ANTECEDENTESEn términos de lo previsto en los artículos 3 fracción IV y 30 y 44 de la Ley Federal...

28
NÚMERO DE REGISTRO: 26588-1298-3Q-VII-10. CONVENIO ESPECÍFICO DE COLABORACIÓN QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA, EN LO SUCESIVO "EL INAH", REPRESENTADO EN ESTE ACTO POR EL C.P. EUGENIO REZA SOSA, SECRETARIO ADMINISTRATIVO, CON LA ASISTENCIA DE LA ARQLGA. SILVIA MA. DEL SOCORRO MESA DÁVILA, DIRECTORA DE REGISTRO PÚBLICO DE MONUMENTOS Y ZONAS ARQUEOLÓGICOS, Y POR LA OTRA PARTE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, EN LO SUCESIVO "LA UNAM", REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL DR. SERGIO M. ALCOCER MARTÍNEZ DE CASTRO, SECRETARIO GENERAL, CON ASISTENCIA DEL DR. IGNACIO DE JESÚS ANIA BRISEÑO, DIRECTOR GENERAL DE SERVICIOS DE CÓMPUTO ACADÉMICO, CONFORME A LOS ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES: ANTECEDENTES 1. Con fecha 22 de enero de 1996 las partes suscribieron un Convenio General de Colaboración, Qoiírei propósito de sumar esfuerzos y recursos en el ámbito de sus respectivas competencias y de acuerdácóri la legislación vigente en la materia, para establecer mecanismos de colaboración pár*a* "desafrottaF proyectos de interés mutuo en docencia, investigación y difusión de la cultura, con número de registro 5464-361-28-111-96, cuya vigencia es indefinida, como lo señala en su cláusula Décima Seguncla» • • • * *,..,,.,. 2. De conformidad con la clájsula Cuarta del Convenio descrito en el numeral anterior, para Inejecución de dichas actividades celebrarán Convenios Específicos de Colaboración, en los cuales se batallarán;con precisión las actividades concretas. 3. Con fecha de 4 de agosto de 2009, "EL INAH" y "LA UNAM" firmaron un Convenio Especifico de Colaboración con número de registro UNAM 24312-1197-11-VIII-09, para la implementación del SISTEMA ÚNICO DE REGISTRO DE MUEBLES ARQUEOLÓGICOS E HISTÓRICOS, cuyo objetivo y compromisos, como lo manifiestan las partes, fueron cumplidas cabalmente en todos los términos pactados en el instrumento, considerada como una Primera Fase. 4. Las partes han manifestado su deseo de formalizar mediante la suscripción del presente Convenio, el desarrollo de la Segunda Fase del SISTEMA ÚNICO DE REGISTRO DE MUEBLES ARQUEOLÓGICOS E HISTÓRICOS, ahora denominado SISTEMA ÚNICO DE REGISTRO PÚBLICO DE MONUMENTOS Y ZONAS ARQUEOLÓGICOS E HISTÓRICOS, en lo sucesivo "EL SISTEMA", DECLARACIONES I. DECLARA "EL INAH" QUE: 1.1 Es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública, coordinado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, con personalidad y patrimonio propio, en términos de lo previsto en el artículo 1° de la Ley Orgánica publicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de febrero de 1939, reformada por decreto publicado en el mismo órgano informativo el 13 de enero de 1986. 1.2 De conformidad con el artículo 2° de su ley Orgánica, sus objetivos generales son la investigación científica sobre la antropología e historia, relacionada principalmente con la población del país, la conservación y restauración del patrimonio cultural arqueológico e histórico, así como paleontológico, la protección, conservación y recuperación de ese patrimonio, la promoción y difusión de las materias y actividades que son de su competencia. En términos de lo previsto en los artículos 3 fracción IV y 30 y 44 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, le corresponde la aplicación de esta Ley, así como la competencia en materia de monumentos y zonas de monumentos arqueológicos e históricos. El Lie. Alfonso de Maria y Campos Castelló en su carácter de Director General cuenta con las facultades para representarlo legalmente y delegar esta representación, de conformidad con lo previsto en el artículo 7 fracciones I, II y XI de su Ley Orgánica. El C.P. Eugenio Reza Sosa, en su carácter de Secretario Administrativo, cuenta con poder para suscribir contratos y convenios, según consta en el poder notarial número 18,248 de fecha primero de junio de /

Transcript of ANTECEDENTESEn términos de lo previsto en los artículos 3 fracción IV y 30 y 44 de la Ley Federal...

Page 1: ANTECEDENTESEn términos de lo previsto en los artículos 3 fracción IV y 30 y 44 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, le corresponde

NÚMERO DE REGISTRO: 26588-1298-3Q-VII-10.

CONVENIO ESPECÍFICO DE COLABORACIÓN QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL INSTITUTONACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA, EN LO SUCESIVO "EL INAH", REPRESENTADO EN ESTEACTO POR EL C.P. EUGENIO REZA SOSA, SECRETARIO ADMINISTRATIVO, CON LA ASISTENCIA DELA ARQLGA. SILVIA MA. DEL SOCORRO MESA DÁVILA, DIRECTORA DE REGISTRO PÚBLICO DEMONUMENTOS Y ZONAS ARQUEOLÓGICOS, Y POR LA OTRA PARTE LA UNIVERSIDAD NACIONALAUTÓNOMA DE MÉXICO, EN LO SUCESIVO "LA UNAM", REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL DR.SERGIO M. ALCOCER MARTÍNEZ DE CASTRO, SECRETARIO GENERAL, CON ASISTENCIA DEL DR.IGNACIO DE JESÚS ANIA BRISEÑO, DIRECTOR GENERAL DE SERVICIOS DE CÓMPUTO ACADÉMICO,CONFORME A LOS ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:

ANTECEDENTES•

1. Con fecha 22 de enero de 1996 las partes suscribieron un Convenio General de Colaboración, Qoiíreipropósito de sumar esfuerzos y recursos en el ámbito de sus respectivas competencias y de acuerdácórila legislación vigente en la materia, para establecer mecanismos de colaboración pár*a* "desafrottaFproyectos de interés mutuo en docencia, investigación y difusión de la cultura, con número de registro5464-361-28-111-96, cuya vigencia es indefinida, como lo señala en su cláusula Décima Seguncla»

• • • •• • * * , . . , , . , .

2. De conformidad con la clájsula Cuarta del Convenio descrito en el numeral anterior, para Inejecución dedichas actividades celebrarán Convenios Específicos de Colaboración, en los cuales se batallarán;conprecisión las actividades concretas.

3. Con fecha de 4 de agosto de 2009, "EL INAH" y "LA UNAM" firmaron un Convenio Especifico deColaboración con número de registro UNAM 24312-1197-11-VIII-09, para la implementación delSISTEMA ÚNICO DE REGISTRO DE MUEBLES ARQUEOLÓGICOS E HISTÓRICOS, cuyo objetivo ycompromisos, como lo manifiestan las partes, fueron cumplidas cabalmente en todos los términospactados en el instrumento, considerada como una Primera Fase.

4. Las partes han manifestado su deseo de formalizar mediante la suscripción del presente Convenio, eldesarrollo de la Segunda Fase del SISTEMA ÚNICO DE REGISTRO DE MUEBLES ARQUEOLÓGICOSE HISTÓRICOS, ahora denominado SISTEMA ÚNICO DE REGISTRO PÚBLICO DE MONUMENTOS YZONAS ARQUEOLÓGICOS E HISTÓRICOS, en lo sucesivo "EL SISTEMA",

DECLARACIONES

I. DECLARA "EL INAH" QUE:

1.1 Es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública, coordinado por el Consejo Nacionalpara la Cultura y las Artes, con personalidad y patrimonio propio, en términos de lo previsto en el artículo1° de la Ley Orgánica publicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de febrero de 1939, reformadapor decreto publicado en el mismo órgano informativo el 13 de enero de 1986.

1.2 De conformidad con el artículo 2° de su ley Orgánica, sus objetivos generales son la investigacióncientífica sobre la antropología e historia, relacionada principalmente con la población del país, laconservación y restauración del patrimonio cultural arqueológico e histórico, así como paleontológico, laprotección, conservación y recuperación de ese patrimonio, la promoción y difusión de las materias yactividades que son de su competencia.

En términos de lo previsto en los artículos 3 fracción IV y 30 y 44 de la Ley Federal sobre Monumentos yZonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, le corresponde la aplicación de esta Ley, así como lacompetencia en materia de monumentos y zonas de monumentos arqueológicos e históricos.

El Lie. Alfonso de Maria y Campos Castelló en su carácter de Director General cuenta con las facultadespara representarlo legalmente y delegar esta representación, de conformidad con lo previsto en el artículo7 fracciones I, II y XI de su Ley Orgánica.

El C.P. Eugenio Reza Sosa, en su carácter de Secretario Administrativo, cuenta con poder para suscribircontratos y convenios, según consta en el poder notarial número 18,248 de fecha primero de junio de

/ •

Page 2: ANTECEDENTESEn términos de lo previsto en los artículos 3 fracción IV y 30 y 44 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, le corresponde

NUMERO DE REGISTRO: 26588-129&-30-VII-10.

2010, ante la fe del Lie. David F. Dávila Gómez, Notario Público 190 del Distrito Federal, facultades que ala fecha no le han sido revocadas o modificadas.

1.6 Para llevar a cabo la erogación materia del presente instrumento, cuenta con la disponibilidad financieracorrespondiente.

1.7 Su Registro Federal de Contribuyentes es INA-460815-GV1.ta ir

1.8 Para todos los efectos legales y de cumplimiento del presente Convenio Específico de|Có[abora©iéF!,señala como domicilio el ubicado en la calle Córdoba No. 45, Col. Roma, C.P. 0670p]]p[eleg'g,q,¡ünCuauhtémoc, México D.F. ...."

II. DECLARA "LA UNAM" QUE: lili^

11.1 Que de conformidad con el artículo 1° de su Ley Orgánica publicada en el Diario Oficial de'la'Fedeteiciondel 6 de enero de 1945, es una corporación pública, organismo descentralizado del Estado", dotada deplena capacidad jurídica y que tiene por fines impartir educación superior para formar profesionistas,investigadores, profesores universitarios y técnicos útiles a la sociedad, así como organizad y realizarinvestigaciones, principalmente acerca de las condiciones y problemas nacionales, y e>rtf?n;der con lamayor amplitud posible los beneficios de la cultura. "„:; :;

11.2 Que la representación legal de esta Casa de Estudios recae en su Rector, Dr. José Narro Robles, segúnlo dispuesto en los artículos 9° de su Ley Orgánica y 30 de su Estatuto General, teniendo, conforme a lafracción I del artículo 34 de propio Estatuto, facultades para delegarla.

11.3 Que el Dr. Sergio M. Alcocer Martínez de Castro, en su carácter de Secretario General, cuenta con lasfacultades necesarias para suscribir este instrumento, de conformidad con el Acuerdo que delega ydistribuye competencias para la suscripción de convenios, contratos y demás instrumentos consensúalesen que la Universidad sea parte, publicado en Gaceta UNAM el 23 de enero de 2003.

11.4 Que dentro de su estructura orgánico-administrativa se encuentra la Dirección General de Servicios deCómputo Académico, en adelante "LA DGSCA", la cual tiene entre sus funciones: aprovechar lossistemas de información desarrollados en "LA UNAM", impulsar la comunicación entre los diversosusuarios potenciales del servicio de cómputo, así como promover y agilizar el intercambio en el área decómputo con otras instituciones nacionales y extranjeras, cuyo titular es el Dr. Ignacio de Jesús AniaBriseño.

11.5 Que señala como su domicilio legal el 9° piso de la Torre de Rectoría, Ciudad Universitaria, DelegaciónCoyoacán, C. P. 04510, México, D.F.

III. DECLARAN "AMBAS PARTES" QUE:

111.1 Reconocen mutuamente su personalidad jurídica.

111.2 Forman parte de la Administración Pública Federal, por lo que el presente instrumento no se regula por laLey de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, de conformidad con el ArtículoPrimero de la citada Ley.

111.3 Expresan su voluntad para celebrar el presente Convenio Específico de Colaboración al tenor de lassiguientes:

CLÁUSULAS

PRIMERA. OBJETO Y ANEXOS

El presente instrumento legal tiere por objeto la colaboración entre "EL INAH" y "LA UNAM", a través de "LADGSCA", con la finalidad de que esta última desarrolle para "EL INAH", la Segunda Fase de "EL SISTEMA",considerando la inscripción, validación, gestión, búsquedas y cédulas de salida de las fichas: Objetos y piezas',

y• ! A <^ Vlü< ' 2 / 2 82 /28

Page 3: ANTECEDENTESEn términos de lo previsto en los artículos 3 fracción IV y 30 y 44 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, le corresponde

NUMERO DE REGISTRO: 26588-1298-30-VII-10.

Menaje y objetos en general, Documentos, Inmuebles arqueológicos, Fotografía, Inmuebles paleontológicos yMuebles paleontológicos.

Las condiciones y características de la colaboración se realizarán de conformidad con las especificacionescontenidas en los Anexos Técnicos I, II y III que debidamente firmados por los representantes de las partes,forman parte integral del presente Convenio Específico de Colaboración:

Anexo Técnico I COMISIÓN ESPECIAL DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO. j\Anexo Técnico II DESARROLLO DE LA SEGUNDA FASE DEL SISTEMA ÚNICO D^" '

PÚBLICO DE MONUMENTOS Y ZONAS ARQUEOLÓGICOS E HISTORIÓOSAnexo Técnico III DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL ALCANCE DE LAS FICHAS CONSJD£RADA<S:V.

GLOSARIO.

SEGUNDA. COMPROMISOS DE "LA UNAM"t

Para dar cabal cumplimiento al objeto materia del presente Convenio, "LA UNAM", a través de "LA^pGSCA", seobliga a:

a) Realizar las actividades establecidas en el presente Convenio Específico y sus Anexos TécMdds.

f̂lll1 b) Elaborar en coordinación con "EL INAH", los Documentos de Especificaciones de Requerimientos, en fosque se detallarán las especificidades solicitadas por "EL INAH" para el desarrollo de cada una de lasfichas referidas en las cláusulas Primera y Quinta del presente Convenio, el cual una vez suscrito por elEnlace Técnico del Proyecto de "EL INAH" señalado en el Anexo Técnico I, solo podrá ser modificado deacuerdo con lo señalado en el Anexo Técnico III.

c) Entregar los productos finales de acuerdo con lo señalado en el presente instrumento y sus AnexosTécnicos II y III.

d) Respetar el monto de las aportaciones aprobadas y sancionadas de manera mutua de acuerdo con loque se establece en la cláusula Quinta del presente instrumento, siempre y cuando "EL INAH" no soliciteadiciones o modificaciones a los programas de trabajo, y que éstas sean ejecutadas. De darse estesupuesto, se aplicará lo señalado en la cláusula Décima Cuarta del presente Convenio.

e) Proporcionar personal responsable y con la experiencia y capacidad necesarias para desarrollar lostrabajos que se le asignen.

f) Informar por escrito a "EL INAH", a través de sus representantes de la Comisión Especial de Evaluación ySeguimiento, referida en la cláusula Octava del presente instrumento, de los retrasos que pudieren existir

M en el cumplimiento de las actividades descritas en los Anexos Técnicos II y III.

g) Los demás que determinen las partes, a través de la Comisión Especial de Evaluación y Seguimiento pormutuo acuerdo, y que tengan como finalidad cumplir con el objeto del presente Convenio Específico deColaboración.

TERCERA. COMPROMISOS DE "EL INAH"

/ i Para dar cabal cumplimiento al objeto materia del presente Convenio, "EL INAH", se obliga a:/' .// í

a) Realizar las actividades establecidas en el presente Convenio Específico y sus Anexos Técnicos.

b) Proporcionar por escrito a "LA UNAM", a través de "LA DGSCA" la información necesaria que tengarelación con el objeto del presente instrumento, en los términos y condiciones establecidas en la cláusulaCuarta del presente Convenio y sus Anexos Técnicos II y III. "EL INAH" será el único responsable delcumplimiento a las leyes, reglamentos, normas, licencias nacionales e internacionales que se requieranpara el uso de la información proporcionada, deslindando a "LA UNAM" de toda responsabilidad, portanto se compromete a sacar en paz a "LA UNAM", de cualquier reclamación, juicio o demanda que «crpudiera surgir por su uso. \ ^ -

1

1' ^ 3 / 2 8

Page 4: ANTECEDENTESEn términos de lo previsto en los artículos 3 fracción IV y 30 y 44 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, le corresponde

NUMERO DE REGISTRO: 26588-1298-30-VII-10.

c) Elaborar en coordinación con "LA UNAM", los Documentos de Especificaciones de Requerimientos, enlos que se detallarán las especificidades para el desarrollo de cada una de las fichas referidas en lascláusulas Primera y Quinta del presente Convenio, los Documentos serán autorizados y suscritos por elEnlace Técnico del Proyecto de "EL INAH" señalado en el Anexo Técnico I. Una vez suscritos losDocumentos de Especificaciones de Requerimientos, cualquier solicitud de modificación deberá serrealizada de acuerdo con lo establecido en el Anexo Técnico III.

d) Permitir el acceso a sus instalaciones al personal asignado y acreditado por "LA Uf^AM"d paja-.e/desarrollo de las actividades objeto del presente Convenio. I.... »"T,

(r! « $

(9 tu íi> u> « » *

e) Cubrir a "LA UNAM", a través de "LA DGSCA", las aportaciones económicas que correspondan, en lé'sjtérminos y condiciones establecidos en la cláusula Quinta y Sexta de este Convenio.

te V O <t>

f) Informar por escrito a "LA UNAM", a través de los representantes de la Comisión Especial defEyaluááiófiy Seguimiento, referida en la cláusula Octava del presente instrumento, los retrasos que plfoíéren éxjptjr»en el cumplimiento de las actividades descritas en ios Anexos Técnicos II y III.

« t»il ffl ai,

g) Los demás que determinen las partes a través de la Comisión Especial de Evaluación ymutuo acuerdo y que tengan como finalidad cumplir con el objeto del presente Convenio.

CUARTA. TÉRMINOS PARA LA ENTREGA DE INFORMACIÓN

"LA UNAM", a través de "LA DGSCA" y "EL INAH", se proporcionarán de manera recíproca y por escrito toda lainformación necesaria para la realización del objeto de este Convenio de acuerdo con los siguientes términos ycondiciones'

1. El tiempo de respuesta para atender peticiones de información que formule alguna de las partes será:

a) El señalado en las actividades descritas en la cláusula Sexta de este Convenio.

b) El que para tales efectos determine la Comisión Especial de Evaluación y Seguimiento en sesión.

c) Tratándose de solicitudes recibidas por oficio, será de dos días hábiles, contados a partir del día hábilsiguiente a su recepción, siempre y cuando se cuente con dicha información. En caso contrario sedeberá informar, antes de tres días hábiles, por escrito a todos los miembros de la Comisión Especialde Evaluación y Seguimiento la fecha de entrega de la información solicitada.

d) Tratándose de cualquier otra información complerrentaria y diferente de la enunciada en este Convenioo en sus Anexos Técnicos y que esté directamente relacionada con el cumplimiento del objeto de esteinstrumento, se entregará en el plazo definido conjuntamente por las partes, en documentos de minutasde trabajo. En caso de que no se defina un término, se entenderá que se cuenta con tres días hábilespara emitir una respuesta o bien proporcionar la información solicitada.

2. Horarios y lugares designados para la entrega y solicitud de información.

Deberán efectuarse únicamente en días hábiles y dentro de un horario de las 9:00 a las 18:00 horas, en lossiguientes domicilios:

a) Por parte de "LA UNAM", a través de "LA DGSCA", se considerará como domicilio para tales efectosel edificio IIMAS, planta baja, ala norte, en la Subdirección de Sistemas, Ciudad Universitaria,delegación Coyoacán, C.P. 04510, México, Distrito Federal.

b) Por parte de "EL INAH", se considerará como domicilio para tales efectos el ubicado en la calle de Av.Victoria No. 110, colonia Copilco el Bajo, C.P. 04340, delegación Coyoacán, México D.F.

3. Responsables de entregar y recibir la información.

a) Por parte de "EL INAH": Arqlga. Silvia Ma. Del Socorro Mesa Dávila, Directora de Registro Público deMonumentos y Zonas Arqueológicos, con domicilio en la calle de Av. Victoria No. 110 Col. Copilco el

4/28

Page 5: ANTECEDENTESEn términos de lo previsto en los artículos 3 fracción IV y 30 y 44 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, le corresponde

NUMERO DE REGISTRO: 26588-1298-30-VII-10.

Bajo C.P. 04340, delegación Coyoacán, México D.F., teléfonos 56 16 75 03, 56 16 11 41, 40 40 4300extensión 415300, correo electrónico Silvia [email protected], quien además de atender losrequerimientos de información de "LA UNAM", estará encargada de gestionar los accesos necesariospara el personal asignado por "LA UNAM" en los términos y condiciones señalados en el inciso c), dela cláusula Tercera del presente Convenio.

a. Por parte de "LA UNAM", a través de "LA DGSCA": M.C. Marcela Peñaloza Báez, Subdirector de^Sistemas, con domicilio en Edificio IIMAS, S/N, Ciudad Universitaria, teléfonos 56 22 3,6.6,8, cprreo"electrónico marcelap@servidor.ünam.mx, quien también será responsable de notificar [Sor.escrito**éft.el caso de existir retrasos en la entrega de información por parte de "EL INAH". ..••• ***°

f? a ® e *w W » (9 © ©

Los responsables designados en el presente inciso, forman parte de la Comisión.Evaluación y Seguimiento a que refiere la cláusula Octava del presente instrumento.

4. Retrasos en la entrega de información:

5.

a) En caso de que "EL INAH" no proporcione en tiempo y forma la información solicitada ptír."iUA UNAM",de acuerdo con lo descrito en la presente cláusula, será motivo suficiente pafá* -prorrogar,proporcionalmente la fecha de entrega del proyecto establecida en la cláusula Sexta* <fá ̂ preienie.Convenio, y no podrá imputársele responsabilidad alguna a "LA UNAM". "•" «

b) Las partes convienen que para ampliar las fechas de entrega del proyecto, deberán contarpreviamente con la autorización de la Comisión Especial de Evaluación y Seguimiento y de darse elcaso, celebrarán el Convenio Modificatorio correspondiente en los términos señalados en la cláusulaDécimo Cuarta del presente Convenio. De no aprobarse la prórroga de las fechas del calendariogeneral del proyecto, las partes están de acuerdo con someterse a lo establecido en la cláusulaDécima Tercera de este instrumento.

c) En el caso de que "LA UNAM", a través de "LA DGSCA", no entregue los productos de conformidadcon lo establecido en el presente instrumento legal, por causas imputables a ésta, se compromete aentregarlos con posterioridad sin que ello implique un gasto adicional para "EL INAH" y el responsablede "EL INAH" deberá notificar por escrito al responsable de "LA UNAM" ios retrasos existentes.

El intercambio de información que deban realizar las partes durante el periodo de garantía, será deacuerdo con lo señalado en la cláusula Quinta del presente instrumento

QUINTA. APORTACIONES

"EL INAH" aportará a "LA UNAM", a través de "LA DGSCA", por concepto del desarrollo de la Segunda Fase de"EL SISTEMA", la cantidad total de $3,385,000.00 (Tres millones trescientos ochenta y cinco mil pesos 00/100M.N.), aportación que incluye:

1. Las siguientes fichas:

Ficha Aportación !Objetos y piezasMenaje y objetos en generalDocumentosInmuebles arqueológicosFotografíaInmuebles paleontológicosMuebles paleontológicos

$500,000.00$530,000.00$550,000.00$650,000.00$310,000.00$530,000.00$315,000.00

(Quinientos mil pesos 00/100 M.N.)(Quinientos treinta mil pesos 00/100 M.N.)(Quinientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.)(Seiscientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.)(Trescientos diez mil pesos 00/100 M.N.)(Quinientos treinta mil pesos 00/100 M.N.).(Trescientos quince mil pesos 00/100 M.N.)

2.

3.

Adecuaciones especificadas en el Anexo II del presente Convenio, relacionados con la funcionalidad de laPrimera Fase de "EL SISTEMA"

La conexión de "EL SISTEMA" con el sitio Web de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos de"EL INAH". Esta conexión consistirá únicamente en instrumentar ligas para acceder a las funcionalidades de

5 /28

Page 6: ANTECEDENTESEn términos de lo previsto en los artículos 3 fracción IV y 30 y 44 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, le corresponde

NUMERO DE REGISTRO: 26588-1298-30-VII-10.

la Web, considerando el intercambio de parámetros relacionados con los permisos de usuario, no habráinteracción con su base de datos. "EL INAH" será el único responsable de que "LA UNAM" cuente con lascondiciones necesarias para realizar las pruebas de la conexión antes del 1° de octubre de 2010. De nocontar con las condiciones para la realización de las pruebas, "LA UNAM" no tendrá responsabilidad algunay la fecha no será prorrogada.

El monto total de la aportación será cubierto en siete exhibiciones que se realizarán de la siguiente forma: ;

ÉntregablesDocumentos de Especificación de Requerimientos degestión completa de menaje y objetos en general,objetos y piezas, e inmuebles (arqueológico ypaleontológico)

Fecha de entrega y aportación Aportaoxrn (pecos) i

6 de agosto de 2010 (Novecfe'rft&s treinta*mil pesos,*

Documentos de Especificación de Requerimientos de lasfichas de muebles (fotografía, documentos ypaleontológico)

27 de agosto de 2010$500,OOÓ.OOj ;

(Quinientos mil pes*o*s,*00/iroffMN)

Documentación que actualiza el diseño de la base dedatos y diseño de "EL SISTEMA" para reflejar lo que seimplementará en la Segunda Fase.

3 de septiembre del 2010$290,scietií

mil peso?;, flO/100

.00^^noventa

Código fuente con la funcionalidad correspondiente agestión completa de menaje y objetos en general, asícomo de objetos y piezas

1 de octubre del 2010$600,000.00

(Seiscientos mil pesos,00/100 MN)

Código fuente con la funcionalidad correspondiente ainmuebles (arqueológico y paleontológico)

5 de noviembre del 2010$650,000.00

(Seiscientos cincuentamil pesos, 00/100 MN)

Código fuente con la funcionalidad correspondiente amuebles (fotografía, documentos y paleontológico)

8 de diciembre del 2010

$375,000.00(Trescientos setenta y

cinco mil pesos, 00/100MN)

• Curso de capacitación de usuario (6 de diciembre del2010).

• Curso de capacitación de administración (7 y 8 dediciembre del 2010)

• Entrega de los manuales técnico y de usuario (8 dediciembre de 2010)

9 de diciembre de 2010$40,000.00

(Cuarenta mil pesos,00/100 MN)

M"LA UNAM", a través de "LA DGSCA", otorgará a "EL INAH" garantía no prorrogable en el período del 9 dediciembre de 2010 al 28 de febrero de 2011, para corregir sin costo alguno cualquier error funcional reportadopor parte de "EL INAH". Será considerado como error funcional únicamente las anomalías detectadas por "ELINAH", que no cumplan con los compromisos expresamente amparados en el presente instrumento, sus AnexosTécnicos y/o los Documentos de Especificación de Requerimientos, generados durante la presentecolaboración, debidamente suscritos.

"EL INAH" deberá informar a "LA UNAM" la existencia de un error funcional, medíante la requisición del formatoque para tal efecto se inserta en el Anexo Técnico II.

Una vez que el "INAH" informe a "LA UNAM", a través de "LA DGSCA", la existencia de un error funcional, "LAUNAM" lo analizará y comunicará por escrito a "EL INAH", en ur plazo no mayor a cinco días hábiles, -contadosa partir de haber recibido la notificación, si el error del que fue notificada, es un error funcional, o se trata de unrequerimiento no amparado en el presente instrumento, y de ser este el caso "LA UNAM" no tendráresponsabilidad alguna, ni tendrá obligación de instrumentarlo.

En caso de que el reporte proceda como error funcional, "LA DGSCA" determinará el tiempo en que serácorregido, considerando las partes que los tiempos de respuesta, serán determinados con base en el calendarioadministrativo de "LA UNAM".

16 / 28

Page 7: ANTECEDENTESEn términos de lo previsto en los artículos 3 fracción IV y 30 y 44 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, le corresponde

t

NUMERO DE REGISTRO: 26588-1298-30-VII-10.

"LA UNAM", a través de "LA DGSCA", entregará en disco compacto todas las correcciones y/o ajustesnecesarios al código fuente que se realicen en respuesta a los reportes de errores funcionales presentadosdentro del período de garantía, siendo 'EL INAH", el único responsable de impactar estas correcciones y/oajustes necesarios en el ambiente de producción. "LA UNAM", a través de "LA DGSCA", no interactuará en casoalguno con los ambientes de producción de "EL INAH".

Las partes acuerdan que de no contar "E_ INAH" con el ambiente de pruebas, necesario para detectar posibleserrores funcionales en "EL SISTEMA", o bien con el ambiente de producción, esto no será motiva.patasuspender o modificar el periodo de garantía, liberando a "LA UNAM" del compromiso de corregirjcHakiuier.f rrprfuncional detectado fuera del periodo de garantía. .«••• « • •

"LA UNAM" no será responsable de corregir errores funcionales reportadas por "EL INAH'« citando* flresulten de: **.*

1. El uso incorrecto de "EL SISTEMA". ....•2. Modificaciones realizadas al código fuente de "EL SISTEMA", sin autorización previa y por escrito de^tÁ

UNAM".3. Se realicen tareas de mantenimiento a la Primera Fase de "EL SISTEMA" no informadas a^A^UNAM", o

bien no autorizadas por ésta última en el caso de la Segunda Fase. "••••••4. "EL SISTEMA" sea operado sin cunplir con los requerimientos mínimos indicados por "LA°UNAM"3Qn*la

documentación entregada por "LA DGSCA". I'...5. "EL INAH" no cuente con la infraestructura y configuración requerida en el ambiente de producción para la

operación de "EL SISTEMA".

En caso de darse cualquiera de las condiciones señaladas en los incisos anteriores, las partes convienen queéstas deberán estar sustentadas en un dictamen técnico realizado por un tercero experto en la materia.

SEXTA. FORMA DE PAGO Y ENTREGABLES

"EL INAH" cubrirá a "LA UNAM", a través de "LA DGSCA", las aportaciones establecidas en la cláusula anteriorde acuerdo con los siguientes términos y condiciones:

a) "EL INAH" cubrirá las aportaciones dentro de los diez días hábiles posteriores a la fecha en que "LA UNAM",a través de "LA DGSCA", le haya presentado los Recibos Oficiales correspondientes, en la Dirección deRegistro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos de "EL INAH" ubicada en la calle de Av. VictoriaNo. 110, Col. Copilco el Bajo C.P. 04340, Delegación Coyoacán, México D.F.

b) Las aportaciones serán cubiertas por medio de cheque a nombre de la UNIVERSIDAD NACIONALAUTÓNOMA DE MÉXICO o bien mediante depósito o transferencia bancaria en el Banco BBVA Bancomer,a la cuenta 0446634494 (cero-cuatro-cuatro-seis-seis-tres-cuatro-cuatro-nueve-cuatro), sucursal 7684 ValleBeistegui, Clave de Plaza 00001, CLABE 012180004466344942 (cero-uno-dos-uno-ocho-cero-cero-cero-cuatro-cuatro-seis-seis-tres-cuatro-cuatro-nueve-cuatro-dos).

c) De realizarse el trámite mediante transferencia bancaria, "EL INAH" entregará a "LA UNAM", copia delcomprobante de pago, en un término no mayor de cinco días hábiles posteriores a su realización.

"LA UNAM", a través de "LA DGSCA", entregará a "EL INAH" los siguientes entregables, los cuales se detallanen el Anexo Técnico II.- DESARROLLO DE LA SEGUNDA FASE DEL SISTEMA ÚNICO DE REGISTROPÚBLICO DE MONUMENTOS Y ZONAS ARQUEOLÓGICOS E HISTÓRICOS:

Entregables

Documentos de Especificaciónde Requerimientos de gestióncompleta de menaje y objetosen general, objetos y piezas, einmuebles (arqueológico y

! paleontológico)

ContenidoAnálisis de requerimientos de gestióncompleta de menaje y objetos en general, deobjetos y piezas, así como sus búsquedas,cédulas de salida y modificaciones a lasfichas de inscripción, y los módulosrelacionados a inmuebles (arqueológico y

paleontológico)

Criterios de aceptaciónEntrega de un documento en formato electrónicocon el contenido indicado.

Los casos de uso contendrán los requerimientosdocumentados en la lista de requerimientos delas reuniones con "EL INAH".

uiH 7/28

Page 8: ANTECEDENTESEn términos de lo previsto en los artículos 3 fracción IV y 30 y 44 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, le corresponde

NUMERO DE REGISTRO: 26588-1298-30-VII-10.

Entregables Contenido

El contenido de cada documento es laespecificación de los casos de usocorrespondientes.

Criterios de aceptación"EL INAH" tendrá cinco días hábiles para emitirlas observaciones correspondientes, en caso deno presentarse en este período, se asumirá queel entregable ha sido validado.

Documentos de Especificaciónde Requerimientos de las fichasde muebles (fotografía,documentos y paleontológico)

Actualización a la Especificación derequerimientos funcionales, contiene:> Matriz de casos de uso.> Definición general del proyecto.> Glosario

Análisis de requerimientos de las fichasde muebles (fotografía, documentos ypaleontológico). El contenido de cadadocumento es la especificación de loscasos de uso correspondientes.

Entrega de un documento en formato electrónicocon el contenido indicado.

& 6 a> «

Los casos de uso contendrán» jijs, requerimientosdocumentados en la lista de /ecujerirfúeñtós d£las reuniones con "EL INAH". •>

> ' , . » ® •» ff l

e ro a so » ® a* n

"EL INAH" tendrá cinco días'hS&iJes para ámitir,® • • • *

las observaciones correspondientes, girgas^o deno presentarse en este período, se asutirTuía queel entregable ha sido validado*.. '

Documentación que actualiza eldiseño de la base de datos ydiseño de "EL SISTEMA" parareflejar lo que se implementaráen la Segunda Fase.

Diseño de la base de datos• Actualización del Diagrama Entidad -

Relación.• Actualización del Diccionario de datos.

Diseño de "EL SISTEMA"• Actualización de la Arquitectura de

software:> Vista conceptual.> Vista de módulos.> Vista de código.^ Vista de ejecución.

Entrega de un documento en.ljymato electrónico,con el contenido indicado, .«u.* •••••• •

Código fuente con la:uncionalidad correspondiente agestión completa de menaje yobjetos en general, así como deobjetos y piezas

Código fuente con la funcionalidadcorrespondiente a gestión completa demenaje y objetos en general, de objetosy piezas, así como sus búsquedas,cédulas de salida y modificaciones a lasfichas de inscripción.Librerías adicionales.Imágenes.

Entrega de un disco compacto que contengatodos los archivos originales necesarios para elfuncionamiento de la gestión completa demenaje y objetos en general, así como de objetosy piezas de "EL SISTEMA".

Código fuente con lafuncionalidad correspondiente anmuebles (arqueológico ypaleontológico)

Código fuente de los componentes deinmuebles (arqueológico ypaleontológico) de "EL SISTEMA".Librerías adicionales.Imágenes.

Entrega de un disco compacto que contengatodos los archivos originales necesarios para elfuncionamiento de inmuebles (arqueológico ypaleontológico) de "EL SISTEMA".

Código fuente con lafuncionalidad correspondiente amuebles (fotografía,documentos y paleontológico)

Código fuente de los componentes demuebles, de "EL SISTEMA".Conexión con el sistema Web de laCoordinación Nacional de MonumentosHistóricos de "EL INAH"Librerías adicionales.Imágenes.

Entrega de un disco compacto que contengatodos los archivos originales necesarios para elfuncionamiento de muebles de "EL SISTEMA".

Conexión con el sistema Web de la CoordinaciónNacional de Monumentos Históricos de "ELINAH", consistente en la instrumentación de ligaspara acceder a las funcionalidades del sistemaWeb de inmuebles históricos considerando elintercambio de parámetros relacionados con lospermisos de usuario, sin que haya interacción consu base de datos.

w 8 / 2 8

Page 9: ANTECEDENTESEn términos de lo previsto en los artículos 3 fracción IV y 30 y 44 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, le corresponde

NÚMERO DE REGISTRO: 26588-1298-30-VII-10.

Entregables Contenido

Curso de capacitación (usuario yadministrador)

Capacitación de usuario

.a capacitaciór de usuario se impartirá ennstalaciones ds "LA UNAM" durante cincohoras, con la finalidad de conocer las nuevasfuncionalidades de "EL SISTEMA".

Capacitación de administración

La capacitación de administración seimpartirá en instalaciones de "LA UNAM"durante dos días hábiles, con cuatro horasdiarias, con la finalidad de profundizar en loselementos para la administración de "ELSISTEMA".

Criterios de aceptaciónEntrega del material utilizado durante los cursosce capacitación, así como las listas de asistenciacorrespondientes.

Manual técnico

• Actualización de la información básicapara la instalación y administración delsoftware, así como del ambiente deoperación.

• Actualización de la descripción de laconfiguración de software y el ambienteempleado para el desarrollo y pruebas(compiladores, herramientas de análisis,diseño, construcción y pruebas).

Entrega de un documento erffcwñato electrónicbcon el contenido indicado. "•*• :...:.

Manual de usuario

Actualización al documento que describela forma de uso del software de acuerdocon la ¡nterfaz de usuario, considerandolos módulos de "EL SISTEMA".

Entrega de un documento en formato electrónicocon el contenido indicado.

SÉPTIMA. VIGENCIA

El presente instrumento empezará a surtir efectos a partir de la fecha de su firma y estará vigente hasta el 31 dediciembre de 2010.

OCTAVA. COMISIÓN ESPECIAL DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO Y RESPONSABLES

Para la supervisión y adecuado desarrol o de las actividades a que se refiere el presente Convenio Específicode Colaboración, se integrará una Comisión Especial de Evaluación y Seguimiento que deberá estar formadapor igual número de representantes de cada una de las partes, mismas que se nombran en el Anexo Técnico I,cuyas funciones serán:

a) Dar seguimiento al cumplimiento de las obligaciones que se estipulan en este instrumento jurídico.b) Reunirse periódicamente en los términos y condiciones señalados en el Anexo Técnico I.c) Dirimir las controversias que se susciten entre las partes en cada uno de los aspectos regulados por este

Convenio.d) Analizar y resolver sobre la viabilidad, alcance, costo e impacto de las propuestas de modificaciones a este

Convenio y sus Anexos Técnicos, los cuales de ser autorizados por los representantes de las partes seapegarán a lo señalado en la cláusula Décima Cuarta del presente instrumento.

e) Conocer y en su caso analizar y resolver sobre la viabilidad, alcance e impacto de las solicitudes de ajustesa los Documentos de Especificación de Requerimientos que p-esente "EL INAH" a "LA UNAM" en lostérminos señalados en el Anexo Técnico II.

f) Informar sobre los nombramientos y remociones de nuevos integrantes de la Comisión Especial deEvaluación y Seguimiento.

g) Resolver sobre los plazos para la entrega de información,h) Las demás que acuerden las partes.

9 / 2 8C/

J

Page 10: ANTECEDENTESEn términos de lo previsto en los artículos 3 fracción IV y 30 y 44 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, le corresponde

NÚMERO DE REGISTRO: 26588-1298-30-VII-10.

Las partes designan como responsables de la realización de las actividades comprendidas en este Convenio:

1. Por parte de "LA UNAM", el Director General de Servicios de Cómputo Académico, Dr. Ignacio de JesúsAnia Briseño.

2. Por parte de "EL INAH", la Directora de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos, Arqlga.Silvia María del Socorro Mesa Dávila.

Las atribuciones de los responsables son: *. *.«" «

a) Formar parte de la Comisión Especial de Evaluación y Seguimiento. ?....b) Ser los únicos responsables técnicos para el establecimiento y definición de actividades y <x>ntenidps^y

para la aceptación de resultados. : :c) Las demás que señale la Comisión Especial de Evaluación y Seguimiento. ü" ."

NOVENA. RESPONSABILIDAD PATRONAL

Cada parte manifiesta expresamente ser la única responsable del exacto y oportuno cumplimjento de lasobligaciones que los diversos ordenamientos legales imponen a los patrones con relación a sus.trabajadores.Consecuentemente, cada parte deberá atender y hacerse cargo de cualquier reclamación que susírabajádorfeshicieran, por lo tanto no podrán ser considerados como patrones sustitutos y/o solidarios. *. .*.

"EL INAH" no realizará la contratación directa o indirecta del personal asignado por "LA UNAM", para eldesarrollo del objeto del presente Convenio durante su vigencia, debido a que dicha contratación puededisminuir su capacidad de cumplir con los compromisos establecidos con "EL INAH". En caso de requerircontratar los servicios del personal asignado por "LA UNAM", solicitará a ésta su aprobación por escrito,asumiendo "EL INAH" la responsabilidad Total referente a los compromisos emanados de dicha contratación.

DÉCIMA. DERECHOS DE AUTOR

En el caso de que llegaran a generarse productos o conocimientos técnicos de interés comercial, con motivo dela ejecución de este Convenio Específico de Colaboración, susceptibles de registro o explotación, los derechospatrimoniales sobre los mismos corresponderán a "EL INAH", quien dará el debido reconocimiento a laspersonas que hayan intervenido en su realización. "EL INAH" se encargará de realizar el registrocorrespondiente de los productos.

"LA UNAM" podrá utilizar exclusivamente los resultados de carácter técnico obtenidos en las actividadesamparadas por el presente Convenio, en sus tareas académicas relacionadas con Tecnologías de Información,sin menoscabo de lo señalado en la cláusula Décima Primera.

DÉCIMA PRIMERA. CONFIDENCIALIDAD

Las partes convienen que toda la información técnica que se maneje con motivo de la ejecución de esteConvenio, recibirá un trato estrictamente confidencial, en tal virtud, todos los documentos, diseños,especificaciones y cualquier otra información relacionada con el objeto del presente instrumento, seránconfidenciales y no podrán ser enajenados, transferidos, cedidos, o divulgados bajo concepto alguno a terceraspersonas, y sólo se facilitará esta información al personal involucrado por las partes, cuando sea requerida parala realización de los trabajos correspondientes.

No será considerada como información confidencial toda aquélla que:

a) Sea de dominio público.b) Haya sido entregada previamente a "LA UNAM", a través de "LA DGSCA", por un tercero que no esté

relacionado con las actividades que ampara el presente Convenio.

Los trabajos académicos de carácter general relacionados con las tareas de "LA UNAM" en el presenteConvenio y que no contengan información confidencial de "EL INAH", se publicarán sin necesidad de acuerdosprevios. Todos los comunicados de prensa y declaraciones públicas concernientes a los avances, acuerdos ytrabajos contemplados en el presente Convenio se realizarán sólo por mutuo acuerdo de las partes, constandopor escrito.

i / • ' 1 0 / 2 8

Page 11: ANTECEDENTESEn términos de lo previsto en los artículos 3 fracción IV y 30 y 44 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, le corresponde

NUMERO DE REGISTRO: 26588-1298-30-VII-1 0.

DÉCIMA SEGUNDA. RESPONSABILIDAD CIVIL

Queda pactado expresamente que las partes no tendrán responsabilidad civil por los daños y perjuicios quepudieran causarse como consecuencia caso fortuito o de fuerza mayor, especialmente por el paro o huelga delas labores académicas y/o administrativas, que imposibiliten el cumplimiento del objeto del presente Convenio,en el entendido de que tal determinación no será motive de penalización de cualquier índole.

En todo caso la institución participante que presentó la causa suspensiva, deberá continuarlo cuando la ceoeqdel impedimento haya cesado. De ser atribuible a "LA UNAM", ésta considerará la posibilidad de^fpnJinuac^USlabores en alguna sede alterna. • r*

.»* 1DÉCIMA TERCERA. TERMINACIÓN ANTICIPADA ::"

üi ra (e

I •• •

Las partes podrán dar por terminado el presente Convenio antes de su conclusión por mutuo acuerdo -ojígí»incumplimiento de lo pactado, con un mínimo de diez días hábiles de anticipación, en este caso deb'erá'nsometer esta situación ante la Comisión Especial de Evaluación y Seguimiento. «**%

Las partes acuerdan que sin importar el motivo que de origen a la terminación anticipada" Jf$ pres.er]t¿,instrumento, no será motivo de penalización para alguna de las partes. Z.l I *,l

i* En el supuesto de terminación anticipada, las partes tomarán medidas pertinentes para evitar daños y perjuiciostanto a ellas como a terceros. "EL INM-I" cubrirá a "LA UNAM" en forma proporcional las aportacionescorrespondientes a los trabajos realizados a la fecha ce terminación anticipada de acuerdo con lo establecidoen la cláusula Quinta del presente Convenio, mediando para ello un finiquito donde se detalle en formapormenorizada el monto a cubrir, mismo que deberá constar por escrito y ser avalado por la Comisión Especialde Evaluación y Seguimiento.

DÉCIMA CUARTA. MODIFICACIONES

El presente Convenio podrá ser modificado o adicionado por voluntad de las partes, dichas modificaciones oadiciones deberán constar por escrito y obligarán a los signatarios a partir de la fecha de firma del ConvenioModificatorio correspondiente.

Las propuestas de modificaciones serán presentadas ante la Comisión Especial de Evaluación y Seguimiento,con el propósito de analizarlas y determinar su factibilidad, alcance, costo e impacto. En caso de ser aprobadaspor la Comisión Especial de Evaluación y Seguimiento, para su implementación deberán sujetarse a lo señaladoen el párrafo anterior.

DÉCIMA QUINTA. CESIÓN DE DERECHOS

* Las partes no podrán ceder en forma alguna a terceros, los derechos y obligaciones establecidas en el presenteinstrumento, sin la autorización previa y por escrito de la contraparte.

DÉCIMA SEXTA. ASUNTOS NO PREVISTOS

Los asuntos relacionados con el objeto de este Convenio y que no se encuentren expresamente previstos ensus cláusulas, serán resueltos de común acuerdo por las partes a través de la Comisión Especial de Evaluacióny Seguimiento y las decisiones que se tomen deberán constar por escrito.

DÉCIMA SÉPTIMA. SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

Las partes manifiestan que este instrumento jurídico es de buena fe, por lo que toda controversia einterpretación que se derive del mismo respecto a su operación, formalización, aplicación y cumplimiento, seráresuelta por la Comisión Especial de Evaluación y Seguimiento, referida en la cláusula Octava del presenteinstrumento. \l

11 / 28

Page 12: ANTECEDENTESEn términos de lo previsto en los artículos 3 fracción IV y 30 y 44 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, le corresponde

DE REGISTRO: 26588-1298-30-VII-10.

i

En el caso de no lograrse lo anterior, las partes se someten a la jurisdicción de los Tribunales Federalescompetentes de la Ciudad de México, Distrito Federal, renunciando en forma expresa al fuero que pudieracorresponderles en razón de sus domicilios presentes o futuros, o por cualquier cosa que se suscite.

Leído que fue el presente instrumento jurídico y enteradas las paries-cte-su contenido y alcance, lo firman porduplicado, constando un tanto para cada una de las partes, extá Ciudad de^México, Distrito Federal, al 29 dejunio de dos mil diez.

POR "EL INAH"

,-J)C.P. EUGENI9 R$ZA SOSA

SECRETARIO ADMINISTRATIVO

ARQLGA. SILVIA MA. DEL SOCORRO MESADÁVILA

DIRECTORA DE REGISTRO PÚBLICO DEMONUMENTOS Y ZONAS ARQUEOLÓGICOS

DR. SERetCTMlALCi&p^WARTÍNEZO

GENERAL^ \. IGhtA^KT5E JESÚS ANIA BRISEÑO

DIRECTOR GENERAL DE SERVICIOSDE CÓMPUTO ACADÉMICO

12/28

Page 13: ANTECEDENTESEn términos de lo previsto en los artículos 3 fracción IV y 30 y 44 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, le corresponde

N-UMERO DE REGISTRO: 26588-1298-30-VII-10.

ANEXO TÉCNICO ICOMISIÓN ESPECIAL DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

INTEGRANTES:

Por parte de "LA UNAM":

• Dr. Ignacio de Jesús Ania BríseñoDirector General de Servicios de Cómputo Académico

• M.C. Marcela Peñaloza BáezSubdirectora de Sistemas, DGSCA

• L.l. Karla Alejandra Fonseca MárquezEspecialista de la Subdirección de Sistemas, DGSCA

• Mtra. María Cristina Múzquiz FragosoAdministrador del Proyecto, DGSCA

Por parte de "EL INAH":

• Arqlga. Silvia Ma. del Socorro Mesa DávilaDirectora de Registro Público de Monumentos yZonas Arqueológicos

• Lie. David Pérez FavilaSubdirector de Base de Datos de la Dirección deRegistro Público de Monumentos y ZonasArqueológicos

• Arqlga. Wanda Esmeralda Hernández UribeInvestigadora de la Dirección de Registro Público deMonumentos y Zonas Arqueológicos

• Arqlga. lleana Edith Echauri PérezEnlace Técnico del proyecto

SESIONES DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Las sesiones ordinarias se realizarán de la siguiente forma:

• Se deberá sesionar al menos al inicie y al cierre del proyecto, alternando instalaciones de cada una de laspartes o en su defecto por video conferencia.

• Para su programación, deberá de notificarse por escrito a todos sus integrantes, en un término mínimo detres días hábiles previos a la reunión, y deberá contener dicha convocatoria cuando menos, orden del día,fecha, hora y lugar en que se efectuará la reunión.

• Se requerirá como quorum mínimo de dos representantes por cada una de las partes.

• Una vez que se encuentre instalada la Comisión Especial de Evaluación y Seguimiento, se dará lectura alorden del día y se firmará la lista de asistencia.

• Se buscará que las decisiones de la Comisión Especial de Evaluación y Seguimiento sean tomadas porconsenso, cuando esto no sea posible, por mayoría simple.

• Los compromisos y acuerdos deberán ser fechados para su cumplimiento y estarán asentados en la minutade la sesión correspondiente, la cual deberá signarse por todos los integrantes de la Comisión Especial deEvaluación y Seguimiento que hayan asistido.

Las sesiones extraordinarias se realizarán con el objetD de resolver asuntos generales y tomar resoluciones enconsecuencia y se programarán de la siguiente forma:

• Para su programación, deberá de notificarse por escrito a todos los integrantes de la Comisión Especial deEvaluación y Seguimiento, en un término mínimo de dos días hábiles de anticipación, y deberá contenerdicha convocatoria cuando menos, orden del día, feoha, hora y lugar en que se efectuará la reunión.

• Se requerirá como quorum mínimo dos representantes por cada una de las partes. \8

Page 14: ANTECEDENTESEn términos de lo previsto en los artículos 3 fracción IV y 30 y 44 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, le corresponde

NUMERO DE REGISTRO: 26588-1298-30-VII-10.

ANEXO TÉCNICO IIDESARROLLO DE LA SEGUNDA FASE DEL SISTEMA ÚNICO DE REGISTRO PÚBLICO DE

MONUMENTOS Y ZONAS ARQUEOLÓGICOS E HISTÓRICOS

I. ADECUACIONES EN LA FUNCIONALIDAD DE LA PRIMERA FASE DE "EL SISTEMA".

• Catálogos, Administración de usuarios y Bandeja de Validación: Implementar un mecanismo quepermita ubicar uno o varios elementos de un listado (Filtros).

• Catálogos: Implementar un mecanismo donde se puedan relacionar las formas del tipo de objeto Pintura(Pintura de caballete, Pintura mural, Exvoto pintado, Kakemono, Icono, entre otros) con las opciones delcatálogo de Grupos de materia prima,

• Catálogo de responsables y ubicaciones: Permitir la consulta de los datos de los responsables yubicaciones registrados en "EL SISTEMA".

• Inscripción y Validación:1. Posibilidad de corregir el número de piezas de un lote.2. En bandeja de validación se solicita que el validador pueda consultar la información de las fichas

que ha enviado corregir.3. En bandeja de inscripción se solicita que el usuario pueda consultar la información que ha enviado

a validación.4. Posibilidad de ingresar signo de interrogación (?) y guión (-) en el rubro de "Año" en la ficha de

monumentos históricos muebles, de manera que permita ingresar rango de años.5. Imagen adicional en la ficha de monumentos históricos muebles asociada al rubro de "leyendas o

inscripciones".• Búsquedas:

1. Agregar un nuevo nivel de búsqueda:a. Monumentos muebles arqueológicos objetos y piezas.b. Monumentos muebles históricos menaje y objetos en general.

2. Modificar el diseño con el que se presenta el detalle de cada ficha por uno más funcional.3. Incorporar criterios e información derivados de la gestión completa e inscripción pública.

a. Monumentos muebles arqueológicos objetos y piezas.b. Monumentos muebles históricos menaje y objetos en general.

• Reportes:1. Posibilidad de imprimir varias cédulas de salida al mismo tiempo.2. Agregar información sobre las referencias vinculatorias y de registro (número de registro o número

de catálogo o número de inventario) en la cédula de salida.3. Reportes 1 y 3. Que se muestre en el campo "Desde" la siguiente leyenda: "Este sistema concentra

información a partir del 2007", para advertir al usuario que no ingrese en este rubro fechasanteriores al 2007.

• General:1. "EL SISTEMA" debe notificar al usuario que la sesión ha expirado sin necesidad de oprimir un botón

o elemento del menú.2. Cambiar el nombre del menú de Inscripción Pública por otra como "Registro de datos".

REQUERIMIENTOS A CUBRIR PARA LA SEGUNDA FASE DE "EL SISTEMA":

• Administración de perfiles, usuarios y bitácora. Incrementar funcionalidad de acuerdo a las nuevasfichas. Considerar permisos para los módulos y naturalezas de la Segunda Fase, así como el de un tercernivel de búsquedas.

• Inscripción y Gestión Básica: Permitirá registrar nuevas inscripciones con folio diario así como actualizarla información en caso de requerir hacer correcciones después de haber sido revisada en validación. Lasfichas consideradas son:

1. Monumentos muebles históricos fotografía: Objetos unitarios y conjuntos de la misma naturaleza ymixtos con muebles históricos (menaje y objetos en general).

2. Monumentos muebles históricos documentos (Bibliográficos, Archivo, Cartográfico y ArtesGráficas): Objetos unitarios y conjuntos de la misma naturaleza.

JO* '"} /4 14/28

Page 15: ANTECEDENTESEn términos de lo previsto en los artículos 3 fracción IV y 30 y 44 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, le corresponde

NUMERO DE REGISTRO: 26588-1298-30-VII-10.

3. Monumentos inmuebles arqueológicos: Objetos unitarios.4. Monumentos muebles paleontológicos: Objetos unitarios, lotes y conjuntos de la misma naturaleza

y mixtos con muebles arqueológicos (objetos y piezas).5. Monumentos inmuebles paleontológicos: Objetos unitarios.

• Validación: Proporcionará los elementos que permitan la revisión, seguimiento y autorización de las fichascapturadas en la inscripción pública, para que una vez validados se les asigne un folio real. Los elementosconsiderados son los mismos que en la Primera Fase: bandeja de validación, bandeja de folios correlativos,y detalle de cada una de las fichas. Los estatus que se emplearán serán los mismos. Las fichasconsideradas son:

1. Monumentos muebles históricos fotografía.2. Monumentos muebles históricos documentos (Bibliográficos, Archivo, Cartográfico y Artes

Gráficas).3. Monumentos inmuebles arqueológicos.4. Monumentos muebles paleontológicos.5. Monumentos inmuebles paleontológicos.

• Gestión Completa: Permitirá regist'ar movimientos de gestión a los folios reales inscritos. Se podránrealizar los siguientes movimientos de manera masiva (únicamente en el caso de monumentos muebles)indicando uno o varios folios reales o haciendo una búsqueda por criterio de nombre de responsable oubicación, permitiendo seleccionar algunos de los folios coincidentes: Robo o pérdida, Exhibiciones,Verificaciones, Dictámenes, Restauración, Transporte, Coadyuvancia, Comodato, Cambio de concesión,Reintegración a la nación, Cambio de responsable y Cambio de domicilio. Algunos movimientos generaránun folio auxiliar. "EL SISTEMA" almacenará el historial de folios auxiliares y existirá la posibilidad deconsultarlo. En el caso de conjuntos, algunos movimientos se aplicarán al folio real y otros a los folioscorrelativos. En algunos de los rubros se permitirá agregar varios eventos, mostrando el historial de cadauno. Asimismo permitirá realizar correcciones a la descripción de la ficha y a la información básica degestión. El módulo estará dividido en dos secciones principales, las cuales a su vez considerarán lassiguientes fichas:

1. Sección Muebles• Monumentos muebles arqueológicos objetos y piezas.• Monumentos muebles históricos menaje y objetos en general.• Monumentos muebles históricos fotografía.• Monumentos muebles históricos documentos (Bibliográficos, Archivo, Cartográfico y Artes

Gráficas).• Monumentos muebles paleontológicos.

2. Sección Inmuebles• Monumentos inmuebles arqueológicos.• Monumentos inmuebles paleontológicos.

• Búsquedas: Mostrará información solicitada por un usuario, por folio real o por criterios de búsqueda porcada naturaleza específica. En esta fase habrá tres niveles de búsqueda, la completa, la básica y unaintermedia (que contempla mostrar en el detalle más información que la que puede observarse con un nivelde búsqueda básico pero menos que la del nivel de búsqueda completo y que podrá ser otorgado medianteel permiso de búsqueda mixto que se definirá en perfiles). Se considerará la misma funcionalidadimplementada en la búsqueda de objetos y piezas y menaje y objetos en general, es decir: Búsqueda porcriterios o por folio real, Listado de coincidencias, Filtros en listados de coincidencias, Listado de folioscorrelativos, Exportación a Excel y Detalle de cada ficha (que incluirá la información de inscripción, gestiónbásica y gestión completa de acuerdo a los permisos del usuario).

1. Monumentos muebles históricos fotografía.2. Monumentos muebles históricos documentos (Bibliográficos, Archivo, Cartográfico y Artes

Gráficas).3. Monumentos inmuebles arqueológicos.4. Monumentos muebles paleontológicos.5. Monumentos inmuebles paleontológicos.

• Reporte Cédula de Salida: Permitirá generar la cédula de salida de las siguientes fichas.1. Monumentos muebles arqueológicos objetos y piezas. ._-2. Monumentos muebles históricos menaje y objetos en general. x ---'•3. Monumentos muebles históricos fotografía.

ftír/ f+

/ // 15/28

Page 16: ANTECEDENTESEn términos de lo previsto en los artículos 3 fracción IV y 30 y 44 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, le corresponde

3t tf&iSTRO: 26588-1298-30-VII-10.

?,1onumentos muebles históricos documentos (Bibliográficos, Archivo, Cartográfico y ArtesGráficas). La cédula puede variar de acuerdo al subtipo

5. Monumentos inmuebles arqueológicos.6. Monumentos muebles paleontológicos.7. Monumentos inmuebles paleontológicos.

Además brindará la posibilidad de generar e imprimir varias cédulas de salida al mismo tiempo. El usuariopodrá elegir, mediante criterios de búsqueda, los folios reales de ios cuales desee imprimir las cédulas,considerando los permisos del usuario.Catálogos

1. Se crearán los catálogos necesarios para apoyar a los módulos de Inscripción, Gestión Básica yGestión Completa de todas las fichas consideradas en esta Segunda Fase. Los nuevos catálogosdeberán seguir el estándar utilizado en la Primera Fase (Nombre del concepto, orden, yopcionalmente indicar el concepto de un catálogo del que dependa).Crear la funcionalidad para poder editar el catálogo de Municipios.Crear la funcionalidad para poder llevar el control del historial de los titulares de las ubicaciones delos monumentos.

En el caso de inmuebles arqueológicos y paleontológicos los datos de la ubicación del sitio secapturarán en inscripción y no se pre-cargará ni ligará al usuario como en el caso de muebles. Losdatos del responsable se capturarán en gestión.

2. De acuerdo con los permisos de los usuarios, incluir en cada módulo algunos archivos de referenciaque el usuario pueda consultar, como son manuales, catálogos, glosarios, entre otros, eladministrador de "EL SISTEMA" podrá subir archivos directamente al directorio correspondientedonde se encuentra alojado "EL SISTEMA"

3. La conexión de "EL SISTEMA" con el sitio Web de la Coordinación Nacional de MonumentosHistóricos de "EL INAH". Ésta conexión consistirá únicamente en instrumentar ligas para acceder alas funcionalidades de la Web, considerando el intercambio de parámetros relacionados con lospermisos de usuario, no habrá interacción con la su base de datos.

Plataforma tecnológica de "EL SISTEMA"

Se mantendrá la plataforma tecnológica utilizada en la Primera Fase, la cual se describe a continuación:

2.3.

Otros1.

Tópico

Sistema operativo

Servidor Web

Manejador de bases de datos (DBMS)

Lenguaje de programación

Software y versión

Red Hat 5 o CentOS 5 con soporte delidioma españo

Apache 2.2.13

MySQL 5.1.37 o superior

PHP ver. 5.2.6 o superior

Librerías requeridas:

*> freeType 2,1 10 o superior," libjpeg 6b o superior,* libpng 1.2.34 o superior." zlib 1.2.3 o superior» gd 2.0 o superior.

Restricciones y supuestos del desarrollo de "EL SISTEMA"

Para la ejecución de las fases de análisis de requerimientos, que generarán el Documento de Especificación deRequerimientos para cada ficha, "EL INAH" se compromete a asignar un grupo de trabajo especializado, concapacidad de decisión, que colaborará con el equipo de "LA DGSCA" para^obtener objetivos definidos en cadaficha.

16/28

Page 17: ANTECEDENTESEn términos de lo previsto en los artículos 3 fracción IV y 30 y 44 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, le corresponde

'HÚMERO DE REGISTRO: 26588-1298-30-VII-10.

La funcionalidad de "EL SISTEMA" en su Primera Fase no sufrirá cambios de reglas de negocio y la SegundaFase considerará que las fichas de muebles e inmuebles tienen el mismo proceso que el definido en la PrimeraFase de "EL SISTEMA".

Serán responsabilidad del personal de "EL INAH" las siguientes actividades:

«* La captura de los datos a "EL SISTEMA".•* La vinculación del portal de "EL INAH" con "EL SISTEMA".•* Captura o digitalización de la información.^ Habilitación y/o afinación de ambientes operativos, bases de datos de pruebas y producción para

migración, así como los respaldos de la información.<* Instalación, configuración y/o pruebas a infraestructura de cómputo para comprobar su adecuada

configuración y/o desempeño.<* Instalación en ambiente de producción de "EL SISTEMA".

El alcance de "EL SISTEMA" no contemplará la interacción entre las distintas secciones (muebles e inmuebles).

Quedará excluido cualquier elemento no contemplado explícitamente en el alcance y los entregables delpresente instrumento.

Jf! II. AJUSTES A LOS DOCUMENTOS DE ESPECIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS

El Documento de Especificación de Requerimientos se elabora para cada ficha, y se realiza en las primerasetapas de ejecución del presente Convenio, en él se describirán detalladamente los requerimientos funcionalesy no funcionales correspondientes a cada ficha que se instrumentará en la Segunda Fase de "EL SISTEMA".

Una vez aprobado y firmado el Documento de Especificación de Requerimientos de cada ficha por el EnlaceTécnico del Proyecto de "EL INAH" señalado en el Anexo Técnico I, el Documento se considera como puntoformal de partida para desarrollar el código fuente correspondiente a la Segunda Fase de "EL SISTEMA".

Cualquier solicitud de ajuste en el Documento de Especificación de Requerimientos realizada por "EL INAH"deberá realizarse apegado a lo siguiente, empleando el formato correspondiente:

A la recepción de la solicitud de ajuste, el Enlace Técnico del Proyecto de "EL INAH" y el Administrador delProyecto por "LA UNAM", evaluarán y determinarán si es viable realizarlo o bien si se somete a consideraciónde la Comisión Especial de Evaluación y Seguimiento en los términos señalados en el inciso (e) de la cláusulaOctava.

Las solicitudes de ajuste que se reciban a más tardar el 20 de septiembre de 2010 y que procedan, seránresueltas a más tardar el 8 de diciembre de 2010, mientras que las solicitudes que se reciban posteriores a esafecha y que procedan serán resueltas en el período de garantía.

17/28

Page 18: ANTECEDENTESEn términos de lo previsto en los artículos 3 fracción IV y 30 y 44 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, le corresponde

N-UMERO DE REGISTRO: 26588-1298-30-VII-10.

Solicitud de Ajustes al Documento de Especificaciónde Requerimientos

DESARROLLO DE LA SEGUNDA FASE DEL SISTEMA ÚNICO DE REGISTROPÚBLICO DE MONUMENTOS Y ZONAS ARQUEOLÓGICOS E HISTÓRICOSCONVENIO DE COLABORACIÓN INAH-UNAM <Número del Convenio de

Colaboración?

NÚMERO DE SOLICITUD

I. DESCRIPCIÓN DEL AJUSTE SOLICITADO (PARA SER LLENADO POR "EL INAH")

FECHA DESOLICITUD

DESCRIPCIÓN

RESPONSABLEDEL PROYECTO

II. EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL AJUSTE SOLICITADO (PARA SER LLENADO POR "LA UNAM")IMPACTO

ALTO MEDIO BAJOELEMENTOS QUE IMPACTA (COMPONENTES Y DOCUMENTACIÓN)

TIEMPO Y REQUERIMIENTOS DE IMPLEMENTACIÓN

EVALUADO POR

III. RESOLUCIÓN DE LA SOLICITUD (COMISIÓN ESPECIAL DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO)

FECHA DERESOLUCIÓN

ACUERDOS

RESOLUCIÓN (FIRMAS DE LOS PARTICIPANTES)

Page 19: ANTECEDENTESEn términos de lo previsto en los artículos 3 fracción IV y 30 y 44 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, le corresponde

NÚMERO DE REGISTRO: 26588-1298-30-VII-10.

Solicitud de Corrección de Error Funcional

DESARROLLO DE LA SEGUNDA FASE DEL SISTEMA ÚNICO DE REGISTROPÚBLICO DE MONUMENTOS Y ZONAS ARQUEOLÓGICOS E HISTÓRICOS

CONVENIO DE COLABORACIÓN INAH-UNAM<Número del Convenio de Colaboración>

NÚMERO DE REPORTE:

I. DESCRIPCIÓN DE LA SOLICITUD DE CORRECCIÓN (PARA SER LLENADO POR "EL INAH")

FECHA DE REPORTE:

DESCRIPCIÓN:

TIPO

CASO DE USO QUE

ESPECIFICA EL ALCANCE

MÓDULO RELACIONADO:NAVEGADOR EN EL QUE SEPRODUJO:

SEVERIDAD:

( ) Navegación( ) Funcionalidad( ) Formato( ) Validación( ) Redacción/ Ortografía

( ) Grave, es prioritario y obligatorio actualizarlo( ) Alta, es necesario actualizarlo( ) Media, debe actualizarse( ) Baja, se recomienda actualizarlo

II. EVALUACIÓN DEL REPORTE (PARA SER LLENADO POR "LA UNAM")

RESPUESTA

TIEMPO DE RESPUESTA (EN

CASO DE QUE SE VERIFIQUE

QUE Sí APLICA)

FECHA DE RESOLUCIÓN

( ) No aplica( ) Será resuelto( ) Otro

JUSTIFICACIÓN DE LA RESPUESTA:

i/M

19/28

Page 20: ANTECEDENTESEn términos de lo previsto en los artículos 3 fracción IV y 30 y 44 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, le corresponde

NÚMERO DE REGISTRO: 26588-1298-30-VII-10.

ANEXO TÉCNICO IIIDESCRIPCIÓN DETALLADA DEL ALCANCE DE LAS FICHAS CONSIDERADAS Y GLOSARIO.

A continuación se menciona el alcance considerado en cada una de las fichas.

Muebles Arqueológicos - Objetos y piezas

INFORMACIÓN DE GESTIÓN

• Robo o pérdida« Año del robo o pérdida» Número de averiguación previa» Delegación o municipio donde se sigue la

averiguación previa» Año de recuperación» Nombre e Institución del que reporta» Referencia de la pieza robada (sólo aparecerá para

lotes y lotes de conjunto)• Exhibiciones

» Denominación y domicilio completo del lugar deexhibición

» Fecha de inicio y fin de exhibición* Número de oficio de autorización» Referencia de la pieza en exhibición (sólo aparecerá

para lotes y lotes de conjunto)• Verificaciones

» Nombre e institución del que reporta» Fecha» ¿Existe informe?» Observaciones

• Dictámenes» Solicitó» Nombre e institución de quien reporta» Fecha» Observaciones,

• Restauración» Número de oficio de autorización» Denominación y domicilio completo del lugar de

restauración» Año(s)» Nombre e Institución de quien reporta» Referencia de la pieza en restauración (sólo

aparecerá para lotes y lotes de conjunto)• Transporte

» Número de oficio de autorización» Domicilio al que se transporta» Fecha

« Referencia de la pieza transportada (sólo aparecerápara lotes y lotes de conjunto)

• Coadyuvando» Fecha» Prórroga» Revocación

Situaciones que generan cambios en la inscripción(Pueden generar o no folio auxiliar. Estos campos deberánhcbfitarse después de haber otorgado el folio real a lafie na).

• Comodato» Nombre del comodatario» Fecha de firma de comodato» Fecha de inicio y fin de comodato

• Cambios de concesión (sólo en caso de sucesióntestamentaria)» Responsable» Fecha de entrada en vigor de la concesión

• Reintegración a la nación» Fecha de reintegración» Acta de entrega-recepción

• Cambios de domicilio» Número de oficio de autorización* Nueva ubicación» Fecha

« E'iores en la inscripción* Tipo de error» Número de oficio de autorización de corrección» Fecha de corrección

• ¿La modificación genera folio auxiliar? Si/No

MODIFICACIÓN AL MÓDULO DE BÚSQUEDAS PARA INCORPORAR UNTERCER NIVEL Y BÚSQUEDAS DE GESTIÓN

CÉDl LA DE SALIDA

Muebles Históricos - Menaje y Objetos en general

INFORMACIÓN DE GESTIÓN

• Robo o pérdida» Año del robo o pérdida» Número de averiguación previo« Delegación o municipio donde se sigue la

averiguación previa« Año de recuperación* Nombre e Institución de quien reporta* Referencia de la pieza robado (sólo apcrecerá para

lotes y lotes de conjunto)• Exhibiciones

» Denominación y domicilio completo del lugar deexhibición

« Fecha de inicio y fin de exhibición» Número de oficio de autorización

» Referencia de la pieza en exhibición (sólo aparecerápara lotes y lotes de conjunto)

Verificaciones» Nombre e institución del que reporta* Fecha* ¿Existe informe? Si/No» ObservacionesDictámenes» Solicitó» Nombre e Institución de quien reporta» Fecha» ObservacionesRestauración+ Número de oficio de autorización+ Denominación y domicilio completo del lugar de

restauración

20/28

Page 21: ANTECEDENTESEn términos de lo previsto en los artículos 3 fracción IV y 30 y 44 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, le corresponde

XNUMERO DE REGISTRO: 26588-1298-30-VU-10.

» Año(s)» Nombre e institución de quien reporta» Referencia de la pieza en restauración (sólo

aparecerá para lotes y lotes de conjunto)• Transporte

» Número de oficio de autorización» Domicilio al que se transporta» Número de póliza» Fecha» Referencia de la pieza transportada (sólc aparecerá

para lotes y lotes de conjunto)• Coadyuvando

» Fecha» Prórroga» Revocación

Situaciones que generan cambios en la inscripción¡Pueden generar o no folio auxiliar. Estos campos deberánhabilitarse después de haber otorgado el folio real a laficha).

• Comodato» Ncmbre del comodatario» Fecha de firma de comodato* Fecha de inicio y fin de comodato

• Cambios de domicilio» Número de oficio de autorización» Fecha

• Cambio de responsable» Motivo que dio origen al cambio» Fecha

• Errores en la inscripción» Tipo de error» Número de oficio de autorización de corrección» Fecha de la modificación

• ¿La modificación genera folio auxiliar? Si/No• Observaciones

MODIFICACIÓN AL MÓDULO DE BÚSQUEDAS PARA INCORPORAR UNTERCER NIVEL Y BÚSQUEDAS DE GESTIÓN

Muebles Históricos - Documentos

INFORMACIÓN DE INSCRIPCIÓN

• Identificador único ¡Folio diario]• Folio real• Fecha de captura• Datos de quien captura

« Nombre» Cargo

• Ubicación del documento» Lugar donde se encuentra» Calle» Número» Colonia» Localidad o Distrito« Municipio o Delegación» Entidad Federativa» Código Postal

• Datos del responsable (Persona física o moral)» Nombre* Calle» Número» Colonia» Localidad o Distrito» Municipio o Delegación» Entidad Federativa» Código Postal» Teléfono(s)» Correo electrónicoRegistro del documento

Cantidadnombre

de piezasconjunto,

(Objeto unitario,cantidad de

conjunto,unidades

documentales contenidas en un conjunto)» Fondo» Subfondo» Nivel de descripción

De acuerdo al tipo de documento (Bib/iográfico,Manuscritos y Archivo, Cartográfico, Artes Gráficas] seregistra la siguiente información:

• Documento: Bibliográfico» Tipo de documento» Título

» Autor» Pie de imprenta (Edición, (ugar, editorial, período o

aro)» Descripción física (Paginación, voíumea nombre de

serie y número, dimensiones)» Ársa de notas (Factura dei texto, soporte,

encuademación, marcas de propiedad y rúbricas,otros rasgos relevantes]

» Tema» Observaciones

Documento: Manuscritos y Archivo» Tipo de documento» Título» Productores» Lugar(es)» Fecha(s)» Descripción física (Dimensiones o volumen físico,

factura del texto, soporte, encuademación, marcasde propiedad, otros rasgos relevantes)

» Tema central» Observaciones

Documento: Cartográfico» Tipo de documento» TítJlo» Productores» Lugar(es)» Fecha(s)» Descripción física (Factura del texto, soporte, escala,

dimensiones, otros rasgos relevantes)» Te ría central» Observaciones

• Documento: Artes Gráficas» Tico de documento» Título» Productores» Lugar* Fecha» Descripción física (Técnica de manufactura, soporte,

técnica de acabado y/o decorativa, dimensiones,ot'os rasgos relevantes)

^"21 128

Page 22: ANTECEDENTESEn términos de lo previsto en los artículos 3 fracción IV y 30 y 44 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, le corresponde

SE REGISTRO: 26588-1298-30-VII-10.

» Observaciones

INFORMACIÓN DE GESTIÓN

• Información complementaria sobre la ubcación deldocumento» ¿Se encuentra dentro de un monumento histórico?

Si/No• Origen o antecedentes

» ¿El documento tiene referencia de origen? Si/No> Adquisición por donación (Convenio j oficio de

donación, fecha de entrega a "EL INAH' )> Adquisición por canje (Convenio u oficio de canje,

fecha de entrega a "EL INAH")> Adquisición por compra (Fecha)> Decomiso PGR/INTERPOL (Número de expediente,

acta de entrega-recepción)> Repatriación (Número de expediente, acta

entrega-recepción, fecha, otro)• ¿Considera que el monumento reviste alguna relevancia

cultural, estética o por excepcionalidad? Si/No» En caso de elegir si, solicita la justificación

• Referencias vincúlatenos» Número de inventario* Catálogo (Número de catálogo del documento,

autor)» Otros números* Apreciación de autenticidad

• Robo o pérdida» Año del robo o pérdida» Número de averiguación previa» Delegación o Municipio donde se sigue la

averiguación previa» Año de recuperación (cuando aplique)

• Exhibiciones» Denominación y domicilio completo del lugar de

exhibición» Fecha de inicio y fin de exhibición» Número de oficio de autorización

• Verificaciones« Realizó» Fecha» ¿Existe informe? Si/No

• Dictámenes» Solicitó» Realizó

+ :echa• Restauración

+ Número de oficio de autorización+ Denominación y domicilio completo del lugar de

restauración+ Año(s)

• Transporte+ Número de oficio de autorización4 Domicilio al que se transporta4 -echa

• Observaciones

Sifucciones que generan cambios en la inscripción(Pueden generar o no folio auxiliar. Estos campos deberánhabilitarse después de haber otorgado el folio real a lafiel-a).

• Comodato4 Nombre del comodatario4 Fecha de firma del comodato4 Fecha de inicio y fin de comodato

• Cambios de domicilio* Número de oficio de autorización4 Nuevo domicilio4 Fecha

• Cambios del responsable« Nombre del nuevo responsable« Nuevo domicilio« Motivo que dio origen al cambio« Fecha

• Errores de la inscripción« Tipo de error« Número de oficio de autorización de corrección« Fecha de la modificación

• ¿La modificación genera folio auxiliar? Si/No• Observaciones

VALIDACIÓN

MÓDULO DE BÚSQUEDAS CON TRES NIVELES

CÉDULA DE SALIDA

Muebles Históricos - Fotografía

INFORMACIÓN DE INSCRIPCIÓN

• Datos de quien captura4 Nombre» Cargo

• Ubicación del documento4 Lugar donde se encuentra4 Calle4 Número» Colonia» Localidad o Distrito» Municipio o Delegación» Entidad Federativa» Código Postal

« Datos del Responsable» Nombre» Calle» Número* Colonia

« Localidad o Distrito» Municipio o Delegación+ Entidad Federativa+ Código Postal4 Teléfono(s)4- Correo electrónicoFondo o colecciónSerieCaracterísticas técnicas (Proceso fotográfico, formato)FechaLugarAutor y/o ProductorTitjlos (De foto, de serie)TemaSeñas particularesLeyendas o inscripciones en la fotografíaObservaciones

\N DE GESTIÓN

22/28

Page 23: ANTECEDENTESEn términos de lo previsto en los artículos 3 fracción IV y 30 y 44 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, le corresponde

NUMERO DE REGISTRO: 26588-1298-30-VII-10.

• La fotografía se encuentra en custodia de:• Información complementaria sobre la ubicación de la

fotografía» ¿Se encuentra dentro de un monumento histórico?

Si/No• Origen o antecedentes

» ¿La fotografía tiene referencia de origen? .5¡/No> Adquisición por donación (Convenio u oficio de

donación, fecha de entrega a "EL INAH")> Adquisición por canje (Convenio u oficio de canje,

fecha de entrega a "EL INAH")> Adquisición por compra (Fecha )> Decomiso PGR/INTERPOL (Número de expediente,

acta de entrega-recepción)> Repatriación (Número de expediente, acta

entrega-recepción, fecha)> Otro

• ¿Considera que el monumento reviste relevanciacultural, estética o por excepcionalídad? Si/No» Si su respuesta fue afirmativa refiera al argumento

principal• Antecedentes de registro

» Número de registro* Volumen» Librof Foja

• Referencias vinculatorias» Número de inventario» Catálogo* Otros números

• Relación de titulares de la unidad administrativa encuestión» Nombre» Fecha de inicio de gestión» Fecha de término de gestión

• Observaciones• Robo o pérdida

« Año del robo o pérdida» Número de averiguación previa» Delegación o municipio donde se sigue la

averiguación previa» Año de recuperación (cuando aplique)

• Exhibiciones» Denominación y domicilio completo del lugar de

exhibición» Fecha de inicio y fin de exhibición» Número de oficio de autorización

• Verificaciones del área normativa* Realizó» Fecha» ¿E:<iste informe? Si/No» Observaciones

• Dictámenes» Solicitó» Realizó» Fecha

• Observaciones

Situaciones que generan cambios en la inscripción(pueden generar o no folio auxiliar. Estos campos deberánhabilitarse después de haber otorgado el folio real a laficha).

• Cambio de domicilio» Número de oficio de autorización» Nuevo domicilio» Fecha

• Cambio de responsable» Motivo que dio origen al cambio» Fecha

• Errores en la inscripción» Tipo de error» Ni mero de oficio de autorización de corrección» Fecha de la modificación

• ¿La modificación genera folio auxiliar? Si/No• Observaciones

VALIDACIÓN

MÓDULO DE BÚSQUEDAS CON TRES NIVELES

CÉDULA DE SALIDA

Inmuebles Arqueológicos

INFORMACIÓN DE INSCRIPCIÓN

• Datos de quien captura» Nombre» Cargo

• Identificador local• Nombre de la zona• Ubicación

» Coordenadas UTM (Este, norte, zona UTM)» Localidad o Distrito» Municipio(s) o Delegación» Entidad Federativa

• Área aproximada del sitio arqueológico (m2)• Emplazamiento de los elementos del sitio• Elementos que definen al sitio• Inferencias sobre contextos del sitio• Número de conjuntos o evidencias• Cronología• Filiación cultural• Observaciones

terrenos donde se

INFORMACIÓN DE GESTIÓN

• Idenf'ficación del bien inmueble» Nombre de quien registró el sitio» Nombre del proyecto» Nombre del titular» Fecha del registro en campo

• Régimen de propiedad de losencuentra la zona

(Se pocrán elegir varias opciones)» Privada física» Privada Moral» Social Comunal« Sccial Ejidal* Pública Municipal» Pública Estatal» Pública Federal» Pública Nacional» Observaciones pertinentes sobre el régimen

propiedad y/o la situación jurídica del sitio

23/28

de

Page 24: ANTECEDENTESEn términos de lo previsto en los artículos 3 fracción IV y 30 y 44 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, le corresponde

NUMERO DE REGISTRO: 26588-1298-30-VII-10.

« Claves relacionadas con la propiedad de la tierra(Clave del registro público de la propiedad, clave decatastro y otras claves)

¿Considera que el monumento reviste relevanciacultural por excepcionalidad, cronología o filiacióncultural? Sí/ No» Si su respuesta fue afirmativa, refiera el argumento

principal.Antecedentes de registro y referencias vinculatorias» Identificador del Catálogo Nacional (asignado

previamente por la DRPMZA)» Clave del Catálogo Nacional (asignado previamente

por la DRPMZA)» Clave del sitio según el proyectoPlano de delimitación oficial de la zona (Sólo para sitiosurPanos)» Clave del Plano» Responsable (Fecha y linderos (Cuadro constructivo))Sitio abierto al público - Sí / NoRelación de titulares de la unidad administrativa encuestión (se podrán agregar varios titulares a lo largo deltiempo)» Nombre» Fecha de inicio de gestión» Fecha de término de gestión» En caso de titulares no adscritos a "EL INAH",

especifique la dependencia a que perteneceSitio con declaratoria del ejecutivo federal - Sí / No* Fecha de publicación» En proceso» Describir

• Otras declaratorias* Estatal (Fecha)

» Municipal (Fecha)» Internacional (Fecha)» Otro (Fecha)

• Afectación por obra» Arrasado en superficie» Infraestructura gubernamental (carreteras, presas,

líneas de transmisión, entre otras)» Infraestructura privada (fraccionamiento de terreno,

construcciones, entre otras)• Denuncia por daños

» Número de averiguación previa• Autorización de construcción

» Número de licencia otorgado por "EL INAH"» Fecha de autorización» Tipo de construcción

• Forma de adquisición de los terrenos por parte de "ELINAH" (Reglamento Art. 18 Fracción. VI Se podránagregar varios eventos)» Donación» Compra-Venta de Terrenos (Particular, municipal,

estatal, federal y organismo público)» Expropiación» Cesión de Derechos» Número de Tablaje

• Observaciones

VALIDACIÓN

MÓDULO DE BÚSQUEDAS CON TRES NIVELES

CÉDULA DE SALIDA

Muebles Paleontológicos

INFORMACIÓN DE INSCRIPCIÓN

• Identificador único (Folio diario)• Fecha de captura• Datos de quien captura

» Nombre» Cargo

• Ubicación del documento* Lugar donde se encuentra« Calle» Número» Colonia» Localidad o Distrito* Municipio o Delegación» Entidad Federativa» Código Postal

• Datos del Responsable (Persona física o moral)« Nombre» Calle* Número» Colonia» Localidad o Distrito» Municipio o Delegación» Entidad Federativa» Código Postal» Teléfono(s)» Correo electrónico

• Registro del monumento» Cantidad de piezas (Objeto unitario o lote)

Registro del mueble paleontológico» Tipo del bien paleontológicoDescripción» Identificación taxonómica» Procedencia (Estado, municipio, localidad, sitio,

coordenadas UTM).» Geocronología (Era, periodo, época, edad).» Litoestratigrafía (Formación)• Dimensiones (En centímetros). En el caso de los lotes,

consignar las dimensiones del objeto mayor. (Largo,ancho, alto).

» Dimensiones (En centímetros). En el caso de los lotes,consignar las dimensiones del objeto menor. (Largo,ancho, alto).

» Observaciones

INFORMACIÓN DE GESTIÓN

• Información complementaria sobre la ubicación deldocumento» ¿Se encuentra dentro de un monumento histórico?

Si/No• Origen o antecedentes

» El monumento tiene referencia de origen> Proyecto de investigación (Nombre del proyecto,

titular, temporada y año, institución, colector)> Entrega de museo no dependiente de "EL INAH"

o /Tipo de museo

24 /28

Page 25: ANTECEDENTESEn términos de lo previsto en los artículos 3 fracción IV y 30 y 44 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, le corresponde

NUMERO DE REGISTRO: 26588-1298-30-VII-10.

• Nombre del museo> Entrega voluntaria (Reintegración a la nación)

[Acta de entrega-recepción / Documento queavala entrega (si/no), fecha)

>• Decomiso PGR• Número de averiguación previa• Fecha de entrega a "EL INAH"

r Repatriación (Acta entrega-recepción, fecha,número de expediente)

r Depósito de "EL INAH"(Tipo de depósito, nombre dela dependencia)

r Otro¿Considera que el monumento reviste relevanciacultural, estética o por excepcionalldad? Si/No» En caso de elegir si, solicita la justificaciónAntecedentes de registro» Número de registro» Volumen* Libro» FojaMarcas físicas del monumento (Referencias

vincúlatenos)» Número de inventario» Catálogo (Número de catálogo de la pieza, autor)» Número de control de excavación y/o investigación» Otros númerosApreciación de autenticidadRelación de titulares de la unidad administrativa encuestión (Se podrán agregar varios titulares a lo largo deltiempo) (Nombre, fecha de inicio de gestión, fecha detérmino de gestión)ObservacionesRobo o pérdida» Año del robo o pérdida» Número de averiguación previa» Delegación o municipio donde se sigue la

averiguación previa» Año de recuperación (cuando ap//que)

> Exhibiciones* Denominación y domicilio completo del lugar de

exhibición* Fecha de inicio y fin de exhibición» Número de oficio de autorización» Referencia de la pieza en exhibición (Sólo aparecerá

para lotes y lotes de conjunto)• Verificaciones

» Nombre e institución de quien reporta» Realizó» Fecha« ¿Existe informe? Si/No

• Dictámenes» Solicitó

» Nombre e institución de quien reporta» Realizó» FechaRestauración» Número de oficio de autorización» Denominación y domicilio completo del lugar de

restauración» Año(s)» Número de oficio de entrega del informe final de

restauración» Referencia de la pieza en restauración (Sólo

aparecerá para lotes y lotes de conjunto)• Transporte

» Número de oficio de autorización» Domicilio al que se transporta» Fecha» Referencia de la pieza transportada (Sólo aparecerá

para lotes y lotes de conjunto)• Coadyuvancia

» Fecha» Prórroga» Revocación

« Comodato» Fecha de firma de comodato» Fecha de inicio y fin de comodato

• Cambios de concesión (Sólo en caso de sucesióntestamentaria)» Fecha de entrada en vigor de la concesión

• Reintegración a la nación» Fecha de reintegración» Acta de entrega-recepción

• Cambio de domicilio» Número de oficio de autorización» Nuevo domicilio» Fecha

• Errores, omisiones o actualizaciones en la inscripción» Tipo de error* Número de oficio de autorización de corrección» Fecha de la modificación

• ¿La modificación genera folio auxiliar? Si/No• Observaciones

VALIDACIÓN

MÓDULO DE BÚSQUEDAS CON TRES NIVELES

CÉDULA DE SALIDA

Inmuebles Paleontológicos

/ INFORMACIÓN DE INSCRIPCIÓN/

Ubicación del monumento» Coordenadas UTM(DATUM WGS84)

> Este> Norte> lona UTM

» Localidad o Distrito» Municipio o Delegación» Entidad FederativaÁrea aproximada (m2)Tipo de bien paleontológicoTipo de paleoambiente (Biofacies)Contexto

Características del yacimientoNúmero de evidencias o conjuntos (para el caso dehuellas, huesos o troncos fósiles)Patrón de distribución de los conjuntos o evidenciasGeocronologíaLitoestratigrafíaObservacionesDatos de quien captura» Nombre* CargoFecha de captura \

i\^\8

Page 26: ANTECEDENTESEn términos de lo previsto en los artículos 3 fracción IV y 30 y 44 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, le corresponde

NUMERO DE REGISTRO: 265&B-1298-30-VU-10.

INFORMACIÓN DE GESTIÓN

• Identificación del bien inmueble» Nombre de quien Registró» Nombre del Proyecto» Nombre del Titular» Fecha del Registro

• Régimen de propiedad de los terrenos donde seencuentra el sitio« Privada física» Privada moral» Social comunal» Social ejidal» Pública municipal» Pública estatal» Pública federal» Pública nacional» Observaciones pertinentes sobre el régimen de

propiedad y/o la situación jurídica del sitio» Claves relacionadas con la propiedad de la tierra

(Clave del registro público de la propiedad, Clave decatastro, Otras claves)

• ¿Considera que el monumento reviste relevanciacientífica, cultural, estética o por excepcionalidad?(Si/No)

• Si su respuesta fue afirmativa, refiera el argumentoprincipal

• Antecedentes de registro(número y clave asignadooriginalmente por la DRPMZA de "EL INAH")» Identificador del catálogo Nacional (asignado

previamente por la DRPMZA)» Clave del catálogo Nacional (asignado previamente

por la DRPMZA)» Clave del sitio según el proyecto

• Plano de delimitación oficial» Clave del Plano» Responsable» Fecha» Linderos (cuadro constructivo)

• Sitio abierto al público• Relación de titulares en la unidad administrativa(se

podrán agregar varios titulares a lo largo del tiempo)» Nombre» Fecha de inicio de gestión» Fecha de término de gestión» En caso de titulares no adscritos a "EL INAH",

especifique la dependencia a que pertenece• Sitio con declaratoria del Ejecutivo Federal

» Si> Fecha de publicación

» No» En proceso

, • Otras declaratorias» Estatal

j > Fecha de Publicación» Municipal

> Fecha de Publicación» Internacional

> Fecha de Publicación» Otra

> Fecha de Publicación/ • Afectación por obra

» Arrasado en superficie

» Infraestructura gubernamental (carreteras, presas,líneas de transmisión, entre otras]

« Infraestructura privada (fraccionamiento de terreno,construcciones, entre otras)

• Denuncia por daños* Número de Averiguación previa

• Autorización de construcción» Número de licencia otorgado por "EL INAH"» Fecha de autorización» Tipo de construcción

• Forma de adquisición de los terrenos por parte de "ELINAH"» Donación» Ccmpra-Venta de Terrenos (Particular, municipal,

estatal, federal u organismo público)» Expropiación« Cesión de Derechos» Número de Tablaje

• Observaciones

Situaciones que generan cambios en /a inscripción(Pueden generar o no, folio auxiliar. Estos campos deberánhabilitarse después de haber otorgado folio real a la ficha)

• Cambio por re-delimitación de la zona» Número de oficio de autorización» Nuevo plano de Re-Delim¡tación» Nombre del proyecto» Responsable» Fecha» Observaciones

• Cambio de coordenadas UTM» Número de oficio de autorización» Nuevas coordenadas* Proyecto» Responsable» Fecha» Observaciones

• Afectación total o parcial de la zona* Número de oficio de autorización» Nueva distribución o superficie (m2)» Nombre del proyecto» Responsable» Fecha» Observaciones

• Errores, omisiones o actualizaciones en la inscripción» Número de oficio de autorización* Tipo de error, omisión o actualización» Nombre del proyecto» Responsable» Fecha» Observaciones

• ¿La modificación genera folio auxiliar?(Si, No)

VALIDACIÓN

MÓDULO DE BÚSQUEDAS CON TRES NIVELES

CÉDULA DE SALIDA

26 /28

Page 27: ANTECEDENTESEn términos de lo previsto en los artículos 3 fracción IV y 30 y 44 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, le corresponde

-A-

Ambiente de producción. Es aquél en el cual re liberará a operación "EL SISTEMA" para sus usuarios finales. Este ambiente sedeberá configurar en una plataforma tecnológica y de infraestructura similar al ambiente de pruebas para garantizar lacorrecta operación del mismo. "EL INAH" es la instancia exclusivamente responsable de habilitar, administrar y configurar esteambiente.

Ambiente de pruebas. Para efectos de "EL SISTEMA" se define como un entorno controlado, el cual permitirá identificar erroresfuncionales y posteriormente dar seguimiento y solución a los mismos. Este ambiente es diferente al de producción, debiéndosede mantener separados para no afectar el desempeño, comprometer su información y llevar una administración de laconfiguración adecuada. Esta separación de ambientes deberá mantenerse al menos durante la vigencia del período degarantía.

-C-

Conjunto. Se refiere a un grupo de bienes pertenecientes a diferentes categorías de tipo de objeto y que son una unidad designificado (por ejemplo, un contexto arqueológico, una vajilla colonial], o bien que guardan una relación intrínseca (un vasocon tapa), quedando a criterio del investigador el uso de esta manera de agrupar las piezas.

--F-

Ficha. Para efectos del presente instrumento, una ficha se refiere a la naturaleza específica de un bien, por ejemplo demuebles están los documentos, fotos, objetos y piezas, menaje y objetos en general, por la parte de inmuebles están losarqueológicos e históricos.

Folio auxiliar. En el Artículo 27 de la LFZAAH se prevé que se puedan hacer rectificaciones a las inscripciones, requiriendo de un. - asiento en el que se expresará y rectificará claramente el error cometido. Para esto, en "EL SISTEMA" se generarán folios

• •••:-[ aue expresará que se ha modificado si contenido de lo asentado en un folio real.

folio correlativo. Número identíficador único e irrepetible para cada objeto (unitario o lote) que compone a un conjunto, es unjtivo de un folio diario o folio real.

Folio diario. Al momento de realizar la captura de una ficha (inscripción pública), "EL SISTEMA" generará un número• : cador único e irrepetible (folio diario) temporal, en lo que se valida la ficha,

folio real. Al momento de validar el registro d= una ficha, "EL SISTEMA" genera un número identificador único e irrepetibleconstituido en parte por un prefijo que incluya las características de sección y naturaleza del monumento, para el caso de loso'es y conjunto, sólo se asignará un folio real para todas las piezas que lo conforman.

Inmueble. Atendiendo a lo dispuesto por el Artículo 750 del Código OV/7, todos aquellos bienes que no son susceptibles de serdesplazados sin alterar su forma o sustancia o la cosa a la que se encuentran unidos.

Inscripción. Para efectos de "EL SISTEMA" se ccnsidera como el proceso de captura de la información de una pieza unitaria,lote o conjunto, que tendrá que pasar por un proceso de validación para su inscripción al Registro Público de Monumentos yZonas Arqueológicos e Históricos.

-L-

LFZAAH. Ley Federal sobre Monumentos y lonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos de 1972.

Lote. Se consigna un grupo de piezas de características similares, tanto en tipo de objeto y forma, materia prima, técnica demanufactura, decorativa y filiación cultural.

-M-

Monumento arqueológico. Son los bienes (muebles o inmuebles), producto de las culturas anteriores al establecimiento de lahispánica en el territorio nacional.

Monumento histórico. Son los bienes vinculados con la historia de la nación a partir del establecimiento de la cultura hispánicaen el país, en los términos de la declaratoria respectiva o por determinación de la ley (LFMZA Art. 35).

Mueble. El Código Civil Federal (Artículos 752, 753, 756, 757 y 759) define que los bienes muebles son por su naturaleza, loscuerpos que pueden trasladarse de un lugar a ctro, se mueven por sí mismos, o por efecto de una fuerza exterior.

Page 28: ANTECEDENTESEn términos de lo previsto en los artículos 3 fracción IV y 30 y 44 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, le corresponde

• R -

Responsable / propietario. Puede ser el nombre o razón social de quien posee o custodia el bien, puede tratarse de unparticular, una asociación civil o bien, una dependencia gubernamental o del propio "EL INAH". Para el caso de losmonumentos arqueológicos es la persona o ¡nst:tución que detenta el bien, y para los monumentos históricos es el propietario.

-V-

Validación. Proceso de revisar un folio diario y ceterminar que cumple con las especificaciones requeridas, momento en el cualse inscribe realmente la pieza.

Leídos que fueron los presentes Anexos Técnicos I, II y III del presente instrumento jurídico y enteradas laspartes de su contenido y alcance, lo firman por duplicado, constando un tanto para cada una de las partes, en laCiudad de México, Distrito Federal, al 29 de junio de dos mil diez.

POR "EL INAH'

ARQLGA. SILVIA\MA. DEL SOCORRO MESAXDÁVILA

DIRECTORA DE REGISTRO PÚBLICO DEMONUMENTOS Y ZONAS ARQUEOLÓGICOS

DR. seSerólM QJXER MARTÍNEZ DECASTRO

ETARIO GENERAL

DR. IGNACIO DE JESÚS ANIA BRISENODIRECTOR GENERAL DE SERVICIOS

DE CÓMPUTO ACADÉMICO