Antropometría

38
Enfermería Clínica Básica Primer Semestre Docente Sofía Monardes

description

Evaluación estado nutricional.1. Peso, talla e IMC.2. Circunferencia de cintura.3. Perímetro braquial.4. Pliegues cutáneos.

Transcript of Antropometría

  • Enfermera Clnica Bsica

    Primer Semestre

    Docente Sofa Monardes

  • El estado nutricional de un individuo es la

    resultante final del balance entre ingesta y

    requerimiento de nutrientes.

  • En los nios y especialmente durante el

    primer ao de vida, debido a la gran

    velocidad de crecimiento, cualquier factor

    que altere este equilibrio repercute

    rpidamente en el crecimiento.

  • La antropometra es la tcnica ms usada en

    la evaluacin nutricional, ya que proporciona

    informacin fundamental acerca de la

    suficiencia del aporte de macro nutrientes.

  • Historia mdica y diettica (anamnesis nutricional).

    Examen fsico, incluyendo antropometra.

    Exmenes de laboratorio.

  • Las mediciones ms utilizadas son el peso y

    la talla.

    Las determinaciones del permetro braquial y

    del grosor de pliegues cutneos permiten

    estimar la composicin corporal, y pueden

    ser de utilidad cuando se usan en conjunto

    con el peso y la talla.

  • 1. Peso, talla e IMC, es un indicador global del

    estado nutricional.

    2. Circunferencia de cintura: Es un indicador de

    grasa intrabdominal. Los valores normales son

    menos de 88 cm en la mujer y 102 cm en el

    hombre.

  • 3. Permetro muscular braquial (PMB), usando el

    permetro del brazo (PB) y el pliegue tricipital

    (PT) calcula la masa muscular.

    4. Pliegues cutneos a nivel bicipital, tricipital,

    subescapular y suprailaco mediante un caliper.

    Son indicadores de masa grasa.

  • Hasta los 2 aos aprox

    en balanza, acostado o

    sentado, desnudo.

    Desde los 2 aos en

    balanza de pie o

    vertical.

  • La relacin peso/edad (P/E) es un buen

    indicador durante el primer ao de vida, pero no

    permite diferenciar a nios constitucionalmente

    pequeos.

    La relacin peso/talla (P/T) es un buen indicador

    para mayores de 1 ao.

  • La talla tambin debe expresarse en funcin

    de la edad.

    El crecimiento lineal continuo es el mejor

    indicador de dieta adecuada y de estado

    nutricional a largo plazo.

  • Hasta los 2 aos se

    mide longitud en

    podmetro horizontal.

    Desde los 2 aos se

    mide talla en

    tallmetro vertical.

  • Es importante considerar que es un

    parmetro muy susceptible a errores de

    medicin, y que por lo tanto, debe ser

    repetida, aceptndose una diferencia inferior

    a 5 mm entre ambas mediciones.

  • ndice de masa corporal:

  • Estado Nutricional IMC

    Enflaquecido/a

  • Estado Nutricional IMC

    Enflaquecido/a < 23

    Normal 23,1 27,9

    Sobrepeso 28 31,9

    Obesidad 32

  • Se caracteriza por ser un ndice que mide la

    concentracin de grasa en la zona abdominal.

    til para conocer la salud cardiovascular, y

    sobretodo, si existe algn riesgo de padecer

    alguna patologa cardiometablica.

  • La acumulacin preferencial de grasa en la zona

    toracoabdominal del cuerpo se asocia a un

    mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y

    metablica.

  • Medicin:

    Se debe utilizar una huincha no extensible y se

    debe medir al final de una expiracin suave.

    En posicin de pie, en el punto medio entre el

    borde costal inferior y la cresta ilaca a nivel de

    la lnea axilar media, paralela al piso.

  • Zona de alerta Nivel de accin

    Hombres 94 cm. 102 cm.

    Mujeres 80 cm. 88 cm.

  • El permetro braquial se ha usado como

    tcnica de "screening" de desnutricin a nivel

    masivo, especialmente en preescolares, por

    ser de fcil medicin y experimentar poca

    variacin entre uno y cuatro aos.

  • Debe medirse en el brazo

    izquierdo, en el punto

    medio entre el acromion y

    el olcranon.

    Se mide con una huincha

    inextensible delgada.

  • Su uso est poco difundido en Chile

    Su principal aplicacin est en la evaluacin

    seriada de nios en recuperacin o en

    asistencia nutricional, asociado a otros

    indicadores.

  • La medicin de pliegues cutneos es un

    indicador de masa grasa (til en el diagnstico

    de obesidad).

    Pliegue Bicipital

    Pliegue Suprailaco

    Pliegue

    Subescapular

    Pliegue Tricipital

  • Los pliegues pueden medirse en diferentes sitios;

    a nivel peditrico el ms usado es el pliegue

    tricipital.

    Se mide en el brazo derecho, en el punto medio

    entre acromion y olcranon, en cara posterior,

    teniendo la precaucin de no incluir el msculo

    en la medicin (tricipital).

  • Para medirlo, se requiere de un evaluador

    entrenado y un calibrador ("caliper")

    especialmente diseado.

  • Mide el espesor del pliegue cutneo que

    incluye 2 porciones de piel y tejido

    subcutneo, excluyendo el tejido muscular

    La medicin debe hacerse 3 veces y tomando

    como vlido el promedio entre las 3.

  • 1. Se toma el pliegue con el dedo ndice y

    pulgar de la mano izquierda.

    2. El caliper se toma con la mano derecha,

    perpendicular al pliegue.

    3. Se ubica a 1 cm de distancia de los dedos

    que toman el pliegue.

  • Pliegue Tricipital: Lnea media entre el acromion y olcranon, en la cara

    posterior del brazo.

    Pliegue Bicipital: Lnea media entre el acrmion y el radio, en la cara

    anterior del brazo.

    Pliegue Subescapular: Pliegue oblicuo, 1 cm por debajo del ngulo inferior de

    la escpula, a 45 con el plano horizontal.

    Pliegue Suprailaco: Pliegue horizontal, a la altura de la lnea media axilar

    sobre la cresta ilaca. Se debe medir 2 cm por encima de la cresta ilaca.

  • El diagnstico de obesidad se plantea con valores

    sobre percentil 90.

    La medicin simultnea de varios pliegues

    cutneos (tricipital, bicipital, subescapular y

    suprailaco) permite una estimacin aproximada

    del porcentaje de masa grasa.

  • Calcule el IMC de los siguientes casos:

    Caso 1: Peso: 102 kg., talla: 1.65 mts.

    Caso 2: Peso: 60 kg., talla: 1.65 mts.

    Caso 3: Peso: 72 kg., talla: 1.60 mts.

    Caso 4: Peso: 43 kg., talla: 1.60 mts.

    Caso 5: Peso: 70 kg., talla: 1.75 mts.

    Caso 6: Peso: 97 kg., talla: 1.68 mts