Antecedentes de La Transferencia Tecnológica. Breve Reseña. Mario Samuel Camacho Rodríguez

download Antecedentes de La Transferencia Tecnológica. Breve Reseña. Mario Samuel Camacho Rodríguez

of 6

description

Antecedentes de La Transferencia Tecnológica. Breve Reseña. Mario Samuel Camacho Rodríguez

Transcript of Antecedentes de La Transferencia Tecnológica. Breve Reseña. Mario Samuel Camacho Rodríguez

  • ANTECEDENTES DE LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGAS

    1. MUNDO ANTIGUO

    En primera instancia, para comprender los fundamentos de la transferencia tecnolgica se debe examinar el origen conceptual de la misma. La palabra transferencia proviene del latn transferens, etimolgicamente, hace referencia a la capacidad de trasladar una cosa u objeto de un lado a otro o conceder un dominio o un derecho sobre algo.

    Esta idea de transmisin de un objeto de una persona a otra era ampliamente aceptada en las diferentes civilizaciones del mundo antiguo; no obstante, es a partir de 750 A.C. que se inicia una compilacin legislativa formal que sera la base de la construccin del derecho romano e incluso servira para generar mecanismos jurdicos posteriores. En el derecho romano, se enmarcaban una serie de reglas de derecho privado, que contenan las normas adoptadas para la transferencia de mercanca, una de esas leyes especficas para el intercambio de mercancas era el mutuum:

    El mutuo o prstamo de consumo, es el contrato en virtud del cual, una persona transfiere a otra la propiedad de ciertas cosas que se pesan, numeran o miden, como el vino, el aceite, el trigo, la plata acuada; de tal manera que el que las recibe debe devolver no las mismas cosas, sino cosas de la misma naturaleza y calidad. 1

    En este sentido, es importante destacar que desde la antigedad se regula la transferencia de mercancas en el derecho romano creando as, una de las primeras legislaciones que incluyera las normas y contratos para el intercambio entre personas, y que adems, sera el preludio para los documentos jurdicos actuales. Y si bien, la transferencia de mercancas en la antigedad no implicaba necesariamente transferencia de conocimientos, se iniciaron los intercambios regulados para la cesin de propiedad previa firma de contratos.

    Autores como Ortega y Gasset, en el libro Meditacin de la Tcnica (2004) enuncia 3 formas de transferencia de tecnologas en la antigedad:

    1. La tecnologa del azar. Donde las tcnicas para el desarrollo de una tecnologa son descubiertas por azar y se transmitan de generacin en generacin como parte de la cultura de un pueblo.2. La tecnologa del artesano. Las tcnicas se mejoran a travs del esfuerzo de un conjunto de personas dedicadas a una actividad especfica e incorporan nuevos elementos a las tecnologas que se transfiere con base en dibujos y manuales, como por ejemplo, en la arquitectura.3. La tecnologa ingenieril. En la cual se estructura el desarrollo de las sociedades con base en la investigacin cientfica y su difusin.

    Por tanto, se evidencia como en el mundo antiguo se regulaba y estudiaba una incipiente transferencia de mercancas y se propiciaba su reproduccin por medio de la observacin y estudio de la misma, adems de incentivar las innovaciones sobre las tecnologas adquiridas. Por ltimo, cabe destacar que en esta etapa de la humanidad se labr el camino para las futuras adiciones en el rea, que a partir del siglo XVI, seran potenciadas con la invencin de la imprenta y la consecuente difusin del conocimiento cientfico en Europa y el resto del mundo.

    2. SIGLOS XV y XVI1 Tola, Fernando (1997) Derecho Romano: Obligaciones, Contratos, Delitos y Acciones; Pg: 167.

  • El renacimiento y creciente intercambio de mercancas a nivel mundial en el siglo XVI trajo consigo la adquisicin de nuevos conocimientos y la optimizacin de los procesos para diversos oficios, lo cual enriqueci la cultura y ciencia desarrollada hasta ese momento histrico. Sin embargo, as como la transferencia de conocimientos se expanda por el mundo, tambin se avizoraba un naciente sistema de propiedad intelectual durante el mundo renacentista:

    Ya hay antecedentes en el Renacimiento, siguiendo la tradicin feudal que amparaba a los gremios feudales para controlar lo publicado. El control estatal favoreci la aparicin de las patentes. La primera de la que hay constancia se produjo en Italia. En 1421, la Repblica de Florencia concedi la primera aunque la que se considera la primera fue la patente de monopolio de la Repblica de Venecia , otorgada en 1474 a favor de Pietro di Ravena que aseguraba que slo l mismo o los impresores que l dictaminase tenan derecho legal en el interior de la Repblica a imprimir su obra Fnix 2

    Por tanto, en estos siglos ya se visualizaba el inicio de un sistema de transferencia y proteccin del conocimiento vinculada directamente a su comercializacin, transformando el conocimiento en un bien de consumo necesario en un mundo que avanzaba en la ejecucin de trabajos cada vez ms complejos.

    3. SIGLO XVIII

    Durante la revolucin industrial y el excedente en la produccin que este proceso histrico implic, se intensific el intercambio comercial a nivel mundial y se hizo necesario fortalecer el contenido jurdico para sentar las bases de estos intercambios.

    En esta relacin contractual para el intercambio de mercancas nacen los cimientos de la transferencia tecnolgica contempornea, promovida por los progresos tcnico-cientficos de la poca que tendrn como consecuencia, la exportacin en masa de productos innovadores para suplir las necesidades de los mercados mundiales.

    Por otro lado, la revolucin industrial potenci el intercambio de conocimientos entre las instituciones cientficas y acadmicas existentes en todas partes de Europa, generando los inicios de un moderno sistema de propiedad intelectual para reservar los secretos industriales y conocimientos que aceleran los procesos productivos de las fbricas.

    Tras unos comienzos poco prometedores, Inglaterra experiment hacia 1700 un crecimiento econmico sostenido. Haba desarrollado un conjunto eficaz de derechos de propiedad incorporados al derecho civil. Adems de eliminar los obstculos que se oponan a una eficaz asignacin de los recursos en los mercados de productos y factores, Inglaterra haba comenzado a proteger la propiedad privada intelectual mediante una ley sobre patentes. El terreno estaba abonado para la revolucin industrial 3

    Para transferir los conocimientos poca ya era comn el uso de patentes, las cuales se explotaban mediante licencias al igual que en la actualidad. De tal modo que, ya para el siglo XVIII se puede hablar formalmente de transferencia de conocimientos y uno de los ejemplos ms notables de patentes de este siglo fue la mquina de vapor:2 Gutirrez, Anglica (2010) El Plagio Literario. Documento en lnea.3 Universidad de Cantabria (2010) Historia Econmica Mundial: De la Revolucin Industrial a la Primera Globalizacin.

    2

  • A fines de 1764, el ingeniero James Watt, mientras reparaba una mquina a vapor Newcomen, tuvo la idea de introducir una mejora que permitiera al gas expandirse y condensarse en cilindros separados y evitar as enormes prdidas. Patent su idea en enero de 1769 y en 1775 logr extender su patente hasta 1800. Cuando expir la patente, no slo hubo un boom de produccin de estas mquinas, sino que tambin se produjeron nuevas mejoras 4

    Por ltimo durante toda la revolucin industrial se utiliz la transferencia de tecnologa con sus respectivas regulaciones, lo cual fue el distintivo de esta etapa histrica y el precedente para la creacin de los sistemas de propiedad intelectual actuales.

    4. SIGLO XX

    En Venezuela a principios del siglo XX, la economa nacional giraba en torno al cultivo de caf y cacao. Esta etapa no present mayores avances en la transferencia de tecnologas ms all de la mejora de las tcnicas para la produccin de caf y cacao hasta la aparicin de la industria petrolera. Segn Alzolar y Brucker:

    "Hasta 1917, el pas dependa fundamentalmente de la exportacin de caf y cacao para obtener divisas con las cuales sostener el poco comercio internacional que se llevaba a cabo. La Gran Depresin del mundo capitalista ocasion un fuerte deterioro de los precios de los productos exportables por Venezuela, sumiendo la economa en una grave crisis que fue superada gracias al inicio de la produccin petrolera" 5

    Con la aparicin del petrleo en Venezuela inicia una etapa de industrializacin que trajo consigo un crecimiento econmico en el pas, el cual supuso el adiestramiento en el uso de maquinarias petroleras del personal tcnico y obrero nacional. Igualmente, esta etapa de formacin industrial condujo a los primeros estudios de postgrado internacionales para el personal nacional y as, apoyar en las labores de la industria petrolera y difundir sus conocimientos para la incorporacin de una mayor cantidad de tcnicos al aparato productivo.

    En cuanto a la transferencia de tecnologas a nivel mundial, en Estados Unidos, se inician discusiones sobre el tema durante la segunda guerra mundial, haciendo hincapi en la importancia de la investigacin bsica como fuente econmica 6.

    En el ao de 1964, la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU) crea la UNCTAD (Conferencia de Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo) para asuntos relacionados con el comercio e inversiones y en 1967, la OMPI (Organizacin Mundial de la Propiedad Intelectual).

    Paralelamente, en la dcada de los sesenta, surge un nuevo modelo de desarrollo econmico para Latinoamrica impulsado en la CEPAL (Comisin Econmica para Amrica Latina) basado en una poltica industrial de subsidios y direccin del Estado para la produccin de sustitutos a los bienes provenientes de los pases industrializados. Estas polticas no reflejaban la transferencia de tecnologas de manera explcita, no obstante, 4 Stneri, Carolina (2010) Patentes y Derechos de Propiedad: Mal Innecesario. Documento en lnea. Vase: http://www.dklevine.com/papers/patentes.pdf5 Alzolar, Luis y Brucker, Enrique (1972) Transferencia de Tecnologa. Pg: 176 Oficina Industrial (2005) Transferencia Tecnolgica: La Historia.

    3

  • busca fortalecer la industria nacional y permite la produccin de diversos bienes de consumo que, nicamente requeran la utilizacin de bienes de capital.

    En los aos 70 y 80, el debate sobre la transferencia de tecnologas se centr principalmente en los mecanismos y condiciones necesarias para las transacciones de tecnologa. En consecuencia, se plantearon cuestiones acerca de la manera de suprimir los obstculos y reducir los costos del uso del poder del mercado, esta intencin no tuvo xito por los complejos anlisis que tendran cabida a la diversificacin del mercado y prioridades polticas de desarrollo en cada Estado soberano.

    En 1990, la UNCTAD, en la bsqueda de establecer oportunidades de comercio, inversin y desarrollo para los pases del mundo, especialmente para los que estn en desarrollo, as como, de proveer ayuda destinada a resolver problemas derivados de la mundializacin, define bajo consenso el trmino de transferencia tecnolgica, como:

    Transferencia de conocimiento sistemtico para la elaboracin de un producto, la aplicacin de un proceso o la prestacin de un servicio 7

    5. SIGLO XXI

    La OMPI en el ao 2010, en su Dcima Cuarta Sesin, celebrada en Ginebra el 25 al 29 de enero del mismo ao, plantea la definicin de transferencia de tecnologa:

    El trmino transferencia de tecnologa puede entenderse en un sentido limitado o amplio cuando se utiliza en el contexto de la propiedad intelectual, especialmente, en el mbito de las patentes. Entendida de manera amplia, la transferencia de tecnologa es una serie de procesos destinados a compartir ideas, conocimientos, tecnologas y capacidades con otro particular o institucin, y la adquisicin por la otra parte de esas ideas, conocimientos, tecnologas y capacidades. En el contexto de la transferencia de tecnologa del sector pblico y de las universidades al sector privado, el trmino transferencia de tecnologa se utiliza a veces en sentido ms estricto: se trata de un sinnimo de comercializacin de tecnologa mediante el cual se aplican los resultados de investigaciones cientficas bsicas efectuadas por universidades y organismos de investigacin pblicos a los productos comerciales y prcticos de empresas privadas que tienen como destino el mercado 8

    En cuanto al desarrollo nacional del concepto de transferencia de tecnologas, a partir del ao 2005, en la legislacin venezolana se incluye el concepto a travs del Reglamento de la Ley Orgnica de Ciencia, Tecnologa e Innovacin (LOCTI), que en su Artculo 2, define la transferencia de tecnologas de la siguiente manera:

    Proceso e interrelacin que se establece entre un sujeto, persona o empresa que posee la tecnologa o conocimientos para producir, utilizar o manejar un bien, negocio, producto o servicio y que traslada, intercambia, entrega, vende o negocia a otra persona, sujeto o empresa, dichos conocimientos, procedimientos o formas de hacer, para su captacin, aplicacin, produccin y aprovechamiento por el entorno social y econmico del pas, procurando la apropiacin del conocimiento por parte de la colectividad 9

    7 UNCTAD (1990) Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.8 OMPI (2010) Dcima Cuarta Sesin celebrada en Ginebra del 25 al 29 de enero, Comit Permanente sobre el Derecho de Patentes, Transferencia Tecnolgica.9 LOCTI (2005) Reglamento Parcial de la ley Orgnica de Ciencia, Tecnologa e Innovacin Referido a los

    Aportes e Inversin 4

  • REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Alzolar, Luis y Brucker, Enrique (1972) Transferencia de Tecnologa. Conicit, Caracas.

    Gutirrez, Anglica (2010) El Plagio Literario. Documento en lnea. Vese: http://noticias.juridicas.com/articulos/55-Derecho%20Penal/201010-666912587452.html (Consultado: agosto, 2013)

    Oficina Industrial (2005) Transferencia tecnolgica: la historia. Documento online. Vase: https://ipo.llnl.gov/data/assets/docs/TechTransfer.pdf (Julio, 2013)

    5

  • OMPI (2010) Dcima Cuarta Sesin Celebrada en Ginebra del 25 al 29 de enero del mismo 2010, Comit Permanente sobre el Derecho de Patentes, Transferencia Tecnolgica. Documento en lnea. Vese:http://www.wipo.int/edocs/mdocs/scp/es/scp_14/scp_14_4.pdf (Julio, 2013)

    Repblica Bolivariana de Venezuela (2010) Ley Orgnica de Ciencia, Tecnologa e Innovacin. Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela, N 39.575. Caracas, Venezuela.

    Tola, Fernando (1997) Derecho Romano: Obligaciones, Contratos, Delitos y Acciones. Lima. Editorial San Marcos. 3a edicin

    UNCTAD (1990) Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Trabajo presentado en Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.

    Universidad de Cantabria (2010) Historia Econmica Mundial: De la Revolucin Industrial a la Primera Globalizacin. Documento en lnea. Vese: http://ocw.unican.es/ciencias-sociales-y-juridicas/historia-economica mundial/historia-economica-mundial-2010/materiales-de-clase-1/MC-II-1.pdf (Consulta: Julio, 2013)

    6

    Universidad de Cantabria (2010) Historia Econmica Mundial: De la Revolucin Industrial a la Primera Globalizacin.