ANTE EL DESASTivu DE LA POLITICA FRANCESA q en a 099/090. 200654.pdf · del Gobierno, si no cuenta...

8
Priego de Córdoba, 20 Junio 1954 d2e 54.4441* e mi ANTE EL DESASTivu DE LA POLITICA FRANCESA Con la reciente derrota de Laniel en la Cámara Legislativa, se ha producido en Francia la diez y nueve crisis de gobierno en los nueve arios con que cuenta de vida la IV República. Es realmente interesante—aun q ue triste—contemplar lo que ocurre en la vecina nación francesa, en orden al juego de su régi men político. De ese régimen en el que se dá el caso que apenas puede hacer nada en el mando nacional todo un Presidente del Gobierno, si no cuenta con el permanente voto, para cual- quier detalle, de la Asamblea del país. No importa, por cierto, que ese mismo primer ministro fuera previamente-'votado con un places de la mayoría, pocos días o pocas semanas antes, por esos mismos representantes de la nación, que en cualquier momento producen la caída y la inacción de quien debe mand Convengamos, en una mirada serena y objetiva, que el régi- men político francés adolece, entre otros señalados defectos, de una exagerada preponderancia del Poder legislativo sobre el Eje- cutivo. Y pensemos honradamente además que mientras subsista la Constitución que hoy obliga a los franceses, con tan marcados ribetes de enciclopedismo y masonería, será bien difícil—acaso imposible—que encuentre Francia el hombre de carácter y ente- reza suficientemente capaz de volver por los fueros de sus glorio- sas tradiciones. Hoy en Francia son ya demasiadas las votaciones y las prue- bas a que constantemente está sometido su primer ministro, que prácticamente lo imposibilitan para desarrollar una fructífera y rápida labor; máxime si se tiene en cuenta el juego de todos los resortes parlamentarios, con sus zancadillas, conglomerados y fariseísmos. Lo mismo en la tercera que en la cuarta República las máxi- mas atribuciones competen al Parlamento, mientras que el jefe del Estado apenas cuenta para nada, y mucho menos el Gobier- no, Y todo por culpa indudable de su hipertrófico régimen poli- tkogue, ni a ella ni a ninguna otra nación, podría proporcionar beneficios ni grandeza. Ahora ha sido la crisis por los asuntos dei Indochina y del Ejército Europeo; más adelante , será por cualquier: otra cosa, siguiendo así la estela de sus inacabables desgracias. 'No hay que dudarlo. Francia debe gobernarse por otros méto- dosgue impongan la dignidad y sean capaces—corno recientemen- te ha dicho con toda elocuencia el ilustre escritor D. Rafael Sán- chez - Mazas—de situarla nuevamente entre las grandes naciones de Europa, con su específica misión, enorgulleciéndose de tener hisór'idas creadoras y gloriosas, como Castilla, la gentil; como Italia la bella, como la alegre Inglaterra y la magna Alemania. Ya bulle por doq esa legión de estudian que, en colegios y aca mias, van formándose para ejercer e un día las distintas profesiones. Hay en el ambiente estudiantil cierta preocupación porque en los centros docentes « les aprietan » , esta es su fra- se y su martirio. Y en verdad, aunque les parezca antipático lo que voy a decir, el cami- no para conseguir buenos profesiona- les es el de que en todos los centros «aprieten,. Es una gran tristeza ver esa plétora de abogados y médicos y licenciados y profesionales que van saliendo de la Universidad y de las Escuelas especia- les para quienes los años avanzan sin encontrar una ocupación que les per- mita vivir con honestidad y desahogó. Y además conviene al interés gene- ral que lleguen a los puestos, bien pre- parados. Por ello los centros cumplen con un deber estricto cuando no permiten que pasen quienes, de verdad, no son estudiantes, es decir, quienes no estu- dian mucho y no tienen mínimas con- diciones para esta noble ocupación del estudio. Los estudios son difíciles y costosos y hemos de convencernos los padres, por bien de los hijos, que el porvenir de éstos no está solo en los libros, sino en otras múltiples ocupaciones donde se gana lo suficiente y también, y esto es lo importante, pueden todos buscar el camino que conduce a la salvación eterna. Da pena ver esa inmensa cantidad de muchachos unive;sitarios 'y de dis- tintás`profesiones, para quienes -la vi- da pasa, dejando en cada esquina sus ilusiones porque, como se dice vulgar- mente, hay muchos para todo. Estudiantes, pues, a estudiar con to- da el alma que ese es el medio que queda, si queréis seguir adelante en es- ta época en que tanto «aprietan>». Anúnciese en DARVE

Transcript of ANTE EL DESASTivu DE LA POLITICA FRANCESA q en a 099/090. 200654.pdf · del Gobierno, si no cuenta...

Priego de Córdoba, 20 Junio 1954

d2e 54.4441*

e mi

ANTE EL DESASTivu DE LA POLITICA FRANCESA

Con la reciente derrota de Laniel en la Cámara Legislativa,se ha producido en Francia la diez y nueve crisis de gobierno enlos nueve arios con que cuenta de vida la IV República.

Es realmente interesante—aun que triste—contemplar lo queocurre en la vecina nación francesa, en orden al juego de su régimen político. De ese régimen en el que se dá el caso que apenaspuede hacer nada en el mando nacional todo un Presidentedel Gobierno, si no cuenta con el permanente voto, para cual-quier detalle, de la Asamblea del país. No importa, por cierto,que ese mismo primer ministro fuera previamente-'votado con unplaces de la mayoría, pocos días o pocas semanas antes, por esosmismos representantes de la nación, que en cualquier momentoproducen la caída y la inacción de quien debe mand

Convengamos, en una mirada serena y objetiva, que el régi-men político francés adolece, entre otros señalados defectos, deuna exagerada preponderancia del Poder legislativo sobre el Eje-cutivo. Y pensemos honradamente además que mientras subsistala Constitución que hoy obliga a los franceses, con tan marcadosribetes de enciclopedismo y masonería, será bien difícil—acasoimposible—que encuentre Francia el hombre de carácter y ente-reza suficientemente capaz de volver por los fueros de sus glorio-sas tradiciones.

Hoy en Francia son ya demasiadas las votaciones y las prue-bas a que constantemente está sometido su primer ministro, queprácticamente lo imposibilitan para desarrollar una fructífera yrápida labor; máxime si se tiene en cuenta el juego de todos losresortes parlamentarios, con sus zancadillas, conglomerados yfariseísmos.

Lo mismo en la tercera que en la cuarta República las máxi-mas atribuciones competen al Parlamento, mientras que el jefedel Estado apenas cuenta para nada, y mucho menos el Gobier-no, Y todo por culpa indudable de su hipertrófico régimen poli-tkogue, ni a ella ni a ninguna otra nación, podría proporcionarbeneficios ni grandeza. Ahora ha sido la crisis por los asuntosdei Indochina y del Ejército Europeo; más adelante, será porcualquier: otra cosa, siguiendo así la estela de sus inacabablesdesgracias.

'No hay que dudarlo. Francia debe gobernarse por otros méto-dosgue impongan la dignidad y sean capaces—corno recientemen-te ha dicho con toda elocuencia el ilustre escritor D. Rafael Sán-chez- Mazas—de situarla nuevamente entre las grandes nacionesde Europa, con su específica misión, enorgulleciéndose de tenerhisór'idas creadoras y gloriosas, como Castilla, la gentil; comoItalia la bella, como la alegre Inglaterra y la magna Alemania.

Ya bulle por doqesa legión de estudianque, en colegios y aca

mias, van formándose para ejercer eun día las distintas profesiones.

Hay en el ambiente estudiantil ciertapreocupación porque en los centrosdocentes « les aprietan » , esta es su fra-se y su martirio.

Y en verdad, aunque les parezcaantipático lo que voy a decir, el cami-no para conseguir buenos profesiona-les es el de que en todos los centros«aprieten,.

Es una gran tristeza ver esa plétorade abogados y médicos y licenciadosy profesionales que van saliendo de laUniversidad y de las Escuelas especia-les para quienes los años avanzan sinencontrar una ocupación que les per-mita vivir con honestidad y desahogó.

Y además conviene al interés gene-ral que lleguen a los puestos, bien pre-parados.

Por ello los centros cumplen con undeber estricto cuando no permitenque pasen quienes, de verdad, no sonestudiantes, es decir, quienes no estu-dian mucho y no tienen mínimas con-diciones para esta noble ocupación delestudio.

Los estudios son difíciles y costososy hemos de convencernos los padres,por bien de los hijos, que el porvenirde éstos no está solo en los libros, sinoen otras múltiples ocupaciones dondese gana lo suficiente y también, y estoes lo importante, pueden todos buscarel camino que conduce a la salvacióneterna.

Da pena ver esa inmensa cantidadde muchachos unive;sitarios 'y de dis-tintás`profesiones, para quienes -la vi-da pasa, dejando en cada esquina susilusiones porque, como se dice vulgar-mente, hay muchos para todo.

Estudiantes, pues, a estudiar con to-da el alma que ese es el medio quequeda, si queréis seguir adelante en es-ta época en que tanto «aprietan>».

Anúnciese en DARVE

OrICIALESNEGOCIADO DE QUINTAS

Los reclutas de 1954 que reunan con-diciones para servir en Cuerpos Espe-ciales, podrán acogerse al art.° 316 delReglamento, dirigiendo sus instanciasa los Jefes de los Cuerpos por media-ción de la Caja de Recluta de Lucena ypor conducto del Ayuntamiento, que esel único reglamentario.

Los cuerpos que admiten, previo exá-men, a éstos reclutas son: Regimientosde Carros de Combate,Unidades y Ser-vicios de Automovilismo y de Trans-misiones del Ejército.

Toda clase de información que preci-sen los interesados y familiares, le seráfacilitada por la Seción de' Quintas deeste Excmo. Ayuntamiento, sin gastosde ninguna clase.

PRÓRROGAS DE INCORPORACIÓNA FILAS POR ESTUDIOS

Termina el plazo para solicitarlas eldía 30 de Junio actual, teniendo que re-producir la petición todos los años enlos meses de Mayo y Junio.

Han de acompañarse a la instancialos siguientes documentos: a) Certifi-cación de matrícula o documento queacredite los estudios que cursa y loscursos académicos que le faltan paraterminar la carrera, expedido por elDirector del establecimiento oficial oacademia en que cursa sus estudios.b) Certificado del Jefe del estableci-miento de enseñanza o Profesor parti-cular, referente a su aplicación y com-portamiento escolar. c) Certificaciónde las asignaturas aprobadas y cur-sos académicos en que lo fueron.d) Certifificado de buena conducta ex-pedido por la Alcaldía.

IIPOSINDO DE LD ORBC1011Hoy día 20 dará comienzo, a las 8-30

de la tarde, la solemnísima novenaque, al Sagrado Corazón de Jesús, de-dica anualmente esta Asociación. Fi-nalizará el día 29 con el recorrido pro-cesional de dicha Imagen, a la horaque oportunamente se anunciará.

Durante todo el novenario ocuparála Sagrada Cátedra el Rvdo. P. Berna-bé Copado S. J. Superior de la Resi-dencia de Cádiz.

PÉRDIDAUn zarcillo con un diamante y una

piedra blanca, la montura es de oro. Segratificará esplendidamente a quienlo entregue en la Farmacia Pedrajas oen la Admón. de este semanario.

Movimiento demográficoNacimientos, 10 Defunciones, 1.

Nueva Profesora en PartosEn la Facultad ' de Medicina de Va-

lencia, terminó la Carrera de Matrona,con la calificación de Sobresaliente, labella Srta. Victoria Albalá Jiménez,hija de nuestro colaborador D. JoséAlbalá Morales y de D. a Victoria limé-nez Cantero. Nuestra felicitación.

La Sociedad al hablaViajeros

Procedente de Sevilla llegó el ilustreex-Rector de aquella Universidad yCatedrático de Derecho Mercantil donFrancisco Candil Calvo.

De Deusto ha venido el aprovecha-do estudiante de Derecho D. JerónimoMolina Gómez.

De Madrid ha llegado nuestro ilus-tre amigo D. Adolfo Mérida de la Ro-sa — ingresado recientemente en elCuerpo de Interventores Municipales--restablecido de su pasada dolencia.

Para Valencia emprendieron viajelos Sres de Fernández Martínez (donRafael). --

El viernes tuvimos el alto honor desaludar a D. Gonzalo Rodríguez Acos-ta, que en la última Bienal de BellasArtes, recientemente clausurada enMadrid, ha obtenido una segunda Me-dalla en la Sección de Pintura. Leacompañaban el pintor granadino donGonzalo Moreno-Agrela y Abril y otrode nacionalidad noruega, compañerode ambos. Su viaje fué exclusivamentepara admirar las obras de arte denuestra Ciudad, 'de las que l'hicieronexaltados elogios y resaltando su ad-miración al contemplar el maravillosoconjunto arquitectónico del Sagrariode nuestra Iglesia Parroquial.

Encantados de su- visita, nos prome-tieron volver en otra más detenida ji-ra artística.

Exposición de Cuadrosdel Conde Karolyi

De paso por Andalucía, y correspon-diendo a la amable invitación de laSección de Literatura y Bellas Artes,el Conde de Karolyrha tenido la ama-bilidad de exponernos sus cuadros enel Salón de Actos , durante los días 16y 17 últimos.

El ilustre pintor-húngaro trabajó enLondres tres años con el famoso pintorLaszlo — húngaro también — a quienJamaban el «rey de los retratistas» yel «retratista de los Reyes». Discípulode Zuloaga, también trabajó con él enParís, en su juventud

Karolyi es pintor vibrante, gran do-minador del color, COn el que logra de-licadísimos matices, en una pinturamoderna de procedimiento, pero clási-ca en cuanto a formas y volúmenes.

De las obras presentadas, las quehan merecido mayor admiración hansido:

Plaza de CandelariaUn callejón del PerchelPaisaje de Riaza (Segovia)Astilleros del Grao (Valencia).Y una variada colección de florerós.El ilustre artista ha venido acompa-

ñado de su representante el simpáticoy gran actor D. Emilio C. Espinosa.

Cuantos visitantes contemplaron lasbellas obras de Karolyi salieron muycomplacidos de la .exhibición, adqui-riendo no pocas de sus inspiradas pro-ducciones, que harán permanente en laciudad el recuerdo de tan exquisitoartista. CLÍO

lo solemnidad del Corpus Chrisli

Tras la función solemne, con Exposi-ción Mayor de Su Divina Majestad, sa-lió, en su artística custodia de plata, elCuerpo de Cristo, haciendo su recorri-do tradicional. Procesional itinerariolleno de silencio y amor al Señor delos Señores y Pan de los hombres.

Figuraban representaciones de todaslas Cofraaías y Asociaciones religio-sas, Clero con el Sr. Cura Párroco decopa magna, Ayuntamiento en pleno,presidiendo las primeras Autoridades,

A las diez y media de la mañana sa-lía Su Divina Majestad del templo pa-rroquial, dirigiéndose kr la Plaza deCalvo Sotelo, en cuyo . centro y sobrela Fuente, la exquisitez artística del se-ñor Ortiz Serrano, había levantado unmaravilloso templete de flores y verdesfondos, para enmarcar ta más bella ta-lla que en Priego se conserva de laimaginería mariana: La InmaculadaConcepción, Corregidora de Priego,venerada en el altar mayor de la Igle-sia de San Pedro y ante la que un de-voto fraile--de aquel convento—alcan-tarino, se inspirara en años lejanos pa-ra , componer ese « Bendita sea tu Pure-za...» con el que mundialmente se can-ta la virtud bendita de la Madre deDios.

Allí hizo parada la procesión, poroentonarse solemne Tantum Ergo, ccn elmagnífico fondo del Palacio Municipalcomo homenaje popular y devoto aCristo y a su Madre en este Año Ma-riano.

La Villa, y en especial su calle Real,derrochó como todos los años la blan-cura de sus casas, pulcramente atavia-das con sus mejores colchas, colgadu-ras, juncia, formando el consabido con-junto de belleza y amor con que losvecinos del moruno Priego proclamanbien alto la Realeza y Majestad del Se-ñor, que honra sus estrechas callejascon su paso divino.

Cerca de las doce de la mañana, ydespués de impartir la Bendición So-lemne al pueblo con S. D . M , terminóeste día santo, que Priego vive, desdemuy temprano, acercándose a la Sa-grada Comunión, como la mejor pre-paración de los hombres de un pueblopara acompañar a su Dios en su salidade gloria.

Primera Comunión

-En la capilla de Ntro. Padre JesúsNazareno, recibieron por primera vezel Pan de los Angeles el día 13, lossimpáticos niños Antonio y RosarioAguilera Morales, hijos de nuestrosqueridos amigos los Sres. de AguileraGonzález (D. Antonio), por manos delex-Párroco de Córdoba D. José Serra-no Aguilera, que celebró la misa ypronunció una conmovedora plática alos prírnocomulgantes.

Los familiares e invitados se trasla-daron a la casa de los Sres. AguileraGonzález, donde se sirvió un espléndi-do desayuno.

(Por falta de espacio dejamos parael próximo número la reseña de nuevosprímocomulgantes).

40 de 'Junio de 1954 ADARVE

Pág. 3

Del reciente homenaje al Excmo. 81. Obispo de DloNos complacemos en publicar el texto íntegro de los discursos pronunciados en el Salón Victoria, el día 6 último,en la entrega de un Album de firmas al Prelado de Jaén como homenaje rendido y fervoroso de la ciudad a su

Hijo predilecto Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Félix Romero Menjíbar.

Discurso del Sr. Alcalde de Priego,Ilmo. Sr. Don Manuel Mendoza

Carreño:

«Excelentísimo y Reverendísi-mo señor Obispo, Excelentísi-mos señores, Ilustrísimos señores,señoras, señores:

Como en rápida proyeccióncinematográfica sobre la panta-lla de mi vida, van desfilando tu-multuosamente los recuerdos, yallá en el fondo, en el fondo le-jano, quedan aquellos en queapenas un muchacho que abríaa la flor de la juventud y de lavida, recibía, Excmo. y Rvdmo.señor, las lecciones sabias deprofesor, de maestro y de ejem-plo de V. E. Rvdma. en las aulaspelagianas de Córdoba.Despuésme cupo una de las más gran.des alegrías de mi vida cuan.do al entregaros el nombramien-to de hijo predilecto de Príego lollevaba como hijo adoptivo tam-bién de esta hermosa ciudad. Yúltimamente recogía todos lossentimientos de afecto, de cari-ño, de veneración de los hijos deeste pueblo, para llevároslos enel pec'oral y en el anillo que osofrendaron.

Es lástima, Excmo. señor, que esta po-bre palabra mía sea el vehículo, el cau-ce de la expresión de los sentimientosde orgullo, de alegría inmensa quesiente este pueblo vuestro, que os vieranacer, al veros ahora elevado al epis-copado de la Iglesia Católica; senti-mientos que une a las oraciones quediariamente eleva al Señor de los Al-tares para pedirle que os ilumine, queguíe vuestra vida por la difícil y her-mosa senda del Apostolado y de lagloria de Cristo. Y es lástima tambiénque sea esta pobre palabra mía la queexprese los sinceros latidos de agrade-cimiento de toda la población hacia lasautoridades de Jaén, hacia su pueblo,hacia la provincia entera de Jaén, ha-cia cuantos han derramado su delica-deza, su cariño, sus atenciones paracon la persona de su Prelado, y hanquerido venir a estar con nosotros enestos momentos felices, para conside-rarse con nosotros una misma familia,puesto que una misma familia somostodos, que es la familia en Cristo.

Es cierto que sentimos realmente quela persona tan querida de S. E. Reve-

eq Sr. Ale.lde de QPrie «.. hace etarry. delAg.. de firmas de La ciudad .1

Sr. eg itspo de g‹.¿u

rendísima se nos fuera de entre nos-otros; pero Dios ha querido tambiénconsolarnos al darle a regir la grey dela provincia vecina, de la diócesis gien-nense con la que tantos vínculos de his-toria, de relaciones de cultura y de es-píritu nos unen, y tantas riquezas pro-pias y parecidas nos atan.

Así, Excmo. señor, desde los altoza-nos giennenses puede V. E. avizorar alpueblo de su nacimiento, puede V. E.ver cómo estamos aquí afanados en noquedarnos atrás en estos momentos defebriles quehaceres, para que el cantonuestro se una al himno triunfal de es-ta España que llevamos metida dentrode lo más hondo de nuestro corazón.No tiene más que dejar correr la fuen-te de su inspiración, su poderosa ima-ginación, su corazón de Padre y dePastor, y nos veréis atareados en todaslas empresas del espíritu, de la culturay del trabajo. Cómo en las noches cla-ras, cuando las estrellas con guiños deplata dialogan con el silencio, las rien-tes ninfas de la Fuente de la Salud sevan derramando por cientos de cañosy van pasando de patio en patio en

arrullamiento y diálogo amoro_so, donde se cultivan geráneos,claveles y rosas, hasta perderse,después de besar los milenariospies del castillo de Priego y loscentenarios de su iglesia, en lastierras de pan llevar Cómo con-testando a este monorritmo delagua de Priego, cuando el albabesa con besos de rosa los cres-tas de la montaña, los hijos deesta tierra, llamados por infini-tas voces de bronce, se presen-tan hasta los altares de su devo-ción y allí ofrecen, al mismotiempo que el Sacrificio del día,el trabajo para derramarse como sangre vivificadora por lostalleres y las fábricas; cómo, se-ñor, en los talleres, sobre el pen-tágrama multiforme del tejido,van dejando hombres vigorososy virtuosas mujeres, los recuer-dos, las alegrías y esperanzas desu vida para que todos estos re-cuerdos, esperanzas y alegríasse eleven en el inmenso incensa-rio de las gigantes chimeneas desus fábricas hasta los cielos. Yen el campo, en este cinturónque nos rodea, cómo los huerta-nos, inclinados sobre la tierra,

riegan con sus sudores y sus amo-res esta iierra bendita para que se con-vierta en el futuro alimento de nuestrocuerpo y de nuestra alma.

Y es más, señor, porque en esto vues-tra visión podéis llegar hasta allá, enlo alto, donde blanca, limpia, peque-ña, la ermita del Calvario guardo laVirgen Madre de los Dolores que noscobija permanentemente. Y al pié ceesa ermita, aquella casa pequeña enaquella plaza recoleta, que el ardorhistórico y caballeresco hizo llamar elPalenque, la casa pequeña de sus amo-res, donde tuvo la protección de su pa-dre, donde conoció a sus primeros ami-gos, a sus primeros maestros, dondeempezaron sus pasos por los caminosque hoy le han llevado al episcopadode la Iglesia. Sabed, Excmo. señor, queeste pueblo que está alrededor de lasimágenes de su devoción, que reza yque trabaja, que sufre y que ora, harecogido tcdos aquellos nobles senti-mientos para presentároslos en el pec-toral y en el anillo que os ofrendó.Porque, aparte del simbolismo litúrgicoque puedan tener, nosotros hemos que-

SI .Wica.ide en el gralante d¿seueso de oieeeimiento

del gomenaje

Páp. 4 ADARVE 211 de ludid de 1954

rido que lleven otro simbolismo, he-mos querido que la cruz esté siemprejunto a vuestro corazón pera que oigapermanentemente los latidos de estecorazón inmenso de vuestro pueblo dePriego, y hemos querido que el anillo,puesto en vuestra mano que ha de le-vantarse para bendecir, alargue esabendición hasta nosotros y vaya ca-yendo sobre estos corazones que tantoos quieren y tanto os aman. (Aplausos)

Unido a ello, me atrevo a ofrenda-ros ahora este album de firmas Señor,os lo ofrezco en la seguridad de queno recibís un simple al-bum de firmas, sino un in-menso album de miles ymilesdecorazonesde Prie-go que, aunque se encuen-tre V. E. donde se encuen-tre, le seguirán con elpensamiento, con el de-seo, con la oración, consu fervor y con su cariño.

(Aplausos)Ahí lo tenéis y os ruego,

Excmo. señor, que os dig-néis aceptarlo, y cuandoal paso del tiempo la la-bor os sea penosa, el tra-bajo os abrume, el can-sancio os agote, aquí te-néis el nido caliente delos afectos leales paraofrecéroslo como a Cristo,Marta y María, porque noolvidaremos jamás, Prie-go no olvidará jamás quetiene a su hijo predilecto en la difícily penosa siega de las mieses del Señor.

Por eso, al entregaros este álbumcon el ruego de que lo aceptéis, le-vantamos nuestra oración al Dios om-nipotente, al Dios de la Creación y alDios Misericordioso del Calvario, pa-ra que guíe vuestros pasos y os décuanto os sea necesario para el triun-fo de Cristo, de su Iglesia y de España».

(Una atronadora ovación premió laspalabras finales del Sr. Alcalde).

Contestación del Pre lado de Jaén Excelen-

tísimo y Rvdmo. .5r. Don Félix Romeroenfilfr4 r:

«Permitidme que en respuesto a eteofrecimiento, saltando por encima decierta precedencia protocolaria que laJerarquía establece, inicie mi contesta-ción con el saludo al Sr. Alcalde. Sr. Alcalde de Priego: Excmos. e Iltmos. se-ñores. Hijos míos de Jaén, tos que es-táis aquí y los que me escuchen, y her-manos míos los de Priego, que los llevoen el fondo de mi corazón ya los cua-

les estoy unido por vínculos de geo-grafía, de historia y de sangre. Este esPriego, Excmos. e limos. Sres., este esPriego, el que en su geografía tiene unrío que lo ciñe y lleva en sus aguas

sal, simbolizando que impide la corrup-ción. Este es Priego, que como fondodel escenario, tiene la cota más altade la orografía cordobesa, el pico dela Tiñosa, que saluda a los otros picosde la Penibética: el Veleta y el Mulha-cén. Este es Priego, el que se afirma so-

bre el bastión de su adarve con simbo-lismos de firmezas espirituales. Este esPrieg o, el que ert la historia, que tienemuchas honduras, hay lápidas roma-nas en ese castillo, y piedras árabes,vino después a cristianizarse y nos de-jó su Iglesia Mayor, que parece mitad

iglesia y mitad fortaleza. Este es Prie-go, el que en la línea artística supo re-coger el barroco, no de la parte altade Andalucía sino de la parte baja, pa-ra recrearnos con el desenvolvimientode sus temas artísticos en volutas quetienen un gracejo que evita todo lo quesignifique conclusión y se incorpora enuna especie de santitud geométrica deinfuencias clásicas.

Este es Priego, el Priego que, comodecía el Sr. Alcalde canta trabajando,y tiene un ritmo y una resonancia ensus fábricas, y en sus talleres que vahaciendo compás con el ritmo y elhimno, esa canturic(del agua misterio-sa que abunda tanto en él. Por eso lellaman Priego del agua, y si, como sedemuestra, a través de la Historia, lascivilizaciones se han desenvuelto siem-pre junto al agua, costas o ríos, podría-mos decir que la civilización, no pue-do llamarla prieguense, porque no tie-ne civilización autóctona, pero su em-puje, su brío de personalidad colectivano lo tiene que traer de fuera, ni através de las ondas del mar, ni de lasolas del río, sino que le sale de dentro,porque en Priego ese agua, que puedesignificar por simbolismo impulso decultura, le brota de las entrañas, y na-ce a los pies de una Virgen, y se ex-tiende por todo el pueblo para, des-

pués de bendecirlo, convertirse en fuer-za propulsora de la fecundidad de sushuertas para, por todas partes ir di-ciendo lo que Priego es: en simbolismoy en eficacia.

Pero es algo más, Excmos. Sres.: Yosé que lo conocéis todos. No tengoque descorrer velos. Que manifiesteverdades incógnitas. Todo esto no esmás que un simbolismo de algo máshondo y de algo más permanente, por-que todos los valores si están unidoscon lo material nos deben de represen-tar unas realidades espirituales y mo-

rales que hay en el tras-fondo. Y a esas voy yo.

A través de este Prie-go geográfico y de estePriego histórico y de estePriego artístico y de estePriego agrícola y de estePriego industrial, os llevocomo de la mano al Prie-go moral y al Priego reli-gioso. Ese Priego que esuno , con unidad fuerteporque sabe mantener lafe de Cristo, por encimade todo y sabe dar el pe-cho para defenderla. Losdogmas son los que for-jan a los pueblos y es unaconclusión de la mismafilosofía de la Historia queen lo base de todas lasculturas hay un cimiento

de sobrenaturalismo: El misterio de lafe, es el motor que lanza o los pueblosa las grandes empresas, a las grandesaventu. as. Y aquí hay sobrenaturalismoporque hay fé, fé que se cree, fé que sesiente y fé que se propaga. Y como hayfé, hay unidad. Aquí todo el pueblocuando se trata de los grandes facto-res morales y del espíritu es todo uno,Las diferencias son diferencias acceso-rias, diferencias marginales por cir-cunstancias de los tiempos, pero qusiempre tienen un denominador inferior, que divide ante el denominadorcomún que une. Denominador comúnque en el fondo no es más que la cruzde Cristo; por una parte con un brazoextendido en sentido horizontal pararecogerlos a todos, y con un brazo le-vantado y mircindo a los cielos paradecir a todos que el único camino quehay de redención y de elevación es elcamino que al Cielo lleva.

Y porque es uno, en los dolores y enlas alegrías constituye una familia. Yporque es uno, se preocupa de las em-presas colectivas y auna también, yconjuga admirablemente los interesesindividuales y los intereses familiares.Y porque es uno no quiere que se sufrani que se llore aisladamente, sino quehay una unión intima de corazones. Yporque es uno, reza en común, y ora

orcoueuto del magnifico discurso del Prelado

20 de Junio de 1954 ADARVE, Pág. 5

en común. Esta fe del pueblo de Priegotiene tres pilares: los tres pilares devuestras tres fiestas. Esas fiestas de ma-yo que recogen todo el sentir emocio-nal de los prieguenses- y que, por unaparte nos lleva al Jesús en la Columnacomo hoy nos decía el Predicador ad-mirablemente, para enseñarnos comoCristo se apoyó en ella y que nosotrostambién nos apoyemos en la columnade Cristo para buscar cimientos de for-taleza cristiana en nuestras flaquezas,en nuestras debilidades. Y nos lleva aun Jesús Nazareno cargado con laCruz, que simboliza nues-tros pecados,pora indicar-nos que no hay camino deredención, sino es cargan-do con la Cruz que Diosnos envía. Y nos llevatambién ante la Virgen dela Soledad, que, como esmadre, en esa divisiónaccesoria de hermanda-des, sabe unirlas a las dosy con su manto protectorlas acoge a los hermanosdel Nazareno y a los her-manos de la Columna,porque al fin de cuentasel mundo es un valle delágrimas, y sobre unos yotros, que rezan con elCristo de la Columna y llo-ran con el Cristo de laColumna, y rezan con elNazareno y lloran con elNazareno, ella les enseña el caminoque sublima el dolor, porque la másamarga de las soledades nos mues-tra que tiene como manto la nocheconvertida en crespón fúnebre de to-das las amarguras.

Y esta unidad, que es unidad de fé yque es unidad de creencia, que es laque forja, repito, los pueblos, y les dáfortaleza, ya Menéndez Pelayo decíaque la unidad española no se habla he-cho ni con el hierro de la conquista, nicon la sabiduría de los legisladores,tiene otra expresión que es la unidaden el amor, porque cuando se cree unitariamente, unitariatnente se siente,unitariamente se ama, y entonces, Ex-celentísimos Sres. aquí se siente el can-to del amor, de la caridad cristiana, enun sentido de verdadera fraternidad,unidos los hombres por la redención.¡Ay, cuantas veces viendo las campa-ñas de caridad de este pueblo, cuantasveces contemplando como salía el rico,el acaudalado y el poderoso, de supropio hogar para llevar pan al ham-briento a llevar ropa al que estabadesnudo, o resolver algún problema dedificultad, yo me acordaba que en estepueblo se realizaba cumplidamente loque el eco del tiempo me traía, pro-nunciado por boca de un Jefe de Esta-do providencial para nuestra. Patria,

que la lleva por caminos de singulargrandeza, cuando proclamaba que,,ni un hogar sin lumbre, ni una mesasin pan», y venia también el eco de laspalabras eternas, que me decía que «niun solo vaso de agua que se diera ennombre de Cristo, quedaría sin recom-pensa » . Perdonadme Excmos. Sres. que,sin entrar por los caminos de la vani-dad, me sienta legítimamente orgullo-so de pertenecer a este Pueblo. Es muylógico y, como decía bien el Predica-dor esta mañana: «El bien es difusivode si mismo», y allá en las alturas de

lo trascendente la bondad y la belleza,y la unidad y la entidad se dan unabrazo, y entonces, todo esto que esbueno es bello también, con una be-lleza que nos arrastra, con una bellezaque podemos glosar por todas partes,porque es belleza, repito, que tienefundamentos verdaderamente cristia-nos. Por eso, yo hoy siento una emo-ción que no puedo contener. Me aso-maban las lágrimas a los ojos, cuandohablaba el Sr. Alcalde de la Plaza delPalenque, calle donde nací, de la es-cuela donde asistía, de los paseos, demis recreos y mis juegos, de mis com-pañeros de colegio, de mis travesurasinfantiles, de mis ilusiones de joven demis sueños y de mis afanes, de mi tra-bajo constante, de mi deseo de su-peración para servir mejor a la causade Dios; y todo esto en mi, era un conjunto de recuerdos que me oprimía elcorazón; y he tenido que hacer un es-fuerzo para no dejar que las lágrimasbrotaran a raudales de mis ojos. En elfondo todo esto, no es más que avivarel recuerdo de lo pasado, para quesea un nuevo lazo que me ate convosotros. ¿Pero para que hablar de la-zos, si no existen lazos donde hayunión; si no puede aunarse lo que yaestá unido? Esto es una demostraciónde ello. Este albura, estas firmas. Yo sé

lo que esto ha significado. Yo sé loque esto ha sido. Aquí estáis todos vos-otros, aqui está Priego entero, fuerzasvivas, Corporaciones, Entidades, re-presentaciones, hombres de cultura yhombres ignorantes, ricos y pobresporque veo estampadas en las páginaslimpias de ese papel, en las páginas deeste libro las huellas dactilares de losque no saben escribir, huellas dactila-res que, sin embargo, tienen en tornosuyo una aureola de amor, y aunqueno tengan el aval de la cultura, tienenel sello del afecto. Y yo, ante ese sello

auténtico del afecto, mesiento casi obligado a po-nerme de rodillas y a be-sar ese halo de afecto,como se besa con toda e!alma a una persona que-rida. (Muchos aplausos)

Cuando me nombrasteishijo predilecto, yo os de-cía en aquel día inolvida-ble en que, con otro con-discípulo y como herma-no mío, aquí presente, re-cibíamos esa demostra-ción afectiva del pueblo,yo recuerdo que os decía'

Este título, para mí servi-rá de estimulo, noblezaobliga». En la continuidadhistórica, los mayores nosimponen unas normas quehemos de cumplir. Las ge-neraciones que vienen

después nos esperan. Y hay que darlesrecogida a la herencia del pasado, yhay que dársela aumentado y perfec-cionada. Yo recuerdo que os decíatambién: «Este pueblo es el pueblo denuestros cariños,,. La vida nos reservasorpresas; el porvenir humano es in-cierto; y, si es verdad que hay muchosdías de consuelo y de exaltación, sontambién más los días de amargura yde dolor, y yo os decía que, en esosdios de amargura y de dolor, yo meconsolaría con el recuerdo de mis her-manos de Priego, y que si fuese nece-sario batido por la contrariedad, des-hecho por la adversidad, consumidopor la amargura, buscar un refugiodonde yo encontrase el calor de unabrazo; el ósculo de la paz y el cariñoque necesita el que está fracasado,siempre varía en el pueblo de Priegola madre amorosa que extendía susbrazos para acogerme a mi, vencido,deshecho y derrotado, para darme unbeso en la frente, como la madre daun beso en la frente, con más calor ycon más cariño a aquel que es el másdesdichado de sus hijas. (Prolongadosaplausos).

Pero por la misericordia de Dios,creo que esto siendo cierto, no será ne-cesario que se realice. Y no será nece-sario que se realice porque, si bien es

n&lun2.a £3/DulüLla 111

DE SEGUROS ‘1

gucuto,a1 dat¿ega: Mai, 6 reí, 259

Pág. 6 ADARVE 20 de 'Junio de 1954

verdad que la carga del Episcopadoes muy dura y pesada, que es una Cruzdificil de llevar en el ejerci:io del go-bierno y del mando, y sobre todocuando se manejan factores espiritua-les y elementos morales y por todaspartes hemos de llevar en la realiza-ción de nuestro programa aquella nor-ma sapientisima de la providencia di-vina: «Con fortaleza y con suavidad»,me atrevo a decir que no será necesa-rio que venga para esto a Priego, aun-que lo agradeceré, porque en este Jaénque me ha abierto los brazos, en esteJaén que se ha volcado generosamen-te, en este Jaén que vibraba el domin-go día 30, día de San Fernando, y seme ha entregado a mí porque yo mehabla entregado a él, en este Jaén quese había dado cuenta que en mi no ha-bía teatro ninguno, y en esas corrien-tes que se polarizan del corazón, y seentrecruzan y chocan, se conoce loque es teatro y lo que es auténtico, eneste Jaén que veía en el pastor, un co-razón bueno en su intención, que que-ría darse por el bien de sus ovejas, esteJaén me decía a mí, que si en ese duroejercicio del gobierno, que si en eseporvenir incierto hay que derramarlágrimas y sufrir amarguras, a mi enJaén no me faltarán hijos buenos queen un momento determinado estén allado de su padre para enjugarle esaslágrimas y para restañar sus heridas.(Muchos y prolongados aplausos).

Por eso, la Diócesis que se me ha en-comendado, mi. Diócesis por voluntaddivina, y mi pueblo natal, me han ofre-cido dos cruces. A los dos se lo agra-dezco con toda mi alma. El pueblo dePriego me ofrece una Cruz. Y el pueblode Jaén me ofrece otra Cruz. Y esasdos cruces yo !as pongo sobre mi co-razón. Las pongo sobre mi corazóncon la conciencia plena de que en esaCruz del pectoral, que no lleva crucifi-jo, si ha de haber algún crucificado esel propio Obispo. Pero hay crucifixio-nes que tienen toda la amargura in-sondable de las penas inmensas, comola de Cristo, que se sintió hasta aban-donado del Padre, y hay crucifixionesen que no se siente el abandono, niapenas la soledad. Porque me habéisdado una Cruz; pero Cristo tomó unaCruz que era signo de infamia, y cuan-do murió sobre ella le ennobleció. Y laCruz que me dais, es la Cruz ennoble-cida, de Cristo. Y cuando yo sea cruci-ficado en esta cruz, ya no me sentiréabandonado como Cristo se sintióabandonado del Padre, porque invisi-blemente, conmigo, también se crucifi-cará Cristo. Y cuando el Obispo se cru-cifica con Cristo, y Cristo guía al Obis-po, y Cristo ayuda al Obispo, entoncesse siente eso, que es paradójico y queel mundo no explica: el placer en elmismo dolor.

Esas dos cruces simbólicas y repre-sentativas, esas, dos cruces que me marcan a mí el sendero del ministerio pas-toral, esas dos cruces que me estrechaníntimamente con mi Diócesis y con mipueblo, esas dos cruces donde tengoque encontrar la plataforma de lostriunfos de Cristo, no míos, porque siyo buscase mi propio triunfo, en la in-tención misma de procurar ese triunfo,llevaría firmada la garantía del fraca-so. Siempre Cristo, «Vista a la altura",vista a los intereses de Dios y a los in-tereses de las almas.

Por eso, este día de emociones, esteeste día de fusión profunda es un díapara mi también de grandes consuelos.La carga episcopal tiene eso: Conjugalos consuelos y las alegrías con hondasamarguras y con enormes penas. Estedía es como el día 30 en Jaén. Día deefusiones, no de la exaltación mía. Yono merezco nada. Yo muchas veces enmi oración— -Perdonadme que no esjactancia, perdonadme, que estoy enfamilia y puedo casi confesarme—di-go: «Señor. no Ve fíes de Félix, sostén aFélix, llévalo dé tus manos para quecumpla siempre con su deber». Por esola exaltación nó es para mí. Yo no lamerezco; yo soy indigno de ella. Si hayexaltación, que sea para la dignidadepiscopal; para esa jerarquía en laIglesia, por la que se continúa a travésde los siglos, para que esta jerarquíainfluida por el Espíritu Santo, vaya rea-lizando a través de los tiempos y en elseno de las generaciones, el programasalvador que Cristo trajo a la tierra.Programa que -es de'verdad, y progra-ma que es de ahor. Por eso no esexaltación mía, la exaltación del Epis-copado. Para mí, eso sí, el afecto ínti-mo, el afecto auténtico, el afecto ver-dadero, ese que ha brotado de vues-

eism,(íg gua ell,cat9oa

che

' Zecatac2414a upa (hma gatc.mbía

704e )14: qa1C,ia(Nombre registrado)

cseaCell.a.

tras labios ayer tarde cuando entraba,ese que flotaba en el ambiente en eldía de hoy.

¿Por qué vamos a negarlos, si estepueblo está tan íntimamente ligadoque, como decía nuestro ilustre Predi-cador esta mañana, las raíces de esteárbol más o menos fructífero, están enPriego. Están muy ahondadas en Prie-go. Fueron raíces de formación espiri-tual y de formación cultural y de for-mación ciudadana, y si el árbol creciócon algo dentro de su tronco, y con al-go dentro de sus ramas, lo bebió en lasentrañas de este pueblo, aunque luegodespués vaya a darlo, no a tierras ex-trañas—no lo digo esto por circunstan-cias especiales debidas a mi actual mi-sión en mi Diócesis de Jaén—nó. Ver-daderamente somos unos, y no es queme refiera ya a la unidad de la Patriaen la cual todos encajamos, nó; es quepor razones especiales, como decía eldía 30 en Jaén, estamos muy unidos, ysi queréis más todavía, Priego se aso-ma a Jaén, a través de Alcalá la Real,a través del recuerdo histórico de laAbadia, cuando Carcabuey y Priego yAlcalá la Real y Castillo de Locubineran las cuatro villas de la Abadía, yhasta el año 1.853 continuó esa unión,y después, aunque por razones especia-les administrativas se dividieron lospueblos de la Abadía y pasaron Car-cabuey y Priego por la demarcaciónprovincial a Córzloba, y Castillo deLocubin y Alcalá la Real quedaran enla provincia de Jaén, había tambiénlazos indestructibles. Priego se podíaasomar a Jaén a través de Alcalá laReal, para llamarla hermana, y Alcalála Real y Jaén, se podían asomar aCórdoba para llamarla hermana tam-bién, a través de nuestras •tierras dePriego. Enlazados estamos y unidos es-tamos.

Por eso, pueblo de Priego, recogedla expresión de mi gratitud profunda.Habéis visto que no he venido solo.Habéis visto que ha estado Córdobatambién, Jaén con el cual estoy unidopor razones de ministerio pastoral. To-das las Autoridades. Dios se lo pague.Vuestro obispo está profundamenteagradecido. Es la conjunción admira-ble en Jerarquía perfecta y en ordena-ción consumada de los poderes, que,cuando, como yo repito muchas veces,apuntan en alto y dan en la diana divi-na, todos los tiros se conciertan allí, y

MI CANCIÓN

Mi canción vuela tranquilasin miedo de volar sola.

Va en el aire con los vientos,va sobre el mar con las olas,en el cielo con los pájaros,en el jardín con las rosas,y con el sol y la lunapor las más altas atmósferas.

Sé que un día llegaráhasta tu oído amorosapara salir, entre risasy suspiros, de tu boca.¿Acaso por un momentola asirá tu mente loca?¿Volverás luego a olvidarlaentre un torrente de coplas?.¡Quién sabe!.

A mi cancióntu desvío no le importa,porque si tú no la cantasla cantarán las alondras.

eattaa Valueird.4 ectaUlta

Buen humorMe contaron el otro día, que trajeron a Madrid una silla

eléctrica para probarla, y aprovechando la ocasión paraaplicársela a un condenado a muerte, la pusieron en prác-tica a ver que resultados daba.

A los gritos que daba el condenado acudió numerosagente, y uno de los curiosos le preguntó al guardián.

—¡Oiga Vd! ¿Por qué grita ese hombre?—Pues muy sencillo. Porque lo están matando en la silla

eléctrica.—¿Pero si eso es un momento, por qué chilla tanto?

—Porque se ha ido la luz y le están matando con una vela

1%l. yl2uñaz 7utadir.-4

Salón Victoria - Local de VeranoA las 9-15 y 11-30, Gran Estreno

Hundimiento del Titanic(Mayores) con Bárbaba Stanwyck

Teatro Principal - (Verano)A las 9-15 y11-30, la producción en tecnicolor

2a .74Ia da tal eendatikla

con Errol Flyn (Menores)

todos acertamos. Que Dios os lo pagueY que Dios os lo pague, Autoridades deCórdoba, que también habéis venidoDe Córdoba la que no puedo olvidar,porque la llevo íntimamente ligada ami alrnay a mi corazón. De Córdobala de 27 años, trabajando en ella. Diosos lo pague a todos. Y a vosotros hijosde Priego. La emoción me impide queos diga más cosas. Os diría muchas máscosas. Estaría ahondando en la cante-ra fecunda de la riqueza espiritual deeste pueblo, para pasarlos todo al tra-vés del-tamiz de mi inteligencia, y delhorno de mi corazón, y poder así ma-nifestar cuanto pienso y cuanto quiero.El tiempo nos urge. Hemos de bendecirese estrambote, podríamos decir, quevamos a poner a los actos de la maña-na, con la comida que se va a dar a lospobres. El tiempo nos urge -y hemos determinar. Yo, de todo corazón os ex-preso mi gratitud. Yo no ol idaré nun-ca esté acto. Yo os llevaré a todos muymetidos dentro de mi pecho. En misoraciones habrá un lugar predilecto pa-ra vosotros, y yo lo que pido a Dioscon toda mi alma como ya decía en elpúlpito de la Catedral de Jaén , «Pastoreterno, Jesucristo Obispo de nuestrasalmas: que ninguna de estas almas quetú me has confiado se pierda, que to-dos estén con su Obispo en la hora dela salvación eterna, y hoy amplío estape4ión, hay amplio esta súplica pa-ra decir también:

Pastor eterno y Obispo de nuestras almas: que tampoco ninguno de los hijosde Priego se pierda, que se salven to-dos, que es la dicha mayor que puedetener un Obispo, llevarle almas al co-razón de Jesús». Que como yo pedíaque no se me perdiera ninguno de loshijos de Jaén, que no se pierda ninguno de los hijos de Priego. Que todos losasuntos del tiempo bien mirados, aun-que muy respetables, son banales y pa-sajeros ante la realidad permanentede los problemas eternos. Y esos sonlos que deben estimularnos en primerlugar, esos son los que deben tener ca-tegoría primaria, estos son los de unafundamental jerarquía, que nosotroshemos de acatar y de aceptar so penade condenación eterna. Y como yo noquiero que os condenéis, como yo loque quiero es que os salvéis todos, queun día podamos gozar de los esplen-dores de la gloria, de la felicidad definitiva, inmarcecible, permanente, per-pétua, eterna, que es la dicha acabadadel alma; esa será mi petición constan-te: Yo pediré por Jaén, po que es nDiócesis, la Diócesis que Dios me haconfiado, a lo cual quiero coi todo micorazón. Yo pediré por Priego, porqu e

es mi pueblo natal, donde nací, dondeechó el árbol raíces, yo pediré tambiénpor Córdoba, por gratitud, por agra-decimiento, afectos y distinciones, y abrazos que siempre me tuvo abiertosen momentos de triunfo y en momen-

tos de derrota porque no me abando-nó nunca. Yo pediré por los tres. Con-junción admirable, trinidad perfectaen la que se unen el afectó de mi cora-zón. Aquí caben todos. Y en la oraciónque va a terminarse en Dios, y Dios esinfinito, es omnipotente también cabentodos, y en este orden de pedir gra-cias espirituales, no debemos ser nuncani cicateros ni tacaños. Hay que tenerla noble ambición de que el mundo en-tero se salve. Y cuando yo pida porlas oraciones del mundo, los tres pri-meros pueblos, las tres primeras colec-

, tividades que se elevarán a Dios en mi.oración y que yo todos los días en laSanta Misa, presentaré ante el Padreomnipotente, al ofrecerle el sacrificiodel Hijo, serán Jaén, Diócesis que seme ha confiado, Priego pueblo natalde mis amores y Córdoba, la bien ama-da por gratitud».

(Prolongados y entusiastas aplausoscierran las palabras finales del señorObispo. Se dan vivas a Jaén, a Priegoy a Córdoba).

CUPÓN PRO-CIEGOSNúmeros premiados desde el día 12

al 18 de Junio:Día 12.-154 Día 16.-088

» 14.-951 17.-716» 15.-772 18.-752

Imp. H. ROJAS Priego

Plaza de Toros de Ara

E! MIMO 27 de inie, feria y Fiestas en asta Ciudadse celebrará una Gran NOVILLADA con PICADORES

actuando los triunfadores de Madrid,

Pepe ORDO EZ - Antonio VAZQUEZ

y Alfonso González "CHIQUELEN"ídolo cordobés Cinécón ganada de tan prestigioso hjerrába

dra demostrar' su categoría dé primerapime

6 Esco jdos Novill s-Torosde DON JOAQUÍN MATERA, vecino de Córdoba

La corrida empezaré a las SEIS Y CUARTO

somrRAI 60 ptas. SOL 30 ptas.

20 Junio, 1954 -Pág.

¡La patria! Mágica palabra,que se siente en el corazón y nose puede pronunciar sin profun-da y sagrada emoción. ¡La pa-tria! Es lo más sagrado que pue-de existir para un hombre honra-do. La patria es el pueblecito,blanco como la inocencia y lasencillez de sus robustas mozas,donde se ha nacido; es la peque-ña Iglesia rodeada de álamos yeucaliptos y en !a cual hicimosnuestros primeros rezos.

Es también aquella pobre es-cuela desprovista de material pe-dagógico moderno, donde aquelvenerable viejecito, todo amor,nos inculcaba en nuestros infan-tiles corazones el amor a Dios yel respeto al prójimo...

La patria, son nuestros padresqueridos, nuestro hogar, paramuchas veces «bendita; bendito,porque cobija a nuestros ancia-nos padres; bendito, porque loembellece una mujer cristiana ycariñosa, bendito, porque en élreina la paz de las almas buenas,de los corazones honrados y delas conciencias tranquilas.

Es, esta preciosa tierra de An-dalucía, que supo detener a losárabes, en su invasión, con susencantos. Es, Extremadura, cu-na de héroes y de sabios; es Ca-taluña, trabajadora y fabril; Va-lencia, poética con su fértil huer-ta; Castilla, con su hidalguía;Aragón, con su nobleza, y esGalicia, con sus hermosos puer-tos.

La patria es el pueblo grandeque ha sufrido las mismas peri-pecias, que ha tenido las mismasalegrías, e idénticas tristezas.Por eso dijo de ella el eximio tri-buno Vázquez de Mella, «Quela Patria es lo más alto que hayen el mundo, después de Dios yde Ea Iglesia», y en su visión glo-bal y panorámica, afirmó el ilus-tre sabio Ramón y Cajal, «quela patria no es sólo espacio, sinotiempo, no sólo hogar y terruño,sino pasado y porvenir». '

or consiguiente la idea de Pafria es tanto más exigente, cuan-to más poderosa es la naciónque lo siente.

En los tiempos modernos, la

patria, el concepto de Patria, tie-ne dos enemigos: el internacio-nalismo y el materialismo. Sinentrar a discriminar estos con-ceptos enunciados en favor de labrevedad bien salta a la vista laimposibilidad de la primera delas teorías, y la inseguridad dela segunda. La Patria, es algodel corazón; es difícil definirlaen un artículo poriodístico. Parasentir la patria hay que tener ungran corazón y al que no lo tieneno se le puede hablar de ella.

Veamos lo que dice de la pa-tria D. Ventura Ruiz Aguilera,en la siguiente composición poé-tica, de la que sólo dada su extensión, transcribimos unas es-trofas...

«Queriendo yo un díasaber qué es la Patria,me dijo un ancianoque mucho la amaba:La patria se siente;no tiene palabrasque claro lo expliquenlas lenguas humanas.Allí, donde todaslas cosas nos hablancon voz que hasta el fondopenetra del alma;allí donde el cantomaterno arrullaba

la cuna que el Angelveló de la Guarda;allí donde en tierrabendita y sagrada,de abuelos y padreslos restos descansan;allí, donde elevasu techo la casade nuestros mayores...ALLÍ ESTÁ LA PATRIA».

¡Que hermosa inspiración la deeste hombre, cantar lo que es lapatria!

La patria es la cooperaciónconsciente de todos sus hijos: eltrabajador, el sabio, el militar,etc., todos unidos forman la pa-tria, y ésta es buena cuando to-dos prestan su apoyo sin vacila-ción, como se haría a nuestramadre.

Porque la patria, puede tenerimperfecciones, que son las nues-tras, pero nadie ama a su madrepor ser bella y hermosa, sino porque es su madre.

En la hora presente, todo nues-tro empeño, toda nuestra volun-tad, debe ser la de hacer una pa-tria grande, buena y justa.

Yogé aamael Pania

no de un paso sin el seguro de

«EL OCASO», S. A.

¿QUÉ ES LA PATRIA?