Antecedentes Historicos Del Arbitraje

2
Los orígenes del arbitraje se inicia con la convivencia social del hombre, en la cual surgen intereses y opiniones divergentes sobre un mismo tema, las cuales se resolvían apelando a la fuerza, esta sanción era privada y efectiva, adicionalmente los comerciantes no negociaban con el incumplidor. Posteriormente conforme la civilización evoluciona, estos conflictos se resolvían por medio de un tercero imparcial, como el jefe de la tribu, el sacerdote o el anciano. Con el aumento de la actividad comercial, nacional e internacional, durante el siglo XX, el arbitraje recobra su importancia. En el Derecho Romano el arbitraje alcanza la categoría de institución, manteniendo el carácter voluntario y privado de la justicia, limitándose a controlarla y encauzarla. El proceso estaba dividido en público y el privado. En el porceso público primaba el interés de la colectividad, se iniciaba por el magistrado, o por cualquier ciudadano que en ese momento representaba el interés público, la decisión del juicio correspondía siempre a un órgano público investido de jurisdicción. En cuanto al proceso privado, que era equiparable al proceso civil actual, se iniciaba siempre por un acto de parte, al ser el interés predominante el de los particulares, correspondiendo la decisión de la controversia a un juez privado que las partes designaban o aceptaban al que se sometían según un contrato arbitral (la litis contestatio). Los dos procedimientos normales en que se estructuraba el proceso privado, hasta la época imperial: el procedimiento de las acciones de ley (legis actiones) y el procedimiento formulario (per formulam), siendo una de sus características esenciales su división en dos etapas, la primera in jure, ante el magistrado, y la segunda apud iudicem, ante el juez privado romano designado por las partes, cuya actuación se basaba en la voluntad de las partes y en el juramento hecho al ser nombrados, por el que prometen fallar de acuerdo con las normas del derecho positivo. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL ARBITRAJE Epoca Segun el Fue Fuero Fuero en for Ordena Epoca El ar hasta A part una Le Los ár puntos compro No hay arbitr E

description

Antecedentes Historicos Del Arbitraje

Transcript of Antecedentes Historicos Del Arbitraje

Page 1: Antecedentes Historicos Del Arbitraje

Los orígenes del arbitraje se inicia con la convivencia social del hombre, en la cual surgen intereses y opiniones divergentes sobre un mismo tema, las cuales se resolvían apelando a la fuerza, esta sanción era privada y efectiva, adicionalmente los comerciantes no negociaban con el incumplidor.

Posteriormente conforme la civilización evoluciona, estos conflictos se resolvían por medio de un tercero imparcial, como el jefe de la tribu, el sacerdote o el anciano. Con el aumento de la actividad comercial, nacional e internacional, durante el siglo XX, el arbitraje recobra su importancia.

En el Derecho Romano el arbitraje alcanza la categoría de institución, manteniendo el carácter voluntario y privado de la justicia, limitándose a controlarla y encauzarla. El proceso estaba dividido en público y el privado.

En el porceso público primaba el interés de la colectividad, se iniciaba por el magistrado, o por cualquier ciudadano que en ese momento representaba el interés público, la decisión del juicio correspondía siempre a un órgano público investido de jurisdicción.

En cuanto al proceso privado, que era equiparable al proceso civil actual, se iniciaba siempre por un acto de parte, al ser el interés predominante el de los particulares, correspondiendo la decisión de la controversia a un juez privado que las partes designaban o aceptaban al que se sometían según un contrato arbitral (la litis contestatio).

Los dos procedimientos normales en que se estructuraba el proceso privado, hasta la época imperial: el procedimiento de las acciones de ley (legis actiones) y el procedimiento formulario (per formulam), siendo una de sus características esenciales su división en dos etapas, la primera in jure, ante el magistrado, y la segunda apud iudicem, ante el juez privado romano designado por las partes, cuya actuación se basaba en la voluntad de las partes y en el juramento hecho al ser nombrados, por el que prometen fallar de acuerdo con las normas del derecho positivo.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL ARBITRAJE

Epoca Colonial

Segun el Derecho Español existia el Fuero Juzgo, el Fuero Real y la Ordenanza de Bilbao.Fuero Juzgo - Jueces AvenidoresFuero Real - Avenidores, arbitradores y Alcaldes en forma general.Ordenanza de Bilbao - Arbitradores

Epoca Republicana

El arbitraje es tratado en los codigos el CC hasta 1984.A partir del 1987 se regula el Arbitraje mediante una Ley Especial.Los árbitros podían laudar solo en la forma y puntos establecidos en la escritura de compromiso.No hay términos perentorios para emitir el laudo arbitral.El CPC 1912, convirtió al Arbitraje en algo inoperante porque firmaban dos compromisos arbitrales .

Page 2: Antecedentes Historicos Del Arbitraje

Clasificación del Arbitraje

Ventajas

Desventajas

• Testamentarios• Estatutarios• Nacional e Internacional

• Flexibilidad en el proceso. • Ahorro de tiempo y dinero. • Estimula a que el Estado se ocupe de

la Administración de Justicia.

• Desjudicializa. • Alto grado de eficacia. • El laudo arbitral tiene carácter

de sentencia.

• Del Estado y Del Particular• De Derecho y de Conciencia• Institucional y Ad-Hoc• Forzoso Legal y Voluntario

• El tribunal arbitral no tiene existencia permanente • Es necesario organizarlo para ponerlo en funcionamiento.• Ante la necesidad de medidas cautelares, precautorias o de carácter

provisional, y al no existir un tribunal organizado, se representa la imposibilidad de realizar tales medidas de modo eficaces y oportunas