ANTONI BENAIGES, EL MAESTRO QUE PROMETIÓ EL MAR …€¦ · plaza en propiedad en Bañuelos de...

16
1 ANTONI BENAIGES, EL MAESTRO QUE PROMETIÓ EL MAR DOSIER DE PRENSA. Julio 2018

Transcript of ANTONI BENAIGES, EL MAESTRO QUE PROMETIÓ EL MAR …€¦ · plaza en propiedad en Bañuelos de...

1

ANTONI BENAIGES, EL MAESTRO QUE PROMETIÓ EL MAR DOSIER DE PRENSA. Julio 2018

2

INDEX

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 3

ÁMBITOS EXPOSITIVOS ................................................................................................................. 5

RECORIDO DE LA EXPOSICIÓN. TEXTOS DE SALA .......................................................................... 6

ÁMBITO 1 EDUCACIÓN .............................................................................................................. 6

ÁMBITO 2. ANTONI BENAIGES .................................................................................................. 7

ÁMBITO 3. BAÑUELOS DE BUREBA ........................................................................................... 8

ÁMBITO 4. EL MAR .................................................................................................................... 9

ÁMBITO 5. LA MUERTE DE BENAIGES ..................................................................................... 10

ÁMBITO 6. EL RESCATE DEL PASADO ...................................................................................... 11

CURRÍCULUM COMISARIO .......................................................................................................... 14

Sergi Bernal ............................................................................................................................. 14

CRÉDITOS ..................................................................................................................................... 15

INFORMACIÓN PRÁCTICA ........................................................................................................... 16

CONTACTO .................................................................................................................................. 16

3

ANTONI BENAIGES, EL MAESTRO QUE PROMETIÓ EL MAR

Fotografía: Sergi Bernal

INTRODUCCIÓN Esta es la historia de una promesa que no se pudo cumplir, la que hizo un maestro a sus alumnos. El maestro era Antoni Benaiges. Los alumnos eran los niños y niñas de la escuela rural de Bañuelos de Bureba, un pueblo de la provincia de Burgos. La promesa la hizo un día de invierno de 1936. Les prometió el mar... Francesc Escribano El Museu Marítim de Barcelona y el Memorial Democràtic de la Generalitat de Cataluña presentan la exposición Antoni Benaiges, el maestro que prometió el mar en el Espai Mirador del Museu Marítim, del 20 de julio de 2018 al 3 de marzo de 2019. De lunes a domingo de 10.00 a 20.00h. La entrada es gratuita. La inauguración tiene lugar el jueves 19 de julio a las 19h. La exposición, comisariada por el fotógrafo y documentalista Sergi Bernal (Barcelona, 1973), recrea una escuela republicana de los años 1934-36 en Bañuelos de Bureba, un pueblo de la provincia de Burgos, en la que Antoni Benaiges, un maestro de Mont-roig del Camp (Tarragona), impartía una pedagogía renovadora a partir de las teorías del pedagogo francés Célestin Freinet (1896-1966), que proponía un método orientado a «dar la palabra al niño» y en el que la imprenta se convertía en un instrumento imprescindible para el aprendizaje y la socialización. El alumnado de aquella escuela rural realizó, bajo el impulso de Antoni Benaiges, una colección de publicaciones o libretos, bajo el nombre de "Recreo" y "Gestos", de cada uno de los

4

ámbitos que se abordaban en el aula, y que se convertían en un retrato de cómo percibían el mundo: la familia, el paisaje, los viajes, etc. Esta metodología fomentaba la experimentación y la implicación del alumnado en el proceso de aprendizaje. Imprimían varios ejemplares de los libros que también se enviaban por suscripción a otros centros escolares de poblaciones como Barcelona, Vilanova i la Geltrú, Vilafranca del Penedès, Olèrdola, Palma de Mallorca, Argentina o a Mont-roig del Camp (en la casa de los familiares del maestro), entre otros. En 1936 el maestro les prometió que los llevaría a su casa familiar de Mont-roig del Camp para que conocieran el mar, pero el estallido de la Guerra civil y la detención, tortura y asesinato del maestro Benaiges por parte del frente nacional truncó para siempre aquella promesa. Benaiges fue enterrado en una fosa común, y aún no se han localizado sus restos. La exposición en el Museu Marítim de Barcelona parte del contenido de los libretos realizados por los alumnos, conservados por la familia Benaiges, y recrea el ambiente de una escuela republicana. La muestra incluye fotografías, cartas de la época, mobiliario y documentación diversa que permite a los visitantes imaginar el ambiente de Bañuelos de Bureba y, en especial, de la escuela rural. A lo largo de los últimos años varias entidades, colectivos, vecinos y antiguos alumnos de la escuela rural de Bañuelos de Bureba, historiadores, antropólogos, periodistas y fotógrafos, han colaborado en la recuperación de la memoria histórica del maestro Antoni Benaiges, especialmente en el marco de la exhumación de la fosa común "La Pedraja" en Villafranca Montes de Oca (Burgos). Acerca de este caso se han publicado varios trabajos:

Exposición fotográfica Desenterrando el silencio, Sergi Bernal, 2011-..

Antoni Benaiges, el maestro que prometió el mar. Desterrando el silenci,o con textos de Francesc Escribano, Francisco Ferrándiz y Queralt Solé, investigación y fotografías de Sergi Bernal (2012, Blume, Mirmanda, Ventall).

El Retratista, Documental, 53 min. 2013. Alberto Bougleux y Sergi Bernal..

El mar serà... de Sebastián Gertrúdix y Sergi Bernal (2018, Editorial Gregal). La exposición es una coproducción del Museu Marítim de Barcelona y el Memorial Democràtic, comisariada por Sergi Bernal.

5

ÁMBITOS EXPOSITIVOS La exposición está dividida en seis ámbitos: ÁMBITO 1 Educación ÁMBITO 2. Antoni Benaiges ÁMBITO 3. Bañuelos de Bureba ÁMBITO 4. El mar ÁMBITO 5. La muerte de Benaiges ÁMBITO 6. El rescate del pasado La muestra incluye una diversidad de objetos de época que permiten recrear aquellos tiempos, así como libretos, fotografías y documentos que testimonian el aprendizaje pedagógico del alumnado de la escuela rural de Bañuelos de Bureba bajo la dirección del maestro Antoni Benaiges, y nos ayudan a conocer su entorno más cercano y su relación con otras escuelas de España. Entre los objetos que encontrarán los visitantes destacan:

- Reproducción de una docena de libretos editados en Bañuelos de Bureba por los alumnos de Baneiges. Archivo de la familia Benaiges.

- Cinco libritos Freinet. Reproducción de los cuadernos hechos en escuelas catalanas antes de la Guerra Civil, seguidoras de la metodología Freinet. Escuelas de Puigvert, Lleida, Vilanova y la Geltrú, Barcelona. Colección del Fondo Histórico de la Biblioteca de Asociación de Maestros Rosa Sensat.

- Una cámara fotográfica de placas de vidrio, de cuerpo de madera y fuelle de principios del siglo XX. Fondo MMB

- Pupitres escolares individuales procedentes de una antigua escuela de Santillana del Mar, de los años cuarenta del siglo XX. Seminario de Santillana del Mar

- Una imprenta escolar de mediados del siglo XX, procedente de la Escuela Experimental Freinet de San Andrés de Tutxla, Veracruz (México). Archivo Sergi Bernal

- Cajón de tipografías de imprenta escolar de mediados del siglo XX, procedente de la Escuela Experimental Freinet de San Andrés de Tutxla, Veracruz (México). Archivo Sergi Bernal

- Gramófono de maleta de la marca His Masters Voice (conocida popularmente como La voz de su amo). Año 20/30 del siglo XX. Fondo MMB

Paralelamente a la exposición el Museo Marítimo de Barcelona presenta un conjunto de actividades educativas dirigidas a centros escolares para el curso 2018-2019 para conocer la vida del maestro Benaiges y su época. Actividades propuestas: La Guerra Civil en la retaguardia. Hasta el 31 de octubre de 2018; La escuela catalana y la Guerra Civil. Hasta febrero de 2019.

6

RECORIDO DE LA EXPOSICIÓN. TEXTOS DE SALA

ÁMBITO 1 EDUCACIÓN La escuela republicana Al proclamarse la Segunda República, en 1931, un tercio de la población española no sabía leer ni escribir. La República llegaba con el objetivo de modernizar el Estado y regenerar el país, y la educación y la cultura se convirtieron en una prioridad. Para ello la escuela era esencial, un puntal básico donde todo el mundo tenía que tener las mismas oportunidades, por lo que se decidió pasar de una metodología de enseñanza autoritaria a unas prácticas más democráticas y abiertas. Los grupos conservadores se opusieron a estos cambios de manera contundente al considerar que la educación se volvía un monopolio del Estado y que se querían imponer maestros, libros e ideología. Uno de los ejes básicos de la disputa era la hegemonía que hasta entonces había tenido la Iglesia sobre la educación.

Fotografías: Sergi Bernal

La renovación pedagógica La política escolar republicana supuso un cambio muy profundo respecto de la educación que hasta ese momento se había llevado a cabo. Los ejes básicos eran: - Escuela obligatoria, gratuita y de calidad para todos, entre los seis y los doce años. - Escuela mixta. - Enseñanza laica que potenciara la educación cívica, la tolerancia y el respeto mutuo. - Enseñanzas activas, basadas en aprendizajes de observación y experimentación. - Enseñanza crítica destinada a ayudar a los niños a pensar por encima de memorizar. - Escuela en catalán y en castellano, en Cataluña. El compromiso de una generación de maestros con el objetivo republicano de cultura y escuela para todos fue absoluto. No imaginaban que años más tarde pagarían muy caro, con la depuración, la cárcel, el exilio o la vida. La técnica Freinet La República abrió las aulas a las corrientes de renovación pedagógica que ya se habían iniciado en Cataluña a principios del siglo XX. Uno de estos movimientos, muy seguido en nuestro país, fue el del pedagogo francés Célestin Freinet (1896-1966), que proponía un

7

método orientado a «dar la palabra al niño» y en el que la imprenta se convertía en un instrumento imprescindible para el aprendizaje y la socialización. La metodología de trabajo consistía en editar en la escuela unas pequeñas publicaciones o «cuadernos» a partir de los dibujos y los textos libres que hacían los niños y niñas, y que eran un reflejo de su manera de vivir y de entender el mundo: sobre la familia, las amistades, la población, los paisajes, las fiestas, las excursiones, los viajes, los juegos, el folclore ...La imprenta, pues, pasaba a tener un papel esencial en el aula: era el instrumento que permitía materializar, captar, ver y tocar todo lo que se aprendía. El intercambio de cuadernos entre centros era un elemento clave para conocer la vida de escolares que vivían en otras poblaciones.

ÁMBITO 2. ANTONI BENAIGES Antoni Benaiges: la vida Antoni Benaiges nació en Mont-roig del Camp, Tarragona, en 1903. Se sacó el título de magisterio en 1929 y los primeros tres años de maestro los pasó en diferentes escuelas de Madrid. En 1932 volvió a Cataluña, a Vilanova i la Geltrú, como maestro interino de la Escuela Graduada de Niños, donde comenzó a probar las técnicas Freinet. En 1934 le fue asignada la plaza en propiedad en Bañuelos de Bureba, provincia de Burgos. Una escuela abandonada por el Estado, sin materiales y con poco más recursos que la buena voluntad de alumnos y del maestro. El pueblo, pequeño y perdido, no tenía electricidad, ni agua corriente, ni teléfono, ni carretera. Un entorno similar al de otros maestros que estaban poniendo en práctica la técnica vanguardista de la imprenta en la escuela.

Fotografía: Sergi Bernal

Antoni Benaiges: pensamiento político Benaiges procedía de una familia rural, pero con una parte muy involucrada en el mundo de la pedagogía. Su madre era sobrina de Agustí Sardà Llaberia, ilustre pedagogo y político republicano, y prima hermana de la pedagoga Mercè Sardà Uribarri. Además, dos hermanos de la madre estaban muy relacionados con la Institución Libre de Enseñanza. La familia materna también le encomendó las ideas de justicia social que promulgaban los republicanos. En 1931, mientras hacía de maestro en el Grupo Escolar Carmen Rojo de Madrid, se afilió a la Agrupación Socialista. En 1934 comenzó a militar de manera destacada en la Federación Estatal de Trabajadores de la Enseñanza de UGT de Barcelona. Durante los dos

8

años que ejerció en Burgos, colaboró intensamente con la Agrupación Republicana y fue miembro de la Casa del Pueblo de Briviesca. Era uno de los más destacados articulistas del semanario de izquierdas La voz de la Bureba. El verano de 1936 la mayoría de articulistas acabaron en la fosa de La Pedraja.

ÁMBITO 3. BAÑUELOS DE BUREBA La escuela rural de Bañuelos de Bureba Bañuelos de Bureba era un municipio con 198 personas empadronadas y 44 casas censadas. La escuela se encontraba en un viejo edificio de dos pisos hecho de piedra. Antes de comenzar las clases, Benaiges tuvo que blanquear con la ayuda de alumnos. El maestro vivía en la misma escuela, donde iban niños y niñas de los seis a los doce años. Muy pronto sus prácticas educativas entraron en conflicto con algunas familias y los poderes fácticos locales. La retirada del crucifijo del aula supuso una fractura importante con la población, que el cura utilizó para erosionar la relación del nuevo maestro con la gente del pueblo. Las familias no entendían que no fuera religioso practicante, que se hicieran excursiones, que se escuchara música con el gramófono, que se bailara en el aula o que editara un cuaderno escolar de cosas que pasaban en el pueblo. Para una sociedad medio analfabeta todo lo desconocido era sospechoso de ser pecado. Además, el maestro tuvo que enfrentarse reiteradamente a padres y madres para que no privaran a sus hijos e hijas de asistir a clase, porque era habitual asignar tareas domésticas o del campo en horario escolar, y esto hacía que el absentismo fuera elevado.

Fotografía: Autor desconocido

El retratista En esta fotografía aparecen diecisiete alumnos de la escuela de Bañuelos de Bureba distribuidos en tres filas con el maestro en un espacio central, pero no en primer término, con la voluntad expresa de no destacar. En las fotografías escolares de esta época, el maestro solía ponerse en un primer plano central o lateral y, por su volumen, era quien más destacaba. Esta, en cambio, era una fotografía moderna y democrática. Niñas y niños posan para la ocasión con sus mejores vestidos, recién peinados, y miran hacia el fotógrafo con asombro y un cierto aire asustado. Podría ser la primera fotografía que les hacían. Destaca la media sonrisa de Benaiges. La emoción que suscitó la visita del retratista y la captura de la fotografía hizo que en la escuela de Bañuelos imprimieran un cuaderno especial, El retratista, dedicado a explicar en ella el acontecimiento extraordinario que se vivió ese día.

9

Gestos y Recreo. Los cuadernos de Bañuelos Una de las primeras cosas que hizo Benaiges al llegar a Bañuelos fue encargar la imprenta para impulsar un cuaderno escolar, que democráticamente bautizaron con el nombre de Gestos. Más adelante adquiere otra destinada a los más pequeños y el cuaderno, con redacciones más breves, el tipo de letra más grande y los temas y las materias más infantiles, lo llamaron Recreo. La escuela de Bañuelos de Bureba publicó trece cuadernos: seis números de Gestos, tres de Recreo y cuatro publicaciones monográficas: El retratista, sobre la llegada de un fotógrafo en el pueblo; Sueños, que recogía los sueños del alumnado; Folclore burgalés, una recopilación de diferentes manifestaciones populares de Burgos como son canciones, dichos, etc. Y el cuaderno más poético, mágico y simbólico, el titulado El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca.

Para poder sufragar los gastos de las impresiones, Benaiges impulsó una campaña de suscripciones entre el vecindario, profesionales de la educación y gente de su entorno, como la familia. Los cuadernos paso a paso En los cuadernos participaba toda la clase para hacer de cronistas de su mundo: una fuerte nevada, la llegada de un grupo de gitanos, el descubrimiento del gramófono que les había llevado el maestro o la visita de un retratista. También hablaban de su vida, de sus miedos, deseos… Cada escolar redactaba un texto relacionado con un tema propuesto por el maestro o de temática libre. Tras leerlos, la asamblea escogía los mejores escritos y éstos se preparaban para ser impresos. Se copiaban uno a uno en la pizarra y de manera conjunta se corregía la sintaxis y la ortografía. Después los escritos se componían sobre la prensa. Para redondear el trabajo había que hacer las ilustraciones. Si hablaban de la nevada, se hacían dibujos del pueblo nevado y de nuevo la asamblea escogía uno, que del papel pasaba el linóleo. Gracias a las gubias elaboraba el grabado, que se unía al texto compuesto y, cuando se imprimía, se creaba una página del cuaderno de vida que se distribuiría entre alumnos, personas suscriptoras y escuelas de otras poblaciones a partir del intercambio de cuadernos.

ÁMBITO 4. EL MAR También ellos, los niños, saben del mar sin haberlo visto nunca. Antoni Benaiges

10

Fotografía: Interior del cuaderno El mar: la visión de unos niños que no lo han visto nunca

El mar será... Los niños y niñas de Bañuelos no habían visto el mar y en enero de 1936 el maestro les animó a imaginarlo y describirlo. El resultado fue el cuaderno El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca. «El mar será muy grande, muy ancho y muy hondo». Así es como se lo imaginaban, y así es como quedó recogido en el cuadernillo que escribieron en la escuela. Las descripciones se repetían: «El mar será...», «El mar será...». Benaiges les prometió que en verano irían a Mont-roig del Camp, a casa de su familia, para verlo por primera vez y poder decir: «El mar es...», «El mar es...». Pero el sueño de aquellas criaturas quedó truncado para siempre el 19 de julio de 1936, con el estallido de la Guerra Civil. La vida del maestro también.

ÁMBITO 5. LA MUERTE DE BENAIGES La muerte del maestro Antoni Benaiges fue detenido el 19 de julio en la Casa del Pueblo de Briviesca, cerca de Bañuelos. Hay testigos que aseguran que lo torturaron, le arrancaron los dientes y el pasearon semidesnudo en un coche descapotado por Briviesca para humillarlo públicamente. Después lo llevaron a La Pedraja, a él y a mucha otra gente, donde fue fusilado el 25 de julio y enterrado en una fosa común. Pero no bastaba con matarlo. También se tenía que borrar la memoria. El 19 de diciembre de 1939, tres años después de su fusilamiento, la Comisión Depuradora del Magisterio Nacional de Primera Enseñanza de Burgos resuelve la «separación definitiva» de Antoni Benaiges de su plaza de maestro. Este tipo de expedientes, en los que se humillaba aún más la gente vencida, fueron una práctica habitual durante la posguerra. Fuera viva o muerta, toda persona que no comulgaba con los principios del Movimiento no tenía lugar en la «nueva España» y había que depurar. La persecución de los libretos El 20 de julio de 1936 Bañuelos recibió una visita que la gente del pueblo no olvidaría. A media tarde corrió la voz que por el camino de Briviesca bajaban unos hombres armados de la Falange Española. Fueron directamente a la escuela y mientras unos hacían preguntas relacionadas con las amistades del maestro, otros amontonaban ante el edificio todo lo que

11

consideraban subversivo: libros, material escolar, imprentas, trabajos de alumnos y la colección de los cuadernos que quedaba como archivo. Dos años de trabajo intenso, dos años de sueños y perspectivas ilusionadas, eran reducidos a cenizas en pocos minutos. Alguien pudo salvar del fuego las redacciones manuscritas y escondió un par de ejemplares de los cuadernos que ahora se conservan como verdaderos tesoros, pero la mayoría de familias se deshicieron rápidamente por miedo a las represalias. El testimonio de aquella colección de cuadernos editados en la escuela de Bañuelos de Bureba se conserva en Mont-roig del Camp, en manos de la familia Benaiges, que se había suscrito a la publicación y los recibía regularmente.

Fotografía: Caja en la que la familia Benaiges guardó la colección de Gestos y Restos de Bañuelos de Bureba. Sergi Bernal

Muerte y represión de maestros republicanos La represión del franquismo contra la comunidad docente tenía como objetivo la eliminación del modelo educativo republicano, desarrollado en el marco de una democracia parlamentaria, y la imposición por la fuerza de las armas del modelo educativo nacional católico. A la comunidad de maestros de la República se la hacía responsable de haber inoculado el microbio progresista en la sociedad y en la mente de la juventud, de haber ido configurando una cultura laica y democrática en la ciudadanía y en la juventud.

Muchos maestros, tanto hombres como mujeres, se habían significado políticamente por sus ideas progresistas y reivindicativas y, por lo tanto, había un castigo ejemplificador. Y una razón para asesinar, destituir o separar definitivamente de las aulas una gran cantidad de docentes. La depuración supuso un retroceso brutal en la calidad de la enseñanza. Para ocupar sus puestos en un primer momento se pusieron curas, monjas y «gente de orden y sana»; más tarde, ex combatientes del bando golpista, maestros en prácticas o estudiantes del nuevo magisterio que no habían terminado los estudios usurparon los mismos la plaza legalmente e indefinidamente.

ÁMBITO 6. EL RESCATE DEL PASADO Si la primera víctima de una guerra es la verdad, la primera víctima de una guerra civil como la que sufrió España es la esperanza. Francesc Escribano

12

Fotografía: Exhumación de la fosa común de La Pedraja. Sergi Bernal

Las fosas del silencio «Como ya advertía la Antígona de Sófocles escribe Marta Tafalla-, negar el entierro del vencido es una vieja forma de injusticia, repetida una y otra vez en todas las guerras y dictaduras del mundo. Es una forma de violencia que sobrepasa la propia vida de la víctima con el objetivo de condenarla, también, al olvido: no permitiendo que repose en el cementerio, entre sus vecinos, donde la podrían visitar familiares y amigos, el cuerpo es expulsado de la última comunidad. A su nombre le es negada la lápida que lo conserve, la piedra que retenga la voz cuando ésta ha desaparecido ». Como consecuencia de la represión fascista durante y después de la Guerra Civil, España está llena de fosas comunes; se cree que contienen los restos de más de 150.000 personas. El rescate del pasado Hasta 1975, con la muerte el dictador, los familiares no osaron reclamar su apertura. La Ley de Amnistía promulgada en 1977 ocasionó que todos estos asesinatos no pudieran llevarse a juicio y que, para las víctimas, estandartes de la democracia y de la defensa de las libertades, no haya habido nada más que olvido. Y aún en democracia, familiares y personas asesinadas han continuado siendo víctimas. Tras vencer grandes obstáculos legales, la primera fosa común fue exhumada hace diez años en León; hasta hoy se han recuperado o identificado los restos de 5.400 personas. Desde la victoria electoral del PP en 2011, la apertura de fosas ha quedado paralizada, porque no se ha dotado de presupuesto la ley de memoria aprobada durante el mandato del gobierno socialista. La fosa de La Pedraja En 2010, la Agrupación de Familiares de las Personas Asesinadas en los Montes de La Pedraja localizó casquillos de bala y restos humanos en una montaña cerca del municipio de Villafranca Montes de Oca, Burgos. Meses después, la Sociedad de Ciencias Aranzadi exhumó aquella fundición y encontró los restos de 104 personas asesinadas entre julio y octubre de 1936 a manos de los fascistas. En el Monte de La Pedraja se calcula que hay más de 400 personas ejecutadas de los municipios de los alrededores; entre ellos, Antoni Benaiges, el maestro que prometió el mar a los niños y niñas de Bañuelos de Bureba.

13

Fotografía: Trabajos de exhumación de la fosa común de La Pedraja. Sergi Bernal

14

CURRÍCULUM COMISARIO

Sergi Bernal Sergi Bernal (Barcelona, 1973). Es geógrafo y documentalista de historias humanas y comprometidas. Ganó el Premio Visa Off de Perpiñá en 2009 con el proyecto La geografía humana del Gran Dragón, trabajo que mostraba la vida de los trabajadores rurales de la provincia de Guizhou, en China. Es reportero de las luchas de los movimientos sociales y populares de Barcelona, del drama de las familias desahuciadas, del exilio saharaui y de la dureza de la vida en el campo de refugiados argelinos de Dajla. http://desterrant.blogspot.com

15

CRÉDITOS

Organización y producción: Museu Marítim de Barcelona y Memorial Democràtic de la Generalitat de Catalunya Dirección general: Roger Marcet Barbé* y Plàcid García-Planas** Dirección del proyecto: Mireia Mayolas Créixams* y M.Teresa Renedo Jabares** Comisariado: Sergi Bernal Textos: Sergi Bernal; Francesc Escribano, Pilar Fontevedra, Plàcid Garcia-Planas, Queralt Solé Concepto expositivo y diseño museográfico: Maria Marín. Rebeka Produccions Culturals sl Sonido: Alumnos de la Escola Orlandai de Barcelona; Full Screen Equipamiento audiovisual: Codi AV Carpintería: Xerrac Fusteria Escenografías: Taller d’Escenografia Castells Fotografíes de la Fosa La Pedraja: Sergi Bernal Fotografía panorámica del mar: Jaume Cusidó Producción Gráfica: Ideographics; Imprima Montaje: Munt-Art Agradecimientos: A Abdón Francés, la Asociación de Mestres de Rosa Sensat, La Nou, Walter Cots y la Filmoteca de Catalunya por el préstamo de materiales. A toda la gente que ha participado en los textos, escritos de manera colectiva. A la Universidad de Barcelona. CRAI Biblioteca del Campus Mundet. Fondos de la Escola Normal de la Generalitat, Fons Històric de la Biblioteca Rosa Sensat y Sergi Bernal por la cesión de fotografías. Y a la Asociación de familiares de las personas asesinadas en los montes de La Pedraja, la familia Benaiges, los arqueólogos y forenses de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, le escuela experimental Freinet de San Andrés de Tuxtla (Veracruz, México), así como a todas las personas que en algún momento han colaborado en desenterrar esta historia.

16

INFORMACIÓN PRÁCTICA Fechas Del 20 de julio de 2018 al 3 de marzo de 2019 Espacio Espai Mirador Horario De lunes a domingo de 10 a 20 h (acceso hasta las 19.30 h) Precio Entrada a la exposición Antoni Benaiges, el maestro que prometió el mar: gratuita Entrada general a otras exposiciones del Museu: 10 € / reducida: 5 € / grupos: 8 €

CONTACTO Isabel Díaz / Laura Bayo Àrea de Comunicació i Màrqueting Museu Marítim de Barcelona T. 933 429 924 [email protected] www.mmb.cat www.facebook.com/MuseuMaritimdeBarcelona www.twitter.com/MuseuMaritim

Puedes descargarte imágenes de la exposición en la sala de prensa online del Museu Marítim: http://mmb.cat/museu/premsa/