Antecedentes Industriales Administracion de Operaciones

13
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA PÚBLICA DEPART AMENTO DE EMPRESAS CATEDRA DE PRODUCCIÓN Y ANALISIS DE LA INVERSION BREVE HISTORIA DE LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y DE LAS OPERACIONES Prof Francisco Antonio García Mérida , Enero de 2004

Transcript of Antecedentes Industriales Administracion de Operaciones

7/21/2019 Antecedentes Industriales Administracion de Operaciones

http://slidepdf.com/reader/full/antecedentes-industriales-administracion-de-operaciones 1/13

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA PÚBLICA

DEPARTAMENTO DE EMPRESAS

CATEDRA DE PRODUCCIÓN Y ANALISIS DE LA INVERSION

BREVE HISTORIA DE LA ADMINISTRACION DE

LA PRODUCCION Y DE LAS OPERACIONES

Prof Francisco Antonio García

Mérida , Enero de 2004

7/21/2019 Antecedentes Industriales Administracion de Operaciones

http://slidepdf.com/reader/full/antecedentes-industriales-administracion-de-operaciones 2/13

2

BREVE HISTORIA DE LA ADMINISTRACION DE LA

PRODUCCION Y DE LAS OPERACIONES

La producción comienza a estudiarse desde principios de la istoria asta nuestros días!

El om"re descu"rió la producción sin darse cuenta, #uiado por necesidades a las cuales de"ía

satisfacer, $ el eco de producir se a lle%ado a ca"o desde los a"itantes autóctonos de una

nación asta la actualidad con #ran importancia, $ se#uir& con esa misma tendencia acia el

futuro' pues sin producir se estancaría toda la economía mundial!

Por otro lado, el concepto de producción a tenido sus cam"ios a lo lar#o de los a(os!

En principio se definió como un proceso )ue al final del cual se o"tendría al#o *til $ %endi"le,

 pero al analizar dico concepto la realidad se impone! +odo lo )ue se produce no es *til, como

 por eemplo la producción de dro#as ile#ales, no son *tiles a la sociedad pero son %endi"les!

Entonces la producción )ueda definida como un proceso de transformación social de la

naturaleza, mediante el tra"ao $ el capital en o"etos de %alor $ de uso! Adem&s podemos decir 

)ue la producción es un sistema, $a )ue es un conunto de partes o elementos relacionados unos

con otros para formar un todo!

-esde el punto de %ista de la administración, la producción tiene una importancia

rele%ante, $a )ue no se trata simplemente de dise(ar erramientas, ma)uinarias $ e)uipos )ue

a#an m&s f&cil el tra"ao, sino de implementar escuelas $ teorías del pensamiento

administrati%o )ue in%olucren una estreca relación del factor umano con los medios )ue

 posee cual)uier or#anización para el lo#ro de los o"eti%os pre%iamente planteados! -educiendo

detalladamente lo e.puesto anteriormente, lo )ue se pretende e.plicar es )ue siempre e.istir&n

enfo)ues )ue le permitir&n a la #erencia un uso óptimo de todos los recursos a fin de

7/21/2019 Antecedentes Industriales Administracion de Operaciones

http://slidepdf.com/reader/full/antecedentes-industriales-administracion-de-operaciones 3/13

 proporcionar "ienestar tanto a entes propios de la or#anización como a entes de interés

colecti%o!

Es por ello )ue se a )uerido de al#una manera, esta"lecer periodos específicos )ue

 permitan acer un estudio minucioso de la %ida del om"re en cuanto a su desarrollo en materia

de producción! Es importante destacar )ue los a%ances tecnoló#icos )ue a tenido el ser umano

 para optimizar sus procesos producti%os, no se implementaron de la noce a la ma(ana sino )ue

fueron sufriendo modificaciones paulatinas a tra%és del tiempo! Así, tenemos )ue el om"re

 primiti%o en la medida en )ue desea"a satisfacer sus necesidades primarias o "&sicas, en esa

misma medida perfecciona"a los medios para alcanzar sus o"eti%os! -e tal manera )ue o$ en

día, se si#uen desarrollando nue%as técnicas )ue multiplican la producción con menor esfuerzo

$ a un menor costo, esto es en otras pala"ras, la "*s)ueda continua del meoramiento de la

 producti%idad $ de la eficiencia!

Para tener una meor idea de la e%olución istórica de la Administración de la

Producción se presenta a continuación el desarrollo de un conunto de períodos en donde se

)uiere descri"ir los e%entos m&s rele%antes )ue aportaron a la conformación de esta &rea tan

importante de la administración, teniendo presente )ue la Administración de la Producción $ de

las /peraciones como tal, solo tiene su concepción para las postrimerías del si#lo 1

1.- PERIODO ANTIGUO

3e puede afirmar )ue el om"re preistórico, se#*n los restos ar)ueoló#icos allados en

di%ersos lu#ares del planeta, principalmente en Europa, se preocupó por satisfacer sus

necesidades "&sicas de alimentos $ %estido! Para lo#rar este propósito se %alió de una #ama de

 procedimientos aplicados a la a#ricultura $ a la caza, en donde primero se limitó a la utilización

de un esfuerzo manual directo' para posteriormente incorporar erramientas )ue icieran m&s

funcional el tra"ao $ )ue fue meorando paulatinamente en la medida )ue transcurría el tiempo!

7/21/2019 Antecedentes Industriales Administracion de Operaciones

http://slidepdf.com/reader/full/antecedentes-industriales-administracion-de-operaciones 4/13

-esde el punto de %ista de la producción es "ueno destacar )ue el om"re o"ser%ó )ue al

meorar sus procedimientos de tra"ao tam"ién meora"a sus condiciones de %ida, esto se

 presenta"a $a )ue la producción se multiplica"a con respecto a un procedimiento anterior de

manera rele%ante! Así fue como sur#ieron los primeros cucillos, oces, arados ela"orados de

diferentes materiales $ )ue representaron una meora espectacular en su momento!

on la in%ención de la escritura se sientan la "ases de la istoria, se inicia a e%olución

cronoló#ica de las acti%idades umanas con el medio en el cual se desen%uel%e, así tenemos $

 para el desarrollo de este tema, )ue se enfocar& esta rama del sa"er umano desde el punto de

%ista de la producción! 3i nos remontamos a apro.imadamente 50!000 a(os atr&s, nos daremos

cuenta )ue las primeras ci%ilizaciones utiliza"an métodos arcaicos de producción , sin em"ar#o

no dea de asom"rar al om"re de ciencia moderno, las construcciones fa"ulosas fruto de una

or#anización disciplinada $ rí#ida en donde se plasma"a toda la #randeza del so"erano de turno!

6na de las características nota"les del período anti#uo es )ue el modo de producción

tra"ao, esta"a concentrado "&sicamente en el sometimiento del om"re por el om"re $ en

al#unos casos el pue"lo pa#a"a tri"uto al #o"ierno o reci"ía al#una remuneración en especies si

cola"ora"a con la construcción de templos $ palacios!

En el periodo anti#uo se puede considerar a la producción como un elemento importante

 para el desarrollo de los pue"los, pero en contraste a ello tenemos una percepción mu$ de la

época de escla%izar al om"re para o"tener los "eneficios necesarios deri%ados de la

 producción! Las #randes ci%ilizaciones no se preocupa"an por fomentar la creación de nue%as

tecnolo#ías )ue meorasen el tra"ao, $a )ue estos eran lle%ados a ca"o por los escla%os $ en

al#unas culturas se considera"a al tra"ao como una maldición de los dioses )ue solo podía ser 

eercida por estas infortunadas personas5!

5 M! 7ranz"er# 8istoria de la +ecnolo#ía, p&#! 92

7/21/2019 Antecedentes Industriales Administracion de Operaciones

http://slidepdf.com/reader/full/antecedentes-industriales-administracion-de-operaciones 5/13

:

laro est&, )ue esto no impidió )ue en al#unas ci%ilizaciones aparecieran om"res )ue

allan )uedado refleados a tra%és de la istoria por sus %aliosos aportes a la producción! En este

orden de ideas se podría mencionar al in%entor #rie#o Ar)uímedes ;29<=252 a!!> el cual dio la

concepción "&sica del tornillo )ue lle%a su nom"re, estudió la mec&nica de la "alanza e in%entó

la romana! +am"ién el esfuerzo com"inado del om"re a tra%és del tiempo en perfeccionar la

rueda idr&ulica $ los molinos de %iento )ue acciona"an el "om"eo del a#ua para los sistemas

de rie#o $ la molienda del #rano para la o"tención de la arina! on respecto a la Edad Media,

de 7ranz"er# citamos lo si#uiente

En la época de los francos, las #uada(as se icieron corrientes $ a finales del si#lo ?111 arloma#no )uiso dar al mes del

 ulio la denominación de @@mes del forrae! Ba )ue adem&s de la o"tención de forrae las tierras se fertiliza"an! -espués de cada

coseca el #anado de cada pue"lo era lle%ado a campo a"ierto para )ue ramonease el rastroo, deando adem&s sus eces como

a"ono para la si#uiente coseca! Por tanto los campesinos medie%ales de la re#ión noroccidental de Europa crearon un nue%o

sistema de producción alimentaria m&s e)uili"rado $ eficiente )ue todo lo )ue se u"iera eco asta entonces2!

-e acuerdo al p&rrafo citado, en esta período se comienza a tomar conciencia en la

importancia de la fertilización de los suelos! on este descu"rimiento se incrementó

considera"lemente la producti%idad de los sistemas de transformación a#rícolas! Por lo dem&s,

se perci"ió )ue en la edad media no se mostraron aportes si#nificati%os en el meoramiento de

los sistemas producti%os!

2.- PERIODO DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

En la "*s)ueda de nue%as rutas de comercialización en el si#lo ?1, los países de

Europa occidental trataron de encontrar %ías de na%e#ación )ue les permitiera el intercam"io de

 productos sin incurrir en las dificultades )ue com*nmente se presenta"an por el "lo)ueo turco!

Esta empresa tu%o é.ito, $a )ue por los descu"rimientos #eo#r&ficos se encontraron nue%as

2 1"íden, p&#! 9<

7/21/2019 Antecedentes Industriales Administracion de Operaciones

http://slidepdf.com/reader/full/antecedentes-industriales-administracion-de-operaciones 6/13

rutas $ el poder de estos países se incrementó por el fructífero comercio lle%ado con las nue%as

tierras descu"iertas! Este es el caso de América, donde %arias ci%ilizaciones encontradas por los

europeos esta"an "astante desarrolladas en %arios ren#lones, aun)ue en otros esta"an

sumamente atrasadas! M&s aun en otras re#iones sin descu"rir para ese entonces, como el

continente )ue conocemos o$ en día )ue lle%a el nom"re de /ceanía! Ello influ$ó

considera"lemente en los sistemas de producción de cada re#ión! 3in em"ar#o es usto

reconocer )ue los 1ncas en América, tenían un sistema de producción por terrazas aplicados a la

a#ricultura )ue e%ita"an la erosión de los suelos $ por analo#ía los indios +imoto=uicas lo

aplica"an en los Andes %enezolanos! Por otro lado, los sistemas de irri#ación a#rícola aplicados

 por los Aztecas en Mé.ico, asom"raron a los espa(oles a su lle#ada a ese imperio!

Mientras tanto en Europa se comercializa"a en los puertos con artículos desconocidos

 para la época, como lo era el ta"aco, la ca(a de az*car, el cacao $ el café entre otros,

 pro%enientes de las tierras con)uistadas $ a su %ez, en la medida )ue las colonias se po"la"an

sur#ía la necesidad de a"astecerlas con di%ersos productos' especialmente con los te.tiles,

condición )ue a"ría de perdurar durante todo el si#lo ?11! En 1n#laterra no u"o otro insumo

tan importante como el al#odón, $a )ue el mismo dio ori#en a la mecanización te.til en serie!

Es importante destacar )ue en este país apro.imadamente para el si#lo ?111 e.istía

una crisis en el campo de"ido a la insuficiencia de tierra $ a la superpo"lación rural! El

campesino prefería incorporarse a las crecientes ur"es en condiciones de salu"ridad ínfimas,

 pero )ue al menos le ase#ura"a el sustento diario! Por otro lado la creciente demanda de

 productos, la e.istencia de un capital cuantioso deri%ado de un floreciente comercio $ la

a"undancia de una mano de o"ra "arata, fueron los factores )ue moti%aron la inno%ación de

erramientas $ ma)uinarias utiliza"les en el dise(o de nue%os procesos producti%os )ue fueran

capaces de satisfacer la demanda e.istente! 3i los productos ela"orados no ofrecían una calidad

mu$ ele%ada, este eco no era necesariamente importante, siempre $ cuando fuese "arata!

7/21/2019 Antecedentes Industriales Administracion de Operaciones

http://slidepdf.com/reader/full/antecedentes-industriales-administracion-de-operaciones 7/13

+odo este mo%imiento )ue se produo especialmente en 1n#laterra, es lo )ue a )uedado

se(alado en la istoria como la Ce%olución 1ndustrial! -ica re%olución permitió la concepción

de ma)uinarias e in#enios )ue posi"ilitó aumentos e.traordinarios en la producción, al

trasformar las materias primas, a#ilizar el transporte $ las comunicaciones de la época e izo

 posi"le la especialización del tra"ao, deando atr&s la autonomía de las personas en la

ela"oración de los productos $a )ue se les entrenó para tra"aar en #rupo!

La proliferación de in%entos en un periodo relati%amente corto en relación a la istoria

 precedente, es lo )ue a permitido u"icar a la Ce%olución 1ndustrial entre comienzos del si#lo

?111 $ finales del si#lo 1 $ para al#unos eruditos la Ce%olución 1ndustrial si#ue en %i#encia

asta nuestros días! Entre al#unos in%entos importantes )ue caracterizaron este período,

 podemos mencionar el perfeccionamiento de la m&)uina te.til introducidos por Duan 7a$ $

?aucanson en los comienzos del si#lo ?111, mientras 7a$ in%enta la lanzadera %olante )ue

aumenta la %elocidad del teido, al#unos escritores in#leses atri"u$en a ?aucanson el

meoramiento de la "arra, el mo%imiento de cremallera $ pi(ón para re#ir las lanzaderas! En

1talia, el desarrollo del molino de %iento acia finales del si#lo ?, fue la *ltima aportación a la

lista de motores primiti%os, asta la in%ención de la m&)uina de %apor! Lue#o de %arios intentos

con fenómenos de %apor ;motor atmosférico por ecomen $ aportes en tra"aos con pistones

 por 8autefuille, Co"erto 8ooe $ a 3amuel Molerand> sur#e la concepción de la M&)uina de

%apor por Dames Hatt en 5<I4! -ica m&)uina permitió el accionamiento r&pido del transporte

flu%ial $ terrestre para la épocaJ

!

La Ce%olución 1ndustrial si#nificó un cam"io radical en las formas de producir de

a)uella época $ se puede ase#urar )ue lo contin*a siendo asta nuestros días! Los cam"ios

 primordiales se pueden resumir en los si#uientes puntos

a> La sustitución paulatina de los sistemas a#rícolas por los sistemas industriales!

J A! Parson 6scer 8istoria de las 1n%enciones Mec&nicas, p&#s! 2JJ $ 2J:

7/21/2019 Antecedentes Industriales Administracion de Operaciones

http://slidepdf.com/reader/full/antecedentes-industriales-administracion-de-operaciones 8/13

 "> La m&)uina desplaza al procedimiento manual!

c> El aumento de los #randes centros industriales $ concentración de capital!

d> La internacionalización de los mercados!

e> Los o"reros se constitu$en como nue%a clase social!

f> Producción escandalizada $ a #ran escala!

Las #randes in%ersiones $ las #anancias producidas se in%irtieron en nue%as industrias

mecanizadas! Empieza a notarse a ni%el mundial la diferencia de países po"res con respecto a

los ricos, producto del #rado de industrialización de estos *ltimos con respecto a los primeros!

3.- PERIODO DE LA EVOLUCION HISTORICA DE LA ADMINISTRACION

DE LA PRODUCCION Y DE LAS OPERACIONES

Los períodos precedentes an tratado de acer un recuento istórico de lo )ue a sido la

 producción a tra%és del tiempo $ como a estado arrai#ada a la %ida del om"re en la

satisfacción de sus necesidades primarias! Aun)ue con los principios enunciados por arles

Ka""a#e se da introducción a lo )ue es la Administración ientífica del tra"ao, es el in#eniero

Frederic +a$lor )uien postula formalmente esta nue%a rama del sa"er umano para comienzos

del si#lo !

Frederic +a$lor p*"lica una serie de tra"aos en donde el om"re ocupa un puesto

importante en el proceso producti%o $ es el primero )ue ace una sistematización de la

 producción! Por esta razón es )ue a continuación se desarrolla una serie de etapas )ue tratar&n

de e.plicar el proceso de e%olución de la administración de la producción $ de las operaciones!

7/21/2019 Antecedentes Industriales Administracion de Operaciones

http://slidepdf.com/reader/full/antecedentes-industriales-administracion-de-operaciones 9/13

J!5!= Etapa de la Administración 1ndustrial

3e caracteriza por estar influenciada por los a(os de la re%olución industrial en donde el

operario se considera"a como una m&)uina andante $ )ue lo *nico )ue lo incenti%a"a al tra"ao

era la remuneración salarial! Es a)uí donde +a$lor postula la sistematización de la producción

 "as&ndose en dos puntos importantes

a> La -i%isión del +ra"ao +omar la especialización como "ase para la repartición de

los tra"aos! +a$lor considera"a )ue si un operario se especializa"a en una tarea

determinada, con el tiempo $ de"ido a la e.periencia acumulada, podía contri"uir al

meoramiento de la producti%idad!

 "> La 3eparación del +ra"ao Propuso )ue todo tra"ao intelectual de"e ser separado

del tra"ao manual o físico! Ello conduo a la racionalización del tra"ao $

consecuentemente el dise(o de car#os simples $ elementales!

Adem&s de estos dos puntos esenciales +a$lor aportó el an&lisis de estudios de tiempos

$ mo%imientos, )ue "usca"a la eliminación de mo%imientos in*tiles en el tra"ao' pro#ramas de

moti%ación $ recompensa salarial de los o"reros $ el meoramiento de las condiciones en los

talleres!

An&lo#amente los esposos Gil"ert acent*an los tra"aos de estudios de mo%imientos en

los puestos ;505>! En la administración de los in%entarios es importante se(alar la deri%ación

de la cur%a de todos los costos rele%antes )ue tienen )ue %er con los mismos, llamado lote

económico aportado por Ford 8arris ;55:>!

3e profundiza en el estudio del comportamiento del om"re $ entran nue%os

 profesionales en la rama de la psicolo#ía )ue demuestran )ue no solamente el salario moti%a al

om"re! Estos estudios est&n refleados en la escuela de las relaciones umanas lle%ados a ca"o

7/21/2019 Antecedentes Industriales Administracion de Operaciones

http://slidepdf.com/reader/full/antecedentes-industriales-administracion-de-operaciones 10/13

en 8atone por Elton Ma$o en 52<! Podemos considerar )ue esta etapa se inició en los

 primeros a(os de La Administración ientífica $ perduró asta los a(os J0!

J!2!= Etapa de la Administración de la producción

Esta se particulariza por la utilización de la inferencia estadística para el estudio de la

 producción $ es así como sur#en los pro#ramas de muestreo e inspección $ las cartas de control!

Adem&s se desarrollan estrate#ias matem&ticas para la optimización de los recursos "élicos

durante la se#unda #uerra mundial $ se esta"lece la concepción de la in%esti#ación de las

operaciones, )ue una %ez culminado el conflicto mundial sus técnicas fueron tomadas por la

administración de las empresas! Es importante sa"er )ue el om"re en esta etapa empieza a

tomar conciencia )ue lo importante no es la producción en masa como se pensa"a en la

Ce%olución 1ndustrial, sino )ue e.iste un cliente al cual a$ )ue satisfacer con productos de

 "uena calidad!

J!J!= Etapa de la Administración de las /peraciones

3e se(ala la concepción de esta etapa alrededor de los a(os :0 $ se diferencia de las

etapas anteriores en )ue la producción no solamente se "asa en la fa"ricación de "ienes

tan#i"les, sino tam"ién en la #eneración de productos intan#i"les denominados ser%icios! Es

con%eniente entonces, denominar a la #erencia de "ienes $ ser%icios como una función de

operaciones, en donde se de"ía estar íntimamente relacionado con las funciones de

mercadotecnia $ finanzas! 3ur#e la aparición de los computadoras $ la automatización )ue

 permite la rapidez de las operaciones en las empresas! En Dapón, +aici /no estudia el

meoramiento de la producti%idad por medio del sistema de producción +o$ota cu$a esencia

 principal es el apro%ecamiento del tiempo in%ertido entre suplidores, or#anización $ clientes

mediante la filosofía del usto a tiempo! Aun)ue este sistema e.istía J0 a(os antes no fue sino a

raíz de la primera crisis del petróleo en 5<J )ue tomó importancia para occidente!

7/21/2019 Antecedentes Industriales Administracion de Operaciones

http://slidepdf.com/reader/full/antecedentes-industriales-administracion-de-operaciones 11/13

J!4!= Etapa de la Administración por Procesos

-e acuerdo a las *ltimas tendencias relacionadas con enfo)ues #erenciales, se

 pronostica )ue éste es el nue%o enfo)ue )ue se le dar& a la #erencia de operaciones $a para

finalizar el si#lo ' $ est& "asado en las si#uientes corrientes

a> Calidad Total ;590>! La cual toma dos #randes aspectos aportados por el -r!

-emin#, el primero es el compromiso de los tra"aadores $ la alta #erencia de tomar una actitud

 positi%a acia la calidad en todos los ni%eles de la or#anización, $ el se#undo es el

meoramiento estadístico de los procesos!

 "> Reingeniería de los Procesos ;50>! orriente )ue afirma )ue e.isten dentro de

la or#anización procesos )ue aun)ue se meoren continuamente, siempre %an a dar m&s de lo

mismo! En este caso simplemente a$ )ue estudiar los procesos $ redise(arlos totalmente,

adapt&ndolos a las nue%as e.i#encias del mercado!

c> Organizaciones Inteligentes ;50>! 3e "asa en el estudio de cinco disciplinas

 "&sicas )ue ri#en el comportamiento del recurso umano para prepararlo acia una actitud para

el cam"io, en un mundo moderno )ue se encuentra en constante interacción $ en medio de una

#lo"alización de los mercados )ue se %uel%e cada día m&s e.i#ente $ competiti%o! A estas cinco

disciplinas se les denomina de la forma si#uiente ?isión ompartida, Maestría Personal,

Modelos Mentales, Aprendizae en E)uipo $ Pensamiento 3istémico!

d> Benchmarking (1990)! Enfo)ue administrati%o )ue estudia los procesos m&s e.itosos

de las meores empresas para ponerlos en pr&ctica en las or#anizaciones con pro"lemas en sus

 propios procesos! 3e puede decir entonces )ue una empresa cuando "usca aplicar 

 "encmarin#, es decir, aprender de otras or#anizaciones, "usca su meoría $ por lo tanto una

meor producti%idad, puesto )ue todas las in%esti#aciones realizadas e ideas o"tenidas le

7/21/2019 Antecedentes Industriales Administracion de Operaciones

http://slidepdf.com/reader/full/antecedentes-industriales-administracion-de-operaciones 12/13

 permitir&n a la or#anización poner en marca estrate#ias )ue le permitan redundar en un

incremento si#nificati%o de la producti%idad!

e> S!!l" Chain! enfo)ue de cadenas de suministros cu$a propuesta "&sicamente se

centra en la inte#ración de procesos como elemento fundamental en la optimización de

resultados or#anizacionales! on esta propuesta entonces, resulta imperati%o )ue los miem"ros

de una cadena de suministro tra"aen en un esfuerzo conunto a fin de minimizar los costos

totales de transportación, almacenamiento, distri"ución, $ colocación final del producto! La

eficiencia $ la efecti%idad de la administración del fluo de materiales a tra%és de la cadena de

suministro se consideran de %ital importancia a la ora de alcanzar el é.ito or#anizacional!

7/21/2019 Antecedentes Industriales Administracion de Operaciones

http://slidepdf.com/reader/full/antecedentes-industriales-administracion-de-operaciones 13/13

BIBLIOGRAFIA

K6FFA, Elood $ Caes 3arin Ad m i nistración de la Producción $ de las

/peraciones, Mé.ico, Editorial Limusa, 52, J2 p&#s!

EC+/, 3amuel Ad m i nistración Moderna , aracas, ue%a Editorial 1nteramericana,594, I29 p&#s!

L/6G8 K, 3epard $ Cicard Capp 8istoria Econó m ica de Europa , Karcelona,

Espa(a, Editorial /me#a, 5<, I09 p&#s!

ELL13/ 8as 8istoria del +ransporte,  Karcelona, Espa(a, Editorial Du%entud,54I, J50 p&#s! ; serie #randes mono#rafías>

E?ECE+ E! Adam $ Conal E"ert Ad m inistración de la producción $ de las

operaciones, Mé.ico, Editorial Prentice 8all internacional, uarta Edición, 52, <J p&#s!

G1CAC-, Capael 8istoria de las i%ilizaciones Anti#uas de A m érica desde sus/rí#enes, Mé.ico, Ediciones 1stmo ole#io 6ni%ersitario, 5<I, 2:I p&#s!

8AMMEC, Micael $ Dames amp$ Cein#eniería, ; /l%ide lo )ue usted sa"e co"re

como de"e funcionar una empresa, casi todo est& erradoN>, Ko#ot&, Editorial orma,

594, 22I p&#s!

7L173KECG, Kernardo El Pensa m iento /r#anizati%o del +ailoris m o a la +eoría de la

/r#anización, Kuenos Aires, Editorial Paidos, 5<9, 2 ?!

7CAOKECG, Mel%in $ arroll H! Pusell, Dr! ;eds!> 8istoria de la +ecnolo#ía , ; La

+écnica de /ccidente de la Preistoria a 500>, Karcelona, Editorial Gusta%o Gili, 595,2 ?!

PAB3/ 638EC, A""ot 8istoria de las in%enciones Mec&nica s , Mé.ico, Fondo de

ultura Económica, 545, J29 p&#s!

+AHF17, L! $ A! M! au%el Ad m i nistración de la Producción ,Mé.ico, Editorial Mc

Gra 8ill, 54, 404 p&#s!