antenas cuestionario

5
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR CENTRAL TECNICO ESCUELA DE ELECTRONICA ANTENAS NOMBRE: CARLOS GAVILANES NIVEL: 4 “D” CUESTIONARIO 1 1. Describa un rayo electromagnético; un frente de onda. Las ondas electromagnéticas son visibles, los conceptos de rayos y frentes de ondas ayudan a ilustrar los efectos de la propagación de la onda elec tromagnética por ele espacio libre. Un rayo se usan para mostrar la dirección de propagación de la onda electromagnética. Un rayo es una línea dibujada a lo largo de la dirección de propagación de la onda electromagnética. Un frente de onda muestra una superficie de fase constante de una onda. Un frente de onda se forma cuando los puntos de igual fase sobre los r ayos propagados de la misma fuente se unen. 2. Describa la densidad de potencia, la intensidad de voltaje. Las ondas electromagnéticas representan el flujo de energía en la dirección de propagación. La propagación en la cual la energía cruza por una superficie dada, en el espacio libre, se llama densidad de potencia. Por lo tanto, la densidad de potencia es energía por unidad de tiempo por unidad de área y normalmente se da en watts por metro cuadrado. La intensidad de campo es la intensidad de los campos el éctricos y magnéticos de una onda electromagnética propagándose en el espacio libre.la intensidad de campo e léctrico normalmente se da en volts por metro y la intensidad de campo magnético en ampervuelta por metro. Matemáticamente, la densidad de potencia es P= E  H watts por metro cuadrado Densidad de potencia es energía por unidad de tiempo por unidad de área, y normalmente se da en Watts por metro cuadrado. Intensidad de voltaje y normalmente se da en volts por metro. 3. Describa el frente de onda esférica.

Transcript of antenas cuestionario

Page 1: antenas cuestionario

7/16/2019 antenas cuestionario

http://slidepdf.com/reader/full/antenas-cuestionario 1/5

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR CENTRAL TECNICO

ESCUELA DE ELECTRONICA

ANTENAS

NOMBRE: CARLOS GAVILANES

NIVEL: 4 “D” 

CUESTIONARIO 1

1. Describa un rayo electromagnético; un frente de onda.

Las ondas electromagnéticas son visibles, los conceptos de rayos y frentes de ondas ayudan a

ilustrar los efectos de la propagación de la onda electromagnética por ele espacio libre. Un rayo

se usan para mostrar la dirección de propagación de la onda electromagnética.

Un rayo es una línea dibujada a lo largo de la dirección de propagación de la onda

electromagnética.

Un frente de onda muestra una superficie de fase constante de una onda. Un frente de onda se

forma cuando los puntos de igual fase sobre los rayos propagados de la misma fuente se unen.

2. Describa la densidad de potencia, la intensidad de voltaje.

Las ondas electromagnéticas representan el flujo de energía en la dirección de propagación. La

propagación en la cual la energía cruza por una superficie dada, en el espacio libre, se llama

densidad de potencia. Por lo tanto, la densidad de potencia es energía por unidad de tiempo por

unidad de área y normalmente se da en watts por metro cuadrado.

La intensidad de campo es la intensidad de los campos eléctricos y magnéticos de una onda

electromagnética propagándose en el espacio libre.la intensidad de campo eléctrico normalmente

se da en volts por metro y la intensidad de campo magnético en ampervuelta por metro.

Matemáticamente, la densidad de potencia es

P= E  H watts por metro cuadrado

Densidad de potencia es energía por unidad de tiempo por unidad de área, y normalmente se daen Watts por metro cuadrado.

Intensidad de voltaje y normalmente se da en volts por metro.

3. Describa el frente de onda esférica.

Page 2: antenas cuestionario

7/16/2019 antenas cuestionario

http://slidepdf.com/reader/full/antenas-cuestionario 2/5

Una fuente puntual que radia potencia a una proporción uniformemente constante, en todas

direcciones. Dicha fuente se llama radiador isotrópico. Un verdadero radiador isotrópico no existe,

sin embargo, se aproxima bastante a una antena omnidireccional. Un radiador isotrópico produce

un frente de onda esférica de radio R. 

4. Explique la ley inversa cuadrática.

De la ecuación Pa=

  puede observarse que entre mas lejos se mueva el frente de onda de la

fuente, mas pequeña es la densidad de potencia (Ra y Rc se separan mas). La potencia total

distribuida sobre la superficie de la esfera permanece igual. Sin embargo, debido a que el área de

la esfera se incrementa en proporción directa la distancia de la fuente al cuadrado , la densidad de

potencia es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia de la fuente. La relación se

llama ley inversa cuadrática.

Entre más lejos se mueva el frente de onda de la fuente, más pequeña es la densidad de

potencia(Ra y Rc se separan mas).

5. Describa la atenuación de onda.

La inversa cuadrática para la radiación matemáticamente describe la reducción en la densidad de

potencia con la distancia de la fuente. Conforme se aleja un frente de onda de la fuente el campo

electromagnético continuo, que es radiado desde esa fuente, se dispersa. Es decir, las ondas se

alejan mas unas de otras y consecuentemente el numero de ondas por unidad de área disminuye

6. Describa la absorción de onda.

La atmosférica de la tierra no es un vacio. Al contrario se compone de átomos y moléculas de

varias sustancias, tales como gases, líquidos y sólidos. Algunos de estos materiales son capaces deadsorber las ondas electromagnéticas. Una onda electromagnética se propaga por la atmosfera. La

adsorción de ondas por la atmosfera es análoga a una pérdida de potencia

R. Una vez adsorbida

, la energía se pierde para siempre y ocasiona una atenuación en el voltaje e intensidades del

campo magnético y una reducción correspondiente en la densidad de potencia.

La reducción en la densidad de potencia debida a la propagación del espacio no libre se llama

absorción.

7. Describa la refracción. Explique la ley de Snell para la

refracción

La refracción electromagnética es el cambio de dirección de un rayo conforme pasa

obligadamente, de un medio a otro, con diferentes velocidades de propagación.

 

Page 3: antenas cuestionario

7/16/2019 antenas cuestionario

http://slidepdf.com/reader/full/antenas-cuestionario 3/5

8. Describa la reflexión. Explique la ley de Snell para la

reflexión.

La reflexión es el acto de reflejar y ocurre cuando una onda incidente choca con una barrera de

dos medios y algo o todo de la potencia incidente no entra al segundo material.

 

9. Describa la difracción. Explique el principio de Huygens.

Se define como la modulación o redistribución de energía dentro de un frente de onda cuando

pasa cerca del extremo de un objeto opaco, es el fenómeno que permite que las ondas de luz se

propaguen

El principio huygnes indica que cada punto de un frente de onda esférica se puede considerar

como una fuente secundaria de puntos de ondas electromagnéticas, desde donde se irradian hacia

afuera otras ondas secundarias(pequeñas).

10. Describa la composición de un buen reflector.

Las superficies refractora tienen la forma de una parábola, o más precisamente de un paraboloide

de revolución y por ello cumplen con su principal propiedad: que todos los haces que chocan en

ellas se reflejan en un punto en común llamado foco.

11. Describa las condiciones atmosféricas que causan la

refracción electromagnética.

La temperatura, la densidad del aire, la posición de la tierra con respecto al sol.

12. Defina la interferencia de ondas electromagnéticas

La interferencia de ondas de radio ocurre, cuando dos o más ondas electromagnéticas se confinande tal forma que el funcionamiento del sistema se degrada.

Page 4: antenas cuestionario

7/16/2019 antenas cuestionario

http://slidepdf.com/reader/full/antenas-cuestionario 4/5

13. Describa la propagación de ondas de tierra. Indique sus

ventajas y desventajas.

Es una onda electromagnética que viaja por la superficie de la tierra deben estar polarizadas

verticalmente debido al campo eléctrico, es una onda polarizada horizontalmente paralelo al

superficie de la tierra y dichas ondas harían corto circuito por la conductibilidad de la tierra.

Ventajas:

Dan suficiente potencia de transmisión, las ondas de tierra se pueden utilizar para comunicarse

entre dos ubicaciones cualquiera.

Las ondas de tierra no se ven relativamente afectadas por los cambios en las condiciones

atmosféricas.

Desventajas:

Las ondas de tierra requieren una potencia relativamente alta para transmisión.

Las ondas de tierra están limitadas a frecuencias muy bajas, bajas, medias(VLF, LF, MF) que

requieren antenas grandes.

14. Describa la propagación de ondas especiales.

Incluye energía radiada que viaja a unas cuantas millas en la parte inferior de la homosfera de la

tierra e incluyen ondas directas y reflejadas de tierra.

15. Explique por qué el radio horizonte se encuentra a mayor 

distancia que el horizonte óptico .

La curvatura de la tierra presenta un horizonte para la propagación de onda espaciales debido a la

refracción atmosférica, el radio horizonte se extiende mas allá del horizonte óptico para la

atmosfera común, el radio horizonte es aproximadamente cuatro tercios del horizonte óptico.

16. Describa las distintas capas de la ionosfera.

Las capas de la ionosfera son:

La capa D: es la capa inferior de la ionosfera y se localiza entre 50 a 100Km arriba de la superficie

de la tierra tiene muy poca ionización

LA capa E:se localiza de 100 a 140 Km arriba de la superficie de la tierra, tiene mayor densidad al

medio día y desaparece totalmente en la noche.

La capa F: está hecha realmente de dos capaz la capa F1 y F2, durante el día la capa F1 se localiza

entre 140 a 250 Km arriba de la superficie de la tierra, y la capa F2 se localiza de 140 a 300 km

Page 5: antenas cuestionario

7/16/2019 antenas cuestionario

http://slidepdf.com/reader/full/antenas-cuestionario 5/5

arriba de la superficie de la tierra, durante la noche la capa F1 se convina con la capa F2 para

formar una sola capa

17. Describa la propagación de ondas de cielo.

Se dirigen por encima del nivel del horizonte, típicamente las ondas del cielo se irradian en una

dirección que produce un Angulo relativamente grande con referencia a la tierra.

18. Explique por qué las condiciones ionosféricas varían con la

hora del día , el mes del año etc.

Cuando una onda de radio pasa a través de la ionosfera , el campo eléctrico de la onda ejerce una

fuerza en los electrones libres haciéndolos que vibren, reducir la constante dieléctrica, incrementa

la velocidad de propagación y hace que las onda electromagnéticas se alejen de las regiones de

alta densidad de electrones, conforme se mueve la tierra se incrementa la ionización debido a que

la composición de la ionosfera no es uniforme y a las variaciones en su temperatura y densidad

esta estratificada.

19. Defina la frecuencia critica y el Angulo critico.

Se define como la frecuencia más alta que puede propagarse directamente hacia arriba y todavía

sin ser regresada a tierra por la ionosfera, depende de la densidad de ionización.

La frecuencia tiene un Angulo vertical máximo en el cual se puede propagar y todavía ser

reflectada nuevamente por la ionosfera.

20. Describa la altura virtual.

Es la altura arriba de la superficie de la tierra desde donde parece que una onda refractada ha sido

reflejada.

21. Defina la frecuencia máxima utilizable.

Es la frecuencia más alta que puede utilizarse para la propagación de ondas del cielo, entre dos

puntos específicos de la superficie de la tierra.

22. Defina la distancia de salto y de las razones por las cuales

varia.

Es la distancia mínima, desde la antena transmisora en que se regresara a tierra, una onda del

cielo a cierta frecuencia que debe ser menor que la máxima utilizada.