Antecedentes Del Unicameralismo

3
ANTECEDENTES DEL UNICAMERALISMO El sistema unicameral fue el primero en surgir, dando origen posteriormente al bicameral, que tuvo su génesis en la Inglaterra medieval del siglo XIII cuando se estableció el parlamento con una Cámara de los Lores y una Cámara de los Comunes. Cada Cámara representaba intereses distintos y en algunas ocasiones contrapuestos, debido a las diferencias sociales y económicas de los miembros que componían cada una de las cámaras, de esa forma se lograba el control mutuo y el equilibrio. En la Cámara Alta se sentaban los representantes de la nobleza y del clero, mientras que en la Cámara Baja se sentaban los representantes de los caballeros y de los burgueses. El sistema legislativo inglés se extendió por casi toda Europa, los países que lo adoptaron, lo modificaron según las particularidades de cada Estado, y una vez que formó parte del sistema político, evolucionó y se desarrolló en la medida en que se transformaron las sociedades europeas, hoy es el sistema predominante en Europa. La fundamentación teórica puede encontrarse en la doctrina de Montesquieu, plasmada en su obra “Del Espíritu de las Leyes”, donde señala que el Parlamento se divide en dos Cámaras que, siguiendo el ejemplo inglés, representaran a la sociedad de acuerdo con sus partes: la baja para el pueblo y la alta para los propietarios; era una manera que las dos cámaras se frenarán mutuamente y se integraran por estamentos distintos, poderes sociales y políticos diferentes. En la actualidad, los poderes legislativos no son un escenario en donde se reproduce la división de clases de la sociedad, en donde por un lado están representados los propietarios y por el otro los trabajadores.

description

Derecho Constitucional Peruano

Transcript of Antecedentes Del Unicameralismo

ANTECEDENTES DEL UNICAMERALISMO

El sistema unicameral fue el primero en surgir, dando origen posteriormente al bicameral, que tuvo su gnesis en la Inglaterra medieval del siglo XIII cuando se estableci el parlamento con una Cmara de los Lores y una Cmara de los Comunes. Cada Cmara representaba intereses distintos y en algunas ocasiones contrapuestos, debido a las diferencias sociales y econmicas de los miembros que componan cada una de las cmaras, de esa forma se lograba el control mutuo y el equilibrio. En la Cmara Alta se sentaban los representantes de la nobleza y del clero, mientras que en la Cmara Baja se sentaban los representantes de los caballeros y de los burgueses. El sistema legislativo ingls se extendi por casi toda Europa, los pases que lo adoptaron, lo modificaron segn las particularidades de cada Estado, y una vez que form parte del sistema poltico, evolucion y se desarroll en la medida en que se transformaron las sociedades europeas, hoy es el sistema predominante en Europa. La fundamentacin terica puede encontrarse en la doctrina de Montesquieu, plasmada en su obra Del Espritu de las Leyes, donde seala que el Parlamento se divide en dos Cmaras que, siguiendo el ejemplo ingls, representaran a la sociedad de acuerdo con sus partes: la baja para el pueblo y la alta para los propietarios; era una manera que las dos cmaras se frenarn mutuamente y se integraran por estamentos distintos, poderes sociales y polticos diferentes. En la actualidad, los poderes legislativos no son un escenario en donde se reproduce la divisin de clases de la sociedad, en donde por un lado estn representados los propietarios y por el otro los trabajadores.Launicameralidades la prctica de tener una sola cmara. Los pases con asambleas unicamerales suelen ser pequeos y homogneos y consideran unaCmara altacomo innecesaria.Los unicameralistas sealan que una cmara alta no tiene sentido en unademocracia, sino que simplemente se dedica a duplicar la participacin existente en lacmara baja. Argumentan que las funciones de una cmara alta, tales como revisar unproyecto de leyaprobado, pueden ser llevadas adelante por parte decomisiones parlamentarias.En muchas situaciones, estosEstadostuvieron una segunda cmara y luego la abolieron. Esto se puede deber a que la segunda cmara obstrua el paso de la legislacin o porque se prob que no tena efecto alguno.Ocasionalmente el trminounicamerales utilizado en los pases que optaron por unsistema bicameral, para designar a una iniciativa, una votacin o un acontecimiento que se da en solounade las cmaras que componen elpoder legislativo.

los parlamentos unicamerales estn conformados por un nico rgano legislativo o una sola cmara, en tanto que los parlamentos bicamerales cuentan con dos cmaras: una primera denominada Cmara Baja, Cmara de Diputados o Cmara de representantes; y la segunda cmara, generalmente denominada Cmara Alta, Senado o Cmara de Senadores . Ahora bien el origen de dichas formas de organizacin las encontramos en la historia y el derecho comparado, siendo recogidos para efectos del presente trabajo, los aspectos fundamentales del origen doctrinario y aplicacin prctica de cada una.Elunicameralismo,, pertenece a los Estados de estructura unitaria, en los cuales no hay la dualidad o al menos no la hay tan acusada entre los intereses del todo y los regionales, de modo que la presencia de la cmara nica conjuga todos los puntos de vista.