Antic Regim

5
1 Col·legi Sant Josep. Reus Departament d’Humanitats Centre concertat per la Generalitat de Catalunya Àrea de Ciències Socials Nom.................................................................... Curs:....................... Data:................... Expressió:A/B/C/D Faltes: A/B/C/D Autoavaluació:A/B/C/D Nota: Observacions: TEMA 1: EL SEGLE XVIII: LA CRISI DE L’ANTIC RÈGIM ACTIVITAT 1. LA SOCIETAT ESTAMENTAL Document 1. El delme “ De todos los frutos que nos da Nuestro Señor se le deben diezmos por derecho divino y humano, y esos los tiene Su Majestad para sustentar los ministros de su Iglesia. Por tanto (...) mandamos que todas las personas de nuestro obispado, de cualquier estado o condición que sean, en virtud de santa obediencia y pena de excomunión (...) paguen los diezmos bien y cumplidamente, sin encubrir ni defraudar parte alguna de ellos (...). Las cosas de las que se deben pagar diezmos son todas: todo género de granos, todo género de frutas, todo género de legumbres, todo género de aves y de ganados, que como es Dios el que lo da todo, en todo debe tener parte.” Constituciones de D. Francisco de Roys y Mendoza, Obispo de Badajoz. 1673. Document 2. “Todo sistema que, bajo una apariencia de humanidad o de beneficencia, llevase a una monarquía bien ordenada a establecer entre los hombres una igualdad de deberes ya destruir las distinciones necesarias , conduciría pronto al desorden, consecuencia inevitable de la igualdad absoluta y produciría la subversión de la sociedad. El noble consagra su dignidad a la defensa del Estado y asiste con sus consejos al soberano. La última clase de la nación que no puede otorgar al Estado servicios tan distinguidos, los suple con los tributos, la industria y los trabajos corporales.” Solennelles. Amonestaciones del Parlamento de París. 4 de marzo de 1776

Transcript of Antic Regim

Page 1: Antic Regim

1

Col·legi Sant Josep. Reus Departament d’HumanitatsCentre concertat per la Generalitat de Catalunya Àrea de Ciències Socials

Nom.................................................................... Curs:....................... Data:...................

Expressió:A/B/C/D Faltes: A/B/C/D Autoavaluació:A/B/C/D Nota:Observacions:

TEMA 1: EL SEGLE XVIII: LA CRISI DE L’ANTIC RÈGIM

ACTIVITAT 1. LA SOCIETAT ESTAMENTAL

Document 1. El delme

“ De todos los frutos que nos da Nuestro Señor se le deben diezmos por derecho divino y humano, yesos los tiene Su Majestad para sustentar los ministros de su Iglesia. Por tanto (...) mandamos que todas laspersonas de nuestro obispado, de cualquier estado o condición que sean, en virtud de santa obediencia ypena de excomunión (...) paguen los diezmos bien y cumplidamente, sin encubrir ni defraudar parte algunade ellos (...). Las cosas de las que se deben pagar diezmos son todas: todo género de granos, todo génerode frutas, todo género de legumbres, todo género de aves y de ganados, que como es Dios el que lo datodo, en todo debe tener parte.”

Constituciones de D. Francisco de Roys y Mendoza, Obispo de Badajoz. 1673.

Document 2.

“Todo sistema que, bajo una apariencia de humanidad o de beneficencia, llevase a una monarquía bienordenada a establecer entre los hombres una igualdad de deberes ya destruir las distinciones necesarias ,conduciría pronto al desorden, consecuencia inevitable de la igualdad absoluta y produciría la subversiónde la sociedad. El noble consagra su dignidad a la defensa del Estado y asiste con sus consejos al soberano.La última clase de la nación que no puede otorgar al Estado servicios tan distinguidos, los suple con lostributos, la industria y los trabajos corporales.”

Solennelles. Amonestaciones del Parlamento de París. 4 de marzo de 1776

Page 2: Antic Regim

2

PREGUNTES:1. Què entenem per estament? Explica les característiques de la societat estamental a partir

del gràfic de la societat francesa del segle XVIII.2. Com justifica l’autor del primer text el pagament del delme? Tenint en compte l’estament

al que pertany, reflexiona sobre la seva posició.3. Quina és la idea principal del document 2? L’autor està a favor o en contra de la societat

estamental? Quins arguments esgrimeix?4. En què es diferencia la societat estamental d’una societat com la nostra?

ACTIVITAT 2. LA MONARQUIA ABSOLUTA

A. Document 1.

«Dios establece a los reyes como sus ministros y reina a través de ellos sobre los pueblos (…) Actúanpues, como ministros de Dios y son sus lugartenientes en la Tierra.

(…)Sin su autoridad absoluta el rey no podría hacer el bien ni reprimir el mal. Es preciso que su podersea tal que nadie pueda esperar escapara a él (…) Cuando el príncipe ha juzgado ya no hay otro juicio. Losjuicios soberanos se atribuyen a Dios mismo.

(…) En un Estado sólo el príncipe debe estar armado. De otro modo, todo está en confusión y el Estadocae en la anarquía (…). No hay mejor que dejar todo en poder del Estado a aquel que tiene más interés enla conservación y en la grandeza del propio Estado.»

Jacques Bénigne Bossuet, La política sacada de la Sagrada Escritura, libro II, 1679

B. Document 2.

«Es sólo en mi persona donde reside el poder soberano, cuyo carácter propio es el espíritu deconsejo, de justicia y de razón; es a mí a quien deben mis cortesanos su existencia y su autoridad; laplenitud de su autoridad que ellos no ejercen más que en mi nombre reside siempre en mí y no puedevolverse nunca contra mí; sólo a mí pertenece el poder legislativo sin dependencia y sin división; es por miautoridad que los oficiales de mi Corte proceden no a la formación, sino al registro, a la publicación y a laejecución de la ley; el orden público emana de mí, y los derechos y los intereses de la Nación, de los quese suele hacer un cuerpo separado del Monarca, están unidos necesariamente al mío y no descansan másque en mis manos »

Discurso de Luis XV al Parlamento de París el 3 de marzo de 1766

PREGUNTES:

1. Anàlisi: subratlla en els documents les idees principals i les expressions que reflecteixenel poder absolut dels reis. Explica com legitima Bossuet l’entrega del poder de l’Estat al rei

2. Dedueix de l’anàlisi dels documents el concepte de monarquia absoluta.

Page 3: Antic Regim

3

ACTIVITAT 3. EL PENSAMENT IL·LUSTRAT.

Document 1

«Por el primero, el príncipe o el magistrado hace la leyes para cierto tiempo o para siempre, ycorrige o deroga las que están hechas. Por el segundo, hace la paz o la guerra, envía o recibe embajadores,establece la seguridad y previene las invasiones, y por el tercero, castiga los crímenes o decide lascontiendas de los particulares (…).

Cuando los poderes legislativo y ejecutivo se hayan reunidos en una misma persona o corporación,entonces, no hay libertad, porque es de temer que el monarca o el Senado hagan leyes tiránicas paraejecutarlas del mismo modo.

Así suceden también cuando el poder judicial no está separado del poder legislativo y del ejecutivo.Estando unido al primero, el imperio sobre la vida y la libertad de los ciudadanos sería arbitrario, por seruno mismo el juez y el legislador, y, estando unido al segundo, sería tiránico, por cuando gozaría el juez dela fuerza misma que una agresor.»

Montesquieu, El espíritu de las leyes, 1748.

Document 2

“És cert que en les democràcies el poble sembla fer el que vol; però la llibertat política noconsisteix a fer el que volem. En un Estat, és a dir, en una societat a la qual hi ha lleis, la llibertat no potconsistir sinó en això: poder fer allò que cal fer i no veure’s obligat a fer el que no s’ha de fer. Calentendre clarament el que és la independència i el que és la llibertat. La llibertat és el dret de fer el queles lleis permeten; perquè si un ciutadà pogués fer el que les lleis prohibeixen, aleshores ja no hi hauriallibertat, ja que els altres tindrien aquesta mateixa possibilitat.”

Montesquieu: El espíritu de las leyes.

Document 3

"El poder legislatiu (...) és el poder suprem a qualsevol Estat (...). La seua finalitat no és altra quela salvaguarda i no pot tenir mai, per tant, cap dret a destruir, esclavitzar ni empobrir, deliberadament, elsseus súbdits."

Locke,J. Assaig sobre el govern civil,1680/

Document 4. La raó

“En primer lugar me doy cuenta de algo que es reconocido por el bueno y el malo: que es necesariorazonar en todo, porque el hombre no es solo un animal, sino un animal racional; que, en consecuencia,siempre hay medios para descubrir la verdad; que quien renuncia a buscarla, renuncia a su cualidadhumana y debe ser tratado por el resto de su especie como una bestia feroz; y que una vez descubierta laverdad, cualquiera que renuncie a aceptarla o es un insensato o es moralmente malvado.”

D. Diderot. Derecho natural. Enciclopedia. 1751-1772.

Document 5. La fisiocràcia

Page 4: Antic Regim

4

“Que el soberano y la nación nunca pierdan de vista que la tierra es la única fuente de riqueza, y que es laagricultura quien las multiplica. De la misma manera, el aumento de las riquezas asegura el de lapoblación; los hombres y las riquezas hacen prosperar la agricultura, extienden el comercio, estimulan laindustria, acrecientan y perpetúan las riquezas (...).Que se asegure a sus legítimos poseedores la propiedad de los bienes muebles e inmuebles, ya que laseguridad de la propiedad es el fundamento esencial de orden económico de la sociedad. Sin la certeza dela propiedad, el territorio permanecería sin cultivar.”

F. Quesnay. Máximas generales. 1767.

Làmina de l'Enciclopèdia que representa als impressors treballant en el taller amb les premses.

PREGUNTES:

A partir dels textos,

1. Quins principis inspiraven la Il·lustració? Has de justificar la teva resposta amb elsarguments dels textos.

2. Quins tres tipus de poder hi ha? Quina ha de ser la funció de cadascun segons elsil·lustrats? Per què la concentració de poders en una mateixa persona és una tirania?

3. Què és l’Enciclopèdia? Com es va elaborar aquesta obra? Què va significar? Cita els autors.4. Explica les diferències entre el mercantilisme i la fisiocràcia.

TEMA 2: LES REVOLUCIONS LIBERALS

1. Quins dos models de liberalisme es van implantar a França durant el desenvolupamentde la Revolució Francesa?2. Què va significar Napoleó Bonaparte per a França? I per a Europa?3. Què va ser la Restauració Absolutista? Com es va remodelar el mapa d’Europa?4. Quines revolucions es van enfrontar als règims absolutistes?5. Quins problemes nacionals hi va haver a Europa al segle XIX?

Page 5: Antic Regim

5

TEMA 4: CATALUNYA I ESPANYA AL SEGLE XIX

1. Què va ser la Guerra del Francès I la Constitució de 1812?2. Quines van ser les reformes progressistes principals? I les característiques de l’etapamoderada? Què va ser el Sexenni Democràtic?3.Quins van ser els orígens del catalanisme cultural i polític?4.Quines van ser les característiques del règim de la Restauració?5. Situa en un eix cronològic els següents regnats de Carles IV, Josep I, Ferran VII, IsabelII i Alfons XII.

VOCABULARI

1. Absolutisme monàrquic2. Societat Estamental3. Liberalisme4. Nacionalisme5. Estat6. Nació7. Despotisme Il·lustrat8. Il·lustració9. Sobirania nacional10.Sufragi Universal Masculí11.Congrés de Viena12.Llei Sàlica13.Guerrilla14.Junta Suprema Central15.Pragmàtica Sanció