Antropogénesis

11
ANTROPOLOGIA CRISTIANA G 5140 GRUPO # 8 Tema: Antropogénesis Integrantes: Andrea Carolina Pacheco Pozo. Arturo Emmanuel Merino Cevallos. Erick Daniel Muñoz García.

Transcript of Antropogénesis

Page 1: Antropogénesis

ANTROPOLOGIA CRISTIANA G 5140

GRUPO # 8

Tema:

AntropogénesisIntegrantes:Andrea Carolina Pacheco Pozo.Arturo Emmanuel Merino Cevallos.Erick Daniel Muñoz García.

Page 2: Antropogénesis

Antropogénesis

Antropogénesis proviene del griego "anthropos", que significa hombre, y "génesis", que significa origen o proceso de formación.

Es el término utilizado para referirse a todo lo que está relacionado con el origen y la evolución del hombre.

Page 3: Antropogénesis

La Antropogénesis se basa en la teoría Evolucionista de Charles Darwin, que tiene como principio la selección natural de las especies.

Page 4: Antropogénesis

¿Cómo surgió esta teoría? Surgió tras observar la flora y la fauna del

archipiélago de las islas Galápagos, en un viaje que realizó en el buque “Beagle”, recorrido que duró cinco años, Darwin observó en este viaje, aves,

llamadas pinzones, de las cuales halló siete especies diferentes, pero con un tronco común, del que se

fueron separando, al adaptarse a los distintos ambientes.

Page 5: Antropogénesis

¿Qué nos dice esta teoría?

En cada generación se van presentando diferencias hereditarias sin explicación aparente, que hacen que los organismos evolucionen por

selección natural.

Page 6: Antropogénesis

Esta teoría también nos habla acerca del grupo de los Homo

Sapiens (el hombre) La evolución biológica del género Homo: es.

1. Homo Habilis: Surgieron como la primera especie del genero Homo.

2. Homo Erectus: Es llamado así por tener una posición recta, erecta al caminar.

3. Homo de Neanderthal:  Su capacidad craneal esta estimada en 1.500 cm³.

4. Homo Sapiens: El Homo Sapiens es el responsable de la perfección de las técnicas de obtención de alimentos.

Page 7: Antropogénesis

Antropogénesis como comenzó! La Antropogénesis comenzó en África. A finales de la Era

terciaria comenzó un proceso de sequía que hizo menguar las selvas africanas hasta los límites que hoy llamamos ecuatoriales. Donde había existido jungla se fue instalando el paisaje estepario conocido como sabana: grandes llanuras interrumpidas por arboledas esporádicas. Esto tuvo consecuencias críticas en los primates habitantes de los medios arborícolas. Debemos tener en cuenta que los primates eran algo así como los reyes de la jungla: con una gran habilidad para desenvolverse sobre los árboles se encontraban muy a salvo de los potenciales depredadores. Además el medio selvático les abastecía profusamente de alimento.

Page 8: Antropogénesis

Pero al menguar las selvas se produjo un desastre demográfico: demasiados individuos para demasiados pocos árboles. Ello hizo que cada vez más individuos tuviesen que pasar más tiempo en la peligrosa tierra firme. Quizá no fueron arrojados a ella definitivamente, de una vez". Sea como fuere, es de suponer que la mayoría de los individuos obligados a compartir su vida entre los árboles y los claros cada vez más extensos perecieron debido a incapacidades adaptativas

Page 9: Antropogénesis

CARACTERISTICAS BASICAS DE LOS PRIMATES El nombre de "Primates" fue usado por primera vez por

Linneo en 1758 en su ordenación taxonómica de los animales; significa "primeros" en latín. Linneo incluyó en su orden Primates a los humanos, monos antropomorfos, monos del Viejo Mundo y monos del Nuevo Mundo, distinguiéndolos del resto de mamíferos, a los que llamó "Secundaste"(segundos).El grupo de los primates tienen características anatómicas que poseen ciertos rasgos que en su conjunto permiten identificarlos

Page 10: Antropogénesis

Como Características de los primates se pueden mencionar:

Manos y pies con cinco dedos Pies plantígrados. Pulgar oponible en manos y pies (algunas especies, como el hombre,

han perdido la capacidad de oponer el pulgar del pie). Clavículas presentes. Uñas planas en lugar de garras (en la gran mayoría de las especies). Visión a color (en la gran mayoría de las especies). Articulaciones del hombro y del codo bien desarrolladas. Hemisferios cerebrales bien desarrollados. Visión binocular (en diferentes grados). Órbitas oculares rodeadas de hueso

Page 11: Antropogénesis

Evolución del hombre: A lo largo de millones de años, los seres

vivos vivieron un proceso de evolución; algunas especies desaparecieron y surgieron otras nuevas, diferentes a las anteriores. Los seres humanos, como parte de los seres vivos, de igual forma evolucionaron, hasta llegar a ser como es en la actualidad. Australopithecus: ("monos del sur")

fue el primer homínido bípedo (caminaba en dos patas y podía correr en terreno llano).

Poseía mandíbulas poderosas y fuertes molares. Largos miembros y pasaban gran parte de su vida en los árboles.

Su cerebro tenía un volumen inferior a los 400 centímetros cúbicos. De aquí se deduce que el andar erguido se produjo mucho antes que la expansión del cerebro. Su talla no superaría el 1,20 m. de altura y los 30 Kg. de peso. Antigüedad: 4millones de años

Está representado por un grupo de fósiles pre humanos hallados en el sur y el oriente del África.

el primer Australopithecus fue encontrado en la década de 1960 en África oriental,(Etiopía) y fue llamada Lucy