Antisepsia

4
Antisepsia El prefijo "anti", significa contra, y podemos definirla como el conjunto de procedimientos que tienen como objetivo destruir o eliminar los agentes contaminantes de todo aquello que no pueda ser esterilizado. Lo mismo podríamos utilizar para definir desinfección por eso es que se usan en muchos casos para indicar lo mismo, presentando a veces confusiones como que son maniobras distintas. Si nos remitimos a la definición de esterilización, queda sin poder ser esterilizado: las instalaciones, es decir el inmueble y el mobiliario, el campo quirúrgico, la piel del personal. Lo que podemos decir y sin apartarnos de lo antedicho es que se prefiere utilizar el término de antisepsia para las maniobras que se aplican sobre la piel y mucosas del paciente y manos del personal que se debe colocar guantes, y desinfección para aquellas maniobras que se aplican al mobiliario e inmobiliario del servicio de cirugía. Así también los términos de antiséptico o desinfectante se usan en forma distinta según donde se aplique, aunque la sustancia usada pudiera ser la misma, pudiendo variar la concentración de la droga para una u otra función. Asepsia Definición: El prefijo "a" significa negación, falta o ausencia; y "sepsis" infección o contaminación; por lo tanto el término asepsia se define como la ausencia de materia séptica, es decir la falta absoluta de gérmenes. Asepsia Quirúrgica: es una intención, dado que es lo que se busca en toda cirugía, por lo tanto desde el punto de vista quirúrgico se puede definir a la asepsia como el conjunto de maniobras o procedimientos que tienden a evitar la contaminación de una herida, del instrumental, o del campo quirúrgico.

description

procedimiento de eliminación de bacterias

Transcript of Antisepsia

Antisepsia El prefijo "anti", significa contra, y podemos definirla como el conjunto de procedimientos que tienen como objetivo destruir o eliminar los agentes contaminantes de todo aquello que no pueda ser esterilizado. Lo mismo podramos utilizar para definir desinfeccin por eso es que se usan en muchos casos para indicar lo mismo, presentando a veces confusiones como que son maniobras distintas. Si nos remitimos a la definicin de esterilizacin, queda sin poder ser esterilizado: las instalaciones, es decir el inmueble y el mobiliario, el campo quirrgico, la piel del personal. Lo que podemos decir y sin apartarnos de lo antedicho es que se prefiere utilizar el trmino de antisepsia para las maniobras que se aplican sobre la piel y mucosas del paciente y manos del personal que se debe colocar guantes, y desinfeccin para aquellas maniobras que se aplican al mobiliario e inmobiliario del servicio de ciruga. As tambin los trminos de antisptico o desinfectante se usan en forma distinta segn donde se aplique, aunque la sustancia usada pudiera ser la misma, pudiendo variar la concentracin de la droga para una u otra funcin.

Asepsia Definicin: El prefijo "a" significa negacin, falta o ausencia; y "sepsis" infeccin o contaminacin; por lo tanto el trmino asepsia se define como la ausencia de materia sptica, es decir la falta absoluta de grmenes. Asepsia Quirrgica: es una intencin, dado que es lo que se busca en toda ciruga, por lo tanto desde el punto de vista quirrgico se puede definir a la asepsia como el conjunto de maniobras o procedimientos que tienden a evitar la contaminacin de una herida, del instrumental, o del campo quirrgico.

LAVADO CLNICO: se define como un frote breve y enrgico de todas las superficies de las manos con una solucin anti-microbiana, seguido de enjuague al chorro de agua. Busca remover la suciedad, el material orgnico y disminuir la concentracin de la flora transitoria, adquirida por contacto reciente con pacientes o fmites. SANITIZACION: La higienizacin se define como un frote breve con una solucin antisptica a partir de alcohol y emolientes, buscando destruir los microorganismos de la flora bacteriana transitoria, adquiridos recientemente por contacto directo con pacientes, familiares o fmites y disminuir la flora residente. Siempre y cuando las manos se encuentren limpias y sin contaminacin con material orgnico. LAVADO QUIRRGICO: se define como un frote enrgico de todas las superficies de las manos hasta los codos con una solucin antimicrobiana, seguido de enjuague al chorro de agua. Busca eliminar, la flora transitoria y disminuir la concentracin de bacterias de la flora residente. CATEGORAS DE EVIDENCIA: Categora IA: Se recomienda su implementacin para hospitales al ser soportadas por estudios de tipo epidemiolgicos, clnicos y experimentales. Categora IB: Se recomienda su implementacin para hospitales al ser soportadas por algunos estudios epidemiolgicos, clnicos y experimentales, por expertos basados en evidencias de racionalidad cientfica. Categora IC: Ordenados por directrices institucionales, Distritales o Nacionales Categora II: Factible de implementacin, esta basado en estudios clnicos y epidemiolgicos por algunas instituciones o en la racionalidad cientfica Sin recomendacin: Practicas con evidencia insuficiente o sin un consenso de su efectividad. 4. SOLUCIONES ANTISPTICASDe acuerdo con las especificaciones de la FDA las sustancias que se utilizan como agentes anti-microbianos son: Alcoholes + glicerina: La mayora de las soluciones con base alcohlica utilizan isoprophanol, etanol, n-propanol o combinaciones de dos productos en concentraciones de 65 al 90%. Posee el tiempo de inicio accin ms rpido; no sirve para eliminar la suciedad. Clorhexidina: Preparaciones de gluconato de clorhexidina, en concentraciones del 0.5 al 1.0%. Posee un periodo de inicio accin intermedio y un efecto residual prolongado; Seis (6) horas. Se inhibe por surfactantes no inicos, aniones inorgnicos y orgnicos. Clorhoxylenol: Sustancia fenlica con un sustituto halgeno su eficacia es buena aunque su mayor fortaleza esta en su poca absorcin a travs de la piel. Su concentracin debe estar entre 0.3 y 3.75%. Yodo: Es reconocido como un excelentes antisptico pero puede genera irritacin de la piel. Las soluciones yodadas se presentan como una alternativa pero requieren una concentracin de 8% en jabones y del 10% en soluciones desinfectantes. Triclosn: Sustancia no inica que al ser integrada en jabones en concentracin de 0.2 al 2% acta como antimicrobiano. 5. CONDICIONES PARA EL LAVADO DE MANOS. Durante las labores asistenciales, no se deben usar anillos, pulseras y relojes sin importar el material del que estn hechos. No se debe usar esmalte, incluso el transparente. Las uas deben estar siempre limpias y cortas, aproximadamente 3mm o que no superen la punta del dedo. No usar uas artificiales.