Antecedeggntes Historicos de La Escuela

3
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA ESCUELA Muchos y diversos problemas económicos y sociales seguían sin resolverse incluso cien años después del inicio de la revolución industrial. La pobreza aumentaba, pese a que la productividad crecía de forma impresionante. La distribución extremadamente desigual de la riqueza y del ingreso creaba mucho descontento, aun cuando el estándar general de vida subía. Las fluctuaciones de los negocios afectaban a muchas personas; los individuos ya no podrían depender de su propia iniciativa y capacidad para superar las condiciones impuestas. Corriente filosófica inglesa de finales del siglo XVII, centrada en torno a la Universidad de Cambridge. Procedían de un grupo denominado los latitudinarios; se significaban contra el calvinismo, basaban sus doctrinas en las enseñanzas de Platón, y en el fondo eran teólogos liberales de su tiempo. Primaban más la moralidad que el dogma y trataban de reconciliar lo fundamental de la ética cristiana con la nueva racionalidad filosófica, científica y humanista del renacimiento. Aunque su trato ideológico era el puritanismo, rechazaban la puritana separación estricta entre teología y moral. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ESCUELA DE CAMBRIDGE Énfasis en el margen Esta escuela dirigía su atención al punto de cambio en donde se tomen las decisiones Conducta económica racional las personas actúan racionalmente al medir las utilidades de bienes y las necesidades presentes contra las futuras. Énfasis en la Microeconomía En vez de considerar a la “macroeconomía”, esta escuela consideraba la tome de decisiones individual El empleo del método deductivo abstracto La escuela de Cambridge rechazaba el método histórico y potaban por el enfoque analítico abstracto El énfasis en la competencia pura La escuela de Cambridge, basaba su análisis en la suposición de la competencia pura.

description

ggg

Transcript of Antecedeggntes Historicos de La Escuela

Page 1: Antecedeggntes Historicos de La Escuela

ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA ESCUELA

Muchos y diversos problemas económicos y sociales seguían sin resolverse incluso cien años después del inicio de la revolución industrial. La pobreza aumentaba, pese a que la productividad crecía de forma impresionante. La distribución extremadamente desigual de la riqueza y del ingreso creaba mucho descontento, aun cuando el estándar general de vida subía. Las fluctuaciones de los negocios afectaban a muchas personas; los individuos ya no podrían depender de su propia iniciativa y capacidad para superar las condiciones impuestas.

Corriente filosófica inglesa de finales del siglo XVII, centrada en torno a la Universidad de Cambridge. Procedían de un grupo denominado los latitudinarios; se significaban contra el calvinismo, basaban sus doctrinas en las enseñanzas de Platón, y en el fondo eran teólogos liberales de su tiempo. Primaban más la moralidad que el dogma y trataban de reconciliar lo fundamental de la ética cristiana con la nueva racionalidad filosófica, científica y humanista del renacimiento. Aunque su trato ideológico era el puritanismo, rechazaban la puritana separación estricta entre teología y moral.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ESCUELA DE CAMBRIDGE

• Énfasis en el margen Esta escuela dirigía su atención al punto de cambio en donde se tomen las decisiones

• Conducta económica racional las personas actúan racionalmente al medir las utilidades de bienes y las necesidades presentes contra las futuras.

• Énfasis en la Microeconomía En vez de considerar a la “macroeconomía”, esta escuela consideraba la tome de decisiones individual

• El empleo del método deductivo abstracto La escuela de Cambridge rechazaba el método histórico y potaban por el enfoque analítico abstracto

• El énfasis en la competencia pura La escuela de Cambridge, basaba su análisis en la suposición de la competencia pura.

• Teoría del precio orientada a la demanda la demanda se convirtió en la fuerza principal en la determinación del precio

• Énfasis en la utilidad subjetiva Los costos de producción incluyen sacrificios de administrar un negocio y ahorrar dinero para construir u fondo de capital.

¿A QUIENES BENEFICIABA O TRATABA DE BENEFICIAR LA ESCUELA?

Los pensadores de la escuela de Cambridge, trataban de fomentar el interés de toda la humanidad mediante la promoción de una mejor comprensión de la forma en la cual un sistema de mercado eficiente asigna los recursos y promueve la libertad económica.

Esta teoría beneficio a los empleadores, al oponerse a los sindicatos y al atribuir el desempleo a los salarios que eran artificialmente altos, inflexibles en el lado descendente, o ambas cosas. La escuela también defendía a los terratenientes contra los ataques. Por otro lado se puede

Page 2: Antecedeggntes Historicos de La Escuela

decir que esta escuela, también beneficio a los ricos, que se oponían a la intervención del estado

¿QUÉ PRINCIPIOS DE LA ESCUELA DE CAMBRIDGE SE CONVIRTIERON EN CONTRIBUCIONES PERDURABLES?

• El estudio de los costos y las economías internas y externas, en la teoría de la producción.

• El análisis de estática comparativa en la teoría del equilibrio parcial.

• Las investigaciones sobre las condiciones de óptimo económico en la teoría del bienestar.

• La anulación, en parte, de la neutralidad del dinero mediante el «efecto Pigou», o de los saldos reales del dinero.

FRANCIS YSIDRO EDGEWORTH

• La Ley de error, de 1905, las transacciones de la Sociedad de Cambridge

• Desarrolló la teoría de la ganancia introduciendo la curva de indiferencia y la famosa Caja de Edgeworth, conocida entre los estudiantes de microeconomía.

• Metretike, o el método de medición de la probabilidad y la utilidad de 1887

JOHN BATES CLARK

• Desarrolló el concepto de productividad marginal y el "agotamiento del producto".

• teoría marginal productividad de la distribución ,se basó en la ley de los rendimientos decrecientes, aplico a todos los factores de producción