Antibióticos

40
Antibióticos Antibióticos Son fármacos producidos Son fármacos producidos de distintos de distintos microorganismos microorganismos (bacterias, hongos, etc.) (bacterias, hongos, etc.) capaces de suprimir o capaces de suprimir o destruir otros gérmenes. destruir otros gérmenes.

description

atb

Transcript of Antibióticos

Page 1: Antibióticos

AntibióticosAntibióticos

Son fármacos producidos Son fármacos producidos de distintos de distintos

microorganismos microorganismos (bacterias, hongos, etc.) (bacterias, hongos, etc.)

capaces de suprimir o capaces de suprimir o destruir otros gérmenes.destruir otros gérmenes.

Page 2: Antibióticos

QuimioterapiaQuimioterapia

• Se refiere a drogas que en un ecosistema huésped-parásito, tiene mayor potencia tóxica para el parásito que el huésped.

Page 3: Antibióticos

QuimioterápicosQuimioterápicosCaracterísticas:

• Son de acción específica, o sea,• Actúan en determinados sitios

biológicos, tanto en el parásito como en el huésped

Page 4: Antibióticos

AntisépticosAntisépticos• Son aquellas sustancias o drogas que

tienen actividad tóxica,• Carece de toxicidad selectiva contra

el parásito,• Se la define como “droga de acción

inespecífica”.

Page 5: Antibióticos

AntibióticosAntibióticos

• Son drogas producidas por microorganismos que inhiben o destruyen otros microorganismos

Page 6: Antibióticos

Antibióticos de amplio Antibióticos de amplio espectroespectro

• Son aquellos que, además de destruir las bacterias Gram+ y Gram -, tienen capacidad para destruir gérmenes de naturaleza distinta a la bacteria (hongos y parásitos).

Page 7: Antibióticos

Ejemplo: “metronidazol”Ejemplo: “metronidazol”• Además de destruir bacterias,

destruye parásitos, por lo cual suele empleárselo en amebiasis, giardiasis y trichomoniasis.

Page 8: Antibióticos

Acción BACTERICIDA:Acción BACTERICIDA:

• Es la capacidad de un antibiótico, para destruir las bacterias.

Page 9: Antibióticos

Acción BACTERIOSTATICA:Acción BACTERIOSTATICA:• Es la capacidad de inhibir el

crecimiento bacteriano.• Se mide a través de la concentración

inhibitoria mínima.• Los bacteriostáticos carecen de

capacidad de destruir los gérmenes por sí mismos

Page 10: Antibióticos

Sinergismo Antibacteriano:Sinergismo Antibacteriano:

• Existe este fenómeno cuando en la combinación de 2 antibióticos, se evidencia mayor potencia que si se les diera por separado.

Page 11: Antibióticos

Antagonismo Antagonismo Antibacteriano:Antibacteriano:

• Existe este fenómeno cuando un antibiótico bacteriostático, impide la acción de otro antibiótico bactericida.

Page 12: Antibióticos

Efecto Efecto postantibioticoterapia:postantibioticoterapia:

• Es la capacidad que poseen algunos antibióticos bactericidas, de impedir durante un tiempo determinado, el crecimiento bacteriano a pesar de encontrarse en concentraciones terapéuticas.

Page 13: Antibióticos

Mecanismo de acción ATB:Mecanismo de acción ATB:

• Membrana celular bacteriana• Ribosomas bacterianos• antimetabolitos

Page 14: Antibióticos

La MEMBRANA CELULAR:La MEMBRANA CELULAR:• Las bacterias que actúan a este

nivel, afectan la permeabilidad y esto favorece la pérdida de sustancias intracelular bacteriana.

• Ej.: anfotericina B, nistatina

Page 15: Antibióticos

Ribosomas bacterianos:Ribosomas bacterianos:• Los ATB que actúan sobre los

ribosomas inhiben la síntesis proteica.

• Muchos fármacos actúan sobre las distintas subunidades ribosómicas de 30 ó 50S.

Page 16: Antibióticos

Antimetabolitos:Antimetabolitos:• Trimetropima y sulfonamidas

bloquean algunas de las fases del metabolismo del ácido fólico, esencial para el desarrollo bacteriano.

Page 17: Antibióticos

Importante:Importante:Si se asocian dos drogas, una bactericida Si se asocian dos drogas, una bactericida

y otra bacteriostática, prevalece el y otra bacteriostática, prevalece el efecto bacteriostático, pues el efecto efecto bacteriostático, pues el efecto

bacteriostático impide que se manifieste bacteriostático impide que se manifieste el bactericidael bactericida

Page 18: Antibióticos

Resistencia Resistencia bacteriana a los bacteriana a los

ATBs:ATBs:Se refiere a los distintos mecanismos Se refiere a los distintos mecanismos

bacterianos, que dificultan o impiden el bacterianos, que dificultan o impiden el accionar de los ATBs. accionar de los ATBs.

Pueden ser tipo no genético y genéticoPueden ser tipo no genético y genético

Page 19: Antibióticos

Finalmente:Finalmente:La resistencia puede aparecer de manera La resistencia puede aparecer de manera gradual, o sea la bacteria es cada vez más gradual, o sea la bacteria es cada vez más sensible a concentraciones mayor del ATB, sensible a concentraciones mayor del ATB, hasta llegar a concentraciones difíciles de hasta llegar a concentraciones difíciles de

llegar en el organismo sin producir toxicidad.llegar en el organismo sin producir toxicidad.

Page 20: Antibióticos

Betalactámicos:Betalactámicos:Forman una familia de más de 100 Forman una familia de más de 100

ATBs.ATBs.Poseen un anillo Beta lactámico Poseen un anillo Beta lactámico

centralcentral

Page 21: Antibióticos

Betalactámicos:Betalactámicos:

• Se dividen en 2 grupos:• Penicilinas y Cefalosporinas

Page 22: Antibióticos

Betalactámicos:Betalactámicos:Mecanismo de acción:

• Actúan sobre la pared bacteriana, inhibiendo la síntesis de la pared, además inhibe una enzima protectora, lo que provoca que una autolisina destruya la pared.

Page 23: Antibióticos

Betalactámicos:Betalactámicos:

• Son todos bectericidas• Ej.: ampicilina sulbactam, y

amoxicilina + ácido clavulánico

Page 24: Antibióticos

Ejemplos:Ejemplos:• Penicilina G• Fenoxipenicilina ---- penicilina V• Aminopenicilina ----- ampicilina,

amoxicilina• Carboxipenicilina ---- ticarcilina• Carbapenem -------- imipenem• Monobactamos ----- aztreonam

Page 25: Antibióticos

Ejemplos:Ejemplos:Cefalosporina 1ra. Generación

• Cefalexina, • Cefalotina,• cefadroxilo

Page 26: Antibióticos

Ejemplos:Ejemplos:Cefalosporina 2da. Generación

• Cefaclor• Cefuroxima

Page 27: Antibióticos

Ejemplos:Ejemplos:Cefalosporina de 3ra. Generación:

• Ceftriaxona• Ceftazidima• Cefixima• cefotaxime

Page 28: Antibióticos

Ejemplos:Ejemplos:Cefalosporina 4ta. Generación

• Cefepime

Page 29: Antibióticos

Otros Otros Antibióticos:Antibióticos:

FluoroquinolonasFluoroquinolonas

CiprofloxacinaCiprofloxacinaNorfloxacinaNorfloxacina

Page 30: Antibióticos

Antibióticos Antibióticos polipeptídicos:polipeptídicos:

VancomicinaVancomicina

teicoplaminateicoplamina

Page 31: Antibióticos

Tetraciclinas:Tetraciclinas:TetraciclinaTetraciclinaDoxiciclinaDoxiciclinaminoxicilinaminoxicilina

Page 32: Antibióticos

Aminoglucósidos:Aminoglucósidos:GentamicinaGentamicinaAmikacinaAmikacina

EstreptomicinaEstreptomicinaNeomicinaNeomicina

paromomicinaparomomicina

Page 33: Antibióticos

Macrólidos:Macrólidos:ClaritromicinaClaritromicinaRoxitromicinaRoxitromicinaAzitromicinaAzitromicina

Page 34: Antibióticos

Lincosamidas:Lincosamidas:ClindamicinaClindamicina

Page 35: Antibióticos

Cloranfenicol:Cloranfenicol:cloranfenicolcloranfenicol

Page 36: Antibióticos

Espectomicina:Espectomicina:EspectomicinaEspectomicina

Page 37: Antibióticos

Sulfonamidas:Sulfonamidas:sulfametoxazolsulfametoxazol

Page 38: Antibióticos

Antifólico:Antifólico:trimetroprimatrimetroprima

Page 39: Antibióticos

NitroimidazolesNitroimidazoles(antianaeróbicos):(antianaeróbicos):

MetronidazolMetronidazol

ornidazolornidazol

Page 40: Antibióticos

Muchas Gracias!!!Muchas Gracias!!!