Anoxemias Completo

75
Anoxemias

description

Descripción de anoxemias

Transcript of Anoxemias Completo

Page 1: Anoxemias Completo

Anoxemias

Page 2: Anoxemias Completo

Generalidades

Asfixia fue definida por Lacasagne y viene de las raíces griegas

• A = privativa, sin• sffizzo = palpitar

Anoxemia del griego

• A= privativa• Oxys= oxígeno• Haima= sangre

Depleción de oxigeno en sangre por falta de aporte.

Page 3: Anoxemias Completo

Deficiencia en concentración de oxigeno en sangre

Calidad o cantidad.-• Sustitución de un líquido por aire.• Por presencia de gases inertes • Por disminución de oxigeno en la atmosfera.

Page 4: Anoxemias Completo

Reducción de ventilación • Depresión ventilatoria por sobredosis (Barbitúricos)• Debilidad de los músculos respiratorios• Obstrucción

Page 5: Anoxemias Completo

Reducción de difusión • Reducción de transferencia de alveolos a sangre

Deficiencia en transporte de Oxigeno• Anemia • Hemoglobina reducida

Page 6: Anoxemias Completo

Deficiencias Cardiovasculares• Cardiopatías, hipovolemia, choque etc.

Incapacidad de tejidos de utilizar oxigeno (Histológicas)• Oxigeno normal, intoxicación acido cianhídrico

Page 7: Anoxemias Completo

Clasificación de anoxemias mecánicasAhorcamiento.- Por un objeto sujeto a punto fijo y el peso funciona como elemento activo

Tipos:Ahorcamiento completo

• Todo el cuerpo queda suspendido

Ahorcamiento incompleto

• Cuando sólo parte de él está suspendido

Tipo de nudo

• Simétrico.- Nudo en línea media nuca

• Asimétrico.- Nudo en otro sitio

Page 8: Anoxemias Completo

Estrangulación

• Constricción extrínseca del cuello con suficiente fuerza para detener funciones vitales

Tipos• Instrumental• Monomanual o bimanual• Braquial o Antebraquial

Page 9: Anoxemias Completo

Sofocación

• Oclusiones variadas las cuales llevan a la muerte por anoxia anoxica

Tipos• Obturación de orificios respiratorios• Compresión toracoabdominal• Oclusión interna de vías respiratorias• Carencia de aire respirable

Page 10: Anoxemias Completo

Sumersión

• Sumergimiento parcial o total en un medio liquido

Tipos • Completa • Incompleta• Primaria (ahogado) o Secundaria

Page 11: Anoxemias Completo

Signos de Asfixias mecánicas Hemorragias petequiales o manchas de Tardieu

• Equimosis subcutáneas, subserosas y submucosas• Color rojo• Menos de 0.3cm

Por fragilidad capilar, mas visibles en piel delgada (parpado y cara)

Page 12: Anoxemias Completo

Signos de Asfixias mecánicas Cianosis • Color azul en piel y mucosas • Por aumento de Hemoglobina reducida

Carece de significado como fenómeno postmortem

Page 13: Anoxemias Completo

Signos de Asfixias mecánicas Congestión vascular y edema• Por obstrucción de retorno venoso• Rojo obscuro por la estasis • Se observa escurrimiento al seccionar órganos en

estudio postmortem

• El edema se observa con frecuencia en cara

Page 14: Anoxemias Completo

Signos de Asfixias mecánicas Fluidez de la sangre• Signo inespecífico de asfixias mecánicas• Sangre fluida en estudio postmortem

Page 15: Anoxemias Completo

ANOXEMIA E INTOXICACIÓN POR EL MONÓXIDO DE CARBONO

Page 16: Anoxemias Completo

• Es la causa más frecuente de muerte por tóxicos después de las sobredosis de drogas.

• Producido por la combustión incompleta del carbón

• Es un gas inholoro que arde con llama ligeramente azulada

• Es más ligero que el aire por lo que se difunde rápidamente

Page 17: Anoxemias Completo

• El monóxido de carbono es rápidamente absorbido por los alveolos, pasando a la sangre donde se une a la hemoglobina

• Forma carboxihemoglobina que tiene una afinidad unas 210-270 veces superior a la del oxigeno

• La absorción pulmonar es directamente proporcional a la concentración de CO en el ambiente, al tiempo de exposición y velocidad de ventilación alveolar

Page 18: Anoxemias Completo

• Provoca una desviación a la izquierda de la curva de disociación de la hemoglobina, con respecto al oxigeno que permanece unido a esta

• Para que este oxígeno sea cedido la cantidad de oxigeno tisular debe ser mucho menor que en condiciones normales.

Page 19: Anoxemias Completo

En intoxicaciones leves se describen fundamentalmente • cefalea (secundaria a la vasodilatación refleja a la

hipoxia tisular)• fotofobia• vértigo• nauseas• irritabilidad

Page 20: Anoxemias Completo

Conforme se va agravando el cuadro llegan a aparecer• alteraciones cognoscitivas• ataxia• convulsiones• y disminución del nivel de conciencia

directamente relacionados con la hipoperfusión

Page 21: Anoxemias Completo

En intoxicaciones más graves (carboxihemoglobina mayor del 50%)• alteraciones del nivel de conciencia• Pueden acompañarse de convulsiones tónico-

clónicas generalizadas• Los reflejos osteotendinosos suelen estar

aumentados

Page 22: Anoxemias Completo

Cardiovascular efecto tóxico directo sobre el miocardio el CO puede provocar arritmias cardíacas • constituyen la causa más frecuente de muerte precoz

en esta intoxicación

Los signos clínicos más frecuentes son • Hipotensión• taquicardia • depresión de la función miocárdica.

Page 23: Anoxemias Completo

Pulmón Los hallazgos más frecuentes son• Respiración superficial• taquipnea • disnea

Page 24: Anoxemias Completo

Diagnostico • Se debe tener la sospecha se intoxicación por

anamnesis • Revisar los niveles de carboxihemoglobina

Page 25: Anoxemias Completo

ANOXEMIA POR OTROS GASES

Page 26: Anoxemias Completo

GASES DE COMBATE

a) LACRIMOGENOS.

b) ESTORNUTATORIOS.

c) SOFOCANTES.

d) VESICANTES.

Page 27: Anoxemias Completo

LACRIMOGENOS

Page 28: Anoxemias Completo

ESTORNUTATORIOS

Page 29: Anoxemias Completo

SOFOCANTES

Page 30: Anoxemias Completo

VESICANTES

Destrucción de la mucosa de tráquea.Necrosis pulmonar.Muerte por bronconeumonía

Page 31: Anoxemias Completo

ANOXEMIA POR AHORCAMIENTO

Page 32: Anoxemias Completo

Se produce por la constricción del cuello, ejercida por un lazo sujeto a un punto fijo y sobre el cual ejerce tracción el propio peso del cuerpo.

Page 33: Anoxemias Completo

• Causa de muerte más utilizada como suicidio.• Es más común en hombres que en mujeres (3:1).

Page 34: Anoxemias Completo

CLASIFICACIÓN

• Tipo de suspensión del cuerpo• Causa de muerte• Tipo de instrumento• Relación del nudo y el cuello

Page 35: Anoxemias Completo

Tipo de suspensión del cuerpo

Page 36: Anoxemias Completo
Page 37: Anoxemias Completo

La causa de la muerte

Cadáver ahorcado La causa de muerte es el ahorcamiento.

Cadáver suspendido Falleció por otras causas, para luego ser suspendido simulando un ahorcamiento y probable suicidio.

Page 38: Anoxemias Completo

Tipo de instrumentoInstrumento suave como una sábana, corbata, pañuelo, cinturón, etc.

Instrumento rígido como un alambre, cuerda, cables, etc.

Page 39: Anoxemias Completo

Relación nudo-cuello

SIMÉTRICO

Page 40: Anoxemias Completo

• ASIMÉTRICO

Page 41: Anoxemias Completo

TÍPICO

ATÍPICO

ATÍPICO

Page 42: Anoxemias Completo
Page 43: Anoxemias Completo
Page 44: Anoxemias Completo
Page 45: Anoxemias Completo

Mecanismo de muerte

• ANOXIA ENCEFÁLICAMecanismo de muerte más frecuente.Por compresión vascular, sea arterial (isquemia) o venosa (congestiva). Rápida pérdida de la consciencia.

- 2 kg (oclusión de yugulares) anoxemia congestiva- 5 kg (oclusión de carótidas) anoxemia isquémica

Page 46: Anoxemias Completo

• ANOXIA ANÓXICA

Consecuencia de la oclusión de la vía aérea (laringe o tráquea).

Interrupción brusca de la ventilación.

Déficit de oxígeno.

- 15 kg (oclusión de tráquea) anoxemia anóxica- 30 kg (oclusión de vertebrales) anoxemia anóxica

Page 47: Anoxemias Completo

• INHIBICIÓN REFLEJA

Se estimula el seno carotídeo con actividad parasimpática que ocasiona bradicardia y vasodilatación, con el consecuencia desabasto en el aporte de oxígeno.

Es más frecuente en la estrangulación.

Page 48: Anoxemias Completo

• LESIÓN VERTEBROMEDULAR

Graves lesiones por caída libre del cuerpo.

Luxaciones o fracturas cervicales con lesión del bulbo o médula cervical.

Puede incluso llegar a la decapitación.

Page 49: Anoxemias Completo

Periodos del ahorcamiento

• Anestésico Sensación de calor en la cabeza, zumbidos en oídos, trastornos visuales, torpeza cerebral, dolor intenso en cuello, pérdida del conocimiento.

• Convulsivo Contracciones en músculos de la cara (muecas), movimientos desordenados de las extremidades.

• Final por anoxemia precede a la muerte, hay emisión de orina y materias fecales.

Page 50: Anoxemias Completo

Etiología médico legal del ahorcamiento

• Suicida Más frecuente // Depresión y abuso de sustancias.

Page 51: Anoxemias Completo

• Accidental.

Page 52: Anoxemias Completo
Page 53: Anoxemias Completo

• Homicida

• Judicial Algunos países de Asia como ejecución judicial.

Page 54: Anoxemias Completo

AHORCADO BLANCOPor compresión arterial.Ahorcamientos simétricos.

AHORCADO AZULPor compresión venosa.Ahorcamientos asimétricos.

Page 55: Anoxemias Completo

AUTOPSIA• Signo de AmussatDesgarro transversal de la túnica íntima de la carótida primitiva.

Page 56: Anoxemias Completo

• Signo de LesserDesgarro de la túnica íntima en las carótidas externa e interna.

• Signo de OttoDesgarro de la túnica íntima en las venas yugulares.

El desgarro de la capa íntima de algún vaso es propio de la ahorcadura (no se ve en la estrangulación

Page 57: Anoxemias Completo

• Línea argentina (de plata)Condensación del tejido celular subcutáneo, de color blanco en la zona del surco.Patognomónica de ahorcamiento.

Page 58: Anoxemias Completo

Signo de BrouardelEquimosis retrofaríngea que se produce al chocar la

base de la lengua y laringe sobre la faringe.

Page 59: Anoxemias Completo

• Livideces en pantalón.

Page 60: Anoxemias Completo

ANOXEMIA POR ESTRANGULACION

Page 61: Anoxemias Completo

DEFINICION

• Muerte producida por la constricción extrínseca del cuello sin la acción de un lazo suspensor, en la cual un instrumento o las manos, antebrazos, brazos, así como cualquier otro instrumento rígido ejerce la suficiente fuerza como elemento activo para provocar la detención de las funciones vitales.

Page 62: Anoxemias Completo

Clasificación

• Estrangulación manual

• Estrangulación instrumental

• Estrangulación antebraquial

• Las manos producen la fuerza necesaria para ejercer el mecanismo constrictor del cuello. Mono/bimanual

• Un instrumento flexible o rígido produce la fuerza necesaria para que al obstruir extrínsecamente provoquen al individuo la muerte.

• El propio antebrazo o el pliegue de la articulación del codo de un individuo ocluyen las vías aéreas o los vasos sanguíneos provocando la muerte.

Page 63: Anoxemias Completo

Etiología medico-legal

• Homicida-Forma más frecuente-Se requiere una desproporción física entre la víctima y el agresor

• Accidental-En adultos o en niños-También se observa en individuos que al producir a otros (asfixia erótica) o a ellos mismos (asfixia autoerótica)-Sobreviene la muerte en forma involuntaria.

Page 64: Anoxemias Completo

Etiología medico-legal

• Suicida-Se logra mediante diferentes métodos, haciendo que el lazo mantenga la compresión cervical

• Judicial-Hecho histórico. En España fue utilizada como procedimiento de ejecución para reos civiles hasta 1978. En Turquía también existió.

Page 65: Anoxemias Completo

Fisiopatologia

• Anoxia anóxica:El instrumento constrictor ejerce su fuerza en un plano más inferior a nivel de laringe o tráquea y al aplicarse una fuerza superior a 15 kg se obstruirá el paso del aire y sobreviene la muerte.

• Anoxia encefálica:Compresión vascular cervical ocurren alteraciones encefálicas tanto isquémicas como congestivas, lo que produce la pérdida de la conciencia muy rápidamente. 2 kg de fuerza - obstruir las venas yugulares 5 kg - obstruir las carótidas.

Page 66: Anoxemias Completo

Fisiopatologia

• Inhibición refleja por estimulación del neumogástrico o del seno carotideo

Más frecuente que en el ahorcamientoSe ejerce menor fuerzaLa manipulación es mayor por la resistencia de la víctima ante el ataqueLa muerte ocurre rápido.

Page 67: Anoxemias Completo

Hallazgos anatomopatológicos

• Externos (locales)-Cuello: surco múltiple, habiendo poca definición entre cada vuelta en que el instrumento rodea el cuello. Suele ser horizontal.

Por instrumentación

Page 68: Anoxemias Completo

• Se pueden encontrar otras huellas de violencia, como estigmas ungueales, equimosis, excoriaciones, etc.

Se sitúa en un plano más inferior que en el ahorcamiento (a nivel laríngeo o sublaríngeo).Rodea el cuello en su totalidad

Page 69: Anoxemias Completo

Hallazgos anatomopatológicos

• Externos (a distancia)Cara: Más frecuente es que se encuentre congestiva y con abundantes manchas de Tardieu La lengua se halla protruida y hemorrágica.

Por instrumentación

Otras:Extremidades superiores relacionadas con maniobras de defensa de la víctima.

Page 70: Anoxemias Completo

Hallazgos anatomopatológicos

• Internos (locales)Cuello: iniciando siempre por la región del cráneo y luego la región del tórax para tener un cuello más limpio previo drenaje vascular.

Por instrumentación

Tejidos blandos subcutáneos se observan con hemorragia a diferencia del ahorcamiento, sin embargo, con menor intensidad que en la estrangulación manual

Page 71: Anoxemias Completo

Hallazgos anatomopatológicos

• Externos (locales)Signo de Martin: Área equimótica por la constricción del instrumento a nivel de la túnica externa de la carótida primitiva, inmediatamente por debajo de su bifurcación

Por instrumentación

Page 72: Anoxemias Completo

Hallazgos anatomopatológicos

Externos (locales)Cuello: iniciando siempre por la región del cráneo y luego la región del tórax para tener un cuello más limpio previo drenaje vascular.

Por instrumentación

Page 73: Anoxemias Completo

Hallazgos anatomopatológicos

Externos (a distancia):

Síndrome asfixístico, como congestión visceral marcada, manchas de Tardieu, enfisema subpleural y fluidez de la sangre.

Por instrumentación

Page 74: Anoxemias Completo

Hallazgos anatomopatológicos

• Externos (locales)Cuello: lo más frecuentemente encontrado son equimosis y excoriaciones dejadas por dedos y uñas del agresor.

Manual

Lesiones por uñas son excoriaciones en forma de semiluna, llamadas estigmas ungueales.

Lesiones semilunares se sitúan hacia el lado donde se encuentra el agresor

Page 75: Anoxemias Completo

Hallazgos anatomopatológicos

• Ausencia de lesiones locales, externas e internas, o en caso de que existan son no muy intensas y poco específicas

Antebraquial

• Los hallazgos a distancia son propios del síndrome asfíxico.