Antecedentes EVOLUCIÓN

6
Tales de Mileto 640 y 637 a.c El calor es provocado por la humedad La naturaleza está compuesta por humedad Lo más grande es el espacio, porque lo encierra todo EL AGUA ERA EL CENTRO DE TODO Anaximandro 610 a 546 a.c Anaximandro creyó que del calentamiento del agua y de la tierra nacieron peces o animales muy semejantes a ellos; en su interior se originaron hombres con forma de embrión retenidos dentro hasta la pubertad; una vez que se rompieron dichos embriones, salieron a la luz varones y mujeres, capaces de alimentarse. Sócrates (470-399 a.c) La exigencia muy precisa: la búsqueda de la claridad se alcanza con precisión en las nociones y este es procedimiento de la ciencia La ciencia siempre tiene una incidencia ética al crea un espacio para el hombre, un espacio en el cual este se conocerá y obrará en consecuencias Platón (427-347 a.c) El hombre es su alma y el alma es primordialmente razón Teoría de aprendizaje Plantón conjuga estas dos frases - Todo está en movimiento constante, siempre en una lucha de contrarios provocando cambios - El ser es y el no ser no es y que esto era lo real, el cambio es solo ilusión Aristóteles (384 a 322 a.c.) Aristóteles ordeno la diversidad de los seres vivos imaginándolos dispuestos en peldaños de una escalera, la escala natural para Aristóteles correspondía a una interpretación del diseño elaborado por una mente divina suprema: 1. El mundo inanimado, compuesto por los cuatro elementos: aire, agua, fuego y tierra. 2. El mundo de las plantas o seres con alma vegetativa. 3. El mundo de los animales o seres con alma vegetativa y sensitiva. 4. El mundo del hombre o seres con alma vegetativa, sensitiva e intelectiva, que hace al ser humano capaz de alcanzar el conocimiento. Desarrolla la idea de la formación de los fósiles en sedimentos terrosos, “acumulados poco a poco” en unos medios acuosos y convertidos posteriormente en estratos. 1. “La tierra de la que se extraen cuerpos parecidos Información recopilada por Maximino Pascual Campos E V O L U C I Ó N

description

Evolución antecedentes históricos

Transcript of Antecedentes EVOLUCIÓN

Page 1: Antecedentes EVOLUCIÓN

ANTECEDENTES APORTACIONES

Tales de Mileto640 y 637 a.c

La tierra flota en el agua como una gran islaEl calor es provocado por la humedadLa naturaleza está compuesta por humedadLo más grande es el espacio, porque lo encierra todoEL AGUA ERA EL CENTRO DE TODO

Anaximandro610 a 546 a.c

Anaximandro creyó que del calentamiento del agua y de la tierra nacieron peces o animales muy semejantes a ellos; en su interior se originaron hombres con forma de embrión retenidos dentro hasta la pubertad; una vez que se rompieron dichos embriones, salieron a la luz varones y mujeres, capaces de alimentarse.

Sócrates (470-399 a.c)

La exigencia muy precisa: la búsqueda de la claridad se alcanza con precisión en las nociones y este es procedimiento de la cienciaLa ciencia siempre tiene una incidencia ética al crea un espacio para el hombre, un espacio en el cual este se conocerá y obrará en consecuencias

Platón (427-347 a.c)

El hombre es su alma y el alma es primordialmente razónTeoría de aprendizajePlantón conjuga estas dos frases

- Todo está en movimiento constante, siempre en una lucha de contrarios provocando cambios

- El ser es y el no ser no es y que esto era lo real, el cambio es solo ilusión

Aristóteles (384 a 322 a.c.)

Aristóteles ordeno la diversidad de los seres vivos imaginándolos dispuestos en peldaños de una escalera, la escala natural para Aristóteles correspondía a una interpretación del diseño elaborado por una mente divina suprema:

1. El mundo inanimado, compuesto por los cuatro elementos: aire, agua, fuego y tierra.

2. El mundo de las plantas o seres con alma vegetativa.3. El mundo de los animales o seres con alma vegetativa y sensitiva.4. El mundo del hombre o seres con alma vegetativa, sensitiva e

intelectiva, que hace al ser humano capaz de alcanzar el conocimiento.

Nicolás Steno (1638-1686)Padre de la geología

Desarrolla la idea de la formación de los fósiles en sedimentos terrosos, “acumulados poco a poco” en unos medios acuosos y convertidos posteriormente en estratos.

1. “La tierra de la que se extraen cuerpos parecidos a partes de animales, aparentemente hoy ya no los produce”.

2. “Esta misma tierra no parece haber sido compacta cuando dichos cuerpos fueron transportados allí”.

3. Nada tampoco parece oponerse a creer que esta tierra había estado en otro tiempo mezclada al agua”

4. “Nada parece oponerse a que los cuerpos extraídos de la tierra, parecidos apartes de animales, sean considerados partes de animales”

Cuvier (1769-1832)

- Fue el primer gran promotor de la anatomía comparada y de la paleontología.

- Interpretación de los fósiles- Por su principio de correlación fue capaz de reconstruir los esqueletos

completos de animales fósiles.- Fundamento fijismo y el catastrofismo.

Mayas

Egipto

Información recopilada por Maximino Pascual Campos

E V O L U C I Ó N

Page 2: Antecedentes EVOLUCIÓN

Árabe

Linneo (1707-1778)Da nombres a todas las especies conocidas y a las muchas que se iban descubriendo y los a agruparlas por semejanzas, tanto para el reino Animal y Vegetal. El sistema de la clasificación binomial.

Buffon (1707-1788) - Clasificador de plantas- Creación espontánea- Moléculas a partir de caldo caliente- Rechaza el transformismo (cuanto era joven)- Sistema de clasificación utilitarios “Nobles-Sin nobles”- El primero que define el concepto de especie- Se vuelve transformista y defensor en que las especies se transforman o

cambian

Benoit de Maillet (1656-1738)

Maillet afirmó que las criaturas terrestres derivan de organismos acuáticos.Fue capaz de reconocer la verdadera naturaleza de los fósiles, al contemplar fósiles de organismos marinos incrustados en rocas sedimentarias situadas muy por encima del nivel del mar.En cuanto al origen del hombre afirmó que éste tenía un origen natural, como cualquier otro ser vivo, llegando a postular que derivaba de organismos marinos

De la Metrie

William Paley (1743-1805)

Teología natural; a través presentó como una prueba inductiva de la existencia de un Dios el Creado.Todo lo que existe fue diseñado por un creado nada pudo haber sido al azar (analogía de diseño sobre el reloj).Diseño Inteligente-Perfección

Erasmus Darwin (1731-1802)

Abuelo de Charles DarwinLas especies tienen conexiones históricas entre sí, que los animales pueden cambiar en respuesta a su ambiente y que su progenie puede heredar estos cambiosPor ejemplo, que un oso polar es un oso "común" que por vivir en el Ártico se había modificado y había pasado estas modificaciones a sus oseznos.

Werner (1749-1817) CATASTROFISMOQue los extractos de roca, los fósiles y las estructuras geológicas se formaron por la retirada gradual de un vasto océano.Deriva continental-Placas tectónicas

William Smith (1769-1839)

Determinó las eras geológicas; por extracto superior (nuevo) y extracto inferior (antiguo).Comprobó cómo cada estrato tenía determinados tipos de fósiles distintas de los demás.Considerado el padre de la Estratigrafía (Por evidencias fósiles); la parte de la Geología que estudia los estratos de la superficie de la Tierra que corresponden a las distintas épocas geológicas.

Lysenko (1898-1976) La teoría materialista de la evolución en la URSS

Owen No aceptaba que las especies evolucionaban por selección natural sino que es por obra divina.Acuña el término dinosaurio

Huxley Defensor de Darwin; hizo debate sobre la selección natural con un Ovispo y ganó.

Información recopilada por Maximino Pascual Campos

Page 3: Antecedentes EVOLUCIÓN

Lamarck Siglo XIX

El primer evolucionista

1. Los organismos son guiados a través de su existencia por una fuerza innata y misteriosa que les permite sobreponerse a la adversidad del medio.

2. El medio ambiente actúa como una “fuerza modificadora” sobre los organismos, imponiendo necesidades que hacen surgir nuevos órganos y funciones.

3. El “uso y desuso de las partes”. El desarrollo de los órganos y su actividad están en relación constante con el uso que de ellos se haga. Si un órgano es utilizado. Entonces crece y se hace más eficiente. De lo contrario, se puede degenerar o atrofiarse.

4. La herencia de los caracteres adquiridos: lo que se ha adquirido, impreso o modificado en la organización de los individuos durante el curso de su vida, en conservado y transmitido a sus descendientes.

Sutton Teoría cromosómica de la herenciaSu contribución más significativa a la biología fue su teoría de que las leyes mendelianas de la herencia podían ser aplicadas a los cromosomas a nivel celular.

August Weismann Desarrolló su teoría sobre la herencia basada en la inmortalidad del plasma germinal; el plasma germinativo es la sustancia alrededor de la cual se desarrollan las nuevas células.En dicha teoría se presenta a la evolución como dependiente de las variaciones adquiridas a través de numerosas generaciones.

Wallace (1823 – 1913)Wallace propuso que la selección natural podría dar lugar al aislamiento reproductivo de dos variedades al formarse barreras contra la hibridación, lo que podría contribuir al desarrollo de nuevas especies.

Mendel La herencia mendeliana; La genética de poblaciones son motores de la evolución.

Hugo de Vries Redescubrió las teorías de MendelMutaciones da Evolución

Asa Gray Creacionista y defensor de Darwin

Louis Agassiz 1875Era Fijista-Catastrofista-CreacionistaOpositor de DarwinPeriodos glaciares

HaeckelEvolución como sinónimo de progresoLos organismos de vuelven más complejosCon la selección natural basta en no creer en diosFue el primero en utilizar el árbol evolutivo

Darwin

Evolución a partir de la selección naturalLos cuatros postulados

- Los individuos que forman las especies son variables- Algunas de estas variaciones pasan a los descendientes- En cada generación se producen más descendientes de los que pueden

sobrevivir.- La supervivencia y la reproducción de los individuos no son al azar: los

individuos que sobreviven y llegan a reproducirse, o la mayoría de los que se reproducen, son aquellos que presentan variaciones más favorables. Son seleccionados de manera natural.

Malthus Su principal estudio fue el Ensayo sobre el principio de la población. El crecimiento de la población humana es proporcionalmente superior al aumento

Información recopilada por Maximino Pascual Campos

Page 4: Antecedentes EVOLUCIÓN

de la producción de alimentos. Esta situación obliga a los individuos a luchar entre sí para conseguir los alimentos, es decir, a la lucha por la existencia.

Hooker

Lyell (1797-1875)Los procesos geológicos del pasado debían ser parecidos a los que acontecen en la actualidad. Serían procesos muy lentos, sin grandes catástrofes y sin grandes extinciones. Su obra Principios de Geología sirve de inspiración a Charles Darwin.

Neodarwinismo Teoría darwiniana. La genética explica el origen de la variabilidadPrincipios básicos de la genética, paleontología y estadística“Los genes son las que evolucionan, no los organismosLa selección natural escoge aquellas mutaciones favorables o ventajosas

Fisher Matemáticas en la evolución EstadísticasGenética de poblaciones“La evolución va a ocurrir siempre que hubiera en la frecuencia genética de las poblaciones, los cambios nos son visibles”.Gen recesivo----Evolución

Equilibrio puntuado (1972)de Joy Gould y Eldredge

Cambios Microevolutivos; De manera abrupta surgen nuevas especiesEl proceso evolutivo no consiste en el cambio gradual continuo que postula el neodarwinismo. Por el contrario las especies se mantienen en un estado de estasis, con nulos o mínimos cambios durante largos períodos de tiempo, para sufrir en determinados momentos una «explosión evolutiva» durante la que se producen grandes cambios en cortos periodos de tiempo.

Adaptación---SELECCIÓN NATURAL

Motoo Kimura (1967)

Genetista—NEUTRALISMO“Teoría neutralista de la evolución molecular”. Los cambios se dan en el ADNAl nivel molecular es el motor principal de la evolución, no es por adaptación, es decir, la selección natural no es motor más importante del cambio.La mayoría de los mutaciones son NEUTRAS ni ventajosas ni desventajosas

Reloj MolecularZickerkandl y Linus

Data el tiempo en que dos especies se separaron en el pasado: Divergencia entre dos especies.Errores espontáneos del ADN cambia la evolución

Neolamarkismo La mutación está determinada por el cambio“Carácter preadaptaciones de mutaciones”

EUGENESIAFrancis Galton (1882-1911)

La verdadera semilla, nacimiento noble mejoradoDesarrollo de las primeras fase de mejora de la razaAquellas personas que no son aptos retrasan la selección natural, para la mejora humana.Hitler decide eliminar razas judías, negras… y E.U.A a Indios

Konrad Lorenz (1903-1989)

Padre de la etología animal: Comportamiento y conducta animalEstudio de aves silvestres

E.O Wilson SociobiologíaBiología evolutiva en la conducta humana

El gen egoístaRichard Dawkins

Somos máquinas de supervivencia, autómatas programadas a ciegasLos genes son los que operan en la evoluciónUn gen es bueno cuando permanecen muchas generaciones, si vale por sí mismo, es egoísta.

Mutacionismo La mutación es el único motor del cambio evolutivo y del origen de las especies

Información recopilada por Maximino Pascual Campos