidad de arena que seacumula en el infralitoral proximal. Cuando vuelve asoplar levante, la arena regresa lentamente a la orilla

Descarga...

Noticias publicadasjunio 2010 (3)mayo 2010 (2)abril 2010 (3)marzo 2010 (2)febrero 2010 (4)enero 2010 (2)diciembre 2009 (2)noviembre 2009 (10)octubre 2009 (5)septiembre 2009 (1)agosto 2009 (3)junio 2009 (6)mayo 2009 (4)marzo 2009 (13)

Nube de Etiquetasartículos Atlántico

biodiversidad colaboracionescomunicaciones conferencias

congresos contornitas DeeperDerecho del Mar Divulgación

Diario de la campaña INDEMARES/CHICA0610PUBLICADO POR GRUPO GEOCIENCIAS MARINAS

A partir de hoy se podrá consultar através de nuestra web, el diario de lacampaña INDEMARES/CHICA 0610.

En él se describirán las distintasvicisitudes y los hitos más relevantesdel acontecer cotidiano a bordo. Elobjetivo de este diario es que nuestrosseguidores puedan conocer, en unlenguaje divulgativo, los progresos de lainvestigación científica en una campañaoceanográfica de alto interés ambiental.

a las 9:17 AM 1 comentarios Etiquetas: biodiversidad, Golfo de Cádiz,Habitat 1180, Indemares, LIFE

Programa "TECNÓPOLIS" de Canal SurPUBLICADO POR GRUPO GEOCIENCIAS MARINAS

En la página web de la Radio TelevisiónAndaluza, en su apartado de Televisión a laCarta, podeís ver el programa Tecnópolisdel día 20 de junio, que entre los minutos17 al 22, los dedica a un reportaje sobre elimpacto que podrían causar los tsunamis enlas costas andaluzas.

En dicho programa, intervienen nuestroscompañeros, el Dr. Juan Tomás Vázquez y elDr. Victor Díaz del Río. Además, participanlos miembros del Departamento de AnálisisMatemáticos de la Universidad de Málaga,

con lo que hemos estado colaborando en la implementación del modelo matemáticoque simula la generación de tsunamis provocados por deslizamientos del fondomarino en el Mar de Alborán.

a las 11:10 AM 0 comentarios Etiquetas: Divulgación, Mar de Alborán,tsunamis

Congreso internacional “Deep Water Circulation:Processes and Products”PUBLICADO POR JUAN-TOMÁS VÁZQUEZ

Entre los días 16 y 18 de junio tendrá lugar el congreso internacional “Deep WaterCirculation: Processes and Products” en Baiona (Pontevedra). Se presentarán cercade 100 aportaciones científicas entre ponencias, comunicaciones orales y posters enlas que se analizará el efecto de la circulación de las masas de agua con los fondosmarinos, tanto en la actualidad como en el pasado, y sus implicaciones más directas,como son la evolución del clima de la Tierra y los recursos económicos relacionadosdirecta o indirectamente con estas masas de agua.

Los objetivos principales de este congreso sonavanzar en el conocimiento sobre: a) la circulaciónde masas de agua profunda, los procesossedimentarios asociados y sus depósitos(contornitas) y sus implicaciones en lasreconstrucciones paleoceanográficas; b) el papeldel Océano en el Sistema climático global; c) laimportancia de las contornitas como objetivo en laexploración de recursos minerales y energéticos; yd) la relación entre ecosistemas naturales y lacirculación de masas de agua profunda.

Los investigadores del Instituto Español de Oceanografía pertenecientes al GrupoGEMAR han participado en las siguientes comunicaciones que se van a presentar eneste congreso:

- Fernando Bohoyo, F. Javier Hernández-Molina, Jesús Galindo-Zaldívar, Andrés Maldonado, F. José

23jun

2010

22jun

2010

13jun

2010

Inicio Presentación Investigación Formación Servicios Divulgación Editar

Geociencias Marinas http://geologiamarina.blogspot.com/search?max-results=1000

1 de 12319 25/06/2010 13:00

Derecho del Mar DivulgaciónEcovul/Arpa escape de fluidos Estrecho de

Gibraltar facebook formación Geo-Marine Letters

geohábitat geomorphology Gibraltar

Golfo de Cádiz grupos detrabajo Habitat 1180 habitatsHatton Bank Iberia Indemares

LIFE líneas de investigación Marde Alborán Margen

Continental Marine Geologymetano mud volcano nodules Oferta deempleo ONU personal PlataformaContinental proyecto cadhys proyecto

montera proyecto mosaico publicación RecalaRed Natura 2000 Tesis de Máster Tesis

Doctoral topónimos tsunamisUNCLOS

¿Desde dónde nos visitan?

Visitas en el último año

Eres la visita número:

Proyectos de investigación

Enlaces de interésCentro Oceanográfico de Málaga

Grupo P.A.I.: "Geología y Geofísica Litoral yMarina (RNM-328)"

Instituto Español de Oceanografía

Fernando Bohoyo, F. Javier Hernández Molina, Jesús Galindo Zaldívar, Andrés Maldonado, F. JoséLobo, José Rodríguez-Fernández, Anatoly Schreider, Emma Suriñach and Juan-Tomás Vázquez: GAPSAND CURRENTS IN THE SCOTIA ARC (ANTARCTICA): THE TECTONIC ROLE.- Gemma Ercilla, David Casas, Jorge Iglesias, Juan-Tomás Vázquez, Luís Somoza, Ricardo León, TeresaMedialdea, Carmen Juan and Marga García: CONTOURITES IN THE GALICIA BANK REGION (NW IBERIANATLANTIC).- Ferran Estrada, Gemma Ercilla, Christian Gorini, Belén Alonso, Juan-Tomás Vázquez, AndrésMaldonado and Abdellah Ammar: IMPACT OF ATLANTIC WATERS IN THE ALBORAN BASIN AT THE ENDOF THE MESSINIAN SALINITY CRISIS: THE ZANCLEAN FLOODING.- Francisco José Lobo, Javier Hernández-Molina, Andrés Maldonado, Jesús Galindo-Zaldívar, FernandoBohoyo, Yasmina Martos-Martín, Lara Pérez, José Rodríguez-Fernández and Juan-Tomás Vázquez:FURROWS AND CHANNELS IN SCAN BASIN, SOUTHERN SCOTIA SEA: TRACKING THE PATH OF THEWEDDELL SEA DEEP WATER?.- Teresa Medialdea, Juan-Tomás Vázquez, Luis Somoza, Francisco Javier Hernández-Molina, GemmaErcilla, Ricardo León, Andrés Maldonado and Mª Carmen Fernández-Puga: THE CONTROL OF THEGIBRALTAR ARC TECTONICS ON THE DEPOSITIONAL CONTOURITE SYSTEM OF THE GULF OF CADIZ.- Lara F. Pérez, F. Javier Hernández-Molina, Fernando Bohoyo, Andrés Maldonado, Juan-TomásVázquez, Jesús Galindo-Zaldívar, F. José Lobo and Yasmina Martos-Martin: CONTOURITE DEPOSITS INPROTECTOR BASIN (ANTARCTICA).- Desirée Palomino, Juan-Tomás Vázquez, Gemma Ercilla, Belén Alonso, Nieves López-González, VíctorDíaz del Río and Luis Miguel Fernández-Salas: INFLUENCE OF WATER MASSES ON THE SEABEDMORPHOLOGY AROUND THE SEAMOUNTS OF THE MOTRIL MARGINAL SHELF (ALBORAN SEA, WESTERNMEDITERRANEAN).- Miriam Sayago-Gil, Pablo Durán-Muñoz, Juan-Tomás Vázquez and Víctor Díaz-del-Río: WESTERNSLOPE OF HATTON BANK (NE ATLANTIC OCEAN): GEO-ENVIRONMENTAL CONSTRAINS INRELATIONSHIP TO DEEP SEA ECOSYSTEMS.- Dorrik A.V. Stow, F. Javier Hernández-Molina, Estefania Llave, Miriam Sayago-Gil, Victor Díaz del Ríoand Adam Branson: BEDFORM-VELOCITY MATRIX: THE ESTIMATION OF DEEP BOTTOM CURRENTVELOCITY FROM BEDFORM OBSERVATIONS.

a las 1:41 PM 0 comentarios Etiquetas: contornitas, cuencasoceánicas, margenes continentales, Masas de agua profunda, recursos marinos

La biodiversidad en las emanaciones gaseosasdel Golfo de CádizPUBLICADO POR VÍCTOR DÍAZ DEL RÍO

Doce científicos del Instituto Español de Oceanografía, se embarcarán, entre los días1 y 30 de Junio, a bordo del B/O Emma Bardán, para realizar una campaña deinvestigación marina. El objetivo de la expedición es conocer la diversidad de habitatssubmarinos en el Golfo de Cádiz. Los científicos centrarán su atención en las zonas enlas que se producen emanaciones de gas metano que pueden alcanzar la atmósfera.

La campaña oceanográfica forma parte de lasactividades científicas programadas en el ProyectoINDEMARES/CHIMENEAS DE CÁDIZ. Ésta es unainiciativa que está impulsando con decisión elInstituto Español de Oceanografía y que formaparte del Proyecto LIFE promovido por laComunidad Europea. El propósito de esteproyecto, coordinado por la FundaciónBiodiversidad, es generar conocimiento científicode excelencia que facilite la gestión sostenible dela biodiversidad de las aguas marinas españolas,basado en los criterios establecidos en la RedNatura 2000. El estudio científico evaluará lacomposición y el grado de conservación de losecosistemas que ocupan lugares tan singularescomo las estructuras relacionadas conemanaciones de gas metano (hábitat 1180).

El área elegida es la plataforma continental y eltalud superior frente a las costas de las localidades

gaditanas de Chipiona y Rota. Para ello se van a emplear sistemas de prospecciónmarina de última generación que facilitarán el reconocimiento del fondo marino sincausar ningún tipo de impacto sobre sus ecosistemas. Se van a investigaraproximadamente 415 km2 de la superficie del fondo marino, sobre el que seobtendrán varios millones de datos batimétricos y geomorfológicos de muy altaresolución. Es una información científica muy novedosa que no tiene precedente eneste sector del margen continental gaditano.

Además, los científicos utilizarán un moderno sistema de fotografía submarina digitaldiseñado para operar a grandes profundidades. Las imágenes que obtengan lespermitirán analizar algunos aspectos de la rica biodiversidad del Golfo de Cádiz, sinnecesidad de alterar el equilibrio de los ecosistemas más vulnerables. El estudio secomplementa con algunos barridos lineales y muestreos puntuales, utilizandosistemas de muy bajo impacto, con el fin de obtener muestras de sedimento y rocas,así como de los organismos vivos asociados a cada tipo de substrato. Además, enfondos más blandos, se efectuarán muestreos mediante draga de cuchara y de caja,para poder caracterizar el sedimento y las comunidades biológicas que viven dentrode él. Todos los datos y muestras obtenidas se analizarán, posteriormente, en loslaboratorios del IEO.

a las 8:58 PM 0 comentarios Etiquetas: Atlántico, biodiversidad, Golfode Cádiz, Habitat 1180, habitats, Indemares, LIFE, metano

Comunicaciones en el 39th CIESM CongressPUBLICADO POR LUIS MIGUEL FERNÁNDEZ

Los investigadores del Instituto Español de Oceanografía pertenecientes al GrupoGEMAR, Dra. Nieves López González y el Dr. Luis Miguel Fernández Salas, hanparticipado en el 39th CIESM Congress celebrado en la ciudad de Venecia entre losdí 10 15 d d 2010

29may

2010

19may

2010

Geociencias Marinas http://geologiamarina.blogspot.com/search?max-results=1000

2 de 12319 25/06/2010 13:00

días 10 y 15 de mayo de 2010.

Los miembros del Grupo de Investigación GEMAR ha participado en las siguientescomunicaciones que se han presentado en este congreso:

1. L.M. Fernández-Salas, F. J. Lobo , F. J.Hernández-Molina , P. Bárcenas and V.Díaz-Del-Río. RELATIONSHIP BETWEEN THEOFFLAP-BREAK LOCATION OF HOLOCENEPROGRADING WEDGES AND WAVE CLIMATE INSOUTHEASTERN IBERIAN PENINSULA.2. F. J. Lobo , J. A. Goff , L. M. Fernández-Salas, P. Bárcenas And V. Díaz-Del-Río. AGEOSTATISTICAL ANALYSIS OF PRODELTAICUNDULATIONS OFF THE GUADALFEO RIVER INTHE NORTHERN MARGIN OF THE ALBORANSEA, WESTERN MEDITERRANEAN BASIN.3. N. López-González, D. Palomino , J. T.Vázquez , P. Bárcenas , V. Díaz Del Río d L. M.Fernández-Salas. USE OF GEOCHEMICALFEATURES TO IDENTIFY CHANGES IN RECENT

SEDIMENTATION ON SEAMOUNTS OF THE DJIBOUTI BANKS AREA (NW ALBORANBASIN).4. B. Alonso , G. Ercilla , F. Estrada , D. Casas , M. Garcia , T. Vázquez , M.Garcia And M. Farran. QUATERNARY MASS-MOVEMENTS ON THE ALMERIAMARGIN AND ADJACENT ALBORAN TROUGH (ALBORAN SEA-SWMEDITERRANEAN).5. J. T. Vazquez , P. Bárcenas , D. Palomino , B. Alonso , G. Ercilla , V. Díaz DelRío , N. López-González , L. M. Fernández-Salas and M. Sayago-Gil.SEDIMENTARY INSTABILITIES ALONG THE SOUTHWESTERN SLOPE OF THEALBORAN RIDGE (SW MEDITERRANEAN)

La Mediterranean Science Commission (CIESM) fue creada a principios del siglopasado para promover la investigación internacional del Mar Mediterráneo y MarNegro. La CIESM actua como un dinamizador de intercambios de ideas, de lacomunicación científica y en el desarrollo de estándares científicos para las zonas deinterés.

a las 12:36 PM 0 comentarios Etiquetas: congresos, Mar de Alborán,Margen Continental

Canal del IEO en YoutubePUBLICADO POR LUIS MIGUEL FERNÁNDEZ

El Instituto Español de Oceanografía ha creado un canal en lapágina web de Youtube donde se pueden ver diferentes videossobre las variadas actividades que ejecuta el Organismo.

Además, se permiten añadir comentarios, realizar suscripcionesy compartir los vídeos.

a las 1:35 AM 0 comentarios Etiquetas: youtube

Dos nuevos artículos...PUBLICADO POR LUIS MIGUEL FERNÁNDEZ

En el volumen 22 (1-2) de la Revista de la SociedadGeológica de España se han publicado dos artículos firmadospor miembros del Grupo de Geociencias Marinas del InstitutoEspañol de Oceanografía en colaboración con otrosinvestigadores de otras instituciones.

Las referencias de sendos artículos son:

a) Bárcenas, P., Fernández-Salas, L.M. , Macías, J., Lobo, F.J. yDíaz del Río, V. (2009). Estudio morfométrico comparativoentre las ondulaciones de los prodeltas de los ríos de AndalucíaOriental. Revista de la Sociedad Geológica de España. 22 (1-2):43-56. Descargar pdf.

b) Palomino, D., Vázquez, J.T., Díaz del Río, V. y Fernández-Salas, L.M. (2009).Estudio de los procesos sedimentarios recientes de la Bahía de Palma a partir delanálisis de la morfología y la respuesta acústica (Islas Baleares, MediterráneoOccidental). 22 (1-2): 79-93. Descargar pdf.

a las 8:11 AM 0 comentarios Etiquetas: artículos, PlataformaContinental

España presenta en la ONU la propuesta deampliación de la plataforma continentalespañolaPUBLICADO POR LUIS MIGUEL FERNÁNDEZ

27abr

2010

26abr

2010

08abr

2010

Geociencias Marinas http://geologiamarina.blogspot.com/search?max-results=1000

3 de 12319 25/06/2010 13:00

España presenta en la ONU los datos científicos que avalan la propuesta de ampliaciónde la soberania española sobre los fondos marinos en el área de Galicia.

El día 7 de abril, una delegación española,donde participaban nuestros compañeros, elDr. Juan Tomás Vazquez y el Dr. LuisMiguel Fernández, ha presentadoformalmente ante la Comisión de Límites dela Plataforma Continental, en la sede deNaciones Unidas en Nueva York, los datoscientíficos que avalan la propuesta paraampliar la soberanía de España sobre losfondos marinos en el área de Galicia más alláde las 200 millas marinas de la ZonaEconómica Exclusiva, de conformidad con laConvención de las Naciones Unidas sobre el

Derecho del Mar.Con esta presentación, España pretende que sea confirmada por la Comisión supropuesta de ampliación, inicialmente registrada ante las Naciones Unidas en mayode 2009, que supondría aumentar en torno a 79.000 kilómetros cuadrados laextensión de su plataforma continental en el área de Galicia. La presentación formalante la Comisión ha consistido en mostrar los resultados de las investigacionescientíficas de los fondos marinos y del subsuelo del margen continentalcorrespondiente al área de Galicia que, hasta profundidades de 5.300 metros, hansido realizadas por el equipo científico español.Las investigaciones se iniciaron en el año 2005 con la campaña “Breogham” a bordodel buque oceanográfico “Hespérides” que se realizó entre Galicia y el margenirlandés. En 2008, se realizó una segunda campaña oceanográfica “Espor” parainvestigar la zona sur del margen de Galicia, también a bordo del “Hespérides”.Esta presentación ha sido preparada mediante la colaboración de los siguientesorganismos:

La Comisión Internacional de Límites con Francia y Portugal y la AsesoríaJurídica Internacional, del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación(MAEC).El Instituto Geológico y Minero de España, el Instituto Español de Oceanografía yla Comisión de Coordinación y Seguimiento de las Actividades de los BuquesOceanográficos, del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN).El Instituto Hidrográfico de la Marina, del Ministerio de Defensa (MEDEF).

La coordinación general de los trabajos ha sido realizada por el Ministerio de AsuntosExteriores y de Cooperación, a través del Presidente de la Comisión de Límites conFrancia y Portugal, D. Alvaro Alabart. Los trabajos científico-técnicos han sidoelaborados por el Grupo Científico y Técnico para la Ampliación de la PlataformaContinental española, integrado por científicos de los institutos anteriormentemencionados, coordinados por el Instituto Geológico y Minero de España, bajo ladirección del Dr. Luis Somoza.La delegación española ha realizado su exposición ante el Plenario de la Comisión,compuesta por 24 miembros seleccionados entre los más prestigiosos oceanógrafos yexpertos en temas de fondos marinos de todas las regiones del mundo. Estapresentación constituye sólo el primer paso de un largo procedimiento.Próximamente, la Comisión indicará los pasos ulteriores que adoptará para el estudiode esta solicitud española, que habrá de ser objeto en su día de las recomendacionespertinentes por parte de la Comisión.Dada la importancia que supone para muchos Estados ribereños la posibilidad deaumentar sensiblemente su plataforma continental, nos encontramos hoy con quemás de 50 Estados, con costas marítimas, han presentado sus propuestas deextensión a las Naciones Unidas, que están siendo consideradas por la Comisión.Más información en el resumen ejecutivo:Límites de la Plataforma Continental de España en el área de Galicia.

a las 2:11 PM 0 comentarios Etiquetas: Atlántico, Derecho del Mar,grupos de trabajo, ONU, UNCLOS

Oferta de empleo (Proyecto RECALA)PUBLICADO POR LUIS MIGUEL FERNÁNDEZ

En la página web del IEO se ha publicado la convocatoria del proceso selectivo paracubrir una plaza de Titulado Medio de Actividades Técnicas y Profesionales (Grupoprofesional 2, área funcional 2), mediante contrato de obra o servicio determinado,para la colaboración en el proyecto de investigación denominado: “ESTUDIO PREVIO,PARA LA PROTECCIÓN Y ORDENACIÓN, Y DETERMINACIÓN DE UNA RESERVA DEPESCA EN EL ÁREA MARÍTIMA DE LOS TÉRMINOS MUNICIPALES DE CALAHONDA YCASTELL DE FERRO, EN LA PROVINCIA DE GRANADA”. La Unidad Administrativa seráel Centro Oceanográfico de Málaga.

El teléfono del IEO para más información es el 91 342 11 00.

a las 12:23 PM 0 comentarios Etiquetas: Oferta de empleo

¿Existen escapes de metano en la plataformacontinental del Golfo de Cádiz? - Campañaoceanográfica CADHYS0410PUBLICADO POR JUAN-TOMÁS VÁZQUEZ

Ésta es una de las principales cuestiones que trata de analizar el proyecto deexcelencia científica de la Junta de Andalucía CADHYS (Presencia de metano ygases hidratados en el margen continental del Golfo de Cádiz: estructuras submarinasderivadas y procesos de interacción con sedimentos arcillosos - Ref RNM-03581)

09mar

2010

08mar

2010

Geociencias Marinas http://geologiamarina.blogspot.com/search?max-results=1000

4 de 12319 25/06/2010 13:00

derivadas y procesos de interacción con sedimentos arcillosos Ref. RNM 03581).

Este proyecto pretende analizar las posibles áreas,en la plataforma continental del Golfo de Cádiz,donde puedan existir procesos de migración yexpulsión de gases desde el subsuelo. En laactualidad no se tiene un conocimiento completosobre este tema en las áreas más someras de estemargen continental.

Otros objetivos de este proyecto son:

- La determinación del origen, las vías de escape y migración de fluidos y gas, lastransformaciones diagenéticas producto de las interacciones de los hidrocarburos conlos sedimentos arcillosos.- La determinación del campo de estabilidad de los compuestos arcilla-hidrocarburomediante larealización de experimentos con muestras naturales del Golfo de Cádiz.

Las muestras analizadas serán las obtenidas tanto a lo largo de este proyecto como apartir de los proyectos ya finalizados TASYO, MVSEIS y MOUNDFORCE, mediante losque este grupo investigador lleva estudiando, desde hace 10 años, los procesos deescape de fluidos en los márgenes del Golfo de Cádiz.

En este proyecto colaboraninvestigadores de diversoscentros ubicados tanto enAndalucía (Universidad deCádiz, Centro Oceanográfico de

Málaga del Instituto Español de Oceanografía, Universidad de Granada e InstitutoAndaluz de Ciencias de la Tierra de Granada - CSIC), como en el resto de España(Instituto Geológico Minero de España, Escuela de Minas de la Universidad Politécnicade Madrid e Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona - CSIC) e internacionales(University of Illinois y Arizona State University)..

En el marco de este proyecto seva a desarrollar entre los días 9y 23 del próximo mes de abril lacampaña oceanográficaCADHYSO410 a bordo delBuque Oceanográfico Odón deBuén del IEO. En esta campañase recojeran fundamentalmentedatos de batimetría multihaz(EM3002D) y perfiles sísmicos demuy alta resolución (TOPAS), enun sector de la plataformacontinental del Golfo de Cádizsituado frente a las costa deChiclana de la Frontera yChipiona.

a las 1:10 AM 1 comentarios Etiquetas: escape de fluidos, Golfo deCádiz, metano, proyecto cadhys

Los Montes Submarinos del sur de Iberia:Tectónica y Sedimentación (ProyectoMONTERA)PUBLICADO POR JUAN-TOMÁS VÁZQUEZ

El 1 de enero del 2010 ha comenzado la ejecución del proyecto MONTERA(CTM2009-14157-C02). Se trata de un proyecto coordinado que será realizadoconjuntamente por el Grupo de Geociencias Marinas del IEO (Málaga) y el Grupode Márgenes Continentales del ICM-CSIC (Barcelona). En él se plantea el estudiogeológico integral y sistemático de un conjunto de montes submarinos presentestanto en el Mar de Alborán como en el Golfo de Cádiz, bajo una perpectivapluridisciplinar.

El objetivo de este proyecto coordinado es conocer los procesos y mecanismos quegeneran los montes submarinos situados en márgenes continentales, junto con losque afectan a su estabilidad y controlan su evolución. Para ello, el proyecto cubre tresobjetivos específicos principales: 1) la caracterización morfológica y tectónica de losmontes submarinos; 2) la caracterización estratigráfica y sedimentológica delrecubrimiento sedimentario de estos montes submarinos y zonas adyacentes durante

el Neógeno-Cuaternario; 3) el establecimiento demodelos geológicos evolutivos en el Neógeno-Cuaternario.

La aplicabilidad de los resultados esperables secentra en el incremento del conocimientogeológico de los márgenes continentalesconsiderados, y en el modelado de los procesosevolutivos de estos montes, permitiendo a susconclusiones ser aplicadas directamente aactuaciones de prevención de riesgos geológicosy al diseño de planes de contingencia. Además,los montes submarinos son habitualmente zonas

de alta productividad biológica que albergan interesantes habitats, por lo que lasconclusiones del proyecto serán pieza básica en cualquier valoración de losecosistemas.

a las 4:53 PM 0 comentarios Etiquetas: Golfo de Cádiz, Mar de Alborán,Margen Continental, proyecto montera

En busca de la biodiversidad del Golfo de Cádiz

26feb

2010

17

Geociencias Marinas http://geologiamarina.blogspot.com/search?max-results=1000

5 de 12319 25/06/2010 13:00

En busca de la biodiversidad del Golfo de CádizPUBLICADO POR VÍCTOR DÍAZ DEL RÍO

El próximo 1 de Junio partirá del puerto de Cádiz el B/O Emma Bardán, para realizaruna campaña oceanográfica de un mes de duración, en la que los científicos delGrupo GEMAR tratarán de recoger suficientes datos científicos como paradeterminar la importancia que tienen las expulsiones de metano, procedentes delfondo marino, sobre la biodiversidad y los ecosistemas bentónicos.

Ésta es la primera de una serie de tres campañas que, con periodicidad anual,realizará el Instituto Español de Oceanografía en aguas del Golfo de Cádiz, centrandoel interés en el estudio de las zonas donde se concentra la mayor cantidad de

estructuras relacionadas con la expulsión de fluidoshidrocarburos, principalmente metano, quefavorecen el desarrollo de fondos con grandiversidad de relieves y habitats. La zona en la quese concentrará el esfuerzo científico será laplataforma continental y cabecera del talud, lugaren el que los estudios precedentes han puesto demanifiesto la existencia de volcanes de fango ycostras carbonatadas, generados por la actividadbacteriana que se concentra en los puntos deescape de metano. La existencia de chimeneascarbonatadas (estructuras tubulares que puedenalcanzar varios metros de longitud, por las que secanaliza la salida del gas en el interior de lossedimentos superficiales marinos) se puso demanifiesto en el año 2001, en una campañaoceanográfica realizada a bordo del B/O Cornide deSaavedra, y generó una intensa polémica científicacentrada en la función de las bacterias comoresponsables de la construcción de tales

estructuras.

El interés científico que tienen estas formaciones carbonatadas es inmenso, (en la fotose muestra un fragmento recien extraido del fondo) pues no solamente permitendiscutir el origen de las rocas carbonatadas, si no que abren todo un mundo deespeculaciones sobre su función que tienen como soporte para el desarrollo de la viday el asentamiento de comunidades biológicas de altísimo valor natural, como son loscorales de aguas frías (especies de crecimiento muy lento que pueden llegar a vivir aprofundidades superiores a los 2000 metros) y que necesitan un substrato duro parapoder fijar los pólipos e iniciar así la construcción de un arrecife.

Esta actividad en la mar es una de las primeras acciones que emprende el GrupoGEMAR en el marco del Proyecto INDEMARES/CHICA que ha sido cofinanciado por laComunidad Europea (Programa LIFE) y el Instituto Español de Oceanografía, y queforma parte del Proyecto INDEMARES que esta gestionado por la FundaciónBiodiversidad. El fin último de las investigaciones que ahora se emprenden es el dedesentrañar los valores naturales que poseen estos fondos singulares y aportar elsuficiente conocimiento científico como para permitir realizar una valoraciónambiental que determine la viabilidad de su posible inclusión en la red Natura 2000Marina de España. Para ello se emplearán sistemas de prospección indirecta yfotografía submarina, junto con muestreos bentónicos específicos.

a las 7:28 PM 0 comentarios Etiquetas: biodiversidad, Golfo de Cádiz,habitats, Indemares, Red Natura 2000

4th IGCP 526 Annual ConferencePUBLICADO POR LUIS MIGUEL FERNÁNDEZ

Entre los días 28 de septiembre y 1 de octubre de este año se celebrará en Vigo elCongreso "4th IGCP 526 Conference on Continental Shelves: Risks, Resourcesand Record of the Past". Esta conferencia está organizada por el Grupo de GeologíaMarina y Ambiental de la Universidad de Vigo.

El 27 de septiembre se impartirá el curso: "TECHNIQUES OF SAMPLING ANDGEOCHEMICAL ANALYSIS OF MARINE SEDIMENTS".

Más información en la página web del Congreso.

a las 1:56 PM 0 comentarios Etiquetas: conferencias, congresos,Plataforma Continental

II Central & North Atlantic Conjugate MarginsConference - LISBON 2010PUBLICADO POR JUAN-TOMÁS VÁZQUEZ

á

17feb

2010

15feb

2010

09feb

2010

Geociencias Marinas http://geologiamarina.blogspot.com/search?max-results=1000

6 de 12319 25/06/2010 13:00

Del 29 de septiembre al 1 de octubre tendrá lugar en Lisboa el segundo congresosobre las márgenes continentales conjugadas del Atlántico Norte y Central. Suobjetivo es el conocimiento de los ragos geodinámico y tectono-sedimentariosrelacionados con el juego entre las placas de Eurasia, África y América, durante laapertura del oceáno Atlántico y el cierre de la cuenca del Tethys. Este conocimientoes esencial para comprender el potencial en hidrocarburos de estas regiones y losSistemas Petrolíferos.

Las actividades comprenden 3 Sesiones Temáticas, 2 Cursos y un Core Workshop.Además con anterioridad a este congreso tendrá lugar en la Universidad de Lisboa elcongreso GeoMod2010 (27 a 29 de septiembre de 2010) dedicado al modelado enGeociencias.

Se puede encontrar más información en los siguientes enlaces:- II Central & North Atlantic Conjugate Margins Conference- GeoMod2010

a las 9:38 AM 0 comentarios Etiquetas: Atlántico, congresos, MargenContinental

Disponible la Segunda Circular del Congreso"Deep-Water Circulation: Processes andProducts"PUBLICADO POR LUIS MIGUEL FERNÁNDEZ

El congreso internacional "Deep-water Circulation:Processes & Products" se celebrará en Bayona(Pontevedra, España) entre el 16 y el 18 de junio de2010. Desde nuestro grupo de investigación osanimamos a participar en dicho evento.

El objetivo principal de este Congreso será la integraciónde la circulación de las corrientes de fondo, los procesossedimentarios, los depósitos y su repercusión para lasreconstruccionesoceanográficas.

Esto conducirá a una mejor comprensión del papel de losocéanos en el sistema climático mundial; elreconocimiento de las contornitas como un nuevoobjetivo para los recursos económicos, y la consideraciónde los ecosistemas profundos específicos relacionados con la circulación de lascorrientes de fondo. El Congreso se ha convertido en una reunión verdaderamentemultidisciplinar.

Para más información podeis visitar la página web del congreso donde ya estádisponible la Segunda Circular.

a las 8:49 PM 0 comentarios Etiquetas: congresos, contornitas

28th IAS Meeting of SedimentologyPUBLICADO POR LUIS MIGUEL FERNÁNDEZ

Entre el 5 y 8 de julio de 2011 se celebraráen Zaragoza el 28th IAS Meeting ofSedimentology. La información ampliadasobre este evento la podeis encontrar enla página web de la InternationalAssociation of Sedimentologists.

El programa científico versa sobre sietetemas generales, que son desglosados en varios subtemas:

1. Continental depositional environments.2. Marine depositional environments.3. Processes in sedimentation.4. Basin Analysis.5. From sediments to rocks.6. Applied and resource sedimentology.7. Special Symposia.

Las entidades organizadoras son la International Associaton of Sedimentologists, elDepartamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Zaragoza y la SociedadGeológica de España (Grupo Español de Sedimentología).

a las 11:43 AM 0 comentarios Etiquetas: congresos

Investigadores de GEMAR en OviedoPUBLICADO POR VÍCTOR DÍAZ DEL RÍO

Los investigadores titulares del InstitutoEspañol de Oceanografía, Dr. Juan TomásVázquez Garrido y el Dr. Víctor Díaz-del-RíoEspañol, han participado en el VI Simposio

é

30ene

2010

29ene

2010

20dic

2009

Geociencias Marinas http://geologiamarina.blogspot.com/search?max-results=1000

7 de 12319 25/06/2010 13:00

Internacional sobre el Margen IbéricoAtlántico celebrado en la ciudad de Oviedoentre los días 1 y 5 de Diciembre de 2009.La organización corrió a cargo de laUniversidad de Oviedo y en ella hanparticipado investigadores portugueses yespañoles, así como de otros paíseseuropeos.

La presencia de jóvenes investigadores y laalta calidad científica de las comunicacioneshan sido las notas dominantes en estesimposio. La planificación de dos salidas alcampo intracongresuales ha permitido a losasistentes recibir explicaciones de losexpertos de la Universidad de Oviedo, sobreaspectos relacionados con la evolución dellitoral asturiano y sobre la geología de lacordillera cántabra.

Hay que señalar que, entre las diversas comunicaciones aportadas por el GrupoGEMAR, se ha presentado por vez primera los resultados preliminares del estudio quese está llevando a cabo en el Golfo de Cádiz sobre los habitats relacionados con laszonas de expulsión de fluidos. Estos primeros resultados se centran en laidentificación de substratos constituídos por carbonatos autigénicos que se hanformado gracias a la acción de las bacterias consumidoras de metano. Sobre estosfondos se han fijado diversas especies bentónicas, características de substratos duros,que encuentran en estos lugares un lugar idóneo para formar sus colonias. Losestudios se encuadran en el Proyecto INDEMARES/CHICA, que está cofinanciado porel Programa LIFE y por el Instituto Español de Oceanografía, siendo la FundaciónBiodiversidad la encargada de la coordinación y gestión de los diez proyectos que seejecutan en las aguas españolas y que están encaminados a la identificación dehabitats, con el fin de disponer del conocimiento científico que permita analizar laconveniencia de establecer alguna figura de protección o conservación de aquellosfondos marinos que revistan alguna singularidad natural.

a las 7:50 PM 0 comentarios

España amplia sus fronteras bajo el marPUBLICADO POR GRUPO GEOCIENCIAS MARINAS

El diario "El País" ha publicado la noticiatitulada "España está ampliando susfronteras submarinas por elCantábrico y Galicia", y que resumimosa continuación: La presentación de estos datos científicosque avalan la ampliación de la plataformahan tenido lugar en el marco del 6ºSimposio sobre el Margen Ibérico Atlánticoque se celebra esta semana en Oviedo. Enesta reunión participa la mayor parte delos investigadores del mar sobre el margenibérico, tanto de España como de Portugaly Francia.

"Nuestro objetivo es alcanzar la ampliaciónde más de 330.000 kilómetros cuadradosde la plataforma continental" señala LuisSomoza, coordinador del proyecto. "Estosignifica más de la mitad de la extensiónde la España emergida, incluyendo

Baleares y Canarias. Hasta ahora, hemos conseguido 78.000 kilómetros cuadradoscon nuevos límites en el mar Cantábrico y hemos propuesto más de 50.000kilómetros cuadrados en Galicia, mientras que en las islas Canarias podemos llegar a200.000 kilómetros cuadrados".

Un equipo de investigadores del IGME, el Instituto Español de Oceanografía y elInstituto Hidrográfico de la Marina, junto con asesores jurídicos del Ministerio deAsuntos Exteriores, compone la delegación española que ha realizado la presentaciónformal de ampliación de la Plataforma de Galicia. Y en las propuestas han colaborado,también, profesores de las universidades de Vigo, de Santiago de Compostela y de laEstación Científica de la Graña de Ferrol.

a las 11:05 PM 0 comentarios Etiquetas: Atlántico, Derecho del Mar,ONU, UNCLOS

El grupo GEMAR participa en 12comunicaciones al 6º Simposio sobre el MargenContinental Ibérico AtlánticoPUBLICADO POR JUAN-TOMÁS VÁZQUEZ

El próximo 1 de diciembre tendrá lugar, y hasta el día 5 del mismo, en Oviedo el sexto Simposiosobre el Margen Ibérico-Atlántico (MIA09). Este simposio desde sus inicios se ha constituidoen un foro internacional abierto al debate científico para los investigadores interesados en losprocesos geológicos, biológicos, físicos y químicos que tienen lugar desde la zona costera hasta

02dic

2009

25nov

2009

Geociencias Marinas http://geologiamarina.blogspot.com/search?max-results=1000

8 de 12319 25/06/2010 13:00

Leer más >>

procesos geológicos, biológicos, físicos y químicos que tienen lugar desde la zona costera hastalos grandes fondos en esta región del continente europeo.

En esta edición, se prestará especial atención a la temática relacionada con el Margen Ibérico delNorte de la Península Ibérica y el Golfo de Vizcaya en general. A partir de los trabajospresentados se han establecidos las siguientes sesiones:

• Tectónica y Sedimentación en el Margen Ibérico Atlántico.• Tectónica del Margen Cantábrico y áreas limítrofes.• Procesos en costas y el margen continental.• Dinámica del agua oceánica y cambios del nivel del mar.• Procesos sedimentarios en ámbitos marinos.• Geomorfología continental y marina.• La componente biótica.• Prospección de hidrocarburos en los márgenes ibéricos.• Procesos geoquímicos.• Contribuciones estratigráficas.

Desde el Grupo de Geociencias Marinas se han enviado doce aportaciones que tratan diversastemáticas:

a las 1:56 PM 0 comentarios Etiquetas: Atlántico, comunicaciones,congresos, Iberia, Margen Continental

Proyecto RECALAPUBLICADO POR LUIS MIGUEL FERNÁNDEZ

El Grupo de Geociencias Marinas participará en laejecución del proyecto "Estudio previo para laprotección y ordenación, y determinanción deuna reserva de pesca en el área marítima de lostérminos municipales de Calahonda y Castell deFerro, en la provincia de Granada",subvencionando por la Junta de Andalucía.

Las acciones a realizar por el Grupo de GeocienciasMarinas estarán encaminadas a la caracterización delmedio físico del área marina susceptible de serprotegida. Para ello, se estudiarán los rasgos

fisiográficos y morfológicos, se realizará un análisis de los ambientes sedimentarios, yse establecerá la relación entre las fuentes y los depósitos de sedimentos, ademásde, entre las facies sedimentarias y el bentos.

a las 8:00 AM 1 comentarios Etiquetas: Mar de Alborán, PlataformaContinental, Recala

Nuestra web, ahora, en FacebookPUBLICADO POR GRUPO GEOCIENCIAS MARINAS

A partir de hoy, todas nuestras noticias las podrás consultaren nuestra página de Facebook.

Esperamos que este nuevo canal de comunicación os ayudea estar informado, de mejor manera, de toda la actividad

diaria del Grupo de Geociencias Marinas del Instituto Español de Oceanografía.

a las 10:41 PM 0 comentarios Etiquetas: facebook

Nuestras amigas las bacteriasPUBLICADO POR GRUPO GEOCIENCIAS MARINAS

Nuestro compañero, el Dr. Victor Díaz del Río, hapublicado un nuevo artículo divulgativo.

En este caso se trata de "Nuestras amigas lasbacterias", unas amistades nada peligrosas queresiden en el interior de los sedimentos marinos.Permanecen escondidas en el interior de losdepósitos sedimentarios marinos que tapizan elfondo de los océanos y mares. Viven encomunidades alojadas en el interior de los porosexistentes entre los minúsculos granos quecomponen el sedimento.

En el apartado DIVULGACIÓN del menu superior de esta página podéis consultarotros artículos divulgativos.

a las 9:12 PM 0 comentarios Etiquetas: Divulgación

Geomorfologia del Deslizamiento "Talismán"PUBLICADO POR MIRIAM SAYAGO

24nov

2009

23nov

2009

17nov

2009

Geociencias Marinas http://geologiamarina.blogspot.com/search?max-results=1000

9 de 12319 25/06/2010 13:00

Del 7 al 12 de Noviembre se celebró en Austin (Texas) elCongreso "Submarine Mass Movements and TheirConsequences (4th International Symposium)".

En dicho congreso se presentó la comunicación:"Geomorphology of the Talismán Slide (Westernslope of Hatton Bank, NE Atlantic Ocean)", (ver envideo), fruto de la colaboración que se está llevando acabo entre los investigadores del Grupo de GeocienciasMarinas del Centro Oceanográfico de Málaga y del BritishGeological Survey de Edimburgo para el estudio geológico

del Banco de Hatton.

a las 11:47 AM 0 comentarios Etiquetas: congresos, Ecovul/Arpa,Hatton Bank

Framboides a ConcursoPUBLICADO POR VÍCTOR DÍAZ DEL RÍO

El Dr. Raúl Merinero Palomares, especialista en Mineralogía y Geoquímica, que hadesarrollado parte de sus investigaciones en el Golfo de Cádiz, en colaboración con losmiembros del Grupo GEMAR, estudiando diversas muestras de las chimeneascarbonatadas generadas en las zonas de expulsión de fluidos enriquecidos en metano,ha presentado una magnífica fotografía realizada con microscopio electrónico en elcertamen FOT CIENCIA 7ª Edición del Certamen Nacional de FotografíaCientífica.

La oxidación anaeróbica de metano y la reducción de sulfatos son los principalesprocesos que tienen lugar en los primeros centímetros de los sedimentos marinosricos en metano. Estos procesos están dirigidos por consorcios de arqueas y bacteriasque obtienen su energía como resultado de los mismos en condiciones que podemosdenominar extremas. Además, como productos metabólicos se obtienen altasconcentraciones de iones bicarbonato y sulfuro de hidrógeno y la posteriorprecipitación de carbonatos y sulfuros de hierro (pirita) que adoptan diferentesmorfologías en función de la velocidad de reducción de sulfatos o el flujo de metanodesde capas subyacentes. En el caso de la pirita, la principal morfología quedesarrolla en estos ambientes es la framboidal: esferas constituidas por elempaquetamiento compacto de microcristales del mismo tamaño y hábito, cuyoaspecto externo nos recuerda a colonias de microbios a modo de fosilización..

Puesto que el concurso reclama la participación de todos los interesados, pedimos alos visitantes de nuestra página web GEMAR, que participen en el Certamen votandola foto que les resulte más atractiva. En el caso de que la foto elegida sea la quepresenta nuestro buen amigo y compañero Raúl Merinero, pues aún mejor. Encualquier caso, os proponemos visitar la página web del Certamen pues, a buenseguro, disfrutareis de las extraordinarias imágenes que han enviado los diversosautores. Algunas de ellas nos adentran en las espectaculares maravillas delmicrocosmos que encierra la Naturaleza, del que sorprende la existencia de un ciertoparecido con los objetos y paisajes que nos resultan más habituales en el mundo queobservamos con nuestros propios ojos.

a las 12:39 PM 0 comentarios Etiquetas: colaboraciones, Golfo deCádiz, mud volcano

Síguenos en TwitterPUBLICADO POR GRUPO GEOCIENCIAS MARINAS

A partir de hoy, podrás seguirnos también ennuestra página de TWITTER. Hemos pensando queestá opción puede ser una herramienta útil paradifundir nuestra actividad, y acercar de estamanera, nuestra actividad científica a todo elpúblico en general.

Esperamos que os guste dicha iniciativa y que la difusión que emprendemos en estared social sirva para que podáis acercanos a nuestra actividad desde otro canal decomunicación.

a las 12:21 PM 0 comentarios Etiquetas: twitter

Profesores de la Universidad de Málaga, visitanel Instituto Español de OceanografíaPUBLICADO POR GRUPO GEOCIENCIAS MARINAS

El Centro Oceanográfico de Málaga, con sede en la ciudad de Fuengirola, ha recibidola visita de un grupo de profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieríade Telecomunicación, pertenecientes al Departamento de Ingeniería deComunicaciones. El objetivo de dicho encuentro ha sido tratar diversos aspectosrelacionados con la investigación científico-técnica, en los que ambas institucionescomparten intereses.

Una representación de profesores pertenecientes al Grupo de Acústica Submarina,encabezados por el Profesor Dr. Pablo Otero, visitaron en la mañana del pasadomiércoles 11 de noviembre, el Centro Oceanográfico de Málaga, con el propósito de

16nov

2009

15nov

2009

13nov

2009

Geociencias Marinas http://geologiamarina.blogspot.com/search?max-results=1000

10 de 12319 25/06/2010 13:00

Leer más >>

explorar posibles líneas de colaboración con los grupos de investigación del InstitutoEspañol de Oceanografía que utilizan tecnología de prospección basada en la acústicasubmarina.

a las 10:10 AM 0 comentarios Etiquetas: colaboraciones, líneas deinvestigación

Ofertas de empleoPUBLICADO POR GRUPO GEOCIENCIAS MARINAS

El Instituto Español de Oceanografía ha publicado laoferta de varios contratos de trabajo, entre ellos,cinco relacionados con el Grupo de GeocienciasMarinas del Centro Oceanográfico de Málaga. Soncontratos de personal laboral temporal.

En concreto, se han ofertado los siguientes contratos:

1 Titulado Superior de Actividades Técnicas y Profesionales, para trabajar en elProyecto para el estudio de la extensión de la plataforma continental - UNCLOS(PERSEO). Ubicación: Centro Oceanográfico de Málaga.1 Titulado Superior de Actividades Técnicas y Profesionales, relacionado con elProyecto Inventario y designación de la Red Natura 2000 marina en España(INDEMARES-CHIMENEAS DE CADIZ). Ubicación: Centro Oceanográfico deMálaga.1 Técnico Superior de Actividades Técnicas y Profesionales, para trabajar con elProyecto Inventario y designación de la Red Natura 2000 marina en España(INDEMARES-CHIMENEAS DE CADIZ). Ubicación: Centro Oceanográfico deCádiz..2 Titulados Medios de Actividades Técnicas y Profesionales, relacionado con elProyecto Inventario y designación de la Red Natura 2000 marina en España(INDEMARES-CHIMENEAS DE CADIZ). Ubicación: Centro Oceanográfico deMálaga.

Para más información se puede llamar al teléfono de los Servicios Centrales del IEOen Madrid: 91-3421100, o bien, consultar todos los detalles en la página web delIEO.

a las 9:17 AM 0 comentarios Etiquetas: Oferta de empleo

Estancia en el British Geological Survey(Edimburgo)PUBLICADO POR MIRIAM SAYAGO

Miriam Sayago Gil, estudiante predoctoral, acaba de regresarde una estancia en el British Geological Survey (Edimburgo).Durante este período, se ha formado tanto en el estudio de lasusceptibilidad magnética como en otras propiedades de lossedimentos a partir de Testigos de Gravedad, lo que aportauna información muy valiosa para el avance en materia decambio climático (glaciaciones). Otros estudios paralelos, talescomo montículos carbonatados, estructura y estratigrafía delBanco de Hatton (NE Océano Atlántico) y morfología, se hanllevado a cabo con la ayuda de investigadores de reconocidoprestigio del centro mencionado.

a las 9:14 AM 0 comentarios Etiquetas: Ecovul/Arpa, Hatton Bank,Marine Geology, Tesis Doctoral

Topónimos del Golfo de CádizPUBLICADO POR LUIS MIGUEL FERNÁNDEZ

Actualizamos nuestra sección de "Topónimos delrelieve submarino" añadiendo a nuestra web unarecopilación de los nombres propios de los lugaresmás significativos del relieve submarino del Golfode Cádiz.

Al igual que para las zonas del Mar de Alborán ydel Estrecho de Gibraltar, la toponimia está

disponible en archivo texto (Formato PDF) y para ser visualizados en Google Earth(Formato KMZ).

a las 8:19 AM 0 comentarios Etiquetas: Divulgación, Golfo de Cádiz,topónimos

Artículos de divulgación científicaPUBLICADO POR GRUPO GEOCIENCIAS MARINAS

06nov

2009

05nov

2009

21oct

2009

20t

Geociencias Marinas http://geologiamarina.blogspot.com/search?max-results=1000

11 de 12319 25/06/2010 13:00

En el día de hoy inauguramos una nueva sección en nuestra página web. Estarádisponible en el menú superior el acceso a "DIVULGACIÓN CIENTÍFICA". En esteapartado queremos ir añadiendo una serie de artículos que ayuden a difundir lasgeociencias marinas desde un punto de vista, no tan escricto como el que estamosacostumbrados, sino más cercano a aquellas personas ajenas a nuestra disciplinacientífica.

Como artículos iniciales, hemos incluido el "Catálogo de topónimos de los relievessubmarinos" y "Un tobogán submarino en el Mar de Alborán".

Esperamos que sean de vuestro agrado y sobretodo que os ayuden a entender mejorel maravilloso mundo de la geología marina.

a las 7:26 PM 0 comentarios Etiquetas: Divulgación

Matemáticas al servicio de la prevención detsunamisPUBLICADO POR LUIS MIGUEL FERNÁNDEZ

El pasado 16 de octubre se publicó en la webde "Andalucía Investiga" el artículo"Matemáticas al servicio de la prevención detsunamis".

Dicho artículo hace referencia a lacolaboración que el Grupo de GeocienciasMarinas (GEMAR) del Centro Oceanográficode Malaga está llevando a cabo con el Grupode Ecuaciones Diferenciales, AnálisisNumérico y Aplicaciones (EDANYA) de laUniversidad de Málaga.

Las simulaciones de un hipotético tsunamiacontecido en el Mar de Alborán se están realizando en el marco de un Proyecto deExcelencia de la Junta de Andalucía denominado MOSAICO, ejecutado por los gruposEDANYA y GEMAR.

a las 11:58 AM 0 comentarios Etiquetas: Mar de Alborán, proyectomosaico, tsunamis

La Cuenca de Alborán: un viaje al fondo del marPUBLICADO POR VÍCTOR DÍAZ DEL RÍO

La Asociación de Estudios del Mar ha publicado un volumen que contiene las ponenciaspresentadas en la XXVII Semana de Estudios del Mar celebrada en la ciudad deMotril, entre los días 22 y 24 de Septiembre del año en curso. La ponencia nº 12, quelleva por título "La Cuenca de Alborán: un viaje al fondo del mar", ha sidoexpuesta por Víctor Díaz-del-Río Español y puede descargarse en formato pdf.

El contenido de la ponencia está basado en los resultados obtenidos en variosproyectos de investigación interdisciplinar ejecutados por el Instituto Español deOceanografía, en los cuales el Grupo GEMAR ha tenido una activa participación, entrelos que destaca el Proyecto DEEPER. El autor diserta sobre los diversos aspectosrelacionados con los valores naturales de algunos lugares del fondo marino,mencionados con su topónimo correspondiente que pueden ser consultados en estamisma página, y que podrían ser contemplados como elementos componentes de unared de espacios marinos protegidos o con algún estatus de conservación.

El autor llama la atención sobre los rasgosgeoambientales de tales relieves y susingularidad en términos de geohábitats,mencionando la importancia de subiodiversidad y su significancia en términosambientales. Se discute, igualmente, laimportancia de los riesgos geológicos,principalmente los deslizamientos yavalanchas submarinas, cuyo mecanismode disparo puede estar vinculado a lasismicidad de la zona.

Se incluyen algunas figuras vistosas que ilustran el fenómeno de lasdesestabilizaciones en las laderas de los relieves submarinos, generando unageomorfología ciertamente irregular que está atrayendo la atención de muchosinvestigadores marinos, dada la importancia que pueden tener como factor depérdida de biodiversidad por enterramiento de algunas especies.

a las 10:32 AM 0 comentarios Etiquetas: conferencias, Deeper, Mar deAlborán, topónimos

Topónimos del Mar de Álborán y del Estrechode GibraltarPUBLICADO POR GRUPO GEOCIENCIAS MARINAS

oct

2009

19oct

2009

16oct

2009

13oct

Geociencias Marinas http://geologiamarina.blogspot.com/search?max-results=1000

12 de 12319 25/06/2010 13:00

Leer más >>

Durante los pasados días 6 y 7 de Julio de 2009, se celebró en el Centro Cívico de laDiputación de Málaga, un Taller de Diseño y Planificación de una Red de ÁreasMarinas Protegidas en el Mar de Alborán, convocado por la Unión Internacionalpara la Conservación de la Naturaleza (UICN).

El taller se enmarca en las actividadesprogramadas en el Proyecto MedRAS queestablece el Mar de Alborán como zona focal parala elaboración de una red de AMPs (MarineProtected Areas), y para la identificación de suselementos más representativos, así como, ilustrarel desarrollo de los criterios para definir las áreas

a conservar. El proyecto MedRAS es parte del programa de trabajo del CentroRegional para las Áreas Especialmente Protegidas (CAR /ASP) y la Iniciativa deAlborán (de la UICN)

La necesidad de disponer de una lista de topónimos georeferenciada que permitalocalizar con precisión los lugares geográficos sometidos a discusión, ha supuesto unreto que hubo de resolverse con urgencia. Se ha acometido el trabajo de acopio detopónimos, con la bibliografía correspondiente que ilustrara los rasgosgeomorfológicos de cada topónimo, en el Mar de Alborán, extendiéndose larecopilación al Estrecho de Gibraltar. En la actualidad se está recopilando labibliografía del Golfo de Cádiz para ofrecer, en breve plazo, una síntesis de lostopónimos más característicos de este extremo de la Península Ibérica.

Una de las ponencias discutidas en el Taller, versó sobre los aspectos geoambientalesy la geodiversidad de la Cuenca de Alborán, y se elaboró en el seno del GrupoGEMAR. Se puso de manifiesto la necesidad de disponer de una base de datos en laque se reflejaran los topónimos utilizados en la literatura científica al uso, así como,una base de datos bibliográfica que ilustrara sobre las características de los relievescatalogados. Esta base de datos, que está en permanente revisión, puede serconsultada en formato KMZ para visualizarla en Google Earth o en formato PDFvisitando la página web que hemos diseñado para ello.

a las 1:20 PM 0 comentarios Etiquetas: Estrecho de Gibraltar, Mar deAlborán, topónimos

Articulo en Geo-Marine LettersPUBLICADO POR GRUPO GEOCIENCIAS MARINAS

La revista Geo-Marine Letters ha publicado en su edición electrónica el articulo:

Sayago-Gil, M.; Long, D.; Hitchen, K.; Díaz del Río, V.; Fernández-Salas, L.M. & Durán-Muñoz, P. - 2009. Evidence for current-controlled morphology along the western slope of HattonBank (Rockall Plateau, NE Atlantic Ocean). Geo-Marine Letters.DOI: 10.1007/s00367-009-0163-5.

El articulo está disponible en la web de Geomarine Letters, o bien,solicitar una copia a Miriam Sayago-Gil.

a las 8:18 AM 0 comentarios Etiquetas: artículos, Geo-Marine Letters,publicación

Investigadores de Málaga estudian laimportancia de los ecosistemas en torno a laschimeneas submarinas del Golfo de CádizPUBLICADO POR GRUPO GEOCIENCIAS MARINAS

Artículo publicado en el Boletin 06/08/09 de la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA)---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El estudio, que forma parte de un proyecto denominado INDEMARES, valorará laposible inclusión de la zona en la Red Natura 2000 de áreas marinas

La sede del Instituto Español de Oceanografía (IEO) en el Centro Oceanográfico deMálaga está desarrollando una investigación para determinar si en el Golfo de Cádizexisten lugares de interés natural comunitario en torno a las conocidas comochimeneas submarinas.

El estudio, que comenzó a principios de año y forma parte de un proyecto mayordenominado INDEMARES, pretende ver la importancia que tiene la zona y elecosistema que la rodea, de tal modo que se pueda decidir si es aconsejableproponerlo para su inclusión en la llamada Red Natura 2000 de áreas marinas,además de tomar medidas para su conservación o protección.

El investigador titular del proyecto, Víctor Díaz-del-Río, explica que en 2001 en elGolfo de Cádiz los investigadores del Instituto Español de Oceanografía, junto conprofesores de la Universidad de Cádiz (UCA) y del Instituto Geológico y Minero,realizaron un importante hallazgo geológico.

a las 9:57 AM 0 comentarios Etiquetas: geohábitat, Golfo de Cádiz, RedNatura 2000

2009

21sep

2009

07ago

2009

Geociencias Marinas http://geologiamarina.blogspot.com/search?max-results=1000

13 de 12319 25/06/2010 13:00

Nieves López presenta su Tesis DoctoralPUBLICADO POR GRUPO GEOCIENCIAS MARINAS

El pasado 14 de julio de 2009, nuestra compañera NievesLópez González presentó su Tesis Doctoral en laUniversidad de Huelva obteniendo la calificación deSobresaliente "Cum Laude" por unanimidad.

La Tesis está titulada: Estudio de MarcadoresAmbientales Sedimentarios y Geoquímicos en lossedimentos del Estuario de los Ríos Tinto y Odiel.

El objetivo fundamental de esta Tesis es establecer unaserie de indicadores sedimentarios y geoquímicos quepermitan detectar cambios en las condiciones ambientalesde sistemas afectados por drenaje ácido, e incluso suposible aplicación a otros ambientes sedimentarios decaracterísticas extremas.

El texto íntegro de la Tesis está disponible en formato pdf: (7 Mb).

¡Enhorabuena de parte de todos tus compañeros!

a las 11:29 AM 2 comentarios Etiquetas: Tesis Doctoral

XXVII Semana de Estudios del MarPUBLICADO POR GRUPO GEOCIENCIAS MARINAS

El próximo día 24 de septiembre de 2009, a las11:00 h. nuestro compañero Víctor Díaz del RíoEspañol impartirá la conferencia: "LA CUENCA DEALBORÁN" dentro de los actos organizados por laAsociación de Estudios del Mar (ASESMAR).

El resto de conferencias que se impartirán durantela XXVII Semana de Estudios del Mar se pueden

consultar en el programa completo disponible en pdf.

a las 9:14 AM 0 comentarios Etiquetas: conferencias, Mar de Alborán

Artículo publicado en ICES Journal of MarineSciencePUBLICADO POR MIRIAM SAYAGO

Con fecha 23 de Junio de 2009, se ha publicado el siguienteartículo:

Seabed mapping for selecting cold-watercoral protection areas on Hatton Bank,Northeast Atlantic. 2009. P. Duran Munoz; M.Sayago-Gil; J. Cristobo; S. Parra; A. Serrano; V. Diaz del Rio;T. Patrocinio; M. Sacau; F. J. Murillo; D. Palomino; L. M.Fernandez-Salas. doi: 10.1093/icesjms/fsp170

Este artículo resume el trabajo que se está realizando bajo el proyecto Ecovul/Arpasobre ecosistemas vulnerables en Hatton Bank.

Puedes descargar su ABSTRACT, el TEXTO COMPLETO, PDF, o bien puede solicitarlo aMiriam Sayago.

a las 1:15 PM 0 comentarios Etiquetas: Ecovul/Arpa, geohábitat, HattonBank

El IEO estudia los fondos marinos del Estrechode GibraltarPUBLICADO POR GRUPO GEOCIENCIAS MARINAS

El estudio será de utilidad para una gestión sostenible de los recursos vivos. Un grupode siete científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO), entre ellos miembrosdel Grupo de Geociencias Marinas del Centro Oceanográfico de Málaga, se embarcó elpasado 21 de junio a bordo del buque Francisco de Paula Navarro en una campaña deinvestigación interdisciplinar de los ecosistemas marinos profundos del Estrecho deGibraltar que finalizará el próximo día 30.

La campaña oceanográfica DEEPER 0609 que se desarrolla en el Estrecho deGibraltar, forma parte de las actividades científicas programadas en el ProyectoDEEPER, que es una iniciativa dirigida al estudio de los hábitats marinos profundos delGolfo de Cádiz y del Mar de Alborán, y a la evaluación de su vulnerabilidad frente alos usos que soporta. Se centra especial atención a ciertos lugares del fondo marino

04ago

2009

03ago

2009

24jun

2009

23jun

2009

Geociencias Marinas http://geologiamarina.blogspot.com/search?max-results=1000

14 de 12319 25/06/2010 13:00

profundo donde, existiendo pesquerías o siendo susceptibles de acogerlas en elfuturo, existen evidencias que indican la presencia de ciertos ecosistemas sensiblesque puedan resultar vulnerables a las actividades humanas o a los cambiosmedioambientales. Dichos estudios resultan de gran utilidad para apoyar una gestiónsostenible de los recursos vivos marinos, para salvaguardar los valores naturales delfondo marino y para proteger las especies sometidas a algún riesgo real o potencial.

El área de estudio elegida para esta campaña ha sido los fondos del Estrecho deGibraltar, más concretamente aquellos donde desarrolla su actividad la flota artesanalde Tarifa y Algeciras, cuya especie objetivo es el voraz o besugo de la pinta (Pagellusbogaraveo). El objetivo principal de la campaña es tratar de identificar la naturalezadel fondo marino y las especies que viven en él. Los primeros días de la campaña sedestinaran al estudio del fondo marino mediante la obtención de imágenes con unacámara fotográfica submarina para reflejar la situación real de éstos. Los díasrestantes, a fin de complementar los estudios visuales, se obtendrán muestras desedimentos, rocas y organismos vivos asociados al fondo.

a las 11:31 AM 0 comentarios Etiquetas: Deeper, geohábitat, Gibraltar

Ampliación de la Plataforma Continental en elGolfo de VizcayaPUBLICADO POR JUAN-TOMÁS VÁZQUEZ

En su 23º período de sesiones (2de Marzo a 9 de Abril de 2009), laComisión para los Límites de laPlataforma Continental (CLCS), dela Convención de las NacionesUnidas sobre la Ley del Mar(UNCLOS), ha aprobado lasrecomendaciones presentradas porla subcomisión que ha valorado lapropuesta de ampliación de laplataforma continental, conrespecto a una zona en el Golfo deVizcaya y Mar Céltico, propuestaconjuntamente por Francia, Irlanda,el Reino Unido de Gran Bretaña eIrlanda del Norte y España (FISU).La propuesta fué presentada

inicialmente el 19 de Mayo de 2006.

En la figura se observan los límites externos de la Plataforma Continental más allá de las líneasde 200 millas de los cuatro países implicados en la propuesta, tal como han sido aprobados por lacomisión.

Para más información consultar:http://www.un.org/Depts/los/clcs_new/commission_recommendations.htm

a las 10:18 AM 0 comentarios Etiquetas: Derecho del Mar, PlataformaContinental, UNCLOS

DivulgaciónPUBLICADO POR GRUPO GEOCIENCIAS MARINAS

En esta sección de nuestra página web iremos colocando diferentes artículos dedivulgación, sobre temas diversos relacionados con las geociencias marinas: cambiosclimáticos y del nivel del mar, geomorfología, dinámica sedimentaria, metodología,etc.

1. Topónimos de los relieves submarinos.2. Un tobogán submarino en el Mar de Alborán.3. Nuestras amigas las bacterias.

a las 8:03 AM 0 comentarios Etiquetas: Divulgación

39th CIESM CongressPUBLICADO POR LUIS MIGUEL FERNÁNDEZ

El 39º Congreso CIESM se celebrará en Venecia del 10 al 14 demayo de 2010. Tendrá lugar en el histórico Palazzo del Cinema,situado en Lungomare Marconi del Lido.

Desde su primera edición en 1919 (Asamblea Constitutiva) enMadrid, los congresos CIESM constituyen el evento más representativo de las cienciasmarinas en el Mar Mediterráneo y el Mar Negro.

La fecha límite para el envio de comunicaciones es el 15 de noviembre de 2009.

a las 4:31 PM 0 comentarios Etiquetas: congresos

08jun

2009

05jun

2009

Geociencias Marinas http://geologiamarina.blogspot.com/search?max-results=1000

15 de 12319 25/06/2010 13:00

a las 4:31 PM 0 comentarios Etiquetas: congresos

Seminario Inaugural del Proyecto LIFE +INDEMARESPUBLICADO POR VÍCTOR DÍAZ DEL RÍO

La Fundación Biodiversidad le invita al Seminario Inaugural del Proyecto LIFE+"Inventario y Designación de la Red Natura 2000 en Áreas Marinas del Estado Español(INDEMARES)".

Durante el seminario se informará sobreel contenido del proyecto y su relacióncon el proceso de construcción de la RedNatura 2000 marina en España, haciendopartícipes a los sectores implicados en

investigación, gestión, conservación y utilización de los recursos del mar. El proyectoLIFE+ INDEMARES pretende dar un paso decisivo en la protección para el usosostenible del medio marino en España.

El Grupo de Geociencias Marinas del IEO (GEMAR), se responsabiliza de la ejecucióndel Subproyecto "Chimeneas de Cádiz", centrado en el estudio del Habitat 1180"Estructuras submarinas producidas por emanaciones de gases". Los objetivos de estesubproyecto, junto con los otros cinco que ejecutará el Instituto Español deOceanografía (Canal de Menorca, Banco de Galicia, Cañón de Avilés, Banco de laConcepción y Area de Gran Canaria-Fuerteventura), serán objeto de una presentacióndurante el Seminario.

a las 8:20 AM 0 comentarios Etiquetas: Golfo de Cádiz, Habitat 1180,LIFE, Red Natura 2000

Artículos en Marine GeologyPUBLICADO POR JUAN-TOMÁS VÁZQUEZ

Con fecha de 1 de Junio de 2009 se van a publicar los siguientesartículos en la Revista Marine Geology:

Medialdea, T.; Somoza, L.; Pinheiro, L.M.; Fernández-Puga, M.C;Vázquez, J.T.; León, R.; Ivanov, M.K.; Magalhaes, V.; Díaz delRío, V.; Vegas, R. – 2009. Tectonics and mud volcanodevelopment in the Gulf of Cádiz. Marine Geology, Volume261, Issues 1-4, 1 June 2009, Pages 48-63. DOI10.1016/j.margeo.2008.10.007.

González, F.J.; Somoza, L.; Lunar, R.; Martínez-Frías;Martín-Rubí, J.A.; Torres, T.; Ortiz, J.E.; Díaz del Río, V.;Pinheiro, L.M.; Magalhaes,V.H. - 2009. Hydrocarbon-derived ferromanganese nodules in carbonate-mudmounds from the Gulf of Cadiz: Mud-breccia sediments and clasts asnucleation sites. Marine Geology, Volume 261, Issues 1-4, 1 June 2009, Pages.64-81. DOI 10.1016/j.margeo.2008.10.005.

Este volumen está dedicado de forma monográfica al programa europeo:"EUROMARGINS: Imaging, monitoring and modelling the physical, chemical andbiological processes in the European passive continental margins".

Lo puedes descargar en la página web de Science Direct, ver el abstract, o bien,solicitar una copia a Juan-Tomás Vázquez

a las 3:21 PM 0 comentarios Etiquetas: artículos, Marine Geology, mudvolcano, nodules

Artículo en GeomorphologyPUBLICADO POR LUIS MIGUEL FERNÁNDEZ

En Marzo de 2009, se ha publicado el siguiente artículo en la Revista Geomorphology:

L.M. Fernández-Salas, C.J. Dabrio, J.L. Goy, V. Díaz del Río, C. Zazo,F.J. Lobo, J.L. Sanz and J. Lario. 2009. Land–sea correlationbetween Late Holocene coastal and infralittoral deposits in theSE Iberian Peninsula (Western Mediterranean). Geomorphology,Volume 104, Issues 1-2, 1 March 2009, Pages 4-11.

Lo puedes descargar en la página web de Science Direct, ver elabstract , o bien, solicitar una copia a Luis M. Fernández Salas.

a las 3:29 PM 0 comentarios Etiquetas: artículos, geomorphology,publicación

Nuevos CongresosPUBLICADO POR JUAN-TOMÁS VÁZQUEZ

1-5, DICIEMBRE, 2009. 6th SYMPOSIUM ON THE ATLANTIC IBERIANMARGIN. CONGRESO INTERNACIONAL - Oviedo (Asturias, Spain). http://www.uniovi.es

27may

2009

21may

2009

Geociencias Marinas http://geologiamarina.blogspot.com/search?max-results=1000

16 de 12319 25/06/2010 13:00

/MIA09/

Main topics:- Dynamic morphology and sedimentation on the platform andslope- Tectonic and stratigraphic evolution on the IberianContinental Margin- Meso-Cenozoic tectono-sedimentary evolution of the Bay ofBiscay and adjacent areas- Coastal dynamics and sedimentation- Biogeo-chemical processes- Marine ecosystem dynamics- Living marine resources

- Geological resources- Environmental impacts- Atmosphere/Ocean and Sediment/Ocean interactions- Process modelling- Applied studies

16-18, JUNIO, 2010. DEEP WATER CIRCULATION: PROCESSES &PRODUCTS. INTERNATIONAL CONGRESS. - Baiona (Pontevedra, Spain).http://www.facultadeccdomar.es/contourites/

Summary of principal topics:- Geostrophic/thermohaline circulation and bottomcurrents- Modern contourite deposits- Ancient contourite examples- Internal-waves and internal-tide deposits- Palaeoceanographic significance- Slope stability significance- Relationship between deep-water circulation and gravityflows- Numerical and physical modelling of processes

- Environmental, tectonic and other controlling factors on process and deposits- Innovation and new technologies and methods- Driver of deep-water ecosystems- Economic importance: fishing, mineral (Fe-Mn nodules, crusts) and energy (oil, gas, shallow gas,hydrates, etc) resources

a las 9:25 AM 0 comentarios Etiquetas: congresos

Ampliación de la Plataforma Continental en elárea de GaliciaPUBLICADO POR GRUPO GEOCIENCIAS MARINAS

El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se toma conocimiento dela presentación de una Nota Verbal ante la Comisión de Límites de la PlataformaContinental de las Naciones Unidas, relativa a la ampliación de la plataformacontinental en el Área de Galicia.

El objeto de la citada Nota Verbal es ampliar la plataforma continental en el Área deGalicia. De este modo, se fijan los límites exteriores de la plataforma continental dedicha área más allá de las 200 millas marinas contadas desde las líneas de base de lacosta, con una superficie añadida en torno a los 50.000 kilómetros cuadrados.

La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 permite que,en aquellos casos en los que el margen continental excede de las 200 millas, losEstados ribereños procedan a la extensión de la plataforma continental y, por ende, ala traslación de su límite exterior, de conformidad con los criterios jurídicos y técnicosestablecidos en el propio texto de la Convención.

La nueva fijación del límite exterior de la plataforma continental se articularámediante una presentación que se depositará ante la Secretaría de Naciones Unidas elpróximo 13 de mayo.

Investigadores del Grupo de Geociencias Marinas del Instituto Español deOceanografía han participado en la redacción de la propuesta de ampliación.

a las 9:25 AM 0 comentarios Etiquetas: Derecho del Mar, ONU,UNCLOS

Líneas de investigación científicaPUBLICADO POR GRUPO GEOCIENCIAS MARINAS

13may

2009

22mar

Geociencias Marinas http://geologiamarina.blogspot.com/search?max-results=1000

17 de 12319 25/06/2010 13:00

Las líneas de investigación científica identificadas para su desarrollo por el Grupo deGeociencias Marinas del Centro Oceanográfico de Málaga son:

Paleoceanografía y registro sedimentario del cambio climático global.Dinámica sedimentaria marina.Evolución y modelización de losprocesos geológicos marinos.Geohábitats.Procesos geológicos generadores deriesgo.Transferencia sedimentariacontinente-océano.

a las 7:46 AM Etiquetas: líneas de investigación

MásteresPUBLICADO POR GRUPO GEOCIENCIAS MARINAS

Curso académico 2009

Posgrado en “Medio Marino: Ciencia y desarrollo sostenible”.Máster en Oceanografía.Universidad de Cádiz.

Asignatura: Procesos Recientes en Márgenes Continentales y Cuencas Oceánicas

Profesor: Dr. Juan Tomás Vázquez Garrido.Impartición de los bloques:

B10.- Márgenes dominados por procesos tectónicos.B18.- Márgenes de altas latitudes.

Profesor: Dr. Luis Miguel Fernández Salas.Impartición del bloque:

B15.- Las plataformas continentales andaluzas: Golfo de Cádiz y Mar de Alborán.

Máster en Ingenieria de Puertos y Costas.Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) yUniversidad Politécnica de Madrid (UPM).

Asignatura: Conocimiento del Medio

Profesor: Dr. Víctor Díaz del Río Español.Impartición de los bloques:

B17.-El dominio litoral: geomorfología y factores que controlan su evolución.

Curso académico 2008

Posgrado en “Medio Marino: Ciencia y desarrollo sostenible”Máster en Oceanografía.Universidad de Cádiz.

Asignatura: Procesos Recientes en Márgenes Continentales y Cuencas Oceánicas

Profesor: Dr. Juan Tomás Vázquez Garrido - Coordinador de la asignatura.Impartición de los bloques:

B1.- Introducción a los procesos en Márgenes continentales y CuencasOceánicas.B10.- Márgenes dominados por procesos tectónicos.B11.- Márgenes dominados por escape de fluidos.B16.- Márgenes de altas latitudes.

Profesor: Dr. Luis Miguel Fernández Salas.Impartición del bloque:

B18.- Las plataformas continentales andaluzas: Golfo de Cádiz y Mar de Alborán.

Asignatura: Complementos formativos de Geología Marina

Profesor: Dr. Juan Tomás Vázquez Garrido.Impartición de los bloques:

B4.- Técnicas de estudio III: Perfiles de sísmica multicanal y sísmica 3D.B7.- Introducción a la Tectónica de Placas.B8.- Morfología de los fondos oceánicos.B9.- Márgenes Pasivos.B10. Márgenes Activos.

Máster en Ingenieria de Puertos y Costas.Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX).

2009

21mar

2009

Geociencias Marinas http://geologiamarina.blogspot.com/search?max-results=1000

18 de 12319 25/06/2010 13:00

Asignatura: Conceptos Generales y Caracterización del Medio

Profesor: Dr. Víctor Díaz del Río Español.Impartición de los bloques:

I.1.10.-Geomorfología Costera.(Este Bloque se ha impartido desde el año 2000 hasta 2008).

Curso académico 2007

Posgrado en “Medio Marino: Ciencia y desarrollo sostenible”Master en Oceanología: orientación en Oceanografía.Universidad de Cádiz.

Asignatura:Procesos Sedimentarios en Márgenes Continentales y Cuencas Oceánicas

Profesor: Dr. Juan Tomás Vázquez Garrido - Coordinador de la asignatura.Impartición de los bloques:

B1.- Márgenes continentales y procesos sedimentarios.B9.- Márgenes carbonatados.

Master en Oceanología: orientación en Recursos Marinos.

Asignatura: Recursos Energéticos en Márgenes Continentales

Profesor: Juan Tomás Vázquez Garrido - Coordinador de la asignaturaImpartición de los bloques:

B1.- Introducción al estudio de los recursos energéticos.B2.- Clasificación de las cuencas sedimentarias.B3.- Sistemas petrolíferos.B4.- Generación y migración del petróleo.B5.- Análisis de reservorios.B6.- Trampas petrolíferas.B7.- Análisis Geohistórico.B8.- Prospección Sísmica de Reflexión.B9.- Tendencias actuales en prospección de hidrocarburos.B10.- Análisis sismo-secuencial.B11 y B12.- Registros en Sondeos Mecánicos.

a las 10:37 PM 0 comentarios

Personal del equipoPUBLICADO POR GRUPO GEOCIENCIAS MARINAS

El Grupo de Geociencias Marinas del Centro Oceanográfico de Málaga está compuestoactualmente por las siguientes personas:

Personal Funcionario:

Dr. Víctor Díaz del Río EspañolInvestigador [email protected]: 952.197003

Dr. Luis Miguel Fernández SalasInvestigador [email protected]: 952.197088

Dr. Juan Tomás Vázquez GarridoInvestigador [email protected] :952.467139

Dra. Nieves María López GonzálezTécnico Superior [email protected]: 952.198263

Contratados y Becarios:

L d P t i i Bá G ó

Geociencias Marinas http://geologiamarina.blogspot.com/search?max-results=1000

19 de 12319 25/06/2010 13:00

Copyright 2009 - Geociencias Marinas - funcionando en BloggerCompositio Theme creado por: Design Disease, Plantillas Blogger y PremiumThemes.com

Entradas más recientesEntradas antiguas

Lcda. Patricia Bárcenas GascónBecaria Pre-doctoral [email protected]: 951.311282

Lcda. Miriam Sayago GilBecaria Pre-doctoral [email protected]: 952.462450

Lcda. Desireé Palomino CanteroTécnica de Grado [email protected]: 952.198698

Dr. José Luis Rueda RuízTécnico de Grado [email protected]: 952.197124

Lcdo. Gerardo Bruque CarmonaTécnico de Grado [email protected]: 952.462450

Lcdo. Francisco José López RodríguezTécnico de Grado [email protected]: 952.197124

a las 5:01 PM Etiquetas: personal

Geociencias Marinas http://geologiamarina.blogspot.com/search?max-results=1000

20 de 12319 25/06/2010 13:00