ANTROPOLOGÍA Y PROBLEMAS AMBIENTALES

36
Antropología y Problemas Ambientales J. Eduardo Murillo B. Ph. D.

description

Relación entre el hombre y su medio ambiente. La cultura como respuesta a esa interrelación. La sostenibilidad y la sustentabilidad enfoque cultural.

Transcript of ANTROPOLOGÍA Y PROBLEMAS AMBIENTALES

Page 1: ANTROPOLOGÍA Y PROBLEMAS AMBIENTALES

Antropología y Problemas Ambientales

J. Eduardo Murillo B. Ph. D.

Page 2: ANTROPOLOGÍA Y PROBLEMAS AMBIENTALES

Antropología y Problemas Ambientales

• Impacto que las actividades humanas producen sobre su entorno y cómo este impacto puede modificarse para hacerlo menos perjudicial y más tolerable.

• Es importante saber no sólo qué tipos de actividad humana perjudican el entorno y de qué modo lo hacen sino también qué tipos de actividad son inocuos o incluso beneficiosos.

Page 3: ANTROPOLOGÍA Y PROBLEMAS AMBIENTALES

Antropología y Problemas Ambientales

• Los estudios antropológicos abordan los papeles que las poblaciones humanas juegan en los ecosistemas.

• Pueden revelar qué tipo de prácticas agrarias son más o menos propensas, en un ambiente dado, a erosionar el suelo.

Page 4: ANTROPOLOGÍA Y PROBLEMAS AMBIENTALES

Antropología y Problemas Ambientales

• También muestran cómo las poblaciones asentadas en zonas áridas resuelven sus problemas de escasez de agua,

• Cómo la gente que vive en selvas lluviosas, por ejemplo, aumenta la productividad de su entorno manteniendo plantas útiles a lo largo de las sendas más trilladas.

Page 5: ANTROPOLOGÍA Y PROBLEMAS AMBIENTALES

Antropología y Problemas Ambientales

• Pero este tipo de conocimiento no ha proporcionado a los antropólogos un papel prominente debido principalmente a que – los antropólogos en un principio estudiaban

poblaciones pequeñas no industrializadas y relativamente autosuficientes, y la preocupación pública por el entorno se ha centrado, como era de esperar, en actividades agrícolas e industriales a gran escala cuyas consecuencias se miden en términos globales.

Page 6: ANTROPOLOGÍA Y PROBLEMAS AMBIENTALES

Antropología y Problemas Ambientales

• Los antropólogos han sido frecuentemente consultados sobre

cuestiones relativas a entornos locales y no han alcanzado a desempeñar un

papel importante en el discurso internacional o transnacional sobre el

entorno.

Page 7: ANTROPOLOGÍA Y PROBLEMAS AMBIENTALES

Antropología y Problemas Ambientales

• La ecología humana, es un campo de estudio interdisciplinar y requiere disponer de conocimientos especializados en otras áreas -como pueden ser:

• el clima, el suelo, la calidad del agua, la biodiversidad etc... Si se quiere formar una imagen global del impacto ecológico humano.

Page 8: ANTROPOLOGÍA Y PROBLEMAS AMBIENTALES

Antropología y Problemas Ambientales

• El aporte antropológico insustituible está en su comprensión del papel de la cultura, en las relaciones entre seres humanos y el entorno.

• La importancia de comprender la cultura para resolver problemas ambientales.

Page 9: ANTROPOLOGÍA Y PROBLEMAS AMBIENTALES

Antropología y Problemas Ambientales

• Para cambiar si fuese necesario, por razones ambientales, las prácticas económicas de una determinada comunidad. Se requiere, por Ej.– Conocer el significado político, ritual y

económico de los sistemas de explotación de dicha comunidad, de lo contrario sería muy fácil caer en dictar leyes que fracasarían porque serían inaceptables desde el punto de vista de los valores locales.

Page 10: ANTROPOLOGÍA Y PROBLEMAS AMBIENTALES

Problemas Ambientales• Igualmente, si fuese necesario limitar el uso del

auto en USA para reducir las emisiones de dióxido de carbono es importante comprender el significado global de los automóviles en la cultura Norteamericana. Sin esta comprensión podría considerarse suficiente limitarse a reducir el uso de los autos para ciertos menesteres y crear un sistema muy completo y barato de transporte público.

Page 11: ANTROPOLOGÍA Y PROBLEMAS AMBIENTALES

Problemas Ambientales• Esto implicaría incapacidad de reconocer que los

autos son algo más que herramientas prácticas, ya que simbolizan el estatus social y la libertad personal, ofrecen protección e intimidad y de algún modo son indicadores tanto de pertenencia a determinadas subculturas como de preferencias personales. Hay una amplia gama de necesidades y de valores además de los aspectos prácticos que deberían tenerse en cuenta para garantizar el éxito de un programa que pretendiera cambiar el comportamiento público.

Page 12: ANTROPOLOGÍA Y PROBLEMAS AMBIENTALES

Problemas Ambientales

• Al examinar el papel de la cultura en las relaciones entre los seres humanos y su entorno no puede darse por sentado que algunos rasgos serán más pertinentes que otros. Las estrategiaspolíticas son importantes por su funcióneconómica; el estatus social y la intimidadpuede ser tan importantes en el uso que se hace del auto en América como su utilidad práctica.

Page 13: ANTROPOLOGÍA Y PROBLEMAS AMBIENTALES

Problemas Ambientales

• Esto refuerza la observación de que no hay un 'núcleo cultural' en el sentido propuesto por Steward. Es nuestra cultura en su globalidad, y no sólo parte de ella, lo que nos sitúa dentro del mundo, lo que le da sentido para nosotros y orienta nuestras acciones cualesquiera que sean, se realicen o no con propósitos materiales, suelen acarrear consecuencias medioambientales.

Page 14: ANTROPOLOGÍA Y PROBLEMAS AMBIENTALES

• La antropología aporta un conocimiento significativo a los problemas ambientales concretos, y ayuda a buscar modos de vida sostenibles a un nivel más general.

• Aporta con su análisis de la diversidad cultural la comprensión de la relación entre el modo en que la gente ve el mundo (su cultura) y el modo en que actúan sobre él (la naturlaleza).

Antropología y Problemas Ambientales

Page 15: ANTROPOLOGÍA Y PROBLEMAS AMBIENTALES

• Los estudios ecológicos determinan qué prácticas humanas son ambientalmente benignas y cuáles perjudiciales,

• Los análisis antropológicos revelan qué formas de ver el mundo fomentan prácticas benignas o perjudiciales a la vez que son fomentadas por ellas.

Antropología y Problemas Ambientales

Page 16: ANTROPOLOGÍA Y PROBLEMAS AMBIENTALES

• La antropología ayuda a comprender lo que podría implicar un modo de vida sostenible no sólo desde el punto de vista del trato físico que recibe el ambiente sino desde el punto de vista de qué tipos de valores, creencias, estructuras de parentesco, ideologías políticas y tradiciones rituales podrían contribuir a estas prácticas sostenibles.

Antropología y Problemas Ambientales

Page 17: ANTROPOLOGÍA Y PROBLEMAS AMBIENTALES

• El papel de la antropología en el discurso ambiental es de tipo técnico, ya que nos habla más de medios que de fines. El problema - cómo vivir de un modo sostenible, cómo reducir la emisión de dióxido de carbono, cómo conservar la biodiversidad - viene definido desde fuera de esta disciplina, por la 'sociedad' por los políticos y por los grupos de presión que influyen en la política medioambiental.

Antropología y Problemas Ambientales

Page 18: ANTROPOLOGÍA Y PROBLEMAS AMBIENTALES

• La antropología, con otras áreas, proporciona los medios para resolverlo, así como el conocimiento para identificar y llevar a la práctica la solución elegida.

• Pero la antropología no es por naturaleza, una especialidad técnica. Ella conlleva la exigencia de que nos cuestionemos mucho más que los simples modos de conseguir un fin.

Antropología y Problemas Ambientales

Page 19: ANTROPOLOGÍA Y PROBLEMAS AMBIENTALES

• Requiere que apliquemos 'la duda sistemática' a los modos de identificar problemas y soluciones y a las premisas que constituyen la base donde problemas y soluciones se identifican como tales.

• Esto es lo que exige un intento de comprender la cultura a la vez que le da un papel distinto tanto en el discurso medioambiental como en otros debates públicos.

Antropología y Problemas Ambientales

Page 20: ANTROPOLOGÍA Y PROBLEMAS AMBIENTALES

• La antropología ayuda a comprender lo que podría implicar un modo de vida sostenible no sólo desde el punto de vista del trato físico que recibe el ambiente sino desde el punto de vista de qué tipos de valores, creencias, estructuras de parentesco, ideologías políticas y tradiciones rituales podrían contribuir a estas prácticas sostenibles.

Antropología y Problemas Ambientales

Page 21: ANTROPOLOGÍA Y PROBLEMAS AMBIENTALES

DESARROLLO SOSTENIBLE

DESARROLLO SOSTENIBLE ES UN DESARROLLO QUE SATISFACE LAS NECESIDADES DEL

PRESENTE SIN COMPROMETER LA HABILIDAD DE LAS GENERACIONES

FUTURAS DE SATISFACER SUS PROPIAS NECESIDADES.

COMISION BRUNDTLAND 1983.

Page 22: ANTROPOLOGÍA Y PROBLEMAS AMBIENTALES

DESARROLLO

SOSTENIDO: ES LO QUE SE SOSTIENE POR SI MISMO, O SEA, AQUELLO QUE HA LLEGADO A UN EQUILIBRIO QUE PERMITE LA PROLONGACIÓN DE LA ESTRUCTURA.

Page 23: ANTROPOLOGÍA Y PROBLEMAS AMBIENTALES

SOSTENIBLE: ALGO QUE TIENE QUE SER SOSTENIDO. UN SISTEMA EN DESEQUILIBRIO QUE EXIGE INDUCCIONES EXTERNAS PARA LOGRAR EL EQUILIBRIO EN UN SISTEMA.

DESARROLLO

Page 24: ANTROPOLOGÍA Y PROBLEMAS AMBIENTALES

DESARROLLO

SUSTENTABLE: ESFUERZOS INDUCIDOS PARA LOGRAR EL EQUILIBRIO DE UN SISTEMA QUE PERMITAN LA CONTINUIDAD DE LA VIDA.

AUGUSTO ANGEL MAYA.

Page 25: ANTROPOLOGÍA Y PROBLEMAS AMBIENTALES

DEFINICIONES (Resumen)SOSTENIDO: ES LO QUE SE SOSTIENE POR SI MISMO, O

SEA, AQUELLO QUE HA LLEGADO A UN EQUILIBRIO QUE PERMITE LA PROLONGACIÓN DE LA ESTRUCTURA.

SOSTENIBLE: ALGO QUE TIENE QUE SER SOSTENIDO. UN SISTEMA EN DESEQUILIBRIO QUE EXIGE INDUCCIONES EXTERNAS PARA LOGRAR EL EQUILIBRIO EN UN SISTEMA.

SUSTENTABLE: ESFUERZOS INDUCIDOS PARA LOGRAR EL EQUILIBRIO DE UN SISTEMA QUE PERMITAN LA CONTINUIDAD DE LA VIDA.

AUGUSTO ANGEL MAYA.

Page 26: ANTROPOLOGÍA Y PROBLEMAS AMBIENTALES

Desarrollo Sostenible es:• Una cuestión de responsabilidad y

solidaridad, • Los planes de desarrollo y las estrategias de

reducción de la pobreza tienen que integrarse con la preservación del ambiente

• Sin una atención por el ambiente, el desarrollo no tendrá bases sólidas y sin desarrollo no habrá medios de inversión, haciendo imposible la protección del ambiente

Page 27: ANTROPOLOGÍA Y PROBLEMAS AMBIENTALES

• La responsabilidad y la solidaridad, en este sentido, están tan unidas que la acción a favor del ambiente se convierte en un acto de confianza en el destino de la familia humana

• los seres humanos son el centro de las preocupaciones por el desarrollo sostenible (primer principio de la Declaración de Río de Janeiro 1992)

Desarrollo Sostenible

Page 28: ANTROPOLOGÍA Y PROBLEMAS AMBIENTALES

• Las tres primeras y más graves amenazas para el desarrollo sostenible son los desafíos económico-sociales, «como la pobreza, las enfermedades infecciosas y la degradación ambiental».

• «Estas tres cuestiones constituyen en último término una amenaza para la seguridad de las generaciones presentes y futuras.

• La necesidad de afrontar estos desafíos en su conjunto es indispensable para un sistema de seguridad colectivo. No son amenazas independientes entre sí»,.

Desarrollo Sostenible

Page 29: ANTROPOLOGÍA Y PROBLEMAS AMBIENTALES

• «En los próximos cinco años, el mundo tendrá dramáticamente necesidad de más energía, y no de menos: es un deber frente a las generaciones futuras emprender inmediatamente este camino»

• La sostenibilidad, la sustentabilidad y la protección del medio y por ende del hombre.

Desarrollo Sostenible

Page 30: ANTROPOLOGÍA Y PROBLEMAS AMBIENTALES

• ECOLOGÍA: (Griego Oikos= casa) Lugar donde se vive. Estudio de los organismos en su casa, en su medio.

• HABITAT: de un organismo es el lugar donde vive, o donde tendríamos que ir para enocontrarlo. Lugar ocupado por una comunidad entera, comprende tanto complejos físicos como vívos.

Antropología y Problemas Ambientales

Page 31: ANTROPOLOGÍA Y PROBLEMAS AMBIENTALES

• NICHO ECOLOGICO: Es la posición o el lugar que ocupa un organismo dentro de su comunidad y su ecosistema, como resultado de sus adaptaciones estructurales, de sus respuestas fisiológicas y de su comportamiento específico. El nicho ecológico depende no solo de donde vive, sino de lo que hace.

Antropología y Problemas Ambientales

Page 32: ANTROPOLOGÍA Y PROBLEMAS AMBIENTALES

• NICHO ECOLOGICO: Posición funcional de un organismo en su comunidad (sociedad)

• HABITAT: Dirección

• NICHO ECOLÓGICO: Profesión

• TRABAJO: Proceso en el cual el hombre y la naturaleza participan y en el cual el hombre bajo su propia responsabilidad incia, regula y controla las reacciones materiales entre él y la naturaleza.

Problemas Ambientales

Page 33: ANTROPOLOGÍA Y PROBLEMAS AMBIENTALES

• TRABAJO: Trata de apropiarse de las producciones de la naturaleza en forma adaptada a sus deseos, empleando para ello todas sus cualidades físicas y mentales oponiéndosele a la naturaleza, actuando sobre el mundo exterior y cambiándolo al mismo tiempo que cambia su propia naturaleza. Desarrolla sus poderes adormecidos y los obliga a obedecer a sus deseos.

Problemas Ambientales

Page 34: ANTROPOLOGÍA Y PROBLEMAS AMBIENTALES

• TRABAJO: Hay que proponer el trabajo como algo que tiene la estampa humana.

• Imaginación proceso de trabajo

efectúa cambios realiza propósitosda leyes de sus modus operandi

• El trabajo debe estar en concordancia con sus propósitos.

Problemas Ambientales

Page 35: ANTROPOLOGÍA Y PROBLEMAS AMBIENTALES

• TRABAJO: Los factores elementales del proceso de trabajo son:– 1. La actividad personal del hombre (el trabajo mismo)

– 2. El objeto del trabajo y

– 3. Sus instrumentos

• Los recursos naturales son el objeto universal del trabajo humano. Todo material en bruto es objeto del trabajo, pero no todo objeto es material en bruto, puede llegar a serlo después de haber sufrido alguna alteración por medio del trabajo.

Problemas Ambientales

Page 36: ANTROPOLOGÍA Y PROBLEMAS AMBIENTALES

FIN

[email protected]