Antes de ir al veterinario...

download Antes de ir al veterinario...

of 7

Transcript of Antes de ir al veterinario...

  • 7/29/2019 Antes de ir al veterinario...

    1/7

    ANTES DE IR AL

    VETERINARIO...

    Vincenzo De Ioanni

    Veterinario especialista en

    Acupuntura, Nutriterapia,

    Flores de Bach y Tellinghton Ttouch.

  • 7/29/2019 Antes de ir al veterinario...

    2/7

    ANTES DE IR AL VETERINARIO

    La experiencia nos ha enseado que la observacin y las vivencias diarias que

    compartimos humanos y animales nos aporta ms informacin acerca del estado en que

    se encuentra un animal que una consulta veterinaria.

    Por eso, si te preocupa el estado de salud de tu compaero peludo y quieres salir de

    dudas, antes de ir al veterinario aplica estos consejos para intentar resolver el

    problema t mismo y evitar las situaciones de estrs innecesario que se producen al

    trasladar al animal.

    1. Ha comido?

    No te preocupes si slo lleva un da sin comer. Lo ms probable es que su intestino se quiera

    dar un descanso.

    Si no come desde hace ms de un da, deberas de consultar a un veterinario.

    2. Ha bebido?

    Si est bebiendo menos cantidad de agua de lo normal, puede ser debido a que a varios

    factores:

    - menos actividad fsica

    - cambio de alimentacin

    - temperaturas menos elevadas

    Si no est bebiendo nada hace ms de un da o tiene vomitos y/o diarrea, consulta a un

    veterinario.

    Si est bebiendo mucha ms cantidad de agua de lo normal, acude al veterinario para que lo

    revise.

    3. Ha evacuado?

    Si lleva un da sin ir al bao, prueba con aadir aceite de oliva en su comida habitual y dale unos

    masajes en el sentido de las agujas de reloj en su barriguita.

    Si lleva ms de dos das sin defecar y trata de hacerlo sin resultado alguno, acude al veterinario.

    Si tiene las heces blandas y recientemente no le has cambiado su alimentacin habitual, djale

    un da en ayunas y luego ve dndole su alimentacin habitual en pequeas tomas varias veces

    al da.

  • 7/29/2019 Antes de ir al veterinario...

    3/7

    ANTES DE IR AL VETERINARIO

    4. Ha vomitado?

    En la naturaleza de casi todos los pequeos animales el estmulo del vmito es una forma

    habitual de re-equilibrar su organismo. As que no te alarmes si observas episodios muyespordicos de vmitos.

    De hecho, es frecuente observar a los perros vomitar despus de haber comido hierba o en el

    proceso de desintoxicacin en el paso de una dieta de alimentos procesados a una

    biolgicamente apropiada basada en alimentos frescos.

    Si notas que el animal tiene episodios muy frecuentes de vmitos acompaados de diarrea,

    consulta al veterinario.

    5. Cul es el estado de sus mucosas y de sus ojos?

    El color normal de las mucosas (encas y debajo de los ojos) es rosadito y al apretarlas con un

    dedo recuperan su color normal en dos o tres segundos. Si notamos las mucosas muy plidas

    o azuladas, debemos acudir rpidamente al veterinario, ya que puede ser sntoma de

    deshidratacin o falta de oxgeno..

    Para averiguar el estado de hidratacin podemos pellizcar la piel de la parte superior del cuello

    del animal. Si notamos que es elstica y vuelve rpidamente a su sitio, no estamos frente a un

    problema de deshidratacin. Si no vuelve inmediatamente a su posicin normal, acude al

    veterinario rpidamente.

    Otro factor muy indicativo de su estado de salud es la observacin de sus ojos: si expresan

    vitalidad, brillo, o ms bien son acuosos y apagados.

    6. Se mueve?

    Si no est teniendo su actividad normal desde hace ms de un da y no ha sufrido ningn

    traumatismo que le impida moverse, acude al veterinario.

    Si lo notas hiperactivo, agitado y nervioso, acude al veterinario.

  • 7/29/2019 Antes de ir al veterinario...

    4/7

    ANTES DE IR AL VETERINARIO

    7. Qu temperatura tiene?

    La temperatura normal de un perro adulto oscila entre 38,5 y 39,5. En los cachorros suele ser

    medio grado ms alta y la puedes medir introducindole un termmetro electrnico en la

    cavidad anal.

    La temperatura normal de un gato adulto oscila entre 39 y 39,5. En los cachorros suele ser

    medio grado ms alta y la puedes medir introducindole un termmetro electrnico en la

    cavidad anal.

    Si cuando lo tocas notas sus extremidades muy calientes o muy fras y al medirle la

    temperatura supera los valores normales, acude al veterinario.

    8.Interacta?

    Como los humanos, los animales tambin tienen altibajos emocionales que condicionan su

    actividad normal. Normalmente, este estado se suele equilibrar naturalmente. Si lleva slo un

    da as, no te preocupes.

    Si lleva tiempo jugando menos de lo normal, tanto contigo, como con sus compaeros

    habituales (nios, gatos, otros perros), su estado de alerta ha bajado y te cuesta sacarlo a la

    calle, acude al veterinario.

    9. Recibi un golpe?

    El juego en los pequeos animales en estado salvaje es precedido de una fase de

    calentamiento previo, donde el animal despus del descanso se estira, se familiariza con el

    entorno y poco a poco va subiendo la intensidad del movimiento.

    Hoy en da, debido al ritmo de vida que llevamos, no siempre es posible que los animales

    controlen su energa. Por eso, es algo habitual que los perros sufran traumatismos mientras

    juegan.

    Si notas que tu perro o gato padece alguna molestia como cojeras, contracturas,

    hipersensibilidad al tacto y lleva as ms de un da sin mejora, consulta el veterinario.

  • 7/29/2019 Antes de ir al veterinario...

    5/7

    ANTES DE IR AL VETERINARIO

    10. Tiene dolor?

    Si notas que el animal que ests cuidando ha bajado su nivel de actividad normal (comiendomenos o jugando menos de lo normal) y rechaza las caricias, se muestra huidizo e intenta

    morderte, incluso cuando lo tocas suavemente y lleva ms de un da en este estado, reduce su

    actividad normal (subirse a los sillones, subir escaleras).

    Si le duele la barriga, te recomiendo un da de descanso para su aparato gastrointestinal (ayuno

    teraputico).

    Si sigues estas pautas y no mejora, consulta un veterinario.

    11. Est durmiendo ms de lo normal?

    Hay pocas en que la actividad de nuestros amigos peludos se reduce considerablemente. Esto

    puede ser debido a varios factores: clima ms caluroso, pocas de celo, afecciones

    gastrointestinales, cambios nutricionales, suministro de medicacin o variaciones en el entorno.

    No te preocupes mientras notas este cambio de manera puntual. Si lleva ms de 3 das

    mostrndose somnoliento, probablemente no le estn afectando alguno de los factores citados,

    es hora de consultar al veterinario.

    12. Cmo respira?

    Un perro realiza entre 10 y 30 respiraciones por minuto, mientras que los gatos suelen respirar

    entre 20 y 40 veces por minuto. Si llevas tiempo conviviendo con tus animales, deberas estar

    familiarizado con su forma de respirar:

    - en estado de relajacin, su frecuencia respiratoria suele bajar y

    - despus de realizar actividad fsica, la intensidad de su respiracin suele aumentar.

    No obstante, hay factores que pueden modificar su forma natural de respirar. Como por

    ejemplo: mucho calor o fro, actividad fsica excesiva, desequilibrio hormonal, ansiedad por

    separacin, dolor e hiperactividad.

    Si notas cambios repentinos y prolongados en el tiempo en su ritmo respiratorio que no se

    deben a los factores citados con antelacin, visita al veterinario.

  • 7/29/2019 Antes de ir al veterinario...

    6/7

    ANTES DE IR AL VETERINARIO

    13. Cul es su estado emocional?

    Cuando estamos conviviendo con nuestros amigos peludos normalmente aprendemos adarnos cuenta de su estado anmico. As, es ms fcil intuir cmo se sienten en cada momento.

    El estado emocional est ntimamente ligado al estado fsico del animal, de forma que si

    notamos alguna variacin en su comportamiento habitual lo ms probable es que est

    padeciendo algn sntoma subyacente como algn dolor fsico, tipo gastroenteritis, un

    traumatismo, picores, etc.

    Si te has dado cuenta de que el animal haya padecido algn traumatismo o sospechas que el

    dolor est asociado a alguna afeccin gastrointestinal, consulta al veterinario.

    A veces, el animal sufre por cambios en el entorno, la entrada de un nuevo miembro en la

    familia, desequilibrios hormonales, etc. Estas causas pueden alterar su estado emocional

    normal a abatimiento, postracin, ansiedad, irritabilidad, reactividad excesiva, etc. Estas

    situaciones suelen ser reversibles con el paso del tiempo, pero si la causa subyacente no est

    tan clara o perdura el sntoma en el tiempo, te aconsejamos acudir a un especialista en

    Etologa.

    14. Se rasca?

    Uno de los motivos principales de consultas en perros son los picores cutneos. Normalmente,la causa puede ser una alergia ambiental, alimenticia o una reaccin anafilctica.

    Es uno de los problemas ms difcil de erradicar, porque por ejemplo, un animal alrgico al

    polvo, al polen o a las pulgas sera complicado que no entre en contacto con este tipo de

    alrgenos. La clave est en que el animal tenga una buena inmunidad, de forma que su sistema

    inmunolgico pueda solucionar el problema.

    Si sospechamos que la causa es un alimento, entonces tendremos la opcin de cambiar su

    comida habitual o realizar nosotros mismos una dieta con alimentos hipoalergnicos durante

    quince das y luego ir aadiendo otros tipos de alimentos para observar la reaccin del animal.

    Si el problema persiste en el tiempo, deberas consultar a un veterinario.

    Tambin se contempla la posibilidad de que los picores se deban a factores nerviosos tipo

    estrs, cambios de rutina, mudanzas o la entrada de un nuevo miembro en la familia.Si

    sospechas que la causa de sus molestias se deben a estas razones, contacta con un

    profesional de la etologa.

  • 7/29/2019 Antes de ir al veterinario...

    7/7

    ANTES DE IR AL VETERINARIO

    15. Cmo est su voz?

    A veces, nos damos cuenta de que el animal est sufriendo algn desequilibrio sloescuchando la calidad de los sonidos que emite. Puede que su voz est apagada, nos est

    pidiendo ayuda, est hambriento, tenga sed o quiera salir. As que tenemos que estar atentos a

    cualquier variacin en su voz.

    Como nos pasa a nosotros, las emociones se reflejan en la fuerza y calidad de nuestra voz. Por

    ejemplo, cuando nos asustamos tenemos dificultad para emitir sonidos. Por eso es muy

    importante familiarizarnos con el habla normal de nuestro compaero.

    Si notas cambios prolongados en el tiempo con respecto a la voz de tu animal sera mejor

    consultar con un veterinario.

    Nosotros pensamos que el mejor terapeuta eres t. Por eso, antes de alarmarte lee

    atentamente los puntos que te hemos explicado y trata de aplicarlos a tu caso concreto.

    Somos conscientes de que a veces las situaciones nos superan. As que si no entiendes

    algo o tienes inseguridad a la hora de aplicar nuestros consejos, comuncate con

    nosotros a travs de nuestra pgina de Facebook y trataremos de aclarar tus dudas

    creando soluciones didcticas como vdeos, sesiones de preguntas y respuestas o

    videoconferencia.