Anteproyectos de Examen de Letra de 2do Media Primer Cuatrim

download Anteproyectos de Examen de Letra de 2do Media Primer Cuatrim

of 6

description

Anteproyecto de Examen

Transcript of Anteproyectos de Examen de Letra de 2do Media Primer Cuatrim

Colegio San Luis Gonzaga

Colegio San Luis Gonzaga

Ao Escolar 2011-2012, Primer cuatrimestre

Ante- proyecto de examen de Lengua Espaola Segundo de Media

Prof. Sonia A. Corniel Beato

TEMA 1 A. Completa con los espacios en blanco con la palabra que corresponda:1) ________________ Termino que transmite el significado de las palabras.

2) ________________ Ideas que tratan sobre un mismo asunto.

3)________________ Son enunciados que no expresan una actitud determinada.

4) _______________ Razones en las que basamos nuestro punto de vista.

5) ______________ Son palabras que sustituyen al nombre.

TEMA 1 B. Selecciona la respuesta correcta:

1) En Hispanoamrica el Romanticismo se dividi en dos etapas que son:

a) El tem esta mal formulado

b) Poesa social y poesa gauchesca.

c) Criollismo y nativismo.

d) Romanticismo social y Romanticismo sentimental.

2) Una de las caractersticas del romanticismo social es :a) Cultivar el arte por el arte.

b) Evasin de la realidad.

c) literatura monolizante.

d) literatura como arma de combate.

3) La obra mas importante del romanticismo de la primera etapa es :a) Martn Fierro

b) Azul

c) Maria

d) Ninguna de las anteriores.

4) El romanticismo sentimental :

a) Tuvo como caracterstica principal la objetividad.

b) Tuvo como caracterstica principal la subjetividad.

c) Incorporo la temtica neoclsica.

d) Rechazo la expresin literaria del neoclasicismo.

5) El pas hispanoamericano donde mayor auge tuvo el romanticismo:

a) Colombia

b) Cuba

c) R. D.

d) Argentina.

TEMA 2 A. Escribe la obra principal de cada autor:

1) Esteban Echeverra

2) Jos Mrmol

3) Domingo F. Sarmiento.

4) Ricardo Palma

5) Jorge Isaais

TEMA 2 B. Establezca diferencia entre oracin simple y oracin compuesta:

TEMA 3 A. Encierra en un circulo la V si el enunciado es verdadero F si es falso.

V- F La oracin principal de un prrafo amplia y aclara el contenido del mismo.

V- F La tesis es el tema sobre el cual se argumenta.

V-F La oracin simple expresa mejor nuestras ideas y pensamientos.

V-F La palabra es una unidad dotada de significacin.

V-F las oraciones compuestas coordinadas poseen elementos de enlaces.

TEMA 3B . Completa.

1) La ______________ Fue producida por una serie de escritores que asumieron el estilo de los gauchos.

2) _________________ Es el autor de Facundo.

3) La mejor obra de Jos Hernndez fue____________________.

4) El periodo de la literatura gauchesca que coincide con el triunfo de la poltica liberal es la _____________ etapa.

5) El pas donde se desarrollo la literatura gauchesca fue______________.

TEMA 4 A. Parea.

1) Es una interaccin para obtener

a) Entrevista

Informacin a travs de preguntas.

b) Comentario

2) Es la que se realiza para obtener datos

c) tres tipos de entrevistas.

Con los que se pueda realizar una nota periodstica.

d) De farndula

3)En ella se profundiza en las facetas desconocidas

e) De informacin

de un personaje

f) De personalidad

4) En ella se busca el punto de vista de un personaje

g) Entrevista de opinin

sobre un tema especifico.

h) Dos tipos de entrevistas.

5) Segn el punto de vista del entrevistado existen.

TEMA 4 B. Clasifica las siguientes palabras por su silaba tnica :

Personal______________________ Jardn______________________

Difano_______________________ castico_____________________

Pareca_______________________ Tnel______________________

TEMA 5 A. Escribe C o I , segn sea correcto o incorrecto:

1) La poca romntica Inglesa se centra entre 1798 y 1832 ____.

2) Es correcto decir que el romanticismo Ingles supero al Europeo____.

3) La autora de Frankenstein es Mary Shelley____.

4) La poesa romntica inglesa se asemeja a la poesa romntica de R.D.____.

5) El autor de La vspera de Santa Ines es Percy Shelley____.

TEMA 5 B. Marca la tilde a las palabras que la necesiten:

Venia

Lectura

arbol

Anillo

Cesped

Tecnicamente

Preparatelo

Sutil

Carbon

TEMA 6 A. Une cada autor con su obra principal:

Samuel Taylor Coleridge

A) Baladas lricas

Jhon Keats

B) La vspera de Santa Ines

Robert Southey

C) Thalaba el destructor

Percy Shelley

D) la defensa de la poesa

Mary Wollstonecraft

E) Frankenstein

TEMA 6 B. Hable sobre el comentario periodstico:

TEMA 7 A. En el espacio de la izquierda coloca el numero de la derecha que corresponda:

1) Argumentacin

_____ Son partculas que se anteponen a la raz.

2) Oracin

_____ Es abreviar un texto sin suprimir las ideas esenciales.

Bimembre.

_____ Es abreviar un texto sin suprimir las ideas esenciales.

3) Raz

_____ Exposicin oral y escrita sobre un tema.

4) Tesis

_____ Postura respeto al tema que se argumenta.

5) resumen

_____ Oracin que contiene los dos elementos oracionales.

TEMA 7 B . De la obra analizada seala:

a) Argumento

b) Genero

c) Personajes principales

d) Relacin de la obra con el medio

TEMA 8 A. Clasifica las siguientes oraciones compuestas subordinadas:

1) Trabaja como un caballo_________________.

2) Me hars feliz que responda mi carta_________________:

3) Vine a buscarte para ir al cine_______________________

4) No encontr quien me ayudara______________________

5) Me aburro mas despus de la seis____________________

TEMA 8 B. NO ESTA EN LA COPIA

TEMA 9 A. Completa este esquema con los tipos de textos periodsticos:

De opinin

Informativos

TEMA 9 B. Escribe 3 oraciones simples y dos compuestas:

TEMA 10 A. Clasifica las siguientes palabras por su estructura:Abrelatas____________________

Luna____________________

Lechera____________________

Libro____________________

Para______________________

camin___________________

TEMA 10 B. Marca la tilde a los monoslabos que las necesiten :

1) Dime el porque de tus actos.

2) Hice in te con mucha canela

3) Se lo guardo para si.

4) Vienen cinco nias mas.

5) El tiene mi juego favorito.

TEMA 11 A. Del texto seala las oraciones yuxtapuestas y coordinadas:

El jinete recorri extensas llanuras , atraves sierras , vade ros.... Al fin llego al pueblo y descabalgo. Se acerco a su casa , pero estaba cerrada con piedra y lodo. Llam a la puerta ; nadie respondi. Solo se oa el canto de los gallos: estaba amaneciendo.

TEMA 11 B. Hable sobre la importancia de la comunicacin entre padres e hijos:

TEMA 12 A. Subraya en las siguientes expresiones la palabra correcta:

1) Explicacin y desarrollo de un tema basado en argumentos.

a) El prrafo

b) El anlisis

c) la tesis

d) la explicacin.

2) Son oraciones especiales carente de autonoma sintctica.

a) Frase

b) La proposicinc) Oracin simpled) la oracin unimembre

3) En la oracin : No es posible se expresa una actitud de :

a) Duda

b) Deseo

c) Sorpresa

d) Posibilidad

4) En la expresin: Jos era muy delgado, con la cabeza redonda y rubia. Estaba plido , se emplea la descripcin:a) Retrato

b) Prosopografa

c) caricatura

d) Etopeya.

4) En la oracin llame , pero nadie respondi el tipo de enlace es :

a) Explicativo

b) Disyuntivo

c) Adversativod) Copulativo

TEMA 12 B. Escribe una palabra de la clase que se indica:

Simple______________________Derivada______________________

Compuesta___________________Primitiva______________________

Contesta:

1) Cuales oraciones contiene el primer prrafo del texto?

2) De cuantos prrafos consta?

3) Cual es la idea principal del texto?

4) Extrae dos ideas secundarias del texto.

5) Establezca diferencia entre comunicacin verbal y comunicacin no verbal:

TEMA 13 A) Escribe a la derecha el nombre del autor que escribi el entrems

- Critobal de Llerena

- Juan Bosch

- Richard Bach

- Fernando de rojas TEMA 13 B) Indica al lado del enunciado si es una frase o una oracin

1) se vende _________________________

2) Maria esta enferma ____________________

3) el mayimbe______________________

4) Perfecto!____________________

5) La nia miraba finalmente a la mujer ____________________

TEMA 14 A. De que tipo de enlaces tienen estas oraciones:

1) Juan y Maria son primos.

2) Ira mas no puedo.

3) Ellos son los alumnos cuyos expedientes te mostr.

4) El es de quien te hablamos.

5) Ir o no ir?

TEMA 14 B. Coloca un prefijo a estas palabras:

_______ Silaba

______ Sentir

_______ Necesario

______ Gas

_______ Contar

______ Parte

_______ Accin

______ Traer

TEMA 15 B. Coloca un sufijo a estas palabras:

rbol ________________

Helado_________________

Rosa________________

Taxi__________________

Torta__________________

Rato________________

TEMA 16 A) clasifica esta oraciones en simples y compuestas, colocando s si es simple y c si es compuesta ___ Esteban me dio el carro ___Me dio las llaves y luego se fue

___ Como se que a veces el se pasa de listo

___ Cmprame el peridico de la tarde

___ Hoy habr reunin de estudiantes

TEMA 16 B. Elabora una descripcin de un paisaje natural:

TEMA 17 A. Completa los espacios en blanco con las palabras de abajo:

1)_____________________ Es cuando la trama se complica.

2) _____________________ Describe los rasgos fsicos de una persona.

3) _____________________ Son partculas que se anteponen a la raz.

4) _____________________ Principal recurso para narrar.

5) _____________________ Formas mas usada para presentar el contenido de un prrafo.

Prefijos, etopeya sufijos, prosopografa

Nudo, verbo, por detalle.

TEMA 17 B. Establezca diferencia entre palabras simples y compuestas:

TEMA 18 A) coloca las comas que le hacen falta en las siguientes oraciones

1) Compr carne arroz cereales y dulces

2) son buenas con caf estas galletas

3) las sillas coloquelas en el otro despacho

4) esta aqu esa niita traviesa

5) cuando venga tu hermana te iras

TEMA 18 B. Construye oraciones a partir de la clase que se indica:

a) Compuestas:

b) Oracin simple

c) Oracin exhortativa.

TEMA 19 A. Completa las oraciones con la palabra que corresponda:1) Todos dicen que es una mujer muy _________________.

( Savia Sabia)

2) Que ___________ es ( Ora, Hora).

3) Han organizado una_____________ Turstica.

( jira Gira)

4)Al lado de un ______________ Haba una ___________.

( Arrollo Arroyo) ( casa Caza)

5)Hubo una __________________.

( Rebelin Rebelin)

TEMA 19 B. Establezca diferencia entre descripcin literaria y descripcin cientfica:

TEMA 20 A. Construye oraciones con estos elementos de enlaces:

Mientras______________________________.

As, como_____________________________.

Tambin______________________________.

Sin embargo___________________________.

TEMA 20 B. Divide en fonemas estas palabras:Antiguo________________________.

Joven__________________________.

Espectculo_____________________.

Natural_________________________

Ciencia_________________________