ANTECEDENTES - Observatorio Público de Transparencia e...

15
COLOQUIO INTERNACIONAL POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA DOSSIER 1 SECRETARÍA PARTICULAR FECHA: viernes 4 y sábado 5 de septiembre de mayo de 2015. HORA Y DÍA DE INAUGURACIÓN: 11:00 hrs. del viernes 4 de septiembre LUGAR: CINTERMEX, ubicado en Av. Fundidora No. 501, Col. Obrera, Monterrey, Nuevo León. ASISTENTES: 1,000 personas TRANSMISIÓN EN DIRECTO: a través de SNTE en Vivo CÓDIGO DE VESTIMENTA: formal ANTECEDENTES Con base en el artículo 10 del Estatuto vigente de la Organización Sindical, en donde se establece el objeto social y fines del Sindicato, donde se destaca lo siguiente: Defender los derechos laborales, sociales, económicos y profesionales de sus miembros. Luchar por el desarrollo personal y el logro de las aspiraciones de sus agremiados. Promover y orientar la participación de la sociedad en el proceso educativo. Pugnar por el mejoramiento, calidad y equidad de la educación. Y lo establecido en las fracciones del artículo 78: IV. Impulsar medidas que garanticen que garanticen una política educativa de estado para lograr la excelencia de la escuela pública. XXV. Promover y fortalecer al Sindicato como actor político y social en la agenda nacional. Y en el apartado B del artículo 80, referente a las funciones del Consejo de Relaciones Internacionales, donde destacan: Generar estrategias de vinculación del SNTE con las diversas instituciones gubernamentales, no gubernamentales e internacionales con el objetivo de fortalecer los canales de interlocución que favorezcan la promoción y gestión eficaz de los intereses y demandas de los trabajadores de la educación, y cumplir con las tareas estratégicas resultantes de un modelo sindical fuertemente comprometido con la sociedad mexicana y global. Diseñar estrategias de vinculación internacional del SNTE con movimientos sociales, organismos públicos y privados, relacionados con la educación, la cultura, la seguridad social, el sindicalismo, el empleo, la migración, la protección de la ecología, la promoción de los derechos humanos, la paz, la equidad y la justicia. Proponer el establecimiento de relaciones solidarias con organizaciones de trabajadores nacionales e internacionales. Estos diálogos, donde participan maestros, especialistas nacionales e internacionales, dirigentes sindicales de América y Europa, prestigiosas instituciones académicas y autoridades en educación, derechos humanos y política social, harán visibles las líneas de comprensión e interés colectivo, desde las que articularemos alianzas y promoveremos la corresponsabilidad social, para impulsar, desde nuestro ámbito, el objetivo sustantivo de la reforma educativa: la calidad de la educación pública para todos.

Transcript of ANTECEDENTES - Observatorio Público de Transparencia e...

Page 1: ANTECEDENTES - Observatorio Público de Transparencia e ...optisnte.mx/.../09/8.-ColoquioMTY_Dossier_gral-2.pdf · COLOQUIO INTERNACIONAL POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA DOSSIER 1 SECRETARÍA

COLOQUIO INTERNACIONAL POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA

DOSSIER

1 SECRETARÍA PARTICULAR

FECHA: viernes 4 y sábado 5 de septiembre de mayo de 2015. HORA Y DÍA DE INAUGURACIÓN: 11:00 hrs. del viernes 4 de septiembre LUGAR: CINTERMEX, ubicado en Av. Fundidora No. 501, Col. Obrera, Monterrey, Nuevo León. ASISTENTES: 1,000 personas TRANSMISIÓN EN DIRECTO: a través de SNTE en Vivo CÓDIGO DE VESTIMENTA: formal

ANTECEDENTES

Con base en el artículo 10 del Estatuto vigente de la Organización Sindical, en donde se establece el objeto social y fines del Sindicato, donde se destaca lo siguiente:

Defender los derechos laborales, sociales, económicos y profesionales de sus miembros.

Luchar por el desarrollo personal y el logro de las aspiraciones de sus agremiados.

Promover y orientar la participación de la sociedad en el proceso educativo.

Pugnar por el mejoramiento, calidad y equidad de la educación.

Y lo establecido en las fracciones del artículo 78:

IV. Impulsar medidas que garanticen que garanticen una política educativa de estado para lograr la excelencia de la escuela pública.

XXV. Promover y fortalecer al Sindicato como actor político y social en la agenda nacional.

Y en el apartado B del artículo 80, referente a las funciones del Consejo de Relaciones Internacionales, donde destacan:

Generar estrategias de vinculación del SNTE con las diversas instituciones gubernamentales, no gubernamentales e internacionales con el objetivo de fortalecer los canales de interlocución que favorezcan la promoción y gestión eficaz de los intereses y demandas de los trabajadores de la educación, y cumplir con las tareas estratégicas resultantes de un modelo sindical fuertemente comprometido con la sociedad mexicana y global.

Diseñar estrategias de vinculación internacional del SNTE con movimientos sociales, organismos públicos y privados, relacionados con la educación, la cultura, la seguridad social, el sindicalismo, el empleo, la migración, la protección de la ecología, la promoción de los derechos humanos, la paz, la equidad y la justicia.

Proponer el establecimiento de relaciones solidarias con organizaciones de trabajadores nacionales e internacionales.

Estos diálogos, donde participan maestros, especialistas nacionales e internacionales, dirigentes sindicales de América y Europa, prestigiosas instituciones académicas y autoridades en educación, derechos humanos y política social, harán visibles las líneas de comprensión e interés colectivo, desde las que articularemos alianzas y promoveremos la corresponsabilidad social, para impulsar, desde nuestro ámbito, el objetivo sustantivo de la reforma educativa: la calidad de la educación pública para todos.

Page 2: ANTECEDENTES - Observatorio Público de Transparencia e ...optisnte.mx/.../09/8.-ColoquioMTY_Dossier_gral-2.pdf · COLOQUIO INTERNACIONAL POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA DOSSIER 1 SECRETARÍA

COLOQUIO INTERNACIONAL POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA

DOSSIER

2 SECRETARÍA PARTICULAR

OBJETIVO

Realizar un medio Seminario Internacional que propicie el dialogo entre sindicalistas, profesionales de la educación, docentes académicos y expertos en educación, para dimensionar el valor de la Escuela Pública de calidad para el desarrollo incluyente de nuestro país, así como el derecho de los niños y jóvenes a tener una educación pública de calidad; y la defensa de los derechos de los trabajadores de la educación en defensa de la profesión docente.

MAMPARA

COMISIÓN RESPONSABLE

Profa. Ma. Antonieta García Lascurain Vargas Profa. Silvia Luna Rodríguez Prof. Leopoldo Felipe Rodríguez Gutiérrez Prof. Luis Manuel Hernández León Prof. Alfonso Cepeda Salas Profa. Soralla Bañuelos de la Torre Profa. Luz Mireya Franco Hernández Lic. Beatriz Rojas Alvarado

Page 3: ANTECEDENTES - Observatorio Público de Transparencia e ...optisnte.mx/.../09/8.-ColoquioMTY_Dossier_gral-2.pdf · COLOQUIO INTERNACIONAL POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA DOSSIER 1 SECRETARÍA

COLOQUIO INTERNACIONAL POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA

DOSSIER

3 SECRETARÍA PARTICULAR

LOGOTIPO

El logotipo diseñado para el Coloquio Internacional por la Educación Pública responde a los tiempos actuales de la Educación: un escenario inacabable y en continúa construcción de sí misma. Basado en la teoría de campos de Pierre Bourdieu en la cual la sociedad es observada como un conjunto de campos relacionados entre sí y a la vez relativamente autónomos. Análisis + Bienestar + Conocimiento + Desarrollo = Entendimiento.

Page 4: ANTECEDENTES - Observatorio Público de Transparencia e ...optisnte.mx/.../09/8.-ColoquioMTY_Dossier_gral-2.pdf · COLOQUIO INTERNACIONAL POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA DOSSIER 1 SECRETARÍA

COLOQUIO INTERNACIONAL POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA

DOSSIER

4 SECRETARÍA PARTICULAR

ITINERARIO DE ACTIVIDADES

VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2015

HORA ACTIVIDAD

08:30 – 09:00 Registro en CINTERMEX

09:00 – 10:15

Conferencia “La Educación como Derecho Humano”

Salón: La Silla Impartida por: Margarita María Zorrilla Fierro (INEE, México) Presentador: Prof. Guadalupe Adolfo Salinas Garza (Sección 21, Nuevo León) Responsable por el SNTE: Prof. Leopoldo Felipe Rodríguez Gutiérrez Asistentes del SNTE: 61 integrantes

Conferencia “De la motivación al aprendizaje”

Salón: 204, 205 y 206. Impartida por: Eduardo Andere Martínez (México) Presentador: Profa. Adriana de Jesús Villa Huizar (Sección 12, Durango) Responsable por el SNTE: Profa. Ma. Antonieta García Lascurain Vargas Asistentes del SNTE: 61 integrantes

10:15 – 10:30

Mensaje Video Grabado “Transformaciones económicas, sociales y educativas en el mundo y las reformas estructurales en nuestro país”

Impartida por: José Ángel Gurría Treviño (OCDE) Salón: La Silla Presentador: Prof. Alejandro Villarreal Aldaz (Sección 8, Chihuahua) Asistentes del SNTE: 60 integrantes Salón: 204, 205 y 206 Presentadora: Profa. Clara Eugenia Gurrola Zamora (Sección 44, Durango) Asistentes del SNTE: 61 integrantes Nota: este mensaje se presentará de manera simultánea en dos espacios.

10:30 – 11:00 Receso y ajuste de tiempo

11:00 – 12:00

Evento de Inauguración.

Salón: 303, 304 y 305 Responsable por el SNTE: Prof. Noé Rodríguez García

Programa: 1. Recepción y registro de autoridades e invitados especiales. 2. Saludo y bienvenida por el maestro de ceremonias (voz en off). 3. Honores a la Bandera (con la participación de la Escolta y Banda de Guerra de la Escuela Secundaria Técnica

N°. 38 de san Nicolás de los Garza, Nuevo León).

Page 5: ANTECEDENTES - Observatorio Público de Transparencia e ...optisnte.mx/.../09/8.-ColoquioMTY_Dossier_gral-2.pdf · COLOQUIO INTERNACIONAL POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA DOSSIER 1 SECRETARÍA

COLOQUIO INTERNACIONAL POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA

DOSSIER

5 SECRETARÍA PARTICULAR

VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2015

HORA ACTIVIDAD

11:00 – 12:00

4. Presentación de los integrantes del presídium (voz en off):

1 Lic. Aurelio Nuño Meyer; Secretario de Educación

Pública 2

Mtro. Juan Díaz de la Torre; Presidente del

Consejo General Sindical.

3 Lic. Rodrigo Medina de la Cruz; Gobernador

Constitucional del Estado de Nuevo León 4

Dr. Carlos A. Reta Martínez, Presidente del

Instituto Nacional de Administración Pública.

5 Dr. Salvador Alva Gómez; Rector del Sistema

Tecnológico de Monterrey. 6

Mtro. Esteban Moctezuma Barragán, Presidente

de Compromiso Social por la Calidad de la Educación.

7 Mtro. Juan Pablo Castañón Castañón, Presidente

Nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana

8 Prof. Roberto Franklin de Leão; Vicepresidente de

la Internacional de la Educación.

9 Prof. José Campos Trujillo; Secretario de

Participación Institucional de la Confederación de Comisiones Obreras de España.

10 Dr. Fernando M. Reimers; Director de la Iniciativa

Global de Innovación Educativa de la Universidad de Harvard, USA.

11 Ing. Noé Salvador Delgado Molina; Presidente de

la Asociación Nacional de Padres de Familia. 12

Dr. Héctor Aguilar Camín; Director de la Revista

Nexos.

13 Dra. Margarita Zorrilla Fierro; Integrante de la

Junta de Gobierno Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

14 Mtro. Leo Zuckermann Behar; Integrante del

Comité Editorial de la Revista Nexos.

15 Lic. Adrián Rodríguez Macedo; Vicepresidente

Ejecutivo de la Universidad Metropolitana de Monterrey.

16 Gral. Brig. D.E.M. Rigoberto García Cortez; Comandante de la VII Zona Militar.

17 Gral. Div. D.E.M. Miguel Ángel Patiño Canchola; Comandante de la IV Región Militar.

5. Mensaje de Bienvenida por el Gobernador constitucional del Estado de Nuevo León, Lic. Rodrigo Medina de la Cruz.

6. Video institucional del SNTE.

7. Exposición de motivos por el Presidente del Consejo General Sindical del SNTE, Mtro. Juan Díaz de la Torre.

8. Declaratoria de inauguración del Coloquio Internacional por la Educación Pública por parte del Lic. Aurelio Nuño Meyer, Secretario de Educación Pública.

9. Término de la inauguración en invitación a los presentes al siguiente tema de la agenda del día.

12:00 – 12:15 Ajuste de tiempo

Page 6: ANTECEDENTES - Observatorio Público de Transparencia e ...optisnte.mx/.../09/8.-ColoquioMTY_Dossier_gral-2.pdf · COLOQUIO INTERNACIONAL POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA DOSSIER 1 SECRETARÍA

COLOQUIO INTERNACIONAL POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA

DOSSIER

6 SECRETARÍA PARTICULAR

VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2015

HORA ACTIVIDAD

12:15 – 13:45

Coloquio “El debate sobre el derecho a la educación de calidad y los derechos de los docentes”

Salón: La Silla Participantes:

José Campos Trujillo (CC.OO España) Carlos a. Reta Martínez (INAP, México) Blanca Heredia Rubio (CIDE México) Luis M. Díaz Mirón A.P. (ELD, México) Ma. Guadalupe Cristina Vega Martínez (CNDH, México)

Moderadora: Profa. Soralla Bañuelos de la Torre (SNTE) Presentador: Prof. René Frías Bencomo (sección 42, Chihuahua) Responsable por el SNTE: Prof. Raymundo Valdivia Hernández Asistentes del SNTE: 59 integrantes

Coloquio “Los saberes de los docentes. Formación y Desarrollo Profesional” Salón: 204, 205 y 206 Participantes:

Mark b. Ginsburg ( Universidad de Meryland, USA) Jucara Dutra (CNTE, Brasil) Efrén T. Rojas Dávila (SEP, México) Silvia Ortega (CB, México)

Moderadora: Josefina González Luna (SNTE) Presentador: Prof. Guadalupe Arias Acopa (Sección 29, Tabasco) Responsable por el SNTE: Profa. María Esmeralda Martínez Asistentes del SNTE: 58 integrantes Nota: se contará con traducción simultánea.

13:45 – 15:30 Comida en CINTERMEX

15:30 – 17:00

Conferencia “Formar dirigentes en el Siglo XXI” Salón: 303, 304 y 305 Impartida por: Fernando M. Reimers (Harvard, USA) Presentador: Luis María Santiago Eduardo Solari de la Fuente (Perú) Responsable por el SNTE: Profa. Silvia Luna Rodríguez Asistentes del SNTE: 115 integrantes

Page 7: ANTECEDENTES - Observatorio Público de Transparencia e ...optisnte.mx/.../09/8.-ColoquioMTY_Dossier_gral-2.pdf · COLOQUIO INTERNACIONAL POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA DOSSIER 1 SECRETARÍA

COLOQUIO INTERNACIONAL POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA

DOSSIER

7 SECRETARÍA PARTICULAR

VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2015

HORA ACTIVIDAD

17:10 – 18:20

Conferencia “La Formación inicial de Docentes” Salón: 303, 304 y 305 Impartida por: Eleonora Villegas Reimers (USA) Presentador: Prof. Guadalupe Castillo García (Sección 50, Nuevo León) Responsable por el SNTE: Prof. Alfonso Cepeda Salas Asistentes del SNTE: 115 integrantes

18:20 – 18:30 Receso

18:30 – 20:00

Coloquio “Innovación y TIC´s: nuevos lenguajes, nuevas formas de representación en la educación” Salón: La Silla Participantes:

Eugenia Garduño (SEP, México) Natalia Fernández Laya (IIPE UNESCO Argentina) Manuel Moreno (UDG Vitual, México) German Escorcia (ILCE, México)

Moderadora: Jorge Antonio Alfaro Rivera (SNTE) Presentador: Prof. Enrique Venegas Silva (Sección 52, San Luis Potosí) Responsable por el SNTE: Profa. Luz Mireya Franco Hernández Prof. Ángel Paulino Canul Pacab Asistentes del SNTE: 29 integrantes

Foro de Debate “El valor de la Educación: transformación económica, social y política de las naciones” Salón: 204, 205 y 206 Participantes:

Héctor Aguilar Camín.

Leo Zuckerman Behar

Juan Díaz de la Torre

José Campos Responsables por el SNTE: Profa. Luz Mireya Franco Hernández Prof. Alfonso Cepeda Salas Asistentes del SNTE: 29 integrantes Nota: al término habrá una sesión de preguntas y respuestas.

Page 8: ANTECEDENTES - Observatorio Público de Transparencia e ...optisnte.mx/.../09/8.-ColoquioMTY_Dossier_gral-2.pdf · COLOQUIO INTERNACIONAL POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA DOSSIER 1 SECRETARÍA

COLOQUIO INTERNACIONAL POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA

DOSSIER

8 SECRETARÍA PARTICULAR

VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2015

HORA ACTIVIDAD

18:30 – 20:30

Talleres:

TEMA SALÓN TALLERISTAS

Instrumentos de evaluación: Educación Básica 101 Adriana Mendieta. Erick Jiménez Tejeda. Guadalupe cruz Guemes.

Elaboración de Rúbricas 102 Sonia Villaseñor. Arianan Toriz Martínez

Las TIC´s en la planeación didáctica 103 Rubícelia Valencia

La revaloración social de la profesión docente 104 Marina Pérez Martínez

Instrumentos de evaluación: Educación Media Superior

107 Griselda Luna Torres Gabriela Pérez López

Lectura 108 Felipe Garrido

La revaloración social de la profesión docente 109 Beatriz del Monte Martínez

Responsables por el SNTE: Profa. Silvia Luna Rodríguez Profa. Lucila Garfias Gutiérrez

20:30 -21:00 Ajuste de tiempo

21:00 - 22:00

Cena privada Responsables por el SNTE: Prof. Alfonso Cepeda Salas Lugar: terraza del CINTERMEX Asistentes: por definir

SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015

HORA ACTIVIDAD

09:00 - 10:00

Conferencia “Los desafíos de la Reforma Educativa” Salón: 308 y 309 Impartida por: Juan Díaz de la Torre (SNTE, México) Presentador: Esteban Moctezuma Barragán (CSCE, México) Responsable por el SNTE: Profa. Silvia Luna Rodríguez Asistentes del SNTE: 115 integrantes

Page 9: ANTECEDENTES - Observatorio Público de Transparencia e ...optisnte.mx/.../09/8.-ColoquioMTY_Dossier_gral-2.pdf · COLOQUIO INTERNACIONAL POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA DOSSIER 1 SECRETARÍA

COLOQUIO INTERNACIONAL POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA

DOSSIER

9 SECRETARÍA PARTICULAR

SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015

HORA ACTIVIDAD

10:00 – 11:00

Conferencia “Las organizaciones sindicales de docentes y la calidad de la educación” Salón: 308 y 309 Impartida por: Fred Van Leeuwen (IE, Holanda) Presentador: Profa. Clara Eugenia Gurrola Zamora (Sección 44, Durango) Responsable por el SNTE: Prof. Luis Manuel Hernández León (SNTE, México) Asistentes del SNTE: 115 integrantes Nota: dicho evento contará con traducción simultánea.

11:00 – 11:15 Receso

11:15 – 12:30

Conferencia “La educación Emocional” Salón: La Silla Impartida por: Juan Casassus (Chile) Presentador: Prof. Francisco Javier Duarte Flores (Sección 28, Sonora) Responsable por el SNTE: Prof. José Nieves García Caro Asistentes del SNTE: 42 integrantes

Conferencia “La educación, compromiso transversal en la Agenda del Desarrollo Post 2015” Salón: Canadá Impartida por: Nuria Sanz Gallego (UNESCO, México) Presentador: Profa. Mirna Isabel Saldívar Paz (SNTE, México) Responsable por el SNTE: Prof. Ángel Paulino Canul Pacab Asistentes del SNTE: 37 integrantes

Conferencia “América Latina y el Caribe: inversión en educación, resultados y desafíos”

Salón: 204, 205 y 206 Impartida por: Martín Zilic (Chile) Presentador: Prof. Manuel Arellano Méndez (Sección 56, Veracruz) Responsable por el SNTE: Prof. José García Mora Asistentes del SNTE: 37 integrantes

12:30 – 12:40 Receso

Page 10: ANTECEDENTES - Observatorio Público de Transparencia e ...optisnte.mx/.../09/8.-ColoquioMTY_Dossier_gral-2.pdf · COLOQUIO INTERNACIONAL POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA DOSSIER 1 SECRETARÍA

COLOQUIO INTERNACIONAL POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA

DOSSIER

10 SECRETARÍA PARTICULAR

SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015

HORA ACTIVIDAD

12:40 – 14:00

Coloquio “Educación Media Superior y Superior, su vinculación con el mundo del trabajo”

Salón: La Silla Participantes:

Luis María Santiago Eduardo Solari de la Fuente (Universidad Católica, Perú) Reyes Tamez (México) Carlos Reta (INAP, México) Juan Pablo Castañón (Coparmex, México) Jaime León Navarrete (SNTE, México)

Moderadora: Bertha Guadalupe Rodríguez (AAPAUNAM, México) Presentador: Prof. Miguel Rodríguez Noriega (Sección 47, Jalisco) Responsable por el SNTE: Prof. Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez Asistentes del SNTE: 40 integrantes

Coloquio “Una escuela para todos: equidad e inclusión en educación”

Salón: Canadá Participantes:

Carmen López Flores (UNICEF, México) Joshua Pachthalt (AFT, USA) Silvia Garza (Educadores sin Frontereas, México) Ma. Antonieta García Lascurain Vargas (SNTE, México)

Moderadora: Guillermo Scherping (Chile) Presentador: Prof. Antonio Carrillo Ramos (Sección 20, Nayarit) Responsable por el SNTE: Profa. Lorena Margarita Zacarías Contreras Asistentes del SNTE: 37 integrantes

Coloquio “De la participación a la corresponsabilidad social”

Salón: 204, 205 y 206 Participantes:

Esteban Moctezuma Barragán (CSCE, México) José Sarukhán (CONAPASE, México) Silvia Luna Rodríguez (SNTE, México) Noé Delgado (ANPF, México) Claudia Uribe (México)

Moderadora: Margarita Zorrilla (INEE, México) Presentador: Prof. Ignacio Alonso Langarica Ávalos (Sección 49, Nayarit) Responsable por el SNTE: Profa. Ma. Isabel Jacinto Rocha Asistentes del SNTE: 38 integrantes

Page 11: ANTECEDENTES - Observatorio Público de Transparencia e ...optisnte.mx/.../09/8.-ColoquioMTY_Dossier_gral-2.pdf · COLOQUIO INTERNACIONAL POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA DOSSIER 1 SECRETARÍA

COLOQUIO INTERNACIONAL POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA

DOSSIER

11 SECRETARÍA PARTICULAR

SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2015

HORA ACTIVIDAD

14:30 – 15:00

Evento de Clausura Salón: 303, 304 y 305 Responsable por el SNTE: Prof. Noé Rodríguez García

Programa:

1. Saludo y bienvenida por el maestro de ceremonias (voz en off). 2. Presentación de los integrantes del presídium por definir (voz en off). 3. Reflexiones y síntesis de las principales conclusiones que compartimos por el Presidente

del Consejo General Sindical, Mtro. Juan Díaz de la Torre. 4. Espectáculo de niños. 5. Mariachi (Huapango de Moncayo) 6. Fuegos artificiales

15:00 Comida

Page 12: ANTECEDENTES - Observatorio Público de Transparencia e ...optisnte.mx/.../09/8.-ColoquioMTY_Dossier_gral-2.pdf · COLOQUIO INTERNACIONAL POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA DOSSIER 1 SECRETARÍA

COLOQUIO INTERNACIONAL POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA

DOSSIER

12 SECRETARÍA PARTICULAR

RELACIÓN DE ASISTENTES

17 integrantes del presídium:

Mtro. Aurelio Nuño Mayer; Secretario de Educación Pública.

Lic. Rodrigo Medina de la Cruz; Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León.

Mtro. Juan Díaz de la Torre; Presidente del Consejo General Sindical.

Dra. Margarita Zorrilla Fierro; integrante de la Junta de Gobierno Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

Dr. Fernando M. Reimers; Director de la Iniciativa Global de Innovación Educativa de la Universidad de Harvard, USA.

Prof. Roberto Franklin de Leão; Vicepresidente de la Internacional de la Educación.

Prof. José Campos Trujillo; Secretario de Participación Institucional de la Confederación de Comisiones Obreras de España.

Ing. Noé Salvador Delgado Molina; Presidente de la Asociación Nacional de Padres de Familia.

Dr. Carlos A. Reta Martínez, Presidente del Instituto Nacional de Administración Pública.

Dr. Salvador Alva Gómez; Rector del Sistema Tecnológico de Monterrey.

Dr. Héctor Aguilar Camín; Director de la Revista Nexos.

Mtro. Leo Zuckermann Behar; Integrante del Comité Editorial de la Revista Nexos.

Mtro. Juan Pablo Castañón Castañón; Presidente Nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana.

Mtro. Esteban Moctezuma Barragán; Presidente de Compromiso Social por la Calidad de la Educación.

Lic. Adrián Rodríguez Macedo; Vicepresidente Ejecutivo Universidad Metropolitana de Monterrey.

Gral. Div. D.E.M. Miguel Ángel Patiño Canchola; Comandante de la IV Región Militar.

Gral. Brig. D.E.M. Rigoberto García Cortez; Comandante de la VII Zona Militar.

46 Integrantes de los Órganos Nacionales de Gobierno Sindical:

Profa. Mirna Isabel Saldívar Paz

Profa. Silvia Luna Rodríguez

Prof. José Nieves García Caro

Profa. Lucila Garfias Gutiérrez

Prof. Carlos Ariel Moreira Valdés

Prof. Leopoldo Felipe Rodríguez Gutiérrez

Prof. Emigdio Isaac Coronado Bússani

Prof. Luis Manuel Hernández León

Prof. Alfonso Cepeda Salas

Profa. Luz Mireya Franco Hernández

Prof. José García Mora

Prof. Ángel Paulino Canul Pacab

Profa. Soralla Bañuelos de la Torre

Page 13: ANTECEDENTES - Observatorio Público de Transparencia e ...optisnte.mx/.../09/8.-ColoquioMTY_Dossier_gral-2.pdf · COLOQUIO INTERNACIONAL POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA DOSSIER 1 SECRETARÍA

COLOQUIO INTERNACIONAL POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA

DOSSIER

13 SECRETARÍA PARTICULAR

Prof. José Mendívil Zazueta

Prof. Job Bernache Guzmán

Prof. Jorge Alberto Salcido Portillo

Prof. Casimiro Alemán Castillo

Prof. José Angelino Caamal Mena

Prof. Juan Campechano Covarrubias

Profa. Natividad Roussel Núñez

Profa. Lorena Margarita Zacarías Contreras

Prof. Agustín Avilés Noguera

Prof. René Fujiwara Apodaca

Prof. Rogelio Rodríguez Rangel

Prof. Julio César Chamé Martínez

Prof. Gerardo Montenegro Ibarra

Prof. J. Carmen Corona Pérez

Profa. Yolanda Martínez Mendoza

Prof. José Luis Pérez Márquez

Prof. Eric Lara Martínez

Prof. Carlos Arturo Méndez Chaparro

Prof. Arturo Ibarra Villegas

Prof. Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez

Prof. Rogelio Alejandro Gudiño Valenzuela

Prof. Julio López Martínez

Prof. Maglorio Moreno Díaz

Profa. Aurea Raquel Uc Chim

Profa. Rocío Rojas Pérez

Prof. Oscar Martín Ramos Salinas

Prof. Lucrecio Leines Medécigo

Profa. Emma Rubio Ramírez

Profa. Ma. Isabel Jacinto Rocha

Prof. Juan Manuel Armendáriz Rangel

Profa. María Esmeralda Martínez

Prof. Noé Rodríguez García

Profa. Ma. Antonieta García Lascurain Vargas

8 integrantes del equipo Nacional del SNTE:

Prof. Bernardo Quezada Salas

Lic. Víctor Hugo Calvillo Mendoza

Profa. Josefina González Luna

Prof. Miguel Ramírez Sánchez

Page 14: ANTECEDENTES - Observatorio Público de Transparencia e ...optisnte.mx/.../09/8.-ColoquioMTY_Dossier_gral-2.pdf · COLOQUIO INTERNACIONAL POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA DOSSIER 1 SECRETARÍA

COLOQUIO INTERNACIONAL POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA

DOSSIER

14 SECRETARÍA PARTICULAR

Lic. Beatriz Rojas Alvarado

Prof. Raymundo Valdivia Hernández

Lic. Jorge Antonio Mora Guillén

Prof. Jorge Antonio Alfaro Rivera

46 Secretarios Generales de las diferentes Secciones Sindicales en el país.

7 Delegados Especiales del CEN en las Secciones 3, 11, 18, 19, 24, 27 y 37.

2 Presidentes de las Comisiones ejecutivas de las Secciones 9 y 60.

1 Representante Especial del CEN del SNTE encargado del despacho de la Secretaría General de la Sección 16.

Trabajadores de la Educación agremiados al SNTE en sus distintas Secciones Sindicales:

PERFIL N°. DE

PARTICIPANTES

Responsables de Formación Sindical 55

Responsables de Desarrollo Educativo 55

Coordinadores Seccionales del SINADEP –SNTE 54

Comunicación Político- Sindical 55

Maestros que participación en la Revista Líderes edición especial Mayo 2015

33

Integrantes de los Comités Ejecutivos Seccionales

342

Representantes del CEN del SNTE en las Secciones Sindicales

22

Total 616

12 integrantes de la Internacional de la Educación para América Latina (IEAL).

41 Académicos que participan en las diversas actividades del Coloquio.

6 Sindicalistas que participan en las diversas actividades del Coloquio.

11 Diputados Federales de la LXIII legislatura:

Dip. Luis Alfredo Valles Mendoza

Dip. Soralla Bañuelos de la Torre

Dip. María Luisa Gutiérrez Santoyo

Dip. José Bernardo Quezada Salas

Dip. Manuel Alexander Zetina Aguiluz

Dip. María Eugenia Ocampo Bedolla

Dip. Karina Sánchez Ruiz

Page 15: ANTECEDENTES - Observatorio Público de Transparencia e ...optisnte.mx/.../09/8.-ColoquioMTY_Dossier_gral-2.pdf · COLOQUIO INTERNACIONAL POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA DOSSIER 1 SECRETARÍA

COLOQUIO INTERNACIONAL POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA

DOSSIER

15 SECRETARÍA PARTICULAR

Dip. Jesús Rafael Méndez Salas

Dip. Francisco Javier Pinto Torres

Dip. Angélica Reyes Ávila

Dip. Ángel García Yáñez

Invitados especiales:

Mtro. Luis Castro Obregón, Presidente del Partido Nueva Alianza.

Profa. Leticia Gutiérrez Corona, Coordinadora Nacional del Movimiento de Mujeres del Partido Nueva Alianza.

Profa. Karime Iyari Sevilla Álvarez, Instituto de Capacitación y Educación Cívica y Política

Dr. Sergio López Ayllón, Director General del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

Lic. Isaac Chertorivski Shkoorman, Presidente de CAZA de Estrategias Latinoamérica S.C.

Ing. Alfonso Romo Garza, Presidente del Grupo Plenus.