Anthony rivas ensayo

3
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN PORLAMAR ESCUELA: INGENIERÍA EN SISTEMA ENSAYO (MODELO DE CICLO DE VIDA EN CASCADA) REALIZADO POR: ANTHONY RIVAS C.I 25.877.376 SECCIÓN “4G” PORLAMAR, MARZO 2017

Transcript of Anthony rivas ensayo

Page 1: Anthony rivas ensayo

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”

EXTENSIÓN PORLAMAR

ESCUELA: INGENIERÍA EN SISTEMA

ENSAYO

(MODELO DE CICLO DE VIDA EN CASCADA)

REALIZADO POR:

ANTHONY RIVAS C.I 25.877.376

SECCIÓN “4G”

PORLAMAR, MARZO 2017

Page 2: Anthony rivas ensayo

MODELO DE CICLO DE VIDA EN CASCADA

También conocido como modelo clásico, modelo tradicional o modelo

lineal secuencial. Él método de la cascada es considerado como el enfoque

clásico para el ciclo de vida del desarrollo de sistemas, se puede decir que

es un método puro que implica un desarrollo rígido. Está es una secuencia

de actividades(o etapas) que consisten en el análisis de requerimientos, él

diseño, la implementación, la integración y las pruebas.

Tiene como objetivo:

Comprender los modelos utilizados para relacionar las actividades

y los métodos para desarrollarlas, las Ventajas y Limitaciones del

Modelo de Cascada.

Determinar el orden de las etapas involucradas en el desarrollo del

software, establecer el criterio de transición para progresar de

una etapa a la siguiente:

Criterio para determinar la finalización de cada etapa.

Criterio para comenzar y elegir la siguiente etapa.

La metodología en cascada es esencialmente:

El inicio y el alcance del proyecto

La planificación del proyecto

(calendario,

recursos necesarios, costo)

Definición de las necesidades del

negocio y el análisis.

La creación de la solución

Prueba que la solución funciona.

Cierre del proyecto.

Page 3: Anthony rivas ensayo

Este método permite tener al programador:

Se tiene todo bien organizado y no se mezclan las fases

Ayuda a localizar errores en las primeras etapas del proyecto a un

bajo costo.

Ayuda a minimizar los gastos de la planificación porque permite

realizarla sin planificación porque permite realizarla sin problemas.

La aplicación de la metodología en cascada se orienta mejora el

desarrollo de proyectos de corto plazo, de poca innovación y proyectos

definitivos y detallados. Para comenzar la aplicación de la metodología en

cascada se necesita tener el análisis de los requerimientos bien definidos, el

resultado del desarrollo dependerá de que estos requerimientos sean los

adecuados para satisfacer la necesidad del proyecto. Se caracteriza por

cumplir un orden secuencial en el desarrollo de sus tareas esto implica

retardar el avance del proyecto ya que cada etapa inicia cuando haya

finalizado la anterior siempre y cuando se haya realizado la evaluación

respectiva y resuelto los errores en caso de que los hubiera tenido. Los

resultados del proyecto solo se pueden conocer a partir de que se llegue a la

aplicación, hasta entonces el cliente deberá tener paciencia para esperar los

resultados.