Antropología filosófica

1
Antropología filosófica: Se dedica al estudio del fenómeno humano, es decir, la serie de manifestaciones que atestiguan a presencia del hombre. Como se puede destacar, el fenómeno humano es el objeto material de esta ciencia, pues le interesa todo aquello que en el hombre hace posible una conducta libre; y el objeto formal de esta ciencia reside en las características humanas que posibilitan dicho fenómeno. Esenia de la ciencia de la antropología filosófica: Es de carácter universal, es verificable y cierto, sistematizado y metódico. La antropología filosófica trasciende el nivel empírico, es un conocimiento ordenado, disponible, estable y aplicable. Paradojas del fenómeno humano: El dualismo y la oposición entre sujeto y objeto (conocimiento), el valor de las cosas, el problema de la ciencia, la comunicación interpersonal, la religión Antropología social: Se dedica al estudio de los elementos culturales propios de un grupo humano. Objeto formal: Significa el aspecto o ángulo especial que escoge una ciencia para estudiar ese objeto material Objeto material: Significa el tema general de una ciencia Núcleo de identidad personal: Conocido como NIP, es aquello que somos y poseemos, es el ser más íntimo que uno puede ser. Responde a la pregunta ¿Quién soy yo? Las experiencias que conducen al NIP son: la experiencia estética, la comunicación intra e interpersonal y la experiencia religiosa. Periferia: Se considera así a los elementos que son como integrantes de nuestra identidad y que muchas veces forman parte importante de lo es el núcleo de nuestra propia identidad, pero aun así no constituyen el núcleo autentico del ser personal. Los elementos pueden ser: status, rasgos psicológicos (mecanismos de respuesta, carácter y temperamento, condicionamientos inconscientes, auto concepto, inconsciente), Alienación: Pérdida de la personalidad o de la identidad de una persona o de un colectivo. Proyección que el sujeto realiza con respecto a sí mismo, hasta identificarse con su auto concepto o su autoimagen. Simbiosis: Asociación íntima de organismos de especies diferentes para beneficiarse mutuamente en su desarrollo vital. Atención pasiva: La mente está enfocada por entero al asunto que produce una experiencia, sin embargo no hay esfuerzo de concentración para lograrlo. Conocimiento por connaturalizad: Consiste en la experiencia personal de la singularidad de las cosas en el yo.

description

Antropología filosófica

Transcript of Antropología filosófica

Page 1: Antropología filosófica

Antropología filosófica: Se dedica al estudio del fenómeno humano, es decir, la serie de manifestaciones que atestiguan a presencia del hombre.

Como se puede destacar, el fenómeno humano es el objeto material de esta ciencia, pues le interesa todo aquello que en el hombre hace posible una conducta libre; y el objeto formal de esta ciencia reside en las características humanas que posibilitan dicho fenómeno.

Esenia de la ciencia de la antropología filosófica: Es de carácter universal, es verificable y cierto, sistematizado y metódico.

La antropología filosófica trasciende el nivel empírico, es un conocimiento ordenado, disponible, estable y aplicable.

Paradojas del fenómeno humano: El dualismo y la oposición entre sujeto y objeto (conocimiento), el valor de las cosas, el problema de la ciencia, la comunicación interpersonal, la religión

Antropología social: Se dedica al estudio de los elementos culturales propios de un grupo humano.Objeto formal: Significa el aspecto o ángulo especial que escoge una ciencia para estudiar ese objeto materialObjeto material: Significa el tema general de una cienciaNúcleo de identidad personal: Conocido como NIP, es aquello que somos y poseemos, es el ser más íntimo que uno puede ser. Responde a la pregunta ¿Quién soy yo? Las experiencias que conducen al NIP son: la experiencia estética, la comunicación intra e interpersonal y la experiencia religiosa. Periferia: Se considera así a los elementos que son como integrantes de nuestra identidad y que muchas veces forman parte importante de lo es el núcleo de nuestra propia identidad, pero aun así no constituyen el núcleo autentico del ser personal. Los elementos pueden ser: status, rasgos psicológicos (mecanismos de respuesta, carácter y temperamento, condicionamientos inconscientes, auto concepto, inconsciente), Alienación: Pérdida de la personalidad o de la identidad de una persona o de un colectivo. Proyección que el sujeto realiza con respecto a sí mismo, hasta identificarse con su auto concepto o su autoimagen. Simbiosis: Asociación íntima de organismos de especies diferentes para beneficiarse mutuamente en su desarrollo vital.Atención pasiva: La mente está enfocada por entero al asunto que produce una experiencia, sin embargo no hay esfuerzo de concentración para lograrlo. Conocimiento por connaturalizad: Consiste en la experiencia personal de la singularidad de las cosas en el yo.