Antianginosos

21
Ignacio Bari Lignaquy Antianginos os

Transcript of Antianginosos

Page 1: Antianginosos

Ignacio Bari Lignaquy

Antianginosos

Page 2: Antianginosos

Patología

Page 3: Antianginosos
Page 4: Antianginosos

Tratamiento

Grupo Ejemplos

Nitratos NitroglicerinaDinitrato de isosorbide

Beta bloqueantes PropranololAtenolol

Bloqueantes cálcicos VerapamiloDiltiazem

Page 5: Antianginosos

Nitratos

Page 6: Antianginosos

Mecanismo de acción

Efectos terapéuticos

Vasodilatación

Disminución de la demanda de O2

Antiagregante

Page 7: Antianginosos

FarmacocinéticaDroga Inicio (min) Vida media Duración

Nitroglicerina

a) Intravenosa <1

2-3 min

b) Sublingual/ spray 2-5 10-30 min

c) Oral 20-45 2-6 hs

d) Crema 15-60 3-8 hs

e) Parche 30-60 12-24 hs

Dinitrato de isosorbide

a) Sublingual 5-20 3-50 min 45-120 min

b) Oral 15-45 1-10 hs 2-8 hs

Mononitrato de isosorbide

a) Oral 15-454-5 hs

4-10 hs

b) Retardado 60-90 10-14 hs

Page 8: Antianginosos

Efectos adversos

CefaleaSíncope e hipotensión

Taquicardia refleja

Rubor facial

Metahemoglobinemia

Page 9: Antianginosos

Interacciones

• Con bloqueantes cálcicos y beta-bloqueantes: potencia el efecto antianginoso y el riesgo de hipotensión

• Sildenafil: hipotensión grave

• Heparina: inhibe su actividad

• Con tPA: disminuye su eficacia

Page 10: Antianginosos

Contraindicaciones

Absolutas

Cardiomiopatía hipertrófica obstructiva

IAM de cara inferior

Tto con sildenafil

Relativas

GlaucomaCor pulmonale

Hipoxemia arterialEstenosis mitral

Taponamiento cardíaco

Page 11: Antianginosos

Tolerancia a los nitratos

2 hipótesis

Radicales libres: exceso de nitratos >>> formación de peroxinitritos>>> inhibición de guanilato ciclasa

Neurohumoral: activación de SRAA

Prevención

Períodos libres de droga: 2 tomas diarias, c/7hs

Terapia conjunta con IECA y vitamina C

Page 12: Antianginosos

Β-bloqueantes

Page 13: Antianginosos

Mecanismo de acciónInhibición competitiva

Efectos terapéuticos

Reducción de la frecuencia cardíaca

Reducción de la contractilidad

Depresión de la conductibilidad

Depresión de la excitabilidad

Page 14: Antianginosos

Generaciones

Drogas Antagonismo

Primera generación

PropranololSotalolNadolol

β1= β2

Segunda generación

AtenololBisoprololEsmolol

Metoprolol

Β1>> β2

Tercera generación

CarvedilolLabetalol

β1= β2

α

Page 15: Antianginosos

Farmacocinética

Atenolol Propranolol

Liposolubilidad + +++

Biodisponibilidad oral 50-60% 30%

Unión a proteína 6-16% 90%

Primer paso hepático - ++

Eliminación Renal Hepática

Vida media 6-7 hs 3-5 hs

Page 16: Antianginosos

Efectos adversos

Espasmo del

musculo liso

Broncoespasmo

Extremidades frias

Exacerbación cadíaca

Bradicardia

Bloqueo

Excesivo inotropismo negativo

Bloqueo en SNC

Depresión

Insomnio

Page 17: Antianginosos

Bloqueantes cálcicos

(no dihidropiridinas)

Page 18: Antianginosos

Mecanismo de acción

Efectos terapéutico

sInotropismo negativo

Vasodilatación

Reducción de la frecuencia cardíaca

Page 19: Antianginosos

Farmacocinética

Verapamilo Diltiazem

B.O. 22-35% 38%

U.P. 90% 78%

Vd 5 l/kg 3,3 l/kg

Excreción renal <3% <4%

T1/2 4 hs 4,4 hs

Comienzo de acción 30 min 15-30 min

Page 20: Antianginosos

Efectos adversos

Cefaleas pulsátiles Mareos

Edema de miembros inferiores

Constipación

Page 21: Antianginosos

MUCHAS GRACIAS

¿DUDAS?