ANTICIPAN MAYORES PRESIONES Peso mexicano, el más … · 500 estaciones en espera de ... bebida...

16
Rand sudáfricano Real brasileño Peso mexicano Peso colombiano Rublo ruso Peso chileno Rupia india Yuan chino Peso mexicano Rand sudáfricano Real brasileño Peso colombiano Rublo ruso Peso chileno Yuan chino Rupia india -5.1% -4.9% -4.0% -11.4% -3.7% -2.9% -1.1% 1.6% 3.9% -0.3% -0.2% -6.9% -6.6% -5.3% -2.9% -1.5% -0.3% 0.0% Rusia Sudáfrica China India Chile Colombia Brasil México Rusia Sudáfrica China India Chile Colombia Brasil México 1.5% 1.4% 1.0% -1.4% -1.7% -3.3% -4.6% 2.1% 0.7% -0.3% -1.6% -1.7% -4.6% -6.7% ANTICIPAN MAYORES PRESIONES Peso mexicano, el más castigado La moneda cerró ayer operaciones en 20.85 pesos en ventanillas, con lo que llegó al máximo histórico número 17 del año. Es la divisa más afectada entre países emergentes luego de la victoria de Donald Trump en EU >13 Reducen la previsión del PIB en EU Bank of America Merrill Lynch destacó que el triun- fo de Trump “se traduce en una mayor incertidum- bre y condiciones financie- ras más ajustadas”. Por eso recortó en 0.3 puntos por- centuales su proyección de crecimiento del PIB de EU para 2017. Agregó que el impacto de la victoria de Trump a largo plazo es mu- cho más complicado. >13 La Cámara Nacional de la In- dustria de Radio y Televisión (CIRT) demandó al presiden- te Enrique Peña Nieto definir ya una política o fórmula para el pago de la contraprestación económica por refrendo de concesiones que sea acorde a la realidad económica y social del país. En la clausura de la 58 Se- mana Nacional de Radio y Televisión, el presidente de la CIRT, Édgar Pereda Gó- mez informó a Peña que hay 500 estaciones en espera de notificación para el pago de una contraprestación que fue aceptada por la industria desde 2009, pero que en la REFRENDO DE CONCESIONES DE RADIO Urge ajustar contraprestación: CIRT situación actual pondría en riesgo su operación. “La contraprestación ha sido tema de análisis y discu- sión al interior de esta cámara, José Yuste 2 Darío Celis 3 El Contador 3 David Páramo 4 Alicia Salgado 5 Maricarmen Cortés 6 Carlos Velázquez 8 José Manuel Suárez-Mier 8 HACKER MÉXICO, PRIVILEGIADO Para la compañía tecnológica Cisco, México está en una posición privilegiada, gracias a que es un mercado interesado en adoptar tecnología, se tiene una buena relación con el gobierno y es un centro de manufactura. Por ello, esta compañía se encuentra en una transformación interna que busca dar más énfasis al desarrollo de software para captar más ingresos en la nación. >14 Para Gonzalo Robina, director general adjunto del fideicomiso de infraestructura Fibra UNO (FUNO), 2016 será un año histórico en materia de adquisiciones, debido a que éstas llegarán a 36 mil 179 millones de pesos. En la reunión anual con inversionistas, el directivo puntualizó que en lo que resta del año se destinarán 21 mil 879 millones de pesos para la adquisición de tres nuevos portafolios inmobiliarios. >2 El gobierno federal pondrá en marcha un programa que se basará en la realización y promoción de la educación financiera, informó José Bernardo Rosas, titular de la Unidad de Banca y Ahorro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, durante la inauguración de la sede central de la Semana Nacional de Educación Financiera 2016. >4 En la banca electrónica, la contraseña es la llave de acceso a los datos personales de los usuarios, por lo que el grupo financiero BBVA Bancomer, a través de Adofo Albo, su director global de educación financiera, te da recomendaciones para darle buen uso a las claves de acceso y con ello evitar fraudes. >5 FIBRA UNO AMPLÍA PORTAFOLIO EDUCACIÓN FINANCIERA HACIENDA LANZA PROGRAMA MERCADO DE WHISKY DIAGEO AMPLÍA MARCAS TU DINERO PROTEGE TU CONTRASEÑA CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN IPC (MÉXICO) 47,390.66 45,224.38 -4.57% 5 DOW JONES (EU) 18,589.69 18,807.88 1.17% 1 NASDAQ (EU) 5,251.07 5,208.80 -0.80% 5 BOVESPA (BRASIL) 63,258.27 61,200.96 -3.25% 5 CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN DÓLAR (VENTANILLA) $20.1000 $20.8500 $0.7500 1 DÓLAR (SPOT) $19.9930 $20.5300 $0.5370 1 EURO $22.0978 $22.3255 $0.2277 1 LIBRA $24.9308 $26.1082 $1.1774 1 CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN TIIE (28 DÍAS) 5.2018% 5.2359% 0.0341 pp. 1 TIIE (91 DÍAS) 5.4646% 5.5600% 0.0954 pp. 1 CETE (28 DÍAS) 4.7500% 4.8100% 0.0600 pp. 1 TASA OBJETIVO 4.2500% 4.7500% 0.5000 pp. 1 A DOS DÍAS DE LA VICTORIA DE TRUMP Acumulado Acumulado Ayer Ayer Fuente: Elaborada con información de Bloomberg El peso mexicano, de las monedas más depreciadas… … y la Bolsa Mexicana de Valores, con las mayores pérdidas Foto: Especial http://www.gob.mx/ condusef por lo que pedimos que se considere el entorno que vive el país, y se promueva y pro- teja un orden social y econó- mico apropiado para nuestro desarrollo. No pedimos cam- biar la fórmula, sino ajustar los valores de la misma”. Agradeció el apoyo que brindará el gobierno federal a los industriales, a través de Nafin, para actualizar su pago y su situación frente al Insti- tuto Federal de Telecomuni- caciones, a efecto de obtener certeza jurídica. “Esta Cáma- ra industrial se ofrece a seguir trabajando con el gobierno de manera simultánea en distin- tos frentes”. >7 La empresa aumentó su oferta de whisky en México, al introducir al mercado nacional el nuevo producto denominado Bell’s. Carlos Magaña, director de la categoría de whisky de Diageo, explicó que la bebida escocesa se distribuirá en México a un precio de 120 pesos por botella de la presentación de 700 mililitros, con lo que “presentan una bebida para competir con calidad y precio”. >3 1.8 POR CIENTO crecimiento previsto para EU durante 2017 Todos necesitamos ver más allá de las diferencias y apostar por el diálogo, a fin de seguir adelante en los cambios que deman- da la radiodifusión.” ÉDGAR PEREDA PRESIDENTE DE LA CIRT 110 años aportando soluciones integrales en la agenda de los CEO y en las tendencias actuales de los negocios. #110PwCMx EXCELSIOR VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2016 [email protected] @DineroEnImagen

Transcript of ANTICIPAN MAYORES PRESIONES Peso mexicano, el más … · 500 estaciones en espera de ... bebida...

Rand sudáfricano

Real brasileño

Peso mexicano

Peso colombiano

Rublo ruso

Peso chileno

Rupia india

Yuan chino

Peso mexicano

Rand sudáfricano

Real brasileño

Peso colombiano

Rublo ruso

Peso chileno

Yuan chino

Rupia india

-5.1%

-4.9%

-4.0%

-11.4%

-3.7%

-2.9%

-1.1%

1.6% 3.9%

-0.3%

-0.2%

-6.9%

-6.6%

-5.3%

-2.9%

-1.5%

-0.3%

0.0%

Rusia

Sudáfrica

China

India

Chile

Colombia

Brasil

México

Rusia

Sudáfrica

China

India

Chile

Colombia

Brasil

México

1.5%

1.4%

1.0%

-1.4%

-1.7%

-3.3%

-4.6%

2.1%

0.7%

-0.3%

-1.6%

-1.7%

-4.6%

-6.7%

ANTICIPAN MAYORES PRESIONES

Peso mexicano, el más castigado

La moneda cerró ayer operaciones en 20.85 pesos en ventanillas, con lo que llegó al máximo histórico número 17 del año. Es la divisa más afectada

entre países emergentes luego de la victoria de Donald Trump en EU >13

Reducen la previsión del PIB en EUBank of America Merrill Lynch destacó que el triun-fo de Trump “se traduce en una mayor incertidum-bre y condiciones financie-ras más ajustadas”. Por eso recortó en 0.3 puntos por-centuales su proyección de crecimiento del PIB de EU para 2017. Agregó que el impacto de la victoria de Trump a largo plazo es mu-cho más complicado. >13

La Cámara Nacional de la In-dustria de Radio y Televisión (CIRT) demandó al presiden-te Enrique Peña Nieto definir ya una política o fórmula para el pago de la contraprestación económica por refrendo de concesiones que sea acorde a la realidad económica y social del país.

En la clausura de la 58 Se-mana Nacional de Radio y Televisión, el presidente de la CIRT, Édgar Pereda Gó-mez informó a Peña que hay 500 estaciones en espera de notificación para el pago de una contraprestación que fue aceptada por la industria desde 2009, pero que en la

REFRENDO DE CONCESIONES DE RADIO

Urge ajustar contraprestación: CIRT

situación actual pondría en riesgo su operación.

“La contraprestación ha sido tema de análisis y discu-sión al interior de esta cámara,

José Yuste 2Darío Celis 3El Contador 3David Páramo 4

Alicia Salgado 5Maricarmen Cortés 6Carlos Velázquez 8José Manuel Suárez-Mier 8

HACKER

MÉXICO, PRIVILEGIADOPara la compañía tecnológica Cisco, México está en una posición privilegiada, gracias a que es un mercado interesado en adoptar tecnología, se tiene una buena relación con el gobierno y es un centro de manufactura. Por ello, esta compañía se encuentra en una transformación interna que busca dar más énfasis al desarrollo de software para captar más ingresos en la nación. >14

Para Gonzalo Robina, director general adjunto del fideicomiso de infraestructura Fibra UNO (FUNO), 2016 será un año histórico en materia de adquisiciones, debido a que éstas llegarán a 36 mil 179 millones de pesos.

En la reunión anual con inversionistas, el directivo puntualizó que en lo que resta del año se destinarán 21 mil 879 millones de pesos para la adquisición de tres nuevos portafolios inmobiliarios. >2

El gobierno federal pondrá en marcha un programa que se basará en la realización y promoción de la educación financiera, informó José Bernardo Rosas, titular de la Unidad de Banca y Ahorro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, durante la inauguración de la sede central de la Semana Nacional de Educación Financiera 2016. >4

En la banca electrónica, la contraseña es la llave de acceso a los datos personales de los usuarios, por lo que el grupo financiero BBVA Bancomer, a través de Adofo Albo, su director global de educación financiera, te da recomendaciones para darle buen uso a las claves de acceso y con ello evitar fraudes. >5

FIBRA UNO

AMPLÍA PORTAFOLIO

EDUCACIÓN FINANCIERA

HACIENDA LANZA PROGRAMA

MERCADO DE WHISKY

DIAGEO AMPLÍA MARCAS

TU DINERO

PROTEGE TU CONTRASEÑA

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

IPC (MÉXICO) 47,390.66 45,224.38 -4.57% 5

DOW JONES (EU) 18,589.69 18,807.88 1.17% 1

NASDAQ (EU) 5,251.07 5,208.80 -0.80% 5

BOVESPA (BRASIL) 63,258.27 61,200.96 -3.25% 5

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

DÓLAR (VENTANILLA) $20.1000 $20.8500 $0.7500 1

DÓLAR (SPOT) $19.9930 $20.5300 $0.5370 1

EURO $22.0978 $22.3255 $0.2277 1

LIBRA $24.9308 $26.1082 $1.1774 1

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

TIIE (28 DÍAS) 5.2018% 5.2359% 0.0341 pp. 1

TIIE (91 DÍAS) 5.4646% 5.5600% 0.0954 pp. 1

CETE (28 DÍAS) 4.7500% 4.8100% 0.0600 pp. 1

TASA OBJETIVO 4.2500% 4.7500% 0.5000 pp. 1

A DOS DÍAS DE LA VICTORIA DE TRUMP

Acumulado

Acumulado

Ayer

Ayer

Fuente: Elaborada con información de Bloomberg

El peso mexicano, de las monedas más depreciadas…

… y la Bolsa Mexicana de Valores, con las mayores pérdidas

Foto: Especial

http://www.gob.mx/condusef

por lo que pedimos que se considere el entorno que vive el país, y se promueva y pro-teja un orden social y econó-mico apropiado para nuestro desarrollo. No pedimos cam-biar la fórmula, sino ajustar los valores de la misma”.

Agradeció el apoyo que brindará el gobierno federal a los industriales, a través de Nafin, para actualizar su pago y su situación frente al Insti-tuto Federal de Telecomuni-caciones, a efecto de obtener certeza jurídica. “Esta Cáma-ra industrial se ofrece a seguir trabajando con el gobierno de manera simultánea en distin-tos frentes”. >7

La empresa aumentó su oferta de whisky en México, al introducir al mercado nacional el nuevo producto denominado Bell’s.

Carlos Magaña, director de la categoría de whisky de Diageo, explicó que la bebida escocesa se distribuirá en México a un precio de 120 pesos por botella de la presentación de 700 mililitros, con lo que “presentan una bebida para competir con calidad y precio”. >3

1.8POR CIENTO

crecimiento previsto para EU durante 2017

Todos necesitamos ver más allá de las diferencias y apostar por el diálogo, a fin de seguir adelante en los cambios que deman-da la radiodifusión.”

ÉDGAR PEREDAPRESIDENTE

DE LA CIRT

110 años aportando soluciones integrales en la agenda de los CEO y en las tendencias actuales de los negocios.

#110PwCMx

EXCELSIORvIERnES 11 dE nOvIEmbRE dE 2016

[email protected] @dineroEnImagen

EMPRESAS

EXCELSIORVIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 20162

@DineroEnImagen

Red Compartida, el proyecto de EPN

No cabe la menor duda: la Red Compartida ma-yorista sí es uno de los principales proyectos de Enrique Peña Nieto, sólo comparado con el aeropuerto capitalino.

El Presidente ayer lo dejó en claro en la CIRT, donde, junto al anuncio del paquete de financiamiento para refrendos de la ra-

dio, también sostuvo su apoyo a la Red Compartida, un mega-proyecto que daría internet a más de 40 millones de personas adicionales.

QUEDÓ GRUPO ALTÁN, CON TODO Y RIVADAEste megaproyecto, en efecto único en el mundo, se ha que-dado con un solo postor. Grupo Rivada fue descalificado y, a pesar de sus amparos presentados, el otro postor sigue en pie, que es Grupo Altán. Rivada salió más que enojado con el proceso. Su presidente, Declan Gangley, despotricó contra el proceso de licitación. Pero fue Mónica Aspe, subsecretaria de Comunicaciones, la que le puso a Rivada un hasta aquí cuan-do recordó que éste elogió todo el proceso hasta que no pudo cumplir con la garantía de seriedad de mil millones de pesos. Saliendo Rivada, sólo quedó un postor, Grupo Altán: un grupo encabezado por Eugenio Galdón, el empresario español de telecomunicaciones creador de ONO, que trae financiamien-to de Morgan Stanley Infrastructure y la Corporación Finan-ciera Internacional del Banco Mundial. Ahí también van como socios el abogado de telecomunicaciones mexicano Miguel Escobedo, asociado con fondos de retiro mexicano. Y, de igual manera, sin voto en el consorcio, van Axtel y Megacable. Al igual que Multitel.

ALTÁN DEBE PRESENTAR OFERTA VIABLEEl 17 de noviembre viene el fallo sobre la Red Compartida ma-yorista. Para la SCT, a cargo de Gerardo Ruiz Esparza, será un momento clave. Ahí se verá de qué está hecho el Grupo Altán, y si de verdad trae un plan de cobertura nacional con una pro-puesta económica viable. Si Grupo Altán no presenta una oferta de cobertura económica a la altura de lo exigido, entonces el proceso sí se podría declarar desierto. Y ahí podría iniciar otra vez.

PUEDE DECLARARSE DESIERTA LA SUBASTASin embargo, la subse-cretaria Aspe dejó abier-ta otra puerta, al recordar que si se declara desier-ta la licitación, a diferencia de la televisión, en este caso no se obliga a las autoridades a licitar la Red Compartida. En otras palabras, a las autoridades se les mandata tener una red y viene el cómo hacerlo: ¿con asignación directa, por ejemplo? No se antoja que sea lo mejor. Hay que insistir mucho: un proyecto donde el Estado aporta una Banda de 700 MHz, dos hilos de la CFE y donde la Asociación Público Privada deberá invertir siete mil 500 millones de dólares, debe ser muy transparente.

EL SALVAVIDAS PARA REFRENDOS DE RADIOEl presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, la CIRT, Édgar Pereda, había comentado la posibi-lidad de ayuda para el pago de refrendos de las estaciones de radio. El salvavidas financiero lo envió el presidente Peña con ayudas, en estaciones rurales, a través de Financiera de Desa-rrollo, con un apoyo de hasta 2.5 millones de pesos. Mientras que a las estaciones más grandes será Nafin la que les prestará hasta 15 millones de pesos, a tasas de banca de desarrollo y como garantía está la concesión.

EL UNIVERSO DE 590 ESTACIONES CON VENCIMIENTOEs necesario que le demos oportunidad a las 590 estaciones de radio que tienen vencimiento en su concesión para el 31 de diciembre de 2018. Llama la atención que los refrendos, en promedio, oscilan los dos millones de pesos por 20 años. Se-gún cifras oficiales, 63% de los radiodifusores paga menos de dos millones de pesos por los 20 años que dura su concesión. Como sea, el salvamento del gobierno llegó para quienes no puedan pagar o tengan problemas de liquidez.

SIGUE LA LICITACIÓN DE ESTACIONESLo que sí sigue es la licitación de estaciones de radio. Viene la licitación de 66 estaciones de AM, así como de 191 estaciones de FM. Por eso las autoridades quieren que los actuales con-cesionarios no tengan problemas para refrendar sus concesio-nes y, así, enfrentar la nueva competencia. Vale decir que en la Ciudad de México la situación será distinta: no habrá tan-tas licitaciones por la digitalización. En la capital más bien se verá cuántas estaciones más caben en FM, pero también si no entorpecen sus señales con otras de estados aledaños como Querétaro, Hidalgo, el Edomex, Morelos y Puebla.

Como se ve, la semana de la radio y televisión estuvo movidita.

Viene la licitación de 66 estaciones de AM y 191 de FM. Por eso autoridades quieren que los concesiona- rios no tengan pro- blemas para refren-dar sus concesiones.

Activo empresarial

JOSÉ [email protected]

VOLARIS OBTIENE CERTIFICADOLa aerolínea Volaris informó que la Dirección General de Aviación Civil de Costa Rica le emitió el certificado de operador aéreo para Volaris Costa Rica. La firma planea utilizar en los primeros tres años entre 18 y 22 aeronaves e iniciará con la ruta San José-Guatemala. Así, se convierte en la primera con un modelo de ultra bajo costo en Centroamérica. — Miriam Paredes

REUNIÓN ANUAL CON INVERSIONISTAS

Fibra UNO amplía oferta inmobiliaria

El 2016 ha sido histórico en materia de compras, ya que superarán los 36 mil mdp, según el director general

POR KARLA PONCEEnv [email protected]

NUEVA YORK.— Para Gon-zalo Robina, director general adjunto de Fibra UNO (FUNO), 2016 será un año histórico en materia de adquisiciones, de-bido a que éstas llegarán a 36 mil 179 millones de pesos.

Durante la reunión anual con inversionistas, el directivo detalló que en lo que resta del año se destinarán 21 mil 879 millones de pesos para la ad-quisición de tres nuevos por-tafolios inmobiliarios.

Midtown Jalisco es uno de ellos, el cual está conforma-do por un terreno con una superficie de 43 mil 607 me-tros cuadrados, en la zona conurbada de la ciudad de Guadalajara.

“Tenemos pensado desa-rrollar en él un proyecto de usos mixtos (comercial, ofici-nas y hotel) con un área bru-ta rentable de 105 mil metros cuadrados, más 225 habita-ciones del hotel. Dicho pro-yecto, una vez concluido, se espera genere un ingreso ope-rativo neto de 492.5 millones de pesos”, explicó.

Robina estimó que el de-sarrollo, incluyendo la co-mercialización del proyecto, implica una inversión aproxi-mada de cuatro mil 368 millo-nes de pesos.

MÁS PROPIEDADESA las nuevas adquisiciones se suma el portafolio Frimax, el cual está integrado por tres propiedades de uso indus-trial ubicadas en el Estado de México.

Una de ellas abarca 623 mil 529 metros cuadrados de

Las cadenas facturaron más en octubrePOR ERÉNDIRA [email protected]

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) reportó que en octubre las ventas a unidades iguales crecieron 7.7%, mientras que, considerando las aperturas, el avance del sector fue de 11.4% con respecto a igual mes de 2015.

En total, los consumido-res del país gastaron 124 mil 700 millones de pesos en comprar en tiendas de au-toservicio, departamentales y especializadas durante el mes pasado.

Por tipo de tienda, las ventas de los supermercados aumentaron 11.1% en unida-des totales y 8.7% en mismas tiendas; en este segmen-to participan cadenas como Walmart, Soriana, Chedraui y La Comer.

En tanto, las ventas de las departamentales, que se ca-racterizan por comercializar ropa y calzado, se elevaron 12% en tiendas totales y 6.3%

REPORTE DE LA ANTAD

en mismas tiendas, un seg-mento en el que compiten firmas como Liverpool, Sears y El Palacio de Hierro.

En el caso de las tiendas especializadas, donde se concentran tanto Oxxo como Zara, por mencionar algunas, las ventas crecieron 11.6% en tiendas totales y 6.4% en mis-mas tiendas.

De acuerdo con José An-tonio Cebeira, analista del Grupo Financiero Actinver, los datos que presentaron las cadenas siguieron siendo positivos.

En cuanto a los autoser-

vicios el consumo es fuer-te, aunque el impulso en las ventas está más relacionado con los precios que con los volúmenes de compra; sobre las departamentales mencio-nó que crecieron pese a que tuvieron que vencer bases comparativas altas, lo cual es positivo para éstas.

Tratándose de las espe-cializadas refirió que la visita de los clientes a este tipo de formato se ha hecho más fre-cuente en los últimos cuatro meses, ya que los productos de algunas competidoras son de consumo inmediato.

¿QUÉ ESPERAR?El triunfo de Donald Trump en las elecciones por la Pre-sidencia de EU ha generado una depreciación del peso frente al dólar y hay consu-midores que se muestran preocupados por el futuro.

Al respecto, Cebeira dijo que noviembre y diciembre serán meses de crecimiento para las cadenas comerciales del país, el cual rondará 6% en mismas tiendas.

Además, consideró que las cadenas aún no reali-zan el traspaso completo de la depreciación del tipo de cambio a los productos que venden, puesto que con es-trategias como El Buen Fin podría verse afectada la co-mercialización de elec-trodomésticos y aparatos electrónicos, que son los más expuestos al tipo de cambio.

Sin embargo, previó que para enero la situación se complique, pues tienen que enfrentarse a bases de com-paración difíciles de vencer y deberán trasladar el efecto cambiario.

Cuando los mercados tienen “exceso” de liquidez se enca-recen las propiedades, ade-más de que pocas personas quieren vender.

En temporadas de “inestabi-lidad” se generan oportuni-dades de compra que serán aprovechadas por empresas como el fideicomiso Fibra UNO.

10.59POR CIENTO

retrocedieron las acciones de

Fibra UNO en la BMV

área bruta rentable una vez concluida la construcción, en tanto que los otros dos in-muebles contemplan un área bruta rentable de 404 mil 130 metros cuadrados.

Asimismo, el Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces en México adquirirá el porta-folio Apolo II, integrado por 18 propiedades en ubicaciones premium de 11 estados de la República Mexicana.

El portafolio se integra por

11 centros comerciales es-tabilizados y cinco centros comerciales en proceso de estabilización, que represen-tan 60% del flujo total del por-tafolio, así como dos terrenos para desarrollo futuro, consi-derando una inversión total aproximada de diez mil 800 millones de pesos.

De acuerdo con las pro-yecciones de FUNO, estos centros comerciales, una vez estabilizados generarán un ingreso operativo neto anual de mil 12 millones.

Los dos terrenos para de-sarrollos inmediatos se en-cuentran localizados en zonas de alto poder adquisitivo en la Ciudad de México, cuya área bruta rentable mínima esti-mada es de 120 mil metros cuadrados.

“Estimamos concluir con el

proceso de adquisición y cie-rre de esta transacción a prin-cipios del 2017”.

Las inversiones se suman a las realizadas en septiem-bre pasado cuando el fideico-miso anunció la adquisición del portafolio Turbo, inte-grado por 18 propiedades en ubicaciones premium en seis entidades para fortalecer su presencia en el Bajío.

A este portafolio destinó 14 mil 300 millones de pe-sos, el cual se conforma de un centro comercial, cin-co parques industriales y dos tecno-parques.

CONTRA VOLATILIDAD Fibra UNO está preparado para enfrentar la volatilidad que ha generado el triunfo de Donald Trump en las eleccio-nes presidenciales de Estados Unidos.

Para Robina, 2017 será po-sitivo para el sector inmobilia-rio, debido a que en tiempos económicamente “difíciles” se generan “oportunidades” de compra “rentables”.

CRECIMIENTO A TIENDAS IGUALES(Porcentaje)

Fuente: ANTAD

7.78.39.6

5.7

9.9

2.8

5.3

10.0

1.7

5.6

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct.

Foto: Especial

Gonzalo Robina, director general adjunto de Fibra UNO.

José Manuel HerreraCoordinador

Paul LaraJefe de Información

Ma. Elena López SeguraEditora

Jorge JuárezEditor

Elizabeth MedinaCoeditora Visual

EXCELSIOR : VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2016 DINERO3

Bell’s es una bebida más relajada, fresca con un sabor suave con notas de jengibre y chocolate.

Tiempo de negocios

DARÍO [email protected]

Twitter: @dariocelise

Vidanta apuesta al golfEn el país, el golf es una palanca de turismo, baste recordar que alrededor de 40% de los campos se ubica en destinos de sol y playa. Incluso, todos los estados tienen por lo menos un campo de golf, a excepción de Tlaxcala.

Ante la incertidumbre que vendrá para la economía mexicana por el triunfo del re-publicano Donald Trump, hoy ya presi-dente electo de Estados Unidos, una de las apuestas más fuertes para el crecimiento de México será el sector turismo, mismo que espera cerrar este año con ingresos

cercanos a los 18 mil millones de dólares, sólo por debajo de las divisas que generan las remesas.

Y al hablar de atracción e infraestructura turística na-cional un referente es Grupo Vidanta, que preside Daniel Chávez Morán, quien apenas en marzo pasado recibió por parte de la Concanaco Servytur el premio al Empresario del Año en la categoría de Turismo, y que tan sólo para este se-xenio opera una inversión de 18 mil 950 millones de pesos en parques temáticos, ampliaciones y nuevos proyectos.

Entre las principales apuestas destaca el diseño y la construcción de campos de golf con calidad mundial, tal como lo es el proyecto a inaugurarse el próximo lunes en Nuevo Vallarta, Nayarit, mismo en el que sus 18 hoyos se extenderán en una superficie de poco más de seis kilóme-tros y se sumará a los que ya opera Vidanta en los destinos de Puerto Peñasco, Los Cabos, Puerto Vallarta, Acapulco y Riviera Maya.

El diseño estuvo a cargo de uno de los golfistas más le-gendarios que han practicado este deporte, Greg Norman, mejor conocido como El Tiburón Blanco, y contará con las impresionantes vistas de la Sierra Madre y la Bahía de Banderas, además del puente más grande del mundo en un campo de golf, el cual unirá a través del río Ameca los estados de Nayarit con Jalisco.

De hecho, en nuestro país el golf es una palanca de turis-mo, baste recordar que alrededor de 40% de los campos se ubica en destinos de sol y playa, en donde predominan ciu-dades como Cancún, Riviera Maya, Riviera Nayarit, Puer-to Vallarta, Los Cabos, Acapulco, Ixtapa, Hua-tulco y Veracruz. Inclu-so, todos los estados tienen por lo menos un campo de golf, a excep-ción de Tlaxcala.

Y vaya que este de-porte convierte a Mé-xico en un imán de turistas extranjeros, pues hoy día alberga-mos torneos a nivel internacional como el OHL Classic at Mayacoba, el Bosque México Championship y el Lorena Ochoa Invitational, los cuales, en conjunto, en-tregan una bolsa de premios de casi ocho millones de dó-lares, además de la derrama económica a los proveedores y gobiernos locales.

Asimismo, nuestro país, a través de la Federación Mexi-cana de Golf, que lleva Federico Valdez, expande los pro-gramas de capacitación y desarrollo de talento, al punto que a la fecha se tienen registrados alrededor de 28 mil gol-fistas en el monitoreo de Handicaps, además del programa de becas con la National Collegiate Athletic Association y se espera capitalizar resultados en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

LA SFP LANZAPues al fin el pasado 08 de noviembre la Secretaría de la Función Pública (SFP), que lleva Arely Gómez, publicó las bases de lo que será el Contrato Marco para los procesos de licitación de vales de despensa de los ejercicios 2016 y 2017, algo así como 22 mil millones de pesos, para lo cual aho-ra las empresas que deseen aparecer en el listado tendrán hasta el próximo miércoles para presentar la documenta-ción y calificar como proveedores.

En el sector sorprende que prácticamente es un borra-dor del Contrato Marco anterior, además de seguir con-templando el servicio de vales de despensa mediante monederos electrónicos y de papel, contrario a lo dispuesto por Hacienda, de José Antonio Meade, en la Reforma Fi-nanciera de 2014, misma que intenta frenar prácticas como robos, fraudes, lavado de dinero y el mismo coyotaje en va-les de papel.

Asimismo, llama la atención que en la parte de los re-quisitos para vales de papel se exija presentar el curriculum vitae de la empresa, sus principales clientes y montos con-tratados en el último año, además de sustentar su capacidad de dispersión de fondos, producción y disponibilidad de va-les, lo que sin duda pone la mesa para las francesas Eden-red, de Jean Urbain Hubau, y para Groupe Up, vía Sí Vale, de José Antonio García León, las cuales se llevaron en 2015 poco más de cuatro mil 500 millones de pesos en papel.

RESCATAN PULMÓNYa era hora de que las autoridades capitalinas se preocupa-ran por la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec, lugar emblemático y principal pulmón de la Ciudad de México.

El megaproyecto que impulsa el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, contribuirá a preservar este gran punto de reunión de los capitalinos, que albergará instala-ciones recreativas, deportivas y culturales. Sin duda alguna, se trata de una gran contribución para la ciudad y legado ambiental para las futuras generaciones.

Una de las apuestas más fuertes para el crecimiento de México será el sector turismo, que espera cerrar este año con ingresos de 18 mil mdd.

EL CONTADOR

I.Las empresas que ya están resintiendo el triunfo de Donald Trump son Nemak, que dirige Armando Tamez, y Rassini, que dirige Eugenio Madero. Ambas fabricantes de autopartes se están viendo

afectadas fuertemente en el valor de sus acciones, debido a que los inversionistas tienen la incertidumbre de si rene-gociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte podría afectar sus ventas. Hay que señalar que 60% de los ingresos de Nemak provienen del país vecino y tratándose de Rassini 92% de sus ingresos provienen de Norteamérica. Así, aunque todavía no hay certeza de qué ocurra, el prin-cipal reto de dichas compañías es que se impongan tarifas a sus exportaciones hacia ese país.

III.El Museo Soumaya fue el escenario de la más importante reunión de empresarios, organizaciones y autoridades dedicadas a la conservación y el medio ambiente,

previo al arranque de la COP-13 a celebrarse en Cancún en diciembre. El grupo encabezado por el titular de Semarnat, Rafael Pacchiano, se congregó para la presentación del décimo libro de la Colección Biodiversidad Mexicana, del programa editorial de Telmex. Desde hace más de una dé-cada, la empresa que dirige Héctor Slim Seade ha toma-do la bandera verde en alianza con WWF México de Omar Vidal Pinzón, con la cual ha apoyado a 101 proyectos en las seis regiones prioritarias del país.

II.En los últimos meses la minera Peñoles, que dirige Fernando Alanís Ortega, desarro-lló más de 11 mil 590 metros de perforación en seis proyectos, esto como parte de su pro-

grama de exploración, con el que espera descubrir nuevas zonas con potencial que posteriormente le permita el de-sarrollo de complejos mineros. A pesar de la volatilidad que prevalece en los mercados, la empresa mantiene estos pro-gramas que le permitirán continuar con negocio rentable en el futuro, pues, actualmente, evalúa 16 prospectos que podrán ser de su interés, aunque también está llevando a cabo diversos trabajos de geología y geofísica en, al menos, 27 áreas, no sólo en México, sino también en Chile y Perú.

IV.Vaya que el organismo presidido por Alejandra Palacios está cargado de tra-bajo en mercados relevantes para los con-sumidores como son del huevo, la tortilla

y la cadena de valor de medicamentos, así como de inte-rés para las empresas, takes como gasolinas y diversos ti-pos de transporte. Y es que la Cofece mantiene una cartera de 27 investigaciones simultáneas. Por si fuera poco está comprometida a entregar en los primeros meses del próxi-mo año la resolución final al procedimiento por insumos esenciales y barreras a la competencia en el sistema de ad-ministración de horarios para el despegue y aterrizaje del saturado Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

EL RADAR [email protected] @DineroEnImagen

LA CIFRA

62.7 POR CIENTO

de las llegadas por vía aérea a México de enero a agosto fue de turistas de EU, el principal mercado para el país. >11

HOY CUMPLECharles R.WalgreenPRESIDENTE EMÉRITOde la cadena de farmacias Walgreen’s

81 AÑOS

LO RELEVANTE

LO QUE VIENEReunión de ferrocarrilerosHoy la Asociación Mexicana de Ferro- carriles organiza una reunión en la que participa Erich Wetzel, director de Ferrovalle, quien informará respecto de la construcción de la vía de tren de car- ga que se construirá para retirar dese-cho en la construcción del NAICM.

Pirelli, de manteles largosEl fabricante italiano de neumáticos Pirelli, celebrará la produc-ción de la llanta diez millones que saldrá de su planta de Silao, en Guanajuato.

Foro de ConuniónEl Consejo Mexicano de Uniones de Crédito realizará su 11 Foro, en Cancún, Quintana Roo. Estará encabezado por el presidente de Conunión, Luis Morales, Jaime González Aguadé, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Descubre si te bloquearon Hay diferentes “señales” que puedes detectar para saber si alguien te ha bloqueado de la aplicaciónde mensajería WhatsApp, de acuerdo con el portal RT.

http://bit.ly/2eG2peN

Así reaccionó el CEO de AppleTim Cook dirigió un mensaje a sus empleados, luego de que se declarara como presidente electo de Estados Unidos al republicano Donald Trump.

http://bit.ly/2fV4R74

DINERO EN IMAGEN

Ajuste vs. efecto TrumpHacienda anunció una modificación al calendario de subastas de valores gubernamentales para el cuarto trimestre. Una es aumentar la oferta del monto de instrumentos de menor plazo. >6

Permea la incertidumbreEl triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EU genera incertidumbre en el futuro del sector automotor mexicano. La industria debe estar lista para sostener una negociación robusta: AMDA. >9

Con Diageo, todo México dirá ¡whisky!POR ALICIA [email protected]

El fabricante global de bebi-das y licores Diageo amplía su oferta de whisky en México, al introducir al mercado mexi-cano el nuevo producto de-nominado Bell’s.

Carlos Magaña, director de la categoría de Whisky de Diageo, explicó que la bebida escocesa con amplia tradición en Gran Bretaña se distribuirá a un precio de 120 pesos por botella en México, en la pre-sentación de 700 mililitros.

“Buscamos democratizar al whisky con una bebida que compite con calidad y precio”, explicó a Excélsior.

El sabor de Bell’s provie-ne de una combinación de la mezcla de granos y maltas fi-nas de whisky que se madura en barricas de roble especial-mente seleccionadas.

Su origen es la zona cen-tro de Escocia, lo que se re-fleja en sus sabores como sal marina ahumada de las Islas, así como maltas dulces y fres-cas de la región de Strathspey, zona donde son producidos algunos de los mejores whis-kys del mundo.

LANZAMIENTO DE BELL’S AL MERCADO

Magaña dijo que con la nueva bebida en el mercado mexicano buscan fortalecer la presencia de la firma en la ca-tegoría de whisky.

Bell’s es una bebida más relajada y fresca, con un sabor suave con notas de jengibre y chocolate.

El bajo precio de la bebida lo ubica dentro del segmento de whiskys primarios, el cual ha crecido en los últimos años a una tasa de 24 por ciento

“El whisky dentro del seg-mento primario, que se ubica

en un rango de precio de entre 100 y 150 pesos, es el que está creciendo de ma-nera acelerada.”

Actualmente, Méxi-co se ubica dentro del Top 10 de los mercados donde tiene presencia Diageo; sin embargo, la expectativa es que sea uno de los cinco mer-cados más importantes para la compañía en el futuro próximo.

A decir del directivo, el whisky es la segunda

bebida espirituosa más im-portante en valor en el país, con una participación de 30.5%, después del tequila, que posee 32 por ciento.

Cuestionado sobre el impacto en los pre-cios por el tipo de cam-bio, Magaña dijo que al ser importado ha tenido efecto en los costos.

Foto: Especial

En la presentación de Bell’s estuvieron la Baronesa Jane Bonham-Carter de Yarnbury; Olivier Evans, jefe Adjunto de Misión del Reino Unido en México, Alberto Gavazzi, presidente de AL y el Caribe para Diageo; Erik Seiersen, director de Diageo México, y Gabriel Garcés, director de Operaciones de tiendas Garis.

FINANZAS

EXCELSIORVIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 20164

@DineroEnImagen

Principio de arreglo

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, anunció un principio de acuerdo entre el Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión.

En 2009 se determinó que los concesio-narios de radio tendrían que pagar mediante

una fórmula determinada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. La malograda Cofetel determinó, indebida-mente, que el pago se hiciera en anualidades lo que, simple y sencillamente resulta inaceptable.

En estos momentos unas 500 estaciones de radio en todo el país están esperando que les llegue la notificación de la autoridad para refrendar sus concesiones y tengan que pagar.

El IFT determinó que el pago por la renovación de las concesiones sería único por el plazo. El 60% de las estacio-nes tiene que pagar menos de dos millones de pesos por concesiones a 20 años, es decir, un pago anual de unos 100 mil pesos.

Ayer mismo el presidente de la CIRT, Édgar Pereda, dejó claro que los radiodifusores están dispuestos a pagar y bajo la fórmula que estableció la autoridad, pero que desean que se revisen los valores.

Atrás de esta obligación de pago hay un malestar del gre-mio por el costo asociado a la operación ya que este gre-mio, como todos los mexicanos, debe pagar impuestos sino atender, como se hace puntualmente, los tiempos oficiales que disminuyen la posibilidad de comercialización de es-pacios. Para algunos esta carga que podría definirse como impositiva supera 52% de su ingreso.

A otros les preocupa que tengan que pagar concesiones a 20 años cuando no saben si el negocio seguirá dando, ya sea por cuestiones de mercado o por diversos desarrollos tecnológicos.

Se ha llegado a poner sobre la mesa la posibilidad de que se dieran concesiones a cinco años, pero esto implica-ría problemas toda vez que no se podrían hacer adecuadas planeaciones de negocios y amortización de inversiones.

En este orden de cosas el Presidente anunció que habrá créditos preferenciales para que los radiodifusores cumplan con esta obligación mediante un mecanismo diseñado por la Secretaría de Hacienda.

Nacional Financie-ra dará créditos para las grandes empresas de hasta 15 millones de pesos. Para las emisoras pequeñas que estén en comunidades de menos de 500 mil habitantes Financiera Nacional de Desarrollo dará cré-ditos de hasta 2.5 mi-llones de pesos a tasas preferenciales.

Este ofrecimiento del Presidente plantea un punto medio entre las posiciones, puesto que respeta lo establecido con la ley y operado por el IFT; sin embargo, no daña a los radiodifusores puesto que les da un financiamiento cuya garantía es la propia conce-sión y, por lo tanto, es accesible, especialmente para los mi-cro y pequeños miembros de la CIRT.

Con este avance anunciado por Peña Nieto se da un paso verdaderamente importante para llegar a un acuerdo entre el gremio y la autoridad reguladora.

LA MEJOR REFORMAEn reiteradas ocasiones he escrito en este espacio que de todas las reformas estructurales la que más rápidamen-te ha tenido un impacto positivo para la población es la de telecomunicaciones.

El precio de los servicios de telefonía fija y móvil se ha desplomado no sólo por la desaparición de la larga distan-cia, sino por una creciente competencia entre los operado-res. La penetración de internet ha crecido 74% a partir de la reforma con lo que cada vez más mexicanos tienen acceso a más y mejores contenidos.

Ayer mismo el Presidente de la República destacó el ini-cio de operaciones de Imagen Televisión. Esta empresa ya es, sin lugar a ninguna duda, un serio competidor, pues ha venido cumpliendo con ser un maverick dentro del pujante negocio de la televisión abierta.

RED COMPARTIDALlama la atención que el jefe del Ejecutivo hizo una defensa puntual de la red compartida, licitación que se encuentra en proceso, como una herramienta fundamental. Lo definió como la ampliación de una carretera en la cual los mexica-nos tendrán acceso a mejores condiciones de internet en términos de calidad y precio.

VOLATILIDADLuego de que Donald Trump ganó la elección presidencial en Estados Unidos, como lo pronostiqué desde marzo, es lógico que se presenten muy profundos periodos de volati-lidad e incertidumbre en los mercados.

No faltan aquellos quienes sientan pánico o crean que la crisis económica (esa que algunos han deseado desde el inicio de esta administración) ahora sí va a estallar. Sin embargo, la gran pregunta determina si se trastocaron los fundamentos de la economía nacional o si se ha vencido el blindaje: Enfáticamente la respuesta es no.

Unas 500 estaciones de radio en el país están esperando que les llegue la notificación de la autoridad para refrendar sus concesiones.

No tires tu dinero

DAVID PÁRAMO

[email protected]: @dparamooficial

“En una pri-mera etapa el incremento en la tasa de inte-rés de referencia tiene un efecto po-sitivo y eso explica en parte los excelen-tes resultados que tendremos este 2016.”LUIS MORALES PRESIDENTE DE CONUNIÓN

PREVÉN CRECIMIENTO DE 8%

Uniones de Crédito ganan con tasas altasLas instituciones han aumentado los intereses de sus créditos a tasa variable

POR CAROLINA [email protected]

Lejos de sufrir presiones en su balance por el incremento en la tasa de interés de refe-rencia, las uniones de crédito se han visto beneficiadas por la volatilidad y las decisio-nes que en consecuencia ha tomado el Banco de México, aseguró Luis Morales Robles, presidente del Consejo Mexi-cano de Uniones de Crédito (Conunión).

En en t rev i s ta con Excélsior, previa al 11o Foro de Uniones de Cré-dito que se llevará a cabo el 11 y 12 de no-viembre en Quin-tana Roo. Morales Robles recordó que el banco central mexi-cano ha incrementado las tasas de interés en 175 puntos base durante el últi-mo año para tratar de conte-ner la inflación en un entorno de altos índices de volatili-dad, lo cual ha resultado be-neficioso para las Uniones de Crédito, sector que cerrará este 2016 con un crecimiento histórico.

“Y es que estamos impac-tando el alza de tasas en la cartera crediticia, pero no ne-cesariamente nos impacta en el costo del fondeo, así que en una primera etapa el incre-mento en la tasa de interés de referencia tiene un efecto positivo y eso explica en parte los excelentes resultados que tendremos este 2016”.

Detalló que los 175 puntos base que se incrementó la tasa

de interés interbancaria de equilibrio (TIIE) se ha trasla-dado íntegramente a los acre-ditados, ya que sus contratos de financiamiento están pac-tados a tasa variable.

Mientras que este aumen-to en el costo del dinero no se ha reflejado en su totali-dad en el fondeo de las unio-nes de crédito, debido a que estas entidades financieras, al igual que los bancos, pue-den captar ahorro del públi-co, lo que se denomina socios prestamistas.

“El 70% del fondeo es de préstamos de los socios, de la captación, y si bien este fon-deo también se ha encarecido

no lo hace al mismo ritmo que en los créditos otorgados”.

Precisó que mientras la tasa de interés de referencia se traslada íntegramente a los créditos vigentes contra-tados a tasa variable, proba-blemente el fondeo de parte de los socios se haya encare-cido sólo en 100 puntos base, “y esta diferencia es la que nos permite un mayor margen financiero”.

Lo anterior, permite que 2016 sea para las uniones de crédito el mejor año en su his-toria, “con crecimientos en términos reales a ritmos del 8%, es decir por arriba de la inflación, pero además es una industria que está muy fuer-te, muy bien capitalizada, con ICAP de 17%, con muy buena liquidez y muy buenos nive-les de rentabilidad, que his-tóricamente son los números de rentabilidad más altos que

51MIL MDP

estima Conunión cerrará la cartera de financiamiento

de las uniones de crédito al cierre

de 2016

MOROSIDAD De acuerdo con Conunión, al cierre del

tercer trimestre del año el Índice de Morosidad se ubica en 2.7% y se pre-

vé que al concluir 2016 este indica-dor sea de sólo 2.5 por ciento.

hemos visto en el sector”.Agregó que si bien hasta el

cierre de septiembre de este año se registra un crecimiento en cartera de 8%, hacia finales de año la tasa de crecimiento será de 11% al alcanzar un sal-do cercano a los 51 mil millo-nes de pesos.

Asimismo, resaltó que a pesar del encarecimiento de los créditos que otorgan, el índice de morosidad ha regis-trado una tendencia a la baja. Al cierre del tercer trimestre del año se ubica en 2.7% y se prevé que al concluir 2016 este indicador se ubique en sólo 2.5 por ciento.

A pesar de este desempe-ño en 2016, Morales Robles destacó que el siguiente año será complicado, por lo que la colocación de crédito se mo-derará en línea con un menor crecimiento económico.

Agregó que los nuevos au-mentos en la tasa de interés de referencia, que superen los 100 puntos base, ya tendrían un impacto negativo en su modelo de negocios y podría incrementarse la morosidad de los créditos vigentes.

Se avanza en educación financieraPOR SONIA [email protected]

En los próximos días el Co-mité de educación financiera de la Secretaría de Hacienda presentará un plan y estrate-gia de acción para trabajar en los siguientes años, estable-ció José Bernardo Rosas, jefe de la unidad de banca y aho-rro de la dependencia.

Al inaugurar la novena Se-mana Nacional de Educación Financiera 2016 (SNEF), dijo que la política de inclusión fi-nanciera que presentó el pre-sidente de México, Enrique Peña Nieto, estaba basada en seis ejes, de los cuales, uno era la educación financiera, para impulsarla el gobierno está en coordinación con la Secretaría de Educación Pú-blica para integrar a los pro-gramas de estudio temáticas relacionadas; realizar cam-pañas de difusión de produc-tos y servicios financieros y de eventos que la promuevan como la SNEF 2016.

Aseguró que la educación financiera debe ser un es-fuerzo nacional para que se

PRESENTARÁN PLAN DE TRABAJO

La sede central de la SNEF 2016, fue inaugurada por directivos, presidentes y funcionarios del sistema financiero del país.

mejore la calidad de vida de los mexicanos, evitar abusos y sobreendeudamiento.

Por su parte, Mario Di Costanzo Armenta, presiden-te de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, dijo que estos esfuerzos son necesarios de-bido a que sólo 30% de los mexicanos ahorran a través de mecanismos formales, mientras que uno de cada

tres compara un producto o servicio financiero antes de contratarlo.

Estableció que des-de que inicio la SNEF 2016, este lunes, se han realizado 700 eventos en la Repúbli-ca Mexicana, en los que han atendido a 60 mil personas, mientras que en la sede cen-tral esperan recibir a 120 mil visitantes.

Al evento también asistió el presidente de la Asocia-ción de Bancos de México, Luis Robles Miaja, quien dijo que la educación financie-ra permite a las personas tener progreso y desarrollo económico.

Afirmó que el sistema fi-nanciero ha dotado de co-nocimientos en esta materia a 4.8 millones de mexicanos, sólo en 2015.

Durante una década de llevar a cabo programas de educación financiera han po-dido comprobar que las per-sonas que toman un taller de los que han diseñado, aho-rran 11% más y reducen su nivel de riesgo para las insti-tuciones financieras.

120MIL

personas se espera que

visiten la SNEF en la CDMX

LISTO, SIMULADOR DE SEGUROS

Foto:Paola Hidalgo

Foto: Jaime Boites

La Condusef presentó el simulador de seguros de gastos médicos mayores con el cual se puede saber el costo de este tipo de seguros, el nivel hospitalario, el tabulador de honorarios médicos y las coberturas adicionales. Esta herramienta está en la página del organismo. - De la redacción

EXCELSIOR : VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2016 DINERO5

CIRT: un acuerdo en desacuerdo

La 58 Semana de la Radio y la Televisión, orga-nizada por la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT), que preside Edgar Pereda, fue escenario de una nueva petición para ser escuchados y tomados en cuenta en la definición integral de la política de concesiones y referendos de las estaciones

de radio en México.Le comenté el lunes que el pleno del IFT, que preside

Gabriel Contreras, para acortar la banda de separación entre frecuencias adyacentes de radio de FM 800 Mhz a 400 Mhz, lo que libera espacio para el acceso de unos cinco operadores “sociales” o estaciones del Estado, que no han transitado de AM a FM en la zona conurbada del Valle de México del total de “capacidad identificada”, pero lo que le dije es porque los radiodifusores del país siguen preocupa-dos y molestos.

Aunque se asegura certidumbre en la política pública, lo cierto es que la política de refrendos es bastante incierta para los radiodifusores de todos los tamaños y capacidades porque hay 523 empresas de AM y FM, cuya concesión se debió renovar el año pasado y no han recibido el oficio para realizar el pago.

Y tal vez no lo han recibido porque el IFT tiene la capa-cidad de opinar la política de cobro de derechos que de-termine la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que encabeza José Antonio Meade, pero hay claridad con res-pecto a quién tiene la facultad para fijar el precio a pagar por la contraprestación de uso del espectro, pues, conforme a la ley vigente, el IFT puede enviar opiniones a la secretaría, pero su opinión no es vinculante.

Desde junio, cuando se efectuó la reunión del Consejo Consultivo de la CIRT, se demandaba por todos los medios y mediadores a ambas instancias que revisaran los pará-metros que incluyeron en la fórmula para el cálculo porque el último incrementaba desproporcionalmente el precio a pagar.

Ahí, Gabriel Contreras les comentó que ya se había con-sultado con Hacienda y que se habían revisado los paráme-tros. De hecho, el nuevo cálculo daba tranquilidad a la gran mayoría, pero llegó el relevo en Hacienda y dicen que Pepe Meade dijo “que no había cambios porque era una contra-prestación definida por ley y ratificada por el Poder Judicial”.

Entre “dijo y dicen”, la confusión es grande, porque el ajuste mayor es para quienes tenían venci-mientos previos a la vi-gencia de la nueva Ley de Telecomunicaciones, y a quienes se les aplica el criterio del Judicial, que definió que quien tenía la facultad para determinar el precio de la contraprestación era Hacienda.

El punto es que cerca de 500 radiodifusores están a la espera de la notificación de pago, y la gran mayoría regis-tran el vencimiento de sus prórrogas en 2015, por lo que sa-brán con claridad cuánto tendrán que pagar o si se acercan a la ventanilla de Nafin, que dirige Jacques Rogozinski, o a la de la Financiera Nacional de Desarrollo (FND), que dirige Juan Carlos Cortez, para pagar en anualidades.

Ayer, en la comida, el presidente Enrique Peña habló de esta facilidad, pero no de la petición que se consensuó entre lunes y martes, de solicitarle su apoyo para que se escuche a la industria y modifiquen los parámetros que se fijaron para determinar el precio del espectro.

¿Cuál sería la diferencia entre no modificar la fórmula sino los parámetros que usaron, considerando la realidad del mercado y su competencia? Certidumbre. ¡Y nos queja-mos de Trump!

DE FONDOS A FONDO#EsperaRegulatoria… ¿Algo cambiará con la alianza en-tre Aeroméxico y Delta? Como le dije, en mi opinión, am-bas aerolíneas aceptarán la resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos, pero está en camino el proyecto de regulación de slots para el AICM, que dirige Alexandro Argudín, que ha sido presentado ya a la Cofece, de Alejandra Palacios.

Creo que hay diferencias, pero son las menos, y lo que se está buscando es respetar el criterio de la resolución de la Cofece con las reglas IATA, que rigen en la aviación co-mercial en la gran mayoría de aeropuertos hubs y con de-claración de saturación. Reglas claras y escritas que todos deberán respetar, lo que, hasta hoy, no ha sucedido.

Entre las sugerencias está la posibilidad de que existan subastas de slots que sean administradas por un órgano in-dependiente y que, al mismo tiempo, aseguren que el uso eficiente de los horarios con criterios de competencia clara, no sólo los que se liberarían de aceptar Aeroméxico-Delta la condición impuesta por la Cofece y el Dot, sino todos los existentes en el AICM, reglas que incluso sean aplicables para la operación del nuevo aeropuerto, aunque deje atrás la saturación.

El gran elemento de incertidumbre es si las nuevas re-glas vendrán a complicar el escenario para las aerolíneas en un momento en el que deben confirmar horarios en las si-guientes temporadas, sobre todo porque no pueden arries-gar la venta de boletos que podrían no ser confirmados, porque lo que sin duda no va a cambiar porque el merca-do de pasajeros México-Estados Unidos es un mercado de transporte de viajeros legales (con pasaporte y Green Card o visa adecuada), aun con el escenario complicado que pa-reciera el triunfo de Trump, es el tráfico de usuarios entre México y Estados Unidos. Hoy crece a tasas cercanas a 10% por año, y no dude que siga aumentando a tasa de doble dígito para los siguientes años.

La política de refrendos es bastante incierta para los radiodifusores de todos los tamaños y capacidades.

Cuenta corriente

ALICIA SALGADO

[email protected]

Lo único que podía pensar mientras veía los resul-tados electorales de EU y hacía un seguimiento de los futuros de los merca-dos y del tipo de cambio era la frase de Rudyard

Kipling: “Si puedes mantener la cabeza mientras todos los demás la pierden, se-rás un hombre”.

Lo único que quería hacer era cortar-me la cabeza….

Todo el ruido político financiero, la mitad del cual no entendemos, nos está destruyendo a más de uno el estómago y tenemos ganas de regresar a los ahorros en el cochón.

Con buena razón existe una mal-dición china que amenaza “ojalá que vivas en tiempos interesantes”… Los in-teresantes (por decirlo de alguna ma-nera) tiempos financieros que vive el mundo, y que probablemente dure por varios meses sino es que años (la incer-tidumbre NO la locura de los mercados), han creado un ambiente financiero “no apto para débiles del corazón”: la bolsa a la baja, el flight to quality (refugio en ac-tivos considerados seguros como el oro e, irónicamente, los bonos del tesoro) y un tipo de cambio que no sabe hacia a dónde irse.

Si bien los analistas más prudentes afirman que esto no es el fin del mundo, al ver la montaña rusa de los mercados financieros es muy difícil guardar la cal-ma. En gran parte porque los mexicanos, ariscos después de décadas de crisis fi-nancieras recurrentes que daban al tras-te con nuestro patrimonio, somos muy sensibles en reaccionar ante la mera mención de una.

Las opiniones de lo que está pasan-do y de los efectos que va a tener son

variadas y con implicaciones políticas, sociales, de crecimiento económico y de relaciones entre países. Eso está más que analizado y fuera de nuestro control.

El énfasis en cuestión de finanzas personales es enfocarnos a nuestras ac-ciones y lo que podemos hacer para no sufrir las consecuencias de los descala-bros de los mercados, e incluso, que este énfasis en temas financieros nos ayude a poner énfasis en cambios prudentes a nuestras finanzas personales.

¿Cómo invertir con la cabeza… cuando parece que todos las están perdiendo?

No es momento de liquidar todas las inversiones y guardar el dinero debajo del colchón; sin embargo, para tener éxi-to en tu planeación financiera en estos momentos debes tomar en cuenta cier-tas recomendaciones.

1.- ¡Calma!: Es más fácil predicar calma que actuar con ella, pero es fun-damental que la tengas. Lo peor que puedes hacer es tomar decisiones fi-nancieras de pánico (cimentadas en rumores o exageraciones) de las que después te llegues a arrepentir. Vender todo y asumir pérdidas es una estrategia fallida en estos momentos.

2.-Noticias de buena fuente: Cuida obtener tu información, y forjar tu cri-terio, por medios serios y reconocidos y usa la cordura para separar la ficción de la realidad. Evita leer medios amarillistas

o sensacionalistas y, sobre todo, pon oí-dos sordos a los rumores, opiniones o predicciones hechas por “seudoexper-tos” como familiares y amigos que sólo repiten y exageran las noticias.

Enfócate en seguir lo que está pa-sando en plazos largos y no a seguir los acontecimientos minuto a minuto (que si hoy este declaró esto, que si mañana van a manifestarse de esta manera). El vivir pendiente de lo que está pasando 24 ho-ras al día sesga tu criterio para tomar de-cisiones. Este es un buen momento para “exprimir” a tu asesor financiero y hacer que conteste a tu completa satisfacción tus dudas e inquietudes.

3.- La planeación financiera es PERSONAL: El primer error que come-temos como inversionistas es pensar que la planeación financiera debe estar he-cha en base a la coyuntura. Obvio esta debe ser tomada en cuenta, pero tu plan financiero debe estar diseñado con base a tu plan de vida, objetivos y metas. Pase lo que pase estos sueños y metas siguen. Si estás ahorrando con un objetivo par-ticular (un viaje, pagar estudios, etc.) o con base en una estrategia ya definida, continua con tus planes, no los tires a la basura. Tu portafolio de inversión y las decisiones que tomes, en este y en to-dos los momentos, deben estar hechas tomando en cuenta tus necesidades y carácter particular, no con base en lo que se espera en el corto plazo.

4.- No desafíes al mercado: Es cier-to que a mercado revuelto, ganancia de especuladores. En épocas de mu-cha volatilidad los inversionistas exper-tos pueden aprovechar oportunidades para hacer mucho dinero en poco tiem-po. Sin embargo, por más tentador que esto suene, esta es una estrategia erró-nea para los inversionistas comunes, es un juego muy arriesgado en donde existen grandes posibilidades de per-der mucho dinero. Continúa con tu es-trategia de inversión ajustándola a los cambios pertinentes (instrumentos más conservadores, plazos más cortos, mejor diversificación).

5.- No brinques: Examina bien tu portafolio de inversión y abandona sólo los instrumentos que consideras extre-madamente riesgosos, este no es el mo-mento de hacer cambios radicales en tu estrategia. Aún si está invertido en el mercado accionario y quieres salirte, evita hacerlo de manera intempestiva: La inestabilidad incrementa el riesgo de tener pérdidas innecesarias si ven-des tus acciones de esta manera Si tiene un horizonte de inversión de largo plazo aguanta un poco la volatilidad.

Para tus nuevas inversiones, selec-ciona instrumentos premiando la segu-ridad que estos ofrecen.

6.-Blinda tu vida. Así como los países se blindan económicamente nosotros como personas lo tenemos que hacer también. Quizá la mejor lección de cual-quier crisis es empezar a realizar ciertos cambios en pos de que la próxima crisis (y la habrá) nos agarre con mayor tran-quilidad. Los tres aspectos que tienes que tomar en cuenta para estar blindado son: 1) Ten una cuenta de emergencia que te de tranquilidad, 2)Debe lo menos posible y mejora las condiciones de tus créditos y 3)Cuida tu trabajo, conviértete en un ge-nerador de valor para la empresa en don-de trabajas, sea tuya o de alguien más.

No es momento de liquidar todas las inversiones y guardar el dinero debajo del colchón.

Aprendiz de brujo

ADINA [email protected]

Twitter: @AdinaChel

El dinero en tiempos de Trump

SOLÍS

Cuida la llave de tus datos personalesPOR SONIA SOTO [email protected]

Hoy 3.2 millones de personas en el país utilizan la banca electrónica ¿pero qué medidas de seguridad to-man para evitar fraudes?

De acuerdo con la Encuesta Na-cional de Inclusión Financiera en-tre 2012 y 2015 creció el número de adultos con cuenta que tienen con-tratado el servicio de banca móvil, al pasar de 6 a 9.5 por ciento.

Adolfo Albo, director global de educación financiera de BBVA Ban-comer, explica que tu usuario y la contraseña son la llave de entrada a tus datos personales, por ello, debes tener sumo cuidado con ellas.

Durante la Semana Nacional de Educación Financiera 2016, la insti-tución financiera estará ofreciendo información sobre el uso adecuado de la banca electrónica, todo acom-pañado de actividades lúdicas, el horario de atención es de 9 de la mañana a 17 horas.

EN BANCA ELECTRÓNICA

REGLAS DE ORO n Mantén actualizada tu

dirección ya sea en línea a física para que recibas tu estado de cuenta.

n Mantén a la vista tu tar-jeta, si no pueden llevarte la terminal a tu lugar, párate a corroborar el cobro.

n Cambia periódicamente las claves de acceso y con-traseñas. No uses las mismas que en tus redes sociales.

n Verifica que la ranura en donde introduces tu tarjeta no esté obstruida o sea de un material distinto al emplea-do en el cajero. No aceptes ayuda de extraños.

n Nunca des información por teléfono, mejor acude a tu sucursal a actualizar tus datos.

n Si recibes llamadas co-munícate con tu banco para

verificar la veracidad, sobre todo cuando te soliciten información.

n Los bancos nunca so-licitan datos por medio de correos, no abras ligas, puede ser una trampa.

n Cuando navegues por páginas que requieran infor-mación personal, recuerda revisar la seguridad con el

código https, la “s” significa que es seguro.

n No confíes en desco-nocidos, no aceptes bajar archivos, rechaza video conferencias, envío de infor-mación y fotos.

n Evita proporcionar tus datos en situaciones que no hayas propiciado o iniciado tú.

3.2MILLONES

de adultos tienen contratada la banca electrónica

PASSWORD

*****

http

http

ECONOMÍA

EXCELSIORVIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 20166

@DineroEnImagen

Trump vuelve a tumbar al peso y a la BMVLa incertidumbre continuará en las próximas semanas por lo que el dólar podría rebasar pronto la barrera de los 21 pesos pronto.

Mientras en Estados Unidos los mercados respiran más tranquilos tras el triunfo de Donald Trump, en México sigue la debacle. El optimismo en Wall Street se debe no sólo al discurso conciliato-rio de Trump tras ganar las elecciones, sino a la primera y positiva reunión con

Barack Obama que augura una transición sin problemas; y porque muchos analistas consideran que los efectos de la política proteccionista de Trump se compensarán por los estímulos fiscales para estimular la economía y creación de empleos.

En efecto como se anticipaba por la mayoría de los ana-listas del sector privado, el triunfo de Trump se ha traducido en una gran incertidumbre. El peso continuó cayendo, ce-rrando en un nuevo nivel histórico frente al dólar de 20.60 pesos en el mercado interbancario y al menudeo cerró en 20.85 pesos.

La mayor contracción es en el mercado bursátil. A pesar de eso el Dow Jones volvió a subir ayer, y cerró con un alza de 1.17%; el IPC de la BMV perdió 4.57%, su mayor caída en 5 años, por el temor de las políticas comerciales que pueda aplicar Trump, y por el elevado nivel de deuda en dólares y monedas extranjeras de las empresas que cotizan en bolsa.

El gran problema es que la incertidumbre sobre Trump seguirá en las próximas semanas por lo que el dólar podría rebasar la barrera de los 21 pesos antes de que tome pose-sión el próximo 20 de enero, se conozca a su gabinete y co-mience a tomar medidas económicas y comerciales.

BLACKROCK, PIB CRECERÁ 1% EN 2017.En este contexto de incertidumbre, y mientras no se esta-bilice el mercado cam-biario, siguen a la baja las expectativas de crecimiento del PIB en México para 2017. Un análisis de BlackRock prevé que el próximo jueves el Banco de Mé-xico se verá obligado a subir las tasas de 100 a 200 puntos básicos, eleve las tasas de inte-rés lo que podría elevar la tasa del 4.75% a 5.75% o lo que sería aún peor a 6.75% porque generaría severos efectos negativos en cadena para la economía. Reconoce, como ayer dijeron el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, y el gobernador de Banxico, Agustín Carstens, que la economía mexicana está en mejor condición que en la crisis de 1994-1995, por lo que no se prevé una crisis en la balanza de pagos. Prevén que las autoridades financieras utilizarán las reservas internacionales, que están cercanas a 180 mdd, y la línea de crédito con el FMI, por 85 mmdd, para contener la caída del peso, aunque pronostica que será arriba de los 20 pesos por dólar

Desde luego, BlackRock bajó la meta de crecimiento para 2017 a sólo 1% que es hasta el momento el pronósti-co más negativo para México, porque antes del triunfo de Trump el consenso en el sector privado era una meta de 2.2 por ciento.

MEADE, OSORIO Y GUAJARDO, CON EL CCEJuan Pablo Castañón se anotó un diez. Hoy habrá sesión de lujo en el desayuno mensual del Consejo Coordinador Empresarial, al que asisten los presidentes y directores de todas las Cámaras y Confederaciones que integran el CCE.

Además de Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, quien ya estaba invitado a hablar sobre el tema de la creciente inseguridad en México, asistirán, tam-bién, los secretarios de Hacienda, José Antonio Meade, y de Economía, Ildelfonso Guajardo. Evidentemente, el tema obligado son las medidas que deben adoptarse tras el triun-fo de Trump para diversificar las exportaciones, estimular la demanda interna y la creación de empleos.

PEÑA NIETO ADELANTA TRIUNFO DE GRUPO ALTANAunque será hasta el próximo jueves cuando la SCT con-firme que el misterioso y controvertido Grupo Altan ganó la licitación de la red compartida, el presidente Peña Nieto prácticamente lo dio por un hecho al participar en la Con-vención de la CIRT en la que habló sobre las muchas venta-jas que traerá para el país la red compartida.

Peña Nieto señaló que el inicio de Imagen TV es uno de los mayores logros de la Reforma en Telecomunicaciones e informó que habrá créditos preferenciales para el refrendo de las concesiones de radio para las pequeñas radiodifu-soras en poblaciones de menos de 50 mil habitantes y una línea crediticia por 15 millones de pesos para las radiodifu-soras que lo requieran.

Un análisis de la firma BlackRock establece que el próximo jueves, Banxico podría aumentar las tasas de 100 a 200 puntos básicos.

Desde el piso de remates

MARICARMEN CORTÉS

[email protected]: @mcmaricarmen

COMBUSTIBLES

Dan 510 permisos para importación En la lista se encuentra Pemex Transformación Industrial, primer abastecedor

POR NAYELI GONZÁ[email protected]

La Secretaría de Energía (Se-ner) ha otorgado 510 permisos para la importación de com-bustibles a empresas públicas y privadas con el objetivo de fomentar la competencia en el nuevo esquema de merca-do y que esto gradualmente beneficie a los consumidores finales.

El reporte más reciente de la dependencia indica que, del total de solicitudes atendidas, al menos 28.4 por ciento –145 de los permisos– fueron otor-gados para la importación de gasolinas, para un volumen total de 175 mil 436.6 millones de litros, los cuales podrán ser comprados en el extranjero y venderlos en México, ya sea de manera directa o siendo inter-mediarios con los gasolineros.

Una de las empresas que más destaca en la lista es Pe-mex Transformación Indus-trial (PTI), a la que el pasado 26 de octubre se le otorgó la autorización para importar más de 33 mil 667.5 millones de litros, pues sigue siendo el principal abastecedor del país.

FIRMAS PRIVADASEn el caso de las empresas privadas también figuran If Vertical que pertenece a de Gulf México y Puma Energy, pues cada una pidió un per-miso para traer al país 16 mil 249.8 y 14 mil 934 millones de litros, respectivamente.

También se encuentran otras compañías como Gru-po Iideh Importadores de Dis-tribuidores de Hidrocarburos,

Combustibles de Oriente, Va-lero Marketing and Supply de México, Trafigura México, Shell México, Bp Estaciones Y Servicios Energéticos , ade-más de armadoras automotri-ces como Nissan, entre otras.

De acuerdo con el reporte más reciente de la dependen-cia, las autorizaciones tienen un periodo máximo de un año, en el que las empresas podrán traer del extranjero el combustible para comerciali-zarlo en el país.

En el caso del diesel, la Se-ner resolvió favorablemente 209 solicitudes a las empre-sas que quieren importarlo, equivalente a 41 por ciento del total, y por un volumen de 122 mil 413.5 millones de litros.

En este segmento también destaca PTI, con 12 mil 861.5 millones de litros, aunque también se encuentran em-presas mineras, como es el caso de Met-Mex Peñoles, Mi-nera Fresnillo Minera Saucito, o metalúrgicas como Arce-lormittal México e incluo dis-tribuidoras de gas como Gas Nieto, además de Ferrocarril Mexicano, Ferrosur y Kansas City Southern de México.

En el caso de la importa-ción de gas LP se han autori-zado 130 permisos desde el 1 de enero del presente año, así como 26 autorizaciones de importación de turbosina que se encuentran vigentes.

Invertirán 3,600 mddPetróleos Mexicanos (Pe-mex) invertirá 3 mil 600 millones de dólares, prin-cipalmente en el acti-vo Ku-Maloob-Zaap para la instalación de un ga-soducto, dos platafor-mas de compresión y ductos asociados, lo cual le permitirá incremen-tar el aprove-chamiento de gas en los cam-pos de aguas someras.

La empresa aseguró que debido al ajus-te a su presu-puesto de este año, por más de 100 mil millones de pesos, fueron pospuestos varios pro-yectos, lo que impidió que se cumpliera la meta de aprovechamiento de 98 por ciento, misma que se quedó en 96 por ciento.

“En los próximos tres años, Pemex cumplirá cabalmente con dicha meta de 98 por ciento a

partir de diversas acciones contempladas en el Plan Estratégico de Aprove-chamiento de Gas 2016-2019 que se presentó a la Comisión Nacional de Hidrocarburos.”

Como parte de estos proyectos, la empresa aseguró que se estarán

invirtiendo 3 mil 600 millones de dólares en di-versos campos, sin embargo, el mayor porcentaje será destinado al activo Ku Ma-loob Zaap, el cual aporta 39 por

ciento de la producción nacional de petróleo cru-do y 10 por ciento de gas.

El objetivo es incorpo-rar alrededor de 160 mi-llones de pies cúbicos por día de gas y sus derivados, a las plantas petroquími-cas en el sureste del país, detalló la empresa en un comunicado.

— Nayeli González

Cambian calendario de subastasPOR JORGE [email protected]

La Secretaría de Hacienda anunció una modificación al calendario de subastas de va-lores gubernamentales para el cuarto trimestre de 2016, que consiste en aumentar la oferta del monto de los ins-trumentos de menor plazo –de 28 a cinco días– y en re-ducir la de los de mayor plazo –de 10 a 30 años–.

En un comunicado expli-có que con dichas modifica-ciones disminuye la duración y vida media de las subastas sin comprometer las metas de captación, y que la medida tiene como propósito enfren-tar la volatilidad generada en variables macroeconómicas ante la elección en EU.

Reconoció que el resul-tado del proceso electoral en EU ha incrementado la vo-latilidad en los mercados fi-nancieros internacionales y que en ese contexto las va-riables financieras en nuestro

EFECTO TRUMP

Foto: Especial

Cada una de las subastas de Cetes a 182 y 364 días aumentará en mil millones de pesos, informó la Secretaría de Hacienda.

país han experimentado una mayor volatilidad.

“Si bien, dicho aumento en la volatilidad ha sido asi-milado de manera ordena-da en los mercados, la SHCP considera que, ante el cam-bio en las condiciones en los mercados financieros y aprovechando los grados de libertad que se han ganado en la política del manejo de

deuda pública, es convenien-te modificar el calendario de subastas de valores guberna-mentales para lo que resta del cuarto trimestre de 2016”.

El objetivo es preservar el funcionamiento ordena-do del mercado de deuda lo-cal a través de una reducción en la duración del programa de colocaciones, dijo la de-pendencia, y detalló que los

cambios aplicarán a partir del 15 de noviembre.

Para los casos de Cetes de 28 y 91 días se mantienen sin cambio los rangos de monto máximo y mínimo a subastar. Dentro de ese rango a subas-tar, la próxima subasta de Ce-tes de 28 días será de 7,000 millones de pesos (mdp) mientras que la de Cetes de 91 días será de 11,000 mdp.

NOTASEl objetivo es sumar por día unos 160 millones de pies cúbicos de gas natu-ral y sus derivados a las petroquímicas.

33.6MIL

MILLONESde litros de

gasolina importará Pemex

MODERNIZARÁN REDES DE CFELas compañías Siemens y Trilliant lograron una asociación para suministrar comunicaciones de energía inteligente a tres proyectos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la Ciudad de México y el Estado de México. La CEO para México y Mesoamérica de Siemens, Louise Goeser, informó que la firma instalará infrraestructura de medición avanzada. –Notimex

AUMENTARÁ EL APROVECHAMIENTO

Fuente: Pemex/Gráfico: Luis Flores

NUEVOS MONTOS

n Sube en 2 mil mdp cada subasta de bonos a tasa fija a 3 y 5 años.

n Sube en 100 millones de udis cada subasta de udibonos a 3 años.

n Sube en mil mdp cada subasta de Bondes “D” a 5 años.

n Baja 1,500 mdp cada subasta de bonos a tasa fija a 10 años.

Campeche

Yucatán

QuintanaRoo

VeracruzTabasco

Abkatún-Pol-Chuc Cantarell

Litoral deTabasco

Ku-Maloob-Zaap aporta 39% de la producción nacional de petróleo crudo y 10% de gas del

EXCELSIOR : VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2016 DINERO 7

INDUSTRIA DE LA RADIO Y LA TV

Piden ajustar la contraprestación

Hay 500 estaciones en espera de notificación para el pago del refrendo de concesiones

POR JORGE [email protected]

La Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televi-sión (CIRT), demandó al pre-sidente Enrique Peña Nieto definir ya una política o fór-mula para el pago de la con-traprestación económica por refrendo de concesiones que sea acorde a la realidad eco-nómica y social del país.

En la clausura de la 58 Se-mana Nacional de Radio y Televisión, el presidente de la CIRT, Édgar Pereda Gómez informó a Peña Nieto que hay 500 estaciones en espera de notificación para el pago de una contraprestación que fue aceptada por la industria desde 2009, pero que en la situación actual pondría en riesgo su operación.

“Todos, tanto industria como la autoridad, nece-sitamos ver más allá de las diferencias y apostar por el diálogo y el acuerdo”, dijo.

A tres años de la Reforma en Materia de Telecomuni-caciones y Radiodifusión, Pereda aprovechó el foro para recordar a las autorida-des que se comprometieron a proporcionar los elemen-tos para transformar a la ra-diodifusión, y las exhortó a tomar ahora decisiones es-tudiadas, analizadas y con-sensuadas, que tengan un impacto para las próximas generaciones.

En tono respetuoso pero enérgico, el presidente de la

El presidente de la CIRT, Édgar Pereda Gómez, refrendó el com-promiso de la radio y la televisión con la libertad de expresión.

75AÑOS

hace que fue fundada la Cámara de la Industria de

Radiodifusión

CIRT demandó al presidente Peña que los industriales de radio y televisión sean escu-chados y que las autoridades tomen en cuenta las expe-riencias de éstos, en bien del desarrollo de la radiodifusión y del país.

RECONOCIMIENTOAl margen, en un discurso político, el presidente de la CIRT refrendó el compromi-so de la industria con Méxi-co y con la administración del presidente Enrique Peña Nieto, la cual, dijo, mantiene orden en lo económico, en la democracia y en lo social.

Calificó como un acier-to del presidente Peña Nieto su acercamiento diplomá-tico con Donald Trump, ac-tual presidente electo de Estados Unidos y refrendó el compromiso de la CIRT con la defensa de la libertad de expresión, propósito supre-mo de la industria de radio y televisión.

CLASSIC FUSIONRACING GREY

CHRONOGRAPH TITANIUM

Avenida Presidente Masaryk No. 438, Tel.: (52 55) 5281 4122 Centro Comercial Via Santa Fe, L-1710 PBVIP, Tel. 91-38-05-30

Alatavista No. 207 Local 2, Tel. (5255) 5616 1594 Centro Comercial Antara Polanco, NO. 843-B Tel. (5255) 5280 7959

Centro Comercial Paseo Interlomas, Local 01 PB Tel. ( 5255) 9138 0520 Centro Comercial Perisur NO. 4690 tel : (5255 ) 54471600

Foto: Quetzalli González

DINERO VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2016 : EXCELSIOR8

Hoy Carlos Mendoza, go-bernador de Baja Cali-fornia Sur (BCS), rendirá su primer informe de go-bierno y lo está haciendo con una búsqueda no re-suelta, para que el turismo

se traduzca en mayor desarrollo para su entidad.El planteamiento es legítimo, pero es mucho

más difícil enunciarlo que llevarlo a la práctica y puede ser el origen de importantes errores.

Ayer jueves, Genaro Ruíz, el secretario de Turismo de la entidad, se reunió con un grupo de empresarios de Los Cabos y Todos Santos, para escuchar su punto de vista respecto de una ini-ciativa que envió el Ejecutivo el Congreso local.

Lo que plantea esta reforma al artícu-lo 129 Bis de la Ley de Hacienda de BCS es lo siguiente:

1. Los visitantes extranjeros con fines tu-rísticos pagarán un aprovechamiento de 350 pesos, que será actualizado anualmente con el Índice de Precios al Consumidor.

2. Cuando lleguen por vía aérea, deberá se recaudado y enterado por las empresas de transporte aéreo de pasajeros.

3. Cuando sea por vía marítima, la ventanilla de recaudación será la Administración Portua-ria Integral.

4. Cuando ingresen por medios distintos al marítimo y al aéreo, deberá ser recaudado por las personas físicas y morales que presten los servicios de hospedaje.

Estos recursos a su vez deberán enterar el pago a las instituciones previstas por la ley, a más tardar el día 15 del mes siguiente.

Los principales problemas que se perciben son tres:

a) Elasticidad. ¿Hasta dónde el mercado tendrá la suficiente elasticidad para no reac-cionar negativamente ante un cobro adicional al que ya se le impone vía el DNI?

b) Operatividad. ¿Realmente se podrá obli-gar a todos los actores descritos a cumplir con esas tareas de recaudación y en qué medida impactará ello en sus costos?

c) Competitividad. Más allá de la respuesta del mercado, ¿las empresas turísticas apoya-rían estas decisiones o privilegiarían otros des-tinos donde también compiten?

Hasta ahora BCS ha puesto el ejemplo a ni-vel nacional sobre el manejo transparente del impuesto al hospedaje.

Hoy la idea es que parte de ese dinero se destine a fines distintos a la promoción y que además se cree este nuevo aprovechamiento, para soportar el desarrollo de la infraestructura turística.

Una situación entendible, pero que no tiene precedente en México.

Quizá haya otras opciones igualmente complejas, pero más fáciles de implementar como el aumento al impuesto al hospedaje en función de la mayor capacidad adquisitiva de los viajeros, para capitalizar ese excedente a fi-nes distintos a la promoción.

Pero de entrada ponerle un sobreprecio del 100% al monto que pagan los extranjeros por ir a BCS, anticipa un enfrentamiento en la rela-ción con los prestadores de servicios turísticos, que pueden redireccionar a sus clientes.

La discusión apenas está comenzando y ciertamente sería interesante que empresarios y autoridades discutieran en serio, sobre las opciones que tienen para que el turismo sea si-nónimo de desarrollo en la población.

Un planteamiento que no viene de un go-bierno de izquierda, sino de uno que emanó directamente de las filas del Partido Acción Nacional, donde milita Mendoza.

Se propone que los visitantes extranjeros con fines turísticos en BCS, paguen un aprovechamiento de 350 pesos.

Una propuesta para que el turismo apoye el desarrollo de BCS

Veranda

CARLOS VELÁ[email protected]

El electorado de Estados Unidos votó por “el cambio” al elegir a Donald Trump como Presiden-te, aunque ello implique el fin del mundo como lo conocemos e ingresar a una era en la que las instituciones que permitieron

el más exitoso y prolongado lapso de progreso económico y social de la humanidad, se vayan literalmente al diablo.

La comentocracia de EU no sale de su pas-mo ante lo que parecía imposible, aunque algunos empiezan a encontrarle virtudes al de-magogo a partir de un discurso de victoria mo-derado en el que no insultó a nadie, ni prometió meter a Hillary Clinton a la cárcel ni construir su famoso muro fronterizo.

Un discurso insulso y cursi en el que, como las estrellas cuando reciben el Oscar, le dio las gracias a su familia, empezando por sus padres que “lo ven desde el cielo,” y a sus cómplices Rudi Giuliani, exalcalde de Nueva York, y Chris Christy, gobernador de Nueva Jersey.

Ciertamente esa golondrinita no hace vera-no, y no debemos olvidar quién es Trump y la sarta de mentiras y amenazas que pavimenta-ron su camino a la Casa Blanca:

“Si decido hacer campaña para alcanzar la Presidencia, me comprometo a presentar mis declaraciones de impuestos,” lo que nunca hizo, en una acción sin precedente en la política de EU. A diferencia del resto de los políticos de su país, el teflón de Trump jamás se rompió a pe-sar de la falsedad de sus promesas.

“Cuando México manda a su gente (a EU) traen drogas, traen crimen, son violadores…”.

Esas fueron sus palabras cuando anunció su candidatura en junio del año pasado y fue sólo el principio de las pavorosas caricaturas que ha hecho: los musulmanes, terroristas; las mujeres, débiles y sanguinolentos objetos sexuales; se vale ridiculizar a los discapacitados; los negros, viven en la desesperación; etc., etc., etc.

En su discurso del martes no repitió que en-carcelaría a Hillary y le dedicó un par de cum-plidos, pero sólo Dios sabe qué es lo que vaya a hacer, sobre todo si nombra procurador de Justicia a su compinche Rudi Giuliani,quien

persiguió ilegalmente y chantajeó a Michael Milken cuando fue procurador en Nueva York.

Es claro que no entiende la diferencia entre un Presidente elegido al cargo en una república con una efectiva división der poderes, como EU, y un dictador que por su sola voluntad hace lo que se le da la gana”.

Prometió “facilitar” las leyes sobre difama-ción para criminalizar con mayor facilidad a quien lo critique, en una clara violación de la Primera Enmienda Constitucional, que a la letra dice: “El Congreso no hará ley alguna respecto de establecer una religión, o (para) prohibir su libre ejercicio; o para acotar la libertad de ex-presión o de la prensa…”.

Refiriéndose a las prácticas de tortura que hicieron siniestramente célebre a la prisión de Abu Ghraib en Irak, Trump afirmó que “Yo adoptaría (prácticas de tortura) infernalmente peores que las de semi-ahogar (a los prisione-ros)”. Al mismo tiempo, amenazó con asesinar a inocentes parientes de sospechosos terroristas.

En alusión al líder ruso, Trump dijo: “Siem-pre me he sentido bien respecto de Putin, habla bien de mí y pienso que es un líder fuerte,” para acto seguido criticar a Barack Obama por ser un líder débil, a quien durante años acusó de no ser ciudadano de EU.

Muchos pensamos que la revelación grabada de lo que pensaba de las mujeres, cuando afir-mó que “cuando eres una estrella, una celebri-dad, ellas te dejan hacerles (lo que sea)” acabaría con su candidatura, sobre todo al aparecer más de una docena de mujeres que lo denunció por intentar sobrepasarse. De nuevo, me equivoqué.

Esta apretada síntesis de los dichos trumpia-nos es clara evidencia de la calidad del próximo Presidente de EU. ¡Qué horror!

(Trump) prometió “facilitar” las leyes sobre difamación para criminalizar con mayor facilidad a quien lo critique.

¿A quién eligieron?

Aquelarre económico

JOSÉ MANUEL SUÁREZ-MIER

[email protected]

Anticipan contracción en viviendaPOR CAROLINA [email protected]

De aprobarse sólo 6 mil 500 millones de pesos para el programa de subsidios de vivienda, como lo propu-so la Secretaría de Hacien-da y Crédito Público en el paquete económico 2017 enviado al Congreso, se re-gistraría una contracción en la construcción de vivien-da, en la colocación hipo-tecaria de interés social, y en el crecimiento económi-co, advirtió Carlos Medina,

POR RECORTE PRESUPUESTAL

presidente de la Cámara Na-cional de la Industria de Pro-moción y Desarrollo de la Vivienda (Canadevi). En en-trevista con Excélsior explicó que los recursos propuestos para este programa son infe-riores en 32% a los que se des-tinaron durante este año, lo que implicaría dejar de cons-truir cerca del 35% de las vi-viendas en el país.

En esta misma magni-tud, disminuirían los créditos hipotecarios de interés so-cial, no sólo por parte de las

instituciones privadas, sino también en el Infonavit, ya que 53% de las viviendas que financia son de interés social.

En este sentido el repre-sentante de los de-sarrolladores de vivienda confió en que los diputados aprueben un mayor presupuesto para este programa, de por lo menos 9 mil 300 millones de pesos, como en este 2016.

“Hemos estado hacien-do un intenso cabildeo de los beneficios que trae la vivien-da y queremos mantener este

Carlos Medina, presi-dente de la Cámara

Nacional de la Indus-tria de Promoción y

Desarrollo de la Vivienda.

recurso en 2017 igual que en este año, y es que esta indus-tria genera más de 3 millones de empleos directos e indi-rectos, es el segundo motor

económico más importante pues aporta el 7% del PIB e impacta en 78 ac-tividades económi-cas”, recalcó.

Dijo, “los sub-sidios no son sólo apoyos guberna-mentales a fondo

perdido, sino que por cada peso que pone el gobierno, la iniciativa privada invierte cin-co, es decir que son recursos e inversión que se multiplican”.

REDUCCIÓNDe acuerdo con Carlos Medina por el recorte presupuestal la construcción de casas bajaría 35 por ciento.

Foto: Especial

EXCELSIOR : VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2016 DINERO 9POR TRIUNFO DE DONALD TRUMP

Hay incertidumbre en la industria automotriz

POR ALEXANDRA [email protected]

El triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos genera in-certidumbre en el sector auto-motor mexicano, porque, por un lado se teme que cumpla sus propuestas de campaña y por otro, existe la confianza en que aplicará una política in-dustrial benéfica para Norte-américa, indicaron expertos.

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automo-tores (AMDA) y la Confedera-ción de Cámaras Industriales (Concamin) coincidieron en que la industria automotriz mexicana debe estar lista para sostener una negociación robusta.

No obstante, tanto la AMDA como la Concamin pidieron a los partícipes de la industria mantener la cautela, porque una cosa fue la argumenta-ción de Trum como candidato

Expertos llaman a estar listos para una negociación robusta con Estados Unidos

y otra la viabilidad para im-plementar sus propuestas.

Cabe recordar que duran-te su campaña Trump conde-nó las inversiones de las empresas automotrices de su país en el nuestro, con argumento de que implican pér-dida de empleos para los estaduni-deses, además de que advirtió que impondrá un arancel de 35 por ciento a los automóviles que se ven-dan en su territorio hechos en México y dijo que buscará una

renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para que sea más benéfico para Esta-

dos Unidos, por-que de lo contrario amenazó con salir.

FORTALEZAEl presidente de la Confederación de Cámaras Industria-les (Concamin), Ma-

nuel Herrera Vega, señaló que la industria automotriz mexi-cana tiene como respaldo su fortaleza en cuanto a calidad.“México es un país que en

estos momentos tiene gran-des ventajas competitivas para la industria automotriz, porque tiene mano de obra calificada, se ha desarrollado todo un clúster de proveedu-ría, somos una industria fuer-te, pujante, bien establecida”.

Recordó que los empresa-rios de EU reconocen las ven-tajas que tienen con el TLCAN, por lo que pidió aguardar para conocer cuál será la po-lítica económica e industrial de Trump una vez que asuma el cargo, ya que una cosa es el argumento de campaña y otra la viabilidad.

NOTASEn un análisis de Citibanamex se establece que el sec-tor de autopartes se debe manejar con cautela.

35POR CIENTO

es el arancel que quiere imponer Trump a las

importaciones de autos hechos en México

1.6MILLONES

de unidades vendidas en 2016 es la meta que se ha fijado la industria

MÉXICO-EU

[email protected]

El presidente de Ameri-can Chamber of Commer-ce para México (Amcham), José María Zas, consideró que no hay que entrar en pánico con la llegada de Donald Trump a la Presi-dencia de Estados Unidos, y en todo caso hay que te-ner una actitud positiva, de trabajo y diálogo para lo-grar una relación exitosa entre ambas naciones.

En entrevista con Noti-mex, el líder de la Cámara Americana de Comercio indicó que lo importan-te es cómo hacer crecer el pastel, para que el mer-cado norteamericano de México, Estados Unidos y Canadá gane competiti-vidad a nivel global, y que pueda cada día poner más productos alrededor del mundo.

De acuerdo con el pre-sidente de la Amcham, las iniciativas del empresario neoyorquino enfrentarán algunas restricciones ya que, por ejemplo, la pro-ducción de México permi-te tener precios casi 50 por ciento más baratos en pro-ductos que si se hicieran en Estados Unidos.

Asimismo, comentó, está la problemática de que hay entre seis millones y ocho millones de pues-tos de trabajo en la Unión Americana relacionados con México dentro de este proceso de cadena de valor de la región.

“Por cada 100 pesos que México aporta a Esta-dos Unidos, hay 50 pesos de componente importado de Estados Unidos; cuando uno compara esa integra-ción con los productos que compra Estados Unidos a China, éstos tienen sólo 10 por ciento de participa-ción de componentes he-chos en Estados Unidos y en Canadá 15 por ciento”, explicó.

Para José María Zas, hay la oportunidad de rene-gociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), dado que la tecnología ha evolucio-nado, la forma de produc-ción ha mejorado y han aparecido nuevas indus-trias como la robótica o la aeroespacial.

Resaltó la labor de la Amcham, que tiene víncu-los directos con los empre-sarios mexicanos en EU.

Amcham convoca a la calma

CONTACTOSEn diciembre próximo tendrá lugar la reunión de presidentes ejecutivos de empresas de Estados Unidos y México.

DINERO VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2016 : EXCELSIOR10

EXCELSIOR : VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2016 DINERO 11ENCUESTA PANEL DE LA ANÁHUAC

HOTELES

Empresarios de turismo, nerviosos por Trump

POR MIRIAM [email protected]

El triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos ha puesto nerviosos a los empresarios turísticos mexicanos, pues poco más de la mitad, 54 por ciento, considera que el sector podría verse afectado. Otro 36 por ciento de los empresarios indica que todo seguirá igual y sólo 10 por ciento dice que la actividad se verá beneficiada

según una encuesta realizada por el Panel Anáhuac.

INCERTIDUMBREAl respecto, Francisco Ma-drid, director de la Facultad de Turismo de la Universi-dad Anáhuac, comentó que durante el discurso del can-didato republicano no hubo referencias directas a las em-presas turísticas o al sector, sin embargo, dijo habría que esperar para ver cuáles serían las medidas que el político

De enero a agosto, 62.7 por ciento de llegadas vía aérea al país fue de los estadunidenses

estadunidense realice res-pecto de lo que propuso en su campaña.

Explicó que si Trump insis-te en la construcción del muro fronterizo, el turismo en esa zona podría verse impacta-do y aunque no así el gasto de esos turistas, pues no repre-senta un amplio porcentaje comparado con los que llegan por medio de avión.

Recordó que 90 por ciento de los turistas extranjeros que llegan a México proviene de Estados Unidos.

“Si hubiera hechos más graves producto de decisiones

políticas o económicas, el tu-rismo sería una víctima cola-teral”, comentó.

COMERCIOEl especialista destacó que la relación turística entre ambos países es sólida, pues Estados Unidos es el principal mer-cado para México, sólo en el caso aéreo representó 62.7 por ciento de las llegadas en-tre enero y agosto.

Cabe recordar que en 2015, 8.6 millones de estaduniden-ses arribaron al país vía aérea lo que implicó un crecimiento de 17 por ciento.

Mientras que en la prime-ra mitad de 2016, fueron poco más de cinco millones con un alza de 13.2 por ciento.

Madrid dijo que por el con-trario, México es el principal mercado para Estados Uni-dos y podría verse afectado por el efecto de tipo de cam-bio, sin embargo, recordó que aun con un alza en el precio de la moneda estaduniden-se hubo un aumento de nue-ve por ciento el año pasado y en los primeros cuatro me-ses de este año el volumen de mexicanos que viajaron a la Unión Americana creció 4.3 por ciento.

“Si se endurece la polí-tica migratoria es probable que sea más difícil conseguir una visa”, expresó Francisco Madrid.

REACCIÓNSegún Francisco Madrid, si Trump construye un muro fronterizo, el turismo en esa zona podría verse impactado aunque no así el gasto.

17POR CIENTOcrecieron en 2015

las llegadas aéreas de estadunidenses

POR MIRIAM [email protected]

Central Hoteles planea in-vertir en cinco nuevas pro-piedades en el país y lograr de esta forma operar ocho hoteles en la siguiente dé-cada, aseguró Vladimir Mayen, director general de la empresa.

Explicó que actual-mente la compañía opera dos unidades en el Centro Histórico y abrirá una más en la zona en 2018. Para los otros cinco, dijo, se anali-zarán oportunidades en diferentes plazas del inte-rior del país que ofrezcan características que busca la marca, es decir, edificios que resalten el valor e his-toria de México.

Precisó, en entrevis-ta con Excélsior, que los nuevos hoteles tendrían capacidad de entre 80 y 100 habitaciones. “Es un proyecto en el que noso-tros queremos dar valor e historia a la cultura mexi-cana a través de producto”.

Comentó que ninguna opción está cerrada por lo que la empresa podría mi-rar opciones en todo el país en destinos como San Mi-guel de Allende, Mérida, Morelia, Guadalajara e in-cluso Monterrey. Así como el objetivo de tener inver-sión directa de la empre-sa, pero también podrían ajustarse a un modelo de gestión. “Analizamos alianzas u otras oportuni-dades de negocio”.

Dijo que la decisión de la cadena para definir en qué ciudades se podrá in-vertir para las cinco nue-vas propiedades se dará en 2018, un vez que entre en operación el tercer hotel de la empresa en el centro.

Al respecto de esta pro-piedad, dijo que se requirió una inversión de 100 mi-llones de pesos, sin incluir el costo del edificio, y con-tará con 89 habitaciones y algunas otras amenida-des como spa, un diseño innovador.

“Esperamos que en 2024 se haya concretado el desarrollo de los ocho hoteles y una vez que ha-yamos abierto la tercera propiedad empezaremos a contemplar las opciones que abrirían en un lapso de 12 a 18 meses cada una”.

El directivo comen-tó que ante los resultados que ha mostrado el turis-mo en el país, se espera que en 2017 la empresa lo-gre un crecimiento de en-tre 10 y 15 por ciento.

Analizan expansión en México

RESULTADOSVladimir Mayen, director de Central Hoteles, dijo que, ante los resultados que ha mostrado el turis-mo en el país, se prevé que en 2017 la empresa crezca entre 10 y 15 por ciento.

DINERO VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2016 : EXCELSIOR12

MERCADOS

13EXCELSIORVIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2016

@DineroEnImagenDólar interbancario

ACTUAL ANTERIOR VAR. %$20.6328 $19.7989 4.21

SE ACERCA A 21 PESOS

El dólar, sin freno; suma otro récord

Bloomberg advierte más presión para el peso en la medida en que se conozcan las propuestas de Trump

POR FELIPE GAZCÓ[email protected]

El peso mexicano extendió su retroceso, arrastrado por una nueva depreciación del yuan, la baja en el petroprecio, así como la incertidumbre en torno a las políticas que em-prenderá el presidente elec-to de Estados Unidos, Donald Trump, luego de su inespera-da victoria del martes.

Así, el dólar interbancario se cotizó en 20.53 pesos a la venta, con un avance de 2.69 por ciento, por lo que estable-ció un máximo histórico, que es el 17 en el año, según cifras del Banco de México.

En ventanilla bancaria, en Banamex el dólar se vendió en 20.85 pesos, con una apre-ciación de 3.73 por ciento, mientras que en Scotiabank, la divisa alcanzó los 21.12 pe-sos a la venta.

Bloomberg advierte que el peso mexicano podría mante-nerse bajo presión en la medi-da en que el mercado espera propuestas de política especí-ficas por parte de Trump.

EN DESCENSOSegún datos de Bloomberg, el peso es la moneda más afec-tada entre países emergentes desde la victoria de Trump a la Presidencia de EU. En dos días, el peso cae 11.4 por cien-to, mientras que el ran su-dafricano y el real brasileño pierden 6.9 y 6.6 por ciento, respectivamente.

Olaf Sandoval, analista se-nior de Economía de GBM, ex-plicó que la depreciación del peso de ayer se explicó por la devaluación del yuan, que re-gistró su mayor caída en seis años. “Esto está afectando bastante al peso mexicano, junto con el petróleo que tam-bién cerró en números rojos. A esto se agrega la volatilidad general”, subrayó.

La moneda china perdió 0.21 por ciento de su valor a 6.79 yuanes frente al dólar, registrando su mayor caída al cierre de la bolsa, desde sep-tiembre de 2010.

Sandoval destacó el hecho de que la paridad no se haya depreciado más allá del mí-nimo de 20.78 de ayer, con-siderando que Hacienda y Banxico decidieron no hacer cambios, ni en la parte mone-taria, ni fiscal ni cambiaria.

“Partiendo de este esce-nario, el efecto Trump ya está asimilando los niveles actua-les, y podríamos ver un tipo de cambio entorno a los 19.50 y 20 pesos por dólar en las próximas semanas”, auguró.

Olaf Sandoval expresó so-bre las propuestas de Trump de un impuesto a las remesas que no es un tema nuevo, “el país se puede cubrir generan-do mejores condiciones y más propias a la inversión, es el principal factor que debe im-pulsar México, muchos cam-bios ya han estado dando con la Reforma Energética.

“También se debe fortale-cer el Estado de derecho, esto último es un tema importan-te que se menciona en la en-cuesta de expectativas del Banco de México. Se debe ge-nerar un país más competitivo también en la parte de desa-rrollo tecnológico”, subrayó.

Continuará en la BMV la volatilidad

Foto: AFP

2.69POR CIENTOse apreció el dólar interbancario en la

jornada de ayer

11.40POR CIENTO

es la pérdida del peso frente al dólar en los

dos últimos días

La Bolsa pierde 6.70% en dos díasEl Índice de Precios y Co-tizaciones (IPC) de la Bol-sa Mexicana de Valores (BMV) perdió en la jornada del jueves 4.57 por ciento, cerrando en 45 mil 224.38 unidades, su peor descen-so diario desde el 22 de sep-tiembre de 2011 cuando retrocedió 4.82 por ciento.

Con este resultado, el IPC acumuló su segunda sesión consecutiva de pérdidas, sumando una caída de 6.70 por ciento en dos días.

Asimismo, el IPC sufre en lo que va del mes una pérdi-da de 5.80 por ciento, mien-tras que en el año escala 5.23 por ciento.

Economistas expli-can la baja de la Bolsa Mexicana de Valores a una reacción brusca de los inversionistas, quienes siempre buscan anticiparse a las decisiones económi-cas que pueden afectar sus utilidades, por lo que en esta ocasión retiraron parte de sus posiciones en Méxi-co, al enterarse del triunfo de Donald Trump, pues de cumplir su promesa de re-negociar o cancelar el Tra-tado de Libre Comercio de América del Norte, podría afectar el crecimiento del PIB de México y los flujos de inversión.

Los mercados de capita-les cerraron una sesión con resultados mixtos, mientras los operadores continúan asimilando los resultados electorales de Estados Uni-dos y las declaraciones de dos miembros de la Reserva Federal, los cuales apoyan el alza de tasas en el corto plazo.

La probabilidad implícita que el banco central de EU suba su tasa de referencia en la próxima reunión de di-ciembre, se ubica en 84 por ciento.

RÉCORD EN WALL STREETEn Estados Unidos, el pro-medio industrial Dow Jones subió 1.17 por ciento, al ubi-carse en 18 mil 807.88 en-teros, ante la esperanza de que algunas políticas de Trump pudieran beneficiar la actividad empresarial; el S&P avanzó 0.20 por ciento a dos mil 167.48 puntos y el Nasdaq bajó 0.80 por ciento a cinco mil 208.80 enteros.

Cabe mencionar que el Dow Jones estableció un nuevo récord, mientras que el S&P 500 está ligeramente por debajo del récord de dos mil 190.15 que tuvo el pasado 15 de agosto.

EXPECTATIVASEconomistas de UBS ex-ponen que se estima que si se aplican, las políticas fis-cales y de gastos del can-didato podrían impulsar el

crecimiento económico en el mediano plazo. Además, la Reforma Fiscal de las em-

presas podría ayudar al crecimiento.

Por otro lado, eco-nomistas de Bank of America señalan que

los cambios propues-tos para la política fiscal

podrían tener un impacto contrario para el crecimien-to económico.

En Asia, tanto las bolsas de Japón y China sorpren-dieron con una recupera-ción, a un día después de las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

El índice Nikkei 225 cerró con un incremento de 6.72 por ciento, su mejor ga-nancia diaria desde el 15 de febrero, recuperando la pér-dida de la jornada anterior y cerrando en 17 mil 344.42 puntos. Por su parte, el Shanghái Composite subió 1.37 por ciento al situarse en tres mil 171.28 unidades.

Por su parte, el precio del petróleo de Texas (WTI) descendió 1.35 por ciento y cerró en 44.66 dólares el barril, en medio de renova-das dudas sobre un posible acuerdo para un recorte en las cuotas de producción de la OPEP. El Brent retrocedió 1.12 por ciento y se cotizó en 45.84 dólares.

—Felipe Gazcón

COTIZACIÓN INTERBANCARIA(Pesos por dólar)

Fuente: Banco de México

20.5

3

18.79 18

.97

18.9

0 19.21

19.13

19.0

3

18.6

4

18.4

2

19.9

9

27 28 31 1 3 4 7 8 9 10Oct. Nov.

Fuente: Economática

43,000

44,000

45,000

46,000

47,000

48,000

49,000

17,700

17,900

18,100

18,300

18,500

18,700

18,900

31 101 3 4 7 8 9Oct. Nov.

Eleccionesde EU

45,224

18,807

5.80POR CIENTO

es lo que pierde en lo que va del mes la Bolsa Mexicana

de Valores

TERMÓMETRODesde el primer debate entre Hillary Clinton y Donald Trump, el 26 de septiembre de 2016, Excélsior destacó que el compor-tamiento del peso era reflejo de los movimientos en las preferen-cias durante la campaña electoral.

ENTIDAD TIPO DE CAMBIO*

Signum Research $25.50Bursamétrica $20.50Banco Base $21.00Credit Suisse $20.00BlackRock $20.00

AL CIERRE DE 2016

POR FELIPE GAZCÓ[email protected]

Bank of America Merrill Lynch destacó que el triunfo de Donald Trump a la Presi-dencia de Estados Unidos “se traduce en mayor incer-tidumbre y condiciones fi-nancieras más ajustadas”.

Por esta razón, recortó en 0.3 puntos porcentuales su proyección de crecimiento del PIB de EU, en el primer y segundo trimestre del próxi-mo año, con lo que bajó su previsión anual a 1.8 desde 2.1 por ciento.

Agrega que el impac-to de la victoria de Trump en el largo plazo es mucho más complicado. La cam-paña de Trump ha sugeri-do un número de posibles cambios en políticas: posi-blemente, la pieza central de la plataforma económica de Trump es la de revertir el libre comercio.

“Esto incluye declarar a algunos países como mani-puladores de divisas, poner aranceles para México de 35 por ciento y para China de 45 por ciento, renegociar

TRIUNFO DE TRUMP

Prevén un menor crecimiento en EU

el Tratado de Libre Comer-cio de América del Nor-te (TLCAN) y la salida de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

La institución expone que una segunda priori-dad que se señala es la in-migración. Esto incluye la construcción de un muro o el reforzamiento del exis-tente entre México y EU, así como la deportación de al-gunos o todos los trabajado-res indocumentados.

El American Action Fo-rum advierte que la puesta en marcha de la propues-ta de campaña de Donald Trump de deportar a todos los trabajadores indocu-mentados de EU y de evitar las futuras entradas de ilega-les, tendría un costo para el gobierno estadunidense en-tre 400 mil millones y 600 mil millones de dólares.

Detalla que el impacto económico de la disminu-ción de los trabajadores in-documentados se reflejaría en una baja de la producción del sector privado por entre 381 mil millones y 623 mil millones de dólares.

PRESIÓN POR EU

José-Oriol Bosch, director de la Bolsa Mexicana de Valores.

Foto: David Hernández

José-Oriol Bosch, director de la Bolsa Mexicana de Valo-res, afirmó que la volatilidad continuará en el mercado, pues falta conocer cómo se conformará el gabinete de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos.

“La volatilidad, creo que va a seguir, antes la volati-lidad era saber quién iba a ganar, ahora sabemos quien ganó. Creo que las preferen-cias que tenía cada quien son historia, la volatilidad, la incertidumbre, ahora va a venir por quién va a for-mar el gabinete, cuáles van a ser las prioridades, qué di-ferencias va a haber entre el candidato que había en la campaña y el candidato que estará gobernando. Todo esto se irá resolviendo con el tiempo”, dijo Bosch.

El director de la BMV también confió en que las autoridades tomen las

medidas pertinentes para que el mercado se vea lo menos afectado posible.

PLANESExitus Credit incrementará el otorgamiento de créditos a jubilados y pensionados del IMSS y el ISSSTE, gracias a la obtención de recursos a través de la Bolsa Mexicana de Valores.

La Sociedad Financie-ra de Objeto Múltiple reali-zó una primera emisión de deuda en la Bolsa, por 244 millones de pesos, dichos recursos se utilizarán para brindar créditos a los pen-sionados y jubilados, asegu-ró Elias Rahmane, director de Exitus Credit.

En sus cuatro años de operación Exitus ha otorga-do más de 60 mil créditos, por lo que su cartera supera los mil millones de pesos.

— Eréndira Espinosa

CONTRASTES(Puntos)

IPC Dow Jones

El American Action Forum

advierte que si Trump deporta a

trabajadores indocu-mentados de EU causaría fuertes

pérdidas.

* Pesos por dólar

Orbulus

Vrse

NYT VR

Esta es una aplicación de fotos 360 en forma de esferas

que cuenta con coleccio-nes creadas por usuarios y acompañadas por mú-sica y sonidos. Para esco-ger una esfera de la galería tienes que enfocarte en ella durante unos segun-dos. Cuando estés aden-tro, puedes hacer zoom y acercarte moviendo tu ca-beza a la derecha o a la izquierda. Esta es una for-ma interesante de viajar, ya que hay muchos desti-nos disponibles como por ejemplo Hong Kong y San Francisco. No es video, pe-ro es muy buena para co-nocer algún destino.

Algunas de las expe-riencias de realidad vir-tual más

interesantes vienen del diario estadunidense The New York Times. La aplica-ción eponymous app, con-tiene varias experiencias cinematográficas inclu-yendo el ascenso a la punta del edificio One World Tra-de Center en Nueva York, una visita virtual a Plutón y un documental corto sobre menores desplazados por la guerra. Actualmente esta es la mejor fuente de noti-cias con contenido de rea-lidad virtual, la cual es una de las más recomendables si ya tienes unas gafas.

Esta es una mezcla en-tre Jaunt y NYT VR, ya

que encontrarás conte-nido similar al de ambas aplicaciones. Vrse se en-foca estrictamente en cine VR. Los videos no están en un orden específico y ten-drás que explorar la lista de videos antes de poner-te las gafas. Una vez esco-jas el video que quieres ver, tienes la opción de hacer ‘streaming’ o descargarlo. Si lo descargas podrás ver-lo sin necesidad de una co-nexión a internet. Esta es una de las recomendacio-nes que te hacemos si te gusta el cine.

Como lo mejor de internet ahora viene en forma de app, aquí te presentamos una selección de lo más divertido y práctico para que hagas rendir más tu tiempo, cuides tu salud, no te distraigas cuando conduces tu automóvil, o para que te di-viertas jugando, tanto en dispositivos móviles como de es-critorio mientras esperas una pizza o estás en la fila del cine. He aquí nuestra selección de este día en Hacker.

APPTAS PARA TODOS

$

$

$

S

S

S

iOS

iOS

iOS y Android

Gratuita

Gratuita

Gratuita

NOTICIAS EN VR

VIAJE VIRTUAL

CINEMA VR

USB detectará el virus del VIHInvestigadores del Imperial Colle-ge de Londres y el laboratorio es-tadunidense DNA Electronics han creado una memoria USB que ofre-ce una lectura rápida y precisa de la cantidad de virus de VIH que hay en la sangre de un paciente con só-lo colocar una gota de sangre en la punta del dispositivo. –De la Redacción

Compra en un Bot tus SpectaclesSnap Inc., la firma detrás de Snap-chat, comenzó ayer la venta de sus gafas Spectacles, aquellas que per-miten tomar fotos y subirlas a su red social de manera inmediata. Pa-ra adquirirlas tendrán que ir a una tienda móvil muy singular en Es-tados Unidos. Snap está colocan-do tiendas móviles llamadas Bot en varias ciudades. –De la Redacción

Periscope está de estreno en su appLa plataforma de transmisión de vi-deos en vivo cuenta ahora con tres nuevas características que la hacen aún más social: Superfans, grupos y la posibilidad de iniciar sesión en la web Periscope.tv. Básicamente, y como comentan desde Periscope, se trata de ofrecer una experiencia más completa. –De la Redacción

EXTRANET

Trato humano, mejor que el digitalPOR PAUL [email protected]

Verint Systems presentó los resultados de un estudio a gran escala de más de 24 mil consumidores en 12 países, incluído México, donde se muestra que en nuestro país 83% de los consumidores pre-fieren que el toque humano siga formando parte del servi-cio al cliente.

El informe titulado El Pun-to Decisivo de los Medios Di-gitales: ¿Cómo equilibran las organizaciones las deman-das de atención al cliente di-gital y humana? muestra que a la hora de satisfacer sus ne-cesidades, los clientes elijen los canales digitales o los más

ESTUDIO DE VERINT SYSTEMS

Foto: Especial

La gente en México prefiere que sean atendidos por personas cuan-do realizan una compra, y gustan de ir a los locales a ver el producto.

tradicionales, como un llama-do telefónico o la visita a un local, según la complejidad del servicio que requieran.

“Las empresas responden a un mundo cada vez más di-gital ofreciendo a sus clientes

nuevas formas de relacionar-se con ellos. Sin embargo, la mayoría de los consumido-res en todo el mundo elige usar el teléfono (24%) o visi-tar los locales de venta (23%) como la manera preferida de

interactuar con las marcas y los proveedores de servicios. En términos de canales di-gitales de atención al cliente preferidos, el 22% de los con-sumidores desea tener acceso a una cuenta en línea, el 14% quiere poder comunicarse con un agente de atención al cliente vía email y el 9% dijo que prefiere conectarse me-diante aplicaciones móviles”, según el estudio.

En México, 59% de los en-cuestados consideran que su petición puede ser ignorada cuando el contacto es hecho por el proveedor de servicios a través de un email.

“73% de los consumidores cree recibir un mejor servicio en el teléfono”, dice Verint.

Para Rogelio Velasco, vicepresidente de Cisco México, el país adopta bien mucha tecnología

BUSCAN NUEVOS MERCADOS

POR AURA HERNÁNDEZ Env [email protected]

CANCÚN.- Cisco se encuentra en una transformación inter-na que busca dar más énfa-sis al desarrollo de software y en este proceso México está en una posición privilegiada, gracias a que es un mercado interesado en adoptar tecno-logía, se tiene una buena re-lación con el gobierno y es un centro de manufactura.

“Ya teníamos un negocio en la parte de software, pero queremos poner más énfasis en él a través de dos aristas, reforzar lo que ya tenemos e incorporar nuevas opcio-nes con investigación propia y adquisiciones”, relató el vi-cepresidente de Cisco México, Rogelio Velasco.

Muestra de ello es que la tecnológica ha adquirido varias empresas relacio-nadas con el software en la nube, seguridad y el internet de las co-sas en los últimos meses, lo que se ha traducido en un portafolio más grande de soluciones, y también en el despido de aproximadamente el 20 por ciento de su planta laboral.

Entrevistado al término del Cisco Live! Cancún 2016, ex-plicó que dicha reducción de personal se debe a que des-pués de realizar tantas com-pras, se duplican posiciones y por eso se hace un ajuste.

“Por fortuna México prác-ticamente no fue impac-tado, está en una posición privilegiada con crecimien-tos bastante buenos”, aseguró Velasco.

LAS OPORTUNIDADES Para el directivo esta buena posición de México se debe en gran medida al impacto

Un mundo conectado, gracias a temas como la Reforma en

Telecomunicaciones, ayudará a México a

crecer, según Cisco.

de las reformas como la de telecomunicaciones, a la que calificó como “positiva y favo-recedora” por las inversiones que está atrayendo.

Por ejemplo, consideró que si se ejecuta el proyecto de la red compartida, la cual ha te-nido problemas en los últimos días tras la descalificación de uno de los participantes en la licitación, se dispararía aún más la inversión en el país.

Además Cisco México, de acuerdo con Velasco, se ha enfocado en proyectos en

áreas como el transporte con el uso de sensores, cá-

maras y hasta WiFi para mejorar la movilidad, a lo que se añaden pro-gramas con el Institu-

to Mexicano del Seguro Social y el Instituto de Se-

guridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Esta-

do para incrementar la salud a través de la telemedicina.

“La velocidad de adopción de tecnologías en el caso del mercado mexicano es acele-rado, aunque no estamos al nivel que quisiéramos porque es un tema de carácter eco-nómico y vinculado a la capa-cidad de un país”, reconoció el vicepresidente de Cisco México.

De hecho, la tecnológica tiene una gran interacción con el gobierno ya sea apoyando en la adopción de nuevas he-rramientas, participando en licitaciones o a través del pro-grama de “Aceleración de la Digitalización de Países”.

Consideró que las auto-ridades tienen la oportuni-dad de hacer una asignación más eficiente del gasto, ante el bajo presupuesto para 2017.

Cisco está concentrado en la ampliación de sus ope-raciones, para lo que destinó una inversión de cuatro mil millones de dólares, con el fin de incrementar su negocio de manufactura de productos de alta tecnología.

CISCO ESTÁ AYUDANDO AL GOBIERNO A CONO-CER MEJOR LAS OPORTUNIDADES DE DIGITALIZACIÓN EN:

n Educación n Manufactura n Retail n Finanzas n Salud n Seguridad n Innovación n Networking Academy

Fotos: Especial

“MÉXICO ES UN PRIVILEGIADO”

Comprar empresas que vean el futuro del IoT, es lo

que buscan en Cisco.

14: EXCELSIOR: VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2016

@DineroEnImagen

EXCELSIOR : VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2016 DINERO15

Cornerjob te busca el empleo deseado

De nuestra sección para Excélsior Televisión, HackerTV, elegimos las notas más repre-sentativas de esta semana, e ini-ciamos con la entrevista que realizamos a Rodolfo Moreno,

CEO de Cornerjob. Todos saben que no siem-pre es fácil buscar trabajo y encontrar nuevas oportunidades que te ofrezcan mejorar en tu carrera profesional. La app CornerJob, disponi-ble para Android y para iOS, puede ayudarte en esta misión. Checa lo que platicamos con Mo-reno sobre esta aplicación en México.

Gmail sale al rescate, deshace mails en iOS

Seguro que te ha pasado algu-na vez que, escribiendo un co-rreo electrónico desde tu iPhone, te has despedido de un email es-cribiendo “un salido” en lugar de “un saludo” y te ha entrado pánico

cuando has visto que, por inercia, le has dado al botón de enviar. Eso se ha terminado. Cuatro años después de su última actualización, Google ha re-diseñado la aplicación de Gmail para iOS, introdu-ciendo el diseño que ya aplicaba en los Android, y que incluye la posibilidad de “deshacer” el envío de un correo electrónico. Chécalo en el link.

Microsoft Team te hace parte del equipo laboral

Microsoft apuesta al crecimien-to de las compañías y el traba-jo en equipo, lanzando una nueva herramienta eficaz y funcional: Microsoft Team. Se trata de una propuesta para ayudar a los em-

pleados a trabajar de forma sencilla, cómoda y sin la necesidad de viajar por todo el mundo. La pro-puesta ofrece a las empresas una nueva platafor-ma para mejorar la comunicación de sus equipos. Recuerda, todo lo puedes ver en HackerTV. 5:00 pm por el 28.1 TV Abierta. 127 de Izzi y Sky.

HACKERTV, 5:00 PM. 28.1 TV DIGITAL, 127 SKY E IZZI.

COMO LO VIO EN TV

La firma ya anunció descuentos y ofertas

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Se acerca el Buen Fin en Mé-xico, fechas en las que las empresas lanzan ofertas a los consumidores, que apro-vechan el adelanto del agui-naldo y las tarjetas de crédito para adquirir productos.

El próximo 18 de noviem-bre inicia el llamado “fin de semana más barato del año”, y la compañía de comer-cio electrónico Amazon, dio

a conocer que se une a este propósito con una campaña de ofertas para sus clientes de México.

En un comunicado, des-tacó que, hasta el 21 de no-viembre, tendrá descuentos en productos, así como ofer-tas relámpago y destaca-das en artículos de diversas

marcas como Samsung, LG, Nikon, Levi’s, Dockers, entre otras.

Asimismo, los lecto-res electrónicos Kindle Pa-perwhite y Kindle Voyage (dos de los artículos más de-seados en las Wish List de los clientes de Amazon.com.mx) estarán incluidos.

COMPRAS DIGITALES

Amazon, lista para el Buen Fin

4DÍAS

duran las ofertas de esta promoción que se realiza

cada año en el país

ALERTASEn cada uno de los cuatro días de vigencia de el Buen Fin, Amazom.com.mx contará con 10 Ofertas del Día en artículos diversos de marcas destacadas como LG, Samsung, Seagate, Yamaha, Nikon, JBL, Levi’s, etc.

DEGRADACIÓN DE VOZ

AT&T con fallas en servicio 3GLa empresa solucionó el problema, y ofreció disculpas a los usuarios

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Después de que esta tarde, un número indetermina-do de usuarios se quedó sin servicio de llamadas y da-tos, la empresa AT&T, me-diante su vocero, confirmó a Excélsior que tuvieron fallas atribuibles a problemas téc-nicos, pero sólo en un seg-mento mínimo del total de usuarios.

De acuerdo con la postura oficial, pre-cisaron: “Les infor-mamos que por el momento se po-dría estar presentan-do una degradación de voz y datos 3G, afectan-do únicamente a un bajo porcentaje de usuarios. Estamos trabajando para normalizar el servicio a la brevedad”.

Algunos usuarios tuvieron nulo acceso a telefonía celu-lar e internet, pero paulatina-mente el servicio comenzó a regresar a sus dispositivos móviles.

La compañía también informó ayer por la tarde que si alguno de los usarios

Foto: Especial

Los problemas se detectaron al que-darse los usuarios sin voz y datos.

mantenía este problema rea-lizara los siguientes pasos.

“Si usted no ha recupe-rado el servicio le recomen-damos activar y desactivar el modo avión. Lamenta-mos los inconvenientes que este incidente le haya podido ocasionar”.

Vale recordar que la com-pañía es una de las más

recientes de operar en Mé-xico, gracias a la compra de Nextel y Iusacell.

También, de aprobarse la adquisición de Time War-ner por parte de la Comisión Federal de Comunicaciones estadunidense y reguladores locales, AT&T podrá ofrecer los contenidos de HBO y las producciones de Warner Bros a sus clientes móviles en México con lo que com-petiría con las empresas que ya ofrecen contenidos vía internet, conocidos como Over The Top (OTT).

De esta manera AT&T se convertiría en una de las fir-mas más grandes en el país en telecomunicaciones.

3HORAS

aproximadamente falló el servicio, el cual estuvo

intermitente

Fotos: E

special

HUAWEI MATE 9 EDICIÓN LIMITADA

LO MOLDEAN COMO UN PORSCHELa compañía china Huawei, y la marca premium y referencia en estilo de vida, Porsche Design, colaboraron para presentar el revolucionario Porsche Design Huawei Mate 9.Este smartphone de edición limitada, que combina las características insignias del diseño estético de Porsche Design con la ingeniería móvil de Huawei, entrega a los consumidores más exigentes, lujo y desempeño sin precedentes. Cuenta con el procesador Kirin 960, una tarjeta SIM dual que permite al viajero frecuente alternar de forma conveniente dos tarjetas SIM en cualquier lugar del mundo. –De la Redacción

Zenith_HQ • Visual: U20_EP13 • Newspaper: 12051 U20_EP13 (MX) • Language: EnglishDoc size: 144 x 261 mm • Calitho #: 10-16-118435 • AOS #: ZEN_12051 • TS 03/10/2016

== Order Remarks ==SYSTEMREMARK: Newspaper !

== Pool Remarks ==BERGER JOYEROS México D.F., Masaryk, Interlomas, Vía Santa Fe - EL PALA-CIO DE HIERRO Perisur, SatéliteEMWA Monterrey Valle, Andares Guadalajara, Perisur, Galerías Insurgentes, Méri-da, Antea Querétaro TORRES JOYAS Puebla, Angelópolis - LIVERPOOL Galerías Insurgentes, Paseo Interlomas, Centro Comercial Antea Querétaro, Galerías Toluca, Andares Guadalajara, Puebla Angelópolis ULTRAJEWELS Cancún, La Isla - SALVADOR VERGARA JOYEROS Centro Magno Guadalajara Centro De Servicio En México: Attila Distribution Group (55) 2978 - 0480

== Techspec == Filefromat: PDFx4 / InDesignmax. Size: TechSpec Infos:

TechSpecFiles:

== Option Remarks ==

L E G E N D S A R E F O R E V E REL PRIMERO I Chronomaster

ww

w.z

en

ith

-wa

tch

es.

com

BERGER JOYEROS México D.F., Masaryk, Interlomas, Vía Santa Fe

DINERO vIERNEs 11 DE NOvIEmbRE DE 2016 : EXCELsIOR16