Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

44
ANOREXIA

Transcript of Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Page 1: Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

ANOREXIA

Page 2: Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

La anorexia es una enfermedad que ataca en primer lugar a la psiquis de la persona y se manifiesta más tarde en el cuerpo. Básicamente consiste en un trastorno alimenticio que presenta una distorsión de la imagen corporal. Se caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por ende se desata una preocupación excesiva por la comida por tanto no la ingieren.

Page 3: Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Tipos de anorexia

Page 4: Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Page 5: Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Anorexia de tipo restrictivo

Page 6: Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Purgativa y con ingesta compulsiva

Page 7: Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Page 8: Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

ETIOLOGÍA

• Desde el siglo XIII al XV el control del apetito connotaba religiosidad, convicción, obediencia, castidad y pulcritud. El ayuno extremo era practicado por los penitentes, generalmente mujeres, que repudiaban los placeres terrenales. El ayuno era considerado una bendición suprema de Dios y se admiraban a los que sobrevivían sin ingerir alimentos.

Page 9: Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

• El primer caso de anorexia se remota a 1694, cuando un médico inglés llamado Morton describió a una joven paciente en estado de desnutrición extrema “parecía un esqueleto vivo, solamente piel y huesos, no tenía síntomas febriles y padecía un frío descomunal.

Page 10: Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

En la década de 1870:

o Gull: nombro a la enfermedad anorexia nerviosa, otorgándole un componente mental y señalando que en estas chicas existía una negación perversa a comer.

o Lasegue: observó que la enfermedad ocurría en mujeres adolescentes y comenzó a investigar la conducta de la familia ante el rechazo de la adolescente a ingerir alimentos.

Page 11: Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

◊ Gran pérdida de peso

◊ Cambio de carácter

◊ Falta de concentración

◊ Hipotensión

◊ Deshidratación

Page 12: Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

◊ Baja autoestima

◊ Retraso del desarrollo en niños y adolescentes

◊ Resequedad en la piel

◊ Pigmentación amarillenta en la piel

◊ Uñas quebradizas y caída del cabello

Page 13: Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

◊ Perdida de piezas dentales

◊ Alteraciones cardiovasculares

◊ Debilidad

◊ Atrofia muscular

◊ Cortar la comida en pedacitos

Page 14: Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

◊ No comen acompañados

◊ Hiperactividad

◊ Preocupación por la comida, gordura y calorías

◊ Bradicardia

◊ Intento de suicidio

Page 15: Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

• Gastritis

• Irregularidad en el ciclo menstural

• Preocupación por la comida, gordura y calorías

• Distorsión de la imagen de sí misma (se ve gorda estando delgada)

• Aumento de la actividad física

• Cansancio.

• Fatiga.

Page 16: Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

• Tristeza.

• Depresión.

• Hiperactividad.

• Inflamación del colon

• Estreñimiento

• Cólicos digestivos

Page 17: Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Muerte o enfermedad de un ser querido.

Separación de los padres.

Alejamiento del hogar.

Fracasos escolares.

Sucesos traumáticos. Presencia de alcoholismo

en la familia.

Trastornos psiquiátricos en familiares.

Dietas restrictivas. Presión que ejerce la

sociedad hacia la delgadez.

Baja autoestima. El perfeccionismo. Poca e expresión afectiva

en el entorno familiar Depresión Inestabilidad emocional

Page 18: Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Unión de madre y padre en casa

Hacerle acompañamiento

Incentivar su satisfacción corporal

Erradicarle sentimientos negativos

Expresarle sentimientos de forma adecuada

Resolver los conflictos de la mejor forma

Aprender de los errores

Exigir de forma razonable

Brindar libertad con responsabilidad

Hacerlo participe de la elección de alimentos, menú, modo de preparación y consumo

Incentivar la comida sana en familia

Preocuparse del ambiente familiar

Prestarle atención a dos etapas que son la pubertad y la adolescencia

Buen ejemplo de alimentación y deporte por parte de la familia

Page 19: Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Para colaborar con la terapia psicosocial y la rehabilitación nutricional, habitualmente se precisa la prescripción de medicamentos

Page 20: Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

ClorpromazinaEs un medicamento

antipsicótico indicado en pacientes con problemas

graves obsesivo-compulsivos

Page 21: Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

CiproheptadinaEs un fármaco

antihistamínico con propiedades

antiserotonérgicas (que estimulan el apetito)

Page 22: Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

FluoxetinaEs un antidepresivo

inhibidor selectivo de la recaptación de

serotonina

Page 23: Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

ClomipraminaEs un medicamento

antidepresivoen casos de conductas obsesivo-compulsivas

graves

Page 24: Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

TRATAMIENTO PSICOTERAPEUTICO

El tratamiento de la anorexia es una intervención compleja fundamentalmente por dos motivos: la dificultad del problema y la habitual falta de cooperación por parte de los pacientes. En la relación entre terapeuta y paciente deben evitarse confrontaciones que pondrían en peligro la continuidad de la intervención.

Page 25: Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

1. Se aplican estrategias que permiten regular el peso del paciente y prepararlo para la segunda fase.

2. Mantener el peso apropiado y reducir la vulnerabilidad del paciente.

Page 26: Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

El objetivos terapéuticos

Objetivo a corto plazo:

◦ Tratamiento de las complicaciones de la enfermedad.

◦ Recuperación del peso hasta niveles adecuados.

◦ Normalización de los hábitos alimentarios

Page 27: Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Objetivo a largo plazo:

◦ Adaptación psicosocial de la paciente.

◦ Mantenimiento del peso corporal dentro de márgenes normales.

◦ Estabilización de la conducta alimentaria de la paciente.

Page 28: Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Los padres son elementos de absoluta transcendencia para la eficacia del tratamiento; por ello, han de participar activamente en el proceso terapéutico.

Page 29: Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

A.De tipo informativo: Se deben abordar los aspectos diagnósticos de la enfermedad, sus causas, así como las posibles graves complicaciones, su curso evolutivo y, por supuesto, las posibilidades de curación definitiva en la que ellos deben participar.

Page 30: Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

B. De tipo terapéutico: calmar la ansiedad de los padres y procurar quitar los tan frecuentes sentimientos de culpa.

Page 31: Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

1. Me gusta comer con otras personas: si__ no__

2. Preparo comidas para otros, pero yo no me las como: si__ no__

3. Me pongo nervioso/a cuando se acerca la hora de las comidas: si__ no__

4. Me da mucho miedo pesar demasiado: si__ no__

5. Procuro no comer aunque tenga hambre: si__ no__

6. Me preocupo mucho por la comida: si__ no__

7. A veces me he «atracado» de comida, sintiendo que era incapaz de parar de comer: si__ no__

8. Corto mis alimentos en trozos pequeños: si__ no__

9. Tengo en cuenta las calorías que tienen los alimentos que como: si__ no__

10. Evito, especialmente, comer alimentos con muchos hidratos de carbono

(p. ej., pan, arroz, patatas, etc.) : si__ no__

Page 32: Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

11. Me siento lleno/a después de las comidas: si__ no__

12. Noto que los demás preferirían que yo comiese más: si__ no__

13. Vomito después de haber comido: si__ no__

14. Me siento muy culpable después de comer: si__ no__

15. Me preocupa el deseo de estar más delgado/a: si__ no__

16. Hago mucho ejercicio para quemar calorías: si__ no__

17. Me peso varias veces al día: si__ no__

18. Me gusta que la ropa me quede ajustada: si__ no__

19. Disfruto comiendo carne: si__ no__

20. Me levanto pronto por las mañanas: si__ no__

Page 33: Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

21. Cada día como los mismos alimentos: si__ no__

22. Pienso en quemar calorías cuando hago ejercicio: si__ no__

23. Tengo la menstruación regular: si__ no__

24. Los demás piensan que estoy demasiado delgado/a: si__ no__

25. Me preocupa la idea de tener grasa en el cuerpo: si__ no__

26. Tardo en comer más que las otras personas: si__ no__

27. Disfruto comiendo en restaurantes: si__ no__

28. Tomo laxantes (purgantes): si__ no__

29. Procuro no comer alimentos con azúcar: si__ no__

30. Como alimentos de régimen: si__ no__

Page 34: Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

31. Siento que los alimentos controlan mi vida: si__ no__

32. Me controlo en las comidas: si__ no__

33. Noto que los demás me presionan para que coma: si__ no__

34. Paso demasiado tiempo pensando y ocupándome de la comida: si__ no__

35. Tengo estreñimiento: si__ no__

36. Me siento incómodo/a después de comer dulces: si__ no__

37. Me comprometo a hacer régimen: si__ no__

38. Me gusta sentir el estómago vacío: si__ no__

39. Disfruto probando comidas nuevas y sabrosas: si__ no__

40. Tengo ganas de vomitar después de las comidas,N, nunca; CN, casi nunca; AV, algunas veces; BV, bastantes veces; CS, casi siempre; S, siempre. (___)

Page 35: Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

… COLOMBIA NO ES AJENA DE ESTA

PROBLEMÁTICA…

Page 36: Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

CÁLCULOS Y ESTADÍSTICAS

La Universidad de Antioquia y la Universidad Nacional de

Colombia concluyeron que cerca de 80.000 jóvenes entre 14

y 19 años padecen anorexia o bulimia.

En Bogotá: entre el 10 y el 12%

de jóvenes sufren de anorexia.

En Medellín: se descubrió que el

17.7% entre 12 y 21 años,

padecen la enfermedad.

Page 37: Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

La población que se tomó en cuenta para este estudio fue Medellín y su área metropolitana.El 17.7% de las 474 jóvenes encuestadas sufrió de TCA (Trastornos de la Conducta Alimentaria)

De ellas 0.8% tenía anorexia, 2.3% bulimia y 14.6% correspondía a casos subclínicos.

También se halló que el 33% de las jóvenes está en riesgo de sufrir TCA. Estas cifras son las más altas del mundo.

Page 38: Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

LA SITUACIÓN EN MEDELLÍN

PORCENTAJE DESCRIPCIÓN

77% Les aterra la idea de subir de peso.

33% se siente culpable después de comer.

16% siente que la comida controla su vida.

8% se induce el vómito.

35% cree que la actividad física es importante para controlar el peso.

75% cree que toda dieta debe ir acompañada de actividad física.

46% practica actividad física por estética.

De acuerdo con el estudio realizado por la Universidad de Antioquia con 972 alumnas de cinco colegios de la ciudad de Medellín, se encontró lo siguiente:

Page 39: Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Page 40: Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Plan de cuidados de enfermería

SIGNOS SINTOMAS FACTORES DE RIESGO

- Pérdida de tejido adiposo

- Pérdida de tejido muscular

- Falta de concentración.

- Cambios de carácter.

- Deshidratación.

- Resequedad en la piel.

- Pigmentación amarillenta en la

piel

- Atrofia muscular

- Debilidad

- Hipotensión

- Falta de piezas dentales

- Retraso del desarrollo del

adolescente

- Uñas quebradizas

- Caída del cabello

- Bradicardia

- Gastritis

- Irregularidad en ciclo

menstrual

- Inflamación del colon

- Distorsión de la imagen ( se ve

gorda estando delgada)

- Fatiga

- Tristeza

- Depresión

- Sensación de frio

- Estreñimiento

- Insomnio

- Muerte o enfermedad de un

ser querido.

- Separación de los padres.

- Alejamiento del hogar.

- Fracasos escolares.

- Sucesos traumáticos.

- Presencia de alcoholismo en la

familia.

- Trastornos psiquiátricos en

familiares.

- Dietas restrictivas.

- Presión que ejerce la sociedad

hacia la delgadez.

- Baja autoestima.

- El perfeccionismo.

- Poca e expresión afectiva en

el entorno familiar

- Depresión

- Inestabilidad emocional

Page 41: Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

DIAGNOSTICO OBJETIVO INTERVENCION EVALUACIÓN

Alteraciones

cardiovasculares

- Durante la

hospitalización se

controlarán y

disminuirán los

problemas referidos

con el corazón

- Se administran

medicamentos SOM

- Controlar signos

vitales

- El paciente mejoró

su cuadro clínico y no

presento molestias

- Se regula la

actividad cardiaca con

los medicamentos

prescritos por el

médico

Alteraciones

gastrointestinales

- Minimizar dolor

abdominal durante la

hospitalización.

- Optimizar la

adecuada deposición

durante la

hospitalización

- Administración de

medicamentos SOM

- Valorar la escala de

dolor en el paciente

- Durante el turno el

paciente no refirió

sentir molestias en la

cavidad abdominal

- El paciente logro

realizar deposiciones

normales por

medicamentos que

indicó en médico

Deshidratación - Mediante la

hospitalización se

mantendrá

equilibrada la perdida

de electrolitos.

- Administración de

líquidos E.V y V.O (si

tolera) SOM

- Vigilar y registrar

signos vitales

- Mantener las

mucosas hidratadas

- Realizar balance de

líquidos SOM

- Se pudo controlar un

poco más la

deshidratación y el

paciente siente

referirse mejor

- El paciente tolero la

vía oral

Page 42: Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Hipotermia - Mantener el calor

corporal mediante la

hospitalización.

- Se le brindará un

ambiente caluroso

mediante cobijas y

ropa adecuada

- Vigilar y registrar

la temperatura

corporal

- El paciente se

mantuvo en

temperatura

ambiente y se

disminuyó la

sensación de frio

Depresión - Durante la

hospitalización el

paciente recuperará

su autoestima y

posibles conflictos

en su vida cotidiana.

- Le brindamos

compañía, educación

y necesidad que el

paciente requiera

tras la

hospitalización

- Pedir a la familia

que haga presencia

para acompañar el

paciente

- Crear opciones

para seguir

acompañamiento

psicológico

- El paciente mejoró

su autoestima y

siente más apoyo

familiar.

- Gracias a las

intervenciones

siente ganas de salir

adelante con su

problema

Page 43: Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Resequedad en la

piel

- Mantener una

buena hidratación en

la piel durante la

hospitalización.

- Por medio de

cremas hidratantes

reducir riesgo de

descamación

- Se redujo la

resequedad con

cremas hidratantes

durante el turno

Atrofia muscular - Evitar en

anquilosamiento

durante la

hospitalización.

- Realizar ejercicios

de flexión y

extensión para

ayudar a una mejor

movilidad.

- Se realiza

actividades

didácticas

- Paciente que

mejora su movilidad

muscular y articular

durante el día

- Se logra una

actitud positiva en el

paciente durante el

turno haciendo que

comparta más

tiempo con sus

acompañantes

Page 44: Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

GRACIASGRACIAS