Anuario 2010

52

description

Anuario 2010

Transcript of Anuario 2010

Page 1: Anuario 2010
Page 2: Anuario 2010

C M A N

C M A N

pág 2 - PUBLICIDAD

Page 3: Anuario 2010

C M A N

C M A N

pág 3 - PUBLICIDAD

Page 4: Anuario 2010

Viernes 31, D i c i e m b re 2010

A N U A R I O 2 010 – C O N T E N I D O

C M A N

C M A N

pág 4

4

6-7

12-13

14-15

10-11

16-17

25-26

20-21

28-29

Desde 2000 hasta la fecha se calcula que la cantidadde desastres naturales ocurridos en el mundo se in-crementaron en 70 por ciento

40-41

43-44

Bolivia tiene las mayores reservas de litio del mun-do, pero Chile y Argentina han avanzado más en elcamino para copar la demanda global

30

50

La Guerra del Agua es el principio delquiebre para la construcción de un nuevoescenario político

Termina un decenio de ca m b i os vita l es en el país

Pod e res departa m e n tales quebra d o s. Varios go-be r n a d o res y alcaldes que no son del MAS sonenjuiciados y suspendidos

El Gobierno co n t rola el poder judicial

El Gobierno se empeña en desplazara la Iglesia en su papel de tercero alresolver conflictos

Pugnas con la Igles i a

Las gobernaciones de todo el pa-ís entran en escena dentro delmarco de las autonomías

Evo Mora l es asume su segundo periodo co n st i tu c i o n a l

La Asamblea aprueba la Ley 045 e introdu-ce regulaciones acerca de la libertad de ex-presión

Co n t rol de medios

El narcotráfico crece, los centrosde producción se sofistican y seubican en las zonas urbanas

La pro d u cción de drogas en el dece n i o22-23-24

La primera década del siglo llegó acompañada de unaola de optimismo. Termina, en cambio, marcada porel miedo a un futuro muy poco esperanzador

10 años de economía mundial

Un decenio de avances en las nego-ciaciones de mediterraneidad y aguasdel Silala

Ava n ces en las re l a c i o n es entre Bolivia y Chile

A principios de la década, el país se perfilaba comoproveedor único de gas y, además, eje de integra-ción, planes que quedaron atrás

Baja el potencial energ é t i co del país

El galardón generó inmediatas reacciones de apoyo,pero también de rechazo por la postura política delescritor

Mario Va rgas Llosa, nobel de lite ra tu ra

La decisión de los cinco diarios que respaldan a Wi-kiLeaks contra los Gobiernos inauguró un debatesobre el rol del periodismo

46-47

Ana María Romero y el ex presidente de argentinaNéstor Kirschner fallecen por enfermedad

En el mundo científico se hicieron grandes avances pa-ra develar el origen de la materia. Recrean un miniBing Bang, el instante de la creación del universo

48

Litio: arra n ca la indust r i a

10 mil ca t á st rofes hubo en el último dece n i o

Wi k i Leaks y el poder

Ad e l a n tos científi cos

Los perso n a j es que se fueron en 20 1 0

VOLCÁN EN ERUPCIÓNAs pecto de varios animalesm u e rtos por las nubes degas caliente producto de laerupción del volcán Mera-p i , el viernes 5 de nov i e m-b re de 2010, en la po b l a-ción de Cangkringan (In-d o n e s i a ) .

CATÁSTROFEUnos hombres re c u-pe ran el cuerpo deun policía haitiano,el 13 de enero de2 0 1 0 , en medio de lose s co m b ros en el ce n-t ro de Puerto Prínci-pe (Haití) tras el sis-mo de 7,0 grados enla escala Richter.

TERREMOTOUna mujer observa las co n-secuencias del paso de olasg i g a n t e s, el domingo 28 de

fe b re ro de 2010, en la loca l i-dad de Dichato, 475 kilóme-t ros al sur de Santiago (Chi-l e ) . Un terremoto de 8,8 gra-

dos en la escala de Richtersacudió el ce n t ro y sur de ese

pa í s.

“Evo Morales El Presidente en su discurso de inau-guración de la Confe-rencia Mundial sobre el Cambio Climático, el20 de abril de 2010.

El pollo que co m e m o se s tá ca rgado de hor-monas fe m e n i n a s.Por eso, cuando losh o m b res comen esospollos tienen desv i a-ciones en su ser co m oh o m b re s”.

“Álvaro GarcíaEl Vicepresidente explicaen qué consistió la tram-pa que 1tendieron a losde la oposición sobre laposibilidad de la reelec-ción presidencial.

Lo que le hicimos ala oposición es unae s tra tegia milita re n vo l ve n te”.

L A S F R A S E S HHHHH

EFE

Page 5: Anuario 2010

C M A N

C M A N

pág 5

Viernes 31, D i c i e m b re 2010MEJORES GRÁFICASA N U A R I O 2 010

5

LA MAYOR CONTAMINACIÓNEste pe l í ca n o, cuyo cuerpo está cu-b i e rto de pe t ró l e o, es una de las víc-timas del mayor derrame de pe t ró-leo en el mundo, ocurrido en EastG rand Te r ro r, en Lo u i s i a n a , E E U U,el 3 de junio de 2010.

MUERTEUn accidente de laflota Trans Uncía,uno con las mayore sco n s e c u e n c i a s.

DESASTREEl cuerpo de un tibe t a n o

ya ce en el piso después deser víctima del terre m o t o

en Yushu Co u n ty, al nore s-te de Qinghai, una prov i n-

cia china.

PUENTE NUEVOI n a u g u ración del puente Cobija empe-zando el nuevo año.

PROTESTAEl presidente de Ecuador,

Ra fael Co r re a , con unam á s ca ra antigás en una

p rotesta de policías enQu i t o, E c u a d o r.

INCERTIDUMBREI n cendio en el mercado deLa Ramada en Santa Cruz

de la Sierra .

Paraguay, con una expansiónde su Producto Interior Brutodel 14,5%, lidera en 2010 elcrecimiento económico enAmérica Latina y el Caribe.

L A SPOSITIVA

14 , 5 %Mientras la producción agrí-cola creció 33,7% en Pa r a-g u a y, Bolivia —con un Pr o-ducto Interno Bruto de 3,8 %-— logró un crecimiento del1,1 por ciento, el peor de losúltimos años.

NEGATIVA

1,1%

C O C H A B A M B A HHHHH

“Siento una preo-cupación grande

porque hay jóvenesde colegios de se-cundaria que, en lanoche, salen a tra-bajar en el tráfico

de cocaína”.

M o n se ñ o rTi to So l a r i

El equipo cocha-bambino descendióde la Liga por pri-mera vez en 33

años de historia delfútbol profesional

boliviano.

Wi l ste r m a n nd esc i e n d e

E l e q u i p oA N U A R I O 2 0 1 0

AP

AP

AP

DANIEL JAMES

D i r e c t o r Juan Cristóbal Soruco

Jefe de Redacción Alcides FloresJefa de Informaciones Elizabeth Arrázola

Equipo de Redacción Los TiemposDiseño gráfico Marco A. León Ra d a

Edición fotográfica Carlos López

D i a g r a m a c i ó n José López, Ruth Marquez,Fernando Santander

Fo t o c r o m o n í a F. Morales y Rafael Sejas

P u b l i c i d a d Wendy Paco, Juan C. Revollo

Page 6: Anuario 2010

C M A N

C M A N

pág 6

Viernes 31, D i c i e m b re 2010POLÍTICA NACIONALA N U A R I O 2 010

6

Redacción Central

a denominada Gu e-r ra del Agua, quea p a recía inicialmen-te como una protes-ta urbana ante un in-c remento de tari f a sde agua, pasó a con-

vertirse no sólo en el primer hecho det rascendencia del Siglo XXI, a nive lnacional, sino también en el puntode quiebre con el viejo sistema neoli-b e ral de fines del Siglo XX. Pe ro enese entonces, aún nadie lo sabía.

El descontento popular paralizó laciudad en dos ocasiones y en ambaspor dos semanas, la pri m e ra en fe-b re ro de 2000 y la segunda en abri ldel mismo año. Su detonante fue elincremento en más del 50 por cientode las tarifas de agua potable por par-te de la multinacional Aguas del Tu-nari, un consorcio que en 1999 habíafirmado un convenio con el gobiernode Hugo Banzer Suárez para la conce-sión de la administración del ServicioMunicipal de Agua Potable y Alcanta-ri l l a d o, y la ejecución del Proye c t oMúltiple Misicuni, lo que en los he-chos se traducía en privatizar el ser-vicio de suministro de agua.

Cuando el consorcio decidió quep a ra cumplir las exigencias del con-t rato era necesario un gran incre-mento en las tarifas, las convulsionesparalizaron la ciudad de Cochabam-ba, cobraron una vida y concluyeroncon la disolución del contrato y pos-teriores juicios al Gobierno de Boliviapor parte de la empresa Bechtel, quetenía el 27 por ciento de las accionesdel consorcio.

Más allá de los conflictos, la Guerradel Agua marca un antes y un des-pués en la historia boliviana, debidoa varios factores, según refiere la ana-lista María Teresa Zegada.

“Solemos tomar la Guerra del Aguacomo el inicio del quiebre del modeloanterior, primero por el componentem ovilizador art i c u l a d o r. Es la gesta-ción de un movimiento social quetrasciende demandas sectoriales, co-mo no ocurría con mov i l i z a c i o n e s

anteriores. La Guerra del Agua es uncuestionamiento a uno de los pilaresdel modelo neoliberal del Siglo XX,que era la privatización de los recur-sos naturales”, explica Zegada.

Esta aglutinación traducida en loque en su momento se denominó LaCo o rd i n a d o ra del Agua, busca tra s-cender a otras situaciones, como lafutura Coordinadora del Gas, aunquecon menos efecto.

En cambio, la toma de decisionestrascendentales por parte de los par-tidos tradicionales del Siglo XX da piea que en el marco de la Gu e r ra delAgua surjan otros conceptos comolas autonomías, el referéndum e in-cluso la Asamblea Constituyente. Es-te último es un concepto que ya ha-bía sido propuesto por los movimien-tos indígenas en 1990, fue catapulta-do en La Gu e r ra del Agua, despuésa p a recería con todo su vigor en lasofertas electorales de 2002. F

L

La década de cambios

Los “guerreros del agua”, en abril de 2000.

El decenio 2000-2010 marca un cuestionamiiento profundo a la estru c t u ra

La Guerra del Ag u a ,el inicio del qu i e b re

RU P T U RA CO N E L M O D E LO A N T E R I O R

El ex dictador de losaños 70 y presidente electode los 90, de la mano deADN, el partido que fun-dó, renunciaba a la pre s i-dencia el 6 de agosto de2001, debido a un cáncerde pulmón. Fallecía el 3 demayo de 2002.

MUERE BA N Z E RJo rge Qu i roga Ra m í rez ,

el vicepresidente de Ba n-ze r, asumía constitucio-nalmente la Pre s i d e n c i apara dar conclusión al últi-mo año de la gestión deBa n ze r. Qu i roga fundaríamás tarde Po d e m o s, conrelativa trayectoria.

ASUME TUTOTras las elecciones gene-

rales de 2002, gana Gonza-lo Sánchez de Lozada conel 22 por ciento. El segun-do lugar es una sorpre s a :Evo Mo ra l e s, con el MAS,comienza a reclamar lugaren el escenario político delpaís.

E L ECC I O N ESEl 5 de septiembre de

2001, se realizó un nuevocenso nacional de Po b l a-ción y Vivienda que arrojóla cifra de 8.274.325 habi-t a n t e s, de los cuales sólo37% se hallaba en el áre aru ral, porcentaje opuestoal de décadas anteriores.

C E N SO 20 0 1

Ot ros sucesos de la época

Page 7: Anuario 2010

C M A N

C M A N

pág 7

V i e renes 31, D i c i e m b re 2010POLÍTICA NACIONALA N U A R I O 2 010

7

estructurales en Boliviap o l í t i c a , económica y social de los últimos 20 años del siglo XX

Redacción Central

l denominado Oc t u b reNe g ro o Gu e r ra delGas marca un nuevohito en el proceso det ra n s f o rmación de lap ri m e ra década del Si-glo XXI. La situación

comienza con la segunda asunción deGonzalo Sánchez de Lozada al poder,el 6 de agosto de 2002, lo que a la pos-t re significará el último vestigio de losp a rtidos tradicionales en el poder.

S á n c h ez de Lozada se mantenía enel poder gracias a la alianza MNR-N F R-MIR. En tanto, el MAS, que eseaño había sorprendido con su segun-do lugar (apenas dos por ciento menosque el MNR), pasaba a la oposición.

El primer acto abrupto de ese Go-b i e rno fue un abortado “ i m p u e s t a zo”en febre ro de 2003 (Fe b re ro Ne g ro ) ,que al final no prosperó debido a fri c-ciones que hubo entre sectores unifor-mados (policías contra militare s ) .

S á n c h ez de Lozada volvió a intentaruna nueva política económica en sep-t i e m b re del mismo año: exportar gasde Ta rija a México y Estados Un i d o spor puertos chilenos. Ad e m á s, el pre-cio de menos de un dólar por millar debtu fue considerado demasiado bajo.

El hecho derivó en una convulsiónsocial con la consigna de que se abort eel proye c t o, se nacionalicen los hidro-c a r b u ros y se convoque a una asam-blea constituye n t e, es decir, crear unn u e vo pacto social hacia un nuevo Es-tado de consenso. Con el distancia-miento público del vicepre s i d e n t eCarlos Mesa en los asuntos de Go b i e r-n o, el protagonismo de El Alto en lasrevueltas sociales impidiendo el ingre-so de cisternas con combustible a laciudad de La Paz, y la muerte de 65personas en hechos de re p resión, lasdemandas incluye ron la renuncia deS á n c h ez de Lozada. Cuando éste acce-dió a la demanda de abortar el proye c-to y de convocar a una constituye n t eya era tard e. El conflicto no para r í ahasta que el 17 de octubre Sánchez deL ozada, cuya soberbia, según re f i e re laanalista María Te resa Zegada, había si-

do demasiado alta para hacer una lec-t u ra adecuada de la realidad, renunció.

Este hecho, añade Zegada, marca unn u e vo hito en la década puesto quea p a recen en el escenario dos agendas:la pri m e ra, la “agenda de octubre”, en-comendada por los movimientos so-ciales a Carlos Mesa (que asumía laPresidencia), con las misiones de na-cionalizar los hidro c a r b u ros y convo-car a una asamblea constituye n t e, y la“agenda de enero”, propuesta por lasregiones del oriente que en el futuro sela conocería como la Media Luna. Estaagenda reclama autonomías y se ma-t e rializará en lo inmediato en la pri m e-ra elección de pre f e c t o s. Mesa tambiénlogró convocar al primer re f e r é n d u mde la época para intentar consolidar supolítica “gas por mar”, antes de re n u n-ciar a la Presidencia, presionado porlos parlamentarios de los partidos tra-dicionales que aún quedaban en elCo n g re s o. F

E

Las movilizaciones de octubre de 2003, en La Paz.

O c t u b re marc ódos agendas

CO N S T I T U Y E N T E Y AU TO N O M Í A S

En febre ro de 2003 Sán-c h ez de Lozada se disponíaa aplicar el “Im p u e s t a zo” als a l a rio para aplicar su planO b ras con Em p l e o s. Las re-vueltas populare s, ademásde los enfrentamientos en-t re tropas militares y poli-ciales abort a ron la medida.

F E B R E RO NEG ROGo b e rnó desde octubre

de 2003 hasta junio de2005. Tu vo gran re s p a l d op o p u l a r, pero poco apoyop o l í t i c o. Renunció dos ve-ces a la Presidencia. Antetanta vacilación, en la últi-ma los sectores socialesapoyaron la renuncia.

CA R LOS MESAMesa renunció, pero se

llevó consigo a sus suceso-res constitucionales: Hor-mando Vaca Díez (pre s i-dente del Senado) y MarioCossío (Diputados), gra-cias a la presión populr enSu c re. La población pedíanuevas elecciones.

MÁS RENUNCIASLa Presidencia acabó en

manos de Ed u a rdo Ro d r í-g u ez Veltzé, en su calidadde Presidente de la Co rt eSu p rema de Justicia. Ac o-giéndose a la CPE, y conn e u t ralidad política, con-vocó a elecciones para el18 de diciembre de 2005.

RODRÍGUEZ VELTZ É

Ot ros sucesos de la época

Page 8: Anuario 2010

C M A N

C M A N

pág 8

Viernes 31, D i c i e m b re 2010POLÍTICA NACIONALA N U A R I O 2 010

8

Redacción Central

vo Mo rales Ayma mar-ca un hito no sólo en ladécada, sino en la his-t o ria de Bolivia: es elp rimer mandatario dela época democráticaactual en ganar las

elecciones con más del 50 por cientode los votos; el primer Presidente pro-clamado como indígena (aunque haydiscusiones sobre este punto) y co-mienza a gobernar con un discurson u e vo hasta entonces, que simpatizacon las demandas de la población, de-mandas que los partidos tra d i c i o n a l e sno supieron escuchar y que el MAS ca-pitaliza tanto para ser elegido comop a ra mantenerse en el poder.

Mo rales tiene un discurso de inclu-sión de los sectores marg i n a d o s. Ad o p-ta el indigenismo en su discurso y élmismo toma el poder en una cere m o-nia simbólica en Tiwanaku. Se pro p o-ne la nacionalización de las empre s a sc a p i t a l i z a d a s. Aplica (aunque inicial-mente) la austeridad pública (se re b a-jan los sueldos en la administra c i ó npública y se limitan los privilegios almínimo), mantiene su línea antiimpe-rialista re p resentando a Estado Un i d o scomo el principal adve r s a rio y enfatizasu oposición a la part i d o c racia. Su vic-t o ria del 54 por ciento en las eleccio-n e s, le permite ser consecuente en estep u n t o, dado que para ocupar la pre s i-dencia no necesita ni votación en elCo n g reso ni tener que hacer alianzasp o l í t i c a s. Tiene hegemonía en la Cá-m a ra de Di p u t a d o s, pero no logra im-ponerse del todo en el Se n a d o.

Lo pri m e ro que Evo Mo rales ejecu-ta es la convo c a t o ria a elecciones paradesignar a los 255 miembros de la fu-t u ra Asamblea Co n s t i t u ye n t e, la quefinalmente se instalará en Su c re el 6de agosto de 2006 y que cesará en susfunciones en diciembre de 2008, nosin antes atra vesar una serie de con-flictos con la oposición regional quereclamaba la inclusión de las autono-mías departamentales y con la mismapoblación de Su c re, donde la Asam-blea tenía su sede. La ciudad exigía

el re t o rno de la capitalidad plena.De cualquier manera, el nuevo texto

constitucional traerá consigo el naci-miento del Estado Pl u rinacional (enlugar de la vieja república), la imple-mentación de cuatro poderes del Esta-do (Ej e c u t i vo, Legislativo, Judicial yEl e c t o ral), el reconocimiento indígena(justicia, autogobierno y autonomías),la asignación de los recursos natura l e sal Estado, el reconocimiento del agua yel alcantarillado como derechos hu-manos y otro s. El punto más conflicti-vo fue el de las autonomías, que final-mente fue incluido en el texto consti-tucional junto con las autonomías in-d í g e n a s, como una forma de hacerc o n t rapeso a las demandas re g i o n a l e s.El texto fue aprobado con el 61,43 porciento de los vo t o s. Fue promulgada el7 de febre ro de 2009 por el pre s i d e n t eEvo Mo rales y publicada en la Ga c e t aPresidencial el 9 de febre ro de 2009, fe-cha en que entró en vigencia. F

E

Se abre la era del MAS

Álvaro García Linera (izq.) y Evo Morales, el 22 de enero de 2006.

Evo capitaliza las demandas de inclusión y cuestionamientos estru c t u ra l e s

E vo asume y plante arefundar Bolivia

AS A M B L E A CO N S T I T U Y E N T E

El 1º de mayo de 2006,Evo Mo rales anuncia la na-cionalización hidro c a r b u r í-f e ra. Aunque más tarde sediscutiría si fue re a l m e n t euna nacionalización, a Mo-rales el hecho le sirve parare f o rzar su imagen y dis-curso antineoliberal.

H I D RO CA R B U ROSEl 1º de mayo de 2008,

Evo Mo rales nacionalizaEntel y ordena por decretola tra n s f e rencia del 50 porciento de las acciones queestaban en manos de laitaliana Telecom. Ésta re s-ponderá con un juicio in-ternacional.

E N T E LMediante dos decre t o s, el

Go b i e rno tomó control delas empresas de genera c i ó ne l é c t rica Co rani, Gu a ra c a-chi y Valle He rm o s o, y la ded i s t ribución (Elfec) de Co-chabamba. Ru relec, sociade Gu a racachi, comenzódespués un arbitra j e.

E L É CT R I CASLa gestión de Mo ra l e s

i n c o r p o ra dos bonos:Juancito Pinto, para niñosde pri m a ria y así poderdisminuir la deserción es-colar, y Juana Azurduy, porc o n t roles de matern i d a d ,para tratar de disminuir lamortalidad infantil.

BO N OS

Ot ros sucesos de la época

Page 9: Anuario 2010

C M A N

C M A N

pág 9

Viernes 31, D i c i e m b re 2010POLÍTICA NACIONALA N U A R I O 2 010

9

Ot ros sucesos de la época

Fuego de la Prefectura de Cochabamba, durante el “Enero Negro”.

El día en el que el país se dividió

En t re mayo y juniode 2008, los pre f e c t o sde Santa Cruz, Be n i ,Pando y Ta rija (Me d i aLuna) llevan adelanteel referéndum por susestatutos autonómicosd e p a rt a m e n t a l e s. Entodos gana el “sí”.

AU TO N O M Í ASEl 25 de enero de

2009 se realiza el re f e-réndum por la nuevaConstitución Po l í t i c adel Estado, texto logra-do gracias al Pacto deUnidad. Gana el “s í ”con el 63 por ciento dela vo t a c i ó n .

CO N ST I T U Y E N T EEn agosto de 2008 se

realiza el re f e r é n d u mre vo c a t o rio en el queEvo Mo rales sale fort a-lecido con 67%. Son re-vocados los pre f e c t o sde La Paz, José Luis Pa-re d e s, y de Co c h a b a m-ba, Ma n f red Re yes Vi l l a .

R E VO CATO R I O

An á l i s i s

La pri m e ra década del siglo XXIa m e rita un análisis desde dos dimen-siones: la pri m e ra a partir de la socie-dad civil y la re a rticulación de los mo-vimientos sociales, que cuestionanno sólo a las autoridades de turno nia las políticas que aplican, sino almismo ordenamiento estatal. Lasm ovilizaciones sociales provocan ladestitución de Sánchez de Lozada, larenuncia de Carlos Mesa y hay unap resión fuerte sobre Ro d r í g u ez Ve l t z ép e ro también se hacen cuestiona-mientos al contrato de pri va t i z a c i ó ndel agua, de los hidro c a r b u ros y a laspolíticas impositivas que Sánchez deL ozada intentaba imponer en el paíscomo una continuidad de la políticade los años 90. Estas mov i l i z a c i o n e sno se quedan en el marco de la re a c-ción y el re c h a zo, sino que genera np ropuestas como la demanda de laAsamblea Co n s t i t u ye n t e, que se va at raducir en el Pacto de la Un i d a d .

La segunda dimensión tiene quever con el marco institucional de lad e m o c racia re p re s e n t a t i va. Con lap ri m e ra elección de este siglo (2002)se modifica el mapa de poder con lai r rupción del MAS (20% de vo t a-ción), mientras que el MNR se sos-tiene ya gracias a las “m e g a c o a l i c i o-n e s” conocidas en el siglo pasado,cuando en los últimos 20 años del si-glo XX ADN, MIR y MNR tenían el 60% de la votación nacional.

En las elecciones municipales de2004, el MAS da una nueva voz deaviso con su crecimiento en munici-p i o s, y se consolida en las eleccionesde 2005 con el 54 por ciento de la vo-tación nacional.

Es importante ver que, de algunam a n e ra, el MAS logra hacer una re-volución democrática sin romper lainstitucionalidad, al menos inicial-m e n t e, pues una vez que llega al Go-b i e rn o, la institucionalidad se vuelvemás vulnera b l e.

¿Es la década del MAS? Los cam-bios fueron conducidos por el MAS yEvo Mo rales pero trascienden a losp ro t a g o n i s t a s. Se han hecho pro f u n-dos cuestionamientos en cuatro ejes:económico (cuestionando al modelon e o l i b e ral), de la inclusión (comonunca en la historia el tema indígenac o b ra una posición privilegiada), po-lítico (pues se cuestiona el modelode democracia re p re s e n t a t i va y losp a rtidos políticos son los más cues-tionados) y autonómico (pues secuestiona al Estado centra l i s t a ) .

No es sólo un cambio de actore s.Si de aquí a 10 años hay nuevas elec-c i o n e s, ningún candidato podría de-jar de habar de inclusión social, in-d í g e n a s, autonomía o nacionaliza-ción: son re f e rentes que se han in-t e rnalizado en este nuevo siglo. F

“UNA DÉCA DA DEP RO F U N D OS CA M B I OS”

María Te resa Ze g a d aA n a l i s ta po l í t i ca

Redacción Central

s posible que la pola-rización en el paíshaya empezado an-tes con la irru p c i ó nde dos agendas: la deo c t u b re, con la na-cionalización de re-

cursos y asamblea constituyente, y lade enero, con las autonomías y la pri-mera elección de prefectos.

Con Evo Morales al poder, la pola-rización es más que evidente: Mora-les tiene una oposición político-par-tidaria representada por Podemos enel Senado que de alguna manera fre-na la hegemonía del MAS, y otra opo-sición regional expresada en los cua-t ro prefectos de la Media Luna queorganizaron el Consejo Nacional porla Democracia (Conalde) y a los quese trata de incluir a Cochabamba y LaPaz, cuyos prefectos también son deoposición. El referéndum autonómi-co de 2006 mostrará en un mapa quemientras Cochabamba, La Paz, Oru-ro, Potosí y Chuquisaca re s p o n d e n“no a la autonomía”, Santa Cruz, Be-ni, Pando y Tarija dicen “sí”.

En Cochabamba, se produce la ex-presión más violenta de la polaridad.El pre f e c t o, Ma n f red Re yes Vi l l a ,anunciaba la convocatoria a un nue-vo referéndum autonómico que pro-vocó una convulsión social de tre ssemanas que después fue bautizadacomo Enero Negro, donde un gruporepresentado casi en su mayoría porsectores urbanos de clase media paraa r riba se enfrentó con el sector declases populare s, campesinos, uni-versitarios y otros.

Pando, Beni, Santa Cruz y Tarija símaterializan su referéndum departa-mental en junio de 2008, esta vez pa-ra la aprobación de sus estatutos au-tonómicos. Es el mejor momento dela oposición. A partir de allí viene eldeclive. Podemos propicia el referén-dum revocatorio que se lleva adelan-te en agosto de 2008. De este proceso,Mo rales sale fortalecido y caen dosprefectos: Reyes Villa en Cochabam-ba y José Luis Paredes en La Paz. LaMedia Luna rompe con Podemos. Enseptiembre, Leopoldo Fernández, dePa n d o, es encarc e l a d o, acusado delos enfrentamientos de Po rve n i r; losotros prefectos, que intentan aplicarpor su cuenta los estatutos, no tienenel poder para hacerlo, toman institu-c i o n e s, cierran válvulas, son perse-guidos por la justicia (judicializaciónde la política) y entran en contradic-ción con su discurso de la institucio-nalidad y el Estado de derecho.

Lo que termina de debilitar a laoposición es lo menos esperado parae l l o s. El oficialismo “se ro b a” el dis-curso de autonomía. Evo Mo ra l e spropone una “autonomía de verdad”( i n c l u ye autonomías indígenas), losmasistas la incorporan en la Consti-tución, la aprueban (gana el “sí” enlos departamentos donde antes ha-bía ganado el “no”) y la oposición ter-mina sin discurso. A partir de enton-ces, todo será hegemonía del MAS. F

EEN E RO NE G RO Y OT RO S CA S O S D E P O LA R I ZAC I Ó N

Page 10: Anuario 2010

Redacción Central

vo Morales, de la manodel Movimiento Al So-cialismo (MAS), re t o r-nó este año a la Presi-dencia de Bolivia polí-ticamente más fortale-cido que en 2005 y con

todo el poder político para declara ri n a u g u rado el nuevo Estado Pl u ri n a-cional de Bolivia “con autonomías”,conforme a la nueva Constitución Po-lítica del Estado (CPE), aprobada enreferéndum un año antes.

Pa ra ello, el MAS comenzó el añocon el máximo poder al que un parti-do político puede aspira r. El 22 deenero (feriado desde este año precisa-mente por el nacimiento del nuevoEstado), el MAS confirmaba su asun-ción a un nuevo período constitucio-nal con dos tercios de votación en lasdos cámaras de la nueva Asamblea Le-gislativa Plurinacional gracias al 64,22por ciento de votación lograda porEvo Morales en las elecciones pasadasdel 5 de diciembre de 2009. No habíagozado de ese mismo privilegio en ela n t e rior período constitucional en elque la oposición siempre le fue unat raba en el Se n a d o. Ahora, contabacon las presidencias y dos tercios enambas cámaras.

Las elecciones regionales del 4 deabril dieron al MAS una de cal y otrade arena. La parte puesta de re l i e vepor sus detractores es que el MAS tuvoun millón (1.075.557) de votos menosque en las presidenciales. Para la opo-sición fue un castigo de la poblaciónal MAS. Los analistas matizaron la si-tuación al afirmar que no se puedec o m p a rar una votación general conotra municipal.

De cualquier manera, no fue la cifraque el MAS esperaba, pues ni siquierael hecho de que el partido de gobiernose hacía cargo de 227 de las 334 alcal-días del país (68 por ciento) logra b aatenuar otro hecho re l e vante: su de-r rota en las capitales. El MAS apenaslogró ganar alcaldías en dos de lasnueve ciudades capitales del país: Co-

bija y Cochabamba, e incluso en estaúltima la diferencia fue apenas deluno por ciento, en tanto que el Conce-jo quedó empatado. Otras dos plazas alas que aspiraba, La Paz y Oruro, que-d a ron en poder del Movimiento Si nMiedo (MSM). En Potosí se mantuvocomo ganador el indiscutible líder re-gional, René Jo a q u i n o, mientras queen Sucre se impuso el opositor JaimeBarrón. Todo esto puso en duda su he-gemonía en occidente, sobre todo enlos sectores urbanos.

A favor del MAS resaltó el fenómenoi n verso: el MAS logró penetrar en laMedia Luna al haberle arrancado unaalcaldía de ciudad capital (Cobija) y alhaber ganado seis de las nueve gober-naciones del país, incluido Pando.

Ad e m á s, si bien perdió en Sa n t aCruz, Beni y Tarija, su votación alcan-zada fue tan alta que las asambleas le-g i s l a t i vas departamentales en estostres departamentos dieron una canti-dad suficiente al MAS como para quelas siglas de oposición no pudieran to-mar decisiones sin tener que negociarcon el partido del oficialismo nacio-nal, sobre todo tomando en cuentaque ninguna sigla política contabacon los dos tercios.

Esa circunstancia se reflejaría mástarde en la elección de ternas para losvocales electorales y la aprobación delos estatutos autonómicos.

De esta manera, el MAS se consoli-dó nuevamente como la primera fuer-za política con presencia en todo elpaís seguida del Movimiento Sin Mie-do (MSM), su ex aliado político que lo-gró las alcaldías de Oru ro y La Pa z ,además de otras menores en Co c h a-bamba y el altiplano; Verdes en SantaCruz, que lidera Rubén Costas, que sehizo de la Gobernación y 12 legislado-res departamentales; y Unidad Nacio-nal (UN), que consiguió seis legislado-res departamentales en La Paz y Co-chabamba; Camino al Ca m b i o, deMa rio Co s s í o, se impuso de la manode su líder regional en Tarija.

El resto de las agrupaciones son pe-queñas siglas de alcance regional y, enalgunos casos, sólo municipal. F

Evo vuelve con más poderpara instaurar su modelo

Re toma la Pre side ncia con mayo rp o d e r; en abril logra seis de las nueveg o b e rn a c i o n e s , p e ro pierde siete de lasn u e ve alcaldías de ciudades capitales

E

LA SITUACIÓN EN COCHABA M BA

A l c a l d í a sEl MAS ganó 40 de las 47 alcaldías, lo

que implica el 85% del total. Sin embargo,perdió bastiones importantes como Quilla-collo y Punata. Ganó Cercado con 1% dediferencia y en concejales empató con Uni-dad Nacional-Consenso Popular.

G o b e rn a c i ó nEl MAS consiguió la Gobernación de Co-

chabamba, y, gracias a la imposición deuna polémica fórmula en la Ley de Convo-catoria, consiguió 27 de los 34 escaños deasambleístas. Además, de otros dos esca-ños de indígenas afines al Gobierno.

C M A N

C M A N

pág 10

Viernes 31, D i c i e m b re 2010POLÍTICA NACIONALA N U A R I O 2 010

1 0

Page 11: Anuario 2010

C M A N

C M A N

pág 11

Viernes 31, D i c i e m b re 2010POLÍTICA NACIONALA N U A R I O 2 010

1 1

Un juegocon reglasdel MAS

Redacción Central

on sus dos tercios enla Asamblea Legislati-va Pl u ri n a c i o n a l(ALP) y una situaciónsimilar en las asam-bleas depart a m e n t a-les de La Paz, Co c h a-

bamba, Oru ro, Potosí y Chuquisaca,el MAS ha marcado el rumbo a seguiren el Gobierno Nacional y los depar-

tamentales. Además, el partido de go-b i e rno ha logrado una import a n t ecuota en las asambleas de Tarija, San-ta Cruz, Pando y Beni, al punto deque en ninguna de estas regiones sepueden tomar decisiones import a n-tes sin tomar en cuenta al MAS. Estoha repercutido, a nivel nacional, en laa p robación sin mayo res obstáculosde las cinco leyes estructurales y, a ni-vel departamental, en la designaciónde los vocales electorales. F

C

El Movimiento Al Socialismo marca elrumbo en la Asamblea Legislativa y encinco asambleas departamentales

No hay estatutos ni tribunal constitucional

Los opositores procesados

NO C U A J A N L A S A U T O N O M Í A SY nacieron las gobernaciones pe-

ro las autonomías aún no cuajan.El Gobierno tuvo que co m e n z a ra p robando casi de emergencia unal ey transitoria que permitiera a losn u evos gobe r n a d o re s, electos enabril de este año, o rg a n i z a r s e.

La nueva ley marco de autono-mías se aprobaría recién en julio,cuando vencía el plazo co n s t i t u c i o-nal para hace r l o. En ta n t o, p rá c t i ca-mente todos los gobiernos departa-m e n tales han mantenido el viejoesquema de las pre fe c t u ra s.

O t ro elemento: ninguna de lasg o bernaciones cuenta aún con une s tatuto autonómico aprobado niexiste municipio que ya tenga ca rtao rg á n i ca .

Los departamentos de Pa n d o, B e-n i , S a n ta Cruz y Tarija (Media Lu-na) llegaron a aprobar en 2008 suse s tatutos en re fe réndum autonómi-co en sus re g i o n e s, p e ro deben re-f rendarlos en el Tribunal Co n s t i t u-c i o n a l , que aún no existe (el actuales sólo liquidador).

El resto de los departamentos de-ben aprobar sus estatutos en laAsamblea Le g i s l at i va Departa m e n-tal (en todos el MAS cuenta co ndos terc i o s ) , co n tar con la apro b a-ción del Tribunal Co n s t i t u c i o n a lPlurinacional (que pro b a b l e m e n t e

se co n s t i t u ya a mediados del si-guiente año) y someter el texto aun re fe réndum (como ya lo hicie-ron los departamentos de la MediaLu n a ) .

Ad e m á s, segúnb re f i e re la analis-ta María Te resa Ze g a d a , el Gobier-no no pare ce tener prisa en co n s o l i-dar el proceso y las acciones re a l i-zadas hasta ahora , co n t ra r i a m e n t ep ro m u even al ce n t ra l i s m o.

Legisladores de la Asamblea deCochabamba.

AL C A L D Í A S: V O T O S O J U I C I O SLas alcaldías de Po t o s í , S u c re,

Qu i l l a co l l o, P u n ata y Warnes tie-nen una cosa en común este año:f u e ron ganadas por partidos deo posición pero sus ve n ce d o res tu-v i e ron que dejar la silla municipalenvueltos en procesos judiciales, y,ex ceptuando el caso de Po t o s í , a ca-b a ron en poder del MAS (en Wa r-n e s, el paso al partido de gobiernofue tempo ra l ) .

El MAS ganó 227 de los 334 mu-nicipios del país pero sólo log ró im-ponerse en dos de las nueve ciuda-des ca p i tales (Cobija y Coc h a b a m-b a ) . La situación fue cambiando alo largo del año aplicando el art í c u-lo 48 de la nueva Ley de Municipa-l i d a d e s, que esta b l e ce que todo al-calde y co n cejal que tenga auto dep rocesamiento ejecutoriado (equi-valente a acusación formal) “ s e rásuspendido tempo ralmente dele j e rcicio de sus funciones”.

La primera víctima de este art í-culo fue Héctor Ca rta g e n a , q u i e nfungió como alcalde de Qu i l l a co l l opor apenas seis hora s, acusado dem a l versación de recursos de unagestión anterior; le siguió Jaime Ba-r ró n , suspendido en junio y enca r-celado con detención preve n t i vad u rante 30 días en nov i e m b re y di-c i e m b re; Víctor Balderra m a , a l ca l-

de de Punata por Insurgente Mar-tín Uchu (IMU), fue re m ovido desu ca rgo acusado de violación; y aRené Joaquino, de Po t o s í , lo sus-p e n d i e ron por una acusación dem a l versación de re c u r s o s.

O t ros alcaldes de oposición co np rocesos son el de La Pa z , Luis Re-v i l l a , del Movimiento Sin Miedo(MSM); Pe rcy Fe r n á n d ez (Tod o sPor Santa Cruz); y Moisés Shriqui,de Tr i n i d a d .

Héctor Cartagena, primeralcalde suspendido.

Peleas por el número de asambleístas

ES C A Ñ O S, E S P I N A S E N L A C N EUn escándalo basado en una am-

bigüedad legal puso en tela de jui-cio la limpieza de las elecciones yh a s ta la imparcialidad de la Co rt eNacional Electoral (CNE). Co r r í a nlos últimos días de abril y los ca n d i-d atos se apre s taban a tomar po s e-sión de los escaños de asambleísta sd e p a rta m e n tales en función a lafórmula que tradicionalmente seu t i l i z a b a .

Dos interpre taciones del art í c u l o23 de la ley 002 (Ley Tra n s i t o r i a

E l e c t o ral) ca u s a ron el co n flicto (se-guido de marchas y huelgas deh a m b re) sobre la forma en la quedebían distribuirse los escaños dea s a m b l e í s tas departa m e n ta l e s. Lao posición defendió el arg u m e n t ode que los cupos log rados por losca n d i d atos a asambleístas por terri-torio re s taban lugar a los ca n d i d a-tos por po b l a c i ó n , como se ex p l i caen el artículo 38 (en sus cuat ro inci-sos) de la Ley 4021, p e ro la CNE de-fendió la interpre tación de que am-bas elecciones eran independien-t e s, y que del artículo 38 sólo de-bían utilizarse dos incisos.

De hecho, d u rante las elecc i o n e sh u bo tres franjas para elegir: unap a ra el Gobe r n a d o r, o t ra para ela s a m b l e í s ta por territorio y la ter-ce ra para el asambleísta por po b l a-c i ó n , e rg o, no había que re s ta r. Ca-da elección era independiente. Lafórmula favo recía al MAS, d a n d ocomo re s u l tado la asignación demás de dos tercios de la asamblead e p a rta m e n tal en cinco departa-m e n t o s.

La primera ex p resión de estee fecto fue la selección de ternas delos vocales electorales departa m e n-ta l e s, designados por los dos terc i o sde asambleístas del MAS.Costura de labios por los

escaños departamentales.

Page 12: Anuario 2010

C M A N

C M A N

pág 12

Viernes 31, D i c i e m b re 2010POLÍTICA NACIONALA N U A R I O 2 010

1 2

El gobernador deSanta Cruz se encuen-tra arraigado acusadode malversación de re-cursos por haber im-pulsado el proceso dereferéndum autonómi-co en Santa Cruz, enjunio de 2008, en el que se invirtieron 15 millo-nes de bolivianos teóricamente provenientes delos recursos del Impuesto Directo a los Hidro-carburos. El Vicepresidente también le sigueotro juicio por difamación y calumnia.

RUBÉN COSTASEl gobernador de

Beni se encuentraarraigado y con medi-das cautelares (250 milbolivianos de fianza)por las mismas razo-nes que Costas: haberimpulsado el procesode referéndum por los estatutos autonómicos deBeni en junio de 2008. Junto con él, están pro-cesados cuatro ex consejeros departamentalesque avalaron la determinación de destinar 3,5millones de bolivianos a los comicios.

E R N ESTO SUÁREZEl gobernador de

Tarija enfrenta más de55 juicios de diversaíndole, según contabi-lización hecha por elEjecutivo. Al final, fuesuspendido de su car-go en diciembre por elcaso Imbolsur, presuntas obras fantasma. Fueel primer gobernador suspendido. Otro juiciopolémico El juicio más destacado es el que sele sigue por la realización del referéndum auto-nómico. Se fue del país.

MARIO COSS Í OAlcalde electo y sus-

pendido de Potosí. Ga-nó con amplia mayoríalas elecciones munici-pales en abril pasadopero fue suspendido altener acusación formalacusado de haber mal-versado recursos al comprar en 2006 para elmunicipio de Potosí un lote de 12 autos a mediouso. En noviembre fue sentenciado en primerainstancia a tres años de cárcel. Lo relevó comoalcalde Zenón Gutiérrez, de su partido.

RENÉ JOAQ U I N O

Redacción Central

e alguna manera esta-mos manejando el Po-der Judicial y de algu-na manera vamos apoder también mane-jar el Poder El e c t o ra l”,decía en nov i e m b re de

este año el asambleísta del Mov i m i e n t oAl Socialismo (MAS), el tarijeño Ma rc e-lo Poma, según grabaciones difundidaspor el gobernador de ese depart a m e n-t o, Ma rio Co s s í o, del opositor Ca m i n oal Cambio (CC). El aludido admitió queésa era su voz pero objetó que las decla-raciones fueron altera d a s. De cualquierm a n e ra, la gestión 2010 pasó para eloficialismo con ese estigma: que el MASc o n t roló el Poder Judicial, y que estainstancia le sirvió de instrumento parala persecución judicial de políticos de lao p o s i c i ó n .

Ésta fue una constante durante todoel año, al punto de que en nov i e m b re, laAlta Comisionada de las Naciones Un i-das para los De rechos Hu m a n o s, Na va-nethem Pillay, exhortó al Go b i e rno deEvo Mo rales tener un Poder Judicial in-dependiente que garantice el “d e b i d op ro c e s o” a los individuos. En la mismalínea, el arzobispo de Cochabamba, Ti-to So l a ri, manifestó que “impactan y

p re o c u p a n” los juicios a opositore spuesto que dan pie a pensar que se tra-ta de persecuciones políticas más quede procesos justos.

La gestión 2010 comenzaba para elPoder Judicial con una de sus mayo re sc risis institucionales: con la ausenciatotal de vocales del Tribunal Co n s t i t u-cional, y la vacancia de cinco de los seism i n i s t e rios de la Co rte Su p rema de Ju s-ticia y tres de las cuatro magistra t u ra sdel Consejo de la Ju d i c a t u ra. Dos de susm i n i s t ro s, entre ellos Eddy Fe rn á n d ez–que hasta octubre de 2009 ejerció lap residencia de la Su p rema–, y la magis-t rada Ro s a rio Canedo enfrentaban jui-cios de responsabilidades en el Legisla-t i vo por re t a rdación y negación de justi-cia y pre va ri c a t o, re s p e c t i va m e n t e, ins-t a u rados por el Ej e c u t i vo.

El oficialismo, gracias a sus dos terc i o sen el Poder Legislativo y pese a las obser-vaciones de inconstitucionalidad y faltatotal de independencia de los podere s,se encargó de aprobar la Ley de Ne c e s i-dad de Transición a los Nu e vos Entes delPoder Judicial, conocida popularm e n t ecomo “ley cort a” debido a que sólo cons-taba de seis artículos que daban potes-tad “e xc e p c i o n a l m e n t e” al presidente dela República para llenar estas acefalías,cuando tradicionalmente era el Co n g re-so el que hacía las designaciones.

Así, el 18 de febre ro, Mo rales designa-ba, por decre t o, a 18 autoridades del Po-der Judicial (cinco en la Co rte Su p re m ade Justicia, tres en el Consejo de la Ju d i-c a t u ra y 10 en el Tribunal Co n s t i t u c i o-nal, cinco suplentes y cinco titulare s ) .

Estas autoridades debían atender sólocausas pasadas, y cesar en sus funcionesel 5 de diciembre, cuando fueran electaspor voto popular las nuevas autori d a d e sj u d i c i a l e s. Al final, la ausencia de vo c a l e se l e c t o rales y otras circunstancias hicie-ron que las elecciones judiciales del 5 ded i c i e m b re quedaran postergadas posi-blemente para mayo de 2011.

Fi s c a l e sEl 2 de marzo de 2010, el fiscal gene-

ral, Ma rio Uri b e, posesionaba a ochon u e vos fiscales de distrito interi n o s, en-t re los que figuraban el ex juez paceñoWilliams Dávila y la ex diputada cru c e-ña Arminda Méndez, dos autori d a d e svinculadas con el MAS y contra quieness u rg i e ron fuertes críticas porque seríancuotas del Go b i e rn o. También apare c i óel abogado Camilo Medina (Co c h a-bamba), ex asesor jurídico del pre f e c t oJo rge Ledezma (MAS) e impulsor de losjuicios contra el ex prefecto Ma n f re dRe yes Villa. A ellos se sumaron otro st res fiscales ligados a autoridades y or-ganizaciones afines al oficialismo. F

La justicia bajola sombra del

G o b i e r n oEl Ej e c u t i vo designó a las autoridades judiciales por un año;llamó la atención el nombramiento de fiscales afines al MAS,quienes se encarg a ron de procesos a opositore s

DCo m e n ta r i o

El arzobispo de Cochabamba, Ti-to So l a ri, tuvo también opinionescríticas con respecto a los juicios aopositores. El clima de juicios con-t ra autoridades electas opositora s,según Solari, “impacta, preocupa yda pie a que se interpreten comouna acción contra la oposición másque una acción de justicia”.

El Arzobispo hizo estas declara-ciones el 18 de noviembre cuandoJoaquino era sentenciado y Barróne n c a rc e l a d o. “Eso puede cre a rreacciones y no sería bueno. So ngestos fuertes que está haciendon u e s t ro Go b i e rno y hay que ve rque se liberen estos gestos de cual-quier acto o expresión que sea de iren contra de un enemigo”, dijo.

“ I M PACTAN LOSJ U I C I OS A OPOS I TO R ES”

Tito SolariA r z o b i s po de Coc h a b a m b a

Co m e n ta r i o

La Alta Comisiona de Na c i o n e sUnidas para de los De rechos Hu-m a n o s, Na vanethem Pillay, des-pués de tres días de visita (del 14 al16 de nov i e m b re), exhortó al Go-b i e rno de Evo Mo rales a tener unPoder Judicial independiente paragarantizar los procesos judiciales.

“Uno de los tres pilares de unasociedad democrática es un PoderJudicial independiente, eso es loque quiero poner en énfasis paraBolivia hoy aquí: respeto por el Es-tado de dere c h o, juicio justo y unPoder Judicial independiente”, en-fatizó Pillay. Reconoció que el Go-bierno ha tomado algunas medidasp a ra asegurar un mínimo funcio-namiento del sistema, pero advir-tió falta de independencia.

“ FA LTA INDEPENDENCIADE LA JUST I C I A”

N avanethem PillayComisionada de la ONU

Page 13: Anuario 2010

C M A N

C M A N

pág 4

Viernes 31, D i c i e m b re 2010POLÍTICA NACIONALA N U A R I O 2 010

1 3

El presidente Evo Morales posesiona a las autoridades judiciales interinas designadas gracias a la “Ley Corta”.

Ex alcalde deSucre. Fue suspen-dido del cargo al te-ner acusación for-mal por haber im-pulsado la humilla-ción a campesinosel 24 de mayo de2008. Una vez que se lo licenció, Barrónrenunció a su cargo. En noviembre, fueencarcelado con detención preventiva y30 días después logró cambiar su medi-da cautelar por fianza y arraigo.

JAIME BA R R Ó NEl alcalde de

Santa Cruz tienemás de una doce-na de juicios enci-ma que van desdeel haber favorecidoen una licitaciónpara la limpieza deedificios municipales a la empresa de unpariente suyo. En tanto, el Ministerio deTransparencia le sigue juicios debido aque funcionarios suyos se apropiaron debienes municipales por 32 mil dólares.

P E RCY FERNÁNDEZAlcalde electo

de La Paz por elopositor Movimien-to Sin Miedo(MSM). Fue acusa-do por la Contralo-ría General de ha-ber cobrado gastosde representación en su gestión de con-cejal por más de 156 mil bolivianos y ha-ber rendido cuentas de éstos con docu-mentos cuyas fechas no concordabancon los gastos.

LUIS REVILLAEl ex prefecto,

perseguido por lajusticia boliviana,radica actualmenteen Estados Unidos.Ya tienen fecha pa-ra su juicio oral: 2de febrero de 2011 ,acusado de irregularidades en la cons-trucción del puente Vinto-Sacambaya enla que se habría autorizado el cambio deldiseño original de la licitación para bene-ficiar a la empresa constructora.

MANFRED REY ES VILLALa Asamblea Le-

gislativa Plurinacio-nal (ALP) aprobóuna ley de juicio der e s p o n s a b i l i d a d e sque activó juicios“estancados” con-tra los ex presiden-tes Gonzalo Sánchez de Lozada, JorgeQuiroga Ramírez, Carlos Meza y Eduar-do Rodríguez Veltzé. También busca pro-cesar al ex vicepresidente Víctor HugoC á r d e n a s .

EX PRES I D E N T ES

Análisis

La Ley del Órgano Judicial, que sesupone que está orientada a mejora rla calidad del sistema judicial, entra-rá en vigencia al día siguiente de quetomen posición de su cargo los ma-g i s t rados del Tribunal Su p remo deJusticia, los magistrados del Tri b u n a lA g roambiental y los consejeros delConsejo de la Ma g i s t ra t u ra, por lotanto todavía no podemos adve rt i rlas bondades, ni mencionar enabundancia el alcance de la ley.

Respecto a la Ley del Tri b u n a lConstitucional, globalmente, yo di-ría, que no va a mejorar el nuevosistema de control constitucional.Es probable que se lleve a escena-rios de complicación por muchasra zo n e s. De todas manera s, la Leytampoco está en vigencia plena, yse supone que lo harán en 2011.

Pa ra que pueda funcionar esten u e vo modelo de estado unitari osocial de derecho plurinacional co-m u n i t a ri o, son necesarias e im-prescindibles estas leyes, pero tam-bién todo un paquete de otras nor-mas que en conjunto superan lascien. Por ejemplo, es de espera rque próximamente la AsambleaL e g i s l a t i va Pl u rinacional (ALP) ex-pida la Ley de Participación y Con-trol Social, uno de los ejes centralesdel nuevo modelo de Estado, es de-cir involucrar a la sociedad civil or-ganizada a la formulación de polí-ticas públicas, al comité de gestiónpública, a la elaboración colectivade las leyes, al control sobre los ser-vicios públicos. Esta función estáp revista por la Constitución, perono se puede terminar de imple-mentar porque no existe la ley.

Se requiere que su aplicación searazonable, adecuada y no se instru-mentalice, y también estas leyes re-q u e rirán ajustes. Pa ra el resto delas leyes se requiere tiempo. Estimoque nos va a llevar buenos años eltener que expedir el conjunto totalde leyes para poder implementar lanueva Constitución. F

FA LTAN LEY ES YESO TOMARÁ AÑOS

Antonio Rive ra ,p residente del Colegio de Abog a d o sy ex miembro del Tribunal M i e m b ro

El Go b i e rno aprobó en julio de esteaño la nueva Ley del Órgano Ju d i c i a l ,que entre sus principales artículos esta-blece el ejercicio de la función judicial,j u risdicción, competencias, org a n i z a-ción y funcionamiento del Órgano Judi-cial. Asimismo, plantea la creación delDefensor del Litigante, que endure c elas sanciones disciplinarias a los fun-cionarios judiciales.

El Órgano Judicial estará compuestopor la Ju risdicción Ord i n a ria, Ju ri s d i c-

ción Agroambiental, Ju risdicciones Es-pecializadas y la Ju risdicción In d í g e n aO ri g i n a rio Campesina e incorpora elConsejo de la Magistratura.

La presidenta de la Comisión de Justi-cia Plural, Ministerio Público y DefensaLegal del Estado, Cecilia Ayllón (MAS),expresó que una vez consolidada la ley,ésta permitirá “el fortalecimiento de losp rocesos de conciliación para facilitarla solución de los conflictos sin la nece-sidad de largos procesos judiciales, se

propone también garantizar la humani-zación en la atención de justicia, la pre-sencia de la justicia en todas partes y elproceso de descolonización de la justi-c i a”. La mayor novedad de esta nuevaley es el reconocimiento de la justiciaindígena ori g i n a rio campesina comoa l t e rn a t i va de sistema judicial para laspoblaciones indígenas que vivieron conotra cultura.

Pa ra el oficialismo es el re c o n o c i-miento a sistemas judiciales propios dela cultura de los pueblos, para la oposi-t o res cono Víctor Hugo Cárd e n a s, fuec rear “bolivianos de pri m e ra y bolivia-nos de segunda”.

En el nuevo sistema se prohíben loslinchamientos. Tampoco se considerancompetencia de esta justicia casos deasesinato, buso sexual a niños y otros. F

Nu eva ley de órgano judicialJU S T I C I A CO M U N I TA R I A

Page 14: Anuario 2010

C M A N

C M A N

pág 14

Viernes 31, D i c i e m b re 2010POLÍTICA NACIONALA N U A R I O 2 010

1 4

El Go b i e rno delMAS le re s t ai m p o rtancia alpapel mediadorque tuvo el clero.Nohay espacio paraa c t o res externos

Tensa relación entre Gobierno

e Iglesia

El presidente Evo Morales y el cardenal Julio Terrazas, en uno de los momentos menos tensos de las relaciones.

EL ESTADO LAICO DE LA CPE

Uno de los motivos del desencuentroentre Iglesia Católica y Gobierno es elcuestionamiento que hace la primera alestilo de gobernar del presidente Evo Mo-r a l e s .

Apela al Estado de Derecho para de-cirle al Gobierno que no se está respe-tando el imperio de la ley. Ésa tambiénes una de las maneras más elementalesque tiene la oposición para criticar alG o b i e r n o .

“El distanciamiento viene desde lamodificación a la Constitución Políticadel Estado (CPE) en torno a la relaciónentre Estado e Iglesia. Si bien la CPE no

habla de pluralismo religioso, pero al de-finir al Estado como laico, está aceptan-do indirectamente este pluralismo y portanto no hay más privilegio para la Igle-sia”, según el analista político FernandoM a y o r g a .

Dice Mayorga que resulta coherente quecon la definición de “Estado laico” no exis-tan más prerrogativas para la Iglesia, aun-que ésta nunca planteó que estuviera endesacuerdo con ese planteamiento.

“Y luego estaba el protagonismo discur-sivo del cardenal Julio Terrazas en algunostemas que provocaron roces con el Gobier-no”, señala el politólogo.

Michel Zelada Cabrera

ue quizá ese 5 de juniode 2005 la última vezque la Iglesia Ca t ó l i c ae j e rcía con contunden-cia su rol de mediadoren conflictos políticos ysociales en Bolivia, pa-

pel que le tocó jugar durante va rias déca-das hasta que el Go b i e rno de Evo Mo ra l e sh i c i e ra todo para prescindir de sus oficios.

Es a partir de la segunda mitad de éstadécada que el papel de la Iglesia, comomediador de conflictos entre la socie-dad y el Estado, al que el Go b i e rno lequiere restar importancia.

Desde 2000 hasta 2005, en los Gobier-nos de Hugo Banzer Suárez, Jorge Qui-roga Ra m í rez, Gonzalo Sánchez de Lo-zada y Carlos D. Mesa Gisbert, el papelde la Iglesia era importante en la resolu-ción de conflictos.

Y precisamente le tocó a este últimopresidente, días antes de su renuncia algobierno, en junio de 2005, convocar ala cúpula de la Iglesia Católica, a los pre-sidentes de las dos cámaras del Congre-so Nacional y de la Co rte Su p rema deJusticia a una reunión para intentar re-s o l ver la crisis por la que atra vesaba elpaís en ese momento.

El propio Mesa cuenta en su libro Pre-sidencia sitiada, memorias de mi Go-b i e rno: “La reunión del 5 de junio de2005, en casa del Cardenal (Julio Terra-zas) me hizo comprender, tarde ya, queéste y los obispos no estaban en una po-sición neutra. Tenía la impresión de quese daba por sentado que para resolver lacrisis yo debía irme. (…) La actitud quesentí hacia mí de parte de los hombresmás poderosos de la Iglesia en esos díasfue la de una terrible ironía para alguienque siempre creyó que el catolicismo esparte esencial de nuestra identidad na-cional…”

Así percibía Mesa a la Iglesia Católicalos últimos días de su mandato, cuandose le otorgó el importante rol de mediaren esa crisis.

Es que hasta ese momento el escena-rio político era otro. Como explica Fer-nando Ma yo rga, analista político y di-rector del Ce n t ro de Estudios Su p e ri o-res Un i ve r s i t a rios (CESU), antes delarribo del MAS al Gobierno la conflicti-vidad social no se podía resolver a nivelp a r l a m e n t a rio y era necesaria la inter-vención o mediación no solamente dela Iglesia Católica, sino del Defensor delPueblo y Derechos Humanos.

“Los anteri o res gobiern o s, pese a lamayoría parlamentaria que tenían, hansido totalmente ineficaces para resolverla conflictividad y atender las demandassociales”, apunta Mayorga.

“Estamos ante un Gobierno donde lafigura presidencial es muy fuerte, hay lamayoría del MAS en distintos espacios,como en el parlamento. La legitimidaddel Presidente está avalada por el voto”,dice Mayorga.

A través del votoPara el analista ya existe una forma de

resolver los conflictos a través del voto.“Por lo tanto, el margen de negociaciónquedó supeditado a una relación que sedefinirá mediante el vo t o, re f e r é n d u mc o n s t i t u yente o referéndum re vo c a t o-ri o. No hay ya posibilidad de que sean

F

Page 15: Anuario 2010

C M A N

C M A N

pág 15

Viernes 31, D i c i e m b re 2010POLÍTICA NACIONALA N U A R I O 2 010

1 5

En t rev i s ta

So b re el nuevo rol de la Ig l e s i aCatólica en el escenario políticoplanteado por el Movimiento AlSocialismo (MAS); su papel espiri-tual, pastoral y otros temas afineshabla el sociólogo Yu ri To r re s, enesta entrevista.

- ¿En qué medida daña o enri-quece el debate democrático lapolémica Iglesia – Gobierno?

Todo debate enriquece efectiva -mente al debate democrático.

La cuestión radica cuando estedebate se deriva a una estrategia demenoscabar al interlocutor sin ar -gumentos sólidos que puede derivara un cruce de acusaciones que nosólo desprestigian a los actores polí -ticos y sociales involucrados en estetema.

En el caso de la polémica entre elclero de la Iglesia Católica y el Go -bierno lo que caracteriza en los últi -mos tiempos es un afán de despres -tigio mutuo.

Por una parte, el Gobierno queidentifica a los jerarcas de la IglesiaCatólica como parte de sus adversa -rios políticos e inclusive como unícono de la colonización española y,por otra parte, el clero de la Iglesiaempezando con el propio Cardenalasume una posición abierta de opo -sición política al Gobierno que con -tribuye a generar este clima de ten -sión entre ambos.

- Debe la iglesia católica limitar-se a la cuestión espiritual, comodice el Gobierno, o participar en eldebate político.

Aquí uno debe hacer una aclara-ción insoslayable. La vocación pas-toral, muchas veces, fue confundidacon una militancia política. Efecti-va m e n t e , la vocación pastora l , s o-bre todo aquella articulada a la op-ción preferencial por los pobres in-clusive le costó a la Iglesia Católicaser perseguida.

De la misma manera , h i s t ó r i c a-mente la curia de la Iglesia Católicaha protegido y legitimado inclusived i c t a d u ras en nombre de la luchacontra la expansión del ateísmo y elcomunismo, por ejemplo.

Por estas consideraciones, la tareaespiritual de la Iglesia Católica noes neutral y mucho menos, a n g e l i-cal, sobre todo, en un país como es elcaso boliviano caracterizado por laconstante polarización.

En este sentido, el hilo que dife-rencia entre la cuestión espiritual yla acción política es casi indescrip-tible y, en consecuencia, c u a l q u i e rdeclaración en nombre de su “voca-ción pastora l ” en un determinadoc o n t exto signado por un pro f u n d oe n f rentamiento puede ser asumidocomo una postura política es el casoreciente de las declaraciones delMonseñor Tito Solari, arzobispo deCochabamba. F

EL PAPEL DE IGLES I ANO ES NEUTRA L

Los integrantes de la Conferencia Episcopal de Bolivia, durante sureunión en Cochabamba.

Te r ra zas y los obisposC r í t i cas co n sta ntes

al Gobierno de Mora l es

• El 13 de abril de 2008,ante la denuncia del Gobier-no de la existencia de escla-vos en algunas haciendas, elcardenal Julio Terrazas pidióque se muestre dónde esta-ba ese extremo.

"Se nos habla de que haylugares llenos de esclavos.Nadie está de acuerdo coneso, pero que nos muestrenla verdad, que nos digandónde los encontramos. Noes posible que sigamos con-denándonos sólo con eslo-gan, sólo con palabras ofen-sivas", señaló Terrazas.

• El 4 de mayo de 2008el cardenal Julio Terrazasparticipó en el referendo au-tonómico de Santa Cruz,consulta calificada de ilegalpor el Gobierno.

• El 30 de noviembre de2008 Terrazas dijo en su ho-milía dominical en SantaCruz que el país “se va con-virtiendo en el espacio don-de están dominando los nar-cotraficantes”.

• El 19 de julio de 2009Terrazas apoyó al cardenalhondureño, Óscar Rodríguez,quien se opuso al regreso alpaís centroamericano delpresidente constitucionalManuel Zelaya. Esa actitud

de Rodríguez fue interpreta-da como un apoyo de la Igle-sia a los militares golpistas.

• En diciembre de 2010 elArzobispo de Cochabamba,Tito Solari manifestó "unapreocupación grande, por-que hay jóvenes de los cole-gios de secundaria (en elChapare) que en la nochesalen para trabajar en el trá-fico de cocaína", lo que in-dignó a cocaleros y al Go-bierno.

• En su última reunión de2010, los obispos de la Igle-sia católica dijeron que laadministración de Evo Mora-les estaba generando “unclima de desconcierto” enBolivia y advertían del ries-go de “que se instaure unademocracia puramente for-mal, sin valores y principioséticos”.

• El proceso de cambioque apuntala Morales provo-ca “un clima de desconcier-to, por la falta de claridad ytransparencia en indicar lasmetas que, a veces, parecenocultar otras intenciones”,dijo monseñor Jesús Pérez,vicepresidente de la Confe-rencia Episcopal (CEB), alinaugurar la última reuniónde 2010.

Evo, aliados y minist rosD esca l i fi ca c i o n es e

i n s u l tos al clero boliviano

• " Yo me acu e rdo quecuando visité al Pa pa (en ju-nio pa sa d o) y le hablé de aca-bar con el ce l i ba to, el Pa pame dijo que el Estado no sem eta en la Iglesia, situ a c i ó nque yo ace pté, pero ahora al-g u n os miembros, jera rcas dela Iglesia, se meten al Esta d oy hacen política". "Es su de-re c h o, pero no se si escu c h a nal Pa pa fi n a l m e nte", dijo elp res i d e nte Evo Mora l es luegode ente ra rse de las obse r va-c i o n es que la iglesia hizo a suG o b i e r n o.

• Tras las declara c i o n es deTi to Solari, de que el narco-t r á fi co usa ba a los niños enC h a pa re, Evo Mora l es lo de-claró “vo ce ro de Esta d os Uni-d os” y los co ca l e ros le diero n48 horas pa ra ret ra c ta rse osería ex p u l sado a Italia. Laa m e n a za no prosperó, co ca l e-ros y Solari hicieron las pa cesy aco rd a ron tra bajar juntos.

• Sacha Llore nti, minist rode Gobierno, afirmó que laI g l esia Ca t ó l i ca es “machista ”y “una de las inst i tu c i o n esmás ant i d e m o c r á t i cas de lah i storia”, en réplica a loso b i s p os que denunciaron elr i esgo de que se insta u re enel país “una democracia pura-m e nte formal” dura nte su

co nfe re n c i a .• El senador del MAS, Eu-

genio Ro j a s, llamó demago-g os e hipócritas a los obisposy les pidió declara rse “o p os i-c i ó n” política por te n e r, se g ú nél, afinidad con gobiernos dic-ta to r i a l es y neolibera l es.

• L l o re nti llamó “portavo-ces del Estado colonial y del os ricos” a los arzo b i s p os ei n s i stió en que “la jera rq u í aca t ó l i ca es ant i d e m o c r á t i ca ,m a c h i sta y rea cc i o n a r i a ” .

• La Iglesia Ca t ó l i ca “s i ste-m á t i ca m e nte discrimina a lasm u j e res, a las que no les ad-m i te los mismos dere c h osque a los hombres”, agre g óL l o re nt i .

• "A l g u n os jera rcas de laI g l esia Ca t ó l i ca son el mejori n st r u m e nto del Imperio pa raque los pueblos no se libere n .Cuando no pueden dominar-n os con la oración viene co nel fusil, las dicta d u ra s", mani-festó el pres i d e nte Evo Mora-l es en julio de 20 0 9.

• En ot ra ocasión Evo Mo-ra l es señaló que la iglesia de-bía dedica rse a rezar y no hah a cer política”. Desde la igle-sia le res p o n d i e ron que si los“ p o l í t i cos rezarán con mayo rf re cuencia harían mejor sut ra ba j o”.

GUERRA VERBAL PERMANENTE

soluciones negociadas. En t o n c e s, ya ess e c u n d a ria la presencia de actores ex-t e rnos como la Iglesia o De rechos Hu-manos”.

Pa ra Ma yo rga es posible interpre t a rel protagonismo de la Iglesia por la de-bilidad de la política institucional. Alno haber espacios formales de la políti-ca, donde se re s u e l van las cosas, se sa-lía de ese escenario y se buscabanagentes externos para buscar solucio-n e s.

Cuando se agrava la conflictividad, enel momento de mayor polarización, en2008. Ap a rece un actor externo que esUnión de Naciones Su d a m e ri c a n a s(Unasur). Pero más en calidad de obser-vador que mediador.

Una vez que asume el Go b i e rno elMovimiento Al Socialismo (MAS) conEvo Morales al mando en enero de 2006,empieza una relación de enfrentamien-to con la Iglesia Católica.

Y recrudece mucho más en la segun-da gestión del Gobierno de Evo Morales.El último impasse que tuvo con la Igle-sia fue a raíz de las declaraciones del ar-zobispo de Cochabamba, quien aludió ala presencia de niños en la actividad delnarcotráfico en la zona del trópico. F

Page 16: Anuario 2010

C M A N

C M A N

pág 16

Viernes 31, D i c i e m b re 2010POLÍTICA NACIONALA N U A R I O 2 010

1 6

La ley antirracismo promueve la censura

Un ciudadano estampa su firma en contra de los “artículos mordaza”, enCochabamba. En otras capitales también hubo recolección de firmas.

A Ma yoEl proyecto fue pre s e n-

tado en mayo de 2010.

A Ju l i oFue entregado a la Co-

misión de De rechos Hu-manos del Legislativo.

En t re julio y septiembrese levantó la polémica porlos dos artículos de la ley.

A 2 de octubreUn grupo de peri o d i s t a s

comienza una huelga deh a m b re en Santa Cru z .

A 4 de octubreLa bancada del MAS en

la Cámara de Se n a d o re sechó de la presidencia dela Comisión de Co n s t i t u-ción a Ed u a rdo Ma l d o n a-do y lo reemplazó con Eu-genio Ro j a s. Ma l d o n a d ofue el único oficialista quese mostró abierto a con-sensuar la ley.

A 7 de octubreLos periódicos del país

p u b l i c a ron en sus port a-das: “No hay democra c i asin libertad de expre s i ó n”.

A 8 de octubreEl presidente Evo Mo ra-

les promulgó la ley.

A 9 de octubreLas organizaciones de

p e riodistas del país inicianla campaña de re c o l e c c i ó n

de firmas para impulsar laanulación de los dos art í-culos de la ley . También seinician las pro t e s t a s.

A 18 de octubreLos periodistas de Sa n t a

Cruz levantan la huelga,p e ro sin dejar sus medidasde presión y pro t e s t a s.

El Go b i e rno inform aque tiene previsto re a l i z a run estudio especializadop a ra detectar los medios

de comunicación que re-g i s t ran los mayo res índi-ces de ra c i s m o.

A 19 de octubre La SIP busca re u n i r s e

con el presidente Evo Mo-ra l e s, pero éste no los re c i-be por ra zones de agenda.

A 20 de octubreLa SIP dice estar pre o c u-

pada por las consecuen-cias de los artículos 16 y 23

La ley antirracismo fue pro m u l g a d asin que se cambiara una coma desdeque los periodistas leva n t a ron su vozde alerta por los artículos mord a z a

Alcides Flores Moncada

o hay democracia sinl i b e rtad de expre-s i ó n”. Ése fue el men-saje de la protesta. El7 de octubre, las por-tadas de los diari o sen todo el país publi-

c a ron sólo ese mensaje. Fue un hechoi n é d i t o. Hi s t ó ri c o.

El destinatario de ese mensaje, el Go-b i e rn o, ni se inmutó, pero diversas org a-nizaciones internacionales sí entendie-ron ese enunciado, que era un grito deimpotencia. La red In t e rcambio In t e r-nacional por la Libertad de Ex p re s i ó n(IFEX), la Sociedad In t e ra m e ricana dePrensa (SIP) y la organización intern a-cional Re p o rt e ros Sin Fro n t e ras hiciero noír su preocupación. Ex p e rtos en dere-chos humanos también.

Hasta entonces, muchos fueron losintentos para que el Órgano Legislativotome en cuenta las observaciones de losp e riodistas a los artículos 16 y 23 de laLey Co n t ra el Racismo y Toda Fo rma deDi s c ri m i n a c i ó n .

Cuando el presidente de la Co m i s i ó nde Constitución de la Cámara de Se n a-d o re s, Ed u a rdo Ma l d o n a d o, abrió la po-sibilidad de consensuar los polémicosa rtículos de dicha norma, fue echado desu cargo por el pleno de la Cámara (dem a yoría oficialista), un acto justificadopor el presidente Evo Mo rales porq u e“estaba perjudicando mucho la apro b a-ción de esta norm a”.

Y es que, días antes, el Presidente dijoen Cochabamba que la norma debía sera p robada sin cambios. Esas palabra sf u e ron interpretadas como una instru c-ción del Órgano Ej e c u t i vo al Legislativop a ra que no toque el proye c t o. Dicho yh e c h o. La ley fue oleada y sacra m e n t a d ael 8 de octubre sin cambio alguno.

Ot ros intentosLos intentos de controlar a la pre n s a

y de penalizar la opinión y la libre ex-

p resión no sólo se dieron durante esteGo b i e rn o, sino prácticamente en to-d o s, especialmente en los dictatori a l e s ;p e ro en los 27 años de democracia en elp a í s, sólo el presidido por el pre s i d e n t eEvo Mo rales logró consumar ese pro-p ó s i t o.

Hace 10 años hubo un intento, el ma-yor de la última década. En 2000, du-rante el Go b i e rno de Hugo Ba n zer Su á-rez, parlamentarios apro b a ron la re p o-sición del proyecto de Ley de Mo d i f i c a-ción de la Ley de Im p renta del senadoradenista Ma rio Rolón Anaya, que mást a rde fue llamada “ley mord a z a”.

El día en el que se iba a aprobar lan o rma, en la sede de gobierno la Aso-ciación Nacional de Pe ri o d i s t a s, la Aso-ciación De p a rtamental de Pe ri o d i s t a s,el Sindicato de Tra b a j a d o res de la Pre n-sa y estudiantes de la Ca r re ra de Co m u-nicación llenaron la plaza Mu rillo y laPolicía no pudo impedir la manifesta-c i ó n .

Ante la presión y después de un in-tenso debate, la Cámara de Se n a d o re s,por unanimidad, rechazó la re p o s i c i ó nde la ley, y en adelante la norma no po-dría ser considerada por ninguna de lasc á m a ras ni por el Co n g reso Na c i o n a l .

Ot ro intento por controlar a los me-dios se dio en 2008, cuando en marzo laSu p e rintendencia de Te l e c o m u n i c a-ciones de Bolivia (Sittel) emitió una cir-cular en la que adve rtía a los medios decomunicación con sanciones de 50 a125 días de suspensión si es que nocumplían el siguiente mandato: “Sep ropalarán informaciones ve ra c e s, ob-j e t i vas e imparc i a l e s, procedentes defuentes autorizadas que deberán citar-se al tra n s m i t i r l a s”.

La fuerte reacción de los medios hizoque Sittel dé un paso atrás en la aplica-ción de ese decreto aprobado por elGo b i e rno dictatorial de Hugo Ba n ze r.

Sin transpare n c i aEl Órgano Ej e c u t i vo y los peri o d i s t a s

l i b ra ron su batalla en un terreno re p l e-

N

Page 17: Anuario 2010

C M A N

C M A N

pág 17

Viernes 31, D i c i e m b re 2010POLÍTICA NACIONALA N U A R I O 2 010

1 7

Periodistas de Cochabamba hacen un entierro simbólico de la libertad de expresión en Cochabamba.

de la ley antirra c i s m o.

A 26 de octubre El vo c e ro de Go b i e r-

no, Iván Canelas, expli-có a la Comisión In t e ra-m e ricana de De re c h o sHumanos de la OEA losbeneficios de la ley.

También ante esa co-misión, una comisiónde periodistas explicólos dos artículos de lallamada “ley mord a z a .

A NoviembreEl Órgano Ej e c u t i vo

inicia el proceso de re-glamentación de la leyc o n t ra el ra c i s m o. El Mi-n i s t e rio de Justicia “c o n-voca al pueblo” a pre-sentar pro p u e s t a s. Aesas jornadas sólo asis-t i e ron movimientos afi-nes al Go b i e rn o.

A 8 de noviembreLa SIP advierte que se

está observando un áni-mo de controlar a losmedios en la re g i ó n .

A 7 de diciembreMa rio Va rgas Ll o s a ,

Nobel: “Padecemos me-nos dictadura s, sólo Cu-ba y su candidata a se-cundarla, Ve n ezuela, yalgunas pseudodemo-c racias populistas y pa-y a s a s, como las de Bo l i-via y Ni c a ra g u a”.

An á l i s i s

La Co n vención Americana deDe rechos Hu m a n o s, en su art í c u-lo 13 inciso 5, manda la pro h i b i-ción por vía de ley de “la pro p a-g a n d a” y la “apología del odio na-cional o racial cuando constitu-yen incitaciones a la violencia”.

De modo que las inform a c i o n e sno caben dentro de tales pre m i s a sy menos todavía las opiniones,que nunca pueden ser cri m i n a l i-z a d a s, como lo afirma en su larg aj u ri s p rudencia la Co rte In t e ra m e-ricana de De rechos Hu m a n o s.

Todavía más, las re s t ricciones al a l ibertad de expresión y dep rensa, dentro de los límites queacepta el Pacto de San José o Co n-vención Americana, sólo puedenser dictadas mediante ley –nuncapueden remitirse a reglamentos on o rmas infralegales– y única-mente se admiten las necesari a sp a ra el fortalecimiento y mejorg a rantía de los derechos compro-m e t i d o s.

De modo que, pretender cri m i-nalizar a personas jurídicas comolos medios por el hecho ilícito im-putable a una persona o individuoen el ámbito de la libertad de ex-p resión, que es columna ve rt e b ra lde la democracia, lleva a un pro-pósito contra rio; como lo es, convistas a la sanción de una personapor abuso de su dere c h o, la pérd i-da del colectivo de su derecho aser informado por el medio o ve-hículo comunicacional que sec l a u s u ra .

A r b i t ra ri oPor lo demás, toda norma que

re s t rinja –mediante el estableci-miento de responsabilidades ulte-ri o res–la libertad de expresión ode prensa ha de ser precisa en lafijación de los supuestos de la ili-citud y las re s t ricciones deben seri n t e r p retadas re s t ri c t i va m e n t e.

La amplitud de la norma pro-puesta en el proyecto boliviano deley (Ley Co n t ra el Racismo y To d aFo rma de Di s c riminación) le abreespacio a su uso discrecional y ar-b i t ra rio por las autoridades en-c a rgadas de aplicarla.

En suma, una norma de tal gé-n e ro puede comprometer la re s-ponsabilidad internacional delEstado por obra de un acto de susp o d e res públicos que constituyeun hecho internacionalmente ilí-cito según las normas de las mis-ma Co n vención Americana. F

L AS OPINIONESN U N CA PUEDEN

SER CRIMINALIZA DAS

Asdrúbal Ag u i a rEx juez de la Co rte Intera m e r i ca n a

de Derechos Humanos

to de ve rdades a medias, intrigas y acu-saciones contra los comunicadore s.

Los gremios periodísticos afirm a ro nhasta el hartazgo que no estaban encontra de la ley antirracismo. De hecho,ningún periodista dijo que esa norm ano debía existir. Pe ro el Go b i e rno lostrató siempre de “racistas” y de oponer-se a la ley contra el racismo.

El presidente Evo Morales incluso ca-lificó de “racistas” a los 32 mil ciudada-nos que firmaron los libros en el marcode la campaña nacional de la prensa encontra de los “artículos mordaza”.

La otra afirmación expresada hasta elcansancio por el Go b i e rno fue aquellaen la que se hacía ver a los periodistasque salían a las calles como enviadospor los dueños de los medios, lo quesiempre ha sido desmentido.

Los organismos internacionales aler-taron sobre el riesgo que la ley contra elracismo implicaba para la libertad dep rensa. Y la respuesta del Go b i e rn o

siempre fue que esas entidades respon-den a intereses empresariales.

La ley ha sido promulgada. La movili-zación nacional de los medios de co-municación y periodistas y las peticio-nes de organismos internacionales co-mo la Organización de las Na c i o n e sUnidas (ONU) no tuvieron eco. Cuandoestuvo en Bolivia, la Alta Comisionadade la ONU para los Derechos Humanos,Navanethem Pillay, pidió al presidenteEvo Morales “que la legislación de Boli-via en general tiene que ajustarse a losestándares internacionales de derechoshumanos”.

Y los artículos 16 y 23 no se ajustan alos estándares internacionales. Este 18de diciembre, los expertos en libert a dde expresión Edison Lanza (Uruguay) yAbraham Santibáñez (Chile), que anali-zaron la norma boliviana recientemen-te promulgada, aseguraron que esos ar-tículos violan los estándares intern a-cionales. F

La ley y laso b s e rva c i o n e s

A rtículo 16: " El medio de comuni-cación que autori z a re y publicare ide-as racistas y discri m i n a t o rias será pa-sible de sanciones económicas y desuspensión de licencia de funciona-m i e n t o, sujeto a reglamentación".

A rtículo 23: "… Cuando el hechosea cometido por una tra b a j a d o ra oun trabajador de un medio de comu-nicación social, o pro p i e t a rio del mis-m o, no podrá alegarse inmunidad nif u e ro alguno".

Estos artículos de la ley van en con-t rasentido de normas intern a c i o n a l e s.

En t re esas normas están la Co n ve n-ción In t e rnacional sobre la El i m i n a-ción de Todas las Fo rmas de Di s c ri m i-nación Racial, que entró en vigencia el4 de enero de 1969, en la que figura eld e recho a la libertad de pensamiento,de conciencia, opinión y de expre s i ó n .

Ot ra norma que protege este dere-cho es la declaración de Durban, quefija marcos para evitar exc e s o s.

Los “a rtículos mord a z a” tambiénc o n t radicen el Pacto In t e rnacional deDe rechos Civiles y Políticos de 1976, enel que se señala que nadie puede sermolestado a causa de sus opiniones.

La ley es también incompatible conel régimen de protección de la libert a dde expresión establecido en el art í c u l o13 de la Co n vención Ameri c a n a .

Page 18: Anuario 2010

Indígenas del norte y de oriente marcan en junio pasado.

An á l i s i s

La analista María Te resa Ze g a d aexplica que, una vez neutralizada laoposición, los mismos sectore sque apoyan a Evo Morales comien-zan a exigirle re s u l t a d o s, su part ede la victoria que todos ellos hicie-ron posible. Ocurre con las deman-das de Caranavi, con los indígenasdel norte y de oriente, con los po-bladores de Potosí, con los mineroscooperativistas. Todos los casos deconflictos sociales de este año (ex-ceptuando el linchamiento de Un-cía, que raya más en lo delictivo ) ,tienen ese trasfondo, de reclamarleal Go b i e rno las promesas re a l i z a-das durante la campaña.

Son los sectores sociales que lohan apoyado los que ahora le pidenresultados concretos tras haber en-cumbrado a Evo Morales.

Dependerá ahora de la capaci-dad del Gobierno de saber atendertodas las demandas. Ad e m á s, re-fiere Zegada, el Gobierno ha empe-zado a hacer uso de la fuerza parasolucionar algunos conflictos, co-mo se ve en los casos de Caranavi, yestas circunstancias son señales deque comienza a agotarse la posibi-lidad de diálogo justamente por lafalta de credibilidad, o dicho deotra manera, son síntomas del des-gaste del Gobierno.

“Todavía no estamos en condi-ciones para afirmar si se trata delprincipio del fin”, advierte Zegada,consultada sobre el punto por estemedio, aunque después añade que,sin embarg o, el Go b i e rno tendrúaque tomar nota de estos hechos. F

S Í N TO M AS DED E B I L I DA D

María Te resa Ze g a d aA n a l i s ta po l í t i ca

Redacción Central

a gestión 2010 tra ep a ra el Go b i e rno va-rios conflictos al inte-rior de sus propias fi-las: marcha de pue-blos indígenas porm a yo res facultades

autonómicas y espacios de poder;conflictos en Ca ranavi por atenciónde parte del Go b i e rno; paro cívico yhuelgas por pobladores de Potosí re-clamando definición de sus límites yo t ras demandas re g i o n a l e s.

En junio de este año, una marc h ade poblaciones indígenas de ori e n t eanunciaba su marcha hacia la ciudadde La Paz en demanda de mayo re scompetencias y recursos económicosp a ra la consolidación de sus autono-m í a s. La marcha concluyó un mesdespués cuando la cara vana habíallegado a Ascensión de Gu a ra yo s,donde el Go b i e rno se comprometió adotarles de recursos y de tierras esta-t a l e s, pero no hubo cesión en cuantoa aspectos legales para la consolida-ción de las autonomías indígenas.

Caranavi En mayo, pobladores de Ca ra n a v i

b l o q u e a ron durante dos semanas lac a r re t e ra a Yungas reclamando unac o m p rometida planta de pro c e s a-miento de cítricos en esa población;el conflicto terminó con dos lugare-ños muert o s, cuyas inve s t i g a c i o n e ss o b re el origen de los balazos aúnquedaron en el aire, aunque para losafectados la respuesta es clara: fue-ron disparos que salieron de las mis-mas tropas policiales. De todos mo-d o s, el pre s i d e n t e, Evo Mo ra l e s, diosu apoyo al ministro de Defensa Sa-cha Llorenti, y la comisión investiga-dora de la Cámara de Diputados lo li-beró de culpa.

Potosí En t re julio y agosto de este año, po-

b l a d o res de Potosí iniciaron unahuelga general y un bloqueo exigien-do al Go b i e rno un conjunto de pa-quetes re g i o n a l e s, que iban desde lasolución a un conflicto de límites conel departamento de Oru ro, el funcio-namiento de una fábrica de cementoy de una planta metalúrgica, un aero-p u e rto internacional y la pro t e c c i ó ndel Ce r ro Rico. Estas demandas tuvie-ron el respaldo del Comité Cívico Po-

L

La Policía repri-me en Caranavi.De estas inter-venciones queda-rán como resul-tado dos muer-tos.

Pobladoresde Potosí du-rante una desus manifes-taciones en

agosto pasa-do por un

conjunto dedemandas re-

gionales.

C M A N

C M A N

pág 18

Viernes 31, D i c i e m b re 2010POLÍTICA NACIONALA N U A R I O 2 010

1 8

Sectores socialespiden resultados

Reclaman su parte de la victoria al Go b i e rn o, p e ro éstee n c u e n t ra dificultades y no da con la mejor solución

tosinista (Comcipo). El Go b i e rno senegó a atender el conflicto alegandoque se trataban de móviles políticos,p e ro la demora le costó la separa c i ó nde va rios políticos masistas, inclu-yendo al gobernador Félix Go n z á l ez ,que no supieron de qué lado ponerse,hasta que se decidieron por su re g i ó n .Unos 19 días después, el Go b i e rn oaccedió a impulsar las demandas,aunque no hubo fechas ni montos.

Un c í aFi n a l m e n t e, otro conflicto que ra y a

más en lo delictivo puso en apuros alGo b i e rno: entre el 23 y 24 de mayoc u a t ro policías acusados de extorsio-nar a contrabandistas de autos fue-ron linchados por comunarios de Un-cía. Ante la amenaza de los campesi-n o s, el Go b i e rno demoró hasta el 4 dejunio para ingresar a la población yrescatar los cuerpos. La autopsia de-veló que uno de los fallecidos aún es-taba vivo mientras el Go b i e rno duda-ba en intervenir o no. F

Page 19: Anuario 2010

An á l i s i s

“La aprobación de las cinco le-yes orgánicas, constituye un hechopoco frecuente en la historia delpaís, tanto por la forma cómo hansido aprobadas como por la impor-tancia de su contenido. Re c u e rd amucho a la Asamblea Constituyen-te del 2006-2007. Proyectos im-puestos desde el Gobierno; distin-tas versiones que se manejan dis-c recionalmente; violaciones re g l a-m e n t a rias; ausencia de debate ya p robación por automatismo; se-siones maratónicas y lecturas velo-ces ante parlamentarios somno-lientos que levantan la mano y vo-tan por reflejo. Pero esta vez no sehizo uso de la violencia.

Con estas reglas de designación,d e s a p a recerá en los hechos la in-dependencia de los poderes Judiciay Electoral, pues le aseguran al go-bierno el control del órgano electo-ral que administra los pro c e s o selectorales del máximo tribunal dejusticia, que juzgará a las más altasautoridades políticas del país./

Tambien le asegura el control delConsejo de la Magistratura que de-signarán a los jueces del país y delt ribunal agroambiental en el ám-bito de la tierra y el territorio. Y so-bre todo, podrá controlar al Tribu-nal Constitucional.” F

”LA FA LTA DEI N D E P E N D E N C I A”

J o rge La z a rt eA n a l i s ta po l í t i co

C M A N

C M A N

pág 19

Viernes 31, D i c i e m b re 2010POLÍTICA NACIONALA N U A R I O 2 010

1 9

Eliana Ballivián

a preocupación de laoposición por la faltade debate en la nue-va Asamblea no fueescuchada y el MASsiguió con sus planesde diseñar el nuevo

Estado Plurinacional mediante cincol e yes que irru m p i e ron y coparon lasagendas mediáticas casi todo esteaño.

Se trata de las leyes del Órg a n oElectoral Plurinacional (OEP), de Ré-gimen Electoral, del Órgano Judicial,del Tribunal Constitucional Pl u ri n a-cional y la Ley Marco de Autonomíasy De s c e n t ralización que interv i n i e-ron en el quehacer de sus institucio-nes fundamentales: el Tribunal Cons-titucional, los regímenes de autono-mías y electoral y los órganos electo-ral y judicial.

Una vez instalada, a principios dea ñ o, la nueva Asamblea Legislativa ,controlada por el Movimiento Al So-

c i a l i s m o, privilegió una Ley Co rta yt ra n s i t o ria que le permitió posterg a rel tratamiento de estas normas y leconcedió facultades legislativas alPresidente Evo Morales para que de-signe por De c reto a las autori d a d e stransitorias del Tribunal Constitucio-nal, de la Corte Suprema de Justicia ydel Consejo de la Judicatura.

Los asambleístas entonces tuvie-ron 180 días, hasta el 20 de julio, pa-ra que sus dos cámaras den tra t a-miento a esas cinco leye s. Sin em-b a rg o, ya en marzo, la oposición dioa conocer su preocupación porq u eninguno de esos proyectos había lle-gado a las comisiones legislativa sp a ra iniciar el re s p e c t i vo tra t a m i e n-t o, pero el Go b i e rno ya contaba cona n t e p royectos elaborados para po-ner en marcha las instituciones or-gánicas del Estado.

Analistas consideran que se tra t ade la consolidación legal de un nuevopoder que busca el control de lasnuevas instituciones: “el poder pluri-nacional”. F

Leyes marcoa medida

Del Órgano Electoral La Ley del Órgano Electo ral Plurinacional (O E P )

fue la primera promulgada y, además de esta b l e ce runa nueva est r u c tu ra legal en el ámbito electo ra l ,podría hacer peligrar la democracia, debido a lasco n d i c i o n es de elección de los 42 vo ca l es por la ma-yoría ofi c i a l i sta en la Asa m b l ea Le g i s l a t i va y 10 de-s i g n a d os por el Gobierno ce n t ral, quienes adminis-t rarán los futu ros co m i c i os electo ra l es bolivianos.

Del Órgano JudicialL a za rte co n s i d e ra que en esta ley el “talón de

Aq u i l es” del sistema jurídico del país será la llama-da “jurisd i cción indígena” con “igual jera rq u í a ”que la justicia ordinaria. Los miembros del Tr i b u-nal Su p remo de Justicia serán elegidos por votou n i ve rsal en un pro ceso electo ral con ca n d i d a tosque no pueden hablar, con los medios de co m u n i ca-ción, los cu a l es no podrán decir nada de ellos, ba-jo pena de sa n c i o n es penales

De Autonomías Una de las más co nfl i c t i vas política m e n te ha-

b l a n d o, pues esta b l e ce que las auto r i d a d es de enti-d a d es desce n t ra l i za d a s, pueden ser suspendidasde sus ca rg os mediante imputación formal a ca rg ode un fi scal.

No se toma en cu e n ta los dere c h os esta b l e c i d osen la Co n st i tución Po l í t i ca del Estado respect a lase n tencia ejecu to r i a d a .

Del Régimen Electoral Anula toda posibilidad de que los medios de co-

m u n i cación cumpla su función de informar en épo-ca electo ral. Sus art í cu l os 135 y 136 re p rese n ta nuna “ley mord a za” para los medios de co m u n i ca-ción, pues prohíbe y sanciona la difusión de pro p a-ganda electo ral, encu estas en boca de urna y co n-te os rápidos y ot ros estu d i os no auto r i za d os por elÓ rgano Electo ral Plurinacional.

Tribunal ConstitucionalLa independencia de este órg a n o, dedicada al

co n t rol co n st i tucional, ca l i fi ca al Estado como Es-tado de dere c h o.

Sin embarg o, la Co n st i tución y la ley esta b l e ce nque sus miembros también serán elegidos por votou n i ve rsal, de una lista aprobada por la Asa m b l eaLe g i s l a t i va Plurinacional.

“ Por esta vía el Gobierno tendrá el co n t rol delas decisiones del tribunal”.

Mecanismos de control Además de estas leyes ex i sten dos meca n i s m os

paa ase g u rar su co n t rol: por un lado, la prese n c i ade la re p rese n tación indígena en el órgano electo-ral y el Tribunal Co n st i tucional, y por ot ro lado elhecho de que todas estas inst i tu c i o n es judicialesestarán so m etidas al co n t rol social, ejercido por las“sociedad civil org a n i zada”, es decir, los “mov i-m i e n tos so c i a l es” .

Asamblea Legislativa Plurinacional en una sesión de aprobación de leyes, en La Paz.

Las cinco leyesSe consolida un nuevo poder que va ac o n t rolar las instituciones

L

Page 20: Anuario 2010

Eliana Ballivián

ese a las difere n c i a sh i s t ó ricas asociadas alo resuelto por el Tra t a-do de Paz y Amistad de1904 y la sobera n í amarítima, en los últi-mos diez años, las vi-

siones en Bolivia y Chile han evo l u c i o-nado como nunca antes. Ambos paí-s e s, han demostrado estar decididos aa vanzar en pasos que los acerquen aun proceso pleno de integración en di-versas áreas y un pronto acuerdo parasalir al mar, pero sin sobera n í a .

Actualmente Bolivia y Chile se en-c u e n t ran en uno de sus momentosmás positivos de sus conve r s a c i o n e sp a ra solucionar los temas pendientesque para el gobierno boliviano se re s u-men en una salida al Pacífico y el pagopor el aprovechamiento chileno de lasaguas del Silala (sobre el cual aún nose ponen de acuerdo si es un manan-tial o un río).

Por su part e, Chile considera que to-dos los temas están sobre la mesa y tie-ne altas expectativas por el re s t a b l e c i-miento de relaciones diplomáticas,( rotas desde 1964, con un bre ve parén-tesis de tres años entre 1975 y 1978) yúltimamente por achicar el paso fro n-t e ri zo para la droga que le entra desdet e r ri t o rio boliviano.

Pe ro además, como re c o rdó el Cón-sul chileno en La Paz, Jo rge Ca n e l a s,no desandar lo avanzado en cuanto ap re acuerdos se re f i e re, como es el casode la cuestión del Silala, donde las de-legaciones de ambos países que tra b a-jan en la agenda de 13 puntos, llegaro na un acuerdo previo que no pudo sers u s c rito debido a la férrea oposiciónde comunidades potosinas. El conflic-t o, Chile no reconocerá la deuda histó-rica, pero sí hacia adelante.

S o b e r a n í aPa ra el ex canciller Armando Loaiza,

lo que se ha avanzado en los últimosc u a t ro años sobre el tema marítimo,han sido conve r s a c i o n e s, no se ha ge-n e rado una auténtica negociación, sies que se consideran negociacioneslas que hubo en 1950 o la de 1975.

Celebró la conformación de una co-misión permanente para agilizar lostemas de la agenda por parte de lospresidentes Morales y Sebastián Piñe-

ra y dijo que espera que sea un meca-nismo mucho más ágil, más pro f u n-do, más sistemático.

“Allí se podría establecer una autén-tica negociación a cargo de altos comi-s i o n a d o s, expert o s, con el debido sigi-l o”, sostuvo Loaiza.

Ambos pre s i d e n t e s, en la última re u-nión que sostuvieron en Foz de Ig u a-zú, en el marco de la cumbre de Me r-c o s u r, acord a ron pasar la agenda delos 13 puntos de discusión, de las ma-nos de los vicecancillere s, a las manosde los cancillere s.

Los 13 puntos que ambos paísesp u s i e ron en una agenda amplia y sin

e xc l u s i o n e s, para re s o l ve r, estabanincluidos en un Mecanismo de Co n-sultas Políticas que tuvo el pro p ó s i t ode realizar un análisis y seguimientos o b re los avances de las conve r s a c i o-nes y que estaba presidida por los vi-c e c a n c i l l e re s.

Según su agenda, el Mecanismo deconsultas Políticas debió realizarse ap rincipios de nov i e m b re, como part ede una agenda de reuniones dos ve c e spor año, pero el encuentro en el queBolivia esperaba que Chile haga pro-puesta útiles y factibles sobre su salidaal mar, fue postergaba por el ve c i n op a í s, porque aparentemente no había

habido avances al re s p e c t o, por lo quese supedito al encuentro pre s i d e n c i a l .

“La mirada con Chile no debe sersólo subordinada al tema del mar,me parece que tenemos que supera rp o b reza, despegar, no sólo en el te-ma de vender gas a Brasil sino dive r-s i f i c a r”, dijo una ex alta autoridad deBolivia que pre f i rió mantener sun o m b re en re s e rva .

Co n s i d e ra que Bolivia tiene un alia-do natural en Chile, por la configura-ción geográfica, económica y cultural yuna enorme complementariedad, “ l o sp u e rtos son los más prácticos, hay tra-dición y funcionalidad”.

C M A N pág 18

Viernes 31, D i c i e m b re 2010PO L Í T I CA I N T E R N AC I O N A L

A N U A R I O 2 0102 0

Más cerca al mar, lejosBolivia y Chile están en uno de los momentos más positivos para solucio-nar los temas pendientes acerca de sum e d i t a r re n e i d a d

P

N E G O C I AC I O N E S

1892 Paz y comerc i oEl presidente Mariano Baptista, el canciller

Severo Fernández Alonso y el ministro pleni-potenciario en Chile, Heriberto Gutiérrez, plan-tearon las bases para un tratado de paz y co-mercio con el vecino país. Había disposiciónpara transferir Tacna y Arica en caso de queChile tenga soberanía sobre ellos.

1904 Paz y A m i s t a dEste documento firmado entre el Ministro de

Relaciones Exteriores de Chile, Emilio BelloCodecido, y Alberto Gutiérrez, ministro pleni-potenciario en Chile, sepultó las aspiracionesmarítimas de Bolivia. Reconoce el derecho ab-soluto y perpetuo de Chile sobre los territoriosobtenidos durante la Guerra del Pacífico

1950 Lago sLas negociaciones entre el embajador boli-

viano Ostria Gutiérrez y el canciller chileno Ho-racio Wálker parecían encaminadas, hastaque la revista chilena Ercilla publicó sobre elposible canje de territorios que incluiría comocompensación a los lagos Titicaca, Poopó yCoipasa por una franja en el norte de A r i c a .

1975 “A b ra zo

de Chara ñ a ”Los presidentes de facto, Hugo Bánzer y

Augusto Pinochet, se dieron este simbólicoabrazo en una pequeña estación ferroviariaentre La Paz y Arica. Ambos suscribieron unadeclaración “normalizando las relaciones diplo-máticas”. Chile estuvo dispuesto a negociaruna franja al norte de Arica, a cambio de unasuperficie compensatoria. Perú lo frustró.

1987 Enfoque fre s c oDurante una reunión en Montevideo, el can-

ciller de Bolivia, Guillermo Bedregal, le propu-so a su colega chileno, Jaime del Valle, unafranja soberana al norte con la línea de la Con-cordia hasta la intersección de la frontera conPerú, a cambio de irrigar el norte de Chile y fa-vorecerla con recursos energéticos.

SKYSCRAPERCITY

R e c i e n t e sn e g o c i a c i o n e s

Uno de los últimos avances en lasnegociaciones sobre la demanda ma-rítima boliviana fue a la que arriba-ron el presidente de Bolivia, Evo Mo-rales, y la ex presidenta de Chile Mi-chele Bachelet, en octubre de 2009,según divulgaron medios de comuni-cación del vecino país.

Ambos presidentes habían llegadoa un acuerdo para resolver la cente-naria demanda: un enclave costerosin soberanía en la provincia de Tara-pacá.

Según los medios, uno de ellos lle-gó a co n so l i d a rse dura nte las nego-c i a c i o n es: se tra ta ba de un punto en-t re el sur de la Quebrada de Ca m a ro-n es y el norte de Iquique. La fórmulasin so b e ranía so rtea ba las obligacio-n es del Tra tado de 1929, que disponeque Chile debe co n s u l tar a Perú porla cesión de te r r i to r i os que le perte-necían antes de la Guerra del Pa c í fi co.

Según la información, el gobiernoboliviano envió a la administraciónchilena un borrador de un acta decarácter oficial que pretendían fir-mar ambos países. Entrado el año2010, la Cancillería chilena dio a co-nocer este documento a las nuevasautoridades, pero fue consideradocomo excesivo por la administracióndel Presidente de Chile, SebastianPiñera.

Directos implicados

Page 21: Anuario 2010

C M A N pág 19

Viernes 31, D i c i e m b re 2010PO L Í T I CA INTERNACIONAL

A N U A R I O 2 0102 1

de la soberanía An á l i s i s

Pa ra el ex cónsul de Bolivia enChile y ex canciller, Armando Loai-za, parece un sino trágico que entreambos países, los temas re l a t i vo sno sólo a la demanda marítima bo-liviana sino también al uso y apro-vechamiento de las aguas de lacuenca del Altiplano sigan siendog e n e ra d o res de controve r s i a .

El caso más lamentable en lasc o n versaciones entre ambos paí-s e s, según Loaiza, fue la cuestióndel desvío del río Lauca entre losaños de 1961 – 62, que supuso en1964 la ru p t u ra de relaciones diplo-m á t i c a s.

“En los hechos se ha vuelto unt rauma para Bolivia el tema de re l a-ciones con Chile, porque desde en-tonces ningún presidente ni nin-gún gobierno ha tenido la capaci-dad de conseguir su re s t a b l e c i-m i e n t o”, dijo el diplomático boli-v i a n o.

Co n s i d e ra que el problema delLauca, sigue marcando la no exis-tencia de relaciones diplomáticas,pese a que entre 1953 y 1962 Bo l i v i ay Chile habían generado una etapade gran cooperación cuando sec o n s t ruyó el oleoducto Arica La Pa z ,se definieron los términos de libretránsito y se firmó un convenio dec o o p e ración económica que fue elp ri m e ro en su género en Améri c aLatina, “p e ro el incidente del Laucaalteró todo el relacionamiento y si-gue pesando hasta ahora”.

Ca n e l a s, al respecto dijo que supaís está presto al re s t a b l e c i m i e n t ode las relaciones diplomáticas“cuando Bolivia así lo disponga”, yaque el primer paso le corresponde aeste país porque fue el que ro m p i ólas re l a c i o n e s.

Sin embarg o, Loaiza re c u e rd aque “no hay ningún gobierno boli-viano capaz de animarse a plantearla re n ovación (de relaciones diplo-máticas), porque “como hemoscondicionado la reanudación a lasolución del problema marítimo,eso lo hace mucho más ri g i d o”.

Lo inve rosímil es que después deg e n e rar una tensión tan gra n d e, eltema del Lauca prácticamente fuedejado de lado, incluso no está es-pecíficdado en la agenda de los 13p u n t o s, aunque el Cónsul Ca n e l a sa f i rmó que todos los temas entreambos países “están puestos sobrela mesa”.

Loaiza lamentó que ambos paí-ses nunca hayan podido instru-mentar un arreglo pacífico como lohacen decenas de países en cuantoa recursos hídricos compart i d o s,como miembros que se beneficiande una misma cuenca. F

“ ES UN TRAUMA PA RABO L I V I A”

Armando Lo a i z aEx canciller y ex cónsul de Bolivia

en Chile

LA AG E N DA CONJUNTA

1 . Confianza mu t u aDestacan su voluntad de profundizarla.

2 . I n t egración fro n t e r i z aAl menos siete puntos son trabajados por

delegaciones de ambos países.

3 . L i b re Tr á n s i t oEl trabajo está centrado en ampliar la habi-

litación de puertos.

I n t egración físicaAvanzan en las rutas internacionales que

conforman el Corredor Interoceánico Central

5 . Complementación Un Acuerdo de Complementación Econó-

mica busca equilibrar la balanza comercial

6 . Tema marítimoSe destaca la importancia del diálogo bila-

teral como un mecanismo de entendimiento

7 . S i l a l aLa conversación se ha quedado truncada

en la deuda histórica que tiene Chile por suu s o .

8 . L u cha a la pobrez aExiste un plan de cooperación por el que

se han detectado varias áreas de trabajo

9 . S eguridad y defe n s aSe reconoce un fluido relacionamiento bila-

teral en defensa y atención de riesgos

1 0 . C o n t rol antidrogaLas delegaciones acordaron efectuar todos

los esuerzos posibles para el cierre de lasfronteras a la droga

1 1 . Ciencia Se ha conformado una Commisión Mixta

de Educación para trabajar en esos temas

1 2 . C u l t u ra sExiste interés para la restitución de bienes

del Patrimonio Cultural

1 3 . O t ros temasTemas de Aduanas y consulares

“Pensar en otros tipos de aproxima-ciones lejanas es muy forzado si hayesa complementariedad. Además queen término de recursos se pueden en-contrar sinergias o puntos de encuen-tro que sean positivos y que no nece-s a riamente estén condicionados alrestablecimiento sobera n o”, dijo yopinó que entre ambos países se de-bería establecer una relación “p l e n a ,bien explotada que nos abra unap u e rta hacia el Pacífico y hacia nues-tro propio desarrollo”.

“In c l u s o, si encontramos una salidamarítima, la soberanía está más lejos,es una muletilla falsa, un pre t e x t i t o. A

mi no me preocupa la soberanía, loque interesa es que haya mas empleo”,s o s t u vo.

Existe también la visión de un jefemilitar que considera que después detanto “c h a p u c e o”, “estamos tan lejosdel mar como al principio y que la so-lución de la que hablaron Evo Mo ra l e sy la ex presidenta de Chile Michele Ba-chelet sobre un enclave en la Costa “e rai n t e re s a n t e, aunque no una solución an u e s t ros problema marítimo, sino alconflicto político de Chile”.

Aunque considera que la única solu-ción para Bolivia, “es con sobera n í a”, eljefe militar llegó a la conclusión de que

cualquier sesión con soberanía porp a rte de Chile, tendría que ser en la lí-nea de la Co n c o rdia y estaría sujeta alresultado de la demanda que le inicióPerú a Chile ante la Co rte In t e ra m e ri-cana de Justicia, en la Haya, por límitesmarítimos en las inmediaciones.

“Si termina el conflicto y la Co rte leda la razón a Perú, nos van a dejar (aBolivia) un triangulito miserable decosta sin continuidad al mar. Si quere-mos hablar de soberanía necesitamosque se re s u e l va el problema peru a n o,c h i l e n o, luego ver recién que nos que-da a nosotro s. “Seguimos tan lejos co-mo al comienzo”. F

Costa en el Pacífico, en territorio chileno.

Page 22: Anuario 2010

C U LT I VOS Los cultivos de coca se han expandi-

do aceleradamente. Según el CentroLatinoamericano de Investigación Cien-tífica, subieron de 28.900 hectáreas en2008 a 30.500 en 2009 y el último datode 2010 arrojó la existencia de 35 milhectáreas en los Yungas y Chapare. A lmenos 70 mil personas viven de estaproducción.

Katiuska Vásquez

l narcotráfico es qui-zá el resabio más la-tente de la dictadurade las décadas de lossetenta y ochenta.Este periodo no sólofue sinónimo de re-

p resión, sino que en él se incubó unode los males más combatidos en elm u n d o.

El 13 de agosto de 1980 la re v i s t ab rasileña Veja publicó un artículo enel que señalaba que el comercio ilegalde la cocaína en Bolivia rendía a unospocos bolivianos “nada menos que500 millones de dólares por año, o sea,más que el estaño (…)”. Ot ras publica-ciones re m a rcaban que el narc o t r á f i-co había logrado instalar en el poder aun Go b i e rno pro p i o, al mencionar elgolpe de Luis Ga rcía Meza del 17 dejulio de 1980.

Treinta años después y con una de-m o c racia conquistada hace más de 28a ñ o s, es inevitable preguntarse si al-guna vez salimos de ese problema ovivimos un periodo similar, salva n d otodas las difere n c i a s. El vicepre s i d e n-te del Estado Pl u rinacional, Álva roGa rcía Linera, reconoció en días pasa-dos que el narcotráfico mueve entre300 y 700 millones de dólares en el pa-í s. Un dato similar al que maneja laOficina de las Naciones Unidas contralas Drogas y el De l i t o, según publica-ciones de diarios del país el 20 de sep-t i e m b re pasado.

El ingreso de “n a rc o d i n e ro” en laeconomía está lejos de ser un datoalentador para el país y el mismo Vi c e-p residente dijo que el narcotráfico ge-n e ra dinero, “p e ro por su ilegalidadhay que sancionarla, castigarla y per-s e g u i r l a”.

Ot ro rasgo común entre la décadade los ochentas con el periodo actuales la expansión de cultivo s, la sofisti-cación de la producción de cocaína,las incautaciones fabulosas y mafiasligadas a la violencia. En t re 1997 y2005 hubo 65 muertos vinculados aln a rc o t r á f i c o, mientras que en 2010 enCochabamba se re g i s t ra ron entre oc-t u b re y nov i e m b re cinco víctimas, tre sde ellas en Chapare, clasificadas como“crímenes sin re s o l ve r”.

Hasta agosto de este año, la Fe l c nh i zo más de 800 opera t i vos y se ha in-cautado 27 toneladas de droga. Pa raentonces la cifra ya superaba a la re-g i s t rada en 2009, que llegó a 19 tone-l a d a s, y al menos 2,2 de ellas fuero nincautadas en Cochabamba. En 2010,la Felcn dio un golpe duro con el ha-llazgo de 1,3 toneladas de sulfato basede cocaína en una “n a rc o c i s t e rn a”que hacía la ruta Pe r ú - Bolivia. Pese alas ave ri g u a c i o n e s, la inve s t i g a c i ó nestá estancada. F

E

P R O D U CTO 1 9 97-20 0 9 20 0 6 -20 1 0P re cu rso res (t) 2 .36 3 1 . 623O p e ra t i vos 4 0.4 0 8 4 6 .1 45D roga (t) 1 4 3. 6 6 1 0 8 .7L a b. Refi n a c i ó n 30 42L a b. Re c i c l a j e 42 38F á b r i ca s 1 2 .951 1 9. 6 41Poza s 1 8 . 252 29.41 8Bi e n es 6 . 528 1 8 .985D ete n i d os 33.0 1 3 1 6 . 539

CIFRAS DE LA LUCHA CONTRA LA DROGA

El comercio de la droga en los ochentas fue de alrededor de500 millones de dólare s , c i f ra similar a la actual

An á l i s i s

El fenómeno del narcotráfico esp a rte de la estru c t u ra y formación so-cial boliviana contemporánea. Sufuncionamiento y presencia incluyeuna participación porcentual impor-tante de la población, y un aport eeconómico importante al PI B. En tér-minos económicos, en los últimosa ñ o s, de acuerdo al vicepre s i d e n t eÁ l va ro Ga rcía Linera, la economía deln a rcotráfico alcanzó entre 350 y 700millones de dólares año, lo que re p re-senta el tres por ciento del PIB .

En esta lógica de análisis, el narc o-tráfico también es dinámico en sucomposición y modus operandi. Sup resencia en Bolivia desde los años70 hasta mediados de los 90 fue dec á rteles nacionales vinculados a cár-teles intern a c i o n a l e s, y se proveía depequeñas fábricas dispersas sobretodo en zonas ru ra l e s. A partir de2005, se dio la emergencia de un nue-vo tipo de organización que tieneuna base atomizada (dispersa) en co-munidades y en centros urbanos.

Pa ra las fuentes oficiales, el tipo den a rcotráfico se limita a clanes fami-l i a re s, pero por las cantidades de co-caína incautadas se puede plantear lahipótesis de la existencia de al menossiete tipos de narc o t r á f i c o :0 , 1 - 2 k i l o s Mi c ro t r á f i c o3 - 1 0 kilos Producción familiar1 1 - 30 k i l o s Grupos locales3 1 - 1 0 0 k i l o s Clanes familiare s1 0 - 3 0 0 k i l o s Bandas nacionales3 0 1- 1 . 0 0 0 k i l o s Bandas mixtas

nacionales con bandas i n t e rn a c i o n a l e s

1.001-5.000 kilos Bandas con cárteles Esta situación de relación estru c-

t u ral permite afirmar que Bo l i v i anunca alcanzará la meta de “c o c a í n ac e ro”. Sin embarg o, el accionar delGo b i e rno a través de políticas públi-cas de Estado puede crear condicio-nes para disminuir o al menos fre n a rlos índices de cre c i m i e n t o. F

R E L ACIÓN EST RU CT U RA LESTA D O - N A RCOT R Á F I CO

La droga incautada en la “narcocisterna” en marzo de 2010 con 1,3 tonela-das de cocaína.

C M A N

C M A N

pág 22

Viernes 31, D i c i e m b re 2010NARCOTRÁFICO

A N U A R I O 2 0102 2

Fernando Salazar, P h DD ocente Investigador IESE-UMSS

Fuente: Felcn, Dircabi e IESE

El tráfico de drogascrece y se sofistica

Page 23: Anuario 2010

México y Brasildan dura batalla

Redacción central

a violencia ligada aln a rcotráfico ha re b a-sado en va rios peri o-dos a los países queson piezas clave en lasrutas del tráfico ded rogas en la región. La

pugna entre los cárteles de México ese n c a rnizada y ha puesto al límite su se-g u ridad interna, sobre todo, en susf ro n t e ra s. A pesar de los esfuerzos delGo b i e rno mexicano por capturar a losjefes de las organizaciones cri m i n a l e sLa Línea, del Go l f o, Beltrán Leyva y Pa-cífico Su r, los secuestros y matanzassuceden a diari o. La emergencia ha de-ri vado en va rias medidas como la lim-p i eza en la Policía y el nombra m i e n t ode mujeres en comandancias locales.

Cada día hay tres secuestros en Mé-x i c o, pero sólo uno se denuncia. Este esc o n s i d e rado uno de los negocios másl u c ra t i vos y está acompañado de he-chos horro ro s o s. Uno de esos casos fueel cautive rio de Hugo Alberto Wa l l a c eMi randa, secuestrado hace 10 años porJacobo Ta g l e, quien luego de su captu-ra contó cómo la víctima murió el mis-mo día y fue desmembrado con unas i e r ra eléctrica para luego ser echadoen bolsas de basura a un canal. En 2008se re g i s t ra ron 600 secuestro s, en 2009hubo mil y en 2010 se estima que pasa-ron el millar.

Toma de villasA fines de nov i e m b re en Brasil, poli-

cías y militares tomaron las favelas deVila Cru ze i ro y Co m p l e xo do Alemão,en Río de Ja n e i ro, después de un vio-lento brote del “Comando Ro j o” –lap rincipal organización criminal– con-t ra civiles y financieras en re p re s a l i apor la detención de sus cabecillas.

Brasil realizó el mayor opera t i voc o n t ra los traficantes para poner fin ala ola de violencia que se desató a me-diados de nov i e m b re en un abierto de-safío a las autoridades con la quema deun centenar de vehículos en distintosb a r rios de Río. La reacción de la policíay los militares dejó al menos 35 muer-tos y expulsó a las bandas armadas dela favela de Vila Cru ze i ro.

Tanto en México como en Brasil, lalucha contra el narcotráfico parece es-tar lejos de terminar y sólo queda claroque es una lucha de todos. F

P

An á l i s i s

(…) Pe ro México ha entrado a unan u e va dimensión: el narc o t e r ro ri s-m o. Una palabra que no gusta al Go-b i e rno pero es una constante. Losataques indiscriminados contra lapoblación civil se han conve rt i d otan habituales, que ya casi no sonnoticia.

La autoridad coincide con los me-dios de comunicación alineados almandato presidencial que ord e n asutilmente no alterar a la poblacióncon noticias sensacionalistas. Enrealidad, la violencia que padece-mos no es tal. Es producto de un es-p e j i s m o. Imaginaciones nuestra s.Estampas y cromos de nuestra smentes calenturientas acostumbra-das a sobredimensionar las cosas. ElEstado está convencido de que ne-gando la violencia la oculta, la es-c o n d e, la elimina.

Vaya falacia. La palabra “n a rc o t e-r ro ri s m o” está eliminada del vo c a-b u l a rio oficial. ¿Y qué? El bombazode Ju á rez o los gra n a d a zos en Mo re-lia, Mo n t e r re y, Guadalupe o en unbar de To r reón hablan de una re a l i-dad contundente. Los heridos y losm u e rt o s, también.

La cert i d u m b re del narc o t e r ro ri s-mo es aterra d o ra en la ciudad, perono es lo peor. Hay pueblos fantas-m a s. Zonas ru rales con casas aban-d o n a d a s. Campos desiert o s. Esta-blos sin animales. En la escuela deun pueblo ubicado en Ce r ra l vo (co-r redor neurálgico de narc o t r á f i c o )los niños no fueron a clases. Losm a e s t ros están huyendo de la vio-lencia: “Nos dijeron que Los Ze t a siban a venir y nos matarían a todos”,dice un niño de ocho años mientra sse come un gansito con una Co c aCola. Le pregunto que quienes sonlos Zetas y rápido contesta: “Los quematan niños. Esos que cortan cabe-z a s”. (Publicado el 06/10/2010). F

C I V I L ES, LOSD ES P L A ZA D OS

Matanzas y secuestro s : El Go b i e rno mexicano enfrenta al“n a rc o t e r ro ri s m o”. Las favelas son fort a l ezas de “n a rc o s”

LOS PAÍSES A Z OTADOS POR LA VIOLENCIA DEL NA RC OT R Á F I C O

Según el último informe de Na-ciones Unidades sobre el tráfico,aunque Colombia ha reducido enun 52 por ciento sus cultivos decoca, las mayores incautacionesse dan en ese país. En 2008 seincautaron 418 toneladas, casi100 más que en 2007. Entoncesse decomisaron 361,9 toneladas.

A pesar de los esfuerzos, Co-lombia sigue siendo el líder mun-dial en producción de cocaína conaproximadamente el 70 por cientode la distribución en el mundo conla agravante de que el problemaestá influenciado por cárteles.

Se estima que el 80 por cientode la cocaína que se consume enBrasil es producida en Bolivia conla precisión de que es aquella dro-ga de mala calidad. Sin embargo,el último informe de Naciones Uni-dad colocó a este país como unade las principales rutas de tránsitode la cocaína colombiana y boli-viana. Aunque resaltó también elaumento de sus incautaciones enun 21 por ciento.

Brasil junto a Argentina seconstituyen en los mayores mer-cados de la cocaína con unos 900mil y 600 mil consumidores.

Ha optimizado los controlesy este 2010 ha dado duros gol-pes al narcotráfico y capturadoa bolivianos implicados en eltráfico. Entre los casos más di-fundidos está la detención dela banda boliviana que trafica-ba droga en llantas. Su métodoera ingresar la droga oculta enneumáticos de autos desde Bo-livia a Iquique con droga líqui-da. En este país también sehan desbaratado redes que in-tercambiaban autos robados enChile con droga llevada desdeBolivia.

El viceministro de Defensa So-cial, Felipe Cáceres, negó en va-rias declaraciones la existencia deredes internacionales o cártelesen Bolivia y atribuyó la presenciade extranjeros en operativos reali-zados en Santa Cruz a “una manonegra” que mueve desde el exte-rior el tráfico y que pone en dudala interdicción que se hace al nar-cotráfico. A fines de 2010, las de-nuncias de menores de 18 añosusados por el narcotráfico genera-ron fricciones entre el Gobierno yel monseñor Tito Solari que final-mente se superaron.

C O LO M B I A B R A S I L C H I L E B O L I V I A

Brasil: El Ejército toma una favela controlada por narcotraficantes, en Ríode Janeiro.

C M A N

C M A N

pág 23

Viernes 31, D i c i e m b re 2010NARCOTRÁFICO

A N U A R I O 2 0102 3

Sanjuana Mart í n ez ,Pe r i od i s ta mex i ca n a

Page 24: Anuario 2010

Katiuska Vásquez

l rededor del 5 porciento de la fuerz al a b o ral del país es-tá vinculada con eln a rcotráfico y el 52por ciento de lap roducción de co-

ca está destinado a la elaboración decocaína, según un estudio del In s t i t u-to de Estudios Sociales y Ec o n ó m i c o sde la Un i versidad de San Simón.

Asimismo afirman que una décadafue suficiente para consolidar un sis-tema económico alrededor de esta ac-tividad ilícita y que el fenómeno seatenúa en determinados periodos y seagudiza en otro s.

Sin embarg o, en los últimos 13 años,Bolivia ha transitado por dos caminosen su estrategia contra las dro g a s. Elp ri m e ro, el Plan Dignidad, estuvo vi-gente de 1997 a 2002, periodo en elque se logró una significativa re d u c-ción de los cultivos ilegales de cocamediante la participación de la Fu e rz ade Ta rea Conjunta (FTC) ligados al de-nominado “Plan Coca Ce ro”, pero con-

llevó un alto costo social y demandóuna inversión anual de más de tre smillones de dólare s.

En 2007, el Go b i e rno dio un giro enla lucha contra el narcotráfico con ela rgumento de que EEUU debe re s p e-tar la soberanía del país y ordenó lasexpulsiones de la DEA, de Usaid deC h a p a re y del embajador estadouni-dense Philip Go l d b e rg. Como parte deeste nuevo esquema, el presidente EvoMo rales planteó la cooperación inter-nacional incondicional.

A su vez, tras esta determinación, elPoder Ej e c u t i vo delegó a los sindica-tos y federaciones la fiscalización de lacantidad y destino de la hoja de coca,e n d u reciendo sus sanciones paraaquellos afiliados que sean sorpre n d i-dos desviando su producción con eldecomiso de sus licencias.

Sin embarg o, aunque exista la deci-sión de comercializar sólo en merc a-dos legales, la opción de conseguir unmejor precio fuera de este circuito esd e t e rminante para desviar coca. Elp recio de la hoja de Chapare en 2010subió y alcanzó su precio más alto delos últimos 13 años. F

Narcotráfico, unaverdad incómoda

A

La venta de coca de Chapare en el único mercado legal de Cochabamba, ubicado en Sacaba.

An á l i s i s

k El gobierno del Presidente Mo ra-les ha realizado sustanciales cam-bios de hecho en la política anti dro-gas en Bolivia, pero no ha modifica-do la norm a t i va legal que las susten-ta. Esto pone en riesgo la perm a n e n-cia y sostenibilidad de los logro s.

El mayor logro ha sido la re d u c-ción en el ritmo de crecimiento delos cultivos de coca, el mismo queha sido alcanzado además en base aa c u e rdos con los pro d u c t o res y ale j e rcicio del control sindical.

También se ha observado una in-tensificación de las labores de inter-dicción, lo que ha resultado en uns i g n i f i c a t i vo de las incautaciones.Pe ro la Ley 1008 no ha sido modifi-cada y la autorización del cato de co-ca no cuenta con el respaldo de nin-guna norma legal. Este hecho man-tiene a los pro d u c t o res de coca delC h a p a re en una situación jurídicamuy vulnerable y crea expectativas einquietud en los pro d u c t o res deo t ras zonas del país.

Por otro lado, no se ha re e m p l a z a-do la cooperación de la DEA en la-b o res de inteligencia y vigilancia, yel aumento de los decomisos puedetambién ser interpretado como unaseñal de cre c i m i e n t o. Los flujos fi-n a n c i e ros que genera esta actividadpueden tener impactos apare n t e-mente positivos para la economía.Pe ro son sólo aparentes y de cort op l a zo. A la larga, la economía de lad roga distorsiona el sistema de in-c e n t i vos y desvía los esfuerzo s. F

“ U RGEN AJUST ESL EGA L ES”

LOS NÚMEROS DEL NA RC OT R Á F I C O

La cocaAntes de 2010, la libra de coca chapareña

era de 13 bolivianos, pero en junio de 2010llegó a cotizarse entre 19 y 21 bolivianos. Untaque en el mercado legal costaba 1.050 bo-livianos, pero los “chakas” (narcos) pagabanhasta 100 bolivianos más a los rescatistas yexigían cupos de 15 y 60 paquetes.

En 2007 el mercado se amplió. Los tresmil comerciantes de antes se multiplicaron a5.800, que sumados a los pequeños produc-tores de las zonas de plantación tradicional(los que pueden vender su cosecha), se esti-ma que sobrepasan los 11 mil

El pre c i oEn 1997 una bolsa de 50 libras se vendía

en 188 bolivianos, en 1998 en 276, en 1999en 464, en 2000 en 520, en 2001 en 527, en2002 en 437, en 2003 en 569, en 2004 en709, en 2005 en 657, en 2006 en 518, en2007 en 550, en 2008 en 600, en 2009 en650 y en 2010 en 1.050, según ex Digeco,Digcoin y el mercado de Sacaba.

Expansión El narcotráfico ha dejado de ser un fenó-

meno rural e incipiente, cuando empezó aexpandirse en las zonas urbanas. Los prime-ros síntomas del problema saltaron cuandola Fuerza de Lucha contra el Narcotráficocomenzó a encontrar “narco” casas. Este fe-nómeno se atribuye principalmente a la in-corporación de nuevas tecnologías en la fa-bricación de droga, tal es el caso del “méto-do colombiano” que ha simplificado y acele-rado la producción.

Incautaciones Más de tres mil personas han sido deteni-

das en lo que va de 2010 por narcotráfico.En 2000 se detuvieron a 2.487, en 2001 a2.336, en 2002 a 2.695, en 2003 a 3.523, en2004 a 3.922, en 2005 a 4.154, en 2006 a4.198, en 2007 a 3.619 y en 2008 a 3.525,según datos del INE.

Mientras que las propiedades decomisa-das entre 1997 y 2010 al narcotráfico supe-ran las mil. Sin embargo, la administraciónde estos bienes ha sido cuestionada.

Más de una década de lucha contra el narcotráfico peroeste flagelo sólo se ha atenuado o agudizado.

C M A N

C M A N

pág 24

Viernes 17, D i c i e m b re 2010NARCOTRÁFICO

A N U A R I O 2 0102 4

Ro be rto La s e r n aA n a l i s ta

Page 25: Anuario 2010

C M A N

C M A N

pág 1pág 25 -

Viernes 31, D i c i e m b re 2010ECONOMÍA

A N U A R I O 2 0102 5

José Luis Evia

olivia inició la pri m e-ra década del sigloXXI en medio de unac risis económica quep ronto perjudicaría elámbito social y deja-ría profundas conse-

cuencias no sólo sociales sino tam-bién políticas. Aun cuando el país lo-gró evitar los peores embates de lac risis asiática de fines de los años 90(que golpeó fuertemente a nuestro svecinos), sintió sus efectos en 1999 ylos primeros años del presente siglo.La inversión, como porcentaje delPIB, cayó fuertemente la primera par-te de la década, alcanzando un míni-mo de 12,9% del PIB en el 2004.No obstante, en la segunda parte de

la década, el contexto intern a c i o n a l

cambió ra d i c a l m e n t e. Con la mejoraen los precios internacionales, y la re-ducción de la inestabilidad política, lai n versión tendió a re c u p e ra r s e, Elm a rcado incremento del precio den u e s t ras exportaciones y la concre-ción de proyectos que habían estadogestándose desde los años 90 genera-ron un importante flujo de recursos alpaís que elevó los ingresos públicos yp ri va d o s. El mayor consumo, tantop ri vado como público, impulsó laproducción de todos los sectores de laeconomía, que mostra ron un impor-tante crecimiento. No obstante, el crecimiento se ha de-sacelerado en los últimos años, lo quem u e s t ra la fragilidad del cre c i m i e n t obasado en la demanda. La inve r s i ó np ri vada no ha reaccionado como ha-bría de esperarse y es necesario pre-guntarse por qué. F

De la crisis más hondaa la bonanza mayor

Bolivia recibió a la pri m e ra década del siglo XXI sumida en una profunda cri s i seconómica y la termina en un auge que no tiene pre c e d e n t e s

B

El GasUno de los aspectos que marcó la

d é cada es el inicio de la ex p o rtación degas al Brasil en 1999. Este proye c tocambió prof u n d a m e nte el dese m p e ñ odel se c tor ex terno del pa í s. A medidaque se alca n za ban los límites superio-res del co nt ra to de ve nta al Brasil (sel l e n a ba el ducto), las ex p o rta c i o n es deBolivia crecían co n s i d e ra b l e m e nte. Asíel país pasó de ex p o rtar 1.035 millonesde met ros cúbicos (M3) de gas en 1999a 12.0 89 millones M3 en el 2008. Aúncuando este volumen cayó a 9.604 mi-l l o n es de M3 el 20 0 9, se es p e ra haberl o g rado una fuerte re cu p e ración el pre-se nte año. Este fuerte cre c i m i e nto delas ex p o rta c i o n es de gas estu vo co m-p l e m e ntado con el es p e c ta cular incre-m e nto de los pre c i os, que hizo que elvalor de nuest ras ex p o rta c i o n es de gasc re c i e ra de 35,7 millones de dólares en1999 a 3.1 59 millones de dólares en el2008, aun cuando caye ron a 1.967 mi-l l o n es de dólares en 20 0 9. Sin duda elco nt ra to de ve nta de gas al Brasil ne-gociado y firmado en los 1990 se nt ólas ba ses del auge ex p o rtador que Bo-livia ha vivido la segunda pa rte de lad é ca d a .

La mineríaEl fuerte cre c i m i e nto de pre c i os en la

minería, que empieza a se nt i rse en el2006, impulsa en principio las ex p o rta-c i o n es de la pequeña minería y la mine-ría co o p e ra t i va. En el 20 07 las ex p o rta-c i o n es de minera l es cre c i e ron debido alinicio de la pro d u cción del mega pro-ye c to de San Crist ó bal y el de San Ba r-tolomé. Estas dos opera c i o n es minera sculminan ese año un período de inve r-s i o n es y de pre pa ración que se iniciótambién en los años 90. Es en el 20 0 8cuando se siente plenamente el impa c-to de las ex p o rta c i o n es de dichos em-p re n d i m i e ntos. La ex p o rtación de mine-ra l es alca n za ese año las 623 mil to n e-ladas métrica s, y en el 2009 las 664mil toneladas métrica s, muy por enci-ma de las 209 mil toneladas métrica sex p o rtadas en 1999.

Sin duda el importa nte cre c i m i e ntode los pre c i os de los minera l es est i m u l óla pro d u cción de los mismos. Los pre-c i os co m e n za ron a eleva rse en el 20 03y pa ra el 2006 muchos de éstos se ha-bían doblado. Esta tendencia co nt i n u óh a sta el 2008. Ent re el 20 07 y el 20 0 8la mayoría de los pre c i os alca n za ro nsus nive l es máximos.

LOS CUATRO PILARES DE LA ECONOMÍAO t ras ex p o rta c i o n es

El incre m e nto en los pre c i os inte r n a-c i o n a l es también ha beneficiado a lasex p o rta c i o n es no tra d i c i o n a l es, aúncuando de manera mucho más modera-da y ta rdía que en el ca so de las ex p o r-ta c i o n es tra d i c i o n a l es. El valor de lasex p o rta c i o n es no tra d i c i o n a l es alca n z óel pa sado año 1.200 millones de dóla-res, 2,3 ve ces más que el valor alca n za-do en 1999. Lo que el país ha ex p e r i-m e ntado la segunda pa rte de la déca d aha sido un autént i co boom de ex p o rta-c i o n es.

En total, las ex p o rta c i o n es tota l es delpaís subieron de 1.1 38 millones de dóla-res en 1999 a 7.0 58 millones el 20 0 8 .Aún cuando el 2009 éstas se re d u j e ro nalgo (5.452 millones de dólares), se es-p e ra una fuerte re cu p e ración en el pre-se nte año. Esto ha signifi cado un fuerteflujo de ingresos pa ra el pa í s, ta nto pa-ra el se c tor público como pa ra el se c to rp r i va d o. Pa rte de estos mayo res ingre-sos se dest i n a ron al ahorro fi n a n c i e ro,en la forma de rese r vas inte r n a c i o n a-l es. Éstas pa sa ron de 1.1 1 3,5 millones ded ó l a res en el 1999 a 8.580 millones el20 0 9, y superan los 9. 200 millones ded ó l a res en lo que va del 20 1 0.

El se c tor públicoDado que el se c tor público recibe una

pa rte importa nte de los re cu rsos quese generan por las ex p o rta c i o n es, yasea a través de impuestos o por su pa r-t i c i pación dire c ta en la co m e rc i a l i za-ción (es p e c i a l m e nte de los minera l es yl os hidro ca r b u ros), sus ingresos cre c i e-ron fuerte m e nte en la década. Los gas-tos del se c tor público han aco m pa ñ a d oesta ex pansión de los ingresos, aúncuando con reza g o. A esto hay queañadirle la política de nacionaliza c i o n esque ha inco r p o rado al se c tor públicoe m p resas que antes esta ban en el se c-tor priva d o. Pa ra 1999, los gastos delse c tor público equivalían a 32 % delP I B, cifra que alcanzó el 2009 a 44,9% . No obsta nte , el se c tor públicoco n st i tuyó superávits desde el 20 0 6 .H ay que re co rdar que en la primera mi-tad de la década los défi c i ts públicose ran uno de los mayo res problemas dela economía, superando en el 20 02 el8,8 % . Con la mejora de los ingresosfi sca l es fruto de la bonanza ex terna, segeneró más bien un fuerte superávit en2006 (4,5 %), que sin emba rgo se haido reduciendo en el tiempo. El 2009 elsuperávit ha sido so l a m e nte del 0,1 %.

EL C R E C I M I E N T O D E L A E C O N O M Í AComo efecto de las re p e rc u s i o-

nes de la crisis asiática , en 1999 elc recimiento de la economía cay óal 0,43% luego de haber cre c i d odesde 1993 a tasas superiores al4 % . En los siguientes años se es-tancó en menos de 3% hasta 2003.Con la mejora del sector ex t e r n o,la economía se re c u p e ró hasta lle-gar al 6,1 %en 2008.

Debido a la mayor demanda in-terna que generan los ingre s o sp rovenientes de las ex po rta c i o n e s,t ra d i c i o n a l e s, también han cre c i-d o, de manera nota b l e, la co n s-t r u cción (8,5 %promedio entre

2004 y 2009) y la industria (5,21 %en el mismo períod o ) .

No obsta n t e, la tasa de cre c i-miento se ha reducido fuert e m e n-te en 2009 (3,36 %) y el primer se-m e s t re del presente año (3,6%).La re d u cción de 2009 se ex p l i capor el descenso de los precios delas ex po rta c i o n e s. Del mismo mo-d o, el lento crecimiento en el pri-mer semestre de 2010 se re l a c i o n acon la re c u p e ración de los pre c i o sen los mercados internacionales.Esto sugiere los limites del mod e-lo de crecimiento basado en ex-po rtaciones de materias primas.

Page 26: Anuario 2010

C M A N pág 26

Viernes 31, D i c i e m b re 2010ECONOMÍA

A N U A R I O 2 0102 6

José Luis Evia (*)

a situación de la econo-mía mundial durante elaño que concluye estu-vo marcada por las se-cuelas de la crisis quese inició el lunes 15 des e p t i e m b re de 2008,

cuando Lehman Bro t h e r s, la cuart ae m p resa más importante de las que co-tizan en la bolsa de Nu e va Yo rk, se de-claró incapaz de cubrir sus obligacio-nes y tuvo que declararse en pro c e s ode concurso de acre e d o re s. Esa quie-b ra, hasta entonces la mayor de la his-t o ria económica de los Estados Un i d o s,fue el inicio de un proceso que aún hoyno termina de mostrarse en su ve rd a-d e ra magnitud.

Ese día, se terminó una ilusión conla que se había iniciado la década. Un ailusión según la que la economía pla-n e t a ria estaba en apogeo y que lo únicoque podía verse de ahí en adelante erauna era de pro s p e ridad que se extende-ría a lo largo y ancho del planeta. To d a slas estadísticas indicaban que la eco-nomía de todo el mundo, pero espe-cialmente la de los países más desarro-llados estaba muy bien encaminada ydel optimismo que de ahí se deri va b ano se libra ron ni los más escépticose c o n o m i s t a s. Todos –o casi todos-- cre-ían que los ciclos económicos quehabían regido durante décadas sehabían acabado y entraríamos en unl a rgo periodo de cre c i m i e n t o.

Alentada por la ola de optimismo, lagente se endeudó y se entregó al con-sumo compulsivo. El crédito fue puestoal alcance de todos y no sólo las perso-nas se dejaron llevar por la tentacióndel dinero fácil, sino que lo mismo hi-c i e ron los gobiern o s. Los gobiern o sm u n i c i p a l e s, estatales, federa l e s, todoslos administra d o res del patrimonio co-l e c t i vo actuaron con la misma irre s-ponsabilidad y se infló así una burbujaq u e, como era de pre ve r, cuando me-nos se esperaba, estalló dejando sum a rca en el año que concluye, en el ba-lance final de la década y se proye c t acomo una sombra tenebrosa sobre elaños que están por ve n i r.

Una densa sombra Dos años después del inicio del des-

m o ronamiento del sistema financiero

s o b re el que se sostenía la economíamundial, la incert i d u m b re sobre el fu-t u ro continúa siendo la principal desus secuelas. La caída en cadena de lase m p resas y los países no se pro d u j o,p e ro tampoco se re s o l v i e ron los pro-blemas que causaron la crisis del 2008y se mantienen intactos los factore sque los ocasionaro n .

Hasta ahora, la rápida reacción de losg o b i e rnos y de los bancos centra l e s, su-mada a la eficiencia con que concert a-ron sus principales acciones, ha logra d odetener la caída pero a un costo que re-sulta a todas luces insostenible no sólo al a rgo plazo, sino incluso al cort o.

Pe ro las enormes cantidades “ i n ve r-t i d a s” en el salvamento de los bancosno son lo peor. Según cálculos optimis-t a s, las pérdidas ocasionadas por la cri-sis financiera son cuatro veces mayo re sque esos montos. Los bancos se salva-ron, pero a producción mundial ha caí-do hasta niveles hasta hace poco im-p e n s a b l e s. Y aunque durante el últimoaño la caída no ha sido tan fuerte comoa u g u raban las más pesimistas pre v i s i o-n e s, tampoco se ha detenido y muchomenos re ve rt i d o, lo que se refleja en lam a s i va destrucción de fuentes de tra-bajo y en las drásticas medidas de aus-t e ridad que están dando fin con lasconquistas sociales acumuladas dura n-te décadas de “Estado de Bi e n e s t a r”.

A pri m e ra vista, todo parece indicarque lo peor ya pasó. Sin embarg o, eld e r rame económico que se inició el 15de septiembre de 2008 no sólo que nose ha detenido, sino que aumenta sucaudal con cada día que pasa. Ha s t aa h o ra, según cálculos conserva d o re s,las acciones de rescate del sector finan-c i e ro han costado nada menos que25% del PIB mundial, es decir, nadamenos que 15 billones de dólare s. Y elresultado de tan colosal esfuerzo nop a rece ser otro que la postergación deun desenlace del que Grecia e Ir l a n d ason los más recientes anuncios.

Los ahorros de toda una genera c i ó np e rd i d o s, jóvenes muy bien educadossin empleo, ancianos obligados a tra-bajar unos años más son sólo algunode los síntomas como el final de unailusión se empieza a manifestar dejan-do sombríos presagios sobre la próxi-ma década. F

(*) El autor es pro fesor de la Unive r s i d a dCa tó l i ca e investigador de Fundación Milenio

Septiembre de 2008,el fin de una ilusión

La pri m e ra década del siglo llegó acompañada de una ola de optimismo.Te rm i n a , en cambio, m a rcada por el miedo a un futuro muy poco espera n z a d o r

L

Saldo de los 90Se revienta la burbuja tecnológica

Una de las principales fuentes deloptimismo con que se inició la déca-da fue el crecimiento exponencialdel valor en las bolsas de los paísesoccidentales de las empresas vincu-ladas a la “economía digital” y muyespecialmente a Internet (las "pun-to com"). Juntoa ellas, todas las in-dustrias basadas en la producciónde artículos ligados al la informa-ción, la llamada "nueva economía",recibieron un formidable impulsoque se fue transmitiendo a otrasáreas con el consiguiente efectomultiplicdor.

El crecimiento, que deslumbró alos más audaces inversionistas delmundo entero, se inició en 1997 pe-ro no duró mucho. Después de unrelativamente corto periodo de eu-foria, en abril de 2000 se produjo elestallido de la "burbuja punto,com". Fue la primera advertenciasobre la fragilidad de la ilusión.

Segunda señal:El "corralito"argentino

Argentina fue el primer país endar señales de alarma sobre la fra-gilidad del sistema financiero sobreel que se sostenía la era de bonanzaque muchos creyeron ver. La crisisargentina puso on en duda la vali-dez de las visiones optimistas se-gún las que la nueva década sería laque inaugure una época de prospe-ridad.

El 3 de diciembre de 2001 el pre-sidente Fernando de la Rúa impusopor decreto el llamado "corralito",mediante el que se privó a la gentesus ahorros. Cada persona podía re-tirar sólo 250 pesos por semana,equivalentes a 250 dólares.

El gobierno intentaba así deteneruna fuga de dinero del sistema, queya había llegado a 20.000 millonesde dólares y respondía a rumoresde un colapso económico. Se desen-cadenó la peor crisis financiera enla historia argentina, la primera dela década.

LOS ANTICIPOS

EU R O P A N O R E S I S T E S U B I E N E S TA REl 1º de enero de 2002 Euro p a

dio al mundo una clara señal desu intención de re c u p e rar un lu-gar pro ta g ó n i co en la eco n o m í ag l o b a l . Ese día, los billetes y lasmonedas de euro entra ron en cir-culación después de un largo pro-ceso de adaptación que no fue fá-cil y aunque fue llevado a ca bocon re l at i vo éxito, dejó en el ca m i-no los embriones de futuras difi-c u l ta d e s.

Al adoptar el euro como mone-da co m ú n , los 16 miembros de la“ Zona Euro” l i g a ron sus suert e se n t re sí, p a ra bien o para mal, y la

de todos juntos a la del sistema fi-n a n c i e ro internacional. De la sa-lud de la nueva moneda pasó adepender el bienestar de 327 mi-llones de personas y eso, p re c i s a-m e n t e, es lo que está a punto desucumbir bajo el peso insopo rta-ble de una China que por no te-ner que ofre cer a sus tra b a j a d o re sni re m o tamente lo que los esta-dos europeos ofre c i e ron a los su-yos es mas co m p e t i t i va .

La fragilidad europea es por esouno de los más notables saldosque deja la primera década del si-glo XXI.

Page 27: Anuario 2010

C M A N pág 27

Page 28: Anuario 2010

María Julia Osorio

ace 10 años, losp rincipales paísesc o n s u m i d o res degas de Su d a m é ri c aapuntaban a Bo l i-via como únicoabastecedor de gas

natural.Hoy, el país, que se creía tenía las

m a yo res re s e rvas del hidro c a r b u rodespués de Ve n ezuela, pelea entre elc u a rto y quinto lugar a nivel re g i o n a lm i e n t ras sus mercados y potencialesclientes han encontrado sus pro p i o syacimientos o apuestan al Gas NaturalLicuado (GNL) pese a su mayor costo.

Brasil y Argentina, los dos únicosmercados del gas boliviano, se abaste-cen de GNL y han inve rtido miles demillones de dólares en plantas de rega-sificación y proyectos de exploración yexplotación.

En tanto, Perú, en julio de este año,puso en marcha la pri m e ra planta delicuefacción de gas natural, la primeraen Sudamérica, y cinco meses despuésp rovee ya a Brasil, México, EstadosUnidos, Canadá y España a través delmar y tiene planes de llegar pronto aArgentina y Chile.

Para analistas, las oportunidades deBolivia, que en 2003 se perfilaba comoel centro energético regional y abaste-cedor mundial de GNL, fueron toma-das por Perú.

Bolivia, que encabezaba un gigan-tesco proyecto de integración regionalpor gasoductos, ahora debe pensar encómo lograr cumplir sus dos contratosde exportación (a Argentina y Brasil) yabastecer el mercado interno.

Datos de la consultora Gas En e rg ymuestran el giro que ha dado el pano-rama energético sudamericano. Señalaque en 2000 existían unos nueve pro-yectos de interconexiones de gas natu-ral en los que Bolivia figuraba comop rincipal y tal vez único abastecedor.Actualmente sólo existe el anuncio deun proyecto: el Gasoducto al No re s t eArgentino (GNEA), cuya ejecución aúnno comienza.

CausasBolivia se alejó de la oportunidad de

ser centro energético e integrar a la re-gión en torno a su gas y ahora afrontala competencia del Gas Natural Licua-do por varios factores.

Para el especialista Enrique Sira, di-rector para América Latina de la Aso-ciación Ca m b ridge de In ve s t i g a c i ó nsobre la Energía (CERA, por su sigla eninglés), la nacionalización tuvo un im-pacto “n e g a t i vo” en la integra c i ó n

energética del Cono Sur y llevó a Chile,Brasil y Argentina a buscar el combus-tible fuera de la región.

“La integración energética en el Co-no Sur no ha sido exitosa y es una delas ra zones por las cuales hoy en díatodo el mundo construyó term i n a l e sde regasificación de GNL para garanti-zar el suministro”, señala.

La nacionalización en Bolivia provo-có, para los expertos, que el panoramadel futuro del GNL, que se comerciali-za en buques desde ultramar, y su im-pacto en los mercados de la región seamucho más alentador que las posibili-dades energéticas bolivianas.

Sin embargo, antes de la estatizacióndel sector en 2006, las inversiones yaestaban paralizadas y el efecto directofue la caída de las reservas probadas yprobables de gas natural y petróleo.

A esto se sumó la inestabilidad polí-tica y social hasta 2005 y las reglas dejuego que generaron desincentivo. F

En 10 años, el gas deBolivia fue desplazado

A principios de la década, el país sep e rfilaba como proveedor único de gasy, a d e m á s , eje de integra c i ó n , p l a n e sque quedaron atrás

Promulgación del decreto de nacionalización, en mayo de 2006.

G O B I E R N O : AÚN HAY OPORT U N I DA DPese a las malas perspectivas, el Go-

bierno aún apuesta por convertir al paísen “centro de abastecimiento energéticoinsoslayable” del Cono Sur, dijo reciente-mente el ministro de Hidrocarburos, Fer-nando Vi n c e n t i .

Indicó que el país ya exporta a Brasil yArgentina y pretende hacerlo a Paraguayy Uruguay a mediano plazo.

Vincenti señaló que en adelante se

pretende dar un impulso al sector hidro-carburífero y energético para lograr elcambio de la matriz económica del país ydestrabar los procesos de consulta conlos pueblos indígenas y medioambienta-les en la exploración y explotación petro-lera. El Gobierno alista el proyecto deuna nueva Ley de Hidrocarburos quecambie las reglas con el fin de que elsector desarrolle.

HUN A I M A G E N D E“N O C O N F I A B L E”

Los analistas dicen que de 2003 a2010 Bolivia perdió mucho en el sec-tor de hidroca r b u ro s, el principalmotor de la eco n o m í a .

Pa ra el ex p e rto Fra n ce s co Za ratt i ,el país “ha perdido credibilidad yco n f i a b i l i d a d , dos aspectos funda-m e n tales en esos negoc i o s. Ha perd i-do re s e rvas a tal punto que muchosp royectos de desarro l l o, ex po rta c i ó ne industrialización van a quedar re-z a g a d o s ”.

Ag rega que ya no será el abastece-dor principal de países como Arg e n t i-n a , U r u g u ay y Pa ra g u ay y ta m poco seha log rado refundar Yacimientos Pe-t ro l í fe ros Fi s cales Bolivianos (Y P F B ) .

En ta n t o, el especialista Álva ro Rí-os apunta que después de fra casar elp royecto de Gas Nat u ral Licuado(GNL) de ex po rta c i ó n , Bolivia dejóir la opo rtunidad de expandir unm e rcado adicional de gas para el pa-ís y no depender de uno o dos.

Fi n a l m e n t e, el analista Carlos Mi-randa dice que el país perdió defini-t i vamente el mercado del norte chi-leno y en parte el de Arg e n t i n a , q u ere c i be 14 millones de metros cúbi-cos por día de GNL por mar y pien-sa duplicar la cifra el próximo año.

C M A N

C M A N

pág 28

Viernes 31, D i c i e m b re 2010ECONOMÍA

A N U A R I O 2 0102 8

Page 29: Anuario 2010

C M A N

C M A N

pág 29

Viernes 31, D i c i e m b re 2010ECONOMÍA

A N U A R I O 2 0102 9

Un campo de gas natural en Tarija, el mayor departamento productor del hidrocarburo.

An á l i s i s

2010 ha sido un año que sin duda al-guna le dejó a Bolivia un compendio delecciones en materia energética que de-berán ser concienzudamente analiza-d a s, compre n d i d a s, asimiladas y pri n c i-palmente aplicadas por las autori d a d e sdel sector para que en el futuro no se tro-piece con los mismos erro res que hastaa h o ra vienen anclando la zarpada delsector hidro c a r b u r í f e ro boliviano.

Viendo el panorama energético des-de un punto de vista extern o, podemosy debemos entender que Bolivia ha de-jado de ser el punto de re f e rencia paralos países vecinos cuando de abastecersu demanda gasífera se trata. Esto se de-be a una serie de factores entre los quese destaca lo que he denominado como“La In vasión del GNL”.

También es un factor pre p o n d e ra n t ela exitosa campaña de exploración en elp re-sal brasileño que ya comienza a re n-dir sus frutos en la cada vez más extensared de gasoductos que alimentan las in-d u s t ri a s, hogares y comercios de ese pa-í s. Por último, no se puede pasar por altoel creciente protagonismo de los yaci-mientos de gas no convencional que, eng ran medida y debido al giro que le die-ron a la oferta y la demanda de las pri n-cipales economías pro d u c t o ras y con-s u m i d o ras de gas, son cómplices y re s-ponsables en primer grado del cada vezm a yor protagonismo que posee el GNLa nivel no solo regional sino tambiénm u n d i a l .

En ese entendido, fueron los hechoslos que ya se encarg a ron de corregir ap o l í t i c o s, analistas y autoridades públi-cas que afirm a ron que el GNL no re-p resentaba competencia alguna parael gas boliviano.

In t e rnamente vemos que en 2010el sector ha sido acompañado por lu-ces y sombras y eso es algo que meimpide afirmar con cert eza y sin te-mor a equivocaciones que la nave delsector hidro c a r b u r í f e ro bolivianoa vanza viento en popa sin nubarro-nes en el hori zo n t e.

La cantada disminución en las re s e r-vas probadas de gas natural nos invita ahacer un recuento pragmático de losdaños para que, en un marco de siner-gia, todos los pro t a g o n i s t a s, nacionalesy extra n j e ro s, estatales y pri va d o s,apunten sus esfuerzos hacia un mismoo b j e t i vo; lograr de una vez por todas lazarpada definitiva y sin escalas del sec-tor hidro c a r b u r í f e ro boliviano.

Pa ra eso el Estado deberá rayar la can-cha dejando establecidas todas las re-glas del juego. La parte pri vada, con lasreglas claras y en el entendido de que es-tas serán justas y favo rables para todos,realizará las inversiones necesarias parae n c a rar una agre s i va campaña de ex-p l o ración que permita reponer las mer-madas re s e rvas hidro c a r b u r í f e ra s. F

“ BOLIVIA DEJÓ DE SERP U N TO DE REFERENCIA”

B e r n a rdo Pra d oConsultor y editor de

h i d roca r b u ro s bo l i v i a . co m

olivia comenzó la dé-cada con la cert eza deque contaba con 27,36TCF (Trillion Cubic Fe-et o billones de pies cú-b i c o s, la medida en es-pañol) de gas natura l .

La consultora De Go l yer and Ma c Na u g h-ton, al 31 de diciembre de 2004, re p o rt óuna cifra diferente con una leve caída,hasta 24,60 TC F, y la misma consultoraun año después, por cambios en el cál-c u l o, situó las re s e rvas en 15,07 TC F.

Ese último dato, re velado en 2006, no gustóal Go b i e rno de Evo Mo ra l e s, por lo que lo re-chazó y anunció que convocaría a una nuevalicitación internacional para la cert i f i c a c i ó n .

En agosto de este año, cuando se espe-raba el informe final de la consultora es-tadounidense Ryder Scott, no hubo eldocumento y cuatro meses después aúnno se conoce cuánto gas tiene el país.

Sin embarg o, informes pre l i m i n a re sde Ryder Scott presentados en junio y re-velados por el analista Hugo del Gra n a-d o, indican que las re s e rvas probadas degas natural de Bolivia caye ron hasta los8,35 TC F, es decir re g i s t ran una drásticareducción de 15,25 TCF frente a la últimac e rtificación aceptada de 2004.

Esta drástica disminución generó po-lémica en el sector y en el Go b i e rn o.Después de permanecer en silencio por

va rias semanas, el 22 de octubre pasadoel presidente de Y P F B, Carlos Vi l l e g a s, di-jo que las re s e rvas probadas de gas natu-ral certificadas por De Go l yer & Ma c-Naughton, a diciembre de 2004, de 26,7TCF son “f i c c i ó n”.

Ese argumento ha sido repetido por elp residente Evo Mo rales y el vicepre s i-

dente Álva ro Ga rcía Linera, quien ade-más dijo recientemente que la cert i f i c a-ción de Ryder Scott no incluye camposrecién descubiert o s.

Villegas garantizó que el abasteci-miento de gas en el mercado interno yp a ra las exportaciones (Argentina y Bra-sil) está asegura d o. F

VECINOS LOGRAN SEGURIDAD ENERG É T I C A

B rasil Brasil encontró gigantescas reservas de pe-

tróleo en el mar, que permitirán que el país as-cienda desde el actual decimosexto lugar queocupa hasta el octavo en la lista de las nacio-nes con mayores reservas de petróleo en todoel mundo. Además importa no sólo gas bolivia-no, también Gas Natural Licuado (GNL).

C h i l eDesde el año pasado, Chile recibe Gas Na-

tural Licuado desde Trinidad y Tobago en ter-minales de recepción y regasificación. Ese pa-ís, que hasta hace algunos años se veía ame-nazado por una crisis energética, hoy se plan-tea incluso la posibilidad de exportar el gasque le sobra az A r g e n t i n a .

A rge n t i n aArgentina es otro de los mercados de Bolivia

que ha optado por proveerse además de GNL.Incluso este combustible es la principal fuentede abastecimiento externo de este país, quehasta hace algunos años dependía casi al 100por ciento del gas boliviano. A esto se suma elreciente hallazgo de un gigante yacimiento degas no convencional.

Pe r úPerú arrancó en junio de este año con el nego-

cio del Gas Natural Licuado con la inauguraciónde la planta de licuefacción de Pampa Melchorita,que procesa gas de los yacimientos de Camisea.Este país provee ahora a Brasil, México, EstadosUnidos, Canadá y España a través del mar.

Las re s e rvas caye ron desde 27,36 TCFNO S E CO N O C E LA C I F RA AC T UA L

B

Page 30: Anuario 2010

EL MUTÚNEl hierro, otra materia prima que Bolivia

tiene en abundancia en el gigante yaci-miento de El Mutún, continúa aún sin ex-plotar y la industria del acero está lejos.

En la primera década del siglo XXI sepudo, después de varios años de prome-sas, firmar el contrato. El Gobierno y la in-dia Jindal suscribieron el acuerdo en 2007,pero problemas con el saneamiento de tie-rras, frenaron el inicio de actividades.

Este año, finalmente, Jindal anuncióque retomaría la ejecución de las inversio-nes, pero aún no se conoce de un granavance. La falta de infraestructura detransporte para la exportación de hierro yacero y las dudas sobre la provisión degas para la industria son otros factoresque a futuro podrían frenar el proyecto.

María Julia Osorio

l ambicioso proye c t og u b e rnamental de in-d u s t rialización del litiodel Salar de Uyuni dioun importante pasoeste año con la conclu-sión de la etapa de in-

vestigación y los pre p a ra t i vos para elinicio de la producción semi industri a lel próximo año.

En 2011, de acuerdo con las proye c c i o-nes del Go b i e rn o, Bolivia iniciará la ve n t ade carbonato de litio y cloru ro de potasiot ras dos años de estudios y la constru c-ción de una planta piloto en el municipiode Colcha K, a pocos metros del salar.

El optimismo del Ej e c u t i vo, sin em-b a rg o, tro p i eza con la gran competen-cia a la que se enfrenta Bolivia en unnegocio que re q u i e re altas inve r s i o-nes para llegar a un mercado aún in-c i e rt o.

El Go b i e rno de Evo Mo rales proye c-ta conve rtir a Bolivia no sólo en lídermundial de provisión del metal, sinotambién de producción de baterías pa-ra los vehículos del futuro, pero Chile yA rgentina –que tienen 3 millones detoneladas métricas y 1,8 millones dere s e rvas de litio re s p e c t i vamente–, yase adelantaro n .

Ambos países ya captan grandes su-mas de capitales para explotar sus sal-m u e ras y Bolivia, en tanto, ha re c h a z a-do va rias ofertas de inversión extra n j e-ra aunque el Go b i e rno ha asegurado elfinanciamiento para la pri m e ra fase dei n vestigación y producción semi in-d u s t rial de carbonato de litio y anun-ció que aceptará recursos foráneos pa-ra la fabricación de baterías.

Me rc a d oAdemás de estar adelantados en in-

versión, Chile y Argentina, sólo con lasre s e rvas que tienen y calculando queen 10 años la demanda mundial seráde 330 mil toneladas métricas de car-bonato de litio por año, pueden abas-tecer al mundo por dos decenios om á s.

Hasta entonces, otras tecnologías ri-va l e s, tales como las baterías de zinc-a i re y otra s, podrían consolidarse y re-tar al metal liviano.

Pa ra el Go b i e rno y especialistas, elinterés actual por el litio tiene que ve rcon su potencial como materia pri m e-ra clave para la construcción de unan u e va generación de baterías para ve-hículos eléctri c o s.

Con esa perspectiva, las grandes au-t o m o t o ras del mundo están invirt i e n-do sumas millonarias en inve s t i g a c i ó ny quieren asegurarse el acceso al litio.

Estimaciones de analistas señalanque las ventas de baterías de litio paraautomóviles experimentarán un saltode 100 millones de dólares anuales a103.000 millones al año en las próxi-mas dos décadas. F

Litio: arranca la industria

Perforación de un pozo en el Salar de Uyuni para la extracción de salmueras ricas en litio.

EBolivia tiene las mayo res re s e rvas delitio del mundo, p e ro Chile y Arg e n t i n ahan avanzado más en el camino paracopar la demanda global

An á l i s i s

Al finalizar el año, del proyecto dei n d u s t rialización del carbonato de li-tio y deri vados siguen llegando noti-cias auspiciosas. Recientemente see m p ezó de manera exitosa el bom-beo de la salmuera del Salar de Uy u-ni en las piscinas solares re c u b i e rt a scon geomenbra n a s, iniciando la fasede cristalización del litio y deri va d o s.

De manera análoga, en el cierre dela gestión 2010, se pone en marcha elp royecto para construir un complejoi n d u s t rial para la producción de deri-vados de litio con alto valor añadido.

Este emprendimiento tomó vidaen octubre cuando el Go b i e rn oc o m p rometió una inversión total de902 millones de dólare s, de los cua-les 485 millones están destinados alp royecto industrial del carbonato delitio y deri vados y 400 millones a unp royecto totalmente independientede producción de deri vados de litiocon alto valor añadido.

La puesta en marcha y posteri o ro p e ración de una planta industri a lde deri vados de litio, implica el do-minio de la tecnología ligada a lae l e c t roquímica de baterías de litio ytambién la ratificación a nivel pilotode las técnicas de pro d u c c i ó n .

Es indudable que se busca re d u c i rel componente “m a q u i l a” al máxi-m o, para eso es imprescindible foca-lizar los esfuerzos en la pro d u c c i ó nde sales de litio, materiales cátodos,ánodos y sales de electro l i t o, insu-mos necesarios para la pro d u c c i ó nde las celdas para baterías.

Lo que realmente importa en estep royecto de alta tecnología es cre a run modelo industrial que propicie laf o rmación y capacitación de manode obra nacional, al igual que perm i-ta la creación de conocimientos pro-pios en el país y la tra n s f e rencia detecnología de empresas extra n j e ra ss o c i a s. F

“EL PROY ECTO IMPLICADOMINIO TEC N O L Ó G I CO ”

Ó s car Va rg a s -V i l l a z ó nE s p e c i a l i s ta en litio

C M A N

C M A N

pág 30

Viernes 31, D i c i e m b re 2010ECONOMÍA

A N U A R I O 2 0103 0

Page 31: Anuario 2010

C M A N

C M A N

pág 31

Viernes 17, D i c i e m b re 2010NUEVA LEY

A N U A R I O 2 0103 1

Hans Soria

ste año y pese al recha-zo expresado por orga-nizaciones sociales ylos empre s a rios pri va-d o s, el Go b i e rno pro-mulgó dos leyes im-portantes económicas:

la Ley de Pensiones y de Modificaciónal Código Tri b u t a rio y la Ley Ge n e ra lde Aduanas.

A pesar a las observaciones, los pro-yectos pasaron por las Cámaras de Di-putados y de Senadores sin modifica-c i o n e s. El Go b i e rno argumentó queconsensuó las normas con la Ce n t ra lO b re ra Boliviana (COB) y con los co-m e rciantes minori s t a s, pero omitiódecir que con sectores afines al oficia-lismo.

Similar dinámica de consulta, con-c e rtación y aprobación se prevé queaplicará el Go b i e rno con relación alnuevo Código Laboral y otros proyec-tos, como el de reactivación producti-va, que preocupan especialmente alos empresarios.

Ley de PensionesDespués de algunos meses de deba-

te y una rápida aprobación en laAsamblea Legislativa, el 10 de diciem-b re pasado fue promulgada la nuevaLey de Pensiones, que consta de nue-ve títulos, 26 capítulos y 199 artículos.

La norma reduce la edad de jubila-ción de 60 a 58 años y a 56 para los mi-n e ro s, crea un Fondo So l i d a rio parai n c rementar la renta de tra b a j a d o re sde bajos ingresos que será financiadocon un tres por ciento de aporte pa-tronal y el 0,5 por ciento de los traba-j a d o res y establece que la renta serácalculada en base a las papeletas delos 24 salarios últimos.

El Fondo de Pensiones será admi-n i s t rado por una gestora pública quei n ve rtirá el cinco por ciento de esosrecursos en pro g ramas de desarro l l op ro d u c t i vo y establece condenas decinco a 10 años de cárcel para los fun-c i o n a rios de la entidad que incurra nen irre g u l a ridades y/o actos de co-rrupción.

Al re s p e c t o, el empre s a riado pri va-do, que no participó en la elaboración

y consenso del proyecto de ley, obser-vó que el incremento de aportes pa-t ronales desincentivará la genera c i ó nde empleo, encarecerá los costos labo-rales y restringirá la inversión.

“Ma yo res aportes patronales re d u-cen la competitividad de las empresasnacionales, que ya se han visto afecta-das por la apreciación cambiaria y lapérdida de preferencias arancelarias”,dice Carlos Flores, presidente de la Fe-d e ración de Entidades Em p re s a ri a l e sPrivadas de Cochabamba (FEPC).

De acuerdo con el Informe Nacionalde Coy u n t u ra de la Fundación Mi l e-nio, la nueva Ley de Pensiones consti-tuye en gran medida un retorno al sis-tema de reparto simple que estuvo vi-

gente hasta 1996 y que tuvo un sinnú-mero de problemas.

Ad v i e rte que con la norma “Bo l i v i ava en la dirección opuesta a la corrien-te mundial, donde la mayor parte delos países está adoptando sistemasprevisionales de capitalización indivi-dual y contribución definida”.

Ley de AduanasOt ra ley económica de impacto

aprobada este año es la ley que modi-fica el Código Tri b u t a rio y la Ley Ge-n e ral de Ad u a n a s, promulgada enagosto pasado.

La norma, que endurece las sancio-nes al contra b a n d o, generó suscepti-bilidades entre los transportistas y los

comerciantes.La ley establece la confiscación para

el Estado de los instrumentos del deli-to como propiedad, depósitos o recin-tos de depósito, vehículos automoto-res, lanchas, avionetas y aviones paraposteriormente entregarlos a las Fuer-zas Armadas, a la Policía y otras enti-dades públicas. Ad e m á s, incre m e n t ade cinco a 10 años de prisión la pena alos culpables por delitos de contra-bando, que se agrava en una mitad siel delito fuera cometido por serv i d o-res públicos.

Adicionalmente tiene el objetivo deaumentar los ingresos fiscales debidoa que todo el flujo de bienes que ac-

El presidente Evo Morales promulga la Ley de Pensiones en la sede de la COB, el viernes 10 de diciembre.

Las nuevas leyeseconómicas creans u s c e p t i b i l i d a d e s

Va rios sectores in-t e n t a ron part i c i-par en las mesasde debate de pro-yecto de ley en elá rea económico-social pero no fue-ron escuchados

E

Pasa a la página 32

Page 32: Anuario 2010

C M A N

C M A N

pág 3

Viernes 31, D i c i e m b re 2010ECONOMÍA

A N U A R I O 2 0103 2

An á l i s i s

Lo que está haciendo el Go b i e rn oy la Asamblea Pl u rinacional con laa p robación de un conjunto de leye sde carácter económico es constru i run marco legal que se adecúe a lan u e va Constitución Política del Es-tado (CPE). Es un trabajo que va atomar todavía mucho tiempo.

La gran pregunta es si la adecua-ción de las nuevas leyes económicasal marco legal de la nueva Co n s t i t u-ción Política va a permitir conform a run escenario adecuado para el des-pliegue de emprendimientos pro d u c-t i vos tanto estatales como pri va d o s.

Si uno va analizando cada una delas leyes aprobadas y proye c t a d a s,en este caso la Ley de Aduanas y sureglamento evidentemente intentano solamente aumentar las re c a u-daciones sino también formalizar atodas aquellas actividades que im-p o rtan una va riedad de merc a d e r í a sy no pagan tri b u t o s, cuyo efecto in-mediato ha sido un incremento en elp recio de los bienes importados delínea blanca.

La Ley de Pe n s i o n e s, que lamen-tablemente nos lleva al sistema dere p a rto anteri o r, es un re t roceso his-t ó rico contra d i c t o riamente a la Leyde Ad u a n a s, que intenta form a l i z a rel nuevo sistema de pensiones. Loque va a hacer es estimular la infor-malización de la economía.

El nuevo Código Mi n e ro lleva unre t raso fundamental y la minería es-tá en el limbo porque el plazo paratener una nueva ley venció.

L a m e n t a b l e m e n t e, la tra n s i c i ó ne n t re la aprobación de la nuevaConstitución Política y la apro b a-ción de un nuevo Código Mi n e ro hacolocado a la minería nacional enuna situación delicada porque nohay indicios de un marco legal queb rinde y garantice seguridad paralas inve r s i o n e s.

El proyecto de Código Labora l ,que inicialmente protegía totalmen-te al tra b a j a d o r, ahora no se sabequé pretende porque todavía está enp roceso de elabora c i ó n .

Respecto a la elaboración de losre g l a m e n t o s, el Go b i e rno tiene unalínea definida y hasta donde se havisto no hay posibilidad de intro d u-cir cambios demandados por algu-nos sectores a la norma genera l ,cuando los reglamentos tienen quereflejar el espíritu de la ley.

En todo caso, hay que esperar quelas leyes se ejecuten para ver los re-sultados y vislumbrar los efectos quetendrá en al ámbito económico na-cional. Si los resultados no están enrelación con los objetivos pro p u e s-tos en cada ley, por supuesto quetendrán que revisarse esos marc o sl e g a l e s. F

“LA ADECUACIÓN A LACPE TOMARÁ TIEMPO”

Aprobación en el Senado de la ley anticontrabando.

OTRAS NORMAS

L ey de juegos de azarLa Ley 971 de Lotería y Juegos de A z a r,

promulgada el 10 de noviembre, tiene por ob-jeto fiscalizar, controlar y aumentar en más del60 por ciento los impuestos mediante la A u t o r i-dad y Control Social del Juego, legalizar lascasas de juegos, reducir la concurrencia de ju-gadores y evitar ilícitos como el lavado de di-nero. Para la oposición, la nueva norma no ga-rantiza una justa distribución de los recursosrecaudados y deja en suspenso supuestos ac-tos de corrupción detectados en la Lotería Na-c i o n a l .

Aumentos de tribu t o sLa ley que aumenta el Impuesto al Consu-

mo Especifico (ICE) de cigarrillos, cervezas,singanis y otras bebidas alcohólicas destila-das, así como energizantes, entrará en vigen-cia desde el 1 de enero del próximo año.

La alícuota para cigarrillos rubios sube de50 al 55 por ciento y para la cerveza de 2,36 al2,6 por ciento.

Según los cálculos del Ministerio de Econo-mía y Finanzas, con esas dos modificacioneslas recaudaciones alcanzarán a 1.324 millonesde bolivianos, 122 millones más de lo pautado.

Pago de quinquenioMediante el Decreto Supremo 0522 de ma-

yo pasado, el Gobierno establece que los tra-bajadores con cinco años de trabajo puedenexigir al empleador el pago del o los quinque-nios consolidados a simple solicitud escrita, losmismos que deben pagarse en un plazo de 30días a partir de la solicitud. En caso de incum-plimiento, la empresa deberá pagar el montodel quinquenio actualizado a la variación de laUnidad de Fomento a la Vivienda más unamulta del 30 por ciento a favor del empleado.

tualmente ingresa vía contrabando de-berá pagar aranceles.

El reglamento de la ley establece laparticipación de las Fuerzas Armadas enla lucha contra el contrabando, determi-na qué documentos se requirieren parat ra n s p o rtar mercadería en el terri t o ri onacional e internar mercancías y señalala modalidad de confiscación de los bie-nes que se obtengan en los opera t i vo scontra el contrabando.

El proyecto de nuevo Código Labora l ,e n t regado en febre ro de este año a la CO Bp a ra su análisis, crea va rios bonos para lost ra b a j a d o res como el de asistencia, pun-tualidad, re f ri g e ri o, movilidad, fro n t e ra ,condiciones peligrosas de tra b a j o, capaci-tación técnica, antigüedad y pro f e s i o n a l .

Entre otros puntos propone aumentarel tiempo de vacaciones desde los seismeses y que las gestantes tengan 90 díasde baja médica, 15 antes del parto y 75después. Además se garantiza la inamo-vilidad laboral de las mujeres embaraza-das y de los pro g e n i t o res hasta que elbebé cumpla un año de edad.

El documento fue rechazado por elmagisterio y los fabriles porque –dicen–elimina las conquistas sociales de lostrabajadores, no garantiza fuentes labo-rales, legaliza la explotación, restringe elderecho a la sindicalización, penaliza lap rotesta y abre la posibilidad de jorn a-das extraordinarias sin límite. F

Hans Soria

pesar de haber si-do sistemática-mente marg i n a d o sy sus pro p u e s t a si g n o ra d a s, los em-p re s a rios pri va d o sdel país y las org a-

nizaciones sociales que rechazan lasn o rmas impuestas por el Go b i e rno in-sisten en ser incluidos en el pro c e s ode consulta y concertación de las nue-vas leyes económicas y sociales que elGo b i e rno tiene previsto aprobar en lagestión 2011.

“Se g u i remos insistiendo en genera ra c e rcamientos y puentes que nos per-mitan a todos los bolivianos mejora rlos niveles de vida e ingresos familia-re s, generar oportunidades de empleoy ri q u ez a”, dice Daniel Sánchez, pre s i-dente de la Co n f e d e ración de Em p re-s a rios Pri vados de Bolivia (CEPB).

Respecto a los anteproyectos deLey Ge n e ral del Tra b a j o, el CódigoMi n e ro, de Re a c t i vación Pro d u c t i va ,de Hidrocarburos, de Electricidad y laLey Forestal, indica que los empresa-rios desconocen el contenido y pro-yecciones y esperan ser tomados encuenta en su discusión.

En caso de ser nuevamente margi-nados del diálogo, Sánchez señalaque el empresariado nacional actua-rá apegado a la ley. “Nosotros respe-tamos al Pa r l a m e n t o, cumplimos lasleyes y vamos a formular propuestas

de manera legal, democrática, sinninguna marcha ni manifestación deprotesta”, agrega.

Pa ra el Ma g i s t e rio urbano de La Pa z ,Cochabamba y Oru ro, de tendenciat rotskista, la “imposición inconsulta ya p robación por rodillo parlamenta-ri o” de leyes económicas y socialesdesgastará al Go b i e rn o.

Di j e ron que la Ley de Pensiones y elCódigo Laboral fracasarán porque lap ri m e ra no ofrece condiciones “ h u-m a n a s” para la jubilación de los tra b a-j a d o res y la segunda porque plantea lal i b re sindicalización para “d e s t ru i r” alas organizaciones sindicales.

“El destino de todas estas leyes eschocar con la realidad y necesidadesde los trabajadores, que se verán obli-gados a ganar nuevamente las callespara defender sus derechos, mejorarsu economía y condiciones labora-l e s”, indica Vladimir Me n d oza, diri-gente del magisterio urbano de Co-chabamba.

Dice que con excepción de la Ley dePensiones –que fue aprobada a pesarde va rias observaciones como el fi-n a n c i a m i e n t o, los años de jubilación,la fórmula del cálculo de la renta y ela p o rte del Estado–, el Ma g i s t e rio re-clamará participar en la elaboración yconsenso del resto de los proyectos deley que el Go b i e rno impulsa.

Me n d oza cree que durante 2011, eldescontento de los sectores sociales sei n c rementará si el Go b i e rno no tomaen cuenta a todos. F

A

S e c to res piden abrir espacios de diálogo

CO N S E N S UA R LA S N U EVA S N O R M A S

Viene de la página 31

N a poleón Pa c h e coD i rector de la Fundación Milenio

Page 33: Anuario 2010

C M A N

C M A N

pág 33

Viernes 31, D i c i e m b re 2010ECONOMÍA

A N U A R I O 2 0103 3

Jackeline Rojas H.

a escasez y altos pre-cios de los alimentosson un problema queen los últimos añosse han agudizado an i vel mundial y quetienden a agra va r s e

porque los países, sobre todo en Amé-rica Latina, re c u r ren a soluciones fá-ciles y temporales como la import a-ción, en lugar de ejecutar políticasdestinadas a fortalecer la pro d u c c i ó ninterna y enfrentar los cambios climá-ticos.

No es diferente la situación en Bo l i-via, donde el desabastecimiento de ali-mentos y la inflación aumentaron estea ñ o. El Go b i e rn o, ante la cri s i s, ha deci-dido re c u r rir a la importación de ali-mentos de la canasta básica como elmaíz, arroz y recientemente azúcar.

La medida sumada a la apro b a c i ó nde re s t ricciones de exportación, si biende algún modo frenó la especulación yla escasez, no resolvió el problema de labaja productividad nacional.

Ante ese panorama urge hallar unasolución permanente a la crisis y enca-minar al país a una “s o b e ranía alimen-t a ri a”, dicen Ga ry Antonio Ro d r í g u ez ,g e rente general del Instituto Bo l i v i a n ode Co m e rcio Ex t e rior (IBCE), Willy So-ria, Presidente de la Asociación De p a r-tamental de Av i c u l t o res (ADA), y Go n-zalo Fl o re s, re p resentante para Bo l i v i ade la Organización para la Agri c u l t u ra yla Alimentación de las Naciones Un i d a s( FAO ) .

La situaciónDe acuerdo al análisis de Ro d r í g u ez ,

el problema con la producción de ali-mentos en el país es que el pro d u c t o rdepende de lo que pase con el clima y,por tanto, los cultivos y las cosechas sonaltamente vulnera b l e s.

El exceso de lluvias, las sequías o he-l a d a s, que este año han golpeado a losp ro d u c t o res agrícolas, afectan a los cul-t i vos en ori e n t e, valles y altiplano.

Bolivia, como pocos países, se autoa-bastecía -salvo en el caso del trigo- en elcampo agro p e c u a rio y agro i n d u s t ri a l .Sin embarg o, durante los últimos cincoaños ha empezado a importar alimen-tos que antes incluso exportaba.

En comparación a otros países, en elpaís se siente más la subida de pre c i o s

de la canasta familiar debido al bajo po-der de compra que tiene la población,la que destina gran parte de sus ingre-sos a los alimentos. Según Ro d r í g u ez ,los precios suben como parte del dese-q u i l i b rio que existe entre la demanda yla oferta, “Si la oferta no crece como lademanda, los precios subirán más”.

AviculturaPa ra el presidente de ADA, Willy So-

ria, el sector avícola productor vive supeor crisis en los últimos 10 años, la quese ha agra vado paulatinamente entre2009-2010. Explica que el origen del co-lapso está en la escasez que se ha pre-sentado en el mercado nacional de gra-n o s, part i c u l a rmente del maíz.

En la historia de la producción avíco-la cochabambina, la época negra que elsector re c u e rda fue vivida durante la

Gu e r ra del Agua, en 2000, cuya conse-cuencia originó la pérdida de alre d e d o rde 19 millones de dólares debido a lam a s i va mortalidad de pollos provo c a d apor la falta de maíz, sorgo y soya que acausa de los bloqueos no pudo llegar de

Santa Cruz. So ria aclara, sin embarg o,que ese factor fue coy u n t u ral y pasaje-ro, en cambio el tema que el sector con-f ronta actualmente viene durando me-ses y las soluciones no se vislumbran ac o rto plazo. F

Crisis de los alimentosse intensifica sin salida

Los fenómenos climáticos y medidas gubernamentales impactan en lap roducción agrícola del país, que es cada vez más dependiente de la importación

L

Un productor muestra la baja calidad del choclo a consecuencia de la falta de lluvia y regadío.

CRECEN IMPORTACIONES

Productos valor año

Maíz, arroz y azúcar Bs 242 millones 2005

Maíz, arroz y azúcar Bs 475 millones 2008

Maíz, arroz y azúcar Bs 312 millones 2010

Entre 2006 y septiembre 2010, Bolivia importó 1.835 millones de dólaresen productos agropecuarios y agroindustriales, por un volumen de 3,3 mi-llones de toneladas.

Page 34: Anuario 2010

C M A N pág 32

Viernes 31, D i c i e m b re 2010ECONOMÍA

A N U A R I O 2 0103 4

An á l i s i s

Es importante aclarar que los ali-mentos no han subido de precio só-lo en Bolivia, sino que los alimentosestán caros en el mundo entero, enalgunos lugares mucho más que eno t ro s. Cuando la demanda tiende asubir más que la oferta, la natura lconsecuencia es la subida de pre-c i o s. Es una ley económica.

Hubo quienes dijeron que la cri s i seconómica que azotó al mundo elaño 2009 no iba a afectar a Bo l i v i ap o rque el país estaba “ b l i n d a d o”. Sibien desde el punto de vista finan-c i e ro no hubo mayor problema, eldurísimo embate se dio por el ladoreal de la economía: el valor de lase x p o rtaciones bolivianas cayó en1.600 millones de dólares en 2009,c o m p a ra t i vamente a su nivel de2008; la baja en los precios intern a-cionales devino en un “e f e c t o - p re-c i o” negativo.

Sumado a eso, el cambio climáti-co hace que la producción de ali-mentos disminuya, o sea, más cos-tosa. Sin embarg o, la biotecnologíapuede ayudar a enfrentar estas inde-seadas situaciones, por ejemplo, conc u l t i vos más resistentes al clima y alas plagas deri vadas de ello, ademásque ayuda a aumentar el re n d i m i e n-to y la producción.

De otra part e, el cambio climáticotambién puede ser aprovechado porel país: por ejemplo, perm i t i e n d os i e m b ras en lugares que antes era nmuy fríos y que tienden a no serlotanto (en el altiplano), pero tambiénampliando la escala de pro d u c c i ó ncon tecnología adecuada, no sólop a ra autoabastecerse sino para ex-p o rtar a un mundo con hambre, queestá dispuesto a pagar precios altos.

Con buenas políticas es posiblee n f rentar esta situación: un seguroagrícola para “re c a p i t a l i z a r” al pro-ductor cuando éste pierde su cose-cha sería muy importante y alenta-ría a más gente a seguir asumiendori e s g o s, ya que en ausencia de éste,muchos pro d u c t o res terminan que-b rando o se dedican a otra cosa; conri e g o, se puede depender menos deque haya lluvia; con semillas mejo-radas es posible aguantar mejor lafalta de agua o climas más ri g u ro s o s ;con maquinaria se puede ampliar laescala de producción; y, con todoe l l o, se puede mejorar la pro d u c t i v i-dad por hectárea. Pe ro para eso de-be haber claridad en el objetivo quese persigue y una visión pro d u c t i v i s-ta de largo plazo. La condición sinequa non, para garantizar la prov i-sión de alimentos a futuro, tiene quever con un cambio de actitud delGo b i e rno para con los pro d u c t o re s,no viéndolos como adve r s a rios sinocomo sus aliados natura l e s. F

“ P RODUCIR MUCHO M Á S, LA GRAN TA R E A”

G a ry Antonio Rod r í g u ez A.G e rente General IBCE

Jackeline Rojas H.

Los fenómenos del clima han sidoun factor importante para la cri s i sde alimentos en el país este año.

Por ejemplo, la sequía se ha agudizadoen va rias regiones de Bolivia, sobre todoen Cochabamba, donde los pro d u c t o-res de choclo del valle bajo han anun-ciado que habrá escasez de su pro d u c t o--de enorme demanda durante las fies-tas de fin de año-- y calcularon una pér-dida del 80 por ciento en la pro d u c c i ó nde maíz blanco.

El cierre de la re p resa de La Angostu-ra, que impidió el riego de más de milh e c t á re a s, además de la tempera t u ra al-ta re g i s t rada en el último tiempo en laregión, han generado no sólo la pérd i d adel 80 por ciento de la producción dec h o c l o, sino que el 20 por ciento ha ba-jado notablemente su calidad constitu-yéndose en un alimento poco nutri t i vop a ra el consumo humano y peor para elconsumo animal que se alimenta de lachala.

Al no haber agua no hay pro d u c c i ó n ,no hay alimentación para ganado y enconsecuencia no hay alimento para lapoblación. La descripción se constituyeen un ejemplo a micro escala de lo quese viene suscitando en diferentes re g i o-nes de Bo l i v i a .

Otras causasEn el caso del maíz amarillo para el

sector avícola, el presidente de la Aso-ciación De p a rtamental de Av i c u l t o re s(ADA), Willy So ria, explicó que el ori g e nde la escasez se debe a que no se culti-va ron alrededor de 100 mil hectáre a s

del grano por una serie de circ u n s t a n-c i a s. Las 100 mil hectáreas suponen las400 mil toneladas de maíz que faltan alm o m e n t o.

Pa ra el presidente de la Cámara deCo m e rcio de Cochabamba, Laure a n oRojas Ta rd í o, la razón para que los agri-c u l t o res optaran por no cultivar no sec e n t ra sólo en el factor climático, sinoque pasa por el decreto emitido por elGo b i e rno para prohibir la export a c i ó n

del alimento, lo que ha provocado quemuchos pro d u c t o res opten por dedi-carse a otra actividad más re n t a b l e.

Por su part e, So ria aclara que así losp ro d u c t o res logran sembrar 100 milh e c t á reas ahora, con un re t raso de casidos meses, no impedirán la escasez delg rano entre enero y abril de 2011 por-que en el agro los tiempos son “f a t a l e s”,hay un tiempo de siembra y otro de co-secha. F

CRECE EL COMERCIO ILEGAL DE ALIMENTOSNADIE PUEDE PARAREL CONTRABANDO

Los analistas ven al contra b a n d ocomo la “epidemia históri c a”,s i e m p re presente en las peore s

crisis económicas. La visión para en-c a rar el mal ha pasado por dive r s a spolíticas implementadas en el país enprocura de aminorar las pérdidas pro-ducidas por el contrabando.

La mayoría de las acciones está des-tinada a aumentar el control, perootras son contraproducentes, como laapreciación del boliviano.

La caída del tipo de cambio del dó-lar respecto a la moneda nacional “noimpide ni baja el contra b a n d o”, diceA l b e rto Arc e, director ejecutivo de laFederación de Entidades Empresaria-les Privadas de Cochabamba (FEPC).

Pa ra los empre s a ri o s, la medidapuede generar mayor dependencia ala importación de alimentos, mayo rdesabastecimiento y mayor especula-ción.

“El contrabando afecta de maneradirecta a las importaciones legales y ala producción nacional y por endeafecta a todo lo que es la economía”indicó Arce.

De acuerdo con la percepción de lose m p re s a ri o s, el contrabando está le-jos de disminuir y mucho más desa-parecer porque no existe una políticaefectiva para frenarlo.

En el caso de los alimentos, no haydiferencia para Willy Soria, presidentede la Asociación De p a rtamental deAvicultores, que recuerda que si antesel principal producto de contrabandoeran los hidrocarburos, ahora son losproductos alimenticios bolivianos losque salen debido a que los países ve-c i n o s, pese a tener quizá una mejoreconomía que el país, son tambiéndemandantes de productos de bajocosto, especialmente en zonas fronte-rizas. F

LA PRODUCCIÓN CAE EN CANTIDAD Y CALIDADFENÓMENOS CLIMÁTICOS PROVOCANDESABASTECIMIENTO EN MERCADOS

P roductor muestra apenado un tubé rculo enmal estado.

Venta de pollo en Coc h a ba m ba provoca malestar por la subida de su co s t o.

C M A N

Page 35: Anuario 2010

C M A N

C M A N

pág 35

Viernes 31, D i c i e m b re 2010PO L Í T I CA I N T E R N AC I O N A L

A N U A R I O 2 0103 5

Paula Muñoz Encinas

a caída de las To r re sGemelas el 11 des e p t i e m b re de 2001;la captura de Sa d-dam Hussein en di-c i e m b re de 2003; lamuerte del Papa Juan

Pablo II, en 2006, la elección del pri-mer presidente negro de Estados Uni-dos y el creciente protagonismo en laarena internacional de Hu Jintao, pre-sidente re electo de la República Po-pular China, en 2008, son los hitosmás destacados en la última décadade historia que termina hoy el escena-rio político mundial.

El 11 de Se p t i e m b re de 2001 se dainicio a una guerra planetaria no con-vencional que enfrenta a grupos extre-mistas islámicos contra las fuerzas deEstados Unidos y los países aliados.

La humanidad ingresa a una eranunca antes vista donde el terrorismoi n t e rnacional obliga a los líderes delas potencias a comenzar una luchasin precedentes contra la intoleranciay el fanatismo re l i g i o s o, mientras lospaíses en vías de desarrollo se man-tienen expectantes.

Nu e ve años después de la caída delas To r res en Nu e va Yo rk, el mundocontinúa sumido en la confusión. Elenemigo no es un cuerpo militar niun país re b e l d e. La paz entre las na-ciones desarrolladas sigue siendo frá-gil e incierta, y las re p e rcusiones enlos países menores son funestas. La

actual convivencia nos obliga a cues-tionarnos como civilización.

Caída de la Torres GemelasA las 8:46 del 11 de septiembre de

2001, un avión de American Airlinesse estrelló contra el complejo de ne-gocios más importante del mundo enNu e va Yo rk, el edificio norte de lasTo r res Ge m e l a s. La pri m e ra impre-sión era de un trágico accidente que

c o b raría numerosas víctimas, pero elhecho sobrepasó las conjeturas máspesimistas.

Pocos minutos después del pri m e rimpacto, la prensa reveló que se trata-ba de un atentado terro rista y queuna segunda nave había ingresado enel espacio aéreo estadounidense endirección a la segunda torre.

Pa ra l e l a m e n t e, se informó que untercer avión sobrevolaba el Pentágono

en Washington y que una cuarta navehabía caído en el Estado de Pensilva-nia sin alcanzar su objetivo.

Estados Unidos atribuyó el ataquea la red de terro rismo islámico AlQaeda, dirigida por Osama Bin Laden,que la manejaba desde Afganistán ba-jo el alero del gobierno talibán.

Durante ocho años después del es-t remecedor acontecimiento, la ofen-

LCaos y pánico en el Bajo Manhattan tras el ataque contra la Torres Gemelas, el 11 de Septiembre de 2001.

Personajes y piezasclave para entenderel último decenio

El re c rudecimiento del terro rismo y el surgimiento den u e vos líderes marcan los pri m e ros años del siglo XX I

LA CONTIENDA

G e o rge Bush Jr.Después de los atentados del 11 de Sep-

tiembre, el entonces presidente de EstadosUnidos, George Bush Jr., postuló la ”cruzadacontra el terrorismo” e instó al mundo a la ac-ción bajo su mando. El mal estaba al acechoy la guerra era inevitable para recuperar la li-bertad. “Debemos llevar la batalla hasta elenemigo, desbaratar sus planes y enfrentar-nos a las peores amenazas antes que sepresenten”, dijo. Reforzó el poder militar nor-teamericano, apeló al patriotismo y desdibujólas diferencias en el plano económico lleván-dolas al plano armamentista.

El pre t ex t oAnalistas internacionales coinciden que

Busch Jr. tenía como objetivo concluir la ta-rea de su padre: rematar la primera guerradel Golfo Pérsico con la captura de SaddamHussein, aplastando al régimen iraquí.

Pasa a la página 36

Page 36: Anuario 2010

C M A N

C M A N

pág 34

Viernes 31, D i c i e m b re 2010PO L Í T I CA IN T E R N AC I O N A L

A N U A R I O 2 0103 6

Barack Obama, el 44º Presidente de EEUU, asumió el mando ante dos millones de testigos presenciales.

siva estadounidense en el país asiáticofue despiadada pero ineficaz. Todo elpoder militar de rastreo y la tecnologíade la pri m e ra potencia mundial noc o n s i g u i e ron doblegar la re s i s t e n c i aafgana.

Bin Laden continúa desapare c i d o.Sin embargo, a la fecha se cuestiona laautenticidad de las más de 40 apari-ciones que realizó en los medios decomunicación internacionales.

Saddam HusseinLa retórica de odio de EEUU contra

Irak surgió por el interés corpora t i von o rt e a m e ricano por el petróleo, muyrelacionado con el acontecimiento an-terior.

En 2002, Bush Jr. comenzó la agre-sión contra Saddam Hussein aducien-do que tenía armas de destru c c i ó nmasiva -biológicas, químicas y nuclea-res – y que su presencia constituía unaamenaza latente.

Cuando Hussein negó las acusacio-n e s, el mandatario estadounidenseaseguró saber dónde estaban las ar-mas e identificó Bagdad y Tikrit comolocaciones clave. En ninguno de lospuntos fue posible encontrarlas.

El pretexto para la ofensiva fue la in-vasión de Iraq a Kuwait por las perfo-raciones tra n s versales que perjudica-ban su petróleo. Ap rovechando la co-yuntura, Busch Jr. propuso el denomi-nado “ataque pre ve n t i vo” e invadió elpaís el 2003. Hussein fue hallado cul-

pable por su papel en el asesinato de148 personas en el pueblo de Du j a i l ,en 1982, y murió ahorcado por sus crí-menes el 15 de enero del 2007. Lascrudas imágenes de su ejecución reco-rrieron el mundo.

Inevitables consecuenciasSe estima que el ataque de las Torres

Gemelas causó más de 3.000 muert e sy que fue detonante de la Gu e r ra deIrak, el 19 de marzo de 2003.

El conflicto le costó la continuidaden el sillón presidencial a Busch Jr. ,quien con el abrupto descenso de supopularidad y credibilidad se retiró dela política.

Más de cien mil soldados de EEUU,In g l a t e r ra y otros países de la OTA Np a rt i c i p a ron en la guerra sin pre c e-dentes. Las bajas entre civiles y milita-res son alarmantes.

En consecuencia, se genera una pa-ranoia colectiva en los aero p u e rtos ytodo atentado perpetrado con bom-b a s, se atri b u ye sin cuestionamientosa la red de Al Qaeda.

En este contexto, llega la crisis fi-n a n c i e ra de 2008 con el desplomede las Bo l s a s, quiebra de gra n d e sc o n s o rcios internacionales que de-semboca en un desempleo genera l i-z a d o.

Según los expertos, la suma de estosf a c t o res determinó que la sociedadn o rt e a m e ricana considera ra urg e n t etraspasar el poder a un nuevo líder de-mócrata que llegaba como una ola deesperanza: Barack Obama. F

LO S P U E N T E S D E L PA P A P E R E G R I N OEl Cardenal Karol Wojtyla, Arzo-

bispo de Cracovia, elegido Papa el16 de octubre de 1978 a los 58años, fue el Pontífice más jovenreconocido como uno de los líde-res influyentes del siglo XX por suímpetu diplomático en la resolu-ción de conflictos bélicos.

Alertó sobre las consecuenciasque tendría una operación militaren las poblaciones de Irak y el de-sequilibrio que generaría enOriente Medio. Pidió a SaddamHussein que evitara la guerra einstó a EEUU a la solidaridad en-tre países, rechazando tajante-mente la legitimidad de la guerrapreventiva propuesta por GeorgeBusch Jr.

Se pronunció insistentementeproclamando la vocación delhombre a la paz con una políticasimple, basada en el diálogo y elrespeto por el ser humano.

Visitó una sinagoga en Roma enabril de 1986 y la Gran MezquitaOmeya de Damasco, en mayo de2001, acercándose también a loslíderes de la religión tibetana, ju-día, musulmana y ortodoxa.

Después de 26 años de fructífe-ro Pontificado en los que visitó129 países, dejó como legado su

compromiso con la juventud. Mu-rió el 2 de Abril de 2005, marcan-do un antes y un después en lahistoria de la Iglesia Católica y elmundo. F

“La guerra es siempre unaderrota de la humanidad”,postuló el Papa Juan Pablo II.

En EEUU Barack Obama presidentede color en la Casa Blanca

El 2008 apare ce con fuerza en el esce n a-rio político esta d o u n i d e n se la fi g u ra del Se-nador demócra ta de Illinois, Ba rack Obama,quien pare ce reunir los atributos de Mart i nLuther King y John F. Ke n n e d y. Ca r i s m á t i co,j oven y de co l o r, Obama se d u ce a la opiniónp ú b l i ca con un discu rso conciliador y pacifi s-ta. Asume la presidencia con gra n d es desa-f í os el 30 de enero de 2009 y pro m ete unn u evo lidera zgo internacional. Bu sca el diá-logo con Medio Oriente hasta Asia Ce n t ral yse muest ra fl exible en las agendas con Chi-na, India y Brasil.

En ChinaHu Jintao el líder más poderoso del mundo

Ca b eza de más de 1.300 millones de per-so n a s, Hu Jinta o, fue reelegido el 15 de mar-zo de 2008 pres i d e n te de la Re p ú b l i ca Po p u-lar China y ca b eza de la Comisión Milita rCe n t ral de China, con un discu rso que desta-ca la importancia de desa r rollar las fuerza sp ro d u c t i vas de la sociedad, co n solidar el sis-tema so c i a l i sta e instalar una economía dem e rcado so c i a l i sta. Asumió su mandato co nel objet i vo de tra n sformar su país en la eco-nomía del futu ro y co n struir una so c i e d a dp r ó s p e ra, armoniosa y poderosa en to d os losa s p e c tos.

Titanes del siglo

Viene de la página 35

Page 37: Anuario 2010

C M A N

C M A N

pág 37

Viernes 31, D i c i e m b re 2010PO L Í T I CA IN T E R N AC I O N A L

A N U A R I O 2 0103 7

Barack Obama durante una conferencia de prensa, el 3 de noviembre.

Alfredo Jiménez Pereyra

a ra el presidente deEstados Un i d o s, Ba-rack Obama, y para elPartido Demócrata laselecciones de mediotiempo re s u l t a ron unllamado de alerta en

lo que queda de gestión y para laselecciones generales de 2012.

Los demócratas tuvieron su “o c t u-b re negro” cuando el Pa rtido Re p u-blicano conquistó la mayoría en laCámara de Representantes al arreba-tarles al menos 50 escaños (sólo ne-cesitaba 39).

Em p e ro, el Senado seguirá bajo elcontrol de los demócratas.

A esta realidad se suma el auge delm ovimiento del “Tea Pa rt y ”, quienesse han propuesto opacar y posterior-mente sacar del ruedo político a Oba-ma.

A Obama le quedan dos años parare c u p e rar la confianza de un electo-rado que había depositado en él la es-peranza de superar la crisis económi-ca y la guerra en Irak y Afganistán.

Si bien es cierto que la Ad m i n i s t ra-ción Obama consiguió salvar a su pa-ís de una catástrofe económica, logróa p robar la pri m e ra re f o rma de saludi m p o rtante desde hace décadas, es-tableció una nueva regulación delsector financiero para pre venir la es-peculación destru c t i va que lo cara c-t e rizaba y extendió la protección del

medio ambiente, no consiguió ini-ciar suficientes pro g ramas públicosp a ra crear empleos y la ley de inmi-g ra c i ó n .

Se n a d o res republicanos re c o g i e-ron el compromiso de sus corre l i g i o-n a rios para boicotear cualquier in-tento de ley demócrata que no sea unre c o rte de impuestos y gastos públi-c o s.

Según el diario USA To d a y, si sec o n c reta la estrategia, estarían con-denadas las propuestas para re f o r-mar la ley No pre g u n t e s, no digas yp e rmitir el ingreso de homosexualesdeclarados al Ejército, y la ley DreamAct para la legalización de jóvenes in-migrantes. F

P

Obama y demócratas

reciben revés

Hugo Chávez participa del aniversario de Venezuela, el 24 de julio.

E x t e r i o rLa política ex te r i o rse mantendrá a pe-sar de los esc á n d a-l os surg i d os des-pués de que el sitioWi k i Lea ks fi l t ra ramás de 250 mil do-cu m e n tos se c retos.El vo ce ro del Depar-ta m e n to de Esta d ode EEUU, PhilipC row l ey, indicó queno habrá ca m b i osen la política ex te-r i o r.

P r o b l e m a sLa Ad m i n i st ra c i ó ndel pres i d e n te Oba-ma enf re n ta a unenemigo que tienecada vez más adep-tos: el mov i m i e n to“ Tea Pa rty”, quie-n es odian a los inte-l e c tu a l es, se oponenal aborto, al matri-monio entre homo-sexu a l es y cre e nque el ca l e n ta m i e n-to es una mentira ,e n t re ot ros.

LO QUE VENDRÁ

ras los comicios parla-m e n t a rios del 26 de sep-t i e m b re en Ve n ezuela, elGo b i e rno liderado por elp residente Hugo Chávezc o n s e rvó la mayoría de laAsamblea Na c i o n a l ,

m i e n t ras que la oposición logró ha-cerse con más de un tercio de los vo-t o s, una porción crucial para la tomade decisiones en el foro legislativo.

Aunque los candidatos del pre s i-dente ve n ezolano obtuvieron 94 delos 165 asientos disponibles –más lost res ganados por re p resentantes indí-genas oficialistas–, no alcanzaron sumeta de acaparar los dos tercios de labancada parlamentaria (110 esca-ños).

Con estas cifra s, los opositores alGo b i e rno logra ron parar el ro d i l l oe j e rcido por el movimiento re vo l u-c i o n a rio en la pasada legislatura ,cuando ocupó los 165 asientos de laC á m a ra.

C h á vez pierde así los dos terc i o sdel Co n g reso que le permiten apro-bar leyes org á n i c a s.

Mirada a 2012Sin embarg o, Chávez ha dejado

limpio el camino para su terc e ra re e-lección en las presidenciales de 2012.

De ahí que el futuro se pre s e n t emuy conflictivo desde el punto devista político, institucional y socialhasta la elección presidencial de2012, que confirmará el liderazgo deC h á vez o proclamará a un sucesor,que es poco pro b a b l e.

Ve n ezuela –con casi 40 por cientode inflación anual, lo que se tra d u c een una pérdida del poder adquisitivo

que los planes sociales no alcanzan ac o m p e n s a r, y una ola de inseguri d a dque se extiende por todo el terri t o ri o –no está pasando precisamente porun buen momento.

Ac t u a l m e n t e, la Ad m i n i s t ra c i ó nC h á vez se ha sacado una espina deencima al haber restablecido re l a c i o-nes diplomáticas con el Go b i e rno co-l o m b i a n o.

A mediados de diciembre, la Asam-blea Nacional aprobó la Ley Ha b i l i-tante que confiere al presidente Hu-go Chávez Frías poderes especialesp a ra gobernar mediante decretos enlos próximos 18 meses. F

OP O S I C I Ó N G A N A E S PAC I O

A N Á L I S I SVenezuela es un país dividido, polari-

zado y enfrentado, sin embargo, el 26de septiembre demostró una actitud cí-vica ejemplar.

Para los ciudadanos, el voto se haconvertido en una herramienta de po-d e r. Así lo demostraron con el 66 porciento de participación, un récord enunas elecciones legislativas sin prece-dentes.

En las elecciones anteriores, la parti-cipación prácticamente fue nula, por elllamado de parte de la oposición a nov o t a r, lo que trajo como consecuencia lamayoría absoluta del oficialismo en laAsamblea Nacional, un error –asumidopor ellos– que dio a Chávez un podersin precedentes en el sistema democrá-tico venezolano.

Se prevé que para las eleccionespresidenciales de 2012 la participaciónde electores sea mayor.

Venezuela vive una n u eva hora legislativa

T

Page 38: Anuario 2010

Sin novedades en cuatro paísesas administraciones po-líticas de Chile, Pe r ú ,México y Colombia estu-v i e ron enmarcadas ha-cia el modelo neolibera l .

El presidente peru a n o,Alán Ga rcía, se ha decla-

rado abiertamente opositor a las políti-cas de Ve n ezuela, Bolivia, Ecuador y Ni-c a ragua. Ga rcía, que es reacio a aplicarmedidas sociales de fondo, soporta eldescontento de diversos mov i m i e n t o ss o c i a l e s. Chile, durante la administra-ción de Michelle Bachelet, se enfrentó ademandas sociales como la de losm a e s t ros y la de los pueblos mapuches.

El actual Gobierno chileno, encabe-zado por el derechista Sebastián Piñe-ra, mantendrá una política distantecon países como Ve n ezuela, Cuba yNicaragua.

El crimen organizado resultó ser laespina profunda en las administra c i o-

nes mexicanas. Desde inicios del sigloXXI, ninguno de los presidentes pudol o g rar grandes logros contra el narc o-t r á f i c o, lo que significó que la seguri d a dnacional se interponga a los cambiospolíticos de la región.

La Presidencia colombiana con el ac-tual jefe de Estado, Juan Manuel Sa n-t o s, ha mostrado un acercamiento di-recto con las administraciones de Ve-n ezuela y Ec u a d o r. Con estos dos paí-s e s, en menos de dos meses, re s t a b l e-ció relaciones diplomáticas, las mismasque habían sido rotas por el anteri o rGo b i e rn o, el de Álva ro Uri b e. Sin em-b a rg o, las siete bases aéreas que Co-lombia puso en manos de Estados Un i-dos puede ser la detonante que altere lapaz entre sus Go b i e rnos ve c i n o s.

Colombia, México y Perú continúansiendo estratégicos aliados de la admi-n i s t ración estadounidense en la luchac o n t ra el narc o t r á f i c o. F

PO L Í T I CA S Y M O D E LO S D E L S I G LO XX

HECHOS DESTAC A D O SO BAMA Y AMÉRICA LAT I NAEl ex presidente de EEUU, George W.

Bush, no le prestó atención a A m é r i c aLatina, por lo que la actual administra-ción que preside Barack Obama debesuperar ese escollo para beneficio deLatinoamérica.

GOLPE A LA DEMOCRAC I AEl 28 de junio de 2009, la democracia

latinoamericana recibió una estocadapor la espalda. Aquel día el presidenteconstitucional de Honduras, Manuel Ze-laya, fue secuestrado por militares enca-p u c h a d o s .

BU E NA V E C I N DA DDurante 2009, las relaciones interna-

cionales de los países latinoamericanosestuvieron enmarcadas en la buena ve-cindad, excepto en casos aislados. Laspolíticas nacionales coincidieron en granparte de ellos.

Juan Manuel Santos buscacambiar la imagen de Colombia.

Alfredo Jiménez Pereyra

En el último lustro, elaccionar político, so-cial y económico deva rios países de Lati-n o a m é rica ha dadoun giro sustanciala p a rtándose del mo-

delo neoliberal y acercándose a unsistema de corte populista.

Uno de los pri m e ros cambios lop rotagonizó el presidente de Ve n e-zuela, Hugo Chávez, al fre n t e, quienluego de sortear sabotajes, guerramediática, golpe de Estado y hasta sup ropio secuestro, fue ratificado de-mocráticamente varias veces.

Brasil, con el presidente Luiz InácioLula da Silva y su Partido de los Tra-b a j a d o re s, avanzó en lo político-so-cial y se recuperó la economía. Elpróximo 1 de enero asume la pre s i-dencia del gigante sudamericano Dil-ma Rousseff, quien es la continuidadde su antecesor.

El resultado político más resonanteen la historia del continente lo dio elboliviano Evo Mo rales entrando a lah i s t o ria como el primer ciudadanoindígena en llegar al Gobierno, con el54 por ciento de aprobación popular.Tras vencer una consulta popular sesometió a una nueva elección pre s i-dencial, alzándose con el triunfo.

En Argentina, luego de cru e n t a sd i c t a d u ras y Go b i e rnos corru p t o s,asumió la presidencia Néstor Ki rc h-n e r. Cristina Fe rn á n d ez de Ki rc h n e rasumió el re l e vo de Néstor para darcontinuidad a la política nacional.

En Uruguay, en noviembre de 2004el pueblo dijo “basta” y prácticamen-te eliminó de la arena política al Par-tido Co l o ra d o, tras casi un siglo degobierno, y el Frente Amplio con unacoalición de más de 20 grupos políti-cos se llevó el triunfo en las urnas conel socialista Tabaré V á z q u ez comop residente con una mayoría de 51por ciento. Cuatro años más tarde, elex líder tupamaro José Mujica asumióla presidencia dando continuidad altrabajo de su antecesor.

A esta “vorágine” de cambios políti-cos en el continente se suma Ecuadorcon el triunfo en las urnas del iz-q u i e rdista Rafael Co r rea. Tras dosaños de gobierno convocó a un refe-réndum constitucional siendo gana-dor Correa y posesionado como pre-sidente por cuatro años más.

Luego de muchos años de dictadu-ra, en Paraguay asumió la presidenciaFe rnando Lu g o, quien al igual queotros mandatarios ha aplicado medi-das sociales a favor de los estra t o smás vulnerables de la sociedad.

En América Ce n t ral, tras años deGo b i e rnos influenciados por la inje-rencia nort e a m e ricana, países comoGuatemala, El Sa l vador y Ni c a ra g u atienen presidentes que están en sin-tonía con los de Sudamérica. F

La región se dividei d e o l ó g i c a m e n t e

E

L

Los Go b i e rnos pro g resistas se han instalado por decisióndel voto popular en los últimos 10 años

Los presidentes de Nicaragua, Bolivia, Venezuela y Ecuador.

C M A N

C M A N

pág 36

Viernes 31, D i c i e m b re 2010PO L Í T I CA IN T E R N AC I O N A L

A N U A R I O 2 0103 8

Page 39: Anuario 2010

C M A N

C M A N

pág 3

Viernes 17, D i c i e m b re 2010OPOSITORES

A N U A R I O 2 0103 9

Page 40: Anuario 2010

C M A N

C M A N

pág 36

Viernes 31, D i c i e m b re 2010INTERNACIONAL

A N U A R I O 2 0104 0

10 mil catástrofes en la última década

El terremoto de Chile, el más fuerte en la escala de Richter del continente.

Gisela Alcócer Caero

ás de 780 mil per-sonas en el mundom u ri e ron en másde 10 mil desastresnaturales que ocu-r ri e ron la últimadécada en el mun-

do, según informó la oficina de la Orga-nización de Naciones Unidas (ONU) pa-ra la Reducción de Desastres (ISDR, porsu sigla en inglés). Los terremotos fue-ron los más recurrentes en esta época yse calcula que la cantidad de huracanesen el Atlántico fue la más alta del últimomilenio.

El cambio climático, la urbanizaciónm a s i va sin planificar, el rápido cre c i-miento de la población y la degradaciónambiental han sido algunos de los prin-cipales factores que han ocasionado es-te importante incremento de desastres.

Además, se denunció que en los últi-mos 10 años se incrementó la cantidadde personas discriminadas cuando sep roducen este tipo de sucesos natura-les. Entre ellas figuran las personas condiscapacidad, las personas mayo res ylas mujeres.

El incremento de desastres natura l e sdurante la última década habría sufridoun incremento de aproximadamente el70 por ciento respecto a los que ocurrie-ron entre las décadas del 80 y del 90. Lost e r remotos fueron los que ocurri e ro ncon más frecuencia, pues lo mínimoque ocurrió fue un terremoto cada año

M

Desde 2000 hasta la fecha se calcula que la cantidad de desastres natura l e so c u r ridos en el mundo se incre m e n t a ron en 70 por ciento

A s i a : Ts u n a m idel Índico

El Tsunami del Índico puso unm a n to de tristeza y deso l a c i ó nen la Navidad del 20 0 4, pues seestima que causó más de30 0.000 víctimas. Este desa st ren a tu ral tu vo una magnitud den u eve gra d os con epice n t ro pró-ximo a la costa de Su m a t ra, pro-vo cando que el fondo del men-cionado océano se des n i ve l a ra va r i os met ros y se provo ca ra una rup-tu ra a lo largo de una falla que supera los 1.500 km. El mare m oto ori-ginado dio lugar a olas inmensas que provo ca ron que algunas islas ses u m e rg i e ran un poco y a que ot ras islas se eleva ran. Las olas pro d u c i-das inundaron y se lleva ron consigo las costas de más de cinco países.

Su d a m é r i ca : Colombia se i n u n d a

El pres i d e n te de Co l o m b i a ,Juan Manuel Sa n tos, declaró elestado de calamidad en 28 del os 32 departa m e n tos del país,a n te las fuertes lluvias que afe c-tan a la mayor parte del te r r i to-rio nacional.

Según cifras ofi c i a l es, la se-gunda te m p o rada de lluvias delaño en Colombia ha dejado 1. 20 5.000 damnifi ca d os, 138 muertos, 20 8h e r i d os y 22 desa p a re c i d os.

A eso se suma que 561 de los 1.100 municipios en el país están afe c-ta d os por inundaciones y des l i za m i e n tos de tierra, mientras que 20 5mil viviendas prese n tan daños y 1.750 quedaron dest r u i d a s..

N o rtea m é r i ca : H u ra c á nKa t r i n a

El huracán Katrina provo c óque más de 3,2 millones de per-sonas fueran obligadas a aban-donar sus hogares en Esta d osU n i d os y una vez iniciados losd es p l a za m i e n tos se empeza ro na re g i st rar problemas so c i a l esque llegaron de forma co l a te ra lal desa st re natu ral, pues se re-g i st ra ron 5,9 violaciones diarias por cada 100.000 mujeres. Una cifraque equivale a 527 violaciones entre las 32 . 8 41 féminas des p l a zadas azonas de ref u g i a d os. Esa misma encu esta del CMI revela que se pro d u-j e ron altos índices de violencia co nyugal. En losdías siguientes al hura-cán, la ta sa de mujeres que sufrieron palizas ascendió al 3,2%.

Page 41: Anuario 2010

(en 2005 hubo dos) en diferentes luga-res del mundo.

Los países con más víctimas por losm ovimientos sísmicos son In d o n e s i acon 167.736 (130.736 muertos y 37 mild e s a p a recidos), Sri Lanka con 35.322m u e rt o s, India con 18.045 (12.405m u e rtos y 5.640 desaparecidos) y Ta i-landia con 8.212 muertos. En Somaliahubo 289 muert o s, 108 en las Ma l d i-vas, 75 en Malasia, 61 en Myanmar y 13en Tanzania. Dos personas muri e ro nen las Seychelles, otras dos en Bangla-desh y una en Kenia.

Además de los terremotos, los ciclo-nes también se llevaron una gran can-tidad de vidas humanas, pues segúnlas conclusiones de un estudio de laPenn State University de EEUU publi-cado en la revista “Na t u re”, nunca enlos últimos mil años se había registra-do una frecuencia tan alta de huraca-nes en el Atlántico como en la actuali-dad. En la última década se ha registra-do una media de 17 huracanes y tor-mentas tropicales, el doble que a prin-cipios del Siglo XX y una cifra sólocomparable e incluso superada, según

el estudio, durante la anomalía climá-tica que se produjo durante el Medioe-vo (el Pe riodo de Calentamiento Me-d i e val) hace aproximadamente milaños.

La investigación no evalúa si existeuna relación entre el incremento de losepisodios de este fenómeno meteoro-lógico y el cambio climático, se limita aofrecer los datos empíricos.

Pa ra elaborar la serie histórica, losi n ve s t i g a d o res estudiaron los sedi-mentos que dejan tierra adentro, espe-cialmente en las lagunas próximas a lacosta, los vientos de hasta 300 kilóme-tros por hora de los huracanes que lle-gan a impactar en la tierra.La inve s t i-gación sugiere que pese a que la fre-cuencia e intensidad de los huracanesde hoy y de hace 1.000 años son lasm i s m a s, no tienen detrás las mismascausas ni cara c t e r í s t i c a s. Hace 1.000a ñ o s, un prolongado desarrollo de LaNiña (circunstancia que influye en loshuracanes) coincidió con una climato-logía relativamente cálida en el Atlánti-co, lo que convirtió el fenómeno en al-go más azaroso y circunstancial. F

C M A N

C M A N

pág 37

Viernes 31, D i c i e m b re 2010INTERNACIONAL

A N U A R I O 2 0104 1

El terremoto de Haití dio inició a los desastres naturales de 2010.

Gisela Alcócer Caero

sta década fue la épocaen la que el parque Tu-n a ri sufrió la mayo rcantidad de agre s i o-n e s, pues los ava s a l l a-mientos e incendiosque se re g i s t ra ron en

esta área protegida fueron noticiacasi cada semana. Poco se ava n z óen cuanto a su protección, pues laspromesas que hicieron las autorida-des para garantizar su pro t e c c i ó n ,todavía no se hicieron realidad.

Según los re p o rtes de bombero s,la Gobernación y los grupos de sal-vataje del SAR FAB y el SAR Bolivia,sólo en este año ocurrieron más de30 incendios grandes que destruye-ron más de 300 hectáreas de espe-cies forestales y pajonales que afec-t a ron sobre los ecosistemas que sedesarrollan en la zona y la fauna quevivía en ellos. Las zonas más afecta-das fueron las que se encuentran enlos municipios de Cercado, Tiquipa-ya, Quillacollo y Sacaba.

Se calcula que cada año el prome-dio de incendios provocados en lazona fue de 50, razón por la cual seprevé que al menos medio millar deincendios se habrían provocado enla región y la situación todavía no seresuelve.

El responsable del parque Tunari,Cecilio Sa l va t i e r ra, informó de quelos incendios en la última gestión,e m p ez a ron en junio de este año ys o s t u vo que las más afectadas fue-ron las especies forestales nativa s,como chillcas, molles y kewiñas,además de especies exóticas comolos eucaliptos fueron consumidaspor el fuego. Esto afectó al desarro-llo de especies de pájaros como laPoospiza garlepi, que es un ave enpeligro de extinción.

Los incendios más grandes regis-t rados en la presente gestión ocu-rrieron en agosto en la zona de Can-d e l a ria se quemaron cuatro hectá-reas, la mayoría pastizales y algunasespecies nativas como la chillca, ke-wiña, molle, algunos eucaliptosmuy dispersos; en Bella Vista, Qu i-llacollo, se quemaron unas 35 hectá-reas de pastizales, no plantaciones,y en la zona norte de Taquiña, tras laf á b rica, donde se consumieron 15hectáreas de pajonales.

Aunque los incendios al interi o rdel Pa rque Tu n a r i se genera nusualmente por la noche y sonp rovocados por las personas quev i ven en las casas existentes al in-t e rior de la re s e rva, las comunida-

des campesinas que pre p a ran sust e r renos para la agri c u l t u ra y gene-ran incendios que después no pue-den contro l a r, y algunos turi s t a sque dejan fogatas encendidas, enesta década ni una sola persona re-cibió sanciones de tipo penal porhaber provocado este daño me-dioambiental al principal pulmónurbano de Cochabamba. En estagestión, la Go b e rnación destinó a19 funcionarios para que tra b a j e nen la pre vención de incendios quef u e ron capacitados por instru c t o-res del grupo Sa r- Fa b. F

E

Más de medio millarde incendios en Tu n a ri

UN A D É CA D A NI N G Ú N D E T E N I D O

MÁ S C O N T R O L E SE N E L P A R Q U E

La re s ponsable de la Secre ta r i ade Asuntos de la Madre Ti e r ra , Ca r-men Rod r í g u ez , i n formó que se de-terminó un presupuesto para suel-d o s, la adquisición de equipos yt ra n s po rte para monitorear el Pa r-que Tu n a r i , ya que al menos 10funcionarios fo r m a rán parte delPlan de Unidad de Prevención deI n ce n d i o s.

Estos nuevos funcionarios tienenla finalidad de realizar el monito-reo co n s tante del parque y fuero nca p a c i tados para realizar un mejort rabajo en la zona.“Se ha prev i s t oel ve s t u a r i o, h e r ra m i e n ta s, m o t oc i-c l e ta s, medios de co m u n i ca c i ó n ,combustible; incluso se han planifi-cado puntos estrat é g i cos para ubi-car tanques de agua en caso de in-ce n d i o”, dijo la re s ponsable Ca r-men Flore s. Rod r í g u ez ex p l i c ótambién que en este año se re a l i z a-ron reuniones de coo rdinación pa-ra la re c u p e ración del Pa rque Tu-n a r i , los municipios que part i c i p a-ron fueron Sipe Sipe, Qu i l l a co l l o,Ti q u i p aya y Saca b a .

La funcionaria informó ademásque el gobernador Edmundo Nov i-l l o, después de una inspecc i ó n , s eco m p rometió a implementar pro-yectos para re c u p e rar esta riquez an at u ral admitiendo que los par-ques re c re at i vo s, u b i cados al inte-r i o r, e s taban abandonados. O t ra ac-ción que asumió la Gobe r n a c i ó nfue realizar una denuncia fo r m a lante la Fi s c l í a , co n t ra los autores yc ó m p l i ces de los ince n d i o s.M u n d o : Te r re m otos

de la déca d aEn 2005 estu vo marcado por dos fuertes te r re m o-

tos: uno en la isla indonesia de Su m a t ra que dejóu n os 900 muertos y ot ro en Ca c h e m i ra. Allí muriero nmás 75 mil perso n a s, ientras que 6.000 personas fa-l l e c i e ron en 2006 en la región de Yo g ya ka rta en In-d o n esia debido a un sismo. Ese mismo año la isla deJ ava fue sa cudida por un tsunami que mató a 596p e rsonas e hirió a ot ras 9. 5 0 0. En 20 07, un mare m otoen las Islas Salomón Occ i d e n ta l es dejó 50 muertos. Yun sismo en la isla indonesia de Su m a t ra ocasionó lam u e rte de unas 70 perso n a s. En 2008 se re g i st ra ro nt res te r re m otos: al oriente del Congo y occ i d e n te deRuanda, al suro cc i d e n te de Sechuan (C h i n a) y al su-ro este de Pa k i stán oca s i o n a ron la muerte de 87.3 45.

Eu ro pa : I n ce n d i osen Ru s i a

D u ra n te 2010 tu v i e ron lugar una serie de in-ce n d i os fo resta l es en Rusia, principalmente en elo este, desde fi n a l es de julio hasta mediados dea g osto de 20 1 0, debido a las te m p e ra tu ras suma-m e n te elevadas que marca ron un réco rd (ve ra n omás cálido de la historia de Ru s i a) y la sequía enla región.

El pres i d e n te ruso, Dmitri Medvédev, declaró el es-tado de emergencia en siete re g i o n es a ca u sa de losi n ce n d i os, mientras que ot ras 28 re g i o n es esta b a nbajo un estado de emergencia debido a las malas co-sechas ca u sadas por la sequía. Se estima que los in-ce n d i os han costado $15 mil millones de dólares end a ñ os y perjuicios.

Page 42: Anuario 2010

Paula Muñoz Encinas

i s t ó ri c o. Chile fuep rotagonista de lam a yor hazaña des u p e r v i v e n c i a ,después del mila-groso rescate de 33m i n e ro s, entre

ellos un boliviano, atrapados durantemás de dos meses bajo 700 metros deroca en el norte, al interior de la minaSan José de Copiapó.

Los obre ro s, cuyos nombres que-darán grabados en la historia, re n a-c i e ron ante los ojos de millones depersonas que presenciaron minuto aminuto el operativo que les permitióvolver a la vida. Finalistas entre los 5primeros para recibir la distinción de“Persona del año” de la revista Time,re c o r ri e ron el mundo como re c o m-pensa por su epopeya.

"Dios nos ha puesto a prueba, peronunca nos puso una carga que noseamos capaces de sobre l l e var", de-claró el presidente de Chile, Se b a s-tián Piñera, cuando el último de losmineros fue rescatado. "Chile no es elmismo país que teníamos 69 díasa t r á s. Los mineros no son los mis-mos. Nos han dado una lección”.

EpopeyaEl jueves 5 de agosto a las 14:15, un

m ovimiento telúrico importante se-guido de va rias réplicas provocó lose s c u r rimientos que taparon la boca-mina en el yacimiento de oro y cobre" San José", ubicado cerca de Co p i a-pó, a 800 kilómetros al norte de San-tiago.

A las 17:30, tras comprobar quelos esfuerzos realizados por la em-p resa eran va n o s, uno de los dueñosllamó a dos brigadas de rescate dem i n e ras cercanas y dio aviso form a lde la tragedia a las autoridades re-g i o n a l e s.

Rápidamente, la prensa comenzó ainformar y se filtró que la mina regis-t raba una falla geológica hacía unasemana.

Lo que sucedía al interior, no se co-noce oficialmente pero versiones dancuenta que después del pánico ini-cial, los mineros se organizaron en unrefugio. Determinaron comer cada 48horas dos cucharadas de atún, mediovaso de leche y media galleta, mien-tras esperaban el rescate.

El 19, se estableció que una sondallevaría alimentos y agua a los mine-ro s, pero aunque logró perf o rar 720m e t ros de profundidad, no se hizocontacto. Los ingenieros responsabi-l i z a ron del fracaso a los planos im-precisos de la empresa.

Primera señalUna segunda sonda se acercó a 80

metros del refugio, el 21 de agosto. Aldía siguiente, desde el fondo de la mi-na se escucharon golpes en la cabezadel martillo de la perf o ra d o ra y delsocavón emergió un papel blancocon letras rojas que decía: “E s t a m o sbien en el refugio los 33”.

El 23 de agosto comenzó el sumi-nistro de botellas de agua mineraliza-das, vitaminas y medicamentos, jun-to a una dieta líquida a través de tu-bos plásticos. El plan comenzaba afuncionar.

Po s t e ri o rm e n t e, re c i b i e ron comi-da más sólida, como arroz con car-n e, aunque bajo un estricto régimen

de 2.200 calorías para no engord a r.El 26, se difundió el primer video fil-mado por los mineros en el que con-m o c i o n a ron sus largas barbas y del-gados ro s t ro s. El espíritu estaba in-t a c t o.

Ap oyados en un cable de energ í ae l é c t rica de 500 va t i o s, los minero sinstalaron luces para simular el día yla noche, en un intento por mitigardaños en sus ojos y mantenerse cuer-dos.

E s t a b l e c i e ron hora rios para hacere j e rcicios que fueron definidos pre-viamente por especialistas para queno se atrofien sus músculos y mejo-ren su capacidad aeróbica.

Chile y el mundo expectantes.

C M A N

C M A N

pág 38

Chile conmueve conrescate de mineros

Más de mil millones de personass i g u i e ron en vivo la audaz re c u p e ra c i ó nde los 33 mineros que perm a n e c i e ro nd u rante 69 días en un socavón

H

Histriónicas reacciones de los mineros al emerger de la mina San José.

BOLIVIA Y EL SUCESO

El minero boliv i a n oEl único boliviano y extranjero en el

grupo, Carlos Mamani (23), fue el cuartoen emerger el 13 de octubre de 2010. Sefundió en un emotivo abrazo con su espo-sa, se arrodilló y elevó su índice al cieloen señal de agradecimiento. "Gracias Se-ñor", fue la consigna. Llevaba sólo cincodías trabajando cuando se convirtió enuno de los protagonistas de esta historia.La tricolor boliviana ondeó en suelo chile-no durante más de dos meses. Retorna aCochabamba como jefe de transportes deYacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivia-nos (YPFB), con un sueldo mensual de7.000 bolivianos (990 dólares) .

El plan CBolivia formó parte del esfuerzo para el

rescate liderando el “Plan C”, con el inge-niero cochabambino Jorge Ríos Galindo,gerente de la firma canadiense PrecisiónDrilling Corporation LA, que finalmente nose utilizó porque el 17 de septiembre, el"Plan B" alcanzó un taller aledaño al refu-gio de los obreros y empezó la ampliacióndel conducto final.

MI L L O N A R I O PL A ND E R E S C AT E

El 31 de agosto, la perf o ra d o raSt rata 950, encargada del "Pl a nA", comenzó a horadar la mina.El “Plan B” se puso en marcha el15 de septiembre, con la Sch-ramm T 1 3 0 .

El 12 de octubre, comenzó lael rescate y terminó el 13, en unao p e ración presenciada en vivopor millones de personas en elm u n d o.

Los mineros fueron izados enuna cápsula de acero, de unos400 kilos y 53 centímetros ded i á m e t ro, pintada con los colo-res de la bandera chilena, bauti-zada Fénix, por el ave mitológi-ca que renace de sus cenizas.

Los 33 mineros sepultadosd u rante 70 días en las pro f u n d i-dades del desierto de At a c a m a ,le doblaron la mano al destino.En Chile se vivió una fiesta y elplaneta fue testigo de uno de losm i l a g ros más emocionantes dela década.

El precio de la osadíaSegún un informe re ve l a d o

por “El Me rc u ri o”, la pro eza lecostó a Chile 20 millones de dó-l a re s. Pe ro el 75% de los gastost u vo que asumirlos la cupríferaestatal Co d e l c o, encargada ded i rigir las tareas de re s c a t e.

Los gastos pudieron ser ma-yo res si no se hubiera contadocon el aporte de mineras pri va-das que cedieron dos de las tre ssondas perf o ra d o ra s. Chile sólopagó los costos de operación yde manutención. Las tres cáp-s u l a s, costaron unos 70.000 dó-l a re s.

Viernes 31, D i c i e m b re 2010INTERNACIONAL

A N U A R I O 2 0104 2

Page 43: Anuario 2010

C M A N

C M A N

pág 1

Viernes 31, D i c i e m b re 2010CULTURA

A N U A R I O 2 0104 3

G r a n m aPeriódico oficial del

Gobierno cubano

En una escu eta nota titulada "Nobel de la lite ra-tu ra, Antinobel de la ética", el diario portavoz delPa rtido Co m u n i sta de Cuba dijo que lo que Va rg a sL l osa ha co n struido con la esc r i tu ra "lo ha ido des-t r u yendo con su ca ta d u ra moral, los des p l a n tesn e o l i b e ra l es, la negación de sus orígenes y la ob-se cuencia ante los dicta d os del imperio". "No hayca u sa indigna en esta parte del mundo que deje dea p oyar y aplaudir. Si los pueblos vota ran en Esto-colmo lo habrían hecho por el Antinobel", desta c ó .

Santiago RoncaglioloEscritor peruano

El co m p a t r i ota del Nobel, Santiago Ro n ca g l i o l om a n i festó su alegría por la co n cesión del premio aun autor que a su juicio reúne todas las co n d i c i o-n es para el premio por su obra y por su co m p ro m i-so político. También se refirió al hecho de que Va r-gas Llosa es un esc r i tor con un "perfil" políticod i st i n to al "habitual", lo que ca l i ficó de “una bue-na señal".

"No digo que esté politiza d o, pero es el primerp remiado que veo con este perfil", dijo so b re lasi d eas libera l es de Va rgas Llosa .

Vargas Llosa, Nobel para lasletras hispanas tras 20 años

Sandra Arias

altaban todavía unossegundos para la unade la tarde (hora local)del 7 de octubre pasa-d o, cuando Peter En-glund, secretario de laAcademia sueca y

presidente del jurado del Nobel de Li-teratura 2010, abrió la famosa puertablanca de la sede académica y pro-nunció el nombre del escritor hispa-noperuano Mario Vargas Llosa comon u e vo galardonado con el pre m i omás prestigioso de las letras unive r-sales. Lo dijo en varios idiomas y ce-rró "en castellano".

A muchos kilómetros de distancia,poco antes del anuncio, eran las05:30 en Nu e va Yo rk y Ma rio Va rg a sLlosa releía “El reino de este mundo”,n ovela de Alejo Ca r p e n t i e r, para susclases en la Un i versidad Pri n c e t o n .De pronto, sigilosa, hizo su apariciónsu esposa Patricia con un teléfono enla mano. “Llamadas a esa hora traennoticias malas”, dijo haber pensado elescritor; pero no. A través de la líneaescuchó que le decían en inglés “Aca-demia de Suecia”, y se cortó.

Después se restituyó la llamada yvino la noticia que inundó las redac-ciones de la prensa mundial. “Us t e dha ganado el Premio Nobel y en 14minutos se va a difundir oficialmen-te. Prenda su televisor o véalo en In-ternet”. Era Englund.

En t re sus pri m e ras declara c i o n e s,el autor dijo sentirse "muy conmovi-do y entusiasmado" y que el premiosupone un "reconocimiento a la len-gua española". El escritor tambiénseñaló que "creía que había sidocompletamente olvidado por la Aca-demia, ni siquiera sabía que el pre-mio se entregaba este mes (octubrepasado)", a la agencia sueca TT.

El Premio Nobel de Litera t u ra2010 fue celebrado de forma unáni-me por escri t o res y editores españo-les e hispanoamericanos que en esemomento asistían a la Fe ria del Li-b ro de Fra n c f o rt, la más grande delmundo editorial.

En t re las felicitaciones re c i b i d a spor el escritor, procedentes de todos

los rincones del mundo, estuvo la delp residente de Perú, Alan Ga rc í a ,quien se re f i rió al galardón de sucompatriota como "un acto de justi-cia". "El mundo reconoce la inteli-gencia y la voluntad libert a ria y de-mocrática de Vargas Llosa y es un ac-to de justicia enorme que en ve rd a desperábamos desde nuestra juve n-tud", afirmó García en una entrevistacon medios locales.

Cartografía de las estructurasComo siempre, las ra zones de la

Academia caben en dos líneas: "Po rsu cart o g rafía de las estru c t u ras delpoder y sus mordaces imágenes dela resistencia individual, la re v u e l t ay la derrota".

Pocos días después del anuncio, lae d i t o rial Alfaguara publicó su nuevol i b ro, “El sueño del celta”, un apasio-nante relato novelesco sobre unpersonaje históri c o, Roger Ca s e-ment (1864-1916), quien indagó lab rutalidad del Go b i e rno de Leopol-do II de Bélgica durante la coloniza-ción del Congo y la violencia contralos re c o l e c t o res de caucho en elA m a zo n a s.

" Pensar en ello (el Premio No b e l )es malo para el estilo, tardío o no".Esa fue la respuesta que Ma rio Va r-gas Llosa dio en agosto al diario es-pañol El País durante la entre v i s t aen la que hablaba extensamente so-b re su nueva novela. "Si e m p re meha angustiado mucho la idea deesos escri t o res que pierden el fuego,se callan", dijo también respecto ala tendencia de algunos escri t o re sc o n s a g rados a conve rtirse en monu-mentos de sí mismo.

Nacido en Arequipa (Perú) el 28 dem a rzo de 1936, Ma rio Va rgas Ll o s a ,m i e m b ro de la Real Academia Espa-ñola, atesoraba ya todos los premiosi m p o rtantes de su idioma: del Ce r-vantes al Príncipe de Asturi a s. De s-pués de años de sonar como favoritoen todas las quinielas del Nobel, elescritor peruano ha visto recompen-sada una trayectoria que incluye clá-sicos de la literatura contemporáneacomo “La ciudad y los perros” (1962),“La casa ve rd e” (1965) o “Co n ve r s a-ción en La Catedral” (1969). F

F

Hubo inmediatas reacciones de apoyo ;p e ro tambié n de re c h a zo por lap o s t u ra política del escri t o r

Víctor García de la ConchaDirector de la

Real Academia Española

" E ra algo que ve n í a m os es p e rando ansiosa-m e n te en los últimos años, el pasado cre í a m osque era el momento, pero no llegaba. Cada vezque salía el nombre de ot ra persona yo nunca lehe oído (a Va rgas Llosa) una rese rva, al co n t ra-r i o, conocía a to d os (los galard o n a d os) y, co m og ran lecto r, siempre ponía de re l i eve los va l o resl i te ra r i os de esa persona", dijo Víctor García dela Concha quien consideró que la co n cesión es" m ot i vo de gran alegría y honor" para la Rea lAcademia Española.

Javier MaríasEscritor y académicode la Lengua española

“Es uno de esos pre m i os que nadie o casi nadieva a discu t i r. Me he alegrado muchísimo, así co m oh ay algunos Nobel a ve ces un poco enigmáticos,por decirlo de manera suave, en este ca so es unp remio co m p l eta m e n te diáfa n o, plenamente just i fi-ca d o, y me ha dado una gran alegría", dijo el auto rde "Co razón tan blanco" .

“ Va rgas Llosa es uno de los nove l i stas de mayo ra l tu ra del siglo XX y XXI, con una capacidad de tra-bajo tan enorme como tenían sus admira d os Vícto rHugo y Gustave Flaubert" .

REACCIONES SOBRE EL NOBEL

Page 44: Anuario 2010

C M A N

C M A N

pág 42

Viernes 31, D i c i e m b re 2010CULTURA

A N U A R I O 2 0104 4

Cu r i o s i d a d e sUna de las nor-mas más es-t r ictas de la

Academia Sueca que entrega el No-bel es que durante 50 años no pue-den hacerse públicos los candida-tos, los nominados y ni los finalis-tas al premio. Actualmente se pue-den consultar los nominados des-de 1901 a 1950.

N O R M AS

De los PremiosNobel de Lite-ra t u ra conce-

didos en el siglo XX, sólo 10 fueronotorgados a escritores hispanos. Enel siglo XXI, Vargas Llosa es el pri-m e ro. El premio se concede “aquien haya producido en el campode la literatura la obra más destaca-da, en la dirección ideal”.

H I S PA N OS

Sólo dos escri-t o res en la his-toria de los No-

bel de Literatura han rechazado re-cibir el premio. En 1958, lo rechazó el autor de“Doctor Zhiva g o”, Bo ris Leonido-vich Pasternak y en 1963 lo hizo elfilósofo francés Jean Paul Sa s t re,admirado por Vargas Llosa.

R EC H A ZO

Au t o res comoJo rge Luis Bo r-g e s, Julio Co r-

t á z a r, Fe d e rico Ga rcía Lorca, Ma r-cel Proust, James Joyce, Frank Kaf-ka, Paul Va l é ry, Emile Zola o LievTolstói nunca re c i b i e ron el galar-dón. Francia lidera el número deescritores premiados, mientras queson las obras en lengua inglesa lasmás premiadas.

SIN PREMIO

Mario Vargas Llosa (izq.) recibe el Premio Nobel de Literatura de manos del rey Gustavo de Suecia.

a Academia Sueca ro m-pió la tendencia de losúltimos años y concedióel premio al escritor Ma-rio Va rgas Llosa, nacidoen Arequipa (Perú) el 28de marzo de 1936. Va r-

gas Llosa era un clásico de los candidatosal Nobel desde hacía ya muchos años. Su candidatura, sin embarg o, parecía end e c l i ve. Pri m e ro, se argumentó que elNobel de Ga b riel Ga rcía Márq u ez ya in-cluía a todos los escritores de su genera-ción, la del “Bo o m” latinoameri c a n o.Después, se consideró que su postura po-lítica, liberal, crítica con la socialdemo-cracia, no era coherente con la línea de laAcademia sueca.

Miembro de la Real Academia Españo-la, el peruano nacionalizado español ate-soraba ya todos los premios importantesde su idioma: del Cervantes al Príncipe de

Asturias. Después de años de sonar comofavorito al Nobel, el autor vio recompen-sada una trayectoria que incluye clásicosde la literatura contemporánea como “Laciudad y los perros” (1962), “La casa ver-d e” (1965) o “Co n versación en La Ca t e-dral” (1969).

El último autor en lengua española ga-l a rdonado con el Nobel fue el mexicanoOctavio Paz (1990). En algún momento se“temió” que Vargas Llosa corriera la mis-ma suerte de Borges a quien nunca se leconcedió el premio.

Mucho de la vida de Vargas Llosa se co-noce a través de su obra: su infancia enuna familia de clase media descompuestaestá contada en “Los cachorros” y “La ciu-dad y los perros”, ambientada en un cole-gio militar. El paisaje de su juventud lime-ña aparece en “Conversación en La Cate-dral” y sus años en Bolivia se dejan ver en“Pantaleón y las visitadoras”. F

La “ete rna” candidaturaPO S T U RA P O L Í T I CA D E VA RG A S L LO S A F U E U N O D E LO S A S PE C TO S O B S E RVA D O S

Festejo en casa del Nobel, en Arequipa (Perú). Fue declarada museo.

L

Page 45: Anuario 2010

C M A N

C M A N

pág 43

Viernes 31, D i c i e m b re 2010CULTURA

A N U A R I O 2 0104 5

Sandra Arias

ri m e ro por desave-nencias políticas entreex autoridades de laAlcaldía y la Pre f e c t u-ra y luego por falta ded i n e ro, tiempo y coor-dinación en el Co m i t éde festejos del Bi c e n-

t e n a ri o, los 200 años del grito libert a-rio de Cochabamba se celebra ron sinel brillo que la ocasión ameritaba.

Lo que pri m e ro se observó fue lafalta de obras de infra e s t ru c t u ra puesni la Go b e rnación ni la Alcaldía plani-f i c a ron proyectos de enve rg a d u ra. Elex alcalde Gonzalo Te rc e ros arg u-mentaba que las obras de desarro l l ohumano eran más importantes quepuentes y calles con asfalto. Por sup a rt e, la Go b e rnación se limitó aenarbolar algunas obras ya proye c t a-das antes como la re p resa de Mi s i c u-n i .

Además, a pesar de la existencia deuna ley nacional que instruye la crea-ción de un comité de festejos entre laAlcaldía, la Go b e rnación, la Bri g a d aPa r l a m e n t a ria y la Un i versidad Ma-yor de San Simón, la pugna políticaexistente impidió la coordinación, alpunto que la Alcaldía decidió desa-rrollar por su cuenta un programa defestejos que fue criticado por la Go-bernación al considerarlo excluyentecon las provincias y meramente cita-dino.

La animadversión reinante hizoque el pro g rama edil, a cargo de la Di-rección de Relaciones In t e rn a c i o n a-l e s, fuera calificado como “ h o ra cívi-c a” y el desacuerdo llegó incluso a lac reación de dos logotipos, uno de laAlcaldía y otro del Comité, re s p a l d a d opor la Go b e rn a c i ó n .

Con el cambio de autori d a d e s, laa rmonía parecía haberse instaladopues Alcaldía y Go b e rnación form a-ban parte del partido de gobierno; sine m b a rg o, nuevamente la falta dec o o rdinación, de disponibilidad ded i n e ro para los gastos del pro g rama yla cercanía de la fecha dieron comoresultado una celebración improv i s a-da y con contenidos cuestionados poralgunos sectores e incluso por autori-dades como el viceministro de De s c o-lonización, Félix Cárd e n a s.

El presidente de la Asociación Bo l i-viana de Artistas Plásticos (ABAP), Je-sús Fl o ri d o, dijo sentirse indignadopor el desconocimiento de lo que es

c u l t u ra; el del Instituto Boliviano deA rtes Te a t rales (Ib a rt), Ro b e rto Cre s-p o, dijo que su sector fue ignorado yC á rdenas señaló que eran actividades“de tari m a” que poco o nada teníanque ver con la re c u p e ración de la me-m o ria histórica, acción re c o m e n d a d apor el Go b i e rn o.

Las actividades del Comité del Bi-c e n t e n a rio incluye ron además de fes-t i vales folklóri c o s, edición de libro sh i s t ó ri c o s, conciertos y encuentro deh i s t o ri a d o re s, entre otras; concursosde chocolatería, exposición de moto-cicletas Harley Davidson, elección deMiss Tra n s f o rmista, un festival decumbia, una entrada folklórica y otra ss i m i l a re s. F

P

Cochabamba celebra bicentenario deslucidoEl contenido del pro g rama defestejos fue cuestionado

An á l i s i s

“El pro g rama del Bi c e n t e n a ri ocochabambino es una re p e t i c i ó nde la celebración de 1910, sólo quecon más luces, fuegos y música”, asíresumió su postura el ex oficial su-p e rior de Cu l t u ra del municipio,Gu s t a vo Ro d r í g u ez, al criticar elcontenido “t radicional y sin re v i-sión de la histori a” del pro g ra m aoficial presentado en mayo pasado.

Rodríguez añadió que “hubo dosp royectos mutuamente exc l u ye n-t e s, el indígena de 1780-1782 y elrepublicano criollo de 1810-1825,que finalmente se impuso, tantosobre los españoles como a la pos-t re sobre los indígenas” a quienesno se incluyó en el diseño de repú-blica a partir de 1825. Esta exc l u-sión habría banalizado su pre s e n-cia en la historia, lo que a su crite-rio se mantenía en el pro g ra m apresentado.

El pro g rama conjunto pre s e n t a-do en la gestión del ex prefecto Jor-ge Ledezma, elaborado por el Co-mité del Bicentenario, fue aproba-do por el viceministro de Descolo-nización, Félix Cárdenas, quien diosu visto bueno; pero insistió en quelos contenidos deben incorporar elrescate histórico que impulsa elGobierno.

El Ministerio de Culturas llegó ac riticar el contenido del pro g ra m ade festejos de Cochabamba y Poto-sí, a los que calificó de “horas cívi-cas”.

Sin embarg o, con el cambio deautoridades llegaron más cambiosal pro g rama y, al final, Cárd e n a smanifestó nuevamente su desa-cuerdo.

Ac o rde con su propia visión, elMi n i s t e rio de Cu l t u ras solicitó in-cluir en el pro g rama oficial unapuesta en escena de “Las Ve n a sAb i e rtas de América Latina” (deEduardo Galeano), un relevamien-to histórico de los líderes indígenasolvidados y la presentación musi-cal de un grupo mexicano. F

“NO HUBO REVISIÓNDE LA HISTO R I A”

Presentan el platillo del Bicentenario.

El Co n cejo municipal eligió a 200 perso n a l i d a-d es del ámbito local para entregar co n d e co ra c i o-n es, ya sea por su tra b a j o, su aporte al deporte,a la cu l tu ra o a ot ros ámbitos; pero poco antesdel día señalado surg i e ron desavenencias en to r-no a los esco g i d os que le dieron un aura de polé-m i ca a la entrega de medallas.

Ad e m á s, los nombres de los obse rva d os, lasra zo n es y el debate so b re si merecían una meda-lla o no, se hicieron públicos pues el tema fuet ra tado en las ses i o n es de Co n ce j o.

La acuñación de monedas del Bi ce n te n a r i ocon el nombre del alca l d e, Edwin Ca ste l l a n os, fueot ro mot i vo de polémica luego de que en el Co n-cejo surg i e ron críticas y cu est i o n a m i e n tos al usode re cu rsos ediles con ese fi n .

Ca ste l l a n os informó que ex i stía un pres u p u es-

to de 23.300 bolivianos destinado a la acu ñ a c i ó nde 150 monedas que se re p a rt i e ron a auto r i d a-d es y visita n tes ilust res, en la cena de gala rea l i-zada por dicho feste j o.

Añadió también que la acuñación de monedastu vo aprobación unánime en el Co n cejo y en elComité del Bi ce n te n a r i o.

Sin embarg o, el co n cejal Edwin Jiménez dijoque tenía información de que se habrían acu ñ a d o200 monedas, por lo que so l i c i taría una copia deli nforme de gastos de 20 1 0.

Res p e c to al uso de su nombre en las monedas,Ca ste l l a n os dijo que desconocía que lo harían;p e ro que es algo que no debería so r p render nim o l estar a nadie porque todas las obras que en-t rega van con plaquetas en las que está su nom-b re, algo que es “parte del tra b a j o” .

Líos por condecoraciones y monedas

Page 46: Anuario 2010

Luis René Baptista C.

l 28 de nov i e m b re delaño que concluye fueun día que quedará gra-bado en la historia dedos de las actividadesmás importantes delmundo actual: el peri o-

dismo y la diplomacia.Ese día, cinco de los principales dia-

rios del mundo (The Gu a rdian de In g l a-t e r ra, The New Yo rk Times de EstadosUn i d o s, Le Monde de Francia, Der Sp i e-gel de Alemania y El País de España)p u b l i c a ron después de muchas dudaslos ya famosos cables de Wi k i L e a k s.

La lista de los diarios que fueron es-cogidos para administra r, filtrar y dosi-ficar la publicación de los cables no pa-rece casual. En ella está incluido un dia-rio re p resentante de los pri n c i p a l e sidiomas del mundo occidental, dondeaún rige la libertad de expresión. Y aun-que por qué hay dos diarios en inglés esalgo que tiene su propia explicación, lomás significativo resulta que ningúnd i a rio asiático y tampoco alguno esta-blecido en un país en el que no esténplenamente vigentes las libertades de-mocráticas figure en la lista.

Por qué fueron cinco –y no más– yesos cinco –y no otros– los escogidosson otras de las preguntas cuya re s-puesta está aún pendiente. Y más im-p o rtante aún: ¿quién fue la persona (elg rupo) que hizo la elección?

Es probable que haya que esperar al-gún tiempo antes de que esas, entremuchísimas otras interro g a n t e s, se des-pejen. Por ahora, lo que sí se sabe esque no fue fácil para los dire c t o res delos cinco diarios invo l u c ra d o s, y sus re s-p e c t i vos equipos de colabora d o re s,asumir el reto que WikiLeaks a través deJulian Assange les planteó una tarde den ov i e m b re.

Javier Mo re n o, director de El Pa í s, deEspaña, se ha re f e rido al asunto en unextenso artículo publicado con el ex-p reso propósito de iniciar el que segu-ramente será un largo proceso de re f l e-xión sobre lo que el caso WikiLeaks sig-nifica para el diario que dirige y para elp e riodismo en general. Relata, pore j e m p l o, que cuando Assange term i n óde exponerle su plan “e m p ez a ron a per-filarse con una claridad inusitada las gi-gantescas cuadernas del proyecto queha venido luego a conocerse como el

c a b l e g a t e. En paralelo me fui dandocuenta, con mayor precisión si cabe, delas importantes consecuencias que detodo ello se iban a deri var para la ma-q u i n a ria diplomática de EE UU, para lareputación de su Go b i e rn o, la de susa l i a d o s, la de sus adve r s a ri o s, para el fu-t u ro del periodismo y aun para el deba-te sobre las libertades en las democra-cias occidentales”.

Aunque afirma estar consciente deque las pocas semanas tra n s c u r ridas y

la mínima porción de los cables dispo-nibles que fueron publicados no sonsuficientes para hacer balances y mu-cho menos hacer afirmaciones categó-ri c a s, Mo reno se anima a proponer unap ri m e ra conclusión: “Más que un agu-do estado de crisis de seguridad supra-nacional, como anticiparon algunos, loque ve rd a d e ramente se ha instaladoe n t re las élites políticas en Wa s h i n g t o ny en Eu ropa es una espesa atmósfera dei r ritación y de embara zosa contra ri e-

dad que resulta extremadamente re ve-l a d o ra del alcance y del significado re a lde los papeles de Wi k i L e a k s”.

E s o, en cuanto a la reacción de los go-b e rnantes se re f i e re. Y sobre la de losg o b e rn a d o s, los ciudadanos que siguencon curiosidad los cables que paulati-namente se van publicando, Mo re n osostiene que “el interés global concita-do por los papeles de WikiLeaks se ex-plica principalmente por una ra z ó nmuy simple pero al mismo tiempo muy

C M A N

C M A N

pág 26

Viernes 31, D i c i e m b re 2010TECNOLOGÍA

A N U A R I O 2 0104 6

SE DIVIDEN LAS OPINIONES DEL MUNDO

Wi k i Leaks marca el límiteentre periodismo y poder

La decisión de los cinco diarios que respaldan a WikiLeaks contra los Go b i e rn o sinauguró un debate sobre el rol del periodismo que recién se inicia

En Estados Unidos, la defensa de Wi k i-Leaks y Julian Assange está encabezada porel congresista republicano Ron Paul, quien seha enfrentado al ala más conservadora de supartido que exige que a los responsables delas filtraciones, y a quienes contribuyen a difun-dirlas, se les dé el mismo trato que las organi-zaciones terroristas y sus cómplices.

“En una sociedad libre se supone que de-bemos saber la verdad”, “en una sociedaddonde la verdad se convierte en una traición,entonces tenemos un gran problema”, “yahora la gente que revela la verdad está me-tiéndose en problemas por ello” son algunasde las frases con las que Paul respalda su lu-cha a favor de WikiLeaks.

Paul se define a sí mismocomo libertario.

Rep u blicano reb e l d eRon Paul

El más sólido respaldo a WikiLeaks provinode Anonymous, una red anárquica que no re-conoce a ningún líder ni organización. Fue laprimera en movilizarse en defensa de JulianAssange, para lo que convocó a la “OperaciónVenganza” consistente en un ataque digitalcontra los sitios de Amazon, MasterCard, Vi s ay PayPal.

Además de sus acciones en el ciberespacio,Anonymous ha convocado a sus seguidores adiversas acciones en el “mundo real” como mar-chas, distribución de panfletos, entre otras. Lasconsignas son claras: acciones pacíficas, nadade problemas con la Policía, y mucha prudenciapara evitar más detenciones como las de los jo-venzuelos de 16 años identificados por la Poli-cía holandesa como los “cerebros” de la red.

O p e ración ve n ga n z aA n o n y m o u s

La ofensiva política contra WikiLeaks cuentacon muchos seguidores en las filas republica-nas. El Tea Party es su bastión principal. Su lí-d e r, la ex candidata Sarah Palin, pidió a Oba-ma que capturara a Assange ya que debe te-ner la misma urgencia que perseguir a Al Qae-da y a los líderes talibanes.

Mike Huckabee, candidato perdedor en lasprimarias y aspirante a la nominación de 2012,es uno de sus líderes. Propuso que A s s a n g eno sólo fuera perseguido penalmente, sino quedebería ser juzgado por traición y ejecutado.

La cadena Fox, cuya identificación con elPartido Republicano es reconocida, se ha ma-nifestado a través de sus principales conducto-res a favor de la ejecución de los miembros deWikiLeaks y de quienes filtran los documentos.

Como a terro r i s t a sSarah Palin

E

Page 47: Anuario 2010

C M A N

C M A N

pág 27

Viernes 31, D i c i e m b re 2010TECNOLOGÍA

A N U A R I O 2 0104 7

Cro n o l og í aSe publica unvideo gra b a d oel 12 de julio de

2007 en el que se ve cómo soldadosestadounidenses asesinan al repor-t e ro de Reuters Namir No o r- El-deen, a su ayudante y a nueve per-sonas más, algunas cuando soco-rrían a heridos.

5 DE ABRIL

The Gu a rd i a n ,The New Yo rkTimes y De r

Spiegel publican documentos so-bre víctimas civiles provocadas porsoldados de EE.UU. y por soldadosde los países aliados, fuego amigo,conexiones entre la In t e l i g e n c i apakistaní y los talibane.

25 DE JULIO

WikiLeaks aña-dió en su pági-na de descar-

gas sobre los Di a rios de la Gu e r rade Afganistán un enigmático archi-vo (insurance.aes256) denominadoi n s u rance file . Se trataría de unaexpecie de seguro de vida que seactivaría en caso de urgencia.

29 DE JULIO

Se ini-cia lap u b l i -

cación de los cables del De p a rt a-mento de Estado. La opinión públi-ca mundial se divide entre quienesa p oyan y quienes critican la laborde WikiLeaks y de los diarios que lasecundan.

28 DE NOV I E M B R E

Im p o r-t a n t e sc o n -

g resistas republicanos inician unaofensiva contra WikiLeaks exigien-do que el Go b i e rno de su país lesdé el mismo trato que a las organi-zaciones terro ri s t a s. Pro l i f e ran lla-mados a “matar a los traidores”.

29 DE NOV I E M B R E

C h i n ab l o q u e atodos los

accesos al sitio de Wi k i L e a k s. Si-m u l t á n e a m e n t e, Amazon deja dealbergarlo cediendo a las presionesdel senador Joe Liebermann. ElCo n g reso de EEUU quiere callartotalmente a WikiLeaks en ese país.

1 DE DICIEMBRE

Se desen-c a d e n auna ofen-

s i va de las empresas que prove e nde servicios a Wi k i L e a k s. Una tra so t ra, se suman al boicot. Pa y Pa l ,Ma s t e r Ca rd y Swiss Postal son lasprincipales.

2 DE DICIEMBRE

La em-p resa is-l a n d e s a

Da t a Cell, que facilita los pagos aWikiLeaks, decide rebelarse contrael sabotaje y “tomar acciones lega-les para hacer posibles las donacio-nes de nuevo”.

8 DE DICIEMBRE

WikiLeaks se ha constituido ya en el principal símbolo de los nuevos escenarios que abre la tecnología digital.

p o d e rosa: porque re velan de forma ex-h a u s t i va, como seguramente no habíasucedido jamás, hasta qué grado las cla-ses políticas en las democracias ava n z a-das de Occidente han estado engañandoa sus ciudadanos”.

“Lo mismo cabría predicar desde lue-go –continúa Mo reno– de Go b i e rn o scon menor pedigrí democrático en otra szonas del mundo. (…) Baste re s e ñ a raquí el inicial júbilo de la dictadura cu-bana, que celebró con alborozo los apu-ros por los que previsiblemente iba a pa-sar Washington en los días siguientes, jú-bilo que se trocó pri m e ro en incomodi-dad al trascender los relatos sobre el gra-do de implicación de sus agentes secre-tos en Ve n ezuela y otros países latinoa-m e ri c a n o s, así como el nivel de deteri o-ro de su economía, y que acabó luego eninsultos a este periódico y a su gru p oe d i t o r”.

Pe ro no fue ninguna suposición sobrelos posibles efectos políticos que tendríasu decisión de publicar los cables lo quellevó a los periodistas de El Pa í s, diri g i-dos por Mo re n o, como a los de los otro sc u a t ro diari o s, a aceptar la propuesta deWi k i L e a k s, sino el dictado de su cons-ciencia. “Nos resultaba de todo puntoimpensable escamotear a los lectores deEl País el relato detallado de lo que nues-t ros Go b i e rn o s, así como el de EstadosUn i d o s, hacen en nombre suyo, en elc o n vencimiento de que, finalmente, lai n f o rmación redundará siempre en unciudadano más comprometido con lad e m o c ra c i a”, sostiene en su mensaje an-tes de insistir en que no es función delp e riodismo proteger a los Go b i e rn o s. F

A n o n y m o u sAunque afirman queno responden a nin-guna org a n i za c i ó nce n t ra l i zada, que notienen líderes ni res-ponden a ningún or-den jerárq u i co, losA n o ny m o u ss so np rota g o n i stas en lasm ov i l i za c i o n es y delas esca ra m u zas ci-b e r n é t i cas que sehan co nvo cado enlas principales ca p i-ta l es del mundo end efe n sa de la liber-tad digita l .

En EEUUEl ala más co n se rva-d o ra del Pa rtido Re-p u b l i cano y va r i osm i e m b ros del TeaPa rty se han puestoa la va n g u a rdia de lalucha co n t ra lo quee l l os co n s i d e ran una taque a la se g u r i-dad nacional esta-d o u n i d e n se. Exigenque el Gobierno deObama declare a Wi-k i Lea ks “o rg a n i za-ción te r ro r i sta” yque tra te como a ta-l es a sus miembros y“c ó m p l i ces” .

Protestas

Page 48: Anuario 2010

C M A N

C M A N

pág 48

Viernes 31, D i c i e m b re 2010CIENCIA Y TECNOLOGÍA

A N U A R I O 2 0104 8

Catherine Camacho

lo largo del año2010, el Gran Co l i s i o-nador de Ha d ro n e s(LHC, por su sigla eninglés) de la Org a n i-zación Eu ropea deFísica Nuclear logró

s i g n i f i c a t i vos avances en el campo de lafísica moderna y la ciencia buscando en-tender el origen de la materia del Un i ve r s o.

El 30 de marzo, los científicos del Ce n t ro Eu ro p e ode In vestigación Nuclear (CERN, por su sigla en fra n-cés) logra ron hacer colisionar haces de protones a sie-te TeV (tera e l e c t ro n voltios), una energía sin pre c e d e n-tes en un acelerador de part í c u l a s, re c reando una si-tuación similar a un mini “Big Ba n g”, el instante de lac reación del Un i ve r s o. Este experi m e n t o, re g i s t ra d oen el LHC, marcó un récord mundial en la historia dela ciencia. Los científicos logra ron crear 10 millonesde pequeños “Big Ba n g s”, con lo cual el LHC ro m p i ó

su propio récord al duplicar el númerode colisiones de partículas por segundo.

Po s t e ri o rm e n t e, los responsables delCERN decidieron terminar con las coli-siones de protones en el LHC, despuésde que la madrugada del 14 de octubrealcanzase una luminosidad –una form ade medir los choques– de 10 elevado a la32 centímetros cuadrados por segundo,l o g rando así el objetivo marcado para2010 durante su periodo de funciona-

miento con colisiones pro t ó n - p rotón. Así, el LHC ini-ció experimentos con iones de plomo que son máspesados que los pro t o n e s.

Atrapan la antimateri aPor pri m e ra vez en el mundo, en nov i e m b re, en el

e x p e rimento Alpha del CERN se logró producir 38átomos de antihidrógeno durante una décima de se-g u n d o, tiempo suficiente para estudiarlos, abri e n d oasí la puerta a la comprensión de las diferencias entrela materia y la antimateria. F

A

Avances para develar elorigen de la materia

El LHC, de 27 kilómetros de circunferencia, está a 100 metros bajo la frontera suizo-francesa.

l británico Ro b e rt Ed w a rd s, de 85años de edad, ganó el Premio No-bel 2010 de Medicina por el desa-rrollo de la fertilización in vitro, unavance sustancial que ha ayudadoa millones de parejas infértiles a te-ner hijos. La fecundación in vitro es

un procedimiento por el cual los óvulos son ferti-lizados fuera del cuerpo y son implantados pos-teriormente en el útero.

Un alto funcionario del Vaticano criticó estepremio, dijo que Edwards abrió un “importantecapítulo en el campo de la reproducción huma-n a” pero también es responsable de la destru c-ción de embriones y la creación de un “mercado”de óvulos fecundados.

Con el Nobel de Física fueron distinguidos losrusos Andre Geim y Konstantin Novo s e l ov poraislar el gra f e n o, un material bidimensional decarbono con propiedades únicas y aplicacionesmúltiples que puede revolucionar el mundo de laelectrónica y de las comunicaciones.

Los expertos consideran que los transistores degrafeno van a ser más rápidos que los de silicio–empleados actualmente en la mayoría de losaparatos electrónicos–, con lo que se podrán fa-bricar ordenadores mucho más eficientes.

El grafeno se cara c t e riza por poseer una altaconductividad térmica y eléctrica y por combinaruna alta elasticidad y ligereza con una extre m ad u reza, que lo sitúa como el material más re s i s-tente del mundo. Además puede reaccionar quí-micamente con otros elementos y compuestosq u í m i c o s, lo que lo convierte en un material conun gran potencial de desarro l l o. Richard Heck, es-t a d o u n i d e n s e, y Ei-ichi Negishi y Akira Suzuki, ja-p o n e s e s, ganaron el Nobel de Química por sus tra-bajos sobre las reacciones de moléculas de carbo-n o. Logra ron reacciones químicas capaces de cre-ar moléculas orgánicas complejas, similares a lasn a t u rales y útiles en la lucha contra el cáncer, in-d u s t ria electrónica y agri c u l t u ra. F

M e d i c i n a ,física yq u í m i c a

PREMIOS NOBEL

EL AVIÓN SOLAR IMPULSEP r i m e ra vez que un avión solar vuela en la oscu r i d a d

El avión suizo tripulado “Solar Impulse”marcó un hito en la aviación solar al com-pletar un vuelo de más de 26 horas duran-te las cuales pudo mantenerse en el airede noche gracias exclusivamente a laenergía obtenida del Sol que captó de día.

El avión solar promovido por BertrandPiccard también logró con su viaje otrasdos marcas de aparatos de su naturaleza:el vuelo más largo, con 26 horas y nueveminutos exactamente, y el de mayor alti-tud, al haber alcanzado 8.564 metros so-bre el nivel del mar. “He volado durantemás de 26 horas sin usar una gota decombustible y sin causar nada de polu-ción”, dijo el piloto del “Solar Impulse”, A n-dré Borschberg, cofundador del proyecto.

L A C É LULA SINTÉTICAU n os desta can el ava n ce cien-t í fi co y ot ros lo acu san

Un equipo de científicos liderados por elpadre del genoma humano, Craig Ve n t e r,logró crear la primera célula hecha por elhombre. “Es la primera célula fabricada ypodemos llamarla ‘sintética’ porque derivatotalmente de un cromosoma sintético he-cho químicamente en un sintetizador quí-mico comenzando con información en unordenador”, dijo Ve n t e r.

Aunque algunos expertos describen elavance como un “hito en la historia de labiología y biotecnología”, todavía –dicen–no se puede hablar de una forma de vida“verdaderamente artificial” porque el geno-ma sintético fue colocado en una célulanatural. Venter busca aplicar la misma téc-nica para desarrollar combustibles verdes.

RO BOT HUMANOIDEIrá al es pacio en el Discove ryy ayudará a los ast ro n a u ta s

Ingenieros y científicos de la NASA y deGeneral Motors crearon un nuevo robothumanoide (Robonaut-2 o R2) que tiene lacapacidad de trabajar en equipo y será elprimer androide de la historia que viaje alespacio para ayudar en las labores demantenimiento de la Estación Espacial In-ternacional (EEI).

“R2” es más rápido y posee la tecnolo-gía más avanzada en el campo que le per-mitirá utilizar sus propias manos para tra-bajar con herramientas los experimentos,trabajar con seguridad junto a sus compa-ñeros, o incluso desempeñar las funciones“más peligrosas”. El androide viajará a bor-do del Discovery, que tiene previsto partirel 3 de febrero de 2011 hacia la EEI.

LOS AU TOS ELÉCT R I COSC h ev ro l et Volt y Nissan Lea finician la guerra de eléctricos

Con la llegada del Nissan Leaf y elChevrolet Volt, los autos eléctricos parecenlistos para convertirse en un producto demasas. Nissan inició la primera batalla dela incipiente guerra de los autos eléctricosal entregar en EEUU la primera unidadmundial de la nueva berlina eléctrica Leafy adelantarse a General Motors (GM) en lacomercialización de automóviles eléctricos.El Nissan Leaf es un sedán compacto paracinco pasajeros, cien por cien eléctrico, ygarantiza cero emisiones de contaminan-tes pues tiene un motor eléctrico operadopor baterías de iones de litio. GM comer-cializará el Chevrolet Volt, un auto impulsa-do con electricidad, aunque tiene motor decombustión que funciona como generador.

30 de marzoC i e n t í f i c o s

re c rean unas i t u a c i ó n

similar a unmini “ Big Ba n g”

E

Page 49: Anuario 2010

C M A N

C M A N

pág 49

Viernes 31, D i c i e m b re 2010CIENCIA Y TECNOLOGÍA

A N U A R I O 2 0104 9

Luis René | Baptista

WikiLeaks (del inglés “leak”: fu-ga, goteo, filtración [de informa-ción]) se define a sí misma comouna organización mediática in-ternacional que publica a travésde su sitio web (www. w i k i l e a k-

s. o rg) informes anónimos y documentos filtra d o scon contenido sensible en materia de interés públi-co, preservando el anonimato de sus fuentes.

La historia del sitio web y del grupo que lo creó ylo administra se remonta a diciembre de 2006aunque su actividad comenzó recién en julio de

2007. Desde entonces, su base de datos ha cre c i d oconstantemente hasta acumular 1,2 millones ded o c u m e n t o s.

Aunque WikiLeaks se describe a sí misma comouna organización fundada internacionalmente pordisidentes chinos así como por peri o d i s t a s, mate-máticos y tecnólogos de empresas start-up de losEstados Unidos, Taiwán, Europa, Australia, y Sudá-f rica, durante sus pri m e ros tres años de actividadlas “f i l t ra c i o n e s” más destacadas se han centra d oen la actividad exterior de los Estados Unidos, espe-cialmente en relación con las guerras de Iraq y deAfganistán y, más recientemente, en el caso de loscables dirigidos al Departamento de Estado.

La organización se ofrece a recibir filtra c i o n e sque develen comportamientos no éticos por partede Gobiernos –con énfasis en los países que consi-d e ra tienen regímenes totalitarios– pero tambiénde religiones y empresas de todo el mundo.

La mayor parte de los creadores de WikiLeaks nohan sido formalmente identificados y tampoco seconoce al equipo de periodistas y expertos infor-máticos que trabaja con ellos.

Uno de sus principales asesore s, editor en jefe y ac-tual director es el australiano Julian Assange. De s p u é sde su detención, el 7 de diciembre de 2010, de la con-ducción de la organización se hizo cargo Kri s t i n nH rafnsson, después de la renuncia de Daniel Doms-c h e i t - Be rg, quien se alejó del grupo por discre p a n c i a sy planea fundar su propio portal de filtra c i o n e s. F

+WI K I F R A S E S

Julian Assa n g eLos orígenes

“ Toda institución reposa sobre una montaña des e c r e t o s ” .

“No se puede publicar un documento sobre físicasin los datos completos y los resultados experimen-tales, y esto debería ser la norma en periodismo”.

“Cuanto más secreta o injusta es una organiza-ción, más miedo y paranoia inducen las filtracionesen su liderazgo”.

“Existen secretos legítimos: tu historial médico. Peroel secreto no debería ser usado para cubrir abusos”.

“No practicamos la desobediencia civil. Wi k i-Leaks practica la obediencia civil, es decir, somosuna organización que trata de hacer que el mundosea más civilizado y actúa contra organizacionesabusivas que presionan en la dirección opuesta”.

Evo Mora l esUn inve nto del imperio

“Estas informaciones tienen el objetivo de queEvo Morales rompa relaciones con Brasil, con Es-paña, con Argentina. Quiero decirles que no lo vaa hacer, ya no somos tan infantiles, novatos en po-lítica. Nos damos cuenta cómo el imperio quiereenfrentarnos. Puedo pensar que los WikiLeaks esinvento de ellos para traer desconfianza entre pre-sidentes”. Ese es un comentario que hizo el presi-dente Evo Morales acerca de los Wi k i L e a k s .

Fidel Ca st roEl imperio de ro d i l l a s

“Julian Assange, un hombre que hace variosmeses muy pocos conocían en el mundo, está de-mostrando que el más poderoso imperio que haexistido en la historia podía ser desafiado. (…) “Nose conocen (...) las motivaciones que lo conduje-ron al contundente golpe que propinó al imperio.Sólo se sabe que moralmente lo ha puesto de rodi-llas”. Comentario del ex presidente cubano FidelC a s t r o .

U m b e rto EcoCo nt rol al poder mundial

“Hasta ayer el poder controlaba y sabía lo que hací-an los ciudadanos. Con WikiLeaks se ha subvertidoesa relación: somos todos los que controlamos el po-der mundial, es la transparencia total. Pero el podertambién necesita confidencialidad”. Comentario del se-miólogo Umberto Eco.

J avier More n oP rote cción, no

“Los periódicos tenemos muchas obligacionesen una sociedad democrática: la responsabilidad,la veracidad, el equilibrio y el compromiso con losciudadanos. Entre ellas no se encuentra la de pro-teger a los Gobiernos, y al poder en general, de re-velaciones embarazosas”. Director de El País.

Ron Pa u lLa ve rdad

“En una sociedad libre se supone que debemos sa-ber la verdad. En una sociedad donde la verdad se con-vierte en una traición, entonces tenemos un gran proble-ma. Yahora la gente que revela la verdad está m e t i é n-dose en problemas por ello”. Congresista de E E U U .

Luis René Baptista

unque las teorías e hipótesis queintentan descri b i r, explicar yc o m p render el caso Wi k i L e a k sp a ra a partir de ello justificarlo yrespaldarlo o rechazarlo y com-batirlo son casi tan diversas co-mo las fórmulas sustitutivas de

las antiguas ideas y creencias que se ofrecen en abun-dancia en el mercado de la cultura actual, gran part ede ellas se pueden resumir en un solo concepto:c o n s p i ra c i ó n .

En efecto, una de lasc a racterísticas más nota-bles del “fenómeno Wi k i-L e a k s” es la pro l i f e ra c i ó nde teorías conspira t i vas ala que ha dado lugar. Y detodas ellas, la más nota-ble por la complejidad desu trama y por la magni-tud de sus consecuenciasprácticas es la elabora d apor sus pro m o t o res ymuy especialmente porJulian Assange.

Según quienes han estudiado el pensamiento deAssange difundido a través de sus propios escritos yde un sinfín de entre v i s t a s, el principal autor intelec-tual de WikiLeaks es no sólo un objeto de especula-ciones sobre supuestas conspira c i o n e s, sino él mis-mo un experto en la materia. Por lo menos eso es loque sostienen quienes leye ron y estudiaron State andTe r rorist Conspira c i e s (Estado y conspiraciones terro-ristas), el texto teórico más importante y famoso delm i s t e rioso “c i b e ra c t i v i s t a” austra l i a n o.

El texto, difundido en formato digital por el autoren 2006, tendría según los estudiosos una segundaversión titulada C o n s p i racy as Gove r n a n c e (La cons-

p i ración como modo de gobierno). En esencia, lateoría del poder de Assange sostiene que existenunos poderes que, valiéndose del secre t o, impidenque exista un buen gobierno (good gove rnance) ba-sado en la justicia y la tra n s p a rencia. F

A

Wi k i Leaks, semilla y frutode teorías conspirativas

A s s a n g esostiene queexisten unosp o d e res que

valiéndose dels e c re t o

impiden unbuen gobiern o

Julian Assange, la cara visible de unamisteriosa organización.

En secreto

se lucha contra

los Wi k i Le a k s

FILTRACIONES

A

Page 50: Anuario 2010

C M A N

C M A N

pág 3

1 1 de noviembre 2010“ A r r i v e d e r c i ”de LaurentiisCu rtido en las

tripas del cine ita-liano gracias a susco l a b o ra c i o n escon Carlo Ponti enl os años 50, Dinode Laure n t i i sa p rendió pro n toque el pro d u c to r,el buen pro d u c to r,debía ser poco pa-loma y mucho halcón y a lo largo de su vidal l evó ese pre ce pto hasta sus últimas co n se-cuencias: de las ca ta cumbas del neorrea l i s m oa las colinas de Hollywood, con eso estaría to-do dicho. A sus 91 años dejó una tropa de ene-m i g os irre co n c i l i a b l es y una ca r re ra de más de160 pelícu l a s.

P u so su firma a gra n d es clásicos del cinei taliano como “La St rada” o “A r roz amarg o” .

n Sa c ra m e n t o, Esta-dos Un i d o s, el 30 dem a rzo del pre s e n t eaño falleció, a causade un cáncer term i-nal, el reconocido yafamado profesor bo-

liviano de matemáticas Jaime Esca-lante.

El trabajo como docente y su vidacomo inmigrante destacado en Esta-dos Unidos fueron llevadas al séptimoarte en la década de los años 90.

A principios de la década de los 60,Escalante inició su actividad de profe-sor en el colegio San Calixto de La Paz.Po s t e ri o rmente se trasladó a Los Án-geles, donde trabajó como profesor depreparatoria y donde impuso su selloparticular en la enseñanza de cálculo,

programa que se convirtió en uno delos más exitosos de esa potencia.

La administración del ex presidenterepublicano Ge o rge Bush, padre(1990-94), reconoció las dotes de Es-calante. F

1 9 de junio 2010Saramago, Nobel

de LiteraturaEl premio nobel

de lite ra tu ra y unode los más co n o c i-d os esc r i to resp o rtu g u eses delsiglo XX, José Sa-ra m a g o, falleció ala edad de 87a ñ os. En 1982 sepublicó su nove l a“Memorial delCo nve n to”, una historia que se desa r rolla en elPo rtugal del siglo XVIII alrededor de la co n s-t r u cción de un co nve n to fra n c i scano en Mafra .El tono anticlerical de la obra provocó fuertesc r í t i cas del Va t i ca n o. Con la muerte de Sa ra-m a g o, nos abandona un refe re n te lite rario uni-ve rsal pero también una voz crítica muy va l o-rada por su actitud co n testa taria y su cu est i o-n a m i e n to permanente del sistema ca p i ta l i sta .

A n a m a r, por siemp reAlfredo Jiménez Pereyra

l 26 de octubre de2010 la sociedad boli-viana se conmocionóal conocerse el falleci-miento de Ana Ma r í aRo m e ro de Ca m p e ro,destacada peri o d i s t a ,

primera Defensora del Pueblo y presi-denta de la Cámara de Senadores.

Una prolongada enfermedad intes-tinal, de la cual nunca pudo re c u p e-ra r s e, acabó con la vida de “A n a m a r”como la llamaba la población paceña,periodistas que tuvieron la oportuni-dad de trabajar con ella en el diari ocatólico Presencia y en la De f e n s o r í adel Pueblo.

En su juventud ingresó al periodis-

mo, siendo reportera, cronista, jefa deredacción, columnista y finalmented i re c t o ra del desaparecido peri ó d i c ocatólico Presencia en los años 70 y 80.

Asumió por un breve tiempo el car-go de ministra de Informaciones en elGobierno democrático de Walter Gue-vara Arce en 1979, el cual sería derro-cado por un golpe militar el 1 de no-viembre de 1979.

En 1998 fue elegida por el entoncesCo n g reso Nacional como la pri m e raDefensora del Pueblo de Bolivia, car-go que asumió hasta 2003. En enerode 2009 fue elegida de manera unáni-me como presidenta de la Cámara deSe n a d o re s. La Cámara de Se n a d o re sle otorgó la condecoración póstumaen el grado de Bandera de Oro por suvida consagrada al servicio del país. F

RE CO N O C I D A P O R BO L I V I A

E s c a l a n te, d e sta c a d op e d a g o g o

Ana María Romero de Campero, periodista y Defensora del Pueblo.

Jaime Escalante, el éxitosopedagogo boliviano.

2 7 de octubre 2010Argentina lloró aNéstor Kirchner

La ines p e ra d am u e rte del ex pre-s i d e n te arg e n t i n oN é stor Kirchner al os 60 años deedad víctima deun infa rto co n m o-cionó al país yabrió muchas inte-r ro g a n tes en elp a n o rama arg e n t i-n o, dominado desde hace casi ocho años por laf u e rte personalidad de este político pero n i sta ,capaz de crear un mov i m i e n to que lleva sup ropio apellido: el kirc h n e r i s m o.

Al momento de su muerte era se c retario ge-n e ral de la Unión de Naciones Su d a m e r i ca n a s( U n a s u r). Kirchner tenía planes de vo l ver ap rese n ta rse como ca n d i d a to a la pres i d e n c i ap a ra las elecc i o n es de 20 1 1 .

4 enero 2010Se fue Sandro

de AméricaA los 64 años

de edad, Sa n d ro,el popular ca n ta u-tor arg e n t i n o, fa-lleció después de40 días de habersido so m etido adoble tra s p l a n tede co razón y pul-m ó n .

El popular ca n-ta n te, cu yo ve rd a d e ro nombre fue Ro b e rtoS á n c h ez, fue el primer art i sta de Latinoaméri-ca en llenar el Madison Sq u a re Garden de Nue-va York y mantu vo el fe rvor de sus se g u i d o ra sp ese a que desde hacía tiempo no lanzaba dis-cos ni of recía re c i ta l es. El autor de temas co-mo “Rosa, rosa”, “Quiero llenarme de ti”, “Lavida continúa”, “Gita n o”, entre ot ros, part i c i p ótambién en una docena de pelícu l a s.

2 9 de junio de 2009Hasta siempre“Rey del pop”El ca n ta n te es-

ta d o u n i d e n se Mi-chael Jackson, de50 años y co n o c i-do mundialmentecomo el “Rey delp o p”, murió de unp a ro ca rd i a co enLos Ángeles(EEUU) por la in-g esta de una se r i ede pastillas tra n q u i l i za n tes y ca l m a n tes para eld o l o r.

Los millones de fans re p a rt i d os en los cincoco n t i n e n tes to d avía lloran la muerte del crea-dor de “Bad”, Th i l l e r”, “Billy Jea n”, entreot ra s.

Su vida privada estu vo marcada por un aurapor demás co n t rove rsial, lo que le cose c h óm u c h os det ra c to res.

PERSONALIDADES MÚSICOS

Viernes 31, D i c i e m b re 2010CIENCIA Y TECNOLOGÍA

A N U A R I O 2 0105 0

HO M E N A J E A D O E N E E U U

E

E

Page 51: Anuario 2010

C M A N

C M A N

pág 51 - PUBLICIDAD

Page 52: Anuario 2010

C M A N

C M A N

CONTRATAPA- PUBLICIDAD