Antisistema N°07

download Antisistema N°07

of 8

Transcript of Antisistema N°07

  • 7/31/2019 Antisistema N07

    1/8

    El inicio de los hechos.Alasbarricadas es un portal deinternet libertario que llevadesde hace algunos aos sien-do un referente en el campo de

    la contrinformacin y el librepensamiento. Una de las carac-tersticas de dicho portal(www.alasbarricadas.org) esque lxs visitantes del mismopueden expresar librementesus opiniones y comentarioscon respecto a las noticias y losforos de discusin y debate. Enuno de esos foros hace unosmeses surgi el debate entornoa la figura del personaje faran-dulero y de la caspa ms ran-cia conocido como Ramoncn,alias El rey del pollo frito. Lanaturaleza tica de dicha per-sona fue criticada duramente,siendo uno de las cabezas diri-gentes de la organizacin para-mafiosa conocida como SGAE(Sociedad General de Autoresy Editores), personaje asiduo aprogramas de telebasura comofue Crnicas Marcianas o loscameos en populares y nefas-tas series como Los Serrano.Como Ramoncn trabajamenos que Ronaldinho loslunes, se enter quien sabe

    cmo, de que en dicho portalalguien le haba insultado.Inmediatamente Ramoncninterpuso una demanda contradicho portal.

    El proceso judicial.El juicio se celebr al

    poco tiempo de interponerse lademanda. Ramoncn exiga elpago de 6.000 Euros por dichasafirmaciones aparecidas en losforos -con acceso libre y gratui-to para cualquier persona- a lxsresponsables de la pgina web.

    En todo momento haexistido una campaa endefensa del portal, consideran-do la actitud de Ramoncn deprepotente y de ataque a lalibertad de expresin.

    Hace pocas semanas eljuzgado emiti una sentenciaCONDENATORIA. Asumiendoen el fallo de la Jueza todas lastesis de los abogados de la

    SGAE. Desoyendo a defensa yfiscala.Sin duda, la audiencia

    previa y el juicio-trmite no nospoda hacer pensar que elresultado fuese de otra forma.

    Quizs lo que algunavez se espera es que su desca-ro conozca limite. Pero no esas.

    Con esta sentencia, vanponiendo una piedra ms en elcamino de cierre de internet taly como lo conocemos. Detrsde todo esto sabemos quienest. Ahora nos toca organizarla respuesta.

    La sentencia ha sidorecurrida, pero no nos quere-mos quedar ah. El organizar-nos contra lxs que, desde lasgestoras de los derechos deautor o desde instituciones,pisan nuestra libertad, fue, y es,una necesidad.

    Estos supuestos defen-sores de la cultura son unoshipcritas que buscan siemprelo mismo, ejemplo de sus

    fechoras son casos como eldel Tallers de Msics deBarcelona, el canon que agra-ba los soportes digitales, la cri-minalizacin de compartirarchivos, canon en bibliote-cas...y un interminable etcte-ra, demuestran qu entienden

    por cultura: .Por un uso libre de internet,por una cultura libre.

    Solidaridad con todos los ylas afectadas de la SGAE.

    Para Jos Lus Borau,nuevo presidente de laSGAE, el cann digital sonunos cntimos miserables.As de contundente se mostr elnuevo presidente de la SGAE en unaentrevista ms o menos reciente en eldiario El Pas.

    Este canon ideado en lasmentes de la SGAE y bendecido porel gobierno de ZP y compaa, cobraun impuesto por el posible uso piratade dichos soportes, sea cual sea eluso. Violando la supuesta presuncinde inocencia que en toda democracia,todo buen demcrata parlanchn nose cansa en repetir.

    En el cuadro derecho seaprecia como esos cntimos misera-bles son en muchos casos unabuena cantidad de euros para dichaorganizacin, que por otro lado no esni tan siquiera pblica. Ha logradoalgo que slo la Iglesia haba podido

    conseguir... Que les debe el seorZapatero a estos, dicho de maneracoloquial y sin nimo de ofender, cho-rizxs para reirles todas sus gracias yapoyarlas incondicionalmente...

    7

    Octubre 2007

    EL CANN DE LA SGAE GENERA INDIGNACIN

    EL REY DE

    L POLLO FR

    ITO

    Vs

    WWW.ALASBARRICADAS.ORG

  • 7/31/2019 Antisistema N07

    2/8

    Antisistema,punts de distribucio

    Ateneu Llibertari BessRambla Prim, 76 (Bess)El LokalC/. La Cera, 1 (Raval)Espai ObertC/. Violant dHongra, 71 (Sants)CNT - Llibreria Rosa de FocC/. Joaqum Costa, 34 (Raval)CNTPl. Duque de Medinaceli, 6 (Coln)Entropiactiva

    C/ Socors, 7 (Sants)Ateneu Llibertari de SantsC/ Maria Victoria, 10 (Sants)Ateneu Llibertari lEscletxaC/ Sant Carles, 120 (Alacant)

    Distribuidora El Grillo LibertarioC/ Llinars 44, bajo (Kornella del Llobregat)CSO Can ViesC/ Jocs Florals (Sants)Parada CNT divendres de 19:00h a 21:00hC/ Av. Portal de l`Angel amb C/ Arts (Gotic)Llavors d`AnarquiaC/ Mestres Casals i Martorell, 18 (Gotic)Biblioteca Social la HogueraC/ Santa Rosa, 18 (Gramanet)CSO Ruina AmaliaC/ Reina Amalia 11bis (Raval)CSO La MuerteC/ Congost, 8 (Gracia)CSO La FargaC/ Rosend Ars, 36 (Sants)

    ZAPATANEOC/.Zapatera,95 -VITORIA-GASTEIZ

    Colectivo el gritopza mayor 10 (CNT). Valladolid

    Antisistema Octubre 2007 2

    Antisistema s un frum informal d'anlisi,

    contrainformaci i difusi de les lluites i ideals

    antiautoritaris. No ens fem crrec dels continguts dela publicaci, ja que considerem que s un lliure

    exercici d'una necessitat vital: la comunicaci. No

    creiem en les lleis, per tanmateix declinem tota res-

    ponsabilitat legal ja que en aquesta publicaci no

    practiquem la censura ni estem al servei del Sistema

    autoritari i explotador actual.

    Per a collaborar envia un correu electrnic a:

    [email protected]

    CONTRAINFORMACIA INTERNETwww.alasbarricadas.org

    www.klinamen.orgwww.albesos.tk

    www.accionvegana.org

    www.presosalacalle.net

    barcelona.indymedia.org

    www.entropiactiva.com

    www.lahaine.org

    www.negrestempestes.tk

    pdg.mahost.org

    karcelona.revolt.org

    RDIOS LLIURESFrequencies FM i emisi per intenet

    RDIO BRONKA

    www.radiobronka.info104.5 (Barcelona Nord, Badalona, Gramanet)

    104.45 en proves (Hospitalet, Espluges,...)

    RADIO LINEA 4

    www.radiolinea4.net103.9 (Barcelona Nord)

    RDIO CONTRABANDA

    www.contrabanda.org91.4 Barcelona

    RDIO PICA

    www.radiopica.net96.6 (de 14 a 24 h) Barcelona

    Edit

    orial

    Si vols fer una donaci per aquesta iniciativa pots fer-la aLa Farga, lAteneu Llibertari de Santso el del Bess.

    Tancament Antisistema 74000 exemplars

    cost de cada exemplar: 020 CNT-Alcoyc/. Na Saurina d'Entenza, 3. ALCOY - (Alacant)

    Encara sotragats/ades per la gran apa-gada, aquestes setmanes el tema de la crema

    de retrats del rei i banderes espanyoles s una mos-tra ms dels terribles efectes de viure en aquest Sistema.

    Tot Estat, conjuntament amb la resta de poders, interfereixen les nostres vides per controlar-nos culturalment, s a dir, intenta

    imposar unes pautes i conductes culturals favorables als seus intere$$os.No som independentistes, ni tan sols tenim gaires simpaties, per tnica gene-

    ral, amb el nacionalisme catal, per en solidaritzem amb els encausats i per lassetja-

    ment policial que estan sofrint en les ltimes setmanes. Sembla ser que una fotografia dun reipurificada per les flames s una ofensa que el nacionalisme espanyol i estatalista no pot acceptar.

    El tribunal dexcepci, conegut com a Audincia Nacional, ha portat a declarar a diferents joves rela-cionats amb els fets... Estem en un mn on la crema duns papers amb unes fotos daltra personapoden portar penes o, per laltra banda, la lliure expressi duna opini pot comportar la sanci de finsa 6000 Euros...

    Mentrestant la precarietat en els treballs, activitat per si mateixa font dexplotaci, segueixcreixent, la contaminaci cada dia pitjor, lespeculaci afectant terriblement a la major part de la pobla-ci, i milers i milers de corrupteles, injusticies, formes dexplotaci completament aberrants sorgeixena diari.

    I en aquest clima aquest peridic obt testimonis de gent que sapropen a nosaltres per, coma mnim, denunciar diferents injusticies. I aix, tristement quasi s lnic objectiu duna publicaci:denunciar lexplotaci i que cada lector/a obtingui una mica de conscincia. I aix ho intentem, pervist com es multipliquen els tentacles del Sistema, suposem que tard o dhora podrem ser perseguits.Aix no ens importa, no creiem en les seveis lleis, ni en les seves mentides.

    Ara, millor que parli una carta rebuda dun lector: Hom dir que els anarquistes exageren quan parlen de les presons com a centres d'exter-

    mini i dels suicidis com a assassinats, per jo, funcionari de presons, vaig conixer Cano Verdejo ala sisena galeria de la Model de Barcelona i em va dir que el sots-director d'interior de llavors, el Sr.Ignacio del Amo, li feia la vida impossible. Cano Verdejo segurament es va sucidar, per tamb calafegir que el sucidi pot ser la darrera sortida d'un recls quan est sotms a... qu? No existeixencara la paraula, tenim el mobbing, el bulling i el "mobbing immobiliari", per la persecuci sistem-tica de persones sota custdia.

    A les presons catalanes els funcionaris assetjats laboralment per intentar complir amb la lega-litat acaben de baixa mdica, per els presos no poden agafar-se la baixa. No poden sortir d'on hanestat tancats encara que els estiguin destrossant vius poc a poc i sense deixar empremptes.

    I si els carcellers sn capaos de destrossar la vida dels seus mateixos companys indcils alcorporativisme, qu no faran amb els presos, totalment indefensos!

    El resultat s el sucidi, per un sucidi indut. I ens haurem de preguntar quantes morts persucidi sn el resultat de la persecuci sistemtica d'un grup de carcellers, d'un cap de serveis, d'undirector, que li "tenen ganes" a un pres perqu "no s'hi sotmet", quan el sotmetiment -de presos i tre-

    balladors- s la clau de volta de tot el sistema penitenciari, perqu la rehabilitaci s una pura men-tida i sols es premia la humiliaci davant el poder.

    Aquesta s la realitat: si un grup de carcellers s'ho proposa, poden aconseguir impunement que unrecls es sucidi sotmetent-lo a all que anomenar PRISSING, perqu encara no t nom. El pres not cap defensa contra els comunicats de servei falsos, inventats, i aix se'l pot regressar de grau, apa-llissar-lo, fer-lo objecte d'escorcolls sistemtics, destrossar-li la cella amb l'excusa de cercar droga...Tot aix durant anys i anys, fins que se sucidi.

    Tanmateix, aquest sucidi ser, en realitat, un assassinat.

    Un funcionari de presons.

  • 7/31/2019 Antisistema N07

    3/8

    Antisistema Octubre 2007 3

    LOS MANGANTES DE LA SGAELa SGAE es una asociacin

    privada que explota la propiedad inte-lectual de diferentes artistas. Los escri-tores poseen tambin una asociacinsimilar y con caractersticas similares.De dichas asociaciones surgen campa-as contra la piratera, canones ensoportes digitales o bibliotecas, el cobrode cnones en conciertos, bares, etc.

    Su funcionamiento es bastante mafioso,instando a asociarse a todo msico oartista que encuentran. Sus arcas, cadavez estn ms llenas, cobrando inclusoderechos de artistas que son contrariosa la misma. El gobierno socialista pare-ce ser que tiene muchas simpatas portodo este elenco de personajes quecomponen la SGAE: Ramoncn, TeddyBautista, grupos como Amaral, El Cantodel Loco o experimentos como DavidBisbal...

    La SGAE se encuentra disemi-nada por todo el territorio estatal cons-tando de las siguientes sedes territoria-les, segn datos de su propia y penosapgina web:

    ANDALUCA OCCIDENTAL (zona sur)Marqus del Nervin, 7241005 SevillaTels.: 95 492 61 76 / 77Fax: 95 492 61 87E-mail: [email protected]

    ANDALUCA ORIENTAL (zona sur)San Vicente Ferrer, 13 - 1 Dcha.18005 GranadaTels.: 958 52 02 55 / 62Fax: 958 52 03 97E-mail: [email protected]

    ARAGN / NAVARRA / LA RIOJA(zona norte)Toms Bretn, 12 - 1 Planta50005 ZaragozaTel.: 976 56 82 00Fax: 976 56 84 56E-mail: [email protected]

    ASTURIAS / CANTABRIA (zona nor-oeste)La Luna, 15 - 133001 OviedoTel.: 98 522 41 68

    Fax: 98 522 33 97E-mail: [email protected]

    BALEARES (zona mediterrnea)Sant Jaume, 707012 Palma de MallorcaTel.: 971 72 74 72Fax: 971 72 77 33E-mail: [email protected]

    CANARIAS (zona canarias)Len y Castillo, 367 - 135006 Las Palmas de Gran CanariaTel.: 928 29 06 28Fax: 928 29 37 58E-mail: [email protected]

    CASTILLA-LA MANCHA / EXTREMA-DURA (zona centro)Bajada de Castilla-La Mancha, s/n -Local 445003 ToledoTel.: 925 22 13 38Fax: 925 25 34 94E-mail: [email protected]

    CASTILLA-LEN (zona centro)Constitucin, 5 - 247001 ValladolidTel.: 983 36 03 53Fax: 983 34 46 06E-mail: [email protected]

    CATALUNYA(zona mediterrnea)Passeig de Colom, 608002 BarcelonaTel.: 93 268 90 00Fax: 93 268 90 01E-mail: [email protected]

    EUSKADI (zona norte)Gran Va, 29 - 148009 BilbaoTels.: 94 415 04 44Fax: 94 415 05 55E-mail: [email protected]

    GALICIA (zona noroeste)Federico Tapia, 13 - 1 Izda.15005 A CoruaTel.: 981 12 11 87Fax: 981 12 14 72E-mail: [email protected]

    MADRID (zona centro)Fernando VI, 428004 MadridTel. Socios: 91 349 97 42Tel. Usuarios: 91 349 97 34Fax: 91 349 96 54E-mail: [email protected]

    VALENCIA/ MURCIA (zona mediterr-nea)Blanqueras, 646003 ValenciaTel.: 96 315 54 10Fax: 96 315 54 38

    EL REY DEL POLLO FRITOJos Ramn Julio MartnezMrquez, conocido comoRamoncn, es un cantante derock, mal actor y peor presentadornacido en Madrid en 1955. Es con-siderado habitualmente como unode los pioneros del fenmeno punken Espaa. Fue miembro de la juntadirectiva de la SGAE. Ha reconoci-do en alguna entrevista que secopiaba de joven msica pirateada,pero el bueno de Ramoncn siem-pre ha sido muy espabilado...

    Empez su carrera tras elanuncio de un grupo que se llama-ra W.C: el anuncio peda "cantantepara grupo de Vallecas. No importaque sea muy bueno pero que se lomonte bien en el escenario". Comovemos el menda encajaba bien enel perfil, pero tras grabar algunamaqueta firm un contrato con unadiscogrfica y dej en la estacada alresto del grupo y se ali con algu-nos compinches. Desde 1977 nosviene atormentando con discos ycanciones, alguna de ellas como Elrey del pollo frito, de dnde surje sualias.

    De 1990 a 1998 deja de

    atormentarnos con su msica, aun-que a partir de la ltima fecha vuel-ve a la carga con diferentes discosque son en gran parte unos autnti-cos fracasos. Sin embargo ya eraun conocido tertuliano en progra-mas del calibre de Moros y

    Cristianos o Crnicas Marcianas.En 2006 retom los escenarios.

    En la edicin de ese ao del Via Rocken Villarrobledo (Albacete), Ramoncnsuspendi su actuacin debido aque una parte del pblico presentelanz diversos objetos cuando salial escenario. El cantante se hacaracterizado por sus crticas a lapiratera musical, llegando incluso aquejarse por la supuesta falta decompromiso de otros artistas. Estole llev a verse envuelto en unapolmica con Joaqun Sabina, a

    causa del ttulo de la gira de Sabina"Carretera y top manta". En agostode este ao Ramoncn anunci quedejara de hacer campaa "comocabeza de cartel" para la defensade los derechos de autor porque yahaba "tenido bastante".

    Parece ser que otra fuentede ingresos, contando discos, tertu-lias, sopa boba de la SGAE o pape-les secundarios en series y pelcu-las, ha sido el cobro de demandas.Alasbarricadas no es el primer por-tal que recibe una denuncia dedicho personaje, y seguramenteeste parsito social seguir chupan-do de donde pueda... Por el

    momento dicen que prepara undisco y que quiere dejar paso a otragente en la SGAE para dedicarse acausas ecologistas y por la defensade las mujeres maltratadas... Yo, yaestoy temblando de miedo...

    LA POCADE LOS

    NUBARRONESEste otoo y sobre-

    todo en invierno-- puede sermovidito socialmente hablandosi se siguen dando ciertas ten-dencias que ha seguido la eco-noma desde la primavera.Agosto ha sido el mes conmayor aumento del paro en losltimos 20 aos. Gran parte deeste aumento del paro, en unmes en el que suele bajar, sedebe a que la burbuja inmobilia-ria comienza a deshincharse.Ya no se puede seguir el ritmoloco de ventas de pisos y casasque se vena siguiendo en losltimos 5 aos, y la curvacomienza a descender. En losEE.UU. podemos ver cmo seha entrado definitivamente enuna crisis inmobiliaria, convarios bancos a punto de que-brar.

    Definitivamente lascosas han dejado de ir bienpara la economa mundial. Losbamboleos de la bolsa demues-tran que hay una creciente des-confianza en el futuro. La crisisde materias primas, sobre todode los hidrocarburos, ha provo-cado que nos intentaran colarvarios inventos milagrosos quenos salvaran de la dependen-cia del petrleo, como el hidr-geno o los biocombustibles. Delhidrgeno no se ha vuelto ahablar. Algunos defienden lasteoras de la conspiracin de

    que esto ocurre porque las com-paas petrolferas compran laspatentes de las energas alter-nativas. Hay otras explicacionesms racionales. [1]

    En este artculo pre-tendo hablar de los biocombus-tibles una vez ms. Como

    hemos visto ya por los mediosde masas, la produccin decereales destinados a biocom-bustibles ha provocado un

    aumento de la demanda delcereal y por lo tanto un aumen-to en el precio final de numero-sos alimentos. Poco a pocovemos aumentar el precio delpan, la carne, los huevos, y unlargo etctera de productosderivados. Las compaas debiocombustibles culpan a lasmalas cosechas en Europarecordemos que en el veranohemos tenido una plaga de topi-llos en Castilla y Len y unasinundaciones bastante impor-tantes en el centro de Inglaterray en Europa central. Toda estasubida ha revertido en las pro-pias empresas productoras debiocombustibles, que ahora vencmo su negocio no es tan ren-table como antes. La patronal

    de estas empresas, laAsociacin de Productores deEnergas Renovables (APPA),habla de cierres para el ao queviene si las cosas siguen comoahora. Las cosas no van tanbien para estas empresas. Y anivel mundial se aprecian cier-tos movimientos hacia la crea-cin de una OPEP de los bio-combustibles entre pases comoRusia, Ucrania y Kazajstn.

    Recordemos que estasituacin se debe al alza delprecio del petrleo. Sin esteaumento, no seran rentableseste tipo de experimentos. Losbiocombustibles compiten direc-tamente con los alimentos. Y,como quien paga manda, loms probable es que de seguiras las cosas acaben teniendopreferencia los primeros sobrelos segundos.

    A todo esto se lesuma la tensin de OrienteMedio, que lejos de relajarse,sigue aumentando. Esta situa-cin geopoltica, provoca que elprecio del petrleo no descien-

    da y que incluso se incremente,una vez pasado el mes de agos-to, un mes que suele ser dealtos consumos. Tampoco pare-

    ce posible un descenso del pre-cio, debido a las estrategias devarios pases como Venezuelaque piden incluso recortar laproduccin para que el precioaumente.

    Como resumen, vivimos en unpas que basa su economa enel turismo, la construccin, losservicios y las subvenciones deEuropa. Si pincha la burbujainmobiliaria, suben los preciosde los productos de consumo,que sube el transporte porque elpetrleo no baja, poniendo enpeligro a las compaas areas,y vemos que estamos cerca deque Europa nos empiece anegar subvenciones porque hanentrado varios pases ms

    necesitados que nosotros, elfuturo no es demasiado hala-geo.

    [1].- Por qu el hidrgeno no esuna solucin.

    Respuestas cientfi-cas a la orquestacin del mar-keting, el engao y las ilusiones

    Ver un coche que fun-ciona con una clula de com-bustible o con hidrgeno nosoluciona nada, especialmentesi se invierte ms energa en elhidrgeno que la que se obtienede quemarlo, o si se generanms gases de efecto invernade-ro en las fbricas de hidrgeno,o si no es viable transportarlo oalmacenarlo

    http://www.crisisener-getica.org/staticpages/index.php?page=2004030118201591

    Homo Economicus

    AYUDA ECONMICA Y SOLIDARIDAD POR EL CASO DERAMONCN VS ALASBARRICADAS.

    La sentencia condena a dicho portal a pagar 6000 Euros aRamoncn, pero la campaa contina y se pide la solidaridad paraponer fin a la tomadura de pelo cultural de instituciones y organiza-ciones como la SGAE.

    Aqu os dejamos la cuenta donde podres ayudarles econmi-

    camente, los gastos que tienen son cuantiosos as que cualquierayuda es bienvenida.

    Asociaci per la Comunicaci HoritzontalCaixa de terrassa: 2074 0069 11 3180125057

    Ms info a: www.alasbarricadas.org

  • 7/31/2019 Antisistema N07

    4/8

  • 7/31/2019 Antisistema N07

    5/8

    Antisistema Octubre 2007 5

    EL TRABAJOEs un ritual. Una mquina antes de que salgan los

    primeros rayos de luz me despierta para ir a mi trabajo.Los primeros minutos despus de despertarme siento unaprofunda tristeza, ni tan siquiera los pjaros cantan, esdemasiado temprano.

    Cojo el coche para dirigirme desde mi barrio-dormi-torio a la fbrica con la nica compaa de las calles

    d e s i e r t a s , enciendo la radio para escuchar las mis-mas sandeces de cadad da, cuando ya llevo unos diezminutos por las calles de Barcelona empiezo a despejar-me, la tristeza que tengo se transforma paulatinamente enuna mezcla de rabia y de resignacin. A veces antes dellegar a la fbrica veo jvenes que cogen el metro des-pus de una noche de fiesta. No les envidio, verles borra-chos, de pastillas hasta las orejas o haciendo el payasono oculta que la mayor parte de ellxs llevan uns vidasvacas y huecas...

    La primera sensacin que obtengo al entrar en lafbrica son los olores de la decadencia, olores desagra-dables que se quedan todo el da impregnados en mi ropay en mi garganta, mezcla de productos qumicos, gomaquemada, gasoil y comida caducada. El ritual es el mismode cada maana: ponerme la ridcula ropa de trabajo,

    fichar con la tarjeta en en reloj y directo a mi puesto detrabajo.A partir de aqu ocho interminables horas, para lxs

    ms apuradxs o tan corrompidxs por el ambiente quenecesitan ms, pueden llegar a las doce o catorce.Siempre me he negado a realizar extras, a veces memiran mal lxs propixs compaerxs por eso. En esas 8horas intento hacer lo justo para que el encargado medeje tranquilo, siempre que puedo me escaqueo intentan-do no joder a ningn otrx compaerx de penas y fatigas.Otras veces tambin realizo algn sabotaje que me recon-forta...

    Ningn trabajo me ha motivado, he estado en elsector servicios, tipo trabajo de oficina, pero el ambiente

    me resultaba igualmente pattico, tambin he estado entrabajos cara al pblico, pero a la explotacin habitual sesuma el trato con lxs clientxs, a la mayor parte de lxsmismxs lxs detestaba profundamente. Finalmente tam-bin he estado (actulamente estoy) en fbricas.Igualmente asqueroso.

    No me gusta trabajar, odio trabajar, y como yo, lamayor parte de gente que conozco. No soy un vago, megusta hacer cosas y, de hecho, junto con otrxs compa-erxs libertarixs, dedicamos un montn de horas a pro-yectos e iniciativas que s que me motivan. Por lo tantohay un problema con el trabajo...

    El trabajo es una forma ms de explotacin, eneste Sistema estamos obligadxs a ello, sin dinero no sepuede vivir, rectifico, con dinero lo nico que hay es la no-vida: rutina, nula motivacin, enriquecer a otrxs, aguantarrdenes. Aveces me imagino como seran nuestras vidassin dinero, sin trabajo, con autntica Libertad. Es una uto-pia, un otro lugar, pero luchar por ello, hacer de esa uto-pa una realidad, algo material, es lo que me reconforta ypor lo que pongo mi motivacin, ganas y esfuerzo. Esteperidico, por ejemplo, es una pequea muestra de lo quedigo. Si fuese un articulista a sueldo detestara trabajaren ello, sin embargo esto es diferente, por lo tanto veoque algo falla, y no es otra cosa que el sentirse un/aesclavx, y esto es lo nico que se logra trabajando.

    Luchar por hacer ms soportable el trabajo lopuedo llegar a entender, pero me resulta insuficiente. Yoquiero dejar de trabajar, ser libre, quiero crear, ser dueo

    de mi existencia, y ante eso slo queda el camino de lalucha por la Anarqua, la completa autogestin de nues-tras vidas.

    Hoy, como ayer, por la abolicin del trabajo y cual-quier forma de explotacin.

    Severo R.

    EL AVANCE DE LAS MULTINACIONALES

    BIO-TECH EN IRAKLa penetracin en la agri-cultura iraqu de Monsanto,Syngenta, Bayer y DowChemical

    Paul Bremer lleg a

    Irak en mayo del 2003 comoadministrador civil y bajo lasrdenes de Bush de planificarel perodo posterior a la ocu-pacin. En 14 meses reescri-bi todas las leyes y ordenan-zas del pas, emanando lasllamadas Orders. Entre ellasla orden 81 sobre Licencias,Diseo Industrial, CircuitosIntegrados y Variedadesvegetales.

    Paul Bremer nopoda dirigir estas rdenesen solitario, de modo que elcargo de reconstruccin agr-cola fue encargado a DonAmstruz, dirigente de laempresa exportadora de

    grano Cargill. El encargovena de Ann M.Veneman,ministra de agricultura deEEUU, que anteriormentehaba estado trabajando paraCalgene Pharmaceuticals,socia de la conocidaMonsanto. Calgenefue la pri-mera multinacional que ven-di alimentos genticamentemodificados. Lo mucho quelos Estados Unidos estnentrelazados con la industriaagrcola lo demuestra laestrategia para Irak de laagencia gubernamental parael desarrollo internacional US-Aid, que financi un proyectode 107 millones de dlares

    para la experimentacin ymultiplicacin de nuevostipos de grano en Irak. Yaanteriormente US-Aid habaanunciado el uso de semillasgenticamente modificadasen otros pases en vas dedesarrollo, con la colabora-cin de Monsanto.

    Durante generacio-nes enteras los pequeosagricultores iraques han tra-bajado con un sistema deaprovisionamiento de semillasesencialmente ausente dereglas e informal. Por muchotiempo la base de la prcticaagrcola ha sido una mezclade autoproduccin y cambio

    de semillas entre pequeascomunidades. Ahora todoesto es ilegal. Las nicassemillas que se permitenplantar actualmente son varie-dades protegidas introduci-das en Irak por corporacionesmultinacionales en nombre dela reconstruccin agrcola ypropiedades las mismas. Lanueva ley sobre licenciasintroduce un sistema de dere-chos monopolsticos sobre lassemillas, la Proteccin de las

    Variedades Vegetales (PVV)es una licencia sobre lasvariedades que da un dere-cho de monopolio exclusivosobre semillas: si un campesi-

    no o campesina quiere plantarde nuevo la misma especieprotegida no puede conservarlas semillas, tiene que com-prarlas de nuevo, an en elcaso de que la nueva especiehaya surgido a partir del polende otros campos. Si una com-paa hace patentar unavariedad de grano resistentea un determinado parsito,puede querellarse con cual-quier campesino que haya lle-gado al mismo resultado porsus propios mtodos, cruzan-do variedades. La PVV estambin un derecho dePropiedad Intelectual, unapatente sobre una variedad

    supone que sta ha sido des-cubierta o creada. El termi-nio del monopolio es de 20aos para semillas y 25 paraarboles y viedos.

    El concepto de pro-teccin contenido en el PVVno tiene nada que ver con laconservacin, sino que repre-senta la salvaguarda de losintereses comerciales de lasmultinacionales que sostienenhaber creado nuevas plan-tas. El primer paso hacia elpatentado total de cualquierforma de vida.

    La nueva ley es pre-sentada como necesaria paraasegurar la fuente de semillas

    de buena calidad en Irak yfacilitar su ingreso en el WTO.Los efectos reales sern faci-litar la penetracin en el siste-ma agrcola iraqu de gigantescorporativos que controlan elcomercio de semillas a nivelglobal, como Monsanto,Syngente, Bayer y DowChemical. Eliminar la autono-ma de los campesinos, paraestas compaas, es un requi-sito bsico para la apertura deoperaciones en Irak y lanueva ley les garantiza esteresultado. Apropiarse del pri-mer escaln de la cadena ali-mentaria ser el prximopaso.

    La ordenanza pro-mueve especficamente lacomercializacin de semillasgenticamente modificadas.No esta claro si este ao vere-mos sembrar las semillasmanipuladas, pero la ley abreel campo a la invasin de latecnologa gentica. Nuncase ha dicho tan claro comocuando el presidente ameri-cano afirmo querer sembrarla semilla de la democracia.Con la invasin de Irak segu-

    ramente se ha creado uncampo frtil a las multinacio-nales agroindustriales de losUSA, las mismas que hanhecho posible llegar a este

    punto. En Irak la ley sobrepatentes es slo el ensimoelemento en la total y radicaltransformacin del pas ocu-pado. Esta transformacinprev no solo la adopcin deleyes favorables, tambinimplica poner en pie estructu-ras e instituciones que seancomplacientes a un rgimende libre mercado.

    La Orden 81 esslo uno de los cientos derdenes lanzadas por PaulBremer, entre ellas tambinesta la controvertida Orden39, que a todos los efectoslegaliza el enorme negocio

    econmico de los inversoresextranjeros llegados a Irakpara explotar los provechosde la guerra. Tomadas juntas,todas estas leyes, que cubrenvirtualmente todos los aspec-tos de la economa, incluso elsistema de comercio, el man-dato de la Banca Central, laregulacin de la actividad sin-dical, etc. ponen las basespara el principal objetivo nor-teamericano de instaurar enIrak un rgimen neoliberal. Elmarco legal puesta en marchapor las fuerzas de ocupacincon la creacin y gestin deestructuras e institucioneslocales marionetas, permitir

    inversiones y ganancias delarga durada, garantizando eldominio americano aunquelas tropas se viesen obligadasa abandonar el pas.

    Irak no es ms queel ensimo frente en la tenta-tiva global de colar leyessobre patentes de semillasque garanticen los derechosmonopolsticos a las multina-cionales en perjuicio de loscampesinos y agricultoreslocales. Los USA han dirigidosu presin tambin en pasescomo Sri Lanka, Camboya yotros pases en situacin deconflicto. En Afganistn, en elacuerdo sobre el Comercio y

    las Inversiones, que formaparte del paquete de recons-truccin, se incluyen argu-mentos que hablan de laPropiedad Intelectual.

    La invasin genticaha comenzado, o mejor dicho,est avanzando

    Terra Selvaggianmero 20Humilde traduccin:

    Barachino

    BALLENERO

    HUNDIDO EN NORUEGAEl quinto ataque en aguas norue-

    gas desde 1992

    La prensa noruegaanunciaba el 30 de agosto que elballenero noruego WilassenSeniorfue hundido en la ciudadnortea de Svolvaer. Tambienafirmaba que nadie se encontrabaabordo cuando se produjo elsabotaje. El 11 de septiembre selanz el siguiente comunicado:

    Svolvaer, Islas Lafoten, NoruegaDurante la noche del 30 de agos-to decidimos celebrar el fin de lacaza comercial de ballenas en

    Islandia destruyendo una largaseccin del tubo de refrigeracinde la sala de maquinas del balle-nero noruego Willassen Senior.

    Despus de asegurarnos de queel recipiente estaba libre abrimosla vlvula de agua salada libe-rando un torrente de agua haciael corazn del barco asesino quedos aos atrs mat brutalmenteen 14 minutos a una asustada

    ballena Minke. El hundimientodel ballenero y la inutilizacin de

    su arpn estn dedicado a lamemoria del delfn de ro Yangtzeque por culpa de la avariciahumana ya nunca volver a buce-ar las aguas de nuestro planetaazul. El uso de nuestras llavesinglesas es la respuesta racionala un mundo donde decenas demiles de especies desaparecencada da.

    Agenda 21

  • 7/31/2019 Antisistema N07

    6/8

    Antisistema Octubre 2007 6

    El aeropuerto de Barcelona es unainfraestructura que est dandomucho que hablar por los massmedia: declaraciones de partidospolticos, polmica entorno a la con-cesin, que si tercera pista, aparacio-

    nes de la ministra Magdalena lva-rez... En fin, lo tpico que se comentaen la farndula meditica... Pero aquno vamos a comentar cosas de esetipo, por varias entrevistas quehemos realizado a trabajadorxes yusuarixs del aeropuerto podemos darnuestra visin real y pragmtica delos hechos, y tal y como un entrevis-tado nos coment pensamos que:el aeropuerto est hecho de par-ches, en referencia del mal estadogeneralizado de las instalaciones ymaquinaria, de lo precario de la situa-cin y de que racholas que se desti-naban para las paredes se utilizanpara los suelos... Cabe preguntarse

    si en el dinero del presupuesto delaeropuerto figuran racholas de suelo,pero ya se sabe, en toda burocracia ynegociete, lo que prima es el benefi-cio econmico y desviar un poquillopara practir el deporte favorito depolticxs y empresarixs: el saquismo(todo p la saca).

    Precariedad laboral.Como bien muchxs lectorxs

    saben, el pasado 1 de agosto se liuna buena en el aeropuerto, el servi-cio que ofrece la empresaFlightcare (maletas) qued colapsa-do y diferentes empleadxs salierondenunciando por la televisin la fuer-

    te precriedad laboral existente y lo penosodel estado de cintas y dems maquinaria yequipamiento de trabajo.

    Lo que los mass media mini-mizaron o directamente obviaron esque diferentes empleadxs recibieronamenazas por lo sucedido y que elhostigamiento de la Guardia Civil alxs trabajadorxs es muy fuerte, dehecho diferentes fuentes nos hancomentado que cuando existe rumorde conflictividad, preventivamenteequipos antidisturbios de la GuardiaCivil toman las pistas e incluso loscomedores de lxs trabajadorxs, talcampo de concentracin.Imagnense la imagen, unx comin-

    dose su bocata matinero tranquila-mente, pero con la atenta mirada enel cogote y barbillas excitadas (poraquello de la farlopa -hay multiplescasos de agentes implicadxs en trfi-co de droga o cobro de comisiones aextranjeros en dicho aeropuerto-.) decuerpos bien dotados de la GuardiaCivil...

    Pero la precariedad laboralse extiende a la contratacin ince-sante de trabajadorxs y la poca dura-cin de lxs mismxs en sus puestos.De hecho nos relataron que haceunas semanas un chaval que estabaen un cinta, se quit su peto y lo tiren mitad de la cinta por el trabajo

    penoso y sobrexplotador que estabapadeciendo y se march del aero-puerto para, posiblemente, no volvernunca ms. Y con toda la razn. Faltagente para que el aeropuerto funcio-ne bien, pero ya se sabe, yo te con-trato, tu subcontratas, l pilla trabaja-

    dores de la ETT y el estado subven-ciona por nmero de contratos quese realizan cada ao. Mientras tantoyo lleno la saca, tu tambin la llenasy por supuesto el otro tambin. Elresultado: sueldos de 800 Euros

    mensuales, contratos basuras, hora-rios malos y, por supuesto, racholasde la pared p los suelos... Aunquetambin podemos enumerar cosascomo ordenadores que no funcionan,vehculos de trabajos sin frernos ycon penosos mantenimiento. Nos lle-garon a comentar que incluso envarias furgonetas los humos delgasoil entran en la misma cabina delconductor.... Mientras, el director delaeropuerto estrena coche cada cua-tro aos (esto es una mera suposi-cin, pero me jugara un rin en lamisma).

    Por no tener, lxs trabajadorxsdel aeropuerto no tienen ni siquiera la

    posibilidad de cobrar la baja por lamtua por accidentes o lesiones pro-ducidas por el trabajo que realizan.Se han dado casos de lesiones en laespalda, en rodillas y otras articula-ciones, producidas por el manejo demaletas -es habitual que un slocurrela tenga que mover maletas dems de 25 kilos sin la ayuda denadie-. En este caso tenemos cons-tancia que la mtua FREMAP haargumentado que dichas lesioneseran anteriores o externas al trabajorealizado, por lo tanto la baja ansale ms barata, ya que la mtua (yasaben, saquismo) no paga y paga laseguridad social, mientras el acci-dentado cobra an menos, ya sesabe que las clausulas de este tipoen los convenios son habituales(baja por la seguridad social, a cobrarmenos sueldo...). Los argumentos dela Mtua son cuanto menos dudosos,ya que antes de trabajar en dichasempresas se hacen pruebas mdicasde lesiones en la espalda...

    Y siguiendo hablando delesiones, en este caso futuribles,muchxs trabajadorxs se mosqueanpor la presin que reciben para sacarla faena teniendo que trabajar enmuchas ocasiones en plena pista sinseguir los protocolos existentes enmateria de seguridad... Todo ellomientras el mosquito tigre vuela ydeja sus picadas en lxs trabajadorxs,usuarixs y se expande por el resto dela ciudad.

    Los trabajadorxs cada vezestn ms hartxs, servicio de male-tas, servicios de informacin can-sadxs de amenazas y ordenadoreschapuceros, limpieza, etc. Y pareceser que el malestar va creciendo,pese a que los sindicatos en esta pro-blemtica parecen seguir teniendo lasituacin bajo la paz y el orden (yasaben ustedes que los sindicatos sonjugadorxs aventajadxs del saquis-mo). Sin embargo se estan produ-ciendo huelgas de celo de maneraconstante, el malestar crece y pese a

    que los sabotajes no aparecen, loprecario de las instalaciones los haceprctimanete innecesarixs.

    Puede que en el aeropuertose monte un buen conflicto, argu-mentos sobran, y el resto de la pobla-

    cin debera de mostrar su solidari-dad con estxs trabajadorxs, ya quedicha precariedad la sufrimosmuchas ms personas en multitud deempleos que nos roban la vida. Perono solamente se merece nuestra soli-

    daridad una hipottica lucha en elaeropuerto por estos motivos, anhay ms.

    Sexo, mentiras ycintas de vdeo...

    La tonta de Magdalena lva-rez, si mal no recuerdo ministra deFomento del demagogo ZP, tras elcolpaso de las maletas este veranoanunciaba por la tele lo de la tercerapista y de que el problema de lasmaletas estaba totalmente soluciona-do. Por la tele aparecieron titularesde vuelta a la normalidad y cintasvacas de maletas, en algunos casosde imgenes de archivo...

    Lo que no sali por la tele esque mientras la ministra deca susafirmaciones por la tele, trabajadorxsde handling (maletas) llenaban unalmacen del aeropuerto con ms de10.000 maletas perdidas. Estosalmacenes parecen ser que son unamoda, ya que la empresa Vueling,bien relacionada y/o participada porempresas e instituciones como laGeneralitat o La Caixa, hace gala deun almacen lleno de maletas perdi-das de similares caractersticas...

    Ms mentiras:a lxs traba-jadorxs de algunas empresas ante elcolpaso se les anunci una subidasalarial de entre 100 y 150 Euros,ahora despus de dicho momento detrabajo puntero los directores de lasempresas dicen aquello de dondedeca Digo, digo Diego y amenazana los trabajadorxs dicindoles quetrabajan poco. Parece ser que lascorbatas de sus impecables trajes,junto a los vapores de sus pelosengominados o lacados, unido a susperfectas manicuras suplen con cre-ces a los antiguos latigazos de lapoca de la esclavitud. Donde anteshaba el ltigo, hoy hay la corbata.

    Ms mentiras todava:eldirector del aeropuerto en sus mlti-ples informes a los mass media,

    diciendo siempre que todo est bienante cualquier conflicto o problema,vamos como la Renfe... Sin comenta-rios. Que se lo pregunten a lxs via-jerxs atrapadxs en algun retraso, queno encuentra sus maletas o a lxs tra-bajadorxs... Debe ser que este ilustr-simo burcrata viaja en jet, ya que delo contrario...

    Y lo del sexo, pues es evi-dente, mientras todo esto pasa, elresto de la gente se jode.

    Abajo el trabajo y la socie-dad de la mercanca!!

    Reportero inquietoAgradecimientos a quienes han cola-

    borado en este artculo con sus infor-maciones en entrevistas o quehemos recibido directamente a esteperidico.

    AEROPUERTO DE PARCHELONA

    NIMONARQUA

    NI

    BORBONES...:ESTAMOSHASTA EL

    COO Y COJO-NES!!!

    ...ELVOLCN...

    Amables o hipcritas Lectorxs...

    El otro da le contest a un devotode la democracia:--Prefiero ser un Hereje...Puedes y podis excomulgarme,ya que contigo y vosotrxs...NO QUIERO IDENTIFICARME.Me sali de las entraas en aquelmomento...Ahora os presento el nuevo cuento:...EL VOLCN...Los Vmitos del Volcn,origen de la Tierra,cubrirn,quemarn...Y destruirn a la gran Fiera.Sus edificios y puentes,

    sus casas,autopistas y muros...Temblarn al ver el Fuego del Volcn. BUM...BOOM !!!...LLamas y Fuego...Fuego y LLamas... No enterris o quemis a lxsmuertxs ???... No habis destrudo y construdo???...LLamas y Fuego...Fuego y LLamas...SER UN MOMENTO DE ENORMEBELLEZA!!!VENGANZA DE NUESTRA MADRE

    NATURALEZA!!!No!!!...No es el Apocalpsis...S!!!...Es la solucin...: LA REVOLUCIN !!!

    ...Maese Ceibe...

  • 7/31/2019 Antisistema N07

    7/8

    Antisistema Octubre 2007 7

    HUMANXS, ANIMALES MIGRATORIOSLxs humanxs somos

    antes que otra cosa, anima-les. Nacemos, poseemosrganos sensibles, crecemos,nos nutrimos, nos movemos,poseemos instintos, de con-servacin, de lucha, sexual yotros, y morimos, como los

    dems animales. Somos unaespecie animal entre las otrasespecies de animales. Desdeel punto de vista biolgico, notendramos derecho alguno aimponernos al resto delmundo animal, a dominarlos yaprovecharnos de ellos.Comparados con otros anima-les no estamos tan bien dota-dos: vista dbil, apenas olfato,inferior odo, etc, y en cuantoa las armas naturales, lasuas son insignificantes, aligual que la fuerza, no pode-mos correr ni nadar con velo-cidad, y nuestros cuerpos

    desnudos no podran aguan-tar las variaciones de calor yde fro en muchas regionesdel planeta.

    Biolgicamente, lxshumanxs, no tendramosderecho a la existencia yhabramos desaparecido aligual que lo hicieron otrasespecies de animales maldotadas.

    Mas no ha sido as,porque aunque muchas vecesno lo parezca, ni lo demostre-mos, lxs humanxs tenemosinteligencia y capacidad derazonar, de transmitir, de

    comunicarnos a travs dediferentes medios como ellenguaje, mediante el conoci-miento desarrollamos la tcni-ca y tenemos una capacidadde pensar de forma diferenteque el resto de lxs animalesque formamos parte de laNaturaleza.

    Todas estas y otrascaractersticas ha permitido alxs humanxs sobrevivir a losdesastres generados porotras fuerzas de la propiaNaturaleza.

    Pero vayamos altema de la emigracin, una

    forma de sobrevivir que practi-can lxs humanxs desde elcomienzo de su existencia,cuyas causas pueden sernumerosas , como las invasio-nes y guerras, hambre, inun-daciones, terremotos, excesode poblacin, necesidades deproduccin, industrializacin,implantacin de aranceles,limitaciones a los pasespobres al libre mercado, cam-bios de mercado de las inver-siones capitalistas, etc. En lahistoria universal, siempre sehan registrado grandes ypequeas emigraciones que

    siempre han causado cam-bios y ajustes poblacionales.Al igual que muchxs

    vecinxs de los Barrios delBess (Barcelona), fui testigode la emigracin de las dca-das 1950/1960. Emigracin

    del resto de las provinciasespaolas hacia los grandesncleos industriales del Pasvasco, Catalua y Madrid, yhacia los pases industrialeseuropeos, principalmenteFrancia, Suiza y Alemania.

    Muchxs de estxs emi-

    grantes, hoy mayores, hanperdido la memoria y no seacuerdan de cuando vivan enlas barracas de Montjuich, LaPerona, Somorrostro, elCampo La Bota, por no hablardel barraquismo existente enpleno centro de Barcelona, allado de la calle Numancia, yen muchos otros barrios.Numerosos emigrantes vivie-ron en casas de otros trabaja-dores emigrantes, de realqui-lados, y se agrupaban variasfamilias en viviendas de 40metros cuadrados, como lasexistentes en la Barceloneta y

    en otros barrios de Barcelona.Pocxs se acuerdan cuando eltren perda velocidad antes deentrar en Barcelona, para quemuchxs emigrantes se baja-ran del mismo en marcha consus maletas de cartn atadascon una cuerda burlando laaccin de la polica nacionaldel momento y evitar, o elretorno a su lugar de origen, oel ingreso en Misiones, elCentro de Internamiento de lapoca. No era mejor la suerteque corrieron lxs que atrave-saron los Pirineos para buscarun curro en Europa, durmien-

    do en barracones y comiendolatas de sardinas y pan. Ytodos ellos fueron protagonis-tas de incontables sufrimien-tos, privaciones y explotacin.Lo mismo ocurre hoy con laemigracin de otras gentes(iguales que nosotrxs) con losmismos problemas, inclusopeores, puesto que muchxsde ellxs han perdido la vida enel intento de atravesar lasfronteras que les separan denosotrxs, sufren persecucinpolicial y de ser detenidxspueden incluso ser depor-tadxs de nuevo a su pas.

    Todos estos sufrimientos songenerados por las limitacionesque lxs gobernantes imponena la libre circulacin de lxshumanxs.

    Kropotkin, en La con-quista del pan nos dej unapgina ilustradora: LaHumanidad ha cambiado grantrecho desde aquellas remo-tas edades durante las cualesel hombre viva de los azaresde la caza y no dejaba a sushijos ms herencia que unrefugio bajo las peas, pobresinstrumentos de pedernal, y laNaturaleza, contra la cual

    tena que luchar para seguirsu mezquina existencia (...)Sin embargo, en este confusoperiodo de miles y miles deaos, el gnero humano acu-mul inauditos tesoros.Rotur el suelo, desec los

    pantanos, hizo trochas en losbosques, abri caminos,invent, observ, raciocin;cre instrumentos complica-dos, arranc sus secretos a laNaturaleza, dom el vapor,tanto que, al nacer lxs hijxsdel hombre civilizado, se

    encuentra hoy a su servicio uncapital inmenso, acumuladode sus predecesores.

    Y tambin en otro pasaje nosdice, Cada hectrea de tierraque labramos en Europa hasido regada con el sudor demuchas razas, cada caminotiene una historia de servi-dumbre personal, de trabajosobrehumano, de sufrimientosdel pueblo

    Y yo finalizara. De esepueblo, emigrante.

    La solidaridad y el apoyomutuo con lxs emigrantes, tieneque ser una constante integradaen la prctica diaria de las activida-des libertarias y que no podemoseludir.

    Liberto

    Diversas acciones por laLibreacin Animal Agosto-Septiembre -Extracto decomunicados-, ms info enwww.accionvegana.org-.

    - Robo en un piso deBerlanga de Duero (Soria)

    de 3 tortugas trachemys (delas comunes de orejas rojasy amarillas), las cuales eranmantenidas en malas condi-ciones en un cubo de plsti-co del triple de su tamao ycon poca agua llena de mier-da sta.

    Estas tortugas ahoraconviven con nosotros en unespacio bastante ms gran-de, al no poderlas reinsertaren los ros comunes del esta-do espaol pues se trata deuna especie bastante agresi-va, y acabara con parte dela flora y fauna de all donde

    se soltase.

    - Sabotaje en Morata deTajua (Madrid) a un remol-que pesado de camin concompartimento avcola de laempresa Yeste que por cir-cunstancias de la vida pasla noche fuera del mataderode aves. Rotura de las lucesde galibo y cables, pintadas

    y diversos desperfectos a lolargo y ancho del mismo,amen de dejar octavillas rei-vindicativas en los comparti-mentos de aves explicandoel porqu de esta accin.

    - Rotura de la caa de pes-

    car a un pescador delantesuya a plena luz del da, trasexplicarle porque lo haca-mos, a orillas del ro Duero.

    - Sabotaje en las fiestas deun pueblo de la Sierra deGuadarrama, consistente enla realizacin de pintadascontra la tauromaquia en laplaza de toros y talanqueras,y 20 cerraduras de puertasde encierros y plaza de torosselladas. El encierro se apla-z media hora.

    - Pintadas en el matadero de

    Morata de Tajua.

    -Manifestacin antitaurina enBarcelona, en contra de lascorridas de Torors y por elcierre de la plaza de torosque an funciona en la ciu-dad.

    La lucha es diaria.

    Explotaci laboral alBicing

    Una empresa de marke-ting, Clear Channel, va ser escollidaper lAjuntament de Barcelona pergestionar el servei de transportpblic de les bicicletes Bicing, iClear Channel ha subcontractat auna empresa, Delfin Group, que

    segons la seva web, es dediquen almarketing promocional sense capmenci al transport, que s lactivitatque es real i tza amb el serveiBicing. La qual cosa ha suposatque les condicions laborals i deseguretat dels treballadors sigui pre-caries. No els hi donen botes iguants de protecci, sels hi entregaun sol uniforme que compleix lalegislaci, i l'uniforme de recanvi not les senyals fosforescents de s egu-retat que marca la normativa, tampoctenen vestuaris per canviar-se nibotiquns als vehicles. Els remolcsper traslladar les bicicletes sn inse-gurs, les portes sobren sovint i invo-luntriament cauen les bicicletes alcarrer i poden produir accidents detrnsit. Es fan servir furgonetes ambintermitents, fars i retrovisors tren-

    cats, incomplint el codi de circulaci.Sels hi aplica el conveni

    de publicitat, per poder aplicar sala-ris ms baixos, quan la seva activitatest clarament relacionada amb eltransport. I quan els treballadors hancomenat a voler regularitzar lescondicions de treball, lempresa sub-contractada per la contracta delAjuntament de Barcelona ha proce-dit a acomiadar a 13 treballadors, 7dells sense contracte laboral.

    Joaqun GarcsVillacampa, anarquista presoen la prisin de Castelln, llev

    a cabo una huelga de ham-bre los das 28, 29, y 30 deSeptiembre por los siguientesmotivos:

    1- En protesta por lasaberrantes prcticas represivasde que estn siendo objeto loscompaeros anarquistas,Gabriel Pombo da Silva y JosFernandez, presos por elEstado Alemn.

    2- Por la abolicin delEstado-Capital, el privilegio y ladominacin en su sentido msextenso.

    Gabriel Pombo da Silva enluchaCarta del compaero presoen Aachen (Alemania)

    Querid@s compa-er@s, Dado que concibo laSolidaridad como un acto reci-proco de Apoyo Mutuo entrerevolucionari@s y rebeldessociales y no como una divisin

    de actividades y tareas entre unpblico pasivo y espectador yotro activo y militante, me sumo

    a las jornadas de SolidaridadInternacional con una Huelga deHambre del 16 al 29 deSeptiembre; suscribiendo deeste modo la propuesto de l@scompaer@s del exterior y loescrito por el compaero MarcoCamenisch en su comunicadode la A a la Z. Puesto que enestas circunstancias de aisla-miento y exterminio lo nico quetenemos para combatir sonnuestros Ideales y nuestroscuerpos ponmos ambos enmovimiento y accin parademostrarle al Estado socialfas-cista que ellos y slo ellos sonlos terroristas. Adelante y ani-mos compaer@s!! Sumaros al

    placer de la agitacin y la sub-versin!! !Ni delegad@s nidelegamos; accin directa yrevolucin social!!Viva la Anarquia!!

    Gabriel Pombo da Silva

    Centro de Exterminio Aachen 14Septiembre 2007

    Un tribunal de Pars conce-deix la llibertat condicionala Jean-Marc Rouillan

    L'activista, empreso-nat durant ms de vint anys,haur de tornar les nits a la

    pres. Un tribunal de Pars vadecidir concedir el rgim desemi-llibertat a l'activistaJean-Marc Rouillan, condem-nat a cadena perptua aFrana des que fou detingut,fa ms de vint anys, acusat

    de l'assassinat del directorgeneral de Renault, GeorgeBesse, el 1986. AleshoresRouillan actuava amb el gruprevolucionari Acci Directa,que ell mateix va fundar.

    Abans, Rouillan tamb foumilitant del Moviment Ibricd'Alliberament (MIL), al costatde Salvador Puig Antich.

    La decisi del tribu-nal implica que Rouillan, decinquanta-cinc anys, ser

    traslladat el 22 d'octubrevinent de la pres deLanamesa (Occitnia) a uncentre penitenciari deMarsella, on haur d'anar apassar la nit. Durant el dia

    Rouillan anir a treballar auna editorial, i destinar el30% del salari a indemnitzarles vctimes i l'estat francs,segons que ha informat elseu advocat Jean-LouisChalanset

  • 7/31/2019 Antisistema N07

    8/8

    NOTICIAS DE DESCONTAMINACION CEREBRAL

    ( POR ACRATN, AGENTE DISOLVENTE Y CORROSIVO DE LA IDEOLOGA DEL PODER)

    El Alzheimer causa estragos.- Entre los espaoles, gallegos, vascos y catalanes, hasta alcanzar el primer puesto en el ranking europeo. Los ejerci-cios sistemticos realizados por estos sbditos durante los ms de 30 aos de la democracia del silencio y del olvido que gestion Adolfo Surez, han dadosus frutos, han conseguido una memoria histrica y fsica totalmente plana en la mayora de los gobernados. El empeo del ex presidente en esta poltica leha llevado a ser el primero en padecer en su propia carne esta terrible enfermedad. El silencio socio-poltico generacional ha logrado su objetivo. Tanto esas, que ya nadie sabe quien es quien. Nadie sabe si su padre o su abuelo era de la CEDA o de la CNT. Si estuvo en un campo de concentracin, en una pri-sin franquista, en la Divisin Azul, o fue asesinado en una cuneta por la Falange o por la FAI. Si Santiago Carrillo era comunista o hermanita de la caridad.

    La democracia ha logrado con la connivencia de los partidos descafeinados que no se identifique la izquierda de la derecha, la izquierda democrtica es hoyclaramente reaccionaria y la derecha democrtica se autoproclama paladina de la libertad y de la solidaridad. Ver para creer. Ambas han eliminado de su sim-bologa sus seas ms caractersticas, el PP ya no tiene su ave de rapia, su gaviota depredadora que les haca honor, y el PSOEse ha quedado sin su Rosa.. Dez, quien ha preferido el capullo del presunto anarco Fernando Savater para procrear unnuevo engendro.

    No fue el 11 de septiembre de 1714, sino el 12.-Cuando Barcelona capitul. La cosa fue as a grandes rasgos. Guerrade Sucesin espaola entre los partidarios de los Borbones y los del austraco Carlos. El principado de Catalua firm en 1705 elPacto de Gnova en apoyo de la causa austracista. El 22-8-1705, una flota de 160 buques de guerra partidarios del archiduque des-embarcaron 20.000 hombres cerca de Barcelona y tras tomar el castillo de Montjuich la ciudad fue bombardeada hasta su rendicinel 8 de octubre. Al da siguiente, el archiduque fue proclamado Carlos III de Espaa, y fij en Barcelona su capital. En febrero de1706, Felipe V lleg a Barcelona al frente de 30.000 hombres. En 1710 slo Catalua permaneca fiel a Carlos, cuando por la muertede su hermano se convirti en el emperador Carlos VI. El 14 de marzo de 1713 los aliados se comprometieron a evacuar Catalua,Mallorca e Ibiza (Menorca y Gibraltar quedaran ocupadas por Inglaterra).Cinco das despus la emperatriz abandon Barcelonadejando de regente al General Guido von Starhemberg (Un apellido muy cataln). El 22 de Junio Starhemberg firm en lHospitalet del Llobregat el acuerdode armisticio, alto el fuego el 1 de julio y ocupacin de Catalua por las tropas borbnicas. Pero la Diputacin public el 9 de julio una proclama incitando a laresistencia contra Felipe V.El general Starhemberg con su ejrcito huyeron en pateras desde el puerto de Barcelona. Slo Barcelona y Cardona permanecan fieles al archiduqueCarlos. El duque de Ppuli lleg a la ciudad el 25 de julio con un ejrcito de 20.000 hombres. El asedio se prolong un ao hasta que el mariscal James FitzJames duque de Berwick, ( un apellido muy espaol) lleg en julio de 1714 con 20.000 soldados ms y + caones. La ciudad condal intent negociar con elRey para conservar los fueros (privilegios de los nobles y de la burguesa) + una bolsa de 3.000.000 de libras para gastillos, que fueron rechazadas. Barwickpropuso a los defensores su capitulacin el 4 de Septiembre. La ciudad respondi que slo se rendiran si conservaban los fueros (privilegios), a lo que elmariscal se neg. El asedio continu hasta que en la madrugada del 11 de septiembre, el fuego de la artillera abri siete grandes brechas por las que entra-ron las pestes borbnicas. A las 6 de la maana Berwick dio el ultimtum: 6 horas de reflexin tras las cuales se pasara a todos a cuchillo. Barcelona, con suAlcalde Rafael Casanova Comes - naci en Moi en 1660, hijo de catalanes burgueses-terratenientes, su padre fue jefe del somatn moians y su abuelocapitn de la Santa Unin que luchaba contra los bandoleros, Rafael, que de casta le vena al galgo, animando a los barceloneses, dijo entre otrascosas.por nosotros y por la nacin espaola luchamoshoy es el da de vencer o morir.defendiendo su rey, la fe de su religin y de sus privilegios..Enel asalto final fue herido en un muslo por una bala y trasladado al colegio de la Merced, falsific un certificado de defuncin, hizo desaparecer el archivo delos papeles que le involucraban, deleg en otro consejero la capitulacin y sali de Barcelona disfrazado de fraile. En 1719 fue perdonado por el rey deEspaa Felipe V y continu ejerciendo de abogado hasta 1737 que se retir, viviendo de rentas hasta su muerte en Sant Boi a los 83 aos- volva a exigirconservar sus fueros y entonces sobrevino el ataque final. A las tres de la tarde, cuando la ciudad no haba sido ocupada completamente, el general Antoniode Villarroel Pelaez, -barcelons hijo de militar gallego emigrante, form parte del ejrcito de Felipe V, pasndose despus al enemigo cosa normal entremilitares. Siempre perdi todas las guerras y asuntos que se le encomendaron y vivi de la pensin que le enviaba el archiduque Carlos desde Austria por

    Money Gram hasta su muerte en Segovia en 1742- inici las negociaciones de paz. Berwick declar un alto el

    fuego hasta el da siguiente. Tras reunirse la Junta de Gobierno, Barcelona capitul. Era el 12 de Septiembrede 1.714. Y pregunto yo, Si se luchaba por la nacin espaola, para qu luchar? Si era el da de vencer omorir, por qu a pesar de la derrota no muri ni Rafael, ni ningn noble? Por qu celebrar el 11 deSeptiembre y no el 12 que sera ms veraz? Dnde est el hroe del 11 de Septiembre? Por qu se honra aun trepa burgus en lugar de a los ciudadanos de a pi que dieron su vida por defender los privilegios de laburguesa catalana? Por qu hay tanto gilipu que acude cada ao a ver como los burgueses se hacenfotos ante el monumento a Casanova, antes de pegarse la gran comilona a costa del dinero pblico? Si la fe yla religin era la misma en los dos bandos, Por qu se luchaba entonces? Respuesta nica a todo. Por susprivilegios.

    Ceuta y Melilla, marroques.-A comienzos del siglo XV, el rey D. Juan I de Portugal inicia una expansin ms all de los mares. Ceuta en aquellapoca era una ciudad rica y prspera, principal puerto del Estrecho durante siglos y relativamente cercana a las costas portuguesas. El 21 de Agosto de 1415se consum la conquista. El ejrcito encabezado por el rey D. Juan I tom Ceuta en un da poniendo en fuga a todos sus habitantes. Despus la vida enCeuta no fue fcil. Se producan numerosas escaramuzas y asedios por parte de los moros. La produccin local de productos de primera necesidad era insu-ficiente, por lo que la ciudad depender del abastecimiento procedente de la Pennsula, complementado con las razzias, la imposicin de tributos a los veci-nos y las actividades corsarias. En 1.578, optan al trono de Portugal, Felipe II de Espaa y Antonio Prio de Crato; producindose una campaa de ocupacincon escasa resistencia y la unificacin de los reinos de Castilla y Portugal.

    Ceuta y Melilla son unos enclaves que territorialmente pertenecen a Marruecos y que reivindican constantemente, como los espaoles Gibraltar.Ceuta y Melilla, son dos reductos franquistas, situados entre el Islam y la Cristiandad, como en el Barrio Bess est la Casa de Ceuta subvencionada por elAyuntamiento, entre una iglesia catlica y una mezquita musulmana. Como sabis, Bin Laden amenaza con atentados a espaoles y franceses residentes enel norte de Africa. Esperemos que los ceutes y melillenses ejpaoles que huyan no vengan a Barcelona y Perpignn y se vayan a Fachadolid, a aprenderingls con Asnar.

    La prensa dice que Espaa, es el nico pas europeo donde sus sbditos tienen como mayor problema el terrorismo islmico. Ser la causa de elloque las Papeleras se enriquecen quemando los bosques para atender el mercado y el aumento del consumo de papel higinico per cpita?.

    Noticias del frente de Afganistn.- Soldados ecuatorianos y extre-meos del ejcito epaol han vuelto del frente, unos heridos y otros en bol-sas de plstico. Todos ellos han confirmado a esta redaccin lo que nostemamos, sus carros de combate, tanques y camiones tienen un blindajedos veces superior a los carritos de la compra de Alcampo y Caprabo jun-tos. El enemigo sigue mejorando sus deposiciones gracias a los suposito-rios de la Bayern que les son lanzados por los soldados aliados. No es deextraar, pues, que Bin Laden haya pensado en trasladar el frente de

    Afganistn a Marruecos y Argelia, pues en aquel pas con tanto soldaoemporrao se estn quedando sin suministro de chocolate. Ante este cambiode estrategia el Ministro de Defensa ha lanzado una campaa en Ecuador,Bolivia, Chile, Per y Colombia ( los argentinos dicen que pasan) parareclutar sangre latina joven a cambio de papeles y medallitas a ttulo pstu-mo.