Antecedentes Desde el año 1999 el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela viene...

26

Transcript of Antecedentes Desde el año 1999 el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela viene...

Page 1: Antecedentes Desde el año 1999 el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela viene promoviendo un modelo socioeconómico sustentado en los principios.
Page 2: Antecedentes Desde el año 1999 el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela viene promoviendo un modelo socioeconómico sustentado en los principios.

Antecedentes

Desde el año 1999 el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela viene promoviendo un modelo socioeconómico sustentado en los principios de justicia social, eficiencia, productividad y solidaridad, dirigido a impulsar al sector productivo nacional con el objetivo, no sólo de lograr el desarrollo de la economía, sino también incidir favorablemente en el mejoramiento de la calidad de vida de la población con una visión incluyente.

Page 3: Antecedentes Desde el año 1999 el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela viene promoviendo un modelo socioeconómico sustentado en los principios.

Marco LegalConstitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Promulgación del Decreto 251 con rango y fuerza de Ley que permitió la conformación del Sistema Nacional de Garantías Recíprocas integrado por el Fondo Nacional de Garantías Recíprocas para la Pequeña y Mediana Empresa (Fonpyme S.A) y 22 SGRs en distintos estados del territorio nacional.

Normas de Promoción, Constitución y Funcionamiento de los Fondos Nacionales de Garantías Recíprocas y las SGRs.

Ley de Microfinanzas.

Decreto 1.891 que establece la democratización de las compras del Estado.

Page 4: Antecedentes Desde el año 1999 el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela viene promoviendo un modelo socioeconómico sustentado en los principios.

Modelos de fuentes de reafianzamientoFondos de Garantías con personalidad jurídica: En el caso de la República Bolivariana de Venezuela existe el Fondo Nacional de Garantías Recíprocas para la Pequeña y Mediana Empresa (Fonpyme S.A.) que es una sociedad mercantil, constituida con aportes de organismos públicos, que promueve e incentiva el desarrollo y crecimiento de las cooperativas, Mipymes y en general las unidades productivas de menor tamaño, facilitando su acceso a la banca y permitiéndoles participar en procesos de contratación pública a través de las fianzas financieras y técnicas.

Fondo de Garantías sin personalidad jurídica: Son aquellos conformados con la apertura de un fideicomiso que ha de garantizar un porcentaje de la cartera crediticia que ha sido afianzada por una instancia de primer piso.

Page 5: Antecedentes Desde el año 1999 el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela viene promoviendo un modelo socioeconómico sustentado en los principios.

Reafianzamiento en VenezuelaLa misión del Fondo Nacional de Garantías Recíprocas para la Pequeña y Mediana Empresa (Fonpyme S.A.) es contribuir con la consolidación del nuevo modelo de producción socialista en la República Bolivariana de Venezuela, a través del reafianzamiento y acompañamiento técnico financiero de las operaciones de las Sociedades de Garantías Recíprocas (SGRs) con la visión de ser reconocido nacional e internacionalmente como un organismo que promueve el desarrollo socioproductivo del país. Además, brinda asistencia técnica a través de convenios con entes nacionales e internacionales a las SGRs y sus socios beneficiarios.

Page 6: Antecedentes Desde el año 1999 el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela viene promoviendo un modelo socioeconómico sustentado en los principios.

Reafianzamiento en Venezuela

El reafianzamiento ofrecido por Fonpyme S.A. ha sido un factor clave para la sostenibilidad del SNGR venezolano que ha otorgados fianzas por más de 748 millones de dólares con reafianzamientos que superan los 136 millones de dólares a Micros, Pequeñas, Medianas Empresas y cooperativas que operan en sectores como agricultura, industria, construcción, comercio y servicios, entre otros.

Page 7: Antecedentes Desde el año 1999 el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela viene promoviendo un modelo socioeconómico sustentado en los principios.

Razones para reafianzarDistribución: Distribuir los riesgos, parcial o totalmente, a fin de disminuir el riesgo de una posible pérdida.

Flexibilidad: Sin la existencia del reafianzamiento los afianzadores tendrían que limitar la aceptación de riesgos a un importe que pudiesen afrontar con sus propios recursos, siendo una limitación del servicio, que traería desventaja para el público.

Desarrollo: Sin el reafianzamiento sería muy difícil para las afianzadoras aumentar el volumen de sus negocios y las nuevas sociedades no se podrían desarrolla.

Page 8: Antecedentes Desde el año 1999 el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela viene promoviendo un modelo socioeconómico sustentado en los principios.

Razones para reafianzarAcumulación: Poder contratar varios negocios, respaldados por Fonpyme S.A.

Rentabilidad: Los ingresos por explotación serian mayores, dado que la capacidad de afianzamiento se ve incrementada.

Reducción de gastos: Los gastos por concepto de provisiones sólo estarían limitados a la porción no reafianzada.

Page 9: Antecedentes Desde el año 1999 el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela viene promoviendo un modelo socioeconómico sustentado en los principios.

Criterios de evaluación del reafianzamientoÍndice de capacidad patrimonial de la Sociedad de Garantías o sistema de primer piso.

Evaluación de la operación o cartera crediticia.

Otros mecanismos de evaluación por medio de la plataforma tecnológica. (Ejemplo: En Venezuela existe una plataforma tecnológica desarrollada por la instancia de segundo piso – Fonpyme S.A. - que incluye un sistema de evaluación relacionado con la operación o cartera de la SGR (Mérito).

Page 10: Antecedentes Desde el año 1999 el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela viene promoviendo un modelo socioeconómico sustentado en los principios.

Porcentaje de reafianzamientoSe encuentran vinculados directamente con la legislación de cada país, pero pueden variar de 10% al 50%. En el caso de la República Bolivariana de Venezuela el máximo es el 50% del monto afianzado. Mientras que la comisión por reafianzamiento se asocia al riesgo de la operación y es de 1% para las fianzas financieras y 0,5% para las técnicas.

.

Page 11: Antecedentes Desde el año 1999 el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela viene promoviendo un modelo socioeconómico sustentado en los principios.

Desventajas

Reafianzamiento facultativo que conlleva a demora en los lapsos de respuestas a las SGRs.

Poca fortaleza patrimonial de las SGRs origina pérdida de mercado por límites en su capacidad de atención.

La cantidad de requisitos de las SGRs en comparación con aseguradoras las coloca en desventaja.

Page 12: Antecedentes Desde el año 1999 el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela viene promoviendo un modelo socioeconómico sustentado en los principios.

VentajasRepresenta una alternativa de políticas públicas que facilita el acceso a financiamiento a las Mipymes.

Minimiza el agotamiento de la capacidad de afianzamiento de los sistemas de primer piso.

Constituye la transferencia de una parte del riesgo, en la cual la instancia de segundo piso asume, a solicitud del ente afianzador.

Permite aumentar el volumen de operaciones de las afianzadoras y se amplia el acceso de las empresas al sistema de garantías.

Page 13: Antecedentes Desde el año 1999 el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela viene promoviendo un modelo socioeconómico sustentado en los principios.

VentajasDisminución de la conformación de provisiones genéricas o específicas en función al riesgo compartido y minoración de requerimientos de capital (De conformación con la normativa legal del país).

Permite compartir el castigo que se le efectúe a la cartera o crédito en función del riesgo asumido.

Brinda al Sistema Nacional de Garantías Recíprocas sostenibilidad en el tiempo.

Posibilidad de lograr nuevos convenios y acuerdos con las instituciones financieras en función a la fortaleza patrimonial otorgada por el respaldo del ente refianzador.

Page 14: Antecedentes Desde el año 1999 el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela viene promoviendo un modelo socioeconómico sustentado en los principios.

Permite aumentar la cartera de socios beneficiarios.

Constituye un respaldo para lograr el acceso por parte de las Mipymes a nuevos mercados.

Compensación del riesgo de las SGRs les permite acceder a nuevos mercados.

Ventajas

Page 15: Antecedentes Desde el año 1999 el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela viene promoviendo un modelo socioeconómico sustentado en los principios.

Logros

.

Mayor contribución al fortalecimiento del aparato productivo nacional a través del apalancamiento de los distintos sectores, hecho que ha garantizado el acceso al financiamiento a las unidades productivas de menor tamaño.

Generación de confianza en el Sistema Financiero nacional y una importante contribución al mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Obtención durante tres años consecutivos por parte de Fonpyme S.A. de la Certificación de Calidad ISO 9001:2008 en el proceso de otorgamiento de operaciones de segunda fianzas.

Incremento de la reciprocidad con Fonpyme S.A por parte de las SGRs y sobre cumplimiento de las metas establecidas.

Page 16: Antecedentes Desde el año 1999 el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela viene promoviendo un modelo socioeconómico sustentado en los principios.

Incremento de la cantidad de socios atendidos por el SNGR y sostenibilidad en el tiempo de las unidades productivas.

Estandarización de la plataforma tecnológica.

Capacitación y asesoría a las unidades productivas y a las SNGR a través de convenios con instituciones nacionales e internacionales como la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).

Se ha convertido en una herramienta clave para el emprendimiento en la República Bolivariana de Venezuela

Logros

Page 17: Antecedentes Desde el año 1999 el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela viene promoviendo un modelo socioeconómico sustentado en los principios.

DesafíosDinamizar en mayor medida la interrelación con las instituciones financieras, con el objeto de incrementar los afianzamientos de la cartera de créditos de la banca.

Incrementar los mecanismos y socios de apoyo que permitan incrementar el patrimonio de las SGR y a su vez la capacidad de afianzamiento de éstas.

Continuar mejorando la estructura de control y seguimiento del Sistema Nacional de Garantías, como elemento primordial para la mitigación de riesgos.

Consolidar el Sistema de Gestión(SGC) de Calidad en el Sistema Nacional de Garantías Recíprocas venezolano.

Page 18: Antecedentes Desde el año 1999 el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela viene promoviendo un modelo socioeconómico sustentado en los principios.

DesafíosHomogeneizar los procesos, tanto administrativos como operativos con la finalidad de mejorar la comunicación y la calidad del servicio.

Promocionar de diversas formas el Sistema de Garantías basados en los hechos y los logros obtenidos que permitan garantizar la calidad del producto.

Aminorar los lapsos de respuestas para lograr un mayor nivel de satisfacción por parte de los usuarios.

Contribuir en mayor medida con el proceso de internacionalización de las Pymes a través del diseño de nuevos instrumentos.

Page 19: Antecedentes Desde el año 1999 el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela viene promoviendo un modelo socioeconómico sustentado en los principios.

El reafianzamiento constituye un instrumento financiero clave para la sostenibilidad en el tiempo de los Sistemas de Garantías. Asegura que las instituciones de primer piso, orientadas a atender a las Mipymes, puedan permanecer en el tiempo, incidiendo favorablemente en la generación de empleos y en el aumento del Producto Interno Bruto mejorando así la calidad de vida de la población.

Conclusión

Page 20: Antecedentes Desde el año 1999 el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela viene promoviendo un modelo socioeconómico sustentado en los principios.

M o n to to tal d e F ian zas O to rg ad as: (US$) 748.892.358,10

Tasa de cam bio oficial: 4,30 B s. por D ólar

M onto e n fia nz a s otorga da s por e l SNG Rs 2 0 0 3 - 2 0 1 1 (US$ )

$ 1

11

.75

8,3

8

$ 2

.73

4.0

27

,63

$ 1

2.7

53

.02

8,8

8 $ 6

4.7

59

.48

4,9

2

$ 1

10

.50

2.3

79

,24

$ 8

5.2

28

.04

5,0

0

$ 5

6.1

64

.49

8,3

6

$ 1

64

.68

7.6

79

,48

$ 3

1.0

68

.86

2,1

8

$ 2

20

.88

2.5

94

,03

$ 0,00

$ 50.000.000,00

$ 100.000.000,00

$ 150.000.000,00

$ 200.000.000,00

$ 250.000.000,00

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 E NE -FE B2012

Año

Mo

nto

Fuente: Fonpyme

Page 21: Antecedentes Desde el año 1999 el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela viene promoviendo un modelo socioeconómico sustentado en los principios.

M o n to to tal d e Reafian zas O torgad as: (US$) 136.953.336,24

Tasa de cam bio oficial: 4,30 B s. por D ólar

Fuente: Fonpyme

M O N T O E N R E AF IAN ZAS O T O R G AD AS P O R F O N P YM E 2003 - 2012 (U S $)

$ 1

1.1

62

,79

$ 4

21

.11

3,8

2

$ 1

.02

3.7

34

,86 $

11

.10

5.4

13

,11

$ 1

4.3

46

.56

2,0

0

$ 2

0.3

56

.81

6,0

1

$ 1

6.1

15

.65

6,5

6

$ 3

0.2

80

.14

1,0

9

$ 3

.94

4.7

52

,91

$ 3

9.3

47

.98

3,0

8

$ 0,00

$ 5.000.000,00

$ 10.000.000,00

$ 15.000.000,00

$ 20.000.000,00

$ 25.000.000,00

$ 30.000.000,00

$ 35.000.000,00

$ 40.000.000,00

$ 45.000.000,00

2 0 0 3 2 0 0 4 2 0 0 5 2 0 0 6 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9 2 0 1 0 2 0 1 1 ENE-F EB2 0 1 2

Año

Mo

nto

Page 22: Antecedentes Desde el año 1999 el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela viene promoviendo un modelo socioeconómico sustentado en los principios.

Tasa de cam bio oficial: 4,30 B s. por D ólar

Fuente: Fonpyme

Page 23: Antecedentes Desde el año 1999 el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela viene promoviendo un modelo socioeconómico sustentado en los principios.

Tasa de cam bio oficial: 4,30 B s. por D ólar

Fuente: Fonpyme

Page 24: Antecedentes Desde el año 1999 el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela viene promoviendo un modelo socioeconómico sustentado en los principios.

Fuente: Fonpyme

Page 25: Antecedentes Desde el año 1999 el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela viene promoviendo un modelo socioeconómico sustentado en los principios.

Pro g ram a d e Asistencias T écn icas

Fuente: Fonpyme

A ÑOP YM E S

B E NE F IC IA D A S

C A NT ID A D D E A S IS T E NC IA S

T É C NIC A S

2 0 0 9 8 3 0 2 1

2 0 1 0 1 .3 5 1 2 1

2 0 1 1 1 .3 0 6 2 2

T O T A L 3 .4 8 7 6 4

Page 26: Antecedentes Desde el año 1999 el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela viene promoviendo un modelo socioeconómico sustentado en los principios.

¡Gracias por su atención!Lic. Alfredo Riera HernándezPresidente del Fondo Nacional de Garantías Recíprocas para la Pequeña y Mediana Empresa de la República Bolivariana de [email protected]ón: Av. Francisco de Miranda, Torre Europa, Piso 7.El Rosal, Municipio Chacao, Caracas.Teléfonos: (0212) 954.0011 - 0710 - 0367 - 0968www.fonpyme.gob.ve